Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2011

Anuncian resultados del PACMYC-JALISCO 49 Proyectos resultaron beneficiados

La Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, dieron a conocer los resultados del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias del Estado de Jalisco Emisión 2011 - 2012

De los 166 proyectos recibidos se otorgará apoyo económico a 49 proyectos por un monto total de 1 millón 960 mil pesos.

En total se recibieron proyectos de 18 mujeres y 31 hombres, de los cuales se plantea atender a los grupos sociales indígenas (16), huichol (9), náhuatl (6) mestiza (28), mixta (4) y otros (1).

La ubicación geográfica donde se realizan las acciones son rural (17), urbana (20), mixta (12), pueblo, ranchería, ejido, delegación municipal o ayudantía (3), municipio (30), ciudad (4) y región (12).

En cuanto a tema cultural se refieren a centros de documentación e información (1), centros comunitarios (1), museo comunitario (2), foros culturales (1), lingüística (1), artesanías (5), fotografía (3), video (2) danza (4), literatura (2), expresiones musicales (6), pintura, grabado, escultura y otras expresiones plásticas (4), teatro (5), ceremonias y ritos (3).

También se incluye vestimenta (1), mitos y concepciones del universo y la naturaleza (2), gastronomía y cocinas tradicionales (1), conocimiento, manejo y apropiación del medio natural (1), conocimientos tradicionales agrícolas, forestales, pesqueros y pecuarios (1), herbolaria (1), artesanías (producción y venta) (1) y procesos de elaboración (1).

Las personas beneficiadas deberán de comunicarse a PACMYC-JALISCO

Secretaría de Cultura de Jalisco, en la Dirección General de Vinculación Cultural, ubicada en el Ágora del Ex Convento del Carmen, con dirección en avenida Juárez 612, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco. Teléfonos: 01 (33) 3030 1380, 3030 1364.

jueves, 17 de noviembre de 2011

A la espera del dictamen del PECDA


Los proyectos a concurso del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) fueron recibidos este viernes, para cerrar con 333 proyectos y en el curso de la semana se han recibido, vía correo, con el respectivo matasellos.

Los proyectos se recibieron en las categorías de fue en jóvenes creadores (158 proyectos); Desarrollo individual (17), Creadores con trayectoria (53); Desarrollo grupal (15); Formación artística en México (7); Formación artística en el extranjero (9); Investigación y gestión cultural (21); Creadores eméritos (11); Proyectos infantiles (13) y Difusión del patrimonio (29), para un total de 333 proyectos recibidos.

De los cuales, en el campos cultural se registraron literatura: Ensayo (9); Cuento (11); Novela (13), Poesía (14); Guión (3) y en otras (1).

En Artes plásticas: Cerámica (2), Escultura (9), Dibujo (2), Pintura (23) Gráfica (4), Medios alternativos (8), Arquitectura (2) y otros (8).

En Artes visuales: Video (14), Cine (5), Multimedia (4), Fotografía (19), Arte sonoro (1), Videoarte (3), Medios digitales (11) y otros (3).

En la nueva categoría de Proyectos infantiles, hubo una buena respuesta con 13 proyectos; en Música: Composición (16); Interpretación (5), Composición e interpretación (2) y otros (1).

En Danza: Contemporánea (11), Folclórica (1), Experimental (5) y otros (7); en cuanto a Teatro: Dramaturgia (5), Puesta en escena (17), Actuación (8), Dirección (2) y otras (4).

La tarea a seguir del PECDA es dictaminar a un Estado de la República, con el jurado integrado por un miembro del Sistema de Creadores, uno del estado donde se hará el dictamen y uno del estado de Jalisco.

Los resultados se darán a conocer el 3 de febrero en la página de Internet de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

viernes, 3 de junio de 2011

Presentan SEMADES y SEMARNAT proyecto de difusión de humedales de importancia internacionalPresentan SEMADES y SEMARNAT proyecto de difusión de humeda


En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), presentaron esta mañana el proyecto de difusión y capacitación en municipios que cuentan con humedales de importancia internacional (Sitios Ramsar), en el Estado de Jalisco.

