Mostrando entradas con la etiqueta UEPCBJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UEPCBJ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Presentan Operativo Preventivo para Temporada Vacacional de invierno


Esta mañana el Gobierno del Estado Presentó en rueda de prensa en Palacio de Gobierno el Operativo Preventivo de Vacaciones Invernales 2012 en el que participan diferentes instancias estatales y en el que se tiene total colaboración con dependencias federales y municipales para eficientar la prestación de servicios de emergencia para la población en todo el Estado.

Dicho operativo arrancará el próximo 12 de diciembre y concluye el 7 de enero del 2013 cuando el periodo vacacional haya terminado. El objetivo de la implementación de estas acciones es la de disminuir la exposición al riesgo de la población de Jalisco y atender de la mejor manera y a la brevedad posible las diferentes emergencias que se presenten durante el periodo.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado mantendrá vigilancia en los centros poblacionales más importantes del Estado, así como en los centros turísticos con la finalidad de inhibir la ocurrencia de delitos comunes. Elementos de la Comisaría General de Seguridad Pública del Estado se sumarán al operativo para lo cual se dispondrá de la totalidad del personal operativo de la institución.

El Comisario de Seguridad Pública del Estado, Comandante Fernando Andrade Vicencio insistió en que es necesario que la población refuerce sus medidas de seguridad tanto personales como es sus vienes para evitar ser víctima de los delincuentes, tales como no portar cantidades grandes de efectivo, asegurarse de que sus viviendas queden completamente aseguradas si piensa salir de vacaciones y estar atento en el uso de los sistemas bancarios ante la presencia de diversas modalidades de fraude.

El mando policial destacó la importancia de la denuncia ciudadana y ofreció el teléfono 089 para tal efecto.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco montará un operativo a través de sus 10 bases regionales en todo el Estado, contando con una fuerza de tarea de más de 200 oficiales y 60 vehículos entre los que se encuentran ambulancias, vehículos de rescate y todo terreno, cuatrimotos, lanchas rápidas, camiones de combate a incendios y un helicóptero.

Para Protección Civil Jalisco resulta fundamental la vigilancia de playas y carreteras del Estado ante la afluencia numerosa de paseantes en los principales destinos turísticos, por tal motivo se realizará el montaje de 29 Puestos de Socorro en las carreteras más transitadas del estado con personal de auxilio de la dependencia.

Asimismo se montará un operativo especial en el Parque Nacional Nevado de Colima para reforzar la presencia de personal de la dependencia en el sitio, ya que en estas fechas es común que aumente la afluencia de paseantes en el parque.

El Director General de Protección Civil Jalisco, Trinidad López Rivas afirmó que es necesario que además del esfuerzo que realizan los gobiernos federal, estatal y municipal con el fin de reducir los accidentes, la población se comprometa a realizar las medidas pertinentes para evitar accidentes; “no basta con los trabajos que hacen las dependencias, es un esfuerzo conjunto que debemos hacer población y Gobierno, por eso les pedimos amablemente que verifiquen todas las medidas de seguridad, ninguna está por demás”, insistió.     

Por su parte la secretaría Técnica del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, María del Rocío Morquecho Macías, aseguró que la Secretaría de Salud Jalisco trabajará en sus dos ejes sustantivos: prevención y atención. Se distribuirán 100 mil trípticos con recomendaciones en las Regiones Sanitarias y Municipios. Además se mantendrá el servicio médico conforme a las necesidades.

Morquecho Macías señaló que en el periodo vacacional de invierno anterior (2011) murieron 142 personas en el Estado de Jalisco a consecuencia de accidentes en general: 39 por atropellamientos, 36 por volcaduras, 32 por choques, 15 por caídas, ocho por broncoaspiraciones, cuatro por ahogamiento, cuatro por quemaduras, dos por electrocuciones y dos por intoxicaciones.

Para que esto no suceda se sugiere atender las recomendaciones como no conducir bajo los efectos alcohol, respectar los límites de velocidad, utilizar el cinturón de seguridad y la silla porta infantes y respetar siempre al peatón. Recordó que los niños y los adultos mayores siempre deben estar vigilados en la vía pública, el hogar y los centros y sitios de recreación.

La Secretaría de Vialidad anunció que fortalecerá los operativos de radar y de alcoholímetro en la Zona Metropolitana de Guadalajara con la finalidad de disminuir el índice de accidentes automovilísticos en los que se ve involucrado la combinación de velocidad y consumo de alcohol durante esta temporada.

