Mostrando entradas con la etiqueta simposio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simposio. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

Inauguran el Primer Simposio, Desarrollo de Competencias en el Ámbito de la Intervención Educativa


· Exhortan a los docentes a ser sujetos de cambio, a través de la práctica educativa

Con la participación de más de mil docentes, entre académicos, investigadores y directivos, se llevó a cabo el “Primer Simposio, Desarrollo de Competencias en el Ámbito de la Intervención Educativa”, que organizó la Maestría en Educación con Intervención en la práctica Educativa (MEIPE), en las instalaciones del Hotel Aranzazú de Guadalajara.

Durante el acto inaugural, el coordinador de Formación y Actualización Docente de la SEJ, Jorge Montoya Orozco, -quien acudió con la representación del Secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales- exhortó a los docentes a ser sujetos del cambio educativo.

“El nuevo sujeto que se requiere para cambiar el funcionamiento del aula, en potencia, en posibilidad, en expectativa está aquí en MEIPE, son ustedes una parte de lo que se necesita, de lo que se requiere”, dijo.

Asimismo, agregó: “El exhorto que yo les hago es para que ya no hagamos lo mismo de siempre, y para eso requerimos conocer qué hacer; requerimos investigar, estudiar, discutir, hacer reflexión crítica para poder llegar a eso”.

Por su parte, la directora de la Maestría en Educación con Intervención en la práctica Educativa, María de los Ángeles Torres Ruiz, informó que en los últimos cinco años se han titulado 956 egresados y se ha elevado al 290 por ciento el nivel de titulación.

Destacó que: “Somos la primera institución de posgrado, dependiente de la SEJ que ha creado un ambiente virtual y que estamos en este momento en un proceso de consolidación tecnológica y académica”.

Además, puntualizó que para el próximo ciclo escolar se espera contar con mil 100 alumnos en la maestría; y anunció el diseñó una nueva especialidad en el desarrollo de competencias, para fortalecer los procesos de formación.

Por último, como parte del evento, se entregaron reconocimientos al personal administrativo que labora en la MEIPE, por cinco, 10 y 15 años de servicio.

viernes, 3 de diciembre de 2010

En la familia inicia la inclusión de las personas con discapacidad


En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora hoy 3 de diciembre, el Gobierno de Jalisco ofreció a cerca de 500 madres y padres herramientas para potenciar el desarrollo de todos los integrantes de la familia, independientemente de sus características individuales.

El “5° Simposium para Padres y Madres, Familias para Dar, Familias a todo Dar”, con sede en el Instituto Cultural Cabañas, fue organizado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la entidad y el Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COEDIS).

“Tenemos una convicción: Todos los cambios en la sociedad, pasan por el cambio en la familia. Y no cabe duda que la cultura de inclusión de las personas con discapacidad inicia en ella”, manifestó el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez de Anda, al inaugurar el evento, en presencia del titular de la STPS en Jalisco, Ernesto Espinosa Guarro.

Recordó el testimonio de familias que han convertido en una fortaleza la aparente desventaja que pudiera representar una persona con discapacidad y por ello se quiso hacer extensivo el tema incluso a padres y madres que no enfrentan una situación semejante.

“Es en la familia donde inicia el proceso de inclusión de las personas con discapacidad”, expresó Valdez de Anda.

Como parte de las actividades del simposium, se presentó el “Panel Plenario, Familia y Cultura de la Discapacidad”, con los testimonios del Secretario Técnico del COEDIS, Héctor Figueroa Solano; la intérprete de Noticieros Televisa, Perla Moctezuma Quiroga; la actriz y activista Judith Dupeyrón Unda; la fundadora y presidenta de la Asociación Tijuana en Apoyo al Sordo, A. C., Graciela Rascón Miranda; y Lucero Márquez, participante en el reality show “La expedición más allá de lo imposible”.

Posteriormente, alumnas de la Escuela para Niñas Ciegas de Guadalajara, A. C., representaron la Pastorela “Los Pecados Capitales”.

Además, los asistentes pudieron integrarse a uno de los cuatro Talleres de Sensibilización que se presentaron, con los temas “Botiquín Emocional”, “Comunicación Silenciosa”, “Ponte en mi lugar” y “¡Vive tu cuerpo!”.

Por segundo día consecutivo, la STPS ofreció a los asistentes la Feria del Empleo “Expo Intégrate 2010”, en la cual participaron 22 empresas con vacantes para personas con discapacidad y adultos mayores; junto con 24 instituciones públicas y de la sociedad civil que trabajan con ese sector de la población.

jueves, 11 de marzo de 2010

Asiste titular de la SEJ al XVII Simposio de Educación del ITESO


• El evento se realiza del 10 al 13 de marzo en las instalaciones de la institución

El día de ayer asistió el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), José Antonio Gloria Morales, a la inauguración del “XVII Simposio de Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), que se realizó ante la presencia de directivos universitarios, expositores, ponentes extranjeros, maestros y 800 participantes de 16 estados de la República Mexicana, entre ellos, alumnos de las carreras de Educación y Pedagogía del propio ITESO.

En su intervención, Gloria Morales manifestó que el actual sistema de educación debe adecuarse y transformarse lo necesario, con el firme propósito de asegurar que los niños y jóvenes se formen como ciudadanos en una comunidad democrática, con capacidad y conocimientos que eleven la productividad de su región.

Puntualizó que los sistemas educativos, en general, están inevitablemente fundados en valores y estos permean todo el andamiaje del sistema educativo.

“Como bien lo dicen los filósofos de la educación, todas las selecciones que deben de hacerse en materia educativa, desde los contenidos, la metodología, incluso los tipos de maestros, están basados en la visión que la sociedad tiene de lo que vale la pena, es decir, de un conjunto de valores universalmente aceptados”, expresó el Secretario de Educación.

Señaló que es importante recordar que existe una moral y una ética laica, la cual tiene que ver con la formación de una ciudadanía responsable y competente, y con ello, darle contenido al poder de educar en la escuela.

Por su parte, Juan Luis Orozco Hernández, S.J. Rector del ITESO, comentó que para la institución educativa, a la cual representa, es de gran orgullo realizar el Simposio de Educación que este año aborda “Desafíos de la Educación: Convivencia y Competencias”.

Indicó que hoy en día nos encontramos en un mundo donde cada vez nos cuesta más la convivencia, no obstante, resaltó que la solidaridad y el cuidado de los demás aparecen aquí y allá, como luces de esperanza en medio de un mar bastante obscuro.

“También sabemