Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2012

Lista la segunda edición de la Semana de la Cultura Catalana en Guadalajara

Organizada por la Asociación de Mexicanos Radicados en Cataluña, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Culturas Populares, el próximo lunes 20 de agosto inicia en la zona metropolitana la Segunda Semana de la Cultura Catalana en Guadalajara, a través de la cual los habitantes de esta ciudad podrá conocer y apreciar las diferentes manifestaciones propias de Cataluña.

Programa de Actividades

20 de agosto

Inauguración

Mesa de diálogo: La participación de México en la Guerra Civil española (1936-1939)

Participan: María Inés Contreras, Directora del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas y Albert Torres, vicepresidente de MEXCAT

19:00 horas

Museo del Periodismo y las Artes Gráficas

Inauguración de la exposición “Barcelona bombardeada” del Memorial Democrático de Catalunya

20:00 horas

Museo del Periodismo y las Artes Gráficas

21 de agosto

Taller de escultura / Master Class a cargo de Ferran Soriano

17:00 horas

Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara

Presentación del disco “From the of Time, Lluís Benjam y sus contemporáneos”

Participa: Víctor Manuel Morales (piano) y Pablo Hidalgo Wong (flauta)

20:30 horas

Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen

22 de agosto

Inauguración de la exposición “Encuentros-Diálogos” del pintor Manuel Pujol Baladas

19:00 horas

Sala Siglo XX del Museo Regional de Guadalajara

Inauguración de la exposición “Encontres” del escultor y pintor Ferran Soriano

19:00 horas

Capilla del Museo Regional de Guadalajara

Recital de poesía catalana “Sardanas y boleros, de Catalunya a México”

Participa: Núria Feliu, acompañada a la guitarra por Hugo Graciano. Lectura de textos de Tísner, Calders y Sales. En el marco del Año Sales-Calders-Tísner

20:30 horas

Capia Elías Nandino del Ex Convento del Carmen

23 de agosto

Taller de escultura / Master Class a cargo de Ferran Soriano

17:00 horas

Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara

Música catalana

Concierto del Coro del Ayuntamiento de Guadalajara, dirigido por Roberto González, y Orfeó Catala de Mexic, dirigido por Paúl Alberto Aguilar. Con la participación de Núria Feliu

19:00 horas

Salón de Cabildos del Palacio Municipal de Guadalajara

24 de agosto

Mesa de diálogo: La gastronomía catalana y su fusión con México

Participa: Sra. Mey Hofmann, Sra. Sonia Cruz, Chef Frank Delage, Chef Massimo Fongaro, Chef Eduardo Aguilar, Chef Rodrigo Guerrero y el historiador Walter Arias. Moderador: Carlos Salgado, Director del Instituto México. Catalán en Guadalajara

18:00 horas

Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística

Concierto de órgano

Música sacra a cargo del pianista Víctor Manuel Morales

19:00 horas

Catedral Metropolitana

Cena de Gala Catalana

21:00 horas

Cake&Bake, Centro de Capacitación Gastronómica de Jalisco (Av. Vallarta 7239, Ciudad Granja)

25 de agosto

Concierto del Orfeó Catala de Mexic / música catalana

18:00 horas

Patio del Ex Convento del Carmen

Conferencia magistral “El General Prim y la Batalla de Puebla”

Participa: Albert Torras

19:00 horas

Patio del Ex Convento del Carmen

Ceremonia de Clausura

19:30 horas

Patio del Ex Convento del Carmen

viernes, 20 de julio de 2012

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 23 al 27 de Julio

Guadalajara:

Blanco y Cuellar, y Atlas.

Zapopan:

Benito Juárez y Canteros.

Tonalá:

Jalisco I y II Sección, Loma Bonita y Basilio Vadillo.

Tlaquepaque:

Los Fresnos I, II y III.

El Salto:

Santa Rosa.

martes, 3 de julio de 2012

Discurso del Gobernador, Emilio González, durante el Lanzamiento Oficial de la Candidatura de GDL por la Sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud

Está en el ambiente, lo que tenemos que, lo que estamos impulsando es que Guadalajara vuelva a ser sede de una competencia deportiva de primer nivel. Tenemos como referencia muy cercana los Juegos Panamericanos de octubre del año pasado, del ‘11, y la primer pregunta que tendríamos qué hacernos antes de aspirar a una, a ser la sede un evento de este nivel, es preguntarnos si hicimos bien los Panamericanos o no, porque si no los hicimos bien, pues no tendría sentido estar presentando la candidatura de Guadalajara ante la comunidad deportiva internacional.