El Director Operativo de la dependencia, Comandante Felipe Prado Trejo, informó además que se realizarían operativos especiales en diferentes zonas comerciales identificadas de alta afluencia vehicular con la finalidad de agilizar el tráfico en y evitar el entorpecimiento de las actividades comerciales.

viernes, 17 de agosto de 2012

Recuerda IITEJ las Zonas Susceptibles de Inundación en el Presente Temporal de Lluvias


· La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCyB) realiza oportunamente acciones preventivas para evitar y mitigar los riesgos.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara, las inundaciones se dan en los lugares donde los causes de los arroyos fueron cubiertos o bloqueados en el proceso de urbanización, ya sea por edificaciones o por las mismas calles, por donde ahora corre el agua de manera superficial, y al encontrar algún obstáculo o no tener por donde fluir ocasiona la concentración de la misma.

Entre las zonas de la ciudad con altos riesgos de inundaciones por los motivos anteriores están la zona industrial, Arcos del milenio-Expo Guadalajara, Plaza del Sol, Loma Bonita, Glorieta de Arcos en Av. Niños Héroes, Colonia Providencia particularmente en Av. Américas en su cruce con Montevideo, Mezquitán entre Av. Ávila Camacho y Enrique Díaz de León, San Jacinto en Av. Javier Mina entre Plutarco Elías Calles y Av. Presa de Osorio, y Av. Colón a la altura de Isla Raza en Jardines del Sur.

A las zonas anteriores se le agregan los problemas generados por el estrechamiento e invasión de los cauces de arroyos que permanecen a cielo abierto a manera de canales, como son el caso del Canal del Río Atemajac en la Av. Patria, el Arroyo de Osorio en Tonalá, la Zona de Las Pintas en El Salto por problemas de desbordamiento de presa y arroyo de Las Pintas, Arenales Tapatíos donde confluyen varios cauces provenientes de La Primavera que forman parte de la microcuenca Garabatos, y el Arroyo Seco en La Martinica y Tabachines.

Por su parte, son 560 las localidades de Jalisco que se ubican a menos de cien metros del cauce de un río permanente, en las que habitan 113 mil personas expuestas a los riesgos por inundación durante el temporal de huracanes, sin embargo sólo ocho localidades concentran al 78 por ciento del total de la población en riesgo, entre ellas destacan las cabeceras municipales de Arandas, Cuautla, San Miguel el Alto y Teocuitatlán de Corona, que se pueden catalogar como altamente vulnerables a inundaciones.

Esto de acuerdo al análisis del Instituto de Información Territorial (IITEJ), sectorizado en la Secretaría de Planeación, considerando información demográfica y el Atlas Estatal de Riesgos.

El titular del IITEJ, Humberto Gutiérrez Pulido, recordó que además de las acciones de prevención a cargo de los brigadistas comunitarios de la UEPCyB, el Gobierno de Jalisco, ha realizado gestiones para que autoridades municipales incluyan en su reglamentación de construcción y habitabilidad la información del Atlas Estatal de Riesgos con el fin de evitar o mitigar los posibles efectos que pudieran llegar a tener las inundaciones sobre la población y sus bienes.

En el asentamiento de nuevas colonias y en el trazo de las vialidades se debe tomar en cuenta la información territorial para no generar este tipo de problemáticas. Adicionalmente entre las acciones de prevención y mitigación ante las inundaciones están establecer un sistema de alerta temprana, desazolve y recuperación de causes en los sitios donde se señalaron localidades a una distancia menor a 100 metros de los mismos, construcción de vasos reguladores, construcción de diques y canales de desvío, establecer un programa de cursos sobre peligros y riegos en las comunidades más cercanas a los escurrimientos, y reforestación en las partes altas de las cuencas para evitar arrastre y deposición de sedimentos en lechos de arroyos y ríos”.

En el presente año, la UEPCyB ha capacitado a más de 28 mil brigadistas comunitarios en los 125 municipios de Jalisco, esta información así como otros indicadores de acciones destinadas al fortalecimiento de la cultura de la autoprotección en el estado pueden consultarse a través de Internet en el Tablero de Indicadores para el Desarrollo de Jalisco.

El Atlas Estatal de Riesgos puede consultarse en la dirección http://sitel.jalisco.gob.mx/index2.php

Los ciudadanos que no cuenten con acceso a Internet pueden recurrir a Bibliotecas Públicas o Centros Comunitarios en Línea en los cuales pueden hacer uso de computadoras con acceso a Internet sin ningún costo, en los centros también puede recibir capacitación para el uso de equipos de cómputo.

jueves, 16 de agosto de 2012

Presenta la Unidad de Protección Civil de Jalisco su Programa Operativo Anual 2013




  • Protección Civil Nacional reconoce la labor que se realiza en el Estado en esta materia

Durante la primera sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, en el que se nombró a los miembros del Comité Estatal de Emergencias, y donde la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCB) presentó su proyecto de Programa Operativo Anual 2013, el Gobernador Emilio González Márquez, manifestó su disposición para fortalecer la propuesta de presupuesto de dicha dependencia, para el ejercicio 2013.

