Mostrando entradas con la etiqueta protección civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protección civil. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2012

La SSJ se suma a Macro Simulacro de Sismo en la entidad


Se espera una participación estimada entre personal de salud y pacientes de 27 mil 500 personas

Con el objetivo de educar para saber cómo actuar en caso de emergencia como es el caso de un sismo, en el marco del “Día Nacional de Protección Civil” la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), se suma al Macro Simulacro de Sismo que organiza la Dirección de Protección Civil del Estado el próximo 19 de septiembre, a las 10:00 horas en la entidad.

En rueda de prensa, al hacer uso de la palabra, el titular de salud, José Antonio Muñoz Serrano, mencionó que Jalisco se encuentra preparado ante un desastre de este tipo; con áreas y consultorios de urgencias, de terapia intensiva, con laboratorios de análisis clínicos, bancos de sangre, gabinetes de rayos X, ambulancias y hospitales regionales y de primer contacto.

“En caso de urgencias, se cuentan con 36 espacios de atención, misma que ha crecido del 2007 al presente año en un 57 por ciento, de 23 a 36 áreas; en terapia intensiva se tienen actualmente 7 y en 2007 se registraban solo tres, con lo que se tiene un aumento del 133 por ciento”, informó el funcionario.

Asimismo, dijo que en laboratorios de análisis clínicos, se ha tenido un incremento de espacios de 47 a 73 en el mismo periodo; gabinetes de rayos X de 13 a 28 y ambulancias de 135 a 357, entre otros.

En cuanto a personal médico se ha incrementado los urgenciólogos de 27 a 60, radiólogos de 22 a 38; enfermeras generales, auxiliares, especialistas y pasantes de 4 mil 708 a 7 mil 323.

La SSJ tiene integrados 17 comités de Seguridad y Atención Médica para actuar en caso de emergencias, de estos, 11 están acreditados con un total de 192 personas capacitadas. Destacan el Hospital General de Occidente (Zoquipan); el hospital “Esperanza López Mateos”; la Unidad Especializada de Atención Obstétrica y Neonatal (Hospital de la Mujer); el Instituto de Cirugía Reconstructiva; Instituto Dermatológico; el Instituto de Salud Mental (Salme); hospitales regionales de Cd. Guzmán, Puerto Vallarta, la Barca Lagos de Moreno, entre otros.

El día del macro simulacro se espera una participación estimada entre personal de salud y pacientes de 27 mil 500 personas que se desglosa de la siguiente manera: personal de salud de las 13 Oficinas Administrativas Regionales, mil 703; personal de 598 Centros de Salud, 6 mil 311; personal de 17 hospitales de Primer Contacto, 865; pacientes de consulta externa en Centros de Salud, 12 mil 400; pacientes de consulta externa de hospitales de Primer Contacto, mil 111.

De los 18 Hospitales Regionales y de ZMG se estima una participación de 2 mil 494 empleados de salud y 2 mil 560 pacientes de consulta externa.

Infraestructura en salud

Jalisco cuenta con ocho hospitales metropolitanos, de los cuales dos son de tercer nivel los Hospitales Civiles de Guadalajara y 6 de segundo nivel de atención; 12 hospitales regionales; 17 hospitales de primer contacto, de los cuales 4 se convirtieron en unidades especializadas materno-infantil; 598 centros de salud; 5 institutos de especialidad; 28 clínicas especializadas, de las cuales 19 son centros de atención primaria a la salud en adicciones (Capa), 8 centros de atención a la salud mental (Cisame) y un centro ambulatorio para la prevención del Sida e ITS.

Cabe mencionar que la cultura de la prevención se refuerza con este tipos de evento, en Jalisco se realizan en el marco del “Día Estatal para la Prevención de Desastres” (22 de abril) y el “Día Nacional de Protección Civil” (19 de Septiembre).

viernes, 15 de junio de 2012

Se reúne Gobierno del Estado con presidentes municipales

El Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero, con apoyo del Mayor Trinidad López Rivas, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco presidió un taller para diagnosticar cómo se encuentran los municipios y el Estado frente al próximo temporal de lluvia y las acciones que se tomarán.

“Este ejercicio que estamos realizando hoy, aquí en Puerto Vallarta, es para tener un diagnóstico muy claro y puntual de cómo estamos, desde los municipios hasta el Gobierno del Estado, preparados para el temporal que tenemos muy cerca”, dijo el Secretario de Gobierno.

La reunión de autoridades estatales con presidentes municipales generó más de 100 propuestas, así como compromisos que los ayuntamientos realizarán, antes, durante y después de la contingencia, entre las que destacan mantener informada a la población, coordinación con los tres niveles de Gobierno, y tener instalaciones adecuadas para albergues, ente otras.

González Romero señaló que con el “Huracán Bud” se tuvo la oportunidad de hacer un buen ejercicio para saber qué tan preparados estamos para recibir una contingencia de esa magnitud.

Durante la reunión denominada “Taller de Evaluación y Coordinación para Fenómenos Hidrometeorológicos 2012”, acudieron presidentes municipales de las regiones Costa Sur, Costa Norte, Sierra de Amula y Sierra Occidental.

“Lo importante de este ejercicio es que la información que hemos compartido se difunda entre el personal que va a estar a cargo o involucrado en la prevención de cualquier contingencia, porque lo cierto es que no sabemos cómo va a estar el temporal, cuánta agua, con qué fuerza, etcétera, pero lo que sí podemos hacer es estar preparados para recibir el temporal de lluvias”, señaló González Romero.

López Rivas aseguró que se tiene la oportunidad de realizar las cosas bien y que se está trabajando con cada una de las presidencias municipales del estado en coordinación con dependencias del Gobierno Estatal.

“Les pido que la gente que trabaje durante la contingencia, sea personal preparado, prácticamente nosotros hemos estado trabajado con todos los municipios. Los que estén faltando, los capacitamos, ustedes deciden a quiénes y cuándo realizamos esas capacitaciones”, dijo López Rivas a los presidente municipales.

“Lo importante es que no expongamos a agente que no está capacitada para este tipo de contingencia”, agregó.

A la reunión también asistieron representantes de las secretarías de Desarrollo Humano, Desarrollo Urbano, Desarrollo Rural, Vialidad y Transporte, Educación, Seguridad Pública, Turismo, Salud, así como el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado.

viernes, 25 de mayo de 2012

Operan 69 refugios temporales ante el impacto de “Bud”

En respuesta a la presencia del Huracán “Bud” en las costas de Jalisco, los Sistemas DIF Municipales de las regiones Costa Norte y Costa Sur del Estado han habilitado un total de 69 refugios en 11 municipios, de los cuales sólo operan en estos momentos siete, donde se atiende a 198 personas.

En la Región Costa Sur se cuenta con un total de 45 refugios temporales habilitados para dar apoyo a población que así lo requiera. Hasta el momento sólo operan 4 refugios en el Municipio de Cihuatlán, donde se ha albergado a un total de 110 personas; y dos en el Municipio de La Huerta, que atienden a 80 usuarios.

Los municipios que han habilitado estos espacios son Cihuatlán, con 10 refugios; Cuautitlán de García Barragán, con 10; La Huerta, con 10; Autlán de Navarro, con 8; Villa Purificación, con 4; y Casimiro Castillo, con 3.

Asimismo, en la Región Costa Norte se han habilitado un total de 24 refugios temporales; distribuidos en los municipios de Puerto Vallarta, con 9 espacios; Tomatlán, con 9 (hasta el momento sólo opera uno, con 18 usuarios); y 6 en Cabo Corrientes.

A fin de coordinar las acciones de atención a población que pudiera verse afectada por el paso del Huracán “Bud”, personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco sostuvo esta tarde una reunión con representantes de los DIF Municipales de la Región Costa Sur.

Además se trasladaron a esta zona un cargamento con despensas, cobijas, catres y colchonetas, suministros que serán destinados a los refugios temporales; así como una Cocina Móvil que apoyará en la preparación de alimento caliente en las zonas que así lo requieran.

Jalisco activa ALERTA ROJA por “BUD” se aproxima a costas de Jalisco

Esta tarde el Huracán “BUD” mantiene su rumbo al norte, aún como huracán categoría 1 en escala de Saffir-Simpson con vientos sostenidos de 120 km/h, sin embargo presenta condiciones que indican su debilitamiento por lo que se pronostica que se convierta en las próximas horas en Tormenta Tropical (vientos menores a 118 km/h) y en esa categoría toque tierra. Su localización a las 17:00 horas, era a 85 km al oeste de Barra de Navidad y a 65 km al sur-suroeste de Punta Peñitas.

La trayectoria hacia el norte que ha mantenido en prácticamente las últimas 12 horas, ha propiciado que la zona de impacto del centro del ciclón, se mueva al norte de la Bahía de Chamela, indicando ahora como probable punto de impacto del ojo del huracán “Punta Peñitas” a 8 kilómetros al oeste de la localidad de Campo Acosta, municipio de Tomatlán, situación que se prevé ocurra en las primeras horas de este día sábado 26 de mayo.

Actualmente se observa que se presenta desprendimientos nubosos hacia las costas de Jalisco, así como en el interior del territorio, sin embargo el principal peligro actualmente es el frente de vientos que conforme su desplazamiento avance estarán siendo percibidos desde la localidad de El Tecuán, en el municipio de La Huerta, hasta La Cruz de Loreto, en Tomatlán, lo que puede generar una marea de tormenta con olas de hasta 4m de altura, efectos que junto con vientos superiores a los 90 km/h podrán ser resentidos a partir de las 19:00 horas de éste día viernes 25 de mayo.

Bajo estas condiciones el Gobierno de Jalisco a través de la Unidad Estatal de Protección Civil ha determinado la emisión de ALERTA ROJA para la Costa Sur de Jalisco a partir de las 19:00 hrs., debido a la proximidad del fenómeno con el litoral, lo que implica que el impacto de un huracán es inminente en un tiempo menor a 18 horas, este ordenamiento implica la impostergable necesidad de mantener a la población bajo resguardo total durante el paso del huracán en el área territorial afectable y mantenerse informado de las indicaciones de Protección Civil.

Durante todo este día el Sistema de Alertamiento para Ciclones Tropicales ha mantenido la emisión de mensajes preventivos en español e inglés, cada hora en la hora con la intención de informar plenamente a la población asentada en la costa sur de Jalisco sobre la evolución del meteoro.

Este día el helicóptero Bell 412 del Gobierno de Jalisco realizó sobrevuelos de alertamiento en poblaciones asentadas en las zonas serranas más apartadas, se lanzaron desde la aeronave volantes informativos con indicaciones precisas para la población y con la información oportuna para resguardar su vida. De igual manera se realizaron patrullajes constantes por tierra realizando revisiones de las condiciones de las playas encontrando afortunadamente una evacuación casi total de las playas y protección de los inmuebles.

Esta tarde a las 17:00 hrs. se realizó una nueva reunión de coordinación del operativo preventivo en la Costa Sur de Jalisco en la Base Regional de Cihutlán de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, con la presencia de los 3 niveles de Gobierno con la presencia de algunos presidentes municipales de los municipios de la región, en dicha reunión se acordó continuar con la vigilancia en todas las comunidades vulnerables ante este fenómeno, se reiteró la apertura de más refugios temporales de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo.

Se han ido sumando más recursos humanos y materiales de las secretarías del Gobierno de Jalisco. Mismo que está disponible en el momento que se requiera.

jueves, 24 de mayo de 2012

En alerta el Gobierno de Jalisco por Huracán “BUD”


Esta mañana en Palacio de Gobierno, se realizó la reunión de coordinación entre las distintas dependencias del Gobierno de Jalisco, encabezada por el Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero, para prevenir los efectos del Huracán “BUD” en territorio jalisciense.

Durante la madrugada de este jueves, “BUD” se convirtió en el primer huracán de la temporada 2012 en el Pacífico Mexicano, al alcanzar vientos superiores a los 120 km/hr. Por la mañana “BUD” continuó fortaleciéndose hasta alcanzar, a las 10:00 horas la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 165 km/hr y rachas de 205 km/hr. La última información, generada a las 10:00 horas de hoy, en el Servicio Meteorológico Nacional, es que éste se localiza a 445 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima y avanza a una velocidad de 13 km/hr en dirección de la costa.

El Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales (SIAT-CT) del Sistema Nacional de Protección Civil, ha emitido la Alerta VERDE para Jalisco, lo que significa que nos encontramos en un nivel de peligro bajo por el momento y que la etapa nos indica un estado de prevención. Implica además, que se activen los centros de operación estatales de la emergencia y se revisen los refugios temporales disponibles.

Los pronósticos meteorológicos indican que en los próximos días, existe alta probabilidad de que “BUD” pueda generar efectos meteorológicos adversos, como marea de tormenta, vientos fuertes en la línea de costa, así como lluvias fuertes a intensas en las regiones Costa Sur, Costa Norte, Sierra Occidental, Sierra de Amula, Sur y Sureste.

Por ello, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría General de Gobierno y de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, está coordinando un operativo preventivo en el que también participan las secretarías de Educación, Salud, Desarrollo Urbano, Desarrollo Rural, Turismo, Desarrollo Humano y el Sistema DIF Jalisco.

La finalidad del operativo es minimizar las afectaciones directas a la población ocasionadas por este fenómeno, manteniendo informada a la sociedad de su desarrollo, de los riesgos inherentes a él y de las medidas preventivas que deberán tomar.

Por tal motivo se determinaron las siguientes medidas gubernamentales como respuesta al riesgo que representa dicho fenómeno:

1.- Se suspenden las clases para el viernes 25 de mayo en todos los planteles de nivel básico en los municipios de Cabo Corrientes, La Huerta, Cihuatlán y Tomatlán.

2.- Se incrementa la disposición de maquinaria pesada en las regiones de probable afectación por parte de las secretarías de Desarrollo Urbano y Desarrollo Rural, con 32 módulos de maquinaria disponibles ya en la costa de Jalisco y 85 equipos más que se encuentran en alerta de reserva para su utilización si fuera necesario.

3.- El Sistema DIF Jalisco propuso el envío de mil 800 despensas, 600 catres y 600 cobijas, así como equipos y personal a la zona de posible afectación.

4.- La Secretaría de Salud agiliza el envío de equipo y personal para atención de las zonas de probable afectación y se encuentra en coordinación con centros de salud y hospitales de la región.