Nosotros podemos decir pues que sí los hicimos bien, pero habría que darle mejor crédito a quien es el Presidente de la Organización Deportiva Panamericana, que lleva en esta responsabilidad mucho tiempo y que ha visto prácticamente la mayor parte de las ocasiones, de las ediciones, de los Juegos Panamericanos.

Ustedes recuerdan cómo en el estadio Omnilife, el día de la clausura, don Mario Vázquez Raña dijo “estos son los mejores Juegos Panamericanos de la historia”. La primer pregunta entonces queda resuelta: sí, sí hicimos bien los Panamericanos. Entonces sí, sí podemos hacer bien unos Juegos Olímpicos de la Juventud.

Yo haría una segunda pregunta: ¿Le sirvieron a México los Juegos Panamericanos? Y la respuesta es sí, el mundo se sorprendió al ver la capacidad organizativa de México. El mundo se sorprendió con esa Ceremonia de Inauguración y de Clausura. El mundo se sorprendió con la calidad humana de los jaliscienses que estuvieron como voluntarios y que acompañaron todos los Juegos Panamericanos.

El mundo vio el entusiasmo de los jaliscienses en las tribunas. El mundo pudo ver que México es mucho más que la violencia que existe en nuestro País y que nosotros, algunos, nos empeñamos en resaltar. El mundo pudo ver que México es mucho más que los problemas que se conocen.

Por lo tanto, la respuesta es sí, los Juegos Panamericanos le sirvieron y mucho a México. No había tenido nuestra Patria un evento multideportivo así desde 1968; la mayoría de los atletas aquí presentes no había nacido, no le había tocado ver y experimentar algo como esto. Sí, sí le sirvió a México.

La tercer pregunta, ¿Los Panamericanos le sirvieron a Guadalajara? ¿Le sirvieron a Jalisco o no? Para mí la respuesta es sí. Ahora Guadalajara y Jalisco, tienen por ejemplo, infraestructura como ésta, el Foro de Halterofilia que se construyó para los Panamericanos, que sigue utilizándose en la parte posterior para entrenamiento de halterofilia, que se utiliza para entrenamiento de box y de otras disciplinas, que se utiliza este auditorio. Sí, nos quedó infraestructura en Zona Metropolitana y también fuera de ella que en este momento, como nuestro evento lo ratifica, se está utilizando.

¿Le sirvió a Jalisco en lo deportivo? También, porque pudimos vivir muy de cerca el desarrollo de nuestros atletas e insistir en construir una cultura de la vida y no de la muerte; del deporte y no de las adicciones; de la convivencia y no de la violencia. Sí, le sirvieron los Panamericanos a Jalisco, a Guadalajara.

No hay lugar de México en el que no nos presentemos, algunos de los que estamos aquí, en donde nos siguen felicitando por los Panamericanos; también sirvió para proyectar a Guadalajara y a Jalisco a nivel nacional y mundial para que haya más inversiones, más turismo, más empleo, más trabajo, mejor pagado.

Sí, los Panamericanos también le sirvieron a la ciudad. ¿Es fácil organizar algo como esto? No; ¿hubo problemas? Por supuesto que hubo problemas, pero se resolvieron; ¿hubo obstáculos? Pues como lo hay en la práctica del deporte, yo no sé quién de los que están aquí presentes y que acaba de ganar medalla en la Olimpiada, lo hizo ‘papita’ sin entrenar, sin esforzarse; hubo problemas pero los problemas se resolvieron.

Existiendo todo esto positivo la pregunta es ¿seguimos por esta ruta o no?, y mi respuesta es sí. Debemos seguir por la ruta de la promoción deportiva y de los eventos deportivos, debemos seguir impulsando esa cultura del deporte como parte de la cultura de la vida. Debemos seguir apoyando a los jóvenes a que practiquen deporte. Y también proyectando nuestra ciudad. Por eso creo que debemos ir juntos por campeonatos mundiales, por los Juegos Olímpicos de la Juventud como un camino natural para poder llegar a las metas que nos hemos planteado.

Así es que el camino está ahí, hay una gran posibilidad, contamos con lo más importante que es la gente, con estos jóvenes y sus familias que han sido capaces de ganar para Jalisco por 13 años consecutivos las mayores glorias deportivas que ningún otro Estado ha podido conseguir y que muchos ni siquiera se atreven a soñar.

Hay algo importante también: vamos juntos, aquí no es un proyecto de partido o de Gobierno, es un proyecto de sociedad en donde los que tenemos la responsabilidad decimos “sí queremos los Juegos Olímpicos de la Juventud”. Tenemos la infraestructura, tenemos los hoteles para recibir a los atletas, tenemos la experiencia, tenemos la gente, lo único que pedimos es que no le den un peso desorbitado a los que se oponen a todo, y que dirán “no, no se puede”, son los mismos que dijeron que no se podían hacer los Panamericanos, y que han tenido que guardar silencio ante la majestuosidad de lo que hemos sido capaces de organizar los jaliscienses.

