Mostrando entradas con la etiqueta Emilio González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emilio González. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2013

Inaugura el Gobernador de Jalisco el Centro SUPERA en Atotonilco


El Gobernador del Estado Emilio González Márquez inauguró el tercer Centro SUPERA en Atotonilco, el cual  tiene como objetivo ayudar a las familias con capacitación y desarrollo para generar nuevos emprendedores.

Dijo que estos espacios ayudan fortalecer el tejido social porque aplican el principio de solidaridad, y por otro lado, el Gobierno a través de la subsidiaridad ayuda para no limitar la capacidad del pueblo.

“Yo creo que lo que tiene que ser fuerte es la sociedad, no el Gobierno. Los que creen que el Gobierno tiene que hacer todo aumentan impuestos para hacerlo; los que creemos que la sociedad se tiene que fortalecer invertimos más en temas como educación, como capacitación, como éstos de los Centros SUPERA”, indicó.

El Mandatario Estatal, mencionó que en los primeros Centros SUPERA se han formado grupos sociales que han encabezado hasta este momento 753 proyectos para ayudar a transformar familias, comunidades y a Jalisco.

Señaló los proyectos en los que se ha organizado la sociedad civil, como los de integración familiar, comunitaria, prevención de adicciones, ecológica, de reciclado y productivos.

González Márquez  recordó que por primera vez una administración Estatal realizó inversiones fuertes a través del Sistema DIF para programas de rehabilitación física, programas de  guardería y para centros de niños con discapacidad.

El Director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Felipe Valdez de Anda,  informó que el Centro SUPERA de Atotonilco, demandó una inversión de 22 millones de pesos y beneficiará a las comunidades aledañas del municipio alteño.

Este centro es el tercero después de San Gabriel y Huejuquilla,  y en aproximadamente un mes serán inaugurados otros tres Centros SUPERA en Cuautitlán,  Tlajomulco y Talpa.

El Gobernador del Estado, estuvo acompañado de la Presidenta del DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León; la Delegada de la Sedesol, Joan Novoa Mossberg; el Presidente Municipal de Atotonilco, Ramón Bañales Arambula y otras personalidades que asistieron a la ceremonia de inauguración y posteriormente realizaron un recorrido por el centro para conocer los dormitorios, el comedor, las salas de capacitación, los invernaderos, y los espacios de crianza para conejos y pollos, así como una granja de lombricultura.




sábado, 15 de diciembre de 2012

Celebran el Día del Jalisciense Ausente en Tonaya


El pueblo de Tonaya fue sede hoy de la décimo cuarta edición del Día del Jalisciense Ausente, celebración que  encabezó el Gobernador Emilio González Márquez, en compañía de diversos clubes y federaciones de paisanos que radican en Estados Unidos.

El Mandatario Estatal indicó que los migrantes radicados en la Unión Americana, tuvieron que superar varias etapas, como la de sobrevivencia y vinculación con sus orígenes y sus compatriotas, a través de la creación de clubes de jaliscienses en la Unión Americana.

“Esta vinculación, generando primero esos grupos humanos naturales, para traducir un papel o para decir en dónde puedes conseguir cosas, o para pasar el tip de cómo tienes qué vivir para que no te agarre la migra. Una vinculación que ha venido consolidándose en esta gran idea del 3x1, que viene a darle sentido institucional a la vinculación de clubes, y que crece y que va más allá, en federaciones, y que ahora encuentra en oficinas como las casas Jalisco”.

El Gobernador de Jalisco hizo énfasis en que los migrantes radicados en Estados Unidos, ahora se encuentran en la etapa de trascender dentro de las comunidades en las que viven.

“Trascender es dejar huella, y trascender es decir presente en la cultura de manera que eso que tú crees como mexicano, esos valores que tú tienes, esa visión que tú tienes de la vida, del mundo, también logres impregnarla allá en Estados Unidos. Trascender, dejar tu huella en esa comunidad”.

“Yo veo de manera muy optimista el futuro de los jaliscienses aquí en Jalisco y en Estados Unidos. No soy exageradamente optimista, más bien confío en el trabajo que hacemos, confío en que somos capaces de trabajar unidos”.

Dijo que a pesar de que la administración está por concluir, existe la disposición de trabajar de cerca con el Gobierno entrante “para que se tenga esta plataforma como una base para plantearse un reto más alto”.

