Mostrando entradas con la etiqueta becas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta becas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

DIF Jalisco entregó más de tres mil becas educativas y de capacitación


· Reciben becas educativas y de capacitación 77 municipios de Jalisco con un monto de más de seis millones de pesos

Las niñas, niños y adolescentes trabajadores, constituyen uno de los grupos sociales a los que se ha prestado especial atención a través que las acciones que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, ha implementado para desalentar la deserción escolar, disminuir la presencia de los menores en la vía pública y dotarlos de las herramientas educativas indispensables que les permitan incorporarse a una actividad formal.

Por ello este día se entregaron tres mil 315 becas educativas y de capacitación con un monto de seis millones 630 mil pesos para 77 municipios de las 12 Regiones del Estado y que serán distribuidas en las estrategias de: Menores Trabajadores, Explotación Sexual Infantil, Difusores Infantiles, Menores Migrantes y Repatriados, Prevención de Riesgos Psicosociales (Preverp) y Prevención y Atención del Embarazo en Adolescentes.

Luego de presenciar la participación cultural a cargo de los grupos Preverp de los municipios de Ahualulco de Mercado y Talpa de Allende, el Director General del DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, dijo que un niño o niña que baile o cante como los que se presentaron difícilmente caerán en las adicciones ya que no van a dejar de superarse, solamente necesitan quién los guíe y los estimule.

“Hemos estado durante seis años apostándole al rescate de niños, niñas en situación de vulnerabilidad, en condiciones de riesgo, el DIF Jalisco le apuesta a la estrategia del respeto a los derechos de sus y el desarrollo principalmente del tema educativo, pues si no hay educación, no podemos salir de nuestras condiciones de desventaja, como persona, como familia, como comunidad, como país, en general como Estado.

También la Subdirectora General de Fortalecimiento Municipal, Fátima Hernández Morán, comentó a los presentes que con estas becas del Fondo V Ramo 33: “Lo que nosotros queremos aportar es nuestro granito de arena para el trabajo que hacen en cada DIF municipal, que se complementa con el seguimiento que dan a los niños y para ello hoy entregamos este recurso y queremos recordarles que además del recurso económico, el acompañamiento humano es lo más importante”, concluyó.

Finalmente se hizo la entrega de manera simbólica de las becas a los representantes de cada una de las regiones del Estado y posteriormente al resto de los municipios beneficiados a través de un monedero electrónico.

Entrega Educación Jalisco 400 becas a hijos de militares


· El apoyo consiste en dos cheques trimestrales por la cantidad de mil 500 pesos

Esta mañana, el Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales entregó 400 becas otorgadas a hijos de militares que cursan su educación Primaria y Secundaria, y que tienen un promedio mayor a 8.5.

Las becas se entregaron con el objetivo de apoyar a los hijos del personal militar en activo que son elementos de tropa pertenecientes a la V Región Militar y a la XV Zona Militar, para que mantengan su aprovechamiento a nivel de excelencia académica y además contribuyan con su ejemplo a fomentar en los demás alumnos la responsabilidad, la disciplina y el empeño en sus labores escolares.

Durante su intervención, Gloria Morales felicitó a los niños que fueron acreedores de esta beca porque son estudiosos y dignos de un reconocimiento por su empeño.

El titular de la Secretaría de Educación Jalisco felicitó además a los militares en activo por su labor, “hacen un esfuerzo día con día para que los jaliscienses puedan vivir tranquilos y justo es reconocer ese esfuerzo al premiar a sus hijos, con un estímulo para que ellos desarrollen su gusto por el estudio y continúen con sus educación”, agregó.

Dijo que los niños deben superarse para que el día de mañana sean como sus padres, hombres y mujeres de bien, orgullosos mexicanos y que el ejemplo que vean en su hogar, como familia comprometida con su País, sea un pilar fundamental en su educación.

El coordinador General de la SEJ, Víctor Manuel Rodríguez Álvarez comentó que la dependencia alienta la labor que tiene encomendada el Ejército Mexicano de velar por la soberanía y la seguridad nacional, mediante un apoyo como la beca que hoy se entregó a hijos desde soldados razos hasta sargentos primeros.

Señaló que, es un reconocimiento por parte del Gobierno de Jalisco y autoridades educativas para el personal militar en activo como el elemento más importante y valioso del ejército armado, ya que realiza las tareas más sensibles que tienen encomendadas las fuerzas armadas, por lo que su participación continúa en numerosas actividades y amerita atención prioritaria junto con las de sus familias.

Explicó que, “en el Ciclo Escolar 2011-2012 que concluyó, se formalizó esta beca con respecto a dos apoyos trimestrales por la cantidad de mil 500 pesos a 400 niños siendo hoy, la entrega de este segundo apoyo” finalizó.

Por su parte, el Comandante de la XV Zona Militar, Gilberto Hernández Andreu, comentó que se tiene que educar a cada uno de los mexicanos y brindarles oportunidad de desarrollo, para que tengan un mejor futuro.

Puntualizó: “los militares realizamos acciones que exigen a nuestros soldados alejarse de sus familias, en ocasiones por largo tiempo, con la preocupación de su bienestar, pero ahora que la SEJ otorgó 400 becas a nuestros hijos, la preocupación disminuye, por lo que la concentración de sus mentes incrementará el esfuerzo de los soldados para luchar contra la delincuencia”, finalizó.

lunes, 2 de julio de 2012

El CECA lanza su convocatoria 2012

  • Los interesados pueden inscribirse desde este 3 de julio hasta el 31 de agosto

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA 2012), convoca a los artistas, promotores culturales y organismos no gubernamentales en el Estado de Jalisco a participar en el Programa de Estímulos Económicos 2012 del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECA).