Así es que hoy es un día importante porque hoy se lanza la candidatura oficial de Guadalajara como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud para el 2018. Yo hago votos y expreso mis deseos de que toda la gente de bien de Jalisco podamos sumarnos para que podamos vivir esa experiencia en el 2018, y sigamos haciendo de nuestro Estado, el Estado de los jóvenes, de los jóvenes deportistas.

Felicidades campeones, vamos por la Olimpiada 14 el próximo año.

jueves, 17 de mayo de 2012

“Su majestad el albur”, se presentará en el andador Pedro Loza

· El libro de Fernando Díez, se dará a conocer el viernes 18 de mayo

· La presentación será en el marco de la 44 Feria Municipal del Libro

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Culturas Populares, en coordinación con la Secretaría del Ayuntamiento de Guadalajara, será presentado el libro “Su majestad el albur” de Fernando Díez de Urdanivia.

La publicación se dará a conocer este viernes 18 de mayo a las 17:00 horas en el marco de la “44 Feria Municipal del Libro y la Cultura, Dr. Jorge Manzano SJ”, que se ubica en la calle andador Pedro Loza.

En la presentación participará Efraín Franco, Juan Fonseca, Alberto Dallal, Los Humoristas y el autor. Entrada libre.

martes, 8 de mayo de 2012

Últimos días de “Los Endemoniados”

La Compañía Estatal de Teatro presenta la obra “Los Endemoniados”, de Hugo Salcedo y dirigida por Carlos Vázquez. La historia se desarrolla en el entorno de la conquista en el occidente del país (Guadalajara a Culiacán) a cargo de Nuño de Guzmán y sus generales, contextualizando el impacto a la vida indígena, tratada por el autor de una forma ecléctica simbolizando las trasgresión del tiempo hasta nuestros días.

La puesta en escena se presenta en la Sala Félix Vargas del Foro de Arte y Cultura, los días 9, 11 y 12 de mayo, a las 20:00 horas (viernes) y 18:00 y 20:00 horas (sábado y domingo).

El costo de ingreso es de $80.00 general y $40.00 estudiantes, maestros y personas de la tercera edad presentando credencial vigente.

jueves, 22 de marzo de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Toma de protesta del Consejo Directivo de la CANACO Guadalajara

Muchas gracias, muy buenos días.

Un gusto compartir con ustedes este momento tan especial para una de las asociaciones más añejas de nuestra ciudad. Saludo con gusto a los integrantes del presidium, y muy honrado de poder comentar con ustedes algunos puntos de vista.

Siempre que se da un proceso de renovación en alguna organización social o en algún gobierno, siempre que hay este proceso de renovación, se presenta una buena oportunidad para la reflexión. Siempre se puede mejorar, siempre se debe mejorar. Y estos procesos son un buen momento para hacer un alto en el camino, para constatar la, los avances, las cosas que se hayan podido hacer bien; para reconocer lo que está mal y para comprometerse a mejorar.

Yo quiero compartir con ustedes en esta etapa de este año importante, electoral, -saludo a los señores candidatos, ya saludé a varios, saludo a todos los señores candidatos-, dentro de este proceso que se viene de renovación de los poderes a nivel federal y a nivel local, es importante saber cuál es el punto de partida, para qué, para poder mejorar lo que se ha hecho.

Quiero compartir con ustedes información del INEGI, información publicada, levantada, recopilada en el Censo General del 2010.

Es la información de la que podemos disponer sin etiquetar con colores, con intenciones; hay cosas buenas, hay cosas que se tienen que mejorar, déjenme comentarles algunas, por ejemplo, en los últimos 10 años, este es un análisis que hace el INEGI comparando el 2000 contra el 2010, en los últimos 10 años se crearon en nuestro Estado, se ocuparon 629 mil personas, dice el INEGI.

Esto nos da un promedio de 62 mil al año, no todos registrados ante el Seguro Social pero es el dato que recoge el INEGI, pasó de dos millones 362 mil, a dos millones 992 mil la población ocupada en nuestro Estado que recibe algún ingreso.

Un tema importante y es de reconocer al sector empresarial, es de reconocer al sector laboral, a los sindicatos también, es que el trabajador en Jalisco está aumentando su ingreso medido en términos de salario mínimo.