Finalmente agradeció a todos los clubes y federaciones por los logros alcanzados en conjunto. “Creo que en esta área, como en muchas otras, nos podemos ir con la conciencia tranquila porque hemos trabajado y hemos logrado con ustedes muchas cosas”, concluyó el Gobernador.

Por su parte Sergio Suárez, Presidente de la Federación de Jaliscienses del Medio Oeste, reconoció la cercanía que ha mostrado el Gobierno Estatal con los migrantes radicados en el extranjero.

“Ha sido difícil pero ha sido posible; los resultados ahí están: La tercera Casa Jalisco en Estados Unidos”, dijo.

En el acto, se entregaron reconocimientos a trayectorias sobresalientes de jaliscienses en el exterior, durante el 2012. Entre los galardonados se encuentran miembros de la Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California; de la Federación Jalisco en San Francisco; de la Fundación Jalisco U.S.A., y de la Federación Jalisco en Washington, entre otros.

Asimismo, la Federación Jalisciense de Nevada entregó un reconocimiento al Gobernador Emilio González Márquez, por el apoyo que los migrantes han recibido de su Administración.

Miguel Ángel García Santana, Secretario de Desarrollo Humano, informó que se invirtieron 400 millones de pesos dentro del  Programa 3x1, contribuyendo a realizar 200 obras en diversos municipios de Jalisco. 

martes, 18 de septiembre de 2012

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la supervisión de Avance de Obra del Templo “El

Pregunta: Gobernador le cumple a su tierra, antes de irse había hecho el compromiso que usted había adquirido con sus paisanos...

Respuesta: Son más de 10 obras grandes las que hemos hecho aquí en Lagos de Moreno, algunas que se notan mucho como el estadio de béisbol, otras que no se notan pero que son muy importantes como la planta de tratamiento, algunas que le traerán a Lagos mucho beneficio, como el Centro de Valor Agregado, algunas otras que van a permitir la reorganización y el crecimiento de Lagos de una manera ordenada, como es el Libramiento Sur, algunas en beneficio de los campesinos como es la modernización del distrito de riego del 40; otras que van a permitir ligar a Lagos con la sección conocida como “la otra banda”, a través del puente Fray Alfonso, en fin son muchas las obras que se han hecho en Lagos, Lagos lo merece, después de Zona Metropolitana y de Puerto Vallarta es la ciudad más grande y por lo tanto necesitaba una inversión de esa naturaleza.

Y bueno pues la última y nos vamos, es Lagos 450 años de fundación, es una fecha significativa y bueno pues no quisimos esperar al 31 de marzo del próximo año cuando se cumplen los 450 años por la simple razón de que no voy a estar como Gobernador, entonces quisimos aprovechar tiempo antes para sumarnos a estos festejos de Lagos, llegar a 450 años es una cifra importante ya de toda la tradición que hay aquí en Lagos, pues quisimos ser parte de este esfuerzo de rescate urbano, hoy arrancamos con estos cerca de 40 millones pero habrá de ser una cantidad mayor.

Pregunta: ¿Hubo cambios en el programa original Gobernador?

Respuesta: No, bueno hay una serie de obras que ha pedido la comisión para los Festejos de Lagos 450, y el importe de estas obras es mucho más de lo que nosotros podemos invertir, entonces se ha estado priorizando de acuerdo a la disponibilidad de la obra, cuál se puede hacer más rápido de los recursos que se tienen.

No es todo lo que se va a hacer, vienen trabajo, por ejemplo en museos, en el museo de los Insurgentes, viene trabajo ahí. Estamos con el Ayuntamiento queriendo ayudar para concluir el Centro de Justicia para sacar la cárcel de la Presidencia Municipal y hacer ahí también un museo que ha pedido la gente.

Hay apoyo en distintas obras, rescate de plazas, queremos hacer, si nos alcanza el tiempo y el recurso, escultura urbana, en fin hay muchas cosas por hacer, vamos a ver cómo se va priorizando y qué es lo que quiere la gente de Lagos.

Pregunta: ¿Qué es lo que va a pasar con el campo deportivo Pedro Moreno?

Respuesta: Lo que quiera la gente de Lagos.

Pregunta: Oiga señor, en otro tema prioritario, el tema de Seguridad, pues el fin de semana 17 cuerpos encontrados en Tizapán, ¿se han reforzado las fronteras con Michoacán?