Se otorgarán estímulos en las disciplinas artísticas o culturales como Artesanías, Artes plásticas, Cine y video, Cultura indígena, Cultura popular, Danza, Letras, Música y Teatro. Las categorías por disciplina son:

Artesanías. Proyecto de producción artesanal de rescate o proyección de una técnica o material, basados en diseños tradicionales o contemporáneos; publicación ilustrada de una investigación sobre artesanía jalisciense.

Artes plásticas. Proyecto fotográfico con unidad temática expresado en cualesquiera de sus técnicas; proyecto escultórico con unidad temática expresado en cualesquiera de sus opciones materiales y Edición de revista fotográfica.

Cine y video. Producción de cortometraje en cine y/o video en las áreas de: documental, ficción, animación, experimental y/o videoarte.

Cultura indígena. Proyecto que contribuya al fomento y salvaguardia de tradiciones y costumbres (fiestas, festivales, gastronomía, vestimenta, danzas, lengua materna, música) que provengan de las comunidades wixaritari, náhuas y/o de grupos indígenas migrantes asentados en el Estado de Jalisco.

Grabación de un disco que reúna música que provenga de comunidades wixaritari, náhuas y/o de grupos indígenas migrantes en el Estado de Jalisco; publicación ilustrada de investigación sobre tópico de las comunidades y pueblos indígenas en el Estado de Jalisco.

Cultura popular. Proyecto sobre fomento de tradiciones y costumbres (fiestas, festivales, gastronomía, vestimenta, danzas). Incluye investigación, intervención y gestión cultural; grabación de un disco que reúna música popular jalisciense y publicación ilustrada sobre tópico de la cultura popular en el Estado de Jalisco.

Danza. Montaje para ser escenificado en el interior del Estado, de género: folclórico, contemporáneo, clásico, entre otras disciplinas dancísticas, para espacios escénicos y no escénicos, con programación para 8 representaciones como mínimo; realización de una investigación de danza (antropología de la danza, teoría y técnicas, historia o etnodanza) y publicación ilustrada de investigación, estudio, monografía o catálogo de la danza, en cualquiera de sus géneros.

Letras. Publicación de novela, libro de poemas, libro de cuentos, libro de ensayo literario sobre autor u obra jaliscienses; primera edición en todos sus casos y edición de una revista literaria, ya sea impresa o electrónica.

Música. Grabación de una interpretación vocal, la cual deberá contener un 30 por ciento de obra de compositores jaliscienses, como mínimo; grabación de una interpretación instrumental, la cual deberá contener un 30 por ciento de obra de compositores jaliscienses, como mínimo; publicación de una investigación sobre música, compositor o intérprete jalisciense y composición musical (mínimo presentar 35 por ciento de avance).

Teatro. Montaje de una obra de teatro itinerante, que por su formato y contenido se represente en espacios abiertos o cerrados del interior del Estado; montaje de una obra de autor mexicano para representarse en un espacio cerrado; proyecto de teatro alternativo: publicación de investigación, publicación de dramaturgia, formación actoral y promoción, gestión y estudios de público.

BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

Requisitos:

1. Podrán participar los ciudadanos mexicanos y los organismos no gubernamentales, que actualmente radiquen en el Estado de Jalisco y demuestren una permanencia no menor de tres años, previa a la publicación de esta Convocatoria, y que hayan realizado obras en el campo artístico y/o cultural relacionado con la propuesta.

2. Presentar un proyecto creativo para desarrollar durante el periodo de la Beca. Los proyectos deberán cubrir los puntos que se mencionan en el punto 31 de esta convocatoria.

3. Presentar el formato de solicitud llenado y la documentación requerida en las presentes Bases Generales (puntos del 30 al 35).

Restricciones y particularidades:

4. No podrán participar los candidatos que estén recibiendo apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes o de algún programa estatal que promueva la Secretaría de Cultura, (PACMyC, PECDA), los funcionarios de la misma, ni los becarios de la Convocatoria CECA 2011, ni los miembros del Consejo. Así como tampoco miembros de consejos de cultura de municipios de la entidad.

5. Únicamente se aceptará una propuesta por persona y sólo se podrá participar en una disciplina artística.

6. No podrán suscribirse participantes que han incumplido con su compromiso con el CECA en convocatorias anteriores, ni en otros programas que apoye la Secretaría de Cultura.

7. Sólo podrán participar los proyectos que estén contemplados en las categorías por disciplina que se mencionan en la presente Convocatoria.

8. En caso de ser proyecto de publicación, el Consejo elegirá, mediante concurso, a la editorial responsable de publicar los títulos. La participación de la editorial elegida, no causará efectos de coedición.

9. La beca puede ser completa o parcial.

10. Cualquier circunstancia no prevista en esta Convocatoria será resuelta por el Consejo y sus determinaciones serán inapelables.

Procedimientos de evaluación y selección:

11. Para evaluar y seleccionar las propuestas registradas, el CECA conforma un Jurado por disciplina, el cual será integrado necesariamente por los tres Consejeros a que se refiera la disciplina que se convoca, entre otros.

12. Para evaluar y seleccionar las propuestas registradas, el Jurado se regirá por un Código de Ética y un procedimiento para la dictaminación.