Mónica Reyes Garrido, directora general de Mejoramiento Ambiental de la SEMADES, señaló que dada la importancia de capacitar a la población sobre la importancia de los humedales para los ecosistemas, el Comité Estatal para la Protección Ambiental de los Humedales de Jalisco (CEPAHJ), se suma con un material didáctico de difusión, para dar a conocer los humedales adscritos a la Comisión Ramsar, su importancia y acciones de protección y conservación.

Indicó que actualmente el Estado de Jalisco cuenta con 13 Sitios Ramsar, de los cuales ocho son costeros y cinco continentales, y que están en proceso de obtener sus planes de manejo: “Y a través el Comité Estatal para la Protección Ambiental de los Humedales de Jalisco podrán llevar a cabo todo los procesos para establecerlos o llevar a cabo actividades dentro de los humedales para que podamos llevarlos a la conservación”.

Caber recordar que la importancia de los humedales radica en las funciones ecológicas que desempeñan: Recargan y regulan los mantos freáticos, mantienen a una gran biodiversidad, brindan protección contra tormentas e inundaciones, estabilizan la línea costera, controlan la erosión, retienen nutrientes y sedimentos, filtran contaminantes y estabilizan las condiciones climáticas locales, particularmente lluvia y temperatura.

A su vez, Dulce Ruíz Mejía, coordinadora de la Comisión de Cultura de la SEMARNAT, indicó que la finalidad de este material didáctico es tener un producto de trabajo para las personas que hacen la promoción ambiental de los sitios RAMSAR.

“Son materiales de trabajo hacia la comunidad, el material está diseñado para un público específico denominado formadores o multiplicadores, lo que significa que el material tendrá una duplicación de su impacto capacitando a otras personas”.

Este CD interactivo contiene información sobre qué son los humedales, características principales y clasificación, así como ligas directas a los sitios involucrados en la protección de humedales para su consulta.

Ruíz Mejía subrayó que este material servirá para capacitar a los comités que ya están funcionando en los sitios RAMSAR: “Arrancaremos con Atotonilco y le seguirá el Comité de Protección de la Presa de la Vega, capacitaremos a los representantes de los distintos sectores del comité y ellos nos ayudan a capacitar a sus sectores”.

Es importante recordar que por cada Sitio Ramsar hay un comité que está formado por distintos sectores: Empresariales, gubernamentales, municipales, academia, ejidatarios, los cuales podrán adquirir este material y capacitar a las personas que viven en las inmediaciones del humedal.


Datos:

En Jalisco existen 13 humedales declarados sitio Ramsar que son:

•Laguna de Sayula
•Laguna de Zapotlán
•Laguna de Atotonilco
•Lago de Chapala
•Reserva de la Biosfera Chamela –Cuixmala
•Laguna de Xola-Paramán
•Laguna Barra de Navidad
•Estero El Chorro
•Estero Majahuas
•Estero La Manzanilla
•Laguna de Chalacatepec
•Sistema Esturiano Lagunar Agua Dulce El Ermitaño
•Presa La Vega


Se reconocen cinco tipos de humedales:

• Marinos (costeros, lagunas, costas rocosas y arrecifes de coral)
• Estuarinos (deltas, marismas de marea y manglares)
• Lacustres (lagos)
• Ribereños (adyacentes a ríos y arroyos)
• Palustres (marismas, pantanos y ciénagas)

jueves, 2 de junio de 2011

Recorre Secretario avance en obras y proyectos 2011 del SIMAR-SURESTE


El Secretario de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Héctor Eduardo Gómez Hernández, realizó un recorrido con integrantes del Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos Sureste (SIMAR-SURESTE) en obras y proyectos 2011 en Concepción de Buenos y Mazamitla.

El recorrido inició en Concepción de Buenos Aires, en donde junto con el delegado estatal Luis Gerardo González Blanquet, encargado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Jalisco y autoridades municipales, inauguró la Feria Regional del Agua.