De ser aprobado, la Unidad Estatal de Protección Civil podría realizar diversos proyectos, como un Centro Regional Norte II, con base en Mezquitic, y otro en la Región Valles, con base en Ahualulco de Mercado.


También se construiría un edificio de la Dirección General de la UEPCB, diseñado con infraestructura inteligente en materia de telecomunicaciones, e incluyente para personas con discapacidad; se edificaría un hangar para helicópteros, que contempla instalaciones de operación y mantenimiento de aeronaves para mejorar las operaciones aéreas de emergencia; y se construiría un centro de entrenamiento de actividades acuáticas, para aumentar la capacidad del personal en materia de rescate en agua.



“Somos vanguardia a nivel nacional, se ha señalado, en instalación de equipamientos de detección oportuna y de comunicación en caso de riesgos potenciales, sobre todo en la Costa, y eso está bien, pero nunca es suficiente. Nunca se puede decir que se está suficientemente equipado, qué bueno que se ha podido invertir, pero yo veo pertinente que además de esas partes que está planteando en el programa operativo para el próximo año, esas nuevas bases, podamos contar con esta infraestructura de capacitación”, afirmó el Mandatario estatal.

“Ahora es una realidad detectada, este centro de entrenamiento de actividades acuáticas, la posibilidad de contar con una respuesta más rápida del equipo aéreo contando con un agregado que sea más adecuado, en fin. Son muchos los temas que se tienen que seguir fortaleciendo para, pues buscar cada vez con mayor certeza vivir en un en

torno seguro”.

Por otro lado, Emilio González insistió en la necesidad de que cada municipio cuente con su Atlas de Riesgos.

“Debemos insistir en este siguiente paso, en el que los municipios cuenten con el Atlas de Riesgo Municipal y que este conocimiento forme parte de los reglamentos de construcción, de los reglamentos de habitabilidad, de los reglamentos, en fin todos los reglamentos municipales que son los que rigen lo cotidiano”.

En el evento, el Consejo aprobó que ese presupuesto se turne a la Secretaría de Finanzas, donde sería evaluado por un comité interno de presupuesto. De aprobarse, se envía al jefe del Poder Ejecutivo, quien realiza las adecuaciones pertinentes y presentaría la propuesta de Presupuesto al Congreso del Estado, el 1 de noviembre.

“La atingencia que ha tenido la Unidad Estatal de Protección Civil, gracias a las bases regionales, me parece que esto debemos seguir fortaleciendo esta estructura, por lo tanto, lo que aquí se nos ha presentado me parece que es pertinente y que habrá de ser analizado con toda seriedad por el Ejecutivo y por el Legislativo para poder contar con recursos necesarios”, aseguró el jefe del Ejecutivo estatal.

Por otro lado, el Comité Estatal de Emergencias quedó integrado por el Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, Sergio Armando Chávez Dávalos; el Presidente Municipal de Cihuatlán, Roberto Gallardo Ruiz; el Presidente del Centro Empresarial de Jalisco, Óscar Benavides, y el Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, Guillermo Lara Barba.

Por su parte, Ana Luisa Hill Mayoral, Directora de Protección Civil Nacional de la Secretaría de Gobernación, se mostró orgullosa por el trabajo realizado por las áreas de Protección Civil en el Estado.

Dijo que en más de una ocasión, su dependencia ha pedido el apoyo de los cuerpos especializados de la UEPCB para atender escenarios de emergencias en diversas regiones, tanto en el País como en el extranjero.

“En nombre del Sistema Nacional de Protección Civil, yo sí quiero reconocerles ese trabajo y agradecérselos”. El trabajo de todo el personal también fue reconocido por el Gobernador González Márquez.

“Hay que estar preparados, hay que saber qué hacer. Lo más importante -y eso sí se trabaja fuertemente aquí en el Gobierno de Jalisco y lo hemos tratado de exhortar a otros estados-, es el funcionamiento de los brigadistas comunitarios en Protección Civil. Es la forma más directa de educar a la población en materia de los riesgos que enfrenten y cómo actuar en consecuencia”, dijo la funcionaria federal.

Para finalizar, Hill Mayoral extendió una invitación a los cuerpos especializados de búsqueda y rescate de Jalisco, a participar en el Primer Ejercicio Regional-Internacional donde participa la Organización de las Naciones Unidas, del 8 al 12 de octubre.

jueves, 19 de abril de 2012

Invita Gobierno del Estado a la población participar en el Macrosimulacro

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos convoca a toda la población del Estado a participar en el Macrosimulacro de Evacuación de Edificios, en el que también participarán la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud Jalisco, a desarrollarse el próximo lunes 23 de abril a las 12:30 hrs.