Dice el INEGI que en el 2000, el 40 por ciento, 40.9 por ciento de la población ganaba menos de dos salarios mínimos, esa cifra, los que ganan menos, disminuyó al 27.2 por ciento, quiere decir que el 13 por ciento de la población dejó de ganar menos de dos salarios mínimos para ascender a un grupo de mayor ingreso.

Entre dos y cinco salarios mínimos estaba el 40.8 por ciento de los trabajadores, ahora con más de dos salarios mínimos está el 46.4 por ciento.

Casi seis puntos, casi seis por ciento aumentó el grupo de los que ganan entre dos y cinco salarios mínimos. Y los que ganan más de cinco salarios mínimos pasó de 12.7 a 17.7, aumentando también cinco puntos.

Esta es información de INEGI, información publicada, información al alcance de todos que nos dice que a pesar de las crisis económicas, algo estaremos haciendo bien los jaliscienses que las familias de Jalisco ganan más en términos de salarios mínimos.

Hay algunos indicadores de pobreza y de marginación. Califica el INEGI a Jalisco en el tercer lugar el Estado que más disminuyó la pobreza y marginación en los últimos cinco años, en tercero, después de Sinaloa con 24.7 de disminución de pobreza, de Querétaro con la misma cifra, y Jalisco 23.6.

Y algunos indicadores de marginación en el 2000, las casas que no tenían drenaje eran el 4.9 por ciento, ahora es el 1.5; las casas que no tenían electricidad eran el 2.1 ahora es el 0.8; las casas que no tenían agua entubada era el 6.8 ahora es el 3.9; las casas que tenían piso de tierra era el 7.4 ahora es el 3.2.

Nos habla también el INEGI de distintos indicadores de salud en algunos hemos mejorado, en otros no, pero hay un resumen en salud que es la esperanza de vida, la esperanza de vida al nacer del jalisciense en el 2001 era de 74 años; la esperanza de vida al nacer hoy es de 78.6 años.

Este es un indicador que nos puede definir un poco el que probablemente haya mejores servicios de salud, probablemente comamos mejor, mejores condiciones de higiene en nuestras casas, lo cierto es que dice INEGI que está aumentando de esa manera.

Y siendo un tema polémico con la película que se está exhibiendo, en cuanto a educación cómo nos ha ido, dice INEGI que el promedio de escolaridad de 15 años y más, en el 2000 era de 7.5 años, ese era nuestro promedio, hoy es de 8.8, ha aumentado 1.3.

Estos datos los da, los proporciona el INEGI, insisto en ello, porque, para poder mejorar tenemos que partir de una base conocida, compartida por todos, y no es momento, ni intención de echar campanas al vuelo, hay muchas cosas que están mal, hay muchas cosas que no nos gustan, de los eventos que hemos padecido el viernes hace dos semanas, es un indicador de que hay cosas en nuestra sociedad que no podemos medir con estos indicadores del INEGI y que nos dicen que no hemos hecho lo suficiente, o que ni siquiera hemos planteado probablemente el tema de fondo. Coincidiendo en que esos temas no son policíacos, sino de descomposición social.

Este es un momento para la reflexión, es importante conocer la realidad de nuestro Estado, la que nosotros percibimos pero también la que nos presentan los institutos especializados, para qué, para a partir de ahí seguir construyendo el maravilloso Estado en el que nos ha tocado nacer y vivir.

Somos todos aves de paso, somos todos personas supeditadas a la comunidad, lo que nos corresponde es aprovechar ese momento en el que tenemos la posibilidad de incidir para mejorar nuestra ciudad, para mejorar nuestro Estado.

Es la reflexión, es la invitación pero también es el agradecimiento, a ustedes liderazgos de nuestra comunidad sin importar signos ni colores, de agradecer también a la CANACO, mucho de esto que ha cambiado Jalisco se debe a personas comprometidas como ustedes.

Mi agradecimiento muy especial a Miguel Alfaro por estos años de dedicación, es ese el compromiso que hace mejorar a nuestro Estado. Mi agradecimiento a Paco Beckmann por decidir aportar más a nuestra comunidad; a Jorge por el acompañamiento a nivel nacional y a todos ustedes, estamos construyendo un mejor Jalisco, esta es la información que presenta INEGI, y bueno habrá de pasar por ese momento de reflexión y en el proceso electoral, que nuestro compromiso no sea solamente votar sino acompañar a nuestros gobernantes para superar lo que hasta ahora se ha hecho.