13. El CECA realizará una revisión administrativa que consiste en verificar que las propuestas inscritas durante los plazos estipulados, cuenten con la documentación y material de apoyo requeridos en las presentes Bases Generales de Participación. Las solicitudes que no cuenten en esta revisión con dichos requisitos serán descalificadas automáticamente.

14. El Jurado efectuará una revisión técnica de las candidaturas, para dictaminar la suficiencia y calidad del material presentado; posteriormente hará una selección de los mejores proyectos, de estos elegirá los que considere como prioritarios y asignará los montos por proyecto.

15. Para evaluar las candidaturas y realizar la selección, los miembros del Jurado tendrán la facultad de incluir criterios adicionales, mismos que deberán quedar asentados en las respectivas Actas de dictaminación.

16. Las decisiones tomadas por el Jurado se harán constar en el acta correspondiente con carácter de inapelable.

17. Los postulantes podrán solicitar información aclaratoria de la evaluación, en un plazo no mayor a cinco días hábiles posteriores a la publicación de los resultados; la solicitud deberá ser por escrito y dirigida al Presidente del Consejo, quien emitirá su respuesta en un lapso máximo de cinco días hábiles.

18. Los recursos se asignarán por disciplina, y serán proporcionales al número de participantes y a los montos solicitados.

Resultados y condiciones de la Beca:

19. La asignación y entrega de los estímulos económicos estarán sujetas a la disponibilidad presupuestal del CECA.

20. Los resultados serán publicados el 2 de octubre de 2012, en los diarios de mayor circulación y en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco; asimismo, en la página del CECA www.ceca.jalisco.gob.mx, facebook, twitter.

21. Los postulantes que resulten seleccionados suscribirán un contrato con el CECA en el que se establecerán sus derechos, obligaciones y condiciones de la entrega de la Beca.

22. Para realizar la firma del contrato, los Becarios deberán presentar documentación adicional que se les comunicará oportunamente.

23. En caso de resultar seleccionado el proyecto por el Jurado, el compromiso del Becario con el CECA será por un año.

24. El apoyo económico será por un año y se otorgará en dos emisiones, salvo que por las características del proyecto se justifique otra forma de asignación de recursos, previa recomendación del Jurado.

25. Durante su periodo de compromiso con el CECA, los Becarios deberán presentar informes parciales y final de actividades, anexando material fotográfico, grabaciones de audio, video, publicaciones de libros u otro, como resultado del trabajo realizado en el periodo. Dicho informe será evaluado por el Tutor que el CECA previamente le asigne.

26. Los Becarios que no entreguen los informes en el tiempo señalado en el contrato respectivo o que no cumplan con el desarrollo del proyecto presentado, así como con el Título IV, capítulos II y III de la Ley de Fomento a la Cultura, le serán retirados la distinción y el estímulo económico; y a su vez, se procederá con las debidas acciones jurídicas que amerite el caso.

27. Si el Becario no suscribe el contrato con el CECA en un plazo máximo de 30 días naturales, contados a partir de la publicación de resultados, se cancelará la Beca.

28. Las Becas entrarán en vigor el 3 de julio de 2012 y concluirán el 15 de agosto de 2013.

29. Los Becarios deberán otorgar los créditos correspondientes al CECA en la promoción y difusión del trabajo o proyecto que resulte de la Beca otorgada.

Documentación:

30. Los postulantes deberán presentar el formato de solicitud, el proyecto, currículum y anexos requeridos en las presentes Bases Generales de Participación. Se entregará original más cuatro copias (cinco en total) de proyecto, currículum y anexos, en carpetas engargoladas, tamaño carta, siguiendo el orden que se indica en los puntos 31, 32, 33 y 34. El formato de solicitud deberá presentarse en original y una copia, sin engargolar. El formato se encuentra al final de este folleto o en el sitio: www.ceca.jalisco.gob.mx.

31. Los documentos obligatorios que deberá presentar el postulante son

A) Proyecto que incluya

a. Hoja de presentación con título del proyecto, área de participación, categoría y nombre del participante; en caso de ser proyecto grupal deberá tener el nombre del titular y de los integrantes.

b. Introducción.

c. Justificación.

d. Descripción del proyecto.

e. Objetivos general y particulares.

f. Cronograma de actividades (no aplica para las publicaciones).

g. Presupuesto o desglose financiero, en el que se incluyan subtotales y total en moneda nacional

h. Repercusión social.

La extensión del proyecto no deberá ser menor de una cuartilla ni mayor de diez.

B) Currículum con la siguiente información

a. Nombre completo.

b. Domicilio particular y teléfonos.

c. Lugar y fecha de nacimiento.

d. Estudios generales y artísticos realizados.

e. Actividades profesionales y artísticas realizadas a la fecha.

f. Premios y distinciones (en caso de contar con éstos).

g. Fotocopia de la credencial de elector o pasaporte.

h. Documentación que sustente currículum (máximo 5 documentos, que pueden ser copia de título profesional, acta de titulación, certificado o diploma de estudios o toda documentación que acredite su trabajo artístico).

En caso de ser proyecto grupal, deberá incluir la currícula de los integrantes y documentación probatoria conforme al punto B.

32. El proyecto y currículum deberán ser escritos en arial: título a 16 puntos, subtítulos a 14 puntos y texto a 12 puntos, con interlineado sencillo, usando minúsculas y mayúsculas; resaltar el título y subtítulos en negrita, así como los subtotales y total del desglose financiero.

Puede descargar los formatos en www.ceca.jalisco.gob.mx.