Este simulacro se realizará como parte de los trabajos para impulsar la cultura de la Autoprotección en el marco del Día Estatal de la Prevención de Desastres, en conmemoración de los trágicos acontecimientos ocurridos el 22 de abril de 1992.

La Unidad Estatal de Protección Civil a través de sus nueve bases regionales en todo el Estado, participará en la evaluación de los procedimientos de evacuación de los edificios gubernamentales y que cotidianamente albergan una cantidad importante de personas. 210 oficiales de Protección Civil estarán en diferentes puntos del Estado realizado dichas tareas.

Además se invitó a organizaciones de la sociedad civil como empresas, hoteles y negocios, a sumarse a este macrosimulacro.

Por su parte, la Secretaría de Educación Jalisco realizará este ejercicio en 13 mil 500 centros escolares y edificios administrativos, con más de 1 millón 800 mil personas, entre alumnos, docentes y personal administrativo.

“Con el fin de generar una cultura de prevención de riesgos y de Protección Civil, la Secretaría de Educación Jalisco, es decir, la comunidad educativa del Estado acepta con gusto y se suma a la convocatoria que hace la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado para participar en el simulacro que se realizará a nivel Estatal, el lunes 23 de abril,” explicó el Secretario de Educación, Antonio Gloria Morales, durante la conferencia de prensa ofrecida esta mañana.

Participación Nivel Básico (Preescolar, Primaria y Secundaria)

TURNO

HORA

ESCUELAS

ALUMNOS

DOCENTES

TOTAL

Matutino

11:30 hrs.

10,718

1’209,700

52,200

1’261,900

Vespertino

16:30 hrs

2,434

467,300

21,700

489,000

Nocturno

20:30 hrs

65

3,313

242

3,555

Totales

13,217

1´680,313

74,142

1’754,455

Participación Nivel Medio Superior.

• Cobaej 21 planteles 9,350 alumnos

• Conalep 19 planteles 15,200 alumnos

• Cecytej 24 planteles 18,900 alumnos

La SEJ notificó del simulacro además a 218 escuelas particulares de Educación Media y se espera una participación de alrededor de 20 mil alumnos.

En el caso de edificios administrativos la Unidad Interna de Protección Civil de la SEJ prepara la participación de 6 mil personas que laboran en 37 edificios, particularmente las oficinas de Av. Central, tendrán el simulacro a las 10:00 horas

Por su parte, la Secretaría de Salud Jalisco, participará en el Macrosimulacro a través de 582 centros de salud distribuidos en todo el Estado. Además de los centros de salud de la entidad, se evacuarán los cinco institutos de especialidad, 28 clínicas especializadas, 28 hospitales metropolitanos, 12 hospitales regionales, así como las 12 unidades obstétricas y las cuatro en las que se atienden a los recién nacidos.

Es importante que toda la población se sume a esta convocatoria con la finalidad de que cada vez tengamos una mejor preparación para afrontar situaciones de emergencia.

Para la consulta de las bases y registro de participación favor de consultar la página www.proteccióncivil.jalisco.gob.mx

Las recomendaciones son las siguientes:

Esperar el sonido de la alarma de sismo, mismo que debe ser mayor a 10 segundos.

Escuchar con atención las instrucciones del coordinador del simulacro

Poner especial atención en la señalética de evacuación que debe estar distribuida a lo largo del edificio indicando las rutas hacia los puntos donde los participantes podrán ponerse a salvo.

Evitar correr, gritar y empujar. Realizar la evacuación de manera ordenada y calmada para que se pueda poner atención a las indicaciones.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Anuncian el Ejercicio Nacional de Búsqueda y Rescate 2011


Este día, en rueda de prensa se anunció la realización del Ejercicio Nacional de Búsqueda y Rescate 2011, en las instalaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, con la presencia de oficiales de Cruz Roja Estatal y Bomberos de Guadalajara.

El Ejercicio Nacional de Búsqueda y Rescate en estructuras colapsadas es un protocolo de activación de los grupos denominados USAR (pos sus siglas en ingles URBAN SEARCH AND RESCUE) para medir sus capacidades de reacción, coordinación y respuesta ante escenarios de estructuras colapsadas con víctimas atrapadas entre los escombros, situaciones que pueden registrarse después de un sismo y otros eventos destructivos.

En este ejercicio participarán más de 150 oficiales USAR de instituciones como Cruz Roja Delegación Jalisco, Bomberos Guadalajara, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas del DF, así como Bomberos de Puerto Vallarta y de esta Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.

