Mostrando entradas con la etiqueta secretaría de planeación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secretaría de planeación. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

Apertura de tienda departamental generará más empleos en Jalisco


· Inauguran Liverpool Oblatos

· Fortalece la inversión para el desarrollo en la zona oriente de Guadalajara

Con una inversión de 289 millones de pesos y la creación de 720 empleos directos y 366 indirectos, Grupo Liverpool inauguró su novena tienda en Jalisco, ubicada en Avenida Circunvalación 2700, en la Colonia Circunvalación Oblatos, de la Ciudad de Guadalajara.

En representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, acudió el Secretario de Planeación, Carlos Anguiano Gómez, quien afirmó que en las últimas dos décadas Jalisco logró convertirse en uno de los estados más sobresalientes en diversos sectores productivos en el País y la suma de sus ventajas le ha permitido ser un polo de atracción para las inversiones locales, nacionales y mundiales.

“Las condiciones que brinda la entidad han sido bien aprovechadas por empresas que, a la luz del tiempo, demostraron ser exitosas. Ese es el caso de Liverpool, una organización que ha logrado penetrar en el gusto de la población mexicana y jalisciense”, dijo Anguiano Gómez.

El titular de la Secretaría de Planeación detalló que en conjunción con proyectos de infraestructura aledaños, Liverpool Oblatos ofrece potenciados beneficios a los pobladores y grandes ventajas a los comerciantes y fortalece la inversión para el desarrollo de la zona oriente de la zona metropolitana de Guadalajara.

“Dentro de esta zona podemos descubrir la inversión realizada en esta administración por el Gobierno Jalisco en la construcción del Nodo Circunvalación-Juan Pablo II con un monto por arriba de los 118 millones de pesos entre el 2010 y 2011, así como la construcción del Nodo Periférico-Belisario Domínguez y modernización del Periférico con inversiones cercanas a los 160 millones de pesos, en el periodo del 2009 – 2011”.

Anguiano Gómez también destacó el esfuerzo de este Gobierno para proveer de las condiciones idóneas para que Jalisco y sus municipios se muestren como centros atractivos para la iniciativa privada, cuyos resultados son palpables ante el incremento general de las inversiones en Jalisco por su origen, que en cuanto a inversión extranjera, se ha incrementado en promedio 170 por ciento anual en el periodo comprendido del 2007 al primer trimestre del 2012 y la inversión nacional ha aumentado 42 por ciento en promedio en el este mismo periodo.

Por su parte, Jorge Salgado, Director General del Grupo Liverpool, agradeció al Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez por las condiciones positivas para la inversión que prevalecen en Jalisco y destacó que grupo Liverpool en agradecimiento a la lealtad de sus clientes, construyó Liverpool Oblatos con un área de venta mayor a 16 mil metros cuadrados, construidos con todos los adelantos tecnológicos disponibles, pensando en generar la mayor comodidad en sus instalaciones para sus clientes.

Participaron en la inauguración Carlos Eduardo Anguiano Gómez, Secretario de Planeación; Pedro Barios Díaz, Director General de Comercio y Mercado Interno de la Secretaría de Promoción Económica; Jorge Salgado, Director General de Liverpool; Enrique Antonio Cue, Director de Zona de Liverpool; Juan Andrés Herrejón, Director General de Liverpool Oblatos y ciudadanos.

miércoles, 22 de febrero de 2012

El agua juega un papel fundamental para el desarrollo social, Secretario de Planeación


• El funcionario estatal trató el tema del agua en el proceso de la planeación estatal durante el foro “El Agua como Eje del Desarrollo”.


Con la participación de presidentes municipales, legisladores, académicos y funcionarios del Gobierno Federal, Municipal y Estatal, se llevó a cabo el foro El Agua como Eje del Desarrollo organizado por la Comisión Estatal del Agua (CEA), con el objetivo de fortalecer la construcción del nuevo modelo del servicio hídrico en Jalisco que conjunta diferentes visiones y las asocia a conocimientos científicos y técnicos en beneficio de la sociedad.

Durante su intervención el Secretario de Planeación, Mtro. Carlos Eduardo Anguiano Gómez destacó que el agua juega un papel fundamental para el desarrollo social, debido que tiene múltiples aplicaciones muy importantes, como son el consumo humano, los sistemas productivos industriales y agrícolas y resaltó: “Es por ello que el agua no compete únicamente a un sector, sino que es un eje transversal en el Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030”.

Agregó que el tema del agua cuenta con atención especial en materia de planeación por parte del Gobierno de Jalisco “Cuando estructuramos el PED Jalisco 2030, identificamos que el tema del agua había que tratarlo por separado y en conjunto con todos los organismos que tienen que ver con este tema definimos un programa especial, al inicio de la Administración en 2007, propusimos un programa especial para el tema del agua en particular, así como lo hicimos para el tema de movilidad y de Juegos Panamericanos, por ser cuestiones que requieren atención especial”.