Anexos

33. Los anexos varían según el proyecto; son obligatorios. Deben de presentarse engargolados junto al proyecto original más las cuatro copias (total cinco anexos), si el material y el formato lo permiten; de lo contrario deberán presentarse junto al proyecto original y las cuatro copias en sobre cerrado, debidamente rotulado (cinco sobres).

34. Los anexos obligatorios por proyecto son:

Grabaciones de disco de música popular, interpretación vocal o instrumental

Presentar un disco de audio original más cuatro copias (total cinco), con lo más representativo de su obra, debidamente rotulado. En caso de ser composición propia, deberá presentar copia de la solicitud sellada de Indautor; si es de otro autor, sin dominio público, deberá presentar una carta de permiso para su grabación (ver punto 54).

Montajes de teatro y danza

Presentar un DVD original más cuatro copias (total cinco), con la obra más representativa de su autoría, debidamente rotulados; el libreto original y/o guión de puesta en escena; el diseño de escenografía, iluminación y vestuario; propuesta de diseño sonoro y/o música original de la obra a producir; engargolados en cada proyecto (original más las cuatro copias). Para las propuestas de teatro, se deberá contar con el permiso del autor y una carta aceptación de los que intervienen.

Producción de cortometrajes

Incluir guión o escaleta en el proyecto y story board según sea el caso, y un DVD original más cuatro copias (total cinco), con la obra más representativa de su autoría o avances de producción, debidamente rotulado. El guión deberá contar con el permiso del autor o copia de la solicitud sellada de Indautor, si es obra propia.

Producción artesanal y pictórica

Presentar 10 fotografías originales más cuatro copias (cinco juegos de diez) impresas o pegadas en hojas tamaño carta, de su obra más representativa.

Publicaciones de todas las disciplinas

Incluir material a publicar original más cuatro copias (total cinco) engargolado en el mismo proyecto, escrito en letra arial a 12 puntos, con interlineado 1.5, usando minúsculas y mayúsculas.

Presentar copia de la solicitud sellada de Indautor (ver punto 54).

Edición de revista impresa

Incluir dummy o maqueta original más cuatro copias (total cinco). En caso de que la revista se encuentre en circulación, incluir la más reciente edición de la revista en el proyecto y sus 4 copias en sobre rotulado (total 5).

Edición de revista electrónica

Presentar un disco con la propuesta de diseño más cuatro copias (total cinco).

Anexos opcionales

35. El postulante podrá incluir la siguiente información si lo desea:

Programas de mano engargolados con el proyecto (cinco juegos).

Catálogos de obra engargolados con el proyecto o incluir el proyecto y catálogo en sobre rotulado

(5 ejemplares).

Partituras engargoladas con el proyecto (cinco juegos).

El proyecto con anexos obligatorios y opcionales debe presentarse en original y cuatro copias con las imágenes a color. No se aceptarán fotografías ni imágenes en disco; deberán ser impresas (cinco juegos).

INFORMACIÓN GENERAL

36. Los interesados deberán presentar su propuesta acompañada del formato de solicitud de la Convocatoria.

37. El participante podrá entregar su documentación de las 8:00 horas del 3 de julio de 2012 a las 16:00 del 31 de agosto de 2012, en días hábiles, en las oficinas del CECA. No se admitirán proyectos después del cierre de la convocatoria.

38. Cuando el CECA registre la propuesta, el interesado recibirá un número de folio y acuse de recibo, que deberá conservar para recuperar el proyecto.

39. Las postulaciones deben entregarse directamente en las oficinas del CECA o enviarse por mensajería a:

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes

Convocatoria CECA 2012

Jesús García 720, colonia El Santuario, Zona Centro

CP 44260, Guadalajara, Jalisco

Teléfonos: (01 33) 3614 6864, (01 33) 3614 6855 y (01 33) 3658 0026

40. Si el postulante envía su material por mensajería, deberá presentarlo completo y tener en cuenta que la institución no aceptará paquetes después de la fecha y hora de cierre de Convocatoria.

41. Bajo ninguna circunstancia se concederán prórrogas.

42. No se aceptará ningún trámite enviado por fax o correo electrónico.

43. Las postulaciones que no cuenten con la totalidad de la documentación y el material anexo requeridos, no serán registradas.

44. Al registrar su solicitud, los aspirantes aceptan participar conforme a lo establecido en las Bases Generales de Participación.

45. Las bases de esta Convocatoria producirán efectos jurídicos propios una vez publicadas.

46. Las propuestas obligarán a los concursantes a mantenerlas durante el plazo fijado en las bases de la Convocatoria, y en los términos del contrato al que se comprometan voluntaria y libremente.

47. En caso de incumplimiento a lo dispuesto en el párrafo anterior, será causa suficiente para que el concursante pierda la garantía de seriedad que se le hubiera reconocido y no será sujeto al apoyo económico que se trate. Así mismo, el Becario quedará inhabilitado para ser postulante en subsiguientes convocatorias emitidas por el Gobierno de Jalisco.

48. El formato de solicitud y las Bases Generales de Participación pueden obtenerse en la página www.ceca.jalisco.gob.mx o en las instalaciones del CECA.

49. Para solicitar más información sobre la Convocatoria, el interesado podrá comunicarse a los teléfonos (01 33) 3614 6864, (01 33) 3614 6855 y (01 33) 3658 0026 o enviar un correo electrónico a: ceca_jal@yahoo.com.mx.

50. El CECA devolverá la documentación a los postulantes que no resulten beneficiados, a solicitud expresa de los interesados, del 15 de octubre de 2012 al 15 de octubre de 2013, de 8:00 a 16:00 horas, en días hábiles.