Felicidades por el trabajo. Enhorabuena.

lunes, 20 de febrero de 2012

La SEJ realizó el 4° Coloquio de Investigación: “La Intervención Socioeducativa en el panorama histórico de la Educación”

· Tuvo como objetivo socializar sobre los avances de investigación, proyectos de intervención así como las problemáticas socioeducativas, detectadas en los contextos escolares

La Maestría en Intervención Socioeducativa (MISE), de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), llevó a cabo el 4° Coloquio de Investigación: “La intervención socioeducativa, en el panorama histórico de la educación”, en el que participaron académicos, asesores, alumnos de primero, tercero y quinto semestre, así como egresados de la Maestría.

El 4° Coloquio, que se llevó a cabo en las Instalaciones del Centro Cultural Cabañas, tuvo como objetivo primordial socializar los avances de investigación y el diseño de los proyectos de intervención, así como las problemáticas socioeducativas detectadas en los contextos escolares.

Jerónimo Piña Colín, director general de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) e Instituciones de Postgrado, con la representación de José Antonio Gloria Morales, Secretario de Educación Jalisco, destacó: “Es fundamental que en las intervenciones del día a día, los educadores sociales hagan aportaciones que permitan dar soluciones a los difíciles problemas que enfrentamos en la sociedad”.

Acto seguido, se ofreció la conferencia denominada: “La intervención socioeducativa en la historia de Jalisco”, misma que fue impartida por Carlos René de León Meza, profesor investigador egresado del Colegio de México (Colmex), adscrito a la Universidad de Guadalajara (UdeG).

De manera simultánea, en cuatro mesas de trabajo, se dieron a conocer los proyectos de investigación por parte de los alumnos con temas como: disciplina, convivencia escolar y familiar, vulnerabilidad social y bullying, rendimiento, deserción y aprendizaje escolar, entre otros.

Para finalizar el 4° Coloquio, se dio lectura a las conclusiones de las distintas mesas de trabajo y, se exhortó a los asistentes y el público en general a comprometerse como profesionales de la Educación, para la construcción de una mejor sociedad a través de la intervención socioeducativa.

viernes, 17 de febrero de 2012

“Rostros de la Cultura Panamericana” en Casa Turismo


Los momentos más emotivos de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, captados por los profesionales de la lente de los medios locales, son el testimonio del espíritu, valores y las expresiones, del estado que se convirtió en anfitrión de esta justa deportiva, los cuales quedaron plasmados en la exposición “Rostros de la Cultura Panamericana”, inaugurada en Casa Turismo.

“Mi reconocimiento a los compañeros que detrás de la lente con un gran esfuerzo, con mucho talento, se esfuerzan por captar el momento más oportuno, la expresión más adecuada, el momento más trágico o crítico, de tal manera que esto pueda dar cuenta de los sucesos en el diario acontecer; a través de esta exposición de fotografía, de los momentos más emocionantes más lucidos de esta gesta Panamericana, tengamos la oportunidad de recordarlos y de revivirlos”, comentó Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de la entidad.

Al evento, también asistieron Miguel González González, director general de promoción de la Secretaría de Turismo, los fotógrafos participantes de los medios de comunicación impresos El Informador, Milenio, La Jornada, Récord, además de los artistas invitados.

En nombre de los participantes, Arturo Campos, fotógrafo de La Jornada aseguró que es un honor que les permitan exponer en dicho espacio. “Es una de las luchas que tenemos los reporteros gráficos porque lejos de los diarios, el único lugar es un espacio físico. Mis compañeros están de acuerdo en que la disciplina, la voluntad que dedicaron estos atletas es lo más importante, y nosotros, lo único que hacemos es compartirles esos momentos de estas personas”.

lunes, 13 de febrero de 2012

Por primera vez en casi cinco siglos, un Gobierno lanza acciones concretas para sanear las aguas residuales de Guadalajara: Gobernador

A unas horas del aniversario 470 de la Ciudad de Guadalajara, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, afirmó que desde la fundación de la capital jalisciense en el Valle de Atemajac, es la primera vez que un Gobierno Estatal se preocupa y lanza acciones concretas para sanear las aguas residuales que vierte la Zona Metropolitana.


El Mandatario estatal refirió lo anterior durante la presentación del libro “Descifrando Guadalajara” que presenta la Cámara Nacional de Guadalajara (CANACO), con el objetivo de promover el interés de los tapatíos para conocer más a fondo la historia de su ciudad, así como incentivar el interés por hacerla de manera colectiva un mejor lugar para vivir.Hay algo nuevo de esta generación que sí es un aporte histórico a Guadalajara, nunca se había tratado el agua de nuestra Ciudad, 470 años después empezamos a hacerlo. Ya habíamos hecho obras para el abasto de la Ciudad; ya se habían construido aquellas maravillosas galerías que nos asombran cuando las descubrimos desde la caja del agua; ya había grandes obras de ingeniería para traer agua a nuestra Ciudad (…) lo que nunca habíamos hecho es limpiar el agua que ensuciamos. Este sí es un momento de aportación histórica de esta generación para con nuestra Ciudad

González Márquez dijo que además de promocionar la identidad y el tradicionalismo entre los tapatíos, este libro debe aludir a la reflexión para hacer de la Perla Tapatía una ciudad más humana.