El Mtro. Anguiano, también describió como se trabaja en coordinación con los municipios para alcanzar los objetivos planteados en el PED Jalisco 2030, “En Jalisco tenemos un programa del agua, con visión a mediano y largo plazo, con objetivos de forma macro y que después se aterriza para los diferentes municipios con la misma estructura para que se vayan alineando a los grandes objetivos del PED, hasta llegar a la planeación año con año de proyectos muy particulares y con inversión de recursos económicos para llevarlos a cabo, porque los proyectos sin recursos no es posible realizarlos”.

Al cierre del foro, el Ing. Cesar Coll, Director de la CEA, presentó las acciones que se han implementado en Jalisco para contar con el Modelo Agua Jalisco, en el que se concentran los esfuerzos para dar respuesta a las demandas actuales de los jaliscienses en el tema del agua y planear los proyectos que deben dar solución a los escenarios a mediano y largo plazo en el servicio hídrico del Estado.

En el panel de especialistas del que formó parte el Secretario de Planeación, participaron el Coordinador de Infraestructura Hidráulica de SEDEUR, Ing. Isidro Rubio Lozano; de la Dirección General del Organismo Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, Ing. Guillermo Vargas; de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y saneamiento de México A.C., Ing. Roberto Olivares y de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Fernando Rodríguez Morales, la sesión fue moderada por el titular de la Comisión Estatal del Agua, Ing. Cesar Coll Carabias.

viernes, 26 de agosto de 2011

Inicia preinscripción a la Franquicia Social CiberJAL



La franquicia social CiberJAL es un modelo de negocio integral que ofrece, entre otras ventajas, la apertura rápida de financiamiento de FOJAL , Capacitación Empresarial, Plan de Negocios, Equipos de cómputo, mobiliario y servicio de internet a precios preferenciales .

La proyección de la franquicia se realizará en todo Jalisco y este lunes 29 de agosto de las 12:00 a las 21:00 hrs. se brindará atención personalizada a los interesados que se den cita en el salón Guadalajara 2 de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara ubicada en Av. Vallarta # 4095, Fracc. Niño Obrero, de esta ciudad.

En esta sesión informativa también se contará con exhibición del mobiliario y equipos de cómputo de los CiberJAL y con la presencia de representantes de las compañías proveedoras, facilitando a los interesados conocer en un solo punto las características de los equipos, resolver sus dudas respecto a éstos y elegir el de su conveniencia.

A la fecha, personal de la Secretaría de Planeación ha atendido a más de ciento ochenta personas que solicitaron información sobre la franquicia social CiberJAL, de los cuales, el 29% se encuentran decididos a emprender el uso de tecnologías de información y comunicación, a través de la adquisición de la franquicia cuyo modelo permite adoptar la venta de multi-servicios y de productos informáticos, además de la renta de hora de internet.

La inversión para adquirir la franquicia social CiberJAL es variable y depende de la elección del franquiciatario, quien puede elegir el número de estaciones y el paquete de productos de las marcas participantes que mejor convenga a sus intereses.

La entrada a esta sesión es libre, comparte con familiares y amigos la invitación electrónica que se encuentra en el siguiente vínculo: http://seplan.app.jalisco.gob.mx/files2/newsletter/invitacion_CiberJal2.html

viernes, 21 de enero de 2011

Coordinación, clave de la congruencia entre la planeación, programación y presupuestación financiera del Gobierno de Jalisco



· Secretaría de Finanzas y de Planeación impulsan el trabajo del Comité Técnico de Planeación y Evaluación (CTPE)

Este día se realizó la primera sesión del Comité Técnico de Planeación y Evaluación en este 2011, misma que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Planeación.

Ahí, en entrevista con el director de Programación Sectorial e Institucional de la dependencia, José Martínez Graciliano, habló sobre los temas tratados durante reunión donde destacó que lo importante al desarrollar los POA´s radica en hacer que el ciudadano sepa lo más claro posible que es lo que hace el Gobierno.

“En el CTPE iniciamos dando a conocer los lineamientos necesarios para que la dependencia tenga la oportunidad de describir, lo más preciso posible, el conjunto de proyectos, obras y acciones que el Gobierno desarrolla y que entregará a la ciudadanía en 2011, indicando también, la cantidad de ellos que van a entregar y cuanto va a costar”, dijo.

El Comité Técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno de Jalisco, lo integran servidores públicos de cada una de las Dependencias del Poder Ejecutivo, y entre otras funciones, sus integrantes se encargan de que el conjunto de proyectos, obras y servicios que el Gobierno Estatal entrega a la ciudadanía se realicen con congruencia a las Leyes de Presupuesto y Planeación al realizar los Programas Operativos Anuales (POA´s) de la dependencia a la que pertenecen.

Martínez Graciliano comentó: “Nos encontramos en el proceso de revisión y ajuste en base a lo que el gobierno había definido realizar en 2010 con ciertos recursos, ahora hay nuevos lineamientos que tenemos que ajustar y cada dependencia debe precisar que es lo que va a entregar durante este año, para dar respuesta al conjunto de problemas y propuestas que los ciudadanos han planteado a través de diferentes mecanismos de participación ciudadana, y que se encuentran plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo, Jalisco 2030”.