51. La institución no se hace responsable de proyectos no solicitados en el periodo estipulado, ni de gastos de envío de quienes reclamen la devolución de sus documentos por correo.

52. El CECA no devolverá documentación alguna a terceras personas que no cuenten con una carta poder firmada por el postulante, en la que, de manera explícita, los autorice a realizar dicho trámite, ni a quienes no presenten una identificación original.

53. Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por el Consejo y su fallo será definitivo e inapelable.

54. Los trámites de derecho de autor deben realizarse en Avenida Lerdo de Tejada 2530, colonia Arcos Vallarta, de lunes a vieres de 9:30 a 13:30 horas. Más información en los teléfonos 36159556 y 3615 9557 o en . Los formatos

para el trámite los puede encontrar en www.ceca.jalisco.gob.mx.

Asesorías

55. Las personas interesadas en participar en la Convocatoria pueden solicitar asesoría por parte del personal del CECA, para la elaboración de proyectos, en las instalaciones de Jesús García 720, del 3 de julio de 2012 al 24 de agosto de 2012 de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

56. El Presidente y el personal administrativo del CECA no deciden sobre los proyectos beneficiados.

57. La asesoría que el personal administrativo preste al interesado no garantiza la Beca.

martes, 20 de marzo de 2012

Entrega Educación Jalisco, reconocimientos a Supervisores que concluyeron Diplomado


Los cursos de actualización, son impartidos en Universidades de prestigio de Jalisco desde hace 13 años

Un total de 216 supervisores generales de sector y de zona de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), recibieron un reconocimiento esta mañana por haber concluido el año pasado alguno de los siguientes diplomados: “Gestión Educativa Estratégica de la Supervisión Escolar” o “Identidad de la Función Supervisora”.

Durante el evento el coordinador General de la SEJ, Víctor Manuel Rodríguez Álvarez, reconoció a quienes cursaron los Diplomados por haber hecho un paréntesis en sus actividades cotidianas y dedicar un día a la semana para regresar a la universidad y así actualizarse profesionalmente.

Rodríguez Álvarez añadió que el programa Profesionalización con Intervención en la Gestión Pedagógica e Institucional de la Supervisión Escolar, está conformado por dos diplomados y un curso complementario, mismos que son impartidos en diferentes universidades de prestigio del Estado.

“Tenemos cinco universidades que son las que colaboran con la Secretaria de Educación para esta importante tarea… hoy en la SEJ estamos conscientes de que estamos conformando un cuerpo de supervisión actualizado, moderno, eficiente y eficaz, con alta especialización en su tarea que interpreta los signos de nuestro tiempo con gran visión de futuro”, explicó.

Posteriormente hizo un llamado a los supervisores a dimensionar la responsabilidad que adquirieron al actualizarse en un Diplomado, “gracias a esa decisión de ustedes, de pasar por un proceso formativo, con su trabajo ordinario, van a incidir de manera determinante el directores, profesores y alumnos. Es cierto y estamos totalmente de acuerdo que la función supervisora es un punto clave para la mejora de la calidad educativa de Jalisco”.

Por su parte, Teodomiro Pelayo Gómez, secretario Ejecutivo del Consejo Estatal Técnico de la Educación (CETE), destacó que son un ejemplo para los directores y maestros, porque han demostrado dedicación a sus estudios y enseñanza, por lo que como consecuencia de ello habrá un gran cambio de actitud en el desempeño de la delicada tarea que a diario realizan.

“Jalisco se coloca a la vanguardia en todo el País, en lo que se refiere a dedicar recursos para capacitar y desarrollar a su cuerpo de supervisores…Ya vemos los primeros resultados que se manifiestan en algunas prácticas supervisoras… ahora realizan una supervisión más enfocada al ejercicio de un liderazgo académico, ahora reconocen cada escuela en su singularidad, acompañan y asesoran a cada comunidad educativa para que elabore su planeación institucional”, dijo.

Añadió que gracias a la actualización, los supervisores se vinculan mejor con los padres de familia y otras instancias del contexto, además de que participan en ejercicios de evaluación en los centros escolares y establecen con ellos, compromisos para mejorar sus resultados.

Del 2009 a la fecha, han cursado el diplomado “Gestión Educativa Estratégica de la Supervisión Escolar”, 582 Supervisores que constituyen 58 por ciento del total que hay en Jalisco, de esa cantidad 310 ya han completado también el de “Identidad de la Función Supervisora”.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Entrega Antonio Gloria Morales apoyo de Pronabes en Ciudad Guzmán

El Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, encabezó hoy la entrega en este municipio, de 250 becas del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes); durante 2011, el programa otorgó diez mil 329 apoyos sólo en nuestro Estado.

Antonio Gloria, felicitó a los alumnos de Educación Superior que recibieron su beca y los exhortó a continuar con sus estudios y a no perder el apoyo, “es muy justo reconocerlos porque hacen el esfuerzo de mantener el promedio de 8 para no perder su beca”.

Informó que este año se ejercieron más de 111 millones de pesos en el programa con el que ya se tiene más de diez años “y se inició a nivel nacional con mil jóvenes becados y hoy nada más en Jalisco llevamos más de diez mil”.

Manifestó su gusto por reconocer a los jóvenes que hacen su mejor esfuerzo por estudiar, “esto es un reconocimiento al esfuerzo que sus familias hacen para que ustedes puedan cursar una carrera, el esfuerzo de la familia de muchos años, no nada más en esta etapa de estudios superiores”.

Los montos de las becas varían desde 750 pesos, 830 pesos, 920 pesos y aumenta hasta mil pesos al mes, según avanza en los estudios el alumno, por cada grado cursado de Licenciatura o Técnico Superior Universitario y se paga 12 meses durante el ciclo escolar.

Por su parte, el presidente municipal de Ciudad Guzmán, Anselmo Ábrica Chávez, agradeció al Secretario de Educación el apoyo que les ha brindado en este rubro y felicitó a los alumnos sobresalientes de la Región, por que obtuvieron el apoyo y han mantenido el promedio.

Los alumnos beneficiados pertenecen a las siguientes instituciones educativas: Instituto Superior Tecnológico Superior (ITS) de Ciudad Guzmán, Centro Regional de Educación Normal de Ciudad Guzmán, Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Pronabes fue puesto en marcha por el Gobierno Federal en el año 2001 en coordinación con los gobiernos estatales para ampliar las oportunidades y promover la equidad en el acceso y permanencia en la Educación Superior.

Se desprende del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Plan Nacional de Educación (PNE) 2001-2006 y tiene como propósito que un mayor número de jóvenes en condiciones económicas adversas puedan acceder a los servicios públicos de Educación Superior.

miércoles, 27 de julio de 2011

Participan 15 jaliscienses en programas académicos de verano en Shanghai, China


· Los alumnos son los únicos jóvenes de México que participan en estos campamentos, por el acuerdo de cooperación educativa que Jalisco tiene con Shanghai

Del 20 de julio al 7 de agosto, siete alumnos de bachillerato de Jalisco, participan en el Campamento de Verano para Estudiantes de Ciudades Hermanas Shanghai 2011, y del 18 de julio al 26 de agosto ocho educandos de instituciones públicas y privadas de Educación Superior de la entidad, acudieron al Programa de Verano del Idioma Chino Mandarín 2011; las dos actividades se realizan en Shanghai, China.

El Campamento de Verano para Estudiantes de Ciudades Hermanas Shanghai 2011, es organizado por la Comisión de Educación de la Municipalidad de Shanghai y el Programa de Verano del Idioma Chino Mandarín 2011, lo realiza la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai.

La participación de los 15 jóvenes jaliscienses en estas actividades académicas, tiene como marco los acuerdos de cooperación educativa y cultural que mantiene la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) con la Comisión de Educación de la Municipalidad de Shanghai y con la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai.

Estos acuerdos fueron prorrogados por cinco años más durante la reciente gira de trabajo a China del Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales.

Dichos convenios garantizan que nuestros jóvenes puedan participar en este tipo de programas de manera gratuita. Los 15 estudiantes jaliscienses son los únicos jóvenes provenientes de México que participan en estos campamentos, dado que Jalisco es la única entidad que tiene un acuerdo de cooperación en materia educativa con Shanghai.

En el Campamento de Verano para Estudiantes de Ciudades-Hermanas Shanghai 2011, los preparatorianos jaliscienses tendrán oportunidad de conocer, convivir e intercambiar conocimientos con jóvenes de más de 15 ciudades y regiones de diferentes países, comprender la cultura china y al mismo tiempo enriquecer su experiencia personal y convertirse ellos mismos en promotores y embajadores tanto de la cultura mexicana y jalisciense como de la internacionalización educativa.

Entre las actividades que se incluyen en el campamento, además de estudios introductorios de idioma mandarín y la cultura china, se encuentran: visitas culturales a monumentos históricos, museos, proyección de películas y documentales, exhibiciones dancísticas y acrobáticas.

Luego de una convocatoria lanzada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la SEJ a todas las preparatorias del Estado, los planteles seleccionados fueron el Colegio Francisco Febres Cordero-La Salle, la Preparatoria de Universidad de Guadalajara (UdeG) de Lagos de Moreno, American School Foundation de Guadalajara, Colegio Cervantes, Colegio Salesiano Anáhuac Chapalita y el Instituto de Ciencias.

La Ceremonia de Inauguración del Campamento de Verano se realizó en el Parque “Oriental Land” de Shanghai, y contó con la presencia de autoridades del gobierno de Shanghai, así como del Cónsul General de México en esa ciudad, Miguel Barrio. Ahí mismo se realizaron las primeras competencias deportivas, en donde la delegación jalisciense participó en la prueba de canotaje en grupo.

En tanto, el Curso de Verano del idioma chino mandarín 2011, forma parte de un programa de becas creado por el Gobierno de Shanghai, en donde la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU, por sus siglas en inglés), es el anfitrión de este curso. Este programa tiene como objetivo apoyar y fomentar en los estudiantes internacionales de nivel universitario, el aprendizaje del chino mandarín, al tiempo que se fomenta y promueve la apreciación de la herencia cultural china.

Además de los cursos de idioma mandarín, los becarios recibirán clases relacionadas con la experiencia educativa china tales como: caligrafía tradicional, corte artístico de papel, Taiji y recorridos y excursiones culturales.

Gracias al acuerdo de cooperación existente entre la SEJ y la SISU, la citada institución educativa china cubre los gastos de colegiatura, hospedaje en residencia universitaria, materiales del curso y las visitas culturales.

La promoción de la convocatoria realizada por la SEJ se efectuó a través de las áreas de vinculación internacional de las universidades públicas y privadas de nuestro Estado, así como en los Institutos de Idiomas y Casas de Cultura Internacional presentes en territorio jalisciense.