5.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos establece de inmediato el Centro de Operaciones para atención de este fenómeno, para su operación desde Melaque en el municipio de Cihuatlán, así como la agilización del envío de personal y equipos para reforzar el operativo implementado en las regiones Costa Norte y Costa Sur, así como Sierra Occidental, Sierra de Amula y Sierra de Manantlán.

Se pronostica que de continuar con su trayectoria y evolución, se encontrará frente a las costas de ambos estados la mañana del viernes 25 de mayo, propiciando con ello efectos adversos en toda la costa de Jalisco y municipios de las regiones serranas.

Es importante que la población en general atienda, por el momento, las siguientes recomendaciones ante la presencia de este fenómeno:

  • Escuche con atención los pronósticos del tiempo para su región en noticieros y medios informativos.

  • Pida informes a las autoridades locales acerca de las rutas de evacuación al igual que los albergues más cercanos a su domicilio, y así sabrá a donde acudir en caso de ser necesario.

  • Consulte la página oficial de la Unidad de Estatal de Protección Civil y Bomberos: www.proteccioncivil.jalisco.gob.mx, así como las redes sociales Facebook: Protección Civil Jalisco y Twitter @pcjalisco

jueves, 17 de noviembre de 2011

Entregan estímulos económicos extraordinarios al personal de Protección Civil


En reconocimiento al esfuerzo realizado en el desempeño de sus funciones por el personal de Protección Civil, esta mañana el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez anunció la entrega de un mes de salario extraordinario a todo el personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.

El estímulo es parte del Sistema de Indicadores de Desempeño, que permite hacer la entrega de estos recursos, basado en las características de desempeño y esfuerzo del personal durante un periodo de seis meses implementado en esta dependencia, con indicadores diseñados para cada puesto tipo y ligados a los objetivos de las áreas, de la institución.

En consideración a los extraordinarios esfuerzos realizados por el personal durante los últimos seis meses en que se presentaron además de otros servicios relevantes la emergencia causada por el impacto del Huracán JOVA y el operativo preventivo por los Juegos Panamericanos, la Junta de Gobierno de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, autorizó, el que por esta única ocasión y como reconocimiento a su esfuerzo, se otorgue el 100 % del estímulo a TODO EL PERSONAL de la UEPCBJ.

El Secretario General de Gobierno, Lic. Fernando Guzmán Pérez Peláez, agradeció profundamente el compromiso mostrado por los oficiales durante el cumplimiento de sus servicios: “No basta con tener los mejores equipos que el Gobierno de Jalisco se ha empeñado en adquirir para la seguridad de sus ciudadanos, hace falta tener la convicción y el valor que ustedes han mostrado, hace falta sudar la camiseta como ustedes lo hacen día con día, por eso este reconocimiento a su esfuerzo y compromiso con Jalisco”, afirmó el Secretario.

La entrega de estos estímulos económicos representa una erogación de

$4’163,726.83, de pesos.

EJEMPLOS:

• Una secretaria, recibirá un estímulo de $ 8,856.00 pesos (menos I.S.P.T., recibirá neto $7,511.62)

• Un operador de cabina, recibirá un estímulo de $ 9,537.00. pesos (menos I.S.P.T., recibirá neto $8,047.15)

• Un Tercer Oficial Operativo, recibirá un estímulo de $ 12,970.00. (menos I.S.P.T., recibirá neto $10,688.08)

• Un Segundo Oficial Operativo, recibirá un estímulo de $ 14,136.00. (menos I.S.P.T., recibirá neto $ 11,579.84.)

viernes, 14 de octubre de 2011

El Gobierno de Jalisco solicitó a SEGOB declaratoria de emergencia para 13 municipios afectados por “Jova”

Una vez realizada la evaluación preliminar de los daños que dejó a su paso por Jalisco el huracán “Jova”, el Gobernador Emilio González Márquez solicitó a la Secretaría de Gobernación emitir la declaratoria de emergencia para 13 municipios de la Entidad.

“Me permito solicitar su intervención a efecto de que se emita la declaratoria de emergencia para los municipios de: Puerto Vallarta, Mascota, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, Villa Purificación, Cihuatlán, Tolimán, Autlán de Navarro, Talpa de Allende y San Gabriel, por la presencia del Ciclón Tropical “Jova” mismo que durante los días 11 y 12 de octubre impactó y cruzó el territorio del Estado de Jalisco ocasionando precipitaciones importantes, marea de tormenta y vientos fuertes, propiciando con ello efectos adversos en diversos municipios de la Entidad, lo anterior con el propósito de poder acceder a los recursos del Fondo Revolvente FONDEN a cargo de esa Secretaría de Gobernación”, señaló el Gobernador en un oficio enviado a la SEGOB esta mañana.

En un oficio dirigido a la Coordinadora General de Protección Civil del Gobierno de la República, Laura Gurza Jaidar, el Ejecutivo estatal dio información sobre los detalles del siniestro:

a) A partir de las 18:00 hrs. del día 12 de octubre, los efectos del huracán Jova se empiezan a registrar en la Costa Sur del Estado de Jalisco, al presentarse un aumento en las precipitaciones y el oleaje producto de los fuertes vientos. Alrededor de las 01:00 horas del día 12 de octubre, el centro del huracán Jova como categoría 2 en la Escala Saffir-Simpson con vientos sostenidos de 160 km/h y rachas de 195, toca tierra en la Bahía de Chamela, entre Punta Pérula y Careyes en el municipio de la Huerta. A partir de ese momento y derivado de las fuertes precipitaciones, se observa un incremento en el nivel de los cauces de los arroyos y ríos de la zona generándose inundaciones, daños a infraestructuras y cultivos.
b) La extensión aproximada de la zona vulnerable a los efectos del fenómeno que corresponde a los municipios afectados es de 20,60 km2. Se estima que la población que presenta mayor vulnerabilidad a verse afectada directamente por el fenómeno es de 46,280 habitantes.
c) Se realiza en este momento la evaluación de daños en sitio una vez que se están recuperando los accesos a vías de comunicación.

El paso del Huracán “Jova” por territorio jalisciense dejó daños en la red carretera, tanto estatal como federal, por lo que las dependencias del Gobierno de Jalisco trabajan de forma coordinada para rehabilitar los caminos y solventar las necesidades de los damnificados.

De acuerdo con el reporte preliminar las carreteras federales 80 y 200, principales vías de conexión de la Zona Costa, registran afectaciones significativas en las que ya trabaja la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Hasta el momento, se han detectado daños en 50 puntos de la red carretera estatal, siendo los tramos más perjudicados los de Autlán-Ciudad Guzmán, y de Acatlán-Ciudad Guzmán, donde incluso existe la necesidad de rehacer puentes. Algunas comunidades de los municipios Villa Purificación, La Huerta y Autlán permanecen incomunicadas. Otra vía que presenta problemas es la carretera Mascota-Las Palmas, aunque en ésta sí es posible el tránsito.

La red carretera de la Zona Costa está dañada prácticamente desde Autlán hasta Cihuatlán, y de ahí hasta Puerto Vallarta por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDEUR) trabaja en reestablecer la comunicación entre las poblaciones, habilitando otros caminos provisionales para permitir el paso de la ayuda en tanto se restablece la circulación por las vías principales.

El siguiente paso será determinar a cuánto ascienden los daños a la red carretera estatal. Las afectaciones van desde pequeños deslaves y baches hasta la destrucción de algunos terraplenes o tramos completos de camino.

Por lo pronto, 200 trabajadores de la SEDEUR, de las siete residencias con que cuenta, se ocupan de la reparación de las zonas afectadas, así como de la cuantificación de la infraestructura que resultó dañada en los municipios de la costa, tanto vivienda, edificios e incluso vialidades.

Se estima que el monto mínimo requerido será de entre 150 y 200 millones de pesos. Dado que SEDEUR no cuenta con recursos para comenzar la rehabilitación, se espera que acceder a recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para estas obras.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Humano se encargó de coordinar los trabajos del Comité de Evaluación para solicitar a la Secretaría de Gobernación la emisión de la Declaratoria de Emergencia.

Personal operativo de esa Secretaría se encuentra en el área afectada por el Huracán principalmente en los municipios de Cihuatlán, Cuautitlán, Tomatlán, Autlán de Navarro, Villa Purificación y La Huerta. Se prevé que en los próximos días se integren 20 elementos más para las cuadrillas de verificación de daños, sumando un total de 57.

A los trabajos de rehabilitación y cuantificación se suma la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER). Personal de esa dependencia ha desplegado en Cihuatlán cuatro excavadoras, trabajando en el desvío del Arroyo El Pedregal para la reconstrucción de tramo carretero Guadalajara-Barra de Navidad, así como del vado que conduce a la localidad de Lázaro Cárdenas, donde se encuentra la presa de control de avenidas El Pedregal. Así mismo tiene 6 vehículos pesados trabajando en la limpieza de calles, y dos excavadoras para la reconstrucción del camino Cihuatlán-Peñitas y Truchas.

En Autlán se encuentra una cuadrilla de 15 unidades de maquinaria pesada y vehículos de carga trabajando en el acarreo de material azolvado en las calles, CUCSUR y los arroyos El Cangrejo y Coajinque, así como en el retiro de derrumbes de la carretera Guadalajara-Barra de Navidad.

Finalmente en Mascota, hay 5 vehículos pesados participando en la rehabilitación de caminos. En las regiones afectadas se encuentran trabajando hasta el momento un total de 37 operadores de maquinaria, 8 supervisores y 4 coordinadores de la SEDER.

A su vez, el Sistema DIF Jalisco ha instalado 53 refugios temporales con insumos para hacer frente a la emergencia por “Jova”: 2 en Villa Purificación, 2 en Cuautitlán de García Barragán, 7 en La Huerta, 6 en Cihuatlán, 7 en Puerto Vallarta, 13 en Cabo Corrientes, 9 en Tomatlán, 4 en Autlán de Navarro y 3 en Casimiro Castillo.

Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos permanecen en la zona auxiliando en las tareas de rehabilitación, así como en el monitoreo de los remanentes del fenómeno meteorológico.

martes, 11 de octubre de 2011

Rueda de Prensa concedida por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, por las acciones de “Prevención Huracán Jova”.

Emilio González Márquez, Gobernador de Jalisco: Muchas gracias muy buenas tardes gracias a todos ustedes por su presencia en esta rueda de prensa.

Nos hemos comunicado recientemente con la Comisión Nacional del Agua que es quien hace cabeza en el Servicio Meteorológico Nacional y con la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación para poder tener información de primera mano sobre lo que habremos de esperar en Jalisco en los próximos días en relación al fenómeno meteorológico conocido como “Jova”, este huracán que está muy presente en la opinión pública, y bueno hemos hecho la petición de esta información actualizada y el impacto que pudiese tener en el Estado de Jalisco.

Para ello están presentes las autoridades que ya han sido presentadas, y quisiera cederle el uso de la voz al director de la Comisión Nacional del Agua, el ingeniero José Luis Luege.

Intervención José Luis Luege: Muchas gracias Gobernador, buenos días a todos los medios de comunicación y ustedes saben que la Comisión Nacional del Agua junto con el Servicio Meteorológico Nacional pues le damos seguimiento vigilancia a todos los fenómenos que en esta temporada de ciclones tropicales, es digamos lo normal que en estas fechas tenemos fenómenos tanto del lado del Atlántico, Golfo de México, como del lado Pacífico, hace más o menos diez días atrás se le da seguimiento a los fenómenos Irwin, que en esta momento es tormenta tropical, al huracán Jova que en este momento es un huracán con categoría tres y a una perturbación que se está formando frente a las costas de Oaxaca también en el Pacífico, dentro del territorio nacional.

Yo ayer me comuniqué con el Gobernador para decirles que las trayectorias que se pronostican para el huracán Jova nos dan mucha tranquilidad hacia el impacto que pueda tener tanto en Jalisco como desde luego en el desarrollo de los Juegos Panamericanos, y comunicarles, que es la razón por la que estamos aquí para transmitir este mensaje, decirles que la Comisión Nacional del Agua está en total coordinación con las autoridades del Gobierno del Estado y de Protección Civil a nivel Federal y a nivel local, y que en este momento hay ese pronóstico que vamos a ver a continuación. El coordinador del Servicio Meteorológico va hacer a ustedes una presentación de cuál es el status en este momento y cuál es la trayectoria probable para los próximos días, así también como el pronóstico de lluvias, Adrian, adelante, muchas gracias.

Intervención Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional, Adrián Vázquez Gálvez: Muchas gracias ingeniero, señor Gobernador, pues primero que nada muchas gracias por atender este llamado es muy importante el que en estos momentos estemos trasmitiendo y comunicando lo que, las condiciones reales que se están presentando fundamentalmente ahorita en el Océano Pacífico, le da la que sigue por favor.

Este es las condiciones actuales o las más cercanas hasta el reporte de las 10 de la mañana, en la cual encontramos todavía el centro del huracán muy cerca de las costas, todavía alrededor de menos de 200 kilómetros de la costa, sin embargo podemos apreciar que la franja nubosa pues tiene un efecto de nublados y en algunos casos, en el caso de las zonas costeras de lluvias inclusive que pueden ser intensas, sin embargo el efecto más importante que podemos apreciar es hacia lo que viene siendo el cuadrante Noreste del huracán y del cual podemos ver su que está en una trayectoria ya prácticamente dentro del pronóstico se ve que esperaríamos una trayectoria francamente en norte en las próximas horas, la que sigue por favor.

Esperaríamos desde luego que la tarde de hoy estuviéramos sintiendo el arribo del ojo del huracán a las costas de Jalisco alrededor, ya como mucho más disminuido, un categoría dos no debe ser un fenómeno peligroso al término de los vientos, término de las precauciones que se deben seguir, y desde luego es muy importante que las poblaciones que pudieran verse expuestas sobre todo en la zona costera de Jalisco estén muy pendientes sobre las instrucciones que dé las Unidades de Protección Civil, desde luego que esto activará los protocolos necesarios que posteriormente serán presentados.

Alrededor del día de hoy, más bien el día de mañana y pasado es cuando esperaríamos digamos los efectos más importantes en términos del impacto del fenómeno, la que sigue por favor.