En esta ocasión el ejercicio se desarrollará en el municipio de Tepatitlán, Jalisco, en el edificio del antiguo Hospital Regional de zona del IMSS, que está fuera de operaciones y que se presta como escenario para los trabajos de simulación de rescate que realizarán los equipos USAR, durante 28 horas continuas a partir de las 08:00 hrs. de mañana sábado 18 de diciembre.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Entregan estímulos económicos extraordinarios al personal de Protección Civil


En reconocimiento al esfuerzo realizado en el desempeño de sus funciones por el personal de Protección Civil, esta mañana el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez anunció la entrega de un mes de salario extraordinario a todo el personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.

El estímulo es parte del Sistema de Indicadores de Desempeño, que permite hacer la entrega de estos recursos, basado en las características de desempeño y esfuerzo del personal durante un periodo de seis meses implementado en esta dependencia, con indicadores diseñados para cada puesto tipo y ligados a los objetivos de las áreas, de la institución.

En consideración a los extraordinarios esfuerzos realizados por el personal durante los últimos seis meses en que se presentaron además de otros servicios relevantes la emergencia causada por el impacto del Huracán JOVA y el operativo preventivo por los Juegos Panamericanos, la Junta de Gobierno de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, autorizó, el que por esta única ocasión y como reconocimiento a su esfuerzo, se otorgue el 100 % del estímulo a TODO EL PERSONAL de la UEPCBJ.

El Secretario General de Gobierno, Lic. Fernando Guzmán Pérez Peláez, agradeció profundamente el compromiso mostrado por los oficiales durante el cumplimiento de sus servicios: “No basta con tener los mejores equipos que el Gobierno de Jalisco se ha empeñado en adquirir para la seguridad de sus ciudadanos, hace falta tener la convicción y el valor que ustedes han mostrado, hace falta sudar la camiseta como ustedes lo hacen día con día, por eso este reconocimiento a su esfuerzo y compromiso con Jalisco”, afirmó el Secretario.

La entrega de estos estímulos económicos representa una erogación de

$4’163,726.83, de pesos.

EJEMPLOS:

• Una secretaria, recibirá un estímulo de $ 8,856.00 pesos (menos I.S.P.T., recibirá neto $7,511.62)

• Un operador de cabina, recibirá un estímulo de $ 9,537.00. pesos (menos I.S.P.T., recibirá neto $8,047.15)

• Un Tercer Oficial Operativo, recibirá un estímulo de $ 12,970.00. (menos I.S.P.T., recibirá neto $10,688.08)

• Un Segundo Oficial Operativo, recibirá un estímulo de $ 14,136.00. (menos I.S.P.T., recibirá neto $ 11,579.84.)

martes, 8 de noviembre de 2011

Envía DIF Jalisco más ayuda humanitaria para afectados por “Jova”

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco envió hoy a la Base Regional de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) en Melaque, Municipio de Cihuatlán, más de 15 toneladas de ayuda humanitaria captada en el Centro de Acopio instalado en sus oficinas centrales.

En total, se enviaron tres mil 560 litros de agua embotellada y 11 mil 656 kilogramos de alimento y productos de higiene, además de 180 colchonetas y dos colchones matrimoniales.

El apoyo se distribuirá entre familias afectadas por el Huracán “Jova” en municipios de la Costa del Estado, y se suma a otro cargamento de 12 toneladas que fue enviado el pasado 1 de noviembre a las zonas afectadas.

El Centro de Acopio de DIF Jalisco, ubicado en la calle Carlos Pereyra No. 845, colonia Miraflores (a un costado de la Escuela Normal de Jalisco), sigue abierto al público, de 08:00 a 20:00 hrs. Si se desea acceder en automóvil, se recomienda atender las recomendaciones de las autoridades de Vialidad, ya que actualmente se están realizando trabajos de repavimentación en la Glorieta de La Normal.

El Sistema DIF Jalisco invita a la ciudadanía a aportar:

· Agua embotellada.

· Alimentos no perecederos y/o enlatados (con fecha de caducidad no menor a tres meses).

· Artículos de limpieza e higiene personal.

· Artículos desechables (platos, vasos, cubiertos).

· Leche en polvo.

· Pañales.

· Toallas Femeninas.

· Ropa nueva o usada, limpia y en buenas condiciones.

-2-

Las personas interesadas en apoyar a las familias afectadas por el Huracán “Jova” también pueden hacer su donativo a través de la cuenta de Banco Santander No. 65502927388, a nombre de Sistema DIF Jalisco. En caso de que se desee hacerlo mediante una transferencia interbancaria, el número de cuenta CLABE es 014320655029273887.