Tres de los participantes en el curso, son estudiantes de la UdeG; uno, pertenece al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Guadalajara (ITESM-GDL); dos, a la Casa de la Cultura China; y dos, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Con estas acciones, la SEJ mantiene firme su compromiso para hacer de la cooperación internacional un vehículo que permita fortalecer el desarrollo del sector educativo en nuestra entidad.

lunes, 25 de julio de 2011

Finalizó el Curso Internacional de Danza 2011 con Gala en el Teatro Degollado

El cuarto Curso Internacional de Danza 2011 llegó a su fin con una función de Gala, que se realizó en el Teatro Degollado, donde se dio a conocer el resultado del trabajo realizado por los participantes a lo largo de los 15 días que duró el curso. Asimismo, fue reconocido el trabajo de cuatro alumnos, quienes recibieron una beca para participar en el curso del año 2012, y de tres bailarines más, quienes recibieron una beca para continuar su preparación en el extranjero.

La gala de danza incluyó “Contemporáneo”, “El Cisne” y el primer acto de “Copelia”, con coreografías de los maestros Steve Rooks, Arcadio Carbonell e Irma Morales, respectivamente.

Posteriormente, los alumnos del Curso Internacional de Danza 2011, presentaron el “Vals de las flores”, una coreografía de Jay Jolley, con música de Tchaikovski. El espectáculo continuó con “Marineros del Volga” y Bolero Romántico, con rutinas de “Jacqui Dumont” y el espectáculo culminó con “Polka Polaca” y “Napoli”, dos números del creador de este curso, Arcadio Carbonell.

Tras el espectáculo dancístico, Karina Saldaña, Directora de Danza de la SCJ, comentó a padres de familia y público en general, que en esta presentación se observaron los resultados de este curso que reúne a maestros de distintas nacionalidades con alumnos de niveles medios y avanzados, los cuales en quince días montaron un espectáculo a la altura de cualquier compañía de danza.

Además señaló que la oportunidad de crecimiento estuvo siempre entre los objetivos primordiales del curso internacional, por lo que la SCJ decidió otorgar cuatro becas completas para participar en el curso del siguiente año, a los alumnos más destacados que fueron Jorge Eduardo Velasco Estrada, Mariana Sotomayor Cuellar, Valeria Velázquez Vera y Diana Núñez Díaz.

Finalmente y a manera de sorpresa, Karina Saldaña recordó que los maestros, además de participar en el curso, venían con la intención de observar a los nuevos talentos e invitarlos a participar en sus escuelas en el extranjero, por lo que se entregaron tres becas más para que estos alumnos continúen con su formación más allá de las fronteras mexicanas.

Las becas fueron para a Liliana Valencia Ramos y Mariel Muñoz Sánchez quienes asistirán al

Curso de Verano en The McDonald College, en Sydney, Australia, otorgadas por la maestra Jaqcui Dumont. La tercera beca fue entregada a Alejandro Mendoza Rodríguez quien asistirá al Curso de Verano 2012 de la Rollal Ballet School, en Londres, Inglaterra, entregada por la maestra Joy Jolley.

jueves, 14 de julio de 2011

Más de 40 alumnos de Jalisco reciben beca Generación Bicentenario


· Los alumnos ganadores de este beneficio recibirán apoyo económico hasta que concluyan sus estudios profesionales

El Fideicomiso Becas Generación Bicentenario, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dieron a conocer el resultado del certamen: “1000 Becas Generación Bicentenario”, de los cuales 44 son alumnos del Estado de Jalisco,

De estos 44 alumnos que resultaron ganadores de la beca, 26 son estudiantes del nivel de Secundaria y 18 de Primaria, niños que se verán beneficiados con un apoyo para sus estudios hasta que concluyan la licenciatura y serán la Generación del Bicentenario.

Los alumnos beneficiados en Jalisco, tres estudian en escuelas indígenas; seis, en planteles oficiales rurales; seis, en oficial urbana; ocho, en secundarias técnicas; diez, son de telesecundarias; seis, en secundarias generales; dos, en primarias del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y tres en escuelas particulares.

Los alumnos beneficiados recibirán el mes de septiembre del presente año una tarjeta de débito a la que accederán mensualmente a un apoyo económico que deberá de ser destinado a impulsar el desarrollo académico del alumno, hasta finalizar la licenciatura.

Este apoyo dependerá del compromiso reflejado del cumplimiento de los requisitos para mantener la beca, el monto será mensual y variará de acuerdo al nivel educativo al que el beneficiado avance y será de la siguiente manera: Primaria, dos mil 600 pesos; Secundaria, tres mil 600 pesos; Media Superior, cuatro mil 500 pesos y Superior, seis mil pesos.

En Jalisco la organización para la entrega y distribución de las becas está a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y las secciones 16 y 47 del SNTE.

Esta entrega se realizó gracias a la Fundación Becas Generación Bicentenario y a los patrocinadores que son empresas y fundaciones comprometidas con el desarrollo del país y es una iniciativa impulsada en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.