Respuesta: Sí, mira de esos 17, hay seis que ya han sido identificados con antecedentes penales, como pertenecientes a grupos delictivos, así es que pues se trata de un pleito entre grupos delictivos, muy probablemente ejecutados en Michoacán y aventados del lado de Jalisco.

Pregunta: ¿Hay código rojo?

Respuesta: No.

Pregunta: Pero aunque no son de aquí señor Gobernador, el hecho de que hayan aparecido en un municipio de Jalisco, implica también pues miedo para la ciudadanía

Respuesta: Implica que hay delincuentes que se están peleando, eso es lo primero que te dice, hay delincuentes que mataron a otros delincuentes, nosotros estamos para proteger a la población en general, seguimos en eso, y bueno pues esperando que los delincuentes entiendan que el camino fuera de la Ley, a lo que lleva es a la cárcel o a la muerte, y ninguna de esa es querida para ninguna persona, y quienes me escuchan y se dedican ahora a actividades delictivas, tienen tiempo para rehacer su vida y la invitación es, no esperen a que otros delincuentes los maten o la policía los meta a la cárcel, la felicidad no está en la delincuencia.

Pregunta: Oiga Gobernador preguntarle en el tema de transporte público, las reformas que se hicieron se establecía que por interés de la sociedad, no recuerdo bien el término, el Gobernador sí podría intervenir, en esta ocasión, ¿no se ha considerado pues intervenir de alguna manera para destrabarlo?

Respuesta: Hay un proceso jurídico que debemos esperar todos a que termine, antes de esto no se puede tomar ninguna resolución, nosotros estamos atentos a que los tribunales concluyan para poder hacer algo.

Pregunta: ¿Podría en algún momento pues tomar una decisión?

Respuesta: No antes de que termine el proceso jurídico, sería violentarlo.

Pregunta: ¿Y después?

Respuesta: Bueno vamos a ver cómo es la resolución.

Pregunta: ¿Se podría dejar concluido esto antes de que se cambie la administración?

Respuesta: Depende del Poder Judicial, depende de los jueces que están llevando a cabo este asunto.

Pregunta: Pero más allá de eso, ¿no cree que se politizó ya el asunto?

Respuesta: Siempre ha estado politizado.

Pregunta: Y eso no aplica una intervención mayor o un llamado al menos, a los actores políticos que están ahí metidos para que saquen la mano.

Respuesta: Por encima del trabajo político de la gente están la disposición jurídica, lo primero que tenemos que hacer todos es respetar las leyes y el fallo de los tribunales, y si ahorita hay un proceso que está en marcha, tenemos que esperar a que termine para poder decidir en algún sentido.

Pregunta: Gobernador, sobre la situación en Encarnación de Díaz donde no hay policías en servicio, ¿tiene conocimiento de esto?

Respuesta: sí, esa es una realidad, en algunos municipios hemos tenido problemas o los presidentes municipales han tenido problemas para reclutar policías, es evidente que hay riesgo en las zonas fronterizas, lo que estamos haciendo es incrementar el patrullaje del Estado en esos municipios, entendido que tenemos un número limitado de policías estatales.

Pregunta: pero en el caso de Encarnación de Díaz, por ejemplo, lo que se quejan los policías, o que dejaron de laborar es porque no hay condiciones para pagarles salarios, aguinaldos…

Respuesta: bueno, eso es parte del problema, pero es solamente una parte. Pues hacemos un llamado a la responsabilidad de los presidentes municipales para que puedan cumplir con lo presupuestado y puedan cumplir con sus obligaciones laborales sobre todo con los policías.

Pregunta: Gobernador ¿hay algún avance con el tema de los municipios que no tienen para pagar el aguinaldo y que finalmente puedan encontrar (inaudible)?

Respuesta: me he reunido ya con los presidentes municipales electos del PAN, del PRI, del PT, del Movimiento Ciudadano, hoy me reúno con los presidentes electos del PRD, y es el tema que estamos trabajando. Hemos desarrollado un modelo en donde pudiera haber algún financiamiento por parte del Estado si lo aprueba el Congreso, a cambio de reestructuras a fondo en los municipios, mejorar los ingresos, disminuir los egresos.

Pregunta: ¿hoy se termina con estas pláticas?

Respuesta: no, me queda una, me queda una más la próxima semana.

Pregunta: ¿cómo se podría reestructurar si bueno, tendrían Hacienda reporte que en Jalisco la deuda de los municipios pues es de las más altas?

