Mostrando entradas con la etiqueta zoquipan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zoquipan. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2012

Inicia en Jalisco la residencia médica de la especialidad en medicina paliativa y del dolor


“El día de hoy la Secretaria de Salud celebra el inicio de un ciclo distinto no solamente en la prevención sino también en la formación de recursos humanos”, así lo aseguró el Secretario de Salud en Jalisco (SSJ), Dr. José Antonio Muñoz Serrano, al inaugurar el inició de la Especialidad de Medicina Paliativa y del Dolor, primera y única en el país.

Esta especialidad está dirigida a médicos anestesiólogos y tiene una duración de dos años, en esta primera generación están inscritos siete médicos anestesiólogos, de estos cuatro pertenecen al Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (Palia) y tres del Hospital General de Occidente(Zoquipan).
 
El programa se diseñó en conjunto con la Universidad de Guadalajara (UdeG), siendo pioneros en el país como la primera universidad formadora de especialistas dedicados al tratamiento del dolor y los cuidados paliativos, y Palia como la primera sede e institución de salud en preparar a estos futuros especialistas.

En Jalisco el 20 por ciento de la población tiene algún tipo de dolor, en Palia hasta septiembre del 2012 se han otorgado 10 mil consultas, de estas mil 663 han sido atenciones de cuidados paliativos a domicilio. Lamentablemente la gran mayoría de los pacientes llegan a la institución en una etapa terminal.

El año pasado personal de la institución visitó a 2 mil 256 pacientes, la atención extramuros es pieza fundamental en los servicios de salud que otorga Palia, ya que la meta es llegar a la población que necesite de los servicios, en promedio por día se atienden tres pacientes nuevos y se registra la misma cantidad de decesos por enfermedades crónicas
.
Muñoz Serrano reconoció el esfuerzo del personas de la institución dándoles el merito de su entrega y dedicación logrando que Jalisco sea el primero a nivel nacional en contar con la especialidad en el estado gracias a ellos.

Palia fue inaugurado en el año 2001, su programa de cuidados domiciliarios en la Zona Metropolitana de Guadalajara es sin costo y sus diagnósticos oncológicos son: Cáncer de mama, Próstata, Colon, etc; así como no oncológicos, Lumbalgia, Gonartrosis, Etc.

El Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, rector del CUCS comentó que se sienten muy orgullosos en el centro Universitario de Guadalajara de que se pueda contar en el Estado de Jalisco con esta especialidad ya que es única en todo el país y con la mayor intención de otorgar la mejor atención a los enfermos en estado terminal.

martes, 6 de diciembre de 2011

Hospital de Zoquipan moderniza áreas


· Se inauguró el piso cuatro y las instalaciones de Rayos X

Con una inversión de siete millones 500 mil pesos en la remodelación, y 25 millones de pesos para el equipamiento y operación anual, esta mañana el Hospital General de Occidente (HGO), perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), estrenó las nuevas instalaciones del área de Rayos X.

Dicho servicio contempla la atención de radiografía, estudios contrastados, ecosonogramas, mamografías, Arco en C y tomografía axilar por computadora, es decir, que concentrarán la atención integral al usuario.

Al tomar la palabra el titular estatal de salud, Alfonso Petersen Farah, mencionó que esta unidad “vendrá a ser sin duda, una parte fundamental de las acciones que en este hospital se realiza en beneficio de la salud de la población que aquí acude. Es un esfuerzo no solamente multimillonario, si no que representa para los médicos la oportunidad de ejercer un diagnóstico más oportuno y con criterios más adecuados y sobre todo la gran oportunidad a través del Seguro Popular de fortalecer mecanismos de atención”.

Por su parte, el director del HGO, Enrique Rábago Solorio, señaló: “Con está nueva área se atenderá todos nuestros pacientes, tanto hospitalizados, de consulta externa como de urgencias y no solamente de este nosocomio, si no también provenientes del primer y segundo nivel de atención. Queremos estar a la vanguardia tecnológica en estudios de apoyo para un mejor diagnóstico y tratamiento oportuno”.

En el acto se reinauguró el cuarto piso de atención de dicho hospital, el cual otorga servicios de hospitalización tanto de hombre y mujeres con 57 camas, terapia intermedia, área de aislados para pacientes con enfermedades infectocontagiosas, entre otras.

La inversión para esta área fue de nueve millones 500 mil pesos, con un costo en equipamiento superior a los cinco millones de pesos.