Lo importante de una ciudad son sus personas, somos las personas, no es solamente el espacio urbano, somos las personas (…) Un libro como este nos debe llevar a la reflexión de lo que han hecho otros, para descubrir lo que nos toca hacer a nosotros. No sólo es mover al orgullo sino mover a la acción del día de hoy. Una ciudad y más una ciudad tan hermosa como la nuestra no es un museo que hay que preservar”.

Y la gran pregunta es, ¿cómo hacer nuestra ciudad más humana?, la pregunta no es solamente en el tema de los cómos: Cómo resolver las grandes problemáticas que hay en nuestra ciudad, sino enfocarnos en la esencia, si lo importante de la ciudad somos las personas humanas, entonces la pregunta es cómo hacer nuestra ciudad más humana, sustentable”, sostuvo el Mandatario.

Finalmente el titular del Ejecutivo estatal señaló algunas modificaciones que se viven en la Zona Metropolitana con el avance de la tecnología, las soluciones de movilidad y la modificación del clima a consecuencia del calentamiento global.

En la presentación del libro “Descifrando Guadalajara” participó uno de sus autores, el Padre Armando González Escoto y uno de los directores del ejemplar, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad, Miguel Alfaro Aranguren; ambos hablaron de lo que se podrá encontrar en este libro de 232 páginas trabajadas por más de 15 autores.

“Descifrando Guadalajara” cuenta la historia de la ciudad desde su fundación en el Valle de Atemajac, hasta su presente y un panorama del futuro; aspectos como su génesis y su gente, su vocación en el comercio, además del legado artístico, entre otros.

En el evento estuvo presente el Presidente Municipal Interino de Guadalajara, Francisco Ayón López; el Secretario de Cultura del Estado, Alejandro Cravioto Lebrija y público en general.

viernes, 10 de febrero de 2012

lunes, 30 de enero de 2012

Guadalajara, Ciudad Creativa Digital


El Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa anunció que Guadalajara ganó el concurso para albergar la Ciudad Creativa Digital, proyecto avalado por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), que reunirá a las mayores empresas desarrolladoras de servicios multimedia, software, entretenimiento, diseño y artes digitales.

El Mandatario Federal aseguró que la Ciudad Creativa Digital, que se construirá en los alrededores del Parque Morelos, contempla albergar el mayor centro de producción de contenidos para el mercado hispano parlante; empresas de producción y post producción de cine; de creación digital y de diseño de videojuegos y software.

Aseguró que se eligió Guadalajara, Jalisco, por ser líder en tecnologías de información, y el cluster más grande del País en la materia.

Por su parte, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez aseguró que la Ciudad Creativa Digital se convertirá en el Hollywood de las artes digitales, donde se desarrollará capital humano, se construirá infraestructura tecnológica, vinculando y atrayendo empresas anclas.

“La gran oportunidad que tenemos ahora es de seguir demostrando al mundo y a México que somos capaces de grandes cosas, de impulsar proyectos de esta naturaleza”.

González Márquez recordó que en el DIF, los psicólogos y terapeutas utilizan un personaje digital llamado “Bonaro” que facilita la comunicación con los niños.

“Empieza a platicar con el niño, y lo que no es capaz a veces un terapeuta sí lo hace ante un personaje animado, y si el niño va en silla de ruedas, Bonaro también”.

Señaló que esto es una muestra de lo que se desarrolla en Guadalajara, al igual que películas, video juegos, animación y multimedia; por lo que tener la sede de la Ciudad Creativa Digital permitirá “hacer de esta experiencia de Bonaro algo mayor”.

“Esa es la importancia del anuncio y de la buena noticia que el Presidente nos trae hoy (…) Jalisco cambia el ‘hecho en México’ a ‘diseñado y construido en México’”.

martes, 24 de enero de 2012

Participa activamente Secretaría de Educación Jalisco en “Primera Feria del Empleo 2012”


· La UTJ, ITS de Zapopan, Universidad Politécnica entre otras ofertaron beneficios a las personas que acudieron éste día a la Feria, que inicio hoy a las 09:00 y concluye a las 18:00 horas

Dentro de la Primera Feria del Empleo 2012 que se lleva a cabo en las instalaciones del Servicio Nacional del Empleo de Jalisco, en la Plaza Tapatía de Guadalajara, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), participó de manera activa al ofertar becas a jóvenes y adultos para que puedan concluir sus estudios básicos o superiores.

