Mostrando entradas con la etiqueta macrosimulacro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta macrosimulacro. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2012

La SSJ se suma a Macro Simulacro de Sismo en la entidad


Se espera una participación estimada entre personal de salud y pacientes de 27 mil 500 personas

Con el objetivo de educar para saber cómo actuar en caso de emergencia como es el caso de un sismo, en el marco del “Día Nacional de Protección Civil” la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), se suma al Macro Simulacro de Sismo que organiza la Dirección de Protección Civil del Estado el próximo 19 de septiembre, a las 10:00 horas en la entidad.

En rueda de prensa, al hacer uso de la palabra, el titular de salud, José Antonio Muñoz Serrano, mencionó que Jalisco se encuentra preparado ante un desastre de este tipo; con áreas y consultorios de urgencias, de terapia intensiva, con laboratorios de análisis clínicos, bancos de sangre, gabinetes de rayos X, ambulancias y hospitales regionales y de primer contacto.

“En caso de urgencias, se cuentan con 36 espacios de atención, misma que ha crecido del 2007 al presente año en un 57 por ciento, de 23 a 36 áreas; en terapia intensiva se tienen actualmente 7 y en 2007 se registraban solo tres, con lo que se tiene un aumento del 133 por ciento”, informó el funcionario.

Asimismo, dijo que en laboratorios de análisis clínicos, se ha tenido un incremento de espacios de 47 a 73 en el mismo periodo; gabinetes de rayos X de 13 a 28 y ambulancias de 135 a 357, entre otros.

En cuanto a personal médico se ha incrementado los urgenciólogos de 27 a 60, radiólogos de 22 a 38; enfermeras generales, auxiliares, especialistas y pasantes de 4 mil 708 a 7 mil 323.

La SSJ tiene integrados 17 comités de Seguridad y Atención Médica para actuar en caso de emergencias, de estos, 11 están acreditados con un total de 192 personas capacitadas. Destacan el Hospital General de Occidente (Zoquipan); el hospital “Esperanza López Mateos”; la Unidad Especializada de Atención Obstétrica y Neonatal (Hospital de la Mujer); el Instituto de Cirugía Reconstructiva; Instituto Dermatológico; el Instituto de Salud Mental (Salme); hospitales regionales de Cd. Guzmán, Puerto Vallarta, la Barca Lagos de Moreno, entre otros.

El día del macro simulacro se espera una participación estimada entre personal de salud y pacientes de 27 mil 500 personas que se desglosa de la siguiente manera: personal de salud de las 13 Oficinas Administrativas Regionales, mil 703; personal de 598 Centros de Salud, 6 mil 311; personal de 17 hospitales de Primer Contacto, 865; pacientes de consulta externa en Centros de Salud, 12 mil 400; pacientes de consulta externa de hospitales de Primer Contacto, mil 111.

De los 18 Hospitales Regionales y de ZMG se estima una participación de 2 mil 494 empleados de salud y 2 mil 560 pacientes de consulta externa.

Infraestructura en salud

Jalisco cuenta con ocho hospitales metropolitanos, de los cuales dos son de tercer nivel los Hospitales Civiles de Guadalajara y 6 de segundo nivel de atención; 12 hospitales regionales; 17 hospitales de primer contacto, de los cuales 4 se convirtieron en unidades especializadas materno-infantil; 598 centros de salud; 5 institutos de especialidad; 28 clínicas especializadas, de las cuales 19 son centros de atención primaria a la salud en adicciones (Capa), 8 centros de atención a la salud mental (Cisame) y un centro ambulatorio para la prevención del Sida e ITS.

Cabe mencionar que la cultura de la prevención se refuerza con este tipos de evento, en Jalisco se realizan en el marco del “Día Estatal para la Prevención de Desastres” (22 de abril) y el “Día Nacional de Protección Civil” (19 de Septiembre).

El Gobierno del Estado convoca a la población participar en el Macrosimulacro de evacuación


El Gobierno del Estado convoca a toda la población a participar en el Macrosimulacro de Evacuación de Edificios, a desarrollarse en el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil el próximo 19 de septiembre a las 10:00 hrs.

Este simulacro se realizará como parte de los trabajos para impulsar la cultura de la Autoprotección en nuestro Estado y como uno de los esfuerzos del Gobierno de Jalisco para aumentar la preparación de la población ante los desastres.

Esta mañana en rueda de prensa en Palacio de Gobierno se informó sobre la realización de este ejercicio en el que participarán todas las dependencias gubernamentales del Estado, así como instancias federales y municipales, además de empresas privadas y universidades.

La Unidad Estatal de Protección Civil a través de sus nueve bases regionales en todo el Estado, participará en la evaluación de los procedimientos de evacuación de los edificios gubernamentales y que cotidianamente albergan una cantidad importante de personas. Serán 210 oficiales de Protección Civil los que estarán en diferentes puntos del Estado realizado dichas tareas.

El Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Trinidad López Rivas, señaló la importancia de este ejercicio para lograr una sociedad educada ante los desastres. “Es muy importante para nosotros llevar a cabo estos ejercicios, no solo por la conmemoración de los sismos del 85, sino por que nuestro estado es vulnerable a muchos fenómenos que pueden afectarnos y la mejor forma de prepararnos es los simulacros”.

Por su parte, la Secretaría de Educación Jalisco realizará este ejercicio en 13 mil 500 centros escolares y edificios administrativos, con más de 1 millón 800 mil personas, entre alumnos, docentes y personal administrativo.

“el sistema educativo jalisciense se suma a esta convocatoria de Protección Civil, participarán todas las escuelas de educación básica. Hemos girado una convocatoria con los horarios tanto matutino como vespertino para participar en el ejercicio,” explicó Lic. Gilberto Tinajero, Director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Educación, durante la conferencia de prensa ofrecida esta mañana.

En el caso de edificios administrativos la Unidad Interna de Protección Civil de la SEJ prepara la participación de 6 mil personas que laboran en 37 edificios, particularmente las oficinas de Av. Central, tendrán el simulacro a las 10:00 horas

El Dr. José Antonio Muñoz Serrano, Secretario de Salud, dijo que en Jalisco se ha crecido en un 57 ´por ciento la capacidad de atención médicas de urgencias tan sólo en lo que respecta a la Secretaría de Salud, lo que representa un gran avance en la capacidad de atención de desastres en Jalisco.

Por su parte, la Secretaría de Salud Jalisco, participará en el Macrosimulacro a través de 582 centros de salud distribuidos en todo el Estado. Además de los centros de salud de la entidad, se evacuarán los cinco institutos de especialidad, 28 clínicas especializadas, 28 hospitales metropolitanos, 12 hospitales regionales, así como las 12 unidades obstétricas y las cuatro en las que se atienden a los recién nacidos.

Es importante que toda la población se sume a esta convocatoria con la finalidad de que cada vez tengamos una mejor preparación para afrontar situaciones de emergencia.

Para el registro de participación favor comuníquese al 36 75 30 60 o al correo electrónico macrosimulacrojalisco@hotmail.com

Las recomendaciones son las siguientes:

• Esperar el sonido de la alarma de sismo, mismo que debe ser mayor a 10 segundos.

• Escuchar con atención las instrucciones del coordinador del simulacro

• Poner especial atención en la señalética de evacuación que debe estar distribuida en todo el edificio indicando las rutas hacia los puntos donde los participantes podrán ponerse a salvo.

• Evitar correr, gritar y empujar. Realizar la evacuación de manera ordenada y calmada para que se pueda poner atención a las indicaciones.

jueves, 19 de abril de 2012

Invita Gobierno del Estado a la población participar en el Macrosimulacro

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos convoca a toda la población del Estado a participar en el Macrosimulacro de Evacuación de Edificios, en el que también participarán la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud Jalisco, a desarrollarse el próximo lunes 23 de abril a las 12:30 hrs.

Este simulacro se realizará como parte de los trabajos para impulsar la cultura de la Autoprotección en el marco del Día Estatal de la Prevención de Desastres, en conmemoración de los trágicos acontecimientos ocurridos el 22 de abril de 1992.

La Unidad Estatal de Protección Civil a través de sus nueve bases regionales en todo el Estado, participará en la evaluación de los procedimientos de evacuación de los edificios gubernamentales y que cotidianamente albergan una cantidad importante de personas. 210 oficiales de Protección Civil estarán en diferentes puntos del Estado realizado dichas tareas.

Además se invitó a organizaciones de la sociedad civil como empresas, hoteles y negocios, a sumarse a este macrosimulacro.

Por su parte, la Secretaría de Educación Jalisco realizará este ejercicio en 13 mil 500 centros escolares y edificios administrativos, con más de 1 millón 800 mil personas, entre alumnos, docentes y personal administrativo.

“Con el fin de generar una cultura de prevención de riesgos y de Protección Civil, la Secretaría de Educación Jalisco, es decir, la comunidad educativa del Estado acepta con gusto y se suma a la convocatoria que hace la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado para participar en el simulacro que se realizará a nivel Estatal, el lunes 23 de abril,” explicó el Secretario de Educación, Antonio Gloria Morales, durante la conferencia de prensa ofrecida esta mañana.

Participación Nivel Básico (Preescolar, Primaria y Secundaria)

TURNO

HORA

ESCUELAS

ALUMNOS

DOCENTES

TOTAL

Matutino

11:30 hrs.

10,718

1’209,700

52,200

1’261,900

Vespertino

16:30 hrs

2,434

467,300

21,700

489,000

Nocturno

20:30 hrs

65

3,313

242

3,555

Totales

13,217

1´680,313

74,142

1’754,455

Participación Nivel Medio Superior.

• Cobaej 21 planteles 9,350 alumnos

• Conalep 19 planteles 15,200 alumnos

• Cecytej 24 planteles 18,900 alumnos

La SEJ notificó del simulacro además a 218 escuelas particulares de Educación Media y se espera una participación de alrededor de 20 mil alumnos.

En el caso de edificios administrativos la Unidad Interna de Protección Civil de la SEJ prepara la participación de 6 mil personas que laboran en 37 edificios, particularmente las oficinas de Av. Central, tendrán el simulacro a las 10:00 horas

Por su parte, la Secretaría de Salud Jalisco, participará en el Macrosimulacro a través de 582 centros de salud distribuidos en todo el Estado. Además de los centros de salud de la entidad, se evacuarán los cinco institutos de especialidad, 28 clínicas especializadas, 28 hospitales metropolitanos, 12 hospitales regionales, así como las 12 unidades obstétricas y las cuatro en las que se atienden a los recién nacidos.

Es importante que toda la población se sume a esta convocatoria con la finalidad de que cada vez tengamos una mejor preparación para afrontar situaciones de emergencia.

Para la consulta de las bases y registro de participación favor de consultar la página www.proteccióncivil.jalisco.gob.mx

Las recomendaciones son las siguientes:

Esperar el sonido de la alarma de sismo, mismo que debe ser mayor a 10 segundos.

Escuchar con atención las instrucciones del coordinador del simulacro

Poner especial atención en la señalética de evacuación que debe estar distribuida a lo largo del edificio indicando las rutas hacia los puntos donde los participantes podrán ponerse a salvo.

Evitar correr, gritar y empujar. Realizar la evacuación de manera ordenada y calmada para que se pueda poner atención a las indicaciones.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Participa Secretario General de Gobierno en el Macrosimulacro


En conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, así como el 25 aniversario de la fundación del Sistema Nacional de Protección Civil, este día se realizó el Macrosimulacro de Evacuación 2011 en Jalisco, con la participación de alrededor de dos millones de personas en el Estado.

El Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, acompañó al Director de la Unidad de Protección Civil del Estado, el Mayor Trinidad López Rivas quienes participaron en el simulacro de Palacio de Gobierno.

Realizan Macrosimulacro de Evacuación 2011


En conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, así como el 25 aniversario de la fundación del Sistema Nacional de Protección Civil, este día se realizó el Macrosimulacro de Evacuación 2011 en Jalisco, con la participación de alrededor de dos millones de personas en el Estado.

El principal objetivo de este ejercicio es el de motivar a la población a realizar acciones de autoprotección, generar una mentalidad preocupada por la seguridad de los demás y al mismo tiempo preparada con conocimientos básicos pero suficientes para saber como actuar en caso de emergencia.

El ejercicio entrega buenos resultados en cuanto a la participación de la población, ya que superó los resultados obtenidos durante el pasado simulacro realizado el 22 de abril de este año, en que participaron un poco más de un millón 700 mil personas.

Destaca la participación del Sistema de Educación Básica de la Secretaría de Educación, a través de más de 14 mil planteles en donde participaron más de un millón 600 mil alumnos.

En el ejercicio participaron edificios públicos gubernamentales de los tres niveles de Gobierno, así como hospitales, universidades, plazas comerciales, empresas privadas, estaciones de servicio, gaseras y sindicatos.

En esta ocasión la cantidad de participantes llegó a los dos millones de personas, que evacuaron más de 15 mil inmuebles en todo el Estado con un comportamiento adecuado.

Afortunadamente se reporta saldo blanco en la realización de dicho ejercicio que se considera muy positivo en la evaluación general del comportamiento de los participantes y en los tiempos de reacción y de evacuación, aun cuando hay áreas de oportunidad que serán revisadas específicamente en cada uno de los casos.

martes, 12 de abril de 2011

Buena participación en Macrosimulacro 2011

Como parte de las actividades a desarrollarse en el marco de la Semana Estatal para la Prevención de Desastres, este día se llevó a cabo el Macrosimulacro de Evacuación de edificios 2011 organizado por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos y promovido por el Gobierno del Estado. Con un simulacro de sismo, este Martes 12 de Abril a las 12:00 horas miles de jaliscienses participaron activamente con el fin de que todos practiquemos un ejercicio general y por ende, tengamos un hábito para que juntos enfrentemos las contingencias que pudieran presentarse. En el evento, que se desarrolló afortunadamente sin ningún incidente que lamentar, se contó con la participación de secretarías de Gobierno del Estado, el sistema de educación Jalisco con 13 Centros de Desarrollo Infantil, la totalidad de los alumnos de preescolar, 90% de escuelas de educación primaria, así como 70% de escuelas secundarias pertenecientes a la Secretaría de Educación, además de dependencias gubernamentales, universidades, escuelas, medios de comunicación, plazas comerciales, hoteles, moteles y demás empresas privadas, así como edificios gubernamentales en municipios en el interior del Estado, además de los hospitales generales y de zona del IMSS, sus oficinas delegacionales y 85 guarderías participativas. En total en Jalisco se logró una participación activa de aproximadamente Un millón 650 mil personas en todo el Estado, de las cuales 23 mil 497 fueron evaluadas de manera presencial por personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, todos los demás fueron calificados por sus propios compañeros integrantes de las unidades internas de Protección Civil de cada inmueble. En términos generales de puede considerar que el ejercicio realizado esta mañana arrojó buenos resultados en participación social, sin embargo se debe continuar en constante avance de este tipo de movilizaciones, que permitan ajustar los procedimientos y eliminar las fallas presentadas durante la evacuación de los edificios. En rueda de prensa en Palacio de Gobierno el Mayor Trinidad López Rivas pidió a la población mayor involucramiento en los programas preventivos y de desarrollo de la cultura de la Protección Civil, dijo que “en Jalisco hemos avanzado de manera sostenida el la reducción de riesgos, sin embargo aun hay mucho por trabajar”.

Participa Secretaría del Trabajo en macrosimulacro



La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, formó parte del macrosimulacro de evacuación que se llevó a cabo el día de hoy en el que participaron las dependencias del Gobierno del Estado.


En punto de las doce del día, personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y del Servicio Nacional del Empleo así como usuarios evacuaron los edificios públicos mismos, que quedaron desalojados en tiempo y forma.


Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos se encargó de realizar una evaluación precisa así como de señalar áreas de oportunidad en caso de evacuación en este caso por sismo.


Las diferentes brigadas que conforman la Unidad Interna de Protección Civil de esta dependencia llevaron a cabo sus funciones de manera oportuna por lo que el personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos determinaron que los trabajadores de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y del Servicio Nacional del Empleo se encuentran preparados para evacuar sus oficinas en caso de emergencia.


El simulacro estuvo encabezado por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Ernesto Espinosa Guarro; el Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Alfonso Gutiérrez Santillán y el Director del Servicio Nacional del Empleo, José Arturo García Barajas.