Donativos en línea, vía tarjeta de crédito o débito, en el siguiente enlace: http://sistemadif.jalisco.gob.mx/files/jova/cantidad.php.

viernes, 14 de octubre de 2011

La Secretaría de Desarrollo Humano (SDH) apoya a las familias afectadas por Huracán “Jova”

El titular de la Secretaría de Desarrollo Humano (SDH), Martín Hernández Balderas, afirmó que se trabaja en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, la Unidad Estatal de Protección Civil y el Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF Jalisco) para apoyar a las familias afectadas por el Huracán “Jova” en las costas de nuestro Estado.

Se han instalado 53 refugios temporales con insumos para hacer frente a la emergencia en los municipios de Villa Purificación, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Cihuatlán, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, Autlán de Navarro y Casimiro Castillo.

Personal operativo de la SDH se encuentra en la zona Costa Norte y Sur del Estado para verificar los daños ocasionados por el fenómeno climatológico; en virtud de que ha comenzado a bajar el nivel del agua, se ha iniciado con el levantamiento de afectaciones en el menaje de vivienda, a fin de apoyar a las familias que perdieron muebles y enseres domésticos básicos de su hogar. Se prevé que en los próximos días se integren más elementos para las cuadrillas de verificación de daños a fin de atender a la población con la mayor celeridad posible.

El recurso utilizado para apoyar a las familias afectadas proviene de las partidas de erogaciones contingentes que tiene garantizado cubrir a cada una de las familias de los municipios afectados.

jueves, 21 de julio de 2011

Volcadura deja 13 lesionados en la autopista GDL- Colima



El día de hoy se registró una accidente vehicular en la Autopista Guadalajara-Colima, a la altura del kilómetro 67, en el municipio de Sayula, Jalisco por lo que de inmediato salieron al lugar oficiales de esta dependencia, destacamentados en la Base Regional Ciudad Guzmán para prestar el apoyo requerido.

Al llegar al lugar del percance se percataron de una volcadura de una vehículo GMC, modelo TRAIL BLAIZER en color blanco, con placas de circulación JEV 5456 del Estado de Jalisco, el cual se impacto contra el muro central de contención, provocado su volcadura y quedando en dirección contraria, invadiendo el carril de baja velocidad y sobre su costado izquierdo.

La conductora de nombre Adriana Ledezma López de 31 años, quedó atrapada y fue liberada con herramienta mecánica por parte de nuestro personal, en el vehículo le acompañaban: Isabel Marlene Guerrero Nava de 32 años, Brenda Guerrero Nava de 26 años, Ari Guerrero Ledezma de cuatro años, Nadia Chávez Guerrero de tres años, Francisco Nava Gallo de tres años, Santiago Guerrero Nava de un mes, Natalia Chávez Guerrero de cuatro años, Mario Alejandro Guerrero Ledezma de 11 años, Héctor Guerrero Ledezma seis años, Oswaldo Guerrero Nava de 34 años, Gisel Zavala Guerrero de 13 años y Diego Zavala Guerrero de tres años, a los que se les brindó la atención prehospitalaria y fueron trasladados por personal de la Cruz Roja, todos en estado de regular a grave, al hospital Santa Rosalía en Ciudad Guzmán, para su mejor atención medica.

En el servicio se trabajo en coordinación con personal de Cruz Roja de Ciudad Guzmán, Cruz Roja de Sayula, Cruz Roja del Municipio de Sayula, y personal de la Policía Federal Preventiva.

jueves, 7 de julio de 2011

Discurso del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la entrega de la Medalla “Gobernador” al Mayor J. Trinidad López Rivas

Intervención del Mayor Trinidad López Rivas, Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos: El señor Gobernador siempre anda en emergencias y tiene una preocupación siempre porque cuando se avecina un ciclón siempre me busca y pregunta las condiciones y está en el lugar también de los hechos, entonces qué mejor que tenga un equipo de protección personal para que nos acompañe. Con mucho gusto en nombre de la Dependencia.

Intervención del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez: Pues con el permiso del Mayor, de la señora Maricarmen, de todos los familiares, quisiera hacer algunas breves reflexiones. Para mí es un momento muy emotivo, estamos en un evento histórico, porque estamos ante un personaje histórico de Jalisco.

Toda la vida y cuando digo toda la vida es así, toda mi vida he escuchado hablar del Mayor Trinidad López Rivas, y ahora que nos dicen en su semblanza que tiene 50 años de servicio, pues son los años que yo tengo de vida y no soy ya de los jóvenes de Jalisco, ya somos parte de esa punta de la pirámide en donde estamos los más grandes, y lo digo así con orgullo, toda mi vida he escuchado hablar del Mayor Trinidad López Rivas, él es un histórico de nuestro Estado.