Miren este es el espectro visible de nubosidad, pueden ver ahorita que inclusive hasta la Zona Metropolitana de Guadalajara tenemos la influencia, inclusive tenemos en el Valle de México un influencia importante de nubosidad, mencionar también lo errático que ha sido la trayectoria del huracán, como ustedes pueden ver y como han podido seguir en las noticias, es muy importante reconocer que cuando nosotros hablamos de un pronóstico de trayectoria oficial, es oficial para todos nosotros menos por el huracán, o sea él es único que puede decidir, cambia de último minuto, es por ello que es extremadamente importante estar al día, cada tres horas se está actualizando la posición, intensidad y se proyecta una nueva trayectoria si es que ha habido algún cambio.

Otro aspecto importante que quiero aprovechar para mencionar es la interacción, ustedes pueden ver aquí en los puntos verdes, una ruta que corresponde a lo que hoy es la tormenta tropical Irwin, los puntos verdes implican que, su disminución inclusive a depresión tropical, lo cual también es muy importante mencionar porque posteriormente también pudiera tener alguna interacción, hoy por hoy no vemos, o no consideramos que sea oportuno todavía establecer algún riesgo social por Irwin, quizá en unas 24, 48 horas más adelante se pueda establecer, lo importante ahorita es estar muy prevenidos para el arribo de Jova a las costas de Jalisco y desde luego la trayectorias futuras que pueda seguir.

Miren, esta es el pronóstico que tenemos de acumulación de lluvias, es decir cuánta lluvia esperamos que se pudiera acumular en las regiones, las zonas rojas que son las que llaman la atención es dónde podríamos tener el día de hoy a mañana acumulaciones importantes de lluvia, esto implica no necesariamente una lluvia continua sino pudiera ser tormentas sobre todo en las tardes noches, se pudiera entregar acumulaciones importantes en las zonas que tenemos marcadas como rojo y amarillo.

Aquí vemos el pronóstico del campo de lluvias asociado directamente con el Huracán, que en estos momentos ya bajo a categoría II y que es muy importante de todos modos, sigue siendo un fenómeno importante, hay que estar pendientes. Pero lo importante y la preocupación que hay en el público es cómo va a interferir esto con sus actividades durante estas semanas que son muy importantes por los eventos culturales y deportivos, y es importante que se visualice que mucho de lluvias, de acumulación de lluvias asociados a Jova es muy local ¿Qué quiere decir? Muy cercano a donde está el ojo del huracán actualmente y por donde pasa el ojo del huracán, no es un, a pesar de que tiene una nubosidad muy grande, entonces si tendremos nublados y como dije anteriormente, vamos a tener precipitaciones y acumulaciones puntuales en algunas zonas de influencia del fenómeno.

Bueno estos son, cómo se está portando de las 13:00 a las 19:00 horas los campos de lluvia, de 19:00 a una de la mañana del 12 de octubre, y éste sería el acumulado en las próximas 24 horas, en donde podremos ver las zonas moradas, o lilas, como se aprecian estás zona de mayor acumulación pues se dan sobre todo en la zona costera, con una tendencia más hacía el norte, la parte norte digamos del Estado.

Un acercamiento nos muestra igual que básicamente la zona costera, las zonas montañosas son las zonas que pudieran verse mayormente impactadas por las lluvias, lo cual hace además muy importante estar pendientes sobre las indicaciones que dan las unidades de protección civil, sobre todo con concerniente a las avenidas muy rápidas, a las cuencas de desarrollo muy rápido donde pudieran verse algunas personas afectadas. La que sigue. Eso sería todo de mi parte.

EGM: Bien y nos acompaña también por parte de Protección Civil, la Directora General de Protección Civil, Ana Lucia Gil, a quien le pediría que nos haga llegar su información.

Intervención de Directora General de Protección Civil, Ana Lucia Hill: Muchísimas gracias señor Gobernador, yo quisiera compartir con ustedes que desde el inicio, el nacimiento de Jova como ciclón tropical y hoy como huracán categoría II, que recibimos la buena noticia que ya categoría II, el Sistema Nacional de Protección Civil activó todos sus protocolos, se encuentra en permanente comunicación y coordinación con los sistemas estatales y municipales de Protección Civil que pudieran verse afectados por la trayectoria de este huracán. Nosotros nos preocupa principalmente o nosotros estamos emitiendo recomendaciones a la población, principalmente en las zonas costeras que se van a ver afectadas para mantener la restricción de todo tipo de navegación marítima como lo han indicado las capitanías de puerto en las costas y zonas marítimas de Jalisco, Colima y Michoacán, tomar precauciones para la navegación en estos estados así como atender las recomendaciones de las autoridades en esos municipios de nuestro Estado.

Restricción a las actividades acuáticas, turísticas y recreativas y comerciales en el mar y zonas de playas de Jalisco, Colima y Michoacán, principalmente durante hoy, mañana y pasado, que serán los días de mayor viento para el huracán. Extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes con posibles afectaciones en esta región, pedirle a la gente que no busque ganarle a los ríos, que no se ponga en riesgo si ven que vienen avenidas importantes de agua, continuar por supuesto con el monitoreo de estos fenómenos hidrometeorológicos, consultar las páginas del Sistema Nacional de Protección Civil, el Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, por supuesto, de la información que están emitiendo en el Gobierno del Estado, a través también de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos y por supuesto las recomendaciones que hacen a nivel local los responsables de protección civil en los municipios.

Hay que reforzar la vigilancia en las localidades con ríos de respuesta rápida, así como en nivel de ríos de respuesta lenta o las presas de la región, que entiendo que ahorita se va a hablar un poco de ello. Precauciones de posibles deslaves debido a la saturación de agua por las lluvias que se han recibido en esta región.

Los protocolos se han activado, estamos trabajando, estamos preparados para el escenario que nos pudiera generar este fenómeno hidrometeorológico para lo que Jova pudiera traer consigo, todas las dependencias del Gobierno federal ya están en perfecta coordinación con sus similares en el Estado, se han instalado los comités de abasto, los planes de respuesta están activados y se coordinan con el Mayor Trinidad López Rivas, aquí a nivel estatal y por supuesto si tienen dudas por favor hablar, si tienen dudas sobre si viven en zonas de riesgo o no, a la población, que llamen a las áreas de protección civil de su localidad, a la Protección Civil de Estado o que se comuniquen también al Centro Nacional de Comunicaciones de Protección Civil del Gobierno Federal, al 01800 00 41 300, que es sin costo alguno o a través de un teléfono celular al número 118.

Les agradezco y estaría también a sus órdenes para cualquier otra información que ustedes requirieran.

EGM: Bueno pues, la preocupación principal del Gobierno del Estado es la integridad de las personas, la integridad física de todos los jaliscienses, por ello, desde hace ya algunas horas, algunos días, el equipo de Protección Civil del Gobierno del Estado, el equipo de Protección Civil del DIF Jalisco se ha fortalecido en los sitios en donde pudiese haber alguna contingencia. Quisiera pedirle al Secretario General de Gobierno, al Licenciado Fernando Guzmán Pérez Peláez, como responsable máximo de la Protección Civil en nuestro Estado que nos haga llegar su información.

Intervención del Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez: Sí con gusto señor Gobernador. Efectivamente como lo han dado a conocer los medios de nuestro Estado, a partir del viernes que tuvimos el conocimiento de esta en su origen tormenta tropical y que ya llegaba como huracán, se activó el Sistema de Protección Civil en el Estado y se encuentra presente en todas las costas de Jalisco, partiendo fundamentalmente del punto de Melaque en Cihuatlán, hacía donde originalmente va el enfoque del huracán y también a los municipios vecinos de la Huerta, Tomatlán, Cabo Corriente, que pueden verse afectados.