María Fernanda Arizmendi Sam, directora de Programación de la Secretaría de Finanzas, resaltó la importancia del trabajo en materia de planeación, programación y presupuestación que realiza el Poder Ejecutivo de manera coordinada y que hace posible que todas sus dependencias cuenten durante todo el año con recursos para la ejecución y cumplimiento de sus programas operativos anuales.

“El Gobierno sigue su curso conforme a lo programado, ya que se han implementado las estrategias financieras a fin de que las dependencias puedan ejecutar su programa operativo anual con equilibrio entre el ingreso y el gasto, con las reservas de los supuestos que no se pudieran dar, ya que los presupuestos y las estimas son un escenario supuesto, no hay una certeza de ello, por ello se establecen calendarios de ejecución, calendarios de avance físico financiero con las ejecutoras de obras”, expuso.

“Este taller es la punta de lanza para la estrategia de arranque, la Ley de Ingresos para el periodo 2011 ya quedó promulgada y publicada en el Diario Oficial. Hoy estamos marcando la congruencia en la Ley de Presupuesto y en la Ley de Planeación, tanto en la parte de las asignaciones presupuestales o financieras como en la parte de los insumos de planeación y programación, a fin de hoy, lograr con este taller los ajustes de los montos, letras y valores 2010 para convertirlos en montos, metas y valores 2011, que es lo que las dependencias, organismos o ejecutoras realizarán para este año”.

Arizmendi Sam, también reiteró lo citado por el Mtro. Graciliano, mencionando que es fundamental que aquello que cada dependencia realiza, tiene que responder al Plan Estatal, ligando los pesos con las acciones: Todos los POA´s se encuentran alineados a darle cumplimiento a las metas del PED Jalisco 2030, las dependencias y entidades contribuyen al logro de esos objetivos y metas que la sociedad ha expresado y se han plasmado en el PED.


Los Jaliscienses pueden conocer los avances de los POAS y cuántos recursos se invierten en cada uno, a través de Internet en la sección Proyectos Estatales de las páginas de Seplan en el Portal Web del Gobierno de Jalisco. Será en Febrero del presente año cuando se encuentren disponibles los correspondientes al presente año, actualmente se muestra lo realizado durante 2010.

jueves, 9 de diciembre de 2010

En dos años crece en Jalisco en un 45 por ciento los hogares con conexión a Internet


· Con el proyecto Red Estatal eJalisco se han incrementado en 3 mil 681 los sitios públicos conectados

Jalisco se ubica en el décimo lugar entre las entidades con mayor cobertura de Internet. En números absolutos significa que en Jalisco casi medio millón de hogares están conectados a la red mundial, así lo reportó el Consejo Estatal de Población (COEPO) a partir de los datos del Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares del INEGI.

En 2010 en Jalisco el 26.4 por ciento de los hogares tiene conexión a Internet, lo que es mayor en 4.2 puntos porcentuales al promedio nacional, que es de 22.2 por ciento.

Se agrega que al comparar la cobertura de Internet con la que se tenía en 2008, cuando el 18.2 por ciento de los hogares estaban conectados, según los resultados de la ENIGH de ese año, se obtiene que en Jalisco en dos años se dio un incremento relativo del 45 por ciento en la proporción de hogares con conexión a la red.

En lo que se refiere al equipamiento de computadora, se tiene que el 33.5 por ciento de los hogares en la entidad cuentan con dicha herramienta tecnológica en 2010; este porcentaje es mayor en 3.7 puntos porcentuales a la media nacional (29.8 por ciento) y ubica al estado también en la décima posición entre las entidades con mayor porcentaje de hogares con este equipo. Considerando que en 2008 el 28.2 por ciento de los hogares jaliscienses contaba con la herramienta, se concluye que en dos años hubo un incremento relativo del 19 por ciento en la proporción de hogares con computadora.


En cuanto a los hogares con televisión en 2010 en Jalisco se alcanzó una cobertura del 97.8 por ciento, superior en 3.1 puntos porcentuales a la media nacional (94.7 por ciento). Aunque sólo en el 12.5 por ciento de los hogares del Estado se cuenta con televisor digital.
En el caso de la televisión de paga, el 36.0 por ciento de los hogares en la entidad tienen este servicio en 2010, mientras que el promedio nacional es de 26.7 por ciento; de manera que el estado supera la media nacional con 9.3 puntos porcentuales, y se posiciona en el sexto lugar a nivel nacional. Si se analiza el cambio durante el periodo 2008-2010 el estado obtuvo un incremento relativo del 16 por ciento en este rubro.
Es importante mencionar que el levantamiento de la ENIGH se realizó en Mayo del presente año.

El Gobierno de Jalisco realiza el mayor esfuerzo a nivel nacional para incrementar la cobertura a Internet, al día 8 de Diciembre ha conectado en el marco de la Red Estatal eJalisco tres mil 681 sitios públicos (oficinas, hospitales y escuelas -mil 205 de estos puntos de acceso a través de la tecnología Wi-Max y dos mil 476 vía operadores comerciales-). El proyecto eJalisco, que el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, arrancó el pasado 7 de Octubre, otorgará conectividad de banda ancha a Internet y servicios en línea a dos millones más de jaliscienses en los próximos tres años.