Durante el evento de arranque, el titular de la SEJ, José Antonio Gloria Morales, destacó que la Educación va de la mano con el Empleo, y de eso se dan cuenta las personas que por diversos motivos no pudieron concluir sus estudios y actualmente, forman parte de la vida productiva y laboral.

En Secretario de Educación en Jalisco mencionó que prueba de la falta de preparación que requieren las personas para obtener un trabajo mejor remunerado, se mostró cuando la SEJ abrió en agosto del 2011, el Bachillerato para Adultos, el cual en poco tiempo se vio rebasado en demanda.

“Este bachillerato atiende a adultos que se les pasó la edad de 15 a 20 años de estar en bachillerato y que después de enfrentar la vida laboral se dan cuenta que es necesario volver a las aulas. Y ese programa que iniciamos tal vez de manera experimental, en pocos meses se vio rebasado y tuvimos que implementar el programa en más puntos del Estado, lo que quiere decir que la gente en cuanto se enfrenta el empleo y ven su responsabilidad familiar, al tener la oportunidad que les da el tener un trabajo digno, de trascender, optan por continuar con su preparación”, afirmó el Secretario.

Comentó que los trabajos que el Gobierno de Jalisco ha realizado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como del Servicio Nacional del Empleo, permitirá a los asistentes encontrar la ruta hacia el camino de su vida productiva.

“Encontrarán también que hay apoyo de becas, como las que forman parte del Programa Nacional de Becas (PRONABES), para Educación Superior, becas para hijos de trabajadores migrantes, el programa BECALOS, becas para capacitación para el trabajo, becas de nivel Medio Superior y Superior”, dijo.

José Antonio Gloria, detalló que la SEJ tiene datos que muestran que de los jóvenes de Jalisco, ni siquiera al 30 por ciento acceden a estudios superiores: “Es decir 30 o poco menos de los jóvenes que tienen la edad adecuada para estudiar una carrera, son los que están en las aulas, y alrededor de 70 tienen que enfrentar la vida de otra forma. En Media Superior la cifra es más alta aproximadamente 65 de cada 100, están en las aulas estudiando su preparatoria, pero todavía 35 de cada 100 abandonan sus estudios por motivos económicos”.

En la Primera Feria del Empleo 2012, la SEJ a través de sus diferentes planteles como: la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ), la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan (ITS), ofertó becas a jóvenes que oscilan los 16 años hasta adultos de 70 incluso.

“Lo que buscamos es que la población se prepare, y si tiene buenas calificaciones puede gestionar una beca ya sea federal o estatal para continuar sus estudios”, dijo María Martínez una de las personas del ITS de Zapopan que estuvo asesorando a las personas que llegaban a su módulo a pedir información.

En tanto que el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) y el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), también colocaron stands informativos en los que mencionaban a los asistentes, los requisitos para poder inscribirse y las facilidades que el Gobierno les ofrece para poder seguir con su formación educativa, entre ellas la vía electrónica a través de “Cibersecundaria”.

Por otro lado, la Dirección de Educación Especial de la SEJ a través del Centro de Atención Múltiple (CAM), montó un módulo en el que los asesores explicaban, que las personas con discapacidad también pueden formar parte de la vida laboral productiva.

Carlos Orizaba, asesor Técnico de la Dirección de Educación Especial destacó: “A la gente que acude con nosotros le damos a conocer los diferentes programas y materiales con los que trabajan los docentes y los alumnos, las escuelas del Estado, en las que se prepara y capacita a los estudiantes para el trabajo y bueno, queremos que las personas que vengan a esta feria, conozcan que la gente con discapacidad también tiene opciones de empleo”, mencionó.

Añadió que su trabajo es derivar a las personas con discapacidades a los CAM, donde se les forma para el trabajo: “El año pasado, podemos decir que aproximadamente 38 personas del interior del Estado, se colocaron en empleos de empresas manufactureras, viveros, centros de lavado de autos y tiendas de autoservicio entre otros para hacer posible la inclusión laboral”, agregó.