Pensar en la figura del Mayor, escuchar su nombre, evoca de inmediato distintos pensamientos, todos positivos; es hablar de una persona de bien, de una persona de familia, de trabajo, de alguien generoso, de alguien valiente; escuchar al Mayor decir algo a todos nos da tranquilidad.

El Mayor tiene algo a lo que aspiramos los que buscamos ayudar a los demás y es credibilidad, creemos en el Mayor porque no es fruto de la improvisación, no es alguien que haya venido al servicio público a ver qué obtiene, es alguien que ha estado aquí siempre y que está aquí con nosotros. Y nos sabemos en buenas manos, y lo demuestra aquí en este evento en donde no deja de hablar de su trabajo y de su responsabilidad, y ya pidió el helicóptero y ya informó que van a ir a formar un grupo a Bolivia, y ya está reconociendo lo que tienen de fortalezas, y ya… tiene siempre pensando, está siempre pensando en la gente de Jalisco, está siempre pensando en cómo, en cómo cuidar, en cómo ayudar, en cómo proteger.

Una persona de bien como el Mayor se manifiesta en su familia y los vemos aquí. Con su ejemplo ha formado. Yo estoy seguro que su esposa y sus hijos quisieron o quieren que esté más tiempo en casa, pero saben que Jalisco depende mucho de su trabajo y lo comparten con los demás. Y los ha formado con el ejemplo personal por supuesto con Maricarmen, y les ha formado con esa gran imagen que todos tenemos de él.

Un hombre de bien no se queda con las cosas positivas, y el Mayor lo primero que hace cuando se le entrega un reconocimiento, lo comparte con el equipo y les dice “esto es para ustedes y es un nuevo reto”; mantiene la humildad, no se vanagloria de esto que estamos viviendo.

Cuando le entrego la Medalla Gobernador le digo, “con todo el cariño para los compañeros de la Unidad Estatal de Protección Civil, éste es para usted”, para ustedes mi reconocimiento, mi afecto, mi cariño, pero esta medalla es para el Mayor, para su persona, por esos 50 años de trabajo, por todo esto que ha hecho por nosotros, y por lo que estoy seguro, seguirá haciendo muchos años más porque lo veo entero, lo veo fuerte y lo veo deseoso de seguir trabajando, de seguir al frente de esta responsabilidad.

Finalmente, cuando pienso en el Mayor Trinidad López Rivas, pienso en un modelo de servidor público, pienso en un modelo de servidor público. Él es conocido, pero así como él hay muchos a nivel municipal, estatal y federal que son extraordinarios servidores públicos y él, sin duda, encabezando, encabezándonos, porque estoy en el equipo del Mayor, de esa gente de bien que lo único que busca es ayudar a los demás.

Tenemos que reconocer a esa gente de bien, y es el Mayor un ejemplo a seguir, como persona, como padre de familia, como compañero de trabajo y también como servidor público. Y quiero, quiero hacer dos cosas para aterrizar esto. Primero, instruir a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado, que tome y confirme una propuesta de un servidor para el consejo que toma estas determinaciones, para que una escuela nueva de Jalisco lleve el nombre del Mayor Trinidad López Rivas, y con eso, y con eso, en el futuro de nuestro Estado, cuando los que aquí estemos, los que aquí estamos ya nos hayamos ido, el nombre del Mayor, el ejemplo, la historia, sigan motivando a las próximas generaciones.

Y quiero también a nombre del pueblo de Jalisco, Mayor, si me lo permite, entregarle la Bandera de Jalisco, que representa el cariño, el agradecimiento y el reconocimiento de todos nosotros a su persona y a su trayectoria, usted ha trabajo por Jalisco, hoy Jalisco viene a decirle “gracias Mayor Trinidad López Rivas”.

martes, 21 de junio de 2011

Se reanudan clases en la Costa y Sierra Occidental este miércoles

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), informa que este miércoles se reanudarán clases en los siete municipios de la Costa y Sierra Occidental en los que se suspendieron actividades el día de hoy, debido a la presencia del huracán Beatriz, esto por recomendación de la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado de Jalisco (UEPCJ).

A través de toda la estructura educativa, la dependencia informó a las escuelas de los municipios de Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes, Cuautitlán, San Sebastián del Oeste y Puerto Vallarta, que este martes se suspenderían labores.

De esta forma, 91 mil alumnos de 950 escuelas de Educación Básica y estudiantes de 22 planteles de Educación Media Superior, no acudieron hoy a las escuelas en prevención de posibles lluvias copiosas y ante la posibilidad de algún riesgo.

Sin embargo, la coordinación de Educación Básica de la SEJ recibió el reporte de la UEPCEJ y de la estructura educativa, de que en Cihuatlán se presentaron lluvias intermitentes y en Puerto Vallarta precipitaciones ligeras, por lo que el día transcurrió con tranquilidad y sin riesgos para la población.

