Mostrando entradas con la etiqueta rabia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rabia. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2011

Difunden acciones preventivas por el Día Mundial Contra la Rabia


· Anualmente se presentan unos cuatro mil 500 ataques caninos, de los cuales apenas el cuatro por ciento requiere de vacunación

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial Contra la Rabia, se llevarán a cabo diversas actividades para recordar el impacto del padecimiento en el humano y su combate. Este 28 de septiembre y bajo el lema “Atención de la persona expuesta al virus rábico” se llevará a cabo un foro académico a personal médico y paramédico en el auditorio de la Universidad del Valle de México.

De acuerdo con el doctor Leandro Hernández Barrios, jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco, explicó que las acciones a realizar tienen por objetivo crear conciencia entre la población acerca de la responsabilidad que tenemos de cuidar a nuestras mascotas (principalmente perros y gatos) para evitar el contagio.

“Tenemos que ser responsables de nuestras mascotas, que los vacunemos, que los esterilicemos y en que les demos las atenciones que debemos de darles. Para esto, estamos trabajando en coordinación con las universidades, algunas sociedades protectoras de animales, algunos médicos veterinarios y propiamente la Secretaría de Salud con la finalidad de realizar actividades de esterilización canina” explicó el médico.

Desde 1995, cuando de registró en Jalisco un caso de rabia en un perro, no se tiene registro de más casos entre animales domésticos; en 2010 se tuvo conocimiento de uno de forma silvestre transmitido a un humano que tuvo contacto con una vaca que a su vez fue contagiada por un murciélago. El último contagio a un humano ocasionado por un canino fue en 1992.

De forma simultánea a la actividad de este 28 de septiembre, tendrán lugar dos actividades en la cancha deportiva del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ubicada en Privada Dr. Fernando Banda No. 26 (entre Acueducto y Montevideo) Colonia Monráz a partir de las 9:00 horas:

- Una campaña masiva de esterilización para perros y gatos dirigida a población abierta, en donde participarán médicos veterinarios adscritos a la Secretaría de Salud Jalisco, Centros de Atención Canina y Sociedades Protectoras de Animales.

-Una actividad dirigida a la población escolar (niños de 6 a 10 años) que se llevará a cabo en la cancha deportiva de la universidad en mención y que desarrollará la Sociedad Protectora de Animales con temas como “Conociendo a mi mejor amigo”, “Porque te quiero te cuido”, “Socializando con mi mejor amigo” y “Un regalo de Vida”.

Aunado a estas actividades, tendrá lugar una exposición de perros por parte de la Asociación Civil Homocanis y Protección Civil del municipio de Zapopan, un cuentacuentos y concurso de dibujo dirigido a pequeños de primero a tercer año de primaria. Se lanzará la campaña mundial Collar Rojo que consiste en difundir la vacunación antirrábica canina y felina, la esterilización de los animales domésticos y el fomento a la cultura de un dueño responsable.

Tanto las esterilizaciones caninas y felinas, como el evento dirigido a menores de 6 a 10 años de edad, son totalmente gratuitos. En caso de esterilización, deberá concertarse previa cita a los teléfonos 30 30 50 66 o 30 30 50 67, en horario de 8 a 16 horas de lunes a viernes.

lunes, 7 de marzo de 2011

Anuncia SSJ campaña de vacunación canina y felina


La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa a la población sobre la campaña de vacunación canina y felina que se desarrollará del 13 al 19 de marzo del presente año bajo el lema “Se un dueño responsable, llevando a vacunar a tu mascota”, con la finalidad de continuar con las actividades para erradicar el virus de la rabia en el Estado.

Para el desarrollo de dicha semana se contará con mil 770 puestos de vacunación en todo el Estado, fijos y móviles, participarán dos mil 600 personas y mil 822 brigadas trabajaran diariamente para llegar a la meta que es de aplicar el biológico a 670 mil 720 perros y gatos. Se vacunarán a 33 mil 536 mascotas diarias en las 13 regiones sanitarias. A nivel nacional se pretende aplicar más de 16 millones de dosis.

Participaran ayuntamientos, centros antirrábicos, la SSJ y algunas sociedades protectoras de animales. En el Municipio de Guadalajara, se contará con la participación y apoyo de la Universidad de Guadalajara (UdeG.

En rueda de prensa el jefe del departamento de Vectores y Zoonosis, Leandro Hernández Barrios dijo que “de llegar a la meta, llegaríamos a cumplir 15 años prácticamente sin tener casos de rabia en humanos trasmitidos por perros o por gatos, puesto que fue en el año 1995 el último registrado”.

Las mascotas deben de vacunarse por primera vez a los tres meses de vida y posteriormente y consecutivamente cada año, “aquí lo importante será que todos los dueños de estos animalitos creen conciencia y tengan un perro o gato libre de riesgo”, señaló.

“La semana de vacunación canina y felina, nos permite ir avanzando en lo correspondiente a la etapa de pre certificación como estado libre de rabia canina y felina”, agregó.

En el Municipio de Guadalajara a través del perifoneo en las diversas colonias, se avisará los días y ubicación de las brigadas móviles y fijos. Se ubicarán también en todos los centros de salud, así como los centros antirrábicos.

Es importante señalar que durante dicha semana sólo se aplicará la vacuna antirrábica, que es completamente gratuita, y se emitirá un certificado de vacunación a cada una de las mascotas, los cuales están debidamente foliados y son en original.


No se hará aplicación de nada adicional como es tratamientos parasitarios y ningún otro tipo de diagnóstico, así que no se deje engañar, las brigadas de la SSJ y UdeG, están debidamente identificadas, las personas que participan en la campaña reciben salario, por lo que se insiste a la población que no pague la vacuna. En caso de que le sea requerida alguna cuota, no arriesgue a su mascota y notifique de inmediato al teléfono 30 30 50 00, extensión 5066, al departamento de Vectores y Zoonosis.

martes, 28 de septiembre de 2010

Día Mundial Contra la Rabia





• 15 años sin casos de rabia humana,13 años en animal y un año en bovinos
En el marco del Día Mundial Contra la Rabia, el Secretario de Salud en Jalisco (SSJ), Alfonso Petersen Farah, emitió un mensaje hacia la ciudadanía para que cuiden la salud de sus mascotas y eviten los riesgos que implica el no brindarles la atención adecuada.

Mencionó que es importante mantener la sensibilización de las personas y así llevar un mejor control de la rabia, ya que mundialmente se tiene un registro de 55 mil muertes por rabia particularmente en Asia y África.

Agregó que es importante la vacunación de perros y gatos, el control y crecimiento de los mismos, y así evitar la propagación fuera del control de las especies específicamente en las zonas rurales y darles tratamiento adecuado en situaciones de riesgos.

Reconoció el trabajo de los colaboradores de la SSJ, así como de otras áreas académicas, protectoras de animales, autoridades municipales, y las que están relacionadas con trabajo de veterinaria, que ayudan al control de la rabia en la aplicación de las vacunas, esterilización y el control de la fauna silvestre.

Por otra parte el coordinador Estatal de Zoonosis, Salvador García Hernández, mencionó que el objetivo es reorientar a la población y reforzar el hecho de que es mejor prevenir que adquirir el virus de la rabia, ello a través de concientizar a la población, a los dueños responsables para que lleve a vacunar a su perros y gatos así como a esterilizarlos, lo que a su vez disminuye el número de agresiones y el riesgo de rabia humana transmitida por especies domésticas.

Informó que en promedio se aplican anualmente más de 800 mil dosis de biológico en mismo número de animales (perros y gatos), al año la reproducción de estas especies es del cinco por ciento, por lo que la meta crece en esa proporción. Al año la SSJ realiza dos campañas, en los meses de marzo y septiembre.

Refirió que en Jalisco se registran alrededor de cuatro mil agresiones anuales, de las cuales el 85 por ciento corresponde a agresiones por perros, el cinco por ciento por gatos, el tres por ciento por murciélagos y el resto por otras especies.

Cabe destacar que la mayoría de las agresiones por perros han sido correspondientes a animales domiciliados, motivo por el cual la esterilización favorece la reducción de animales callejeros y los problemas de salud que derivan de ello.

En el acto protocolario estuvieron presentes directivos de la SSJ, así como la Regidora de la Comisión en Salud, Aida Araceli Rivera Miramontes, como representante del Presidente Municipal de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez, entre otros.