De igual manera, dio inicio a la Campaña Interestatal de Información Cívica para la Separación de los Residuos Sólidos y que arrancó con la entrega simbólica de contenedores de basura. En una primera etapa entregaron 900 botes que serán repartidos entre centros escolares y hogares del municipio.

Durante el acto inaugural, el titular de la SEMADES invitó a los niños presentes a que “aquél que esté tirando basura, aquél que esté tirando el agua tienen ustedes el permiso de señalarlo y hacérselo saber aquí a las autoridades municipales para que no lo sigan haciendo (…) Hagan valer su camiseta de promotores del medio ambiente”.

A los presidentes municipales que conforman al SIMAR-SURESTE y a los directivos del mismo, les recordó: “La unión hace la fuerza, es una frase desgastada, pero que sin embargo, la misma permite lograr muchos aspectos para la mejora del medio ambiente como lo han hecho ustedes”, refirió.

Por lo anterior y por los logros alcanzados hasta la fecha, Gómez Hernández felicitó a los integrantes del referido sistema intermunicipal.

Posteriormente, el secretario estatal del Medio Ambiente cortó el listón inaugural de la planta de transferencia de residuos sólidos del SIMAR-SURESTE, ubicada a unos kilómetros de la entrada de la cabecera municipal de Concepción de Buenos Aires y cuya inversión fue de poco más de 3 millones de pesos.

En el lugar, Gómez Hernández exhortó a los presidentes municipales de SIMAR-SURESTE a que tuvieran un mayor acercamiento con los diputados locales de sus distritos para que los sensibilizaran con la finalidad de aspirar a mayores recursos económicos para inversiones en la mejora del medio ambiente.

El recorrido se dio por concluido, luego de visitar el relleno sanitario intermunicipal ubicado en el Municipio de Mazamitla, el cual tiene una extensión de 20 hectáreas y una vida útil de aproximadamente 20 años.

Dicha obra sigue en construcción, pero se prevé que comience a operar este mismo año. El relleno está programado para construirse en cuatro etapas y el cual, al igual que la planta de transferencia antes mencionada, contará con luminarias que funcionarán con energía a través de paneles solares.

Cabe recordar que tanto la planta de transferencia como el relleno sanitario intermunicipales darán servicio a los municipios que integran el SIMAR-SURESTE que son: Mazamitla, Valle de Juárez, Concepción de Buenos Aires, Tuxcueca, Tizapán el Alto, la Manzanilla de la Paz, Quitupan, Santa María del Oro y Marcos Castellanos, éste último ubicado en el Estado vecino de Michoacán.

miércoles, 30 de marzo de 2011

El CECA lanza convocatoria Programa de Estímulos Económicos 2011


El Programa de Estímulos Económicos 2011 abre su convocatoria a partir del 31 de marzo, por lo que el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) recibirá los trabajos y proyectos que artistas, promotores culturales y organismos no gubernamentales en Jalisco que deseen participar. En esta octava emisión, el monto total asignado para los proyectos será de un millón 300 mil pesos que se distribuirá a los trabajos ganadores durante un año. Artesanías, Artes Plásticas, Cine y video, Cultura Indígena, Cultura Popular, Danza, Danza, Letras, Música y Teatro son las disciplinas artísticas y culturalesn las que podrán participar los aspirantes a becarios. Los trabajos serán calificados por los tres consejeros que integran cada una de las áreas y dependiendo del número de trabajos que se reciban, se integrarán dos consejeros voluntarios institucionales interesados en alguna de las diferentes materias a la que quieran sumarse. Arturo Camacho Becerra, Presidente del CECA, señaló que en este nuevo periodo será puesta a consideración del jurado que se tomen en cuenta varios factores de los participantes como los recursos materiales y económicos con los que cuente el aspirante para la elaboración de su trabajo y ser más equitativos en la calificación de trabajos del interior del Estado y de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Llegar a los rincones de todos los municipios, será tarea importante para el CECA, destacó Camacho Becerra, quien explicó que la institución se apoyará en las regidurías y direcciones de cultura de cada entidad para la difusión de esta convocatoria. Los interesados podrán obtener el formato de solicitud y las Bases Generales de Participación, en las oficinas del CECA que podrán obtenerse también en la página de internet www.ceca.jalisco.gob.mx El material para participar en la convocatoria se recibirá a partir de las 8:00 horas del 31 de marzo a las 16:00 horas del 1 de junio de 2011, en días hábiles en el CECA, ubicado en la calle Jesús García 720, Col. El Santuario, Zona Centro, C.P. 44260, Guadalajara, Jalisco. Para solicitar más información, los interesados podrán comunicarse a los teléfonos (01 33) 3614 6864, (01 33) 3614 6855 y (01 33) 3658 0026 o enviar un correo electrónico a ceca_jal@yahoo.com.mx. Los resultados serán publicados el 5 de julio de 2011, en los diarios de mayor circulación y en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco y en el sitio de internet del CECA.

