Mostrando entradas con la etiqueta Foro de arte Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foro de arte Cultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

“Lluvia de ramas” y “Los colores de mi vida” en el Foro de Arte y Cultura

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Artes Visuales, inaugurará el próximo 22 de junio las exposiciones “Lluvia de ramas”, de Laura Alarcón, y “Los colores de mi vida”, de Mitza Azael Pérez Gómez, en punto de las 20:30 horas, en el Vestíbulo del Foro de Arte y Cultura.

El título de la colección “Lluvia de ramas”, de Laura Alarcón, originaria de la Ciudad de México, responde a la percepción de la autora por el momento que pasa y que no se repite jamás, pero deja en su ánimo una amalgama de sentires que se plasman de manera diferente, según lo que aporta cada uno de ellos y surge la paradoja de lo efímero, desapercibido, queda sin embargo prendido en su pintura.

La obra de Mitza Azael se caracteriza por la creatividad en la temática, en las formas y en el uso de materiales; igual plasma su trabajo en tela, que en papel o madera; sobresale en su producción la técnica del acrílico, rotulador y acuarela en diversos formatos. Ambas exposiciones permanecerán hasta el 31 de julio.

Antes de dar la bienvenida a las nuevas exposiciones, estarán vigentes hasta el 21 de julio las colecciones “Alegrías Vivenciales” de Araceli Salas y “Diversas cosas de la vida” de Esthela Lemus García.

“Alegrías vivenciales” es una muestra de pinturas realizadas por Araceli Salas, en la que se ve reflejada la alegría de la vida “que con los ojos bien abiertos, se queda impresa en el alma”, explicó la pintora.

Salas ha expuesto de manera individual y colectiva en el Club Campestre de Aguascalientes y en Talento Cocina Fuzión, así como en el 31er. Miniprint Internacional de Cadaqués, Cadaqués, España.

“Diversas cosas de la vida” está integrada por pinturas de Esthela Lemus García, quien ha tenido la oportunidad de exponer en Decorama, Plaza Tapatía, Gráfica Joven y la Universidad de Querétaro.

martes, 8 de mayo de 2012

Últimos días de “Los Endemoniados”

La Compañía Estatal de Teatro presenta la obra “Los Endemoniados”, de Hugo Salcedo y dirigida por Carlos Vázquez. La historia se desarrolla en el entorno de la conquista en el occidente del país (Guadalajara a Culiacán) a cargo de Nuño de Guzmán y sus generales, contextualizando el impacto a la vida indígena, tratada por el autor de una forma ecléctica simbolizando las trasgresión del tiempo hasta nuestros días.

La puesta en escena se presenta en la Sala Félix Vargas del Foro de Arte y Cultura, los días 9, 11 y 12 de mayo, a las 20:00 horas (viernes) y 18:00 y 20:00 horas (sábado y domingo).

El costo de ingreso es de $80.00 general y $40.00 estudiantes, maestros y personas de la tercera edad presentando credencial vigente.

martes, 27 de marzo de 2012

Una comedia pasada de moda, proyecto concluido apoyado por el PECDA

Lidia Vasiliedna (Patricia Lupercio) y Rodión Nicolaievich (Jesús Hernández) son los personajes que protagonizan Una comedia pasada de moda de Aleksei Arbusov, la cual se presentará en el Foro de Arte y Cultura el 28 de marzo a las 20:00 horas con el apoyo de la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Fomento y Mecenazgo.

Se trata de una comedia representada por Proyecto 4to.Studio que retrata derechos y valores humanos “es una obra, desde mi punto, maravillosa” opinó Julia Testa, Directora de Escena del montaje, producto de la beca 2010-2011 que le otorgó el Programa de Estímulos a la Creación al Desarrollo Artístico en la categoría de Jóvenes Creadores / Teatro.

El grupo es consecuencia de un conjunto de personas que trabaja por proyecto y lleva al escenario un trabajo con una gran producción. Julia Testa, de origen argentino, llegó a nuestro país hace cinco años y estudió la Licenciatura de Artes Escénicas en la Universidad de Guadalajara.