Hay un trabajo intenso ya en la zona, se ha decretado como también lo dan a conocer hoy los medios la suspensión de clases hasta el próximo jueves en alrededor de mil 30 escuelas de ocho municipios, 97 mil alumnos y se han realizado las primeras evacuaciones que son necesarias en zonas de alto riesgo.

Hay un sistema de albergues que está funcionando, está completamente abastecido de lo necesario, agua, alimentos, catres para poder albergar a la población que se requiera, en este momento pues se han evacuado sobre 500 personas, pero en albergues hay sobre 160, las demás están en domicilios particulares y el Mayor Trinidad López Rivas está trabajando ya en la zona, hay maquinaria también que se ha desplazado hacia allá para lo que se requiera y trabajar pues en la prevención que es lo fundamental para cuidar la vida de las personas que es, como menciona el Gobernador, la necesidad número uno ante este huracán.

Hay una red suficiente de 70 albergues que están instalados, el Sistema del DIF está activado, tenemos nuestras bases regionales desde la de Melaque hasta la de Vallarta y también la de Talpa, que es la nueva que está también con el abastecimiento necesario porque va venir el fenómeno fluyendo hacia la Sierra y va a pasar sobre Cuahutitlán, Casimiro Castillo, Villa Purificación y entonces también esa área tenemos medidas preventivas.

Se está trabajando y estamos esperando el arribo del meteoro para mañana sobre las siete de la tarde.

Intervención del Gobernador Emilio González Márquez: Pues estamos a sus órdenes a los amigos de los medios de comunicación para lo que gusten preguntar.

Pregunta: Nada más para precisar, se espera que el huracán golpe ¿hoy o hasta mañana? y también ¿cuántas comunidades han sido evacuadas ya?

Intervención Fernando Guzmán Pérez Peláez: Perdón si hay alguna información adicional pero tenemos la estimación de que esté la entrada para hoy a las siete de la tarde y en la comunidades que se han evacuado, repito los datos son sobre 160 personas en albergues y en total un número de 500 personas que han sido evacuadas pero solo están en albergues sobre 160 personas.

Pregunta: Quisiéramos saber el impacto económico ¿si se tiene calculado de cuánto sería, y si hay un techo mínimo y un techo máximo, si estamos en algún grado de alerta amarillo o ya cambiamos de color?

Intervención José Luis Luege: Desde el punto de vista de la Comisión Nacional del Agua, dependerá de las declaratorias en su caso, nosotros creemos que no va haber mayores problemas, ni tampoco un impacto económico grave y que se podrá manejar a nivel de las áreas de Protección Civil Municipal y del Estado, sin embargo nosotros estaremos pendientes en Coordinación con la Secretaría de Gobierno y con la Secretaría de Gobernación para que en caso de que tuviésemos algún problema mayor, inmediatamente activar las declaratorias de emergencia o de desastre en su caso.

Pero realmente estamos aquí para tranquilizar, tenemos un fenómeno que va a traer lluvia pero que no va a tener mayor problema.

Pregunta: ¿Las lluvias alcanzarán afectar la Ceremonia de Inauguración de Juegos Panamericanos y si se tomará alguna medida para las instalaciones que se tienen en Puerto Vallarta para competencias de Vela, Voleibol, si se van a resguardar, si hay algún plan para pues que no se afecten estas instalaciones?

EGM: No se espera, con la información que se tiene hasta este momento, no se espera mayor afectación sobre la Ceremonia de Inauguración como se ha señalado los días fuertes son el día de hoy y mañana, martes y miércoles, se espera para el viernes que el fenómenos haya dejado incluso Jalisco, ojalá se siga debilitando, ahora nos informan es ya categoría dos, estaba en categoría tres, está perdiendo fuerza y eso es positivo, y también se ha comentado esa trayectoria errática del fenómeno, lo que se espera es que existan los nublados que deje la banda de este fenómeno, pero que estos nublado con la probable precipitación no ponen en riesgo la celebración de la Ceremonia de Inauguración.

Para lo de Puerto Vallarta pues vamos a estar monitoreando la ruta del ciclón y depende a ello pues tomar alguna resolución, prácticamente es sólo el estadio temporal de Voleibol de playa el que está ahí instalado y bueno con la información de este momento, creemos que tampoco tendría alguna afectación seria.

Pregunta: Normalmente ustedes tienen, de acuerdo a la experiencia la cantidad de agua que trae un meteoro, en este caso entre “Irving” y ahora “Jova” ¿cuál es el pronóstico especialmente para la Costa Alegre, desde luego todo el Estado?

Intervención José Luis Luege: Mire esperaríamos que desde luego mencionar con mucha precisión que estos son probabilidades, todavía evidentemente lo mejor que podemos estimar, inclusive diría yo que en el peor escenario estaríamos hablando de acumulados de 350 milímetros en la zona costera, en el peor escenario.

Y en el, digamos en la huella, digamos del fenómeno podríamos esperar entre 80 y 200 milímetros dependiendo de la zona donde por donde esté atravesando.

Pregunta: Y esto es de acuerdo a la experiencia de ustedes, es de lo máximo ¿es mucho, es menos, no pone en riesgo por ejemplo, a poblados allá en la Costa Alegre, en Puerto Vallarta, en Boca de Tomates, en el Cuale, toda esa zona de ahí?

Respuesta: La mayor parte de estas, en nuestra experiencia como nos pregunta, está vinculado a la vulnerabilidad, donde se presente el fenómeno, digo 50 milímetros, 80 milímetros en una zona donde no están por ejemplo asentamientos en zona de alto riesgo, generalmente pasan desapercibidos, si hay vulnerabilidad en la región, pues una tormenta inclusive menor que eso puede generar algún problema, lo que le podemos decir es que en esta zona de Jalisco, no anticiparíamos con estos volúmenes hasta hoy, el que pudiera verse pues digamos alguna afectación mayor, desde luego pues yo sí apelaría más bien a quienes, a las autoridades municipales de esas regiones, para que reconozcan su vulnerabilidad y vean ante este escenario qué acciones se deben tomar en coordinación con Protección Civil, porque realmente lo importante es reconocer si tenemos poblaciones expuestas a algún tipo de riesgo y esto es algo que tienen muy, muy bien estudiado las medidas de Protección Civil para actuar en consecuencia. Y desde luego el sentido común de las personas ¿verdad? Como decía la licenciada Ana Lucía, es muy importante el que los pasos, las avenidas rápidas, vamos a tener escurrimientos muy fuertes en la región, eso es un hecho. Inclusive no necesita llover 300 milímetros para que tengamos condiciones de alto riesgo, en estos pasos de arroyos, de cuencas de respuesta rápida, que les llamamos. Y sí es muy importante el alertar a la población.

Intervención del Secretario General de Gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez: Sí también para completar sobre ese tema, hemos estado en comunicación con los presidentes municipales de la zona, precisamente para la supervisión con los sistemas de Protección Civil municipal y con la Protección Civil del Estado que está allá el Mayor Trinidad López Rivas para la verificación de los cauces y el seguimiento preventivo precisamente de la gente que no puede estar ubicada ahí, a eso obedecen algunas de las evacuaciones. Y también en Cihuatlán con relación a la situación de la cárcel municipal también se tomaron algunas determinaciones para garantizar la seguridad en esa cárcel.