En el evento también estuvieron presentes el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Jalisco, Ernesto Espinoza Guarro; el subsecretario del Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, Jorge Rodríguez Castañeda y la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Carmen Lucía Pérez Camarena.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Anuncian arranque de Seminario Internacional de Educación Ambiental y Sustentabilidad

Las Secretarías de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) y Recursos Naturales (SEMARNAT) en coordinación con los Ayuntamientos de Tlaquepaque y Guadalajara, así como la Universidad Guadalajara (UdeG), anunciaron el arranque del Seminario Internacional de Educación Ambiental y Sustentabilidad 2011”, que se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre de 2011 en las instalaciones del Centro Cultural El Refugio ubicado en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

Este seminario donde se abordarán distintos temas ambientales, va dirigido a educadores ambientales gubernamentales, profesionistas, profesores, estudiantes y académicos, así como comités de colonos y público en general.

Este seminario que se impartirá durante tres días, estará compuesto por 5 eventos:

1.- Taller de Lineamientos de Educación Ambiental en Municipios

2.- Curso-Taller de Dasonomía Urbana: Inventario y Prácticas de Forestación

3.- Expo SIESUS. Exposición de Tecnología Amigable con el Ambiente

4.- Foro Ambiental Empresarial

5.- Ciclo de Conferencias

La Lic. Ena Luisa Martínez, Directora de Promoción y Capacitación de la SEMADES indicó que durante el seminario se presentarán los resultados del “Programa de Separación de Residuos Comunitaria, en que se estuvo trabajando durante cuatro meses en los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga de manera exitosa.

“Cabe mencionar que con este seminario se pretende adquirir técnicas, políticas e instrumentos de diversa índole que faciliten el cambio de cultura social hacia la sustentabilidad, principalmente desde la óptica de Gobierno Municipal pero con un eje transdiciplinarios”.

Asimismo, señaló que este Seminario se realiza por primera vez en Tlaquepaque y esperan la participación de más de 100 personas, donde la entrada es sin costo.

El Director de Ecología del Ayuntamiento de Tlaquepaque, Blas Ramos Caro, resaltó en el marco del anuncio del Seminario, que la base para resolver los problemas ambientales es la educación.

“La problemática ambiental es incluyente, trataremos toda la gama de la problemática ambiental; sino trabajamos en la educación, difícilmente vamos a resolver el problema. Lo que se busca es socializar la problemática ambiental”.

De igual manera, la Mtra. Martha Carbajal de la Universidad de Guadalajara, precisó que “el tema fuerte en este evento es la educación ambiental, vamos a formar a las personas que trabajan en los municipios para generarles valores ambientales para que ellos comiencen con este proceso”.

Cualquier persona interesada puede registrarse en línea: www.tlaquepaque.gob.mx o a las direcciones electrónicas roberto@famer.tlaquepaque.gob.mx o erika.bazavilvazo@tlaquepaque.gob.mx

jueves, 22 de septiembre de 2011

Da inicio el Congreso de Comercio Internacional en el ITESO


  • Con este encuentro, se busca combinar la experiencia profesional y la visión juvenil

Con la asistencia de académicos y alumnos de diversas universidades de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el titular de la Secretaría de Educación, José Antonio Gloria Morales, inauguró los trabajos y actividades del Congreso: En las ciudades globales el deporte también es negocio, practícalo” organizado por el Consejo Empresa-Universidad en Comercio Exterior (CEUCE), en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

En su intervención el titular de la dependencia, comentó que este tipo de consejos que se conforman hablan de la vinculación que se da entre empresas y universidades así como entre estudiantes y profesionistas particularmente en este campo al comercio exterior, brinda frutos muy importantes.

“En este tipo de actividades, se combina la experiencia y la visión que tienen los profesionales en este campo con la innovación y el empuje juvenil, permiten plantear en proyectos sus ideas así como el plantearse el cómo aprovechar este tipo de oportunidades”, puntualizó

Antonio Gloria felicitó a todos los participantes por este encuentro en el marco de los Juegos Panamericanos, mismos que traerán una serie de beneficios, los cuales podrán ser áreas de oportunidad.

Para finalizar, congratuló a los presentes y les dijo que se tiene una gran expectativa en los resultados de estos trabajos en equipo.

Por su parte, el Rector del ITESO, Juan Luis Orozco Hernández, señaló que en un mundo globalizado, las oportunidades y las necesidades a que nos lleva esta relación empresa-universidad, implica gente preparada y con visión totalmente nueva y diferente “una visión donde México sea su plataforma, pero el mundo su horizonte y su lugar de trabajo, con una actitud que permita que los buenos negocios sean donde todos ganen”, recalcó.

En el evento, el Secretario de Educación Jalisco entregó medallas al mérito académico a los siguientes maestros:

· Felipe Toledo Gutiérrez de la Universidad de Guadalajara (UdeG)

· Jorge Morones Melgar, Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

· Luis César Rivera Rodríguez, Universidad Panamericana (UP)

· Guadalupe Lara y Ramos, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).