“Las becas son un apoyo muy importante” dijo Testa, quien señaló que esta obra, para toda la familia, tiene como tema que “el amor no tiene fronteras, el amor que no tiene límites… quiero proyectar un mensaje positivo. Estamos en tiempos donde hay mucha violencia, en general, noticias negativas” por eso, la becaria desea destacar el lado positivo de la vida, tarea que considera, el teatro debe rescatar.

La obra se sitúa en Rusia de 1968, donde Rodión Nicolaievich es director de un centro de recuperación al que llega Lidia Vasiliedna y ambos viven una situación involuntaria de tintes dramáticos y cómicos.

El estreno de Una Comedia pasada de moda se llevará a cabo este miércoles 28 de marzo y por única ocasión el costo general del boleto será de 60 pesos. El Foro de Arte y Cultura está ubicado en Av. Prolongación Alcalde 1451.

lunes, 15 de agosto de 2011

“Amores de azahar” en el Foro de Arte y Cultura

Por única ocasión, el grupo TSO Palabras del Cuerpo presentará el espectáculo Amores de azahar este jueves 18 de agosto a las 20:30 horas, en el escenario del Foro de Arte y Cultura.

Amores de azahar es un trabajo de un grupo de jóvenes coreógrafos que refleja su visión del amor a través de infusiones azarosas, amargas, con una o tres de azúcar, frías o muy calientes y hasta saladas.




Los siete integrantes exponen con sabores, esencias e ideas, a través del juego de palabras refiriéndose a la infusión y a la relaciones casuales, donde las personas pueden encontrarse o desencontrarse en un café, a través de una taza, como hilo conductor.

Bajo la dirección de Alma Olivia Gómez y René González, el montaje es el resultado del trabajo en equipo de los bailarines, fue estrenado el año pasado, ahora se retoma el escenario con el interés de llegar a más público a través de ocho piezas que incluyen la exploración de movimientos.

El grupo TSO Palabras del Cuerpo nace a finales del año 2008 en la ciudad de Guadalajara, como iniciativa de un grupo de bailarines de danza contemporánea que buscan generar nuevas propuestas coreográficas bajo la premisa de comunicar a través del cuerpo, de transformar el movimiento en palabras.

El primer trabajo coreográfico de TSO Palabras del Cuerpo fue Pueblo de mujeres, obra basada en el fenómeno de la migración bajo la mirada de las mujeres que se quedan, becada por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (CECA) en su Convocatoria 2008-2009; fue estrenada en junio en el “Festival de las Artes” de San Juan Cosalá y presentada en diferentes localidades del estado de Jalisco.

A mediados de ese mismo año el grupo se dio a la tarea de gestar su nueva propuesta coreográfica tomando como inspiración la celebración del día de muertos en México y dando como resultado una trilogía titulada Epitafios de una muerte viva. Fue estrenada en el “Festival Amado Nervo” en Tepic, Nayarit, en el mes de octubre bajo las luces del teatro Ali Chumacero. Diferentes fragmentos de la obra fueron presentados en distintos foros de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

En 2011 ha montado La gravedad y el vértigo de Alma Olivia Gómez, basada en La insoportable levedad del ser de Milán Kundera y Hay días de René González, inspirada en Ella que pasa de Mario Benedetti; TSO, palabras del cuerpo fue invitado por la Universidad Autónoma de Zacatecas para inaugurar el Diplomado “Campos multidisciplinares del arte” en Núcleo ISSTEZAC (NIC).

Para celebrar el día de muertos, la agrupación incluyó en su repertorio la obra Epitafios de una muerte viva.

El costo del boleto para Amores de azahar es de $70.00 general y $50.00 estudiantes y maestros con credencial vigente.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Estrena temporada “Ich bin Hier” en el Foro de Arte y Cultura

El papel del hombre en las grandes ciudades es el elemento principal de “Ich bin hier (Yo estoy aquí)”, espectáculo dancístico que presenta la compañía Experimental Machina, bajo la dirección de Nayeli Santos, en el que se describe a la sociedad actual y su filosofía postmoderna a través del arte del movimiento y la danza contemporánea.