Respuesta: sí, los municipios no pueden ya contratar deuda, tendría que ser un apoyo por parte, a través del Gobierno del Estado que sí tiene salud financiera para poder apoyar.

Pregunta: ¿y qué opinión le merece que estén en el ranking los municipios de Jalisco, inclusive Zapopan prácticamente (inaudible) millones de pesos lo que aumentó?

Respuesta: pues que se ha gastado de más en gasto corriente y en cosas probablemente superficiales por medio de los municipios, en que no se han preocupado por mejorar sus ingresos y en que teniendo más ingresos por parte de la Federación y el Estado lo han destinado a no sé qué cosas; la realidad es esa, no sólo en Jalisco, los municipios en México tienen problemas, tenemos un sistema fiscal también centralizado, todo el dinero está en la ciudad de México, pero bueno antes los municipios recibían menos dinero y no tenían estos problemas. Creemos que se ha gastado con alegría y de manera irresponsable.

Pregunta: ¿cuántos municipios podrían acceder a este modelo?

Respuesta: los que lo necesiten, por lo menos hay 80 municipios que no hicieron reserva para aguinaldo, esos van a estar en problemas, por lo menos para el aguinaldo.

Pregunta: oiga Gobernador y las broncas económicas del (inaudible) ciudadanía, ¿qué se va a hacer al respecto?

Respuesta: es un problema de los presidentes municipales de la Zona Metropolitana, que con gusto les apoyaré en lo que me soliciten.

Pregunta: y en el caso del Poder Judicial…

Respuesta: que todos tenemos que pagar impuestos.

Pregunta: ¿habría recursos para (inaudible), o ustedes le podrían apoyar?

Respuesta: pues esperemos a ver qué hacen los presidentes municipales, el SIAPA es municipal, si ellos no pueden y hay alguna solicitud la analizamos.

Pregunta: en cuanto al puente colapsado, Gobernador, se habla pues de que se requiere de una infraestructura remodelada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, ¿estaría poniendo esto sobre la mesa con el próximo Gobernador?

Respuesta: este es un asunto del SIAPA, es un colector que se construyó en los noventas, antiguo, en los sesentas, de mampostería, es un colector muy antiguo, la responsabilidad es del SIAPA, el SIAPA tiene que cobrarnos el agua a los que usamos, y utilizar bien el agua, utilizar bien el dinero que nos cobra, y que ellos atiendan, tienen que ser responsables.

Pregunta: Gobernador, en otro tema se dice que son 36 entrenadores los que son despedidos del CODE Jalisco y que bueno, están en quiebra, que están quemando ahora así que la casa antes de salir.

Respuesta: no, lo explicó Carlos Andrade y cito las palabras de Carlos Andrade: no hay recursos en el CODE, se está dando la oportunidad a entrenadores formados en el CODE, y se están bajando los gastos. Se tiene que hacer.

Supervisa Gobernador avance de obras en Lagos de Moreno



  • · Se está en pláticas con el Gobernador electo para que en el Presupuesto del próximo año, queden etiquetados otros 100 mdp para continuar con obras que impulsen la condición turística de esa ciudad alteña

Con la intención de que Lagos de Moreno consolide su imagen turística y su tradición cultural, se realizan diversas obras de rehabilitación y construcción, cuyo monto de inversión se estima en 40 millones de pesos, las cuales fueron supervisadas hoy por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez.


Acompañado por el Secretario de Cultura de la entidad, Alejandro Cravioto Lebrija, y autoridades municipales, el Mandatario estatal afirmó que Lagos de Moreno fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por el programa “Tierra Adentro”, en virtud del número importante de sitios históricos y monumentos que posee.

“La vena cultural está presente en el laguense, y creemos que de aquí se puede desdoblar, entonces, una generación de empleos que siempre es necesaria en todos nuestros municipios”, indicó González Márquez.

El jefe del Ejecutivo estatal comentó que el aniversario 450 de Lagos es el 31 de marzo, y aunque él ya no estará al frente del Poder Ejecutivo, ha sostenido pláticas con el Gobernador electo, Aristóteles Sandoval, para ver la posibilidad de que se etiqueten otros 100 millones de pesos en el Presupuesto 2013, para continuar con obras necesarias para el rescate urbano de esa ciudad de los Altos de Jalisco.


“Esperar, entonces, a que el próximo año se puedan ejecutar, a lo largo del año, los otros 100 millones, y que esto sí permita, como ocurrió en el cuarto Centenario, un antes y un después de la imagen urbana de nuestra ciudad”.