En el marco de la inauguración se realizó la firma de convenio de colaboración entre la SSJ, HGO y la asociación “Nosotros por los Niños con Cáncer”, para llevar a cabo la construcción del pabellón de quimioterapia pediátrica, mismo que contará con área de de espera, juego para niños, sala de quimioterapia, sala de procedimiento para estudios, diagnóstico y tratamiento, consultorios médicos, y de psicología, por mencionar algunos.

Del total de niños que atiende el HGO con dicho problema, el 63 por ciento se recuperan cuando hay un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. La incidencia promedio de los años 2008-2010, es de 14.1 casos nuevos de cáncer por cada 100 mil menores de 18 años no derechohabientes.

martes, 10 de mayo de 2011

Acude Fernando Guzmán a felicitar a las mamás en el Hospital de Zoquipan


En el marco del Día de las Madres, el secretario General de Gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, acudió al Hospital General de Occidente, Zoquipan en Zapopan para felicitar a las mamás hospitalizadas en este nosocomio.

Acompañado por su esposa, Natividad de Anda de Guzmán, recorrieron las diferentes áreas del hospital, en especial el segundo piso donde se encuentran 40 mujeres que han dado a luz, a quienes felicitó y entregó a cada una de ellas una rosa como muestra de alegría por el milagro de la vida.

Durante su visita el secretario General de Gobierno, además entregó a cada una de las mamás un paquete con pañales, biberones, toallitas húmedas y algunos otros accesorios para los recién nacidos, en total obsequió 40 paquetes.

El hospital cuenta con 43 camas para el área de ginecobstetricia y se atienden alrededor de 25 a 30 nacimientos por día, lo que representa un aproximado de 500 a 600 por mes y ocho mil por año.

En su recorrido por el Hospital General de Occidente Zoquipan, el titular de la Secretaría General de Gobierno fue informado por el director General, Doctor Enrique Rábago Solorio que próximamente estará abierta una segunda área en el segundo piso, denominada USINEC, donde se atenderán a recién nacidos con problemas delicados.

En el recorrido por las áreas de urgencias, urgencias de tococirugía y en el área de maternidad también se encontraba el doctor, Fidel Ángel Cortina Luna, jefe de la división de Ginecología y Obstetricia, así como personal del hospital, enfermeras y doctoras, quienes también recibieron una rosa de parte del secretario y su esposa.

martes, 12 de abril de 2011

Festejan a cerca de mil niños y niñas del Hospital General de Occidente


Con el objetivo de festejar a menores jaliscienses en circunstancias especiales de salud, la Presidenta del Voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Imelda Guzmán De León, realizó esta mañana una visita a niños internados en el Hospital General de Occidente (Zoquipan). Acompañada por autoridades del nosocomio, damas voluntarias y por los médicos de la risa (Asociación de Risa y Terapia de Occidente), Guzmán De León visitó diversas áreas de atención pediátrica, como Infectología, Neurología, Ortopedia, Cardiología, Medicina Interna, Gastroenterología, Endocrinología y Cirugía General. Durante el recorrido, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, les entregó a los pequeños un bolo de dulces y juguetes; de igual manera, conoció algunas de las necesidades de los pequeños internados. Después del recorrido, Imelda Guzmán De León felicitó a los chiquitines que se encontraban en ese momento en la explanada festejando con alegría el Día del Niño y les dirigió un mensaje: “todos los días es el día del niño, porque para ellos trabajamos; debemos humanizar la política y lo que hace el Gobierno, para que se vea traducido en obras, y esta es una obra palpable de cómo se debe de trabajar para las personas y por las personas”.


Comentó la importancia que tiene la niñez para el Gobierno Estatal, después invitó a todo el personal del Hospital de Zoquipan a seguir capacitándose, para que día con día sigan dando ese servicio de calidad, pero también de calidez: “para nosotros, ustedes son muy importantes y especialmente en este hospital, sabemos que tienen una atención de primera, con muy buenos doctores y los mejores aparatos, disfruten su fiesta”. Posteriormente y ante la petición general de “queremos pastel”, como en toda fiesta infantil, dos menores y la señora Imelda dieron el primer corte a tan llamativo pastel, el cual iba adornado de acuerdo a la ocasión: colores vivos y alegres como los pequeñitos que lo habrían de disfrutar; luego los festejados continuaron celebrando y sonriendo con el show de los payasos “Bombito” y “Trompetita”, quienes divirtieron a grandes y chicos por igual.