Esta beca tiene como objetivo cohesionar a la sociedad en su conjunto para incentivar a las niñas y niños mexicanos a forjarse como ejes transformadores del país, por lo que estudiantes de Educación Básica de diferentes modalidades participaron en un proceso de selección a través del cual demostraron su potencial y disciplina para ser futuros líderes de México.

lunes, 30 de mayo de 2011

Acuerda la SEJ 15 becas de posgrado para jaliscienses en Corea



• Concluye la gira de trabajo del titular de Educación por el Continente Asiático

El Secretario de Educación de Jalisco, José Antonio Gloria Morales, sostuvo un almuerzo con el Decano de Vinculación Internacional de la Universidad de Kyung Hee, Gon Khang, ubicada en Suwon, Corea del Sur, en el que se acordó establecer un programa de becas para estudiantes de posgrado de Jalisco, a fin de que los estudiantes participen y puedan estar inscritos en la Universidad en el año 2012.
Sobre este esquema, la Universidad coreana ofrecerá la exención de matrícula y becas de manutención a más de 15 estudiantes de nuestro Estado, cuya selección inicial estará a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), para posteriormente ser seleccionados en definitiva por autoridades de la Universidad.
Cabe indicar que a través de la Dirección de Relaciones Internacionales de la SEJ, se establecerá un marco de coordinación con la Universidad Kyung Hee en los próximos meses, donde participan jóvenes universitarios de todo el mundo, provenientes de instituciones europeas, asiáticas y norteamericanas de gran prestigio.
La participación de estudiantes de Jalisco en este programa, marcaría el inicio de la presencia de jóvenes mexicanos y latinoamericanos en esta iniciativa.
Por otra parte, Khang Hee extendió una invitación a la SEJ para que estudiantes de Jalisco participen también en el Programa de Verano: “Global Collaborative”, abocado al intercambio de experiencias en materia de gobernanza y desarrollo ambiental sustentable.
Por la tarde, el titular de la SEJ se reunió con el Decano de la Escuela de Lenguas Extranjeras de Kyung Hee, Dr. Woo Seob Yun, quien agradeció la invitación del Gobierno de Jalisco a formar parte del Jurado Calificador del Premio Ciudades Humanas e Incluyentes.
Seob Yun, destacó que los vínculos de la Universidad Kyung Hee con Jalisco son los más fuertes que se tienen con América Latina, al mencionar en particular los intercambios de estudiantes que tienen lugar con la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), así como el programa de maestría que se coordina con la SEJ desde 2006. Gracias a los acuerdos adoptados en el marco de la visita del secretario de Educación a Suwon, el número de espacios crece a más de 15.
Finalmente, el responsable de la Educación en la Entidad, se reunió con cuatro estudiantes de Jalisco que realizan intercambio académico de posgrado en Kyung Hee, con el apoyo de esquemas de cooperación educativa establecidos por Jalisco con esa Universidad.
Con la visita a Kyung Hee, concluye la agenda de trabajo del titular de la SEJ en el continente asiático, en la cual visitó diez instituciones gubernamentales, educativas y universitarias en las ciudades de Shanghai y Beijing, China, así como de Suwon, Corea del Sur.
La SEJ continuará con el desarrollo de vínculos de cooperación educativa efectivos, que redunden en beneficio de los jaliscienses.

En ese marco, el secretario de Educación saludó personalmente a Eric Michel González, egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y estudiante en Kyung Hee del Posgrado en Electrónica Biomédica; a Verenice Paredes Hernández, estudiante del posgrado en Ingeniería Genética; Aida Mercado Hernández, quien cursa su maestría en Ingeniería Industrial y a Carolina García Ibarra, estudiante del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG, quien actualmente realiza un intercambio académico.

lunes, 4 de abril de 2011

Ulloa Vélez dijo que se tiene que apostar a los jóvenes para que su futuro sea un futuro brillante

Presidente, palabra cumplida; ahí están listas las tres naves industriales que este Gobierno había prometido y el apoyo a mejores condiciones de estudio para los jóvenes con becas en el idioma inglés, vamos por buen camino, lo anterior lo dijo el secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa, en Zapotlán El Grande, durante su visita para la entrega de estímulos a estudiantes de la Región Sur de Jalisco. Recordó que hace dos años, en una de sus visitas a este municipio, el titular de la SEPROE, destacó en ese tiempo que antes de que terminara el año, se arrancaría la primera etapa de la construcción de tres naves industriales allá en el Parque Industrial, por lo que en la última semana del año pasado se comenzaron las obras y en un mes más, las tres primeras naves estarán listas para arrancar operaciones y eso significará empleos y con ello, activar la actividad de ese parque industrial como en esa ocasión se prometió. “Hace dos años dijimos que había que mejorar el comercio alrededor de la Central Camionera y ahí está la infraestructura como nos comprometimos, vimos que teníamos que echar a andar el parque industrial para que los jóvenes tuvieran más oportunidades y ahí están las naves industriales construyéndose, dijimos que teníamos que apostarle al inglés, para que pudieran tener mejores oportunidades de empleo y mejor remunerado y como eso vamos a seguir haciendo muchas otras cosas más, se trata de hacer así, con visión, pero sobre todo en equipo.” Ulloa Vélez dijo que se tiene que apostar a los jóvenes para que su futuro sea un futuro brillante, para que no tengan que irse a otro sitio autoexiliado a buscar oportunidades y las cosas se hacen así, trabajando en equipo y con buena voluntad, y pensar en las soluciones y ponerlas en práctica. Entrega de Becas: Segunda etapa de tres – que se tienen contempladas de proyecto de apoyo entrega de becas del idioma inglés para jóvenes estudiantes del ITS, UNIVER y CUSUR del Municipio de Ciudad Guzmán. Se refrenda el apoyo a 200 jóvenes con un costo total del proyecto de un millón 19 mil 700 pesos, de los cuáles esta Secretaría aportó 500 mil pesos. Se prevé que esta segunda etapa tenga una duración de seis meses. El perfil del becado es ser estudiante del nivel superior (carreras de base tecnológica), de los últimos tres semestres de su carrera y con promedio mayor a 85. Finalmente, Alonso Ulloa entregó estímulos a estudiantes de primaria y secundaria destacados en la modalidad de matemáticas.