Emilio González subrayó que la prioridad de las obras las marcan los mismos laguenses, a través de una comisión urbanística y de planeación. También resaltó que todas las obras son ejecutadas por empresas constructoras originarias de esa ciudad.

Durante la gira de trabajo, el Gobernador del Estado visitó la Casa de la Cultura ubicada en la calle Leandro Guerra donde se realiza una restauración en la parte interior, de los elementos arquitectónicos afectados. Dentro de las acciones destacan: la reposición total de la red de drenaje sanitario y pluvial interior; el retiro del jardín ubicado en la parte posterior del inmueble porque es fuente de humedad, así como el retiro de sales que destruyen los morteros del muro.


El retiro de toda la pintura vinílica y la sustitución con pintura a la cal; la impermeabilización de la azotea con jabón y alumbre; la extracción de la sal de la cantera, la limpieza de la cantera y la renivelación de cornisas y balcones, con una inversión de un millón 900 mil pesos.

Durante la visita a Lagos de Moreno, Emilio González recorrió la zona Capuchinas que forma parte del centro histórico donde se revitaliza la zona con la demolición de la losa de rodamiento y banquetas; además de excavaciones para colocar base hidráulica para recibir el piso de piedra “comanja” que son lozas típicas del municipio, tanto en vialidades y banquetas donde quedarán al mismo nivel y sólo se hará una delimitación para los peatones con bolardos.

En la zona entre Miguel Leandro Guerra y Pedro Moreno, se sustituye la red hidrosanitaria y se ocultará el cableado de telefonía, cable y electricidad, con una inversión por más de 10 millones de pesos.

El Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, informó durante el recorrido que también se trabaja en la revitalización de la zona La Merced, que también se localiza en el centro histórico, en la cual se tiene una inversión por más de 9 millones de pesos, y tendrá la misma imagen de la zona de las Capuchinas con piedra típica de Lagos de Moreno y con el cableado subterráneo.

Como parte de la gira de trabajo el Gobernador del Estado visitó las obras de restauración de la parroquia de La Asunción, que se localiza en Miguel Leandro Guerra y Rosas Moreno, donde la inversión supera los seis millones de pesos y que contempla la restauración de las portadas laterales, la remodelación de los baños públicos, restauración de muros y parámetros exteriores.

Además de la restauración de las torres oriente y poniente y habilitación del Museo de Arte Sacro, así como la restauración de la cúpula y azoteas, y las pinturas en el interior de la parroquia.

Otras obras, parte de los trabajos de restauración se realizan en el templo de Nuestra Señora de la Luz, donde se lleva a cabo la inyección de grietas en bóveda y muros, reposición de aplanados en muros de azotea, reparación de ladrillo de azotea y la impermeabilización de la azotea, con una inversión de poco más de 700 mil pesos.

En el Centro Cultural Insurgentes donde se invirtió un millón de pesos en la finca que tiene una construcción de 680 metros cuadrados en dos niveles, en la cual se sustituirá el sistema de red de distribución de los servicios de agua potable, drenaje, electricidad e iluminación.

En la restauración del templo de Nuestra Señora del Refugio que tiene una superficie de dos mil 450 metros cuadrados, se invirtieron más de dos millones 500 mil pesos para los trabajos de demolición de pisos, la elaboración de base hidraúlica, machuelos y colocación de piso de piedra diamantina, labrada a mano en el atrio del templo y también se colocarán bolardos en aluminio tipo colonial, además de la restauración de la cúpula principal del templo.

En otro punto, el Gobernador se dirigió al Teatro “Rosas Moreno”, donde dio fe del avance de restauración de muros interiores y exteriores, fachada, y trabajos de electricidad, equipamiento de sonido, obras de carpintería, herrería y de cantera. En total, se ha invertido un millón 642 mil pesos.

Para finalizar, el Mandatario jalisciense supervisó los trabajos que se realizan en el templo “El Calvario”, donde se restaura la fachada y se rehabilitan azoteas, cuyo monto de inversión es de un millón 868 mil pesos.

Discurso del Gobernador, Emilio González, durante la Supervisión de Avance de Obra del Templo “El Calvario”, Restauración de Fachada y Mantenimiento…

Pues es un gusto para nosotros el que han empezado ya las obras de rehabilitación, los primeros, alrededor de 40 millones de pesos, destinados para diversas obras que permitan que Lagos de Moreno pueda seguir proyectando toda esa tradición que tiene y que se consolide también como un espacio turístico.

Lagos fue nombrado hace poco tiempo por el Programa “Tierra adentro” Patrimonio Cultural de la Humanidad, en virtud del número importante de monumentos, sitios históricos, sitios culturales que posee, y estamos convencidos de que existe un filón muy importante de turismo cultural.

Hemos organizado eventos y hay una gran respuesta por parte de la gente, aquí en Lagos, lo que nos dice que la vena cultural está presente en el laguense, y creemos que de aquí se puede desdoblar entonces una generación de empleos que siempre es necesaria en todos nuestros municipios.

El aniversario de Lagos es el 31 de marzo del próximo año, ya no estaré como Gobernador, sin embargo, he platicado con el Gobernador electo, Aristóteles Sandoval en la posibilidad de dejar etiquetados otros 100 millones de pesos para continuar con otras obras que son necesarias también en este rescate urbano. Son hasta este momento 40 millones los que ya se están invirtiendo y esperamos en el transcurso del año poder arrancar otras obras que vengan a fortalecer el trabajo que ahora se está haciendo. Y esperar entonces a que el próximo año se puedan ejecutar a lo largo del año los otros 100 en millones y que bueno, pues esto sí permita como ocurrió en el cuarto centenario, un antes y un después de la imagen urbana de nuestra ciudad.

Pues felicidades a todos los que han trabajado, quiero agradecer también muy en especial a todos los integrantes de esta Comisión para los festejos de Lagos 450. La prioridad de las obras se ha definido por la gente de Lagos, eso me parece importante, no es el Gobierno del Estado, no es sólo el Ayuntamiento el que ha decidido, hay una comisión que se integra por representantes de todo el ambiente cultural, urbanístico, de planeación de aquí del Municipio de Lagos de Moreno y ellos han decidido las obras y han decidido la prioridad.

Otra característica que se logró es que todas las obras están llevándose a cabo por empresas laguenses, por constructoras de Lagos; parece importante que se pueda resaltar este tema, no es gente que viene de Guadalajara, no es gente que viene mucho menos de León o de Aguascalientes, es talento de Lagos de Moreno el que está haciendo frente a esta responsabilidad.

Este fue el motivo por el que nos tardamos un poco más en empezar del que hubiéramos deseado, había que cumplir pues toda la legislación estatal, todos los reglamentos deberían ser integrantes del Padrón de Constructores, etcétera, seguir el proceso que marca la Ley, pero finalmente esa parte se concluyó y ahora estamos ya en plena obra, esperando que esto concluya a la brevedad.

Y una petición a la gente aquí de Lagos, pues que nos tengan un poco de paciencia, habrá algunas calles cerradas pero van a ir viendo cómo se trabaja y cómo queda muy bien la obra y bueno, que nos tengan algo de paciencia porque esto valdrá la pena.

Pues felicidades a todos y muchas gracias.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Encabeza el Gobernador de Jalisco el desfile del 202 Aniversario de la Independencia de México

El Gobernador del Estado Emilio González Márquez encabezó el Desfile Conmemorativo al CCII Aniversario de la Independencia de México.


En el desfile cívico militar que se realizó sobre la avenida 16 de septiembre, los asistentes recibieron con entusiasmo y aplausos a los integrantes del Escuadrón Motociclista de la Secretaría de Vialidad y Transporte; a los integrantes de la Fuerza Aérea y a los batallones de infantería de la V Región Militar los cuales presentaron las armas y el moderno equipamiento con que cuenta la institución.Los jaliscienses que se dieron cita en el centro de Guadalajara para disfrutar del desfile cívico militar, se emocionaron con el paso del contingente que duró aproximadamente una hora y media, en la que vieron desfilar 3 mil 636 elementos, 418 autos, 24 banderas, 36 peones y 142 caballos.

Además participaron los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco y los diferentes escuadrones que forman parte de la dependencia que mostraron su avanzado equipamiento y armamento.

También se contó con la destacada participación de los elementos que integran la Unidad Estatal de Protección Civil y los cuerpos de bomberos de los diferentes municipios, así como los elementos y unidades de la Cruz Roja y Cruz Verde Guadalajara, además de los grupos civiles con formación militar y los Charros de Jalisco


.


Recuerda Gobernador a héroes patrios en Grito de Independencia




El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, encabezó el sexto Grito de Independencia desde el Balcón Central de Palacio de Gobierno, enalteciendo con ello a quienes comenzaron el movimiento independentista de 1810.


Tras recibir la Bandera Nacional, el jefe del Ejecutivo estatal se dirigió al Palco Principal y al grito de “Viva México” y “Viva Jalisco”, hizo sonar la campana como lo hiciera Miguel Hidalgo y Costilla hace 202 años.




Posteriormente se entonó el Himno Nacional y se pronunció la arenga en recuerdo y honor de los héroes que nos dieron Patria y Libertad:

“Jaliscienses, ¡Que viva México!

Porque abolió la esclavitud y encaminó a México hacia la libertad ¡Que viva Hidalgo!

Por habernos dejado los Sentimientos de la Nación ¡Que viva Morelos!

Por su valentía en la defensa del pueblo ¡Que viva Allende!

Por su entrega hacia la Patria ¡Que viva Josefa Ortiz de Domínguez!

Por la defensa de los ideales de la Independencia ¡Que viva Don Pedro Moreno!

Por su contribución desde Jalisco a la libertad ¡Que viva “El Amo” Torres!

Por la defensa de la Isla de Mezcala ¡Que viva Marcos Castellanos!

Por su valentía y compromiso con el pueblo ¡Que viva Rita Pérez de Moreno!

Por haber consumado la Independencia ¡Que viva Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva Jalisco!

¡Viva México!”.


A la Ceremonia del Grito de Independencia asistieron autoridades de los tres niveles de Gobierno, militares, deportistas olímpicos y paralímpicos, líderes sociales y empresariales.


viernes, 14 de septiembre de 2012

Conmemoran el 189 Aniversario de la Declaración de Jalisco como Estado Libre y Soberano


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, asistió a la Sesión Solemne del Congreso del Estado, donde se conmemoró el CLXXXIX Aniversario de la Declaración de Jalisco como Estado Libre y Soberano, el CXCIX Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, y la Declaración de los Sentimientos de la Nación de Don José María Morelos y Pavón.

González Márquez acudió como invitado de honor a la ceremonia, donde se rindieron honores a la Bandera. Al Mandatario jalisciense lo acompañaron el Presidente de la Mesa Directiva, Raúl Vargas López y el Magistrado Marcelo Romero G. de Quevedo, representante del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Autoridades civiles y militares conmemoraron la Gesta de los Niños Héroes




  • Emilio González Márquez, Gobernador de Jalisco encabezó la ceremonia.

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, encabezó la ceremonia por el 165 Aniversario de la Gesta de los Niños Héroes frente al Monumento en su honor, localizado en la Avenida Chapultepec.



Dijo que la independencia y soberanía que prevalece en el País se sustenta en el heroísmo de los defensores de la patria, quienes pelearon con valentía para defender la nación ante cualquier amenaza e infortunio, y que gracias a ello México es un País democrático con poderes autónomos, con respeto de los derechos humanos, que gracias al trabajo de todos los mexicanos ahora tiene una economía cada vez más sólida y una sociedad que pugna por la transparencia y la rendición de cuentas.En el mensaje oficial que dirigió el Teniente de la Fuerza Aérea Juan Antonio Borrallo López, se destacó la entrega de los defensores de la Patria y el compromiso que actualmente tienen los integrantes de las Fuerzas Armadas de México quienes cada día dejan en claro su trabajo incondicional por México.


Destacó que el Gobierno Federal ha integrado junto con los poderes Legislativo y Judicial, y con la sociedad un frente común para la contención del fenómeno delictivo.

Como parte del reglamento del ceremonial militar por el 165 Aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec, el General de División Diplomado de Estado Mayor Genaro Fausto Lozano
Espinosa, Comandante de la Quinta Región Militar pasó lista de honor a los Niños Héroes de Chapultepec “del Heroico Colegio Militar Teniente Juan de la Barrera; cadetes Francisco Márquez, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Juan Escutia, Fernando Montes de Oca; de la Heroica Escuela Naval Militar, Teniente José Azueta, cadete Virgilio Uribe”.

Posteriormente los cientos de asistentes que se dieron cita a la ceremonia entonaron el Himno Nacional y posteriormente el Gobernador del Estado acompañado de los integrantes del presídium colocó una ofrenda floral al pie de la escultura de los Niños Heroes, que en letras doradas reza “Murieron por la Patria”.