viernes, 18 de marzo de 2011

Seplan valida fichas de obras y proyectos con inversión superior a 107 mdp

Una inversión Estatal superior a 107 millones de pesos representan las fichas de obras y proyectos validadas por Seplan del primero de febrero al 17 de marzo, el avance físico y financiero de estos proyectos podrá ser consultado por los jaliscienses Internet, a través del SIPROIPE, sistema que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre los proyectos de obra pública Estatal que se realizan en todos los municipios de Jalisco y al que se puede acceder en la dirección electrónica: http://seplan.app.jalisco.gob.mx/siproipe/

Entre las fichas-proyecto validadas, cuya ejecución se encuentra a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, resaltan las que representan 58 millones de pesos, en apoyo a infraestructura municipal. Los proyectos van desde remozamientos y arreglo de fachadas hasta empedrados y construcción de espacios públicos como canchas de usos múltiples o deportivas.

También se aprobó la ficha que concentra la construcción, ampliación y rehabilitación de 51 calles en 26 municipios Jalisco por un monto de 21.4 millones de pesos provenientes del recurso extraordinario de inversión pública Ramo 23 de SEDEUR.

Para el Municipio de Tlajomulco se validó el proyecto de Conclusión de colectores: Santa Anita, El Zapote I, El Zapote II y Aeropuerto, en las localidades de El Zapote, Unión del Cuatro, Santa Fe, San Sebastián el Grande, Santa Anita y Santa Cruz del Valle respectivamente.

El municipio de Arandas contará con la primera etapa de la "Reconstrucción del Puente Vehicular Martínez Valadéz, ubicado en el km. 39+640, por un monto superior a los 2 millones 900 mil pesos.

En Zapopan se realizarán obras de equipamiento para el desarrollo del Parque Metropolitano que contemplan la construcción de más de 78 mil metros cuadrados de áreas deportivas y de esparcimiento con una inversión de 25 mdp, las obras contemplan cancha de futbol, cancha de usos múltiples, ciclo vía y autódromo.


Del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) se validó la ficha que concentra sus gastos de operación, con esto se asegurara la ejecución de las obras en tiempo y forma del programa, se incluyen 163 supervisiones en distintos municipios, beneficiando a más de doscientos mil jaliscienses, al contribuir inspeccionando qué las obras destinadas para estos municipios se ejecuten conforme a los contratos y convenios suscritos, entregando obras al 100% listas para satisfacer las necesidades básicas de cada localidad.

Otra ficha validada de beneficio para todos los jaliscienses corresponde al proyecto relacionado con la integración y equipamiento de 14 brigadas para labores de prevención y control de incendios forestales en los 125 municipios del Estado de Jalisco.

Es importante recordar que la validación que realiza SEPLAN a las fichas de acciones de inversión pública está sujeta a las recomendaciones internacionales de evaluación socio-económica de proyectos, que respaldan, a nivel mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) y a nivel nacional, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP).

martes, 11 de enero de 2011

Se reúne Gobernador con Cámara de la Industria de la Construcción para detallar los proyectos del 2011 para Jalisco

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, se reúne en Casa Jalisco con la Cámara de la Industria de la Construcción, para detallar los proyectos de infraestructura que Jalisco empleará para este 2011.