Intervención de la Directora General de Protección Civil, Ana Lucia Hill: Nada más también sumando un poco ya la respuesta, que han dado, yo les quisiera comentar porque les preocupa la población expuesta, lo que yo les puedo decir que en siete estados que se pudieran ver afectados por este fenómeno son 314 mil 282 personas que pudieran estar expuestas a vientos de tormenta, y esto en base a la… que se pudieran ver afectadas también en base a la vulnerabilidad que sostienen. Para el Estado de Jalisco son 154 mil 200 personas, expuestas por vientos de huracán serían en total mil 829 para los estados de Colima y Jalisco principalmente; para Jalisco serían mil 700 personas expuestas por vientos de huracán.

También a la representante del informador quería comentarle que estamos en Alerta Naranja que es cuando ya activamos todos nuestros protocolos y se instalan los consejos municipales, estatales de Protección Civil para atender coordinadamente esta respuesta.

También mencionaba hace un momento que les preocupaba el impacto económico, yo quiero decirles que todo este trabajo preventivo que venimos haciendo coordinado entre los tres niveles de Gobierno es con el propósito de llevar al mínimo el impacto negativo que pudieran tener estos fenómenos. Los fenómenos, no importa su magnitud, si no estamos preparados podrían generar un gran caos. El caso de Jalisco para el huracán Jova yo les puedo decir que están preparados, que estamos coordinados los tres niveles de Gobierno y que se está informando a la población en todo momento sobre el impacto que pudiera tener en ellos, para que la población también pueda actuar en consecuencia y tomar las medidas correspondientes para salvaguardar su vida, su integridad física y la de su patrimonio.

Pregunta: Preguntar si el Huracán viene a dar un respiro luego de una sequía extrema en la zona; preguntar también cuántas presas están desfogando ya y se podrían ver afectadas o más bien recuperadas si estaría en este caso con la llegada del Huracán.

Intervención de José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua: Bueno, no tenemos tampoco reporte digamos de algún riesgo en las presas del Estado, solamente el caso de la presa Cajón de Peña, esta presa estaba, que no hay riesgo tampoco, esta presa estaba en 490 millones de metros cúbicos y se ordenó por parte de nuestro Director del Organismo de Cuenca, Raúl Antonio Iglesias, reducirla a 450, y todas las presas que actúan como presas reguladoras, en función del fenómeno que comentaba el Coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, también que estén en su nivel mínimo, para que puedan regular, digamos, las avenidas que se presenten. Entonces no tenemos, no tenemos realmente ningún riesgo en canto a la situación de presas.

Pregunta: ¿cuántas presas son, perdón?

Respuesta: El tema, nosotros tenemos otra faceta que es la parte Norte del País, con preocupación, que es arriba de Aguascalientes, Durango y Zacatecas. Claro, lo ideal para nosotros sería que estos fenómenos que son grandes transportadores de agua pasaran las montañas, la Sierra Madre y pudieran llevar agua a esos puntos, eso sería francamente muy bueno, sería muy positivo.

La trayectoria que aquí presenta el Servicio Meteorológico Nacional deja muy claro que no va a pasar esto, que va a llegar a las montañas y va a tener escurrimientos hacia el propio litoral del Pacífico. Lamentablemente nosotros quisiéramos que pasara pero creemos que no va a suceder.

Pregunta: Con esta nueva información ¿hay algún temor de cierre de aeropuertos pensando en los Juegos Panamericanos?, independientemente que la prioridad es salvaguardar a la población, pero ¿la llegada de atletas podría verse afectada?

Intervención de la Directora General de Protección Civil, Ana Lucia Hill: Estamos trabajando muy coordinadamente también con las administraciones aeroportuarias, ellos toman las decisiones localmente en su comité de crisis precisamente de acuerdo a la información que obtienen de la trayectoria del fenómeno. Hasta el momento no se ha considerado necesario el cerrar ningún aeropuerto.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Conmemoran el Día Nacional de Protección Civil


Conmemoran en Jalisco el Día Nacional de Protección Civil, donde se recordó a las víctimas del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México, así como el 25 aniversario de la fundación del Sistema Nacional de Protección Civil, pero además se analizaron los avances y retos que se presentan en nuestro Estado en materia de prevención.

La mañana de este lunes, se llevó a cabo la Ceremonia Conmemorativa del Día Nacional de Protección Civil, realizado en la de la Plaza Liberación en el centro de la ciudad. El evento estuvo encabezado por el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, como representante personal del Gobernador del Estado.

“Sin duda este trágico acon

tecimiento impactó a nuestra Nación, sirvió para que el Sistema Nacional de Protección Civil, y en 2001, mediante acuerdo del Congreso de la Unión y por Decreto Presidencial se designó que cada 19 de septiembre sea conmemorado el Día Nacional de Protección Civil”, destacó Fernando Guzmán.

Y es que se duplicó el resultado en los procesos de fortalecimiento de la cultura de la autoprotección, ya que en cuatro años se ha brindado capacitación a más de 250 mil personas, lo que significa cerca de 65 mil personas anualmente, fortaleciendo particularmente a las comunidades más vulnerables”.

“Ustedes son un grupo de valientes personajes que con coraje y voluntad se capacitan y esfuerzan extendiendo su mano amiga para brindar apoyo a la sociedad cuando lo necesita. Ustedes son la muestra clara del valor, de la articipación ciudadana desinteresada y el deseo de ser un estado solidario”, dijo el Secretario de Gobierno.

Además, resaltó que en Jalisco se ha logrado la conformación de la Red Estatal de Brigadistas Comunitarios más grande del País. Y hoy son más, muchos más los que se suman a esta red en beneficio de los demás.

En dicha ceremonia, se recordó a las víctimas del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México, así como el 25 aniversario de la fundación del Sistema Nacional de Protección Civil, pero además se analizaron los avances y retos que se presentan en nuestro estado en materia de prevención.

En este evento, también se realizó la toma de protesta de nuevos Brigadistas Comunitarios, mismos que gracias al trabajo realizado por el Gobierno del Estado a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, posicionan a Jalisco como el Estado con la red de Brigadistas Comunitarios más grande del país, contando con más de 250 mil brigadistas listos para responder en caso de contingencias.

Al finalizar el evento, se realizó la entrega de los siguientes equipos:

1 Unidad par rescate tipo pick-up tracción 4x4, equipada para servicio (luces, torretas, equipo de comunicación, herramienta manual como picos palas y motosierra), equipo que se han utilizado en numerosos rescates en áreas de difícil acceso y son una herramienta fundamental para las operaciones de Protección Civil; esta unidad estará destinada a operaciones en la Región Sierra Occidental, teniendo como sede la Nueva Base Regional Talpa de Allende de Protección Civil. Tiene un costo de más de 520 mil pesos

El Secretario General de Gobierno entregó además dos vehículos todo terreno, tipo Hummer, uno modelo H2 y otro más H3. Estos equipos fueron recibidos en comodato, a través del Instituto Jalisciense de Asistencia Social. Por sus características de alto desempeño serán utilizados como equipo para rescate de alta montaña, estas nuevas unidades ya fueron equipadas con todas las herramientas y equipos necesarios para activarlos como vehículos de rescate de alta capacidad y ahora serán puestas al servicios de los ciudadanos de Jalisco

Además la UEPCBJ recibió equipo de extracción o rescate vehicular, las famosas quijadas de la vida que se utilizan en el rescate de personas atrapadas en vehículos a causa de accidentes automovilísticos, inversión de más de 420 mil pesos. 22 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA INCENDIO, fabricados con materiales que permiten a los oficiales realizar su trabajo en condiciones de altas temperaturas protegiéndolos del calor y de las llamas, el costo de cada equipo es superior a los 25 mil pesos cada uno, una inversión de más de 550 mil pesos. 16 equipos de respiración autónoma para bomberos, permite la respiración del oficial mientras realiza trabajos en el interior de atmósferas contaminadas por los humos tóxicos de los incendios, su costo es de 33 mil pesos, cada uno, lo que lleva una inversión de mas de 528 mil pesos. Además de equipo de buceo para rescate en aguas profundas, con un costo de 40 mil pesos cada uno.