Ante esto, la SEJ al atender la recomendación de Protección Civil, decidió reanudar mañana las clases en los municipios ya citados.

La SEJ recomienda a directores de planteles es que busquen la forma de recuperar el tiempo perdido en clases.

viernes, 6 de mayo de 2011

Colapso en mina deja tres muertos



Alrededor de las 19:30 horas del día de ayer 05 de mayo se recibió un reporte a través del Centro Integral de Comunicaciones (CEINCO), que informó sobre el colapso de un paredón en la mina de ópalo Pata de Gallo, en el municipio de Hostotipaquillo.

El colapso de material, habría dejado al menos tres personas atrapadas bajo el derrumbe según las primeras informaciones, por lo que de inmediato se estableció comunicación con las autoridades locales para revisar la situación y poner a disposición la activación del grupo USAR Jalisco México, especialistas en rescates en estructuras colapsadas, enviando un primer grupo de tres oficiales de inmediato.

Ya en el lugar los oficiales pudieron confirmar que se trataba de un colapso de aproximadamente 30 x 25 metros de material en uno de los paredones, atrapando a tres personas. La mina Pata de Gallo es una mina a cielo abierto, de extracción de ópalo con actividad normal en la actualidad, sin embargo se pudo establecer que los accidentados son personas ajenas a la mina, que se encontraban haciendo “pepena” en el lugar, según confirmaron familiares presentes en el sitio.

Con esta información se envió un segundo grupo de oficiales desde la Base Central Guadalajara de esta Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, 15 oficiales USAR en cuatro unidades con equipo especializado de rescate, al mando del Director de Operaciones, Comandante Jaime Alberto Moreno Cacho.

En el sitio se trabajó en colaboración con rescatistas de las unidades municipales de Protección Civil de Magdalena y Hostotipaquillo, así como de la Cruz Roja, Delegación Tequila, con la ayuda de maquinaria presente en el lugar, así fue posible la localización de los cuerpos de los tres desaparecidos, desagraciadamente ya sin vida.

El nombre de los fallecidos es Anastacio Ávila Limón, de 54 años de edad, Alejandro García Ávila, de 27 años y Miguel Polanco Ortíz de 50 años, quienes fueron identificados en el lugar por sus familiares y entregados al personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que realizó su traslado a sus instalaciones en Magdalena alrededor de las 00:30 hrs. de este día, cuando fue localizado el último cuerpo.

Posteriormente, ante la falta de información precisa por parte de testigos, sobre la cantidad de personas que se encontraban en el lugar en el momento del derrumbe se procedió a labores de remoción del material colapsado, con el apoyo de maquinaria, esto con el fin de descartar la presencia de más víctimas en el lugar.

Estas labores concluyeron alrededor de las 02:30 horas de este día sin novedades que reportar, por lo que se retiró al personal de rescate del sitio.

viernes, 11 de marzo de 2011

Se activan protocolos por alerta de tsunami

A las 23:46 hora local México, de este 11 de marzo, se registró un sismo de 8.9 grados en Japón, lo que generó un alertamiento por peligro de tsunami en todo el Pacifico.

Por tal motivo, desde la madrugada de este día se activaron de inmediato los protocolos para alertamiento por peligro para tsunamis en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil. Con la información con la que se contaba no era posible determinar en ese momento si el tsunami generado por el sismo ocurrido en Japón, significaba un riesgo inminente para las costas de Jalisco, por lo que el Sistema Estatal de Protección Civil entró en Alerta Verde, lo que significa un monitoreo permanentemente del fenómeno en su evolución para poder medir los probables riesgos para el litoral mexicano.

De manera paralela se llevaron a cabo medidas preventivas como movilizar personal operativo desde las bases regionales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, ubicadas en la Costa Norte y Sur de nuestro Estado, con el fin de orientar a la población en prevención de riesgo, así mismo se estableció comunicación con las autoridades municipales costeras, así como con asociaciones de hoteles, moteles y restauranteros para difundir la recomendación preventiva de que la población evitara ingresar a la playa cuando menos por este día, en tanto se conocieran mayores datos del fenómeno en su aproximación al litoral mexicano.

En su paso por las islas de Pacífico, en particular por Hawai alrededor de las 08:15 hora local México, El Centro de Alertas para Tsunamis del Pacifico informó que el tsunami solo registró incremento menor en el oleaje, con una velocidad de desplazamiento mucho menor a la registrada en el archipiélago de Japón, sin que se reportaran daños por el paso de este fenómeno en esa isla.

Por lo que se prevé hasta este momento que en la costa de Jalisco se observarán condiciones similares en variaciones en la marea, sin que esto represente un riesgo para las poblaciones asentadas en las costas.