En la propuesta escénica, cuatro bailarines, experimentados en el movimiento y la improvisación, describen la geometría de la ciudad y la repetición de los individuos a lo cual los integrantes de la sociedad están habituados dentro del orden y el caos que existe en las grandes metrópolis alrededor del mundo.

En las coreografías, originales de Experimental Machina, se muestra el convivio de los integrantes de la ciudad, donde todos convergen de manera grupal, aunque el individuo difícilmente socializa con sus similares, transformando a las grandes urbes en un punto de encuentro donde difícilmente conviven las personas que se cruzan entre sí todos los días.

La obra, comenta Nayeli Santos, “es muy enérgica y dinámica y busca crear un diálogo directo con el espectador”, quien en más de alguna de las coreografías se sentirá identificado con lo propuesto por los bailarines. Así, “Ich bin hier” pretende utilizar el espacio y tiempo de la “selva de concreto” haciendo una reflexión conceptual a través de la danza, del aquí y ahora de las ciudades actuales.

Con esto, Experimental Machina permite que el espectador se reconozca en los personajes dentro de un ecosistema urbano y al mismo tiempo deje de percibir a la danza como una actividad externa o ajena a la vida cotidiana. Otro elemento extra que se maneja en la presentación es la inclusión de música en vivo a cargo de “Sutra”, agrupación tapatía de música experimental, que acompañará a los bailarines sobre el escenario.

La temporada de “Ich bin hier”, comienza el próximo miércoles 10 de agosto a las 20:30 horas en el Foro de Arte y Cultura y permanecerá en cartelera los días 11, 24 y 25 de agosto. El costo de entrada es de 110 pesos, general y 90 pesos para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad.

lunes, 31 de enero de 2011

“Martina y los hombres pájaro” emprenden el vuelo en el Foro de Arte y Cultura

Con la asistencia de 400 invitados especiales, todos ellos niños de la escuela Urbana Número 40 iniciaron en Jalisco las actividades del Programa Nacional de Teatro Escolar, “Martina y los hombres pájaro” fueron los encargados mostrar a los espectadores las bondades de las artes escénicas.

El bullicio se extinguió cuando las autoridades ofrecieron unas palabras de bienvenida al teatro a través de este programa que al igual que en Jalisco se lleva a cabo en diez entidades más.

Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura en la Entidad mantuvo el diálogo con los pequeños y les preguntó a quién le interesaba dedicarse a la actuación; enseguida, varias manitas fueron elevadas. “Ustedes salen de la escuela y vienen aquí para seguir estudiando, claro, de una forma muy divertida, diferente a como lo hacen en sus aulas; pero esto también es aprendizaje, que vengan a disfrutar de las artes, una de estas es el teatro y nos da mucho gusto tenerlos aquí”.

En la inauguración también estuvieron presentes Miguel Ángel Gutiérrez, director de Luna Morena; Carlos Sánchez Quintero, Director de Actividades Culturales y Juan Melia, Coordinador Nacional de Teatro del INBA.

Entre las butacas, algunos de los alumnos captaron el momento en sus teléfonos celulares. Luego se dio la tercera llamada para iniciar con la historia de “Martina y los hombres pájaro”, de Mónica Hoth, desarrollada por el grupo jalisciense Luna Morena.

El Programa Nacional de Teatro Escolar, en su edición número 16, ofrecerá 80 funciones de la puesta en escena, donde la meta es que los niños acudan y conozcan la atmósfera teatral, la magia de las luces y disfruten de un buen guión. Las funciones serán de lunes a viernes, con 400 niños por función y un costo de entrada será de 5 pesos por niño.

La historia habla de “Martina”, una pequeña que carece de la figura paterna y a través de su imaginación; emprende con los hombres pájaro una travesía hacia la búsqueda de su papá en Estados Unidos. La idea es crear una oportunidad para que los niños tengan contacto con una obra artística y así despertar su inquietud de incursionar en esta disciplina artística.

Para cualquier director de escuela interesado, puede comunicarse a la Dirección General de Actividades Culturales al teléfono: 3030-1360.