Al final de la ceremonia, Emilio González Márquez en compañía de autoridades militares y estatales realizaró un recorrido por la exposición fotográfica de las Fuerzas Militares de México que se montó en el camellón central de la Avenida Chapultepec.

A la ceremonia de la Gesta Heroica de Chapultepec asistieron el diputado Martín Dávalos Torres, en representación del Congreso del Estado; Celso Rodríguez González, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Gilberto Hernández Andreu, Comandante de la XV Zona Militar; Víctor Manuel González Romero, Secretario General de Gobierno; Francisco de Jesús Ayón López, Presidente Municipal de Guadalajara, así como autoridades civiles y militares.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Conmemoran en un libro, el primer medio siglo de vida del Estadio Jalisco




  • “El fútbol y otros deportes de conjunto nos hablan de hacer equipo, de tener objetivos comunes, de respetar reglas, de trabajar con una autoridad. Si queremos construir una mejor sociedad, necesitamos eso”: Emilio González Márquez

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, encabezó la presentación del libro “Estadio Jalisco, 50 Años de Historia 1960-2010”, edición que concluyó hace dos años, pero no fue hasta este 2012 cuando, con apoyo del Gobierno de Jalisco y la Asociación de Clubes Unidos de Jalisco, la obra se pudo imprimir.

La presentación fue en Casa Jalisco, donde se dieron cita directivos de clubes y personalidades del fútbol que formaron parte de la historia de esa obra monumental.

Durante su mensaje, el Man

datario estatal manifestó que se pretende que este libro no quede sólo como un registro de la historia, sino que sea un estímulo para reflexionar que el presente se construye entre todos, ya que el Estadio Jalisco es ejemplo de obras que realiza la sociedad, y no el Gobierno.


“¿Queremos construir una mejor sociedad? Pongámosle mucha atención a los deportes de conjunto. El fútbol y otros deportes de conjunto nos hablan de amistad, de hacer equipo, de tener objetivos comunes, de respetar reglas, de trabajar con una autoridad, eso nos enseña el fútbol; y si ahora queremos construir una mejor sociedad, necesitamos eso, la amistad hace el equipo, tener objetivos comunes, trabajar de acuerdo a algunas reglas, trabajar también con la autoridad. No es sólo el tener vida sana, la práctica deportiva, es también construcción de sociedad y construcción de una mejor sociedad”.“Una de las cosas que me da mucho gusto, es que no lo hizo el Gobierno. Ahora pareciera que todas las grandes cosas tienen que ir con dinero del pueblo, que las tiene que encabezar el Gobierno; pues aquí hay un ejemplo de que uno de los grandes íconos de Jalisco no lo hizo el Gobierno, lo hizo la gente amante del deporte que quería tener un icono para la posteridad, un espacio para el presente, un lugar de convivencia y creo que esto nos tiene que dar un gran mensaje en la actualidad”, afirmó el Mandatario jalisciense.

El jefe del Ejecutivo estatal precisó que este libro obliga a preguntarse qué es lo que viene más adelante, porque, aseguró, lo mejor de la sociedad no es su pasado. También, señaló, el sentimiento que debe provocar este documento es la unión, porque así como hay rivalidad entre equipos y aficionados, existen también los objetivos comunes, añadió.

“Le vamos a distintos equipos pero eso no significa pleito, debe por el contrario, significar búsqueda en las cosas que tenemos en común para seguir en unión”.

El libro consta de 279 páginas; 56 capítulos; 61 colaboraciones, y un gran acervo fotográfico que ilustra este medio siglo de vida del “monumental”.

En el evento se le otorgó un reconocimiento al Gobernador Emilio González, por apoyar la impresión del libro. También se entregaron reconocimientos a exfutbolistas que jugaron en el primer partido realizado en el Estadio Jalisco: Marcelino Gómez, portero; Ernesto “Teto” Cisneros, delantero; y Alfredo “Pistache” Torres, mediocampista.

Además, se reconoció a quienes colaboraron en la construcción de esa obra monumental; a la voz oficial, Rafael Almaraz Hernández, y al Pbro. José Rosario Ramírez.

Estuvieron presentes Arturo Gálvez Alfaro y Raúl Alejandro Padilla Orozco, presidente y primer vocal de Clubes Unidos de Jalisco, A.C.; Samuel Rodríguez Gutiérrez, comisionado del libro, entre otras figuras del gremio.