El Mandatario enfatizó que el 1 de marzo empieza el quinto año de Gobierno, por lo que es necesario llegar a la culminación de muchas obras que se habían planteado al inicio del sexenio. Señaló que el objetivo de esta reunión es que se puedan conformar un equipo de trabajo con la aportación de todos los conocedores en el ramo a fin de impulsar proyectos que impacten en la sociedad.

“La Cámara ha impulsado un programa multi-anual para el mantenimiento carretero, este nosotros lo tenemos que recoger y hacer equipo con ustedes para que sea realidad”, dijo González Márquez.

“Y así como ese, debemos priorizar sobre las necesidades que tiene Jalisco y marcarnos el rumbo de lo que debemos hacer de manera conjunta, no todo de lo que vayamos a enumerar y en su momento a priorizar se puede construir porque siempre habrá limitantes de recursos, pero lo que sí podemos hacer es que el poco o mucho dinero que haya se vaya orientando hacia lo que la sociedad está requiriendo”, agregó.

martes, 27 de abril de 2010

Anuncian gobernadores de Jalisco y Colima proyectos estratégicos de infraestructura

En conferencia de prensa los Gobernadores de Colima, Mario Anguiano Moreno, y Jalisco, Emilio González Márquez, anunciaron proyectos estratégicos de infraestructura que beneficiarán a las dos entidades.

La ampliación del puerto de Manzanillo, la construcción de la regasificadora de gas natural y el gasoducto Manzanillo-Guadalajara, además de la ampliación a cuatro carriles de la autopista Guadalajara-Colima en la cual se invertirán más de 4 mil millones de pesos, son algunos de los proyectos dados a conocer esta mañana en Casa Jalisco.

“Tenemos este proyecto que estamos empujando de manera conjunta (la ampliación de la autopista); queremos que esos cuatro mil millones de pesos empiecen a ejercerse ya en nuestra región y que nuestra región se beneficie con los empleos que de ahí necesariamente se crean”, comentó el Gobernador de Jalisco.

A su vez, el Gobernador de Colima dijo que se trabaja de manera coordinada con el Gobierno de Jalisco para ampliar a cuatro carriles los 58 kilómetros faltantes de la autopista Guadalajara - Colima, 40 kilómetros de los cuales están en una zona plana y ya cuentan con autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la liberación de los derechos de vía y el financiamiento a través de BANOBRAS.

Anguiano Moreno señaló que los 18 kilómetros restantes están en un tramo complejo y la alternativa idónea, de acuerdo a la SCT, es el trazo de la carretera actual junto a las faldas del volcán. El proyecto está autorizado, faltan los derechos de vía y los permisos de ecología, así como el financiamiento.

Explicó que en coordinación con el Gobierno de Jalisco se promovió ante el Senado de la República la iniciativa de Ley para la Asociación Público – Privada, así como la reforma al párrafo Tercero del Artículo Sexto de la Ley de Caminos y Puentes Federales y Autotransporte Federal, para ampliar los periodos de concesión y, con ello, salvar el impedimento legal para la ampliación de la autopista, pues de los contrario la construcción se aplazaría hasta 2011.

Por su parte, el Gobernador de Jalisco comentó que la ampliación del puerto de Manzanillo es un proyecto de Colima que tiene fuerte impacto en el Centro-occidente del País, especialmente en Jalisco.

La Administración Portuaria Integral (API) estima que la ampliación del puerto estará concluida en el primer semestre del 2012 y permitirá duplicar el número de contenedores que lleguen a Manzanillo.

Añadió que ya se cuenta con el apoyó del Presidente Felipe Calderón para la construcción de la regasificadora de gas natural y el gasoducto Manzanillo-Guadalajara que le permitirá a Jalisco ser más competitivo, porque al tener gas natural se atraerán inversiones de industria pesada.

En la conferencia de prensa, los mandatarios estatales fueron acompañados por los secretarios General de Gobierno de Colima, Jesús Orozco Alfaro, y de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez.