Mostrando entradas con la etiqueta red estatal ejalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red estatal ejalisco. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

Abogado en Línea, un servicio que se incluirá en la página de los Centros Comunitarios de la Red Estatal eJalisco


La difusión de servicios que ofrece la Procuraduría Social tendrá mayor impacto gracias al apoyo que ofrecerán los 360 Centros Comunitarios en Línea de la Red Estatal eJalisco, que se localizan en los 125 municipios del Estado.

La Procuradora Social Beatriz Martínez Sánchez, participó en la mesa de trabajo con los responsables de los Centros Comunitarios en línea que coordina la Secretaría de Planeación y la Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.

Beatriz Martínez informó que se logró el apoyo para la difusión de los programas que ofrece la Procuraduría Social para beneficio de los jaliscienses y la inclusión de una liga para el servicio de “Abogado en Línea” en el portal de servicios de los Centros Comunitarios www.ejalisco.gob.mx

Martínez Sánchez explicó los usuarios son apoyados de manera gratuita en las oficinas que se encuentran en 32 municipios de Jalisco, con servicios como acceso a computadoras e internet; formación en tecnologías, servicios de gobierno y asesoría en proyectos comunitarios, con lo que se logra cubrir los 125 municipios de Jalisco.

También se tiene el servicio de “Abogado en línea” a través de la página http://procuraduriasocial.jalisco.gob.mx, además de la video asesoría por SKYPE con el contacto psocialgdl

Asimismo están disponibles el número telefónico 01-800-725-7624 y el 30-30-29-00 para la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La funcionaria estatal explicó que gracias al nuevo espacio en la página de internet de los Centros Comunitarios, los jaliscienses podrán recibir asesoría legal por divorcio, pensión alimenticia, corrección de actas, demandas contra almacenes, arrendamiento, hipotecas, entre otros temas y servicios.

En un Centro Comunitario en Línea, las comunidades tienen la oportunidad de acceder a servicios, información y programas educativos que fortalecen a sus individuos, desarrollan sus habilidades, y con ello su entorno y sus posibilidades de crecimiento.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, durante el primer Aniversario de la Red Estatal e-Jalisco.

Lo que se está viviendo ahora en Jalisco es algo que es muy significativo en términos de trascendencia. No quiero ser así sensacionalista pero, la humanidad, una de las grandes divisiones que hay en la humanidad tiene que ver con la capacidad de la persona para expresarse, y en esa capacidad de expresarse es como los estudiosos dividen la Historia de la Prehistoria.

En el desarrollo de la humanidad hay un salto importante también con la posibilidad de los libros impresos. Poder difundir el conocimiento, poder acercar el conocimiento a las personas sin necesidad de esos intermediarios de manuscritos que eran lo que antes de la imprenta permitían que el conocimiento pudiese llegar a otras personas.

La tecnología se ha desarrollado, el hombre hace a la tecnología pero la tecnología influye también en las actividades del hombre; el hombre con su capacidad desarrolla la tecnología y la tecnología influye en la cultura, y la cultura todo aquello que hacemos termina también influyendo a nosotros mismos.

Esta es la importancia que tiene el percibir que la adopción de la tecnología de punta a un nivel universal en Jalisco es la posibilidad de romper barreras de la comunicación, del conocimiento, de la interacción, y de que eso que es posible para quien tiene los recursos sea accesible a todo mundo, accesible en la parte financiera pero también en la parte del conocimiento.

A esto obedece el trabajo que se está llevando a cabo con las tres grandes estrategias: la conectividad, si no hay esa súper carretera pues no habrá por donde circular; la inclusión digital, que es lo que el día de hoy estamos reconociendo, y las aplicaciones específicas para utilizar estas herramientas.

En verdad es muy poco tiempo, en un año el ver que todo esto ha avanzado; en conectividad más de cinco mil puntos, en inclusión digital ya echados a andar los centros comunitarios, los nuevos, los que se están potenciando; ya las franquicias de CIBER JAL funcionando. Muy, muy emotivo para mí el que las familias puedan tener una computadora en casa y que estemos iniciando ya con las primeras de esas 100 mil, es en verdad importante y estoy seguro que será la primer computadora, porque una vez que inicia uno en la tecnología, encuentra los recursos para crecer y actualizar.

Iniciando también las tarjetas para estudiantes, en fin, caminando ya toda esta segunda estrategia de inclusión.

Sólo tengo palabras de agradecimiento, palabras de reconocimiento. Y lo que aquí estamos viviendo es producto de la unión de muchos factores, de muchos actores en nuestra sociedad, y hay que agradecer, agradecer a la industria porque ha sido capaz la industria de unirse en torno a un objetivo común que es ayudarle a la gente, incorporarla a estas tecnologías. No es muy común ver a competidores trabajando juntos buscando un beneficio para las familias, bueno pues aquí en Jalisco lo vemos, y en esta industria en especial nos estamos acostumbrando a verlos trabajar de manera conjunta.

Si esto tiene éxito es porque los que hacen de esta actividad económica su forma de vida, están aportando, están apoyando, están dejando de lado la visión exclusiva de la industria y de la empresa para pensar en la sociedad.

Así es que a ustedes muchas gracias. Al Gobierno Federal que está con todo apoyándonos, a la Cámara de Diputados; un agradecimiento muy especial a la Universidad de Guadalajara, muchos de esos centros comunitarios están en espacios de la Universidad de Guadalajara y por supuesto que queremos que todos los jóvenes de nuestra máxima casa de estudios en Jalisco tengan acceso a esta tecnología.

Agradecer no sólo la presencia del señor Rector General, sino todo el trabajo que hemos venido haciendo en conjunto desde etapas previas, etapas en donde había que decidir el protocolo para la Red Estatal, la conectividad, la Universidad de Guadalajara fue un factor muy importante y estamos orgullosos del trabajo llevado a cabo con nuestra Universidad de Guadalajara.

Agradecerle a la Secretaría de Planeación, a Víctor y a todo el equipo que han encabezado este esfuerzo, se veía difícil pero se está logrando y esto es prueba de la tenacidad pero también de la capacidad de poder unir visiones en algo que construye. A la Secretaría de Promoción Económica, a la Secretaría con Alonso, con Gonzalo; a la Secretaría de Desarrollo Humano, con Martín; de Educación, con Toño, en fin, todos los que estamos conformando este equipo que nos hemos empeñado en que Jalisco sea diferente con la incorporación de estas tecnologías.

Una mención especial quiero hacer para Alfonso Romo y el trabajo que está haciendo Alfonso, están trabajando en las escuelas creando una cultura diferente, están cambiando la cultura de que nos enseñaban desde chicos a estirar la mano y esperar que alguien viniera a resolver nuestros problemas, un alguien abstracto a veces aterrizado en Gobierno, a veces en otros fuera de uno mismo.

Alfonso y todas las fundaciones están trabajando para cambiar esto en nuestra Patria, y para entender que para mejorar debemos todos comprometernos y que todos podemos cambiar la realidad, y que aquellos problemas que nos afectan no tenemos que esperar a que otros vengan a resolverlos, que tenemos la fuerza, tenemos la inteligencia y la capacidad para ser parte de esas soluciones.

Ese cambio cultural también es muy importante en nuestro País, a veces diría uno es mucho más importante el cambio en la cultura que simplemente el cambio de actores o de partidos políticos. Felicidades por ese trabajo.

Hemos platicado muchas veces, y no quiero repetirles lo que siempre les digo, sabemos de la importancia de esto, y por lo pronto no tengo más que una palabra que englobe más el sentimiento de Jalisco, hacia ustedes, hacia la industria, hacia los que encabezan, que decirles “gracias”. Estamos cambiando Jalisco, estamos ayudándole a las familias, estamos ayudándoles a esta lectura y escritura moderna que les van a permitir el conocimiento, la educación, la información, el acceso a muchas cosas pero también las cosas sencillas y cotidianas, hablar con los que uno quiere, comunicarse con los que uno quiere, estar en contacto con los demás, bueno pues eso, todo esto será posible de una manera mucho más ágil, así es que no canso de decirles una vez más muchas gracias, en verdad.

Se cumple un año de la Red Estatal eJalisco


En el marco del primer aniversario de la Red Estatal e-Jalisco, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez inauguró desde el auditorio del Instituto Jalisciense de Tecnologías de Información (IJALTI) mediante un enlace, el Centro Comunitario en Línea de San Antonio Juanacaxtle, Juanacatlán.

En ese contexto también se realizó la entrega de siete equipos del programa 1cxf (Una Computadora por Familia), así como de 10 cartas de aprobación de crédito a través de Financiamiento FOJAL a CIBERJAL.

En su mensaje el Gobernador afirmó que la adopción de la tecnología representa la posibilidad de romper barreras de la comunicación, del conocimiento y la interacción; y ese objetivo persigue este trabajo a través de tres estrategias: conectividad, inclusión digital, y las aplicaciones específicas para utilizar estas herramientas, señaló.

El Mandatario expresó su agradecimiento al sector empresarial que participa en estos proyectos, ya que dijo, “si esto tiene éxito es porque los que hacen de esta actividad económica su forma de vida, están aportando, están apoyando”.

“Lo que aquí estamos viviendo es producto de la unción de muchos factores, de muchos actores de nuestra sociedad; hay que agradecer a la industria, porque ha sido capaz de unirse en torno a un objetivo común que es ayudarle a la gente, incorporarla a estas tecnologías”.

Finalmente también agradeció al Gobierno Federal, a la Cámara de diputados, a la Universidad de Guadalajara y a las distintas dependencias del Gobierno estatal.

Posteriormente, se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Conectividad e Interoperabilidad del Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información. Luego del corte de listón se realizó una demostración de operación.

La Red Estatal eJalisco fue lanzada el 7 de octubre de 2010, en el marco de la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Estatal de Telecomunicaciones, que tuvo como sede la capital del Estado.

Participaron en el evento el Diputado Rodrigo Pérez-Alonso, Presidente de la Comisión de Acceso Digital de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; la Maestra Mónica Aspe Bernal, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; el Doctor Marco Antonio Cortés Guardado, Rector General de la Universidad de Guadalajara, y el Doctor Víctor Manuel González Romero, Secretario de Planeación, así como otras personalidades.