El Mayor Trinidad López Rivas exhortó a la ciudadanía a participar en el Macro Simulacro de Evacuación: “Invito a toda la sociedad civil, dependencias de servicio público e iniciativa privada, a participar en el Macro Simulacro del día de hoy, ya que con ello cooperaremos a seguir fomentando y promoviendo la cultura de la Protección Civil y con ello lograr una nueva mentalidad de prevención y autoprotección en toda la sociedad jalisciense”.

jueves, 7 de julio de 2011

Reconoce Jalisco al Mayor Trinidad López Rivas con la Medalla Gobernador


  • Cumplió 50 años de servicio a la comunidad

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez entregó la Medalla Gobernador al Mayor Trinidad López Rivas, Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, por haber c

umplido 50 años de servicio a la comunidad.

En su intervención, el Mandatario estatal afirmó que el reconocimiento al Mayor representa un evento histórico en la entidad: “Para mí es un momento muy emotivo, estamos en un evento histórico, porque estamos ante un personaje histórico de Jalisco”.

“Creemos en el Mayor porque no es fruto de la improvisación, no es alguien que haya venido al servicio público

a ver qué obtiene, es alguien que ha estado aquí siempre y que está aquí con nosotros. Y nos sabemos en buenas manos”.

“Está siempre pensando en la gente de Jalisco, está siempre pensando en cómo, en cómo cuidar, en cómo ayudar, en cómo proteger”, expresó.

Afirmó que el Mayor es un modelo de servidor público, como hay muchos a nivel municipal, estatal y federal: “Tenemos que reconocer a esa gente de bien, y es el Mayor un ejemplo a se

guir, como persona, como padre de familia, como compañero

de trabajo y también como servidor público”, dijo González Márquez.

Finalmente el Mandatario Estatal instruyó a la Secretaría de Educación en la entidad para que una escuela nueva de Jalisco lleve el nombre del Mayor Trinidad López Rivas, y entregó al homenajeado la bandera de

Jalisco: “Con eso, y con eso, en el futuro de nuestro Estado, cuando los que aquí estemos, los que aquí estamos ya nos hayamos ido, el nombre del Mayor, el ejemplo, la historia, sigan motivando a las próximas generaciones”.

“Representa el cariño, el agradecimiento y el reconocimiento de todos nosotros a su persona y a su trayectoria, usted ha trabajo por Jalisco, hoy Jalisco viene a decirle ‘gracias Mayor Trinidad López Rivas’”.

Por su parte Trinidad López Rivas agradeció el reconocimiento y el apoyo del Gobernador hacia su gestión.

“Es un día histórico para mi familia, nunca esperé un reconocimiento como este, les agradezco y reconozco el apoyo que siempre me han dado (…) gracias a dos cosas, primeramente a la voluntad de mis compañeros de trabajo y reconocido el sentir de usted señor Gobernador, la preocupación de tener a una sociedad protegida, por ello

los recursos humanos no nos han faltado, los recursos materiales tampoco, tenemos equipo motorizado, motobombas contra incendios, ambulancias, motocicletas, cuatrimotos, equipo acuático, porque el trabajo usted sabe es versátil en el Estado”.

El Mayor entregó un equipo de protección personal al Gobernador por estar siempre al pendiente y participando de las labores de prevención principalmente ante la amenaza de fenómenos meteorológicos. También dio a conocer que personal de la UEPCBJ viajará a Bolivia para formar y capacitar un equipo de rescate, a petición del Gobierno de ese país sudamericano.

El Mayor López Rivas fue miembro del Cuerpo de Bomberos de Guadalajara durante18 años; posteriormente se desempeñó 22 años como Director General de esa corporación, y desde 2001 lleva las riendas de la Unidad Estatal de Protección Civil.

También participaron con palabras de admiración y agradecimiento Trinidad Héctor López Sahún, bombero e hijo del Mayor, y Agustín Lizárraga Lizárraga rescatado por la UEPCBJ en el Nevado de Colima.

Anteriormente la Medalla Gobernador se entregó en 2008 a la

Escudería Telmex y a los hermanos “Toño” y “Checo” Pérez, por sus logros en automovilismo (el Campeonato de la NASCAR México y la buena campaña en la F3 Británica Clase Internacional, respectivamente). En 2009 se galardonó con ella a José Palacios Jiménez, Presidente de la Asociación Guadalajara 2020, por su contribución para mejorar el Estado. Y en 2010 al Sr. Enrique Michel Velasco, Presidente de JALTRADE, como reconocimiento a su labor.

martes, 21 de junio de 2011

“Beatriz” se degrada a tormenta tropical

Durante la mañana y tarde de este día, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos permaneció en operativo preventivo de vigilancia y seguimiento de las condiciones climatológicas originadas por el Huracán “Beatriz”, a través de las Bases Regionales localizadas en la Costa Norte y Sur del Estado y siempre en completa comunicación con autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil de la CONAGUA y los municipios de la Costa y Sierra del Estado.

Mientras se aproximaba el huracán al territorio de Jalisco en la Región Costa Sur, se presentaron nublados permanentes, con la presencia de lluvias de ligeras a moderadas de manera intermitente, con un ligero aumento en el nivel del oleaje y poca intensidad en el viento.

A las 13:00 hrs. el Servicio Meteorológico Nacional informó que el Huracán “Beatriz” a se había debilitado y se degradadó a tormenta tropical, para comenzar a retirarse gradualmente de las costas mexicanas, perdiendo intensidad, e internándose en el Pacífico.

En ese horario “Beatriz” se encontraba a 155 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, desplazándose con dirección oeste a una velocidad de 17 km/hr., aun presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/h, con rachas de 130 km/h.

El Aviso de Ciclón Tropical, emitido por la Comisión Nacional del Agua, mantiene advertencias sobre posibilidades de tormentas abundantes a causa del desprendimiento de bandas nubosas desde el sistema original, por lo que esta Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos se mantiene alerta y en operativo preventivo para responder ante cualquier eventualidad.

Se solicita amablemente a la población mantenerse al pendiente de los avisos de las autoridades de Protección Civil a través de los medios de comunicación. Para cualquier información comunicarse a los teléfonos de las Bases Regionales de la Costa:

Base Regional Cihuatlán: (01 315) 355 63 75

Base Regional Puerto Vallarta: (01 322) 225 07 64

También disponible el teléfono de la Base Central Guadalajara (01 33) 36 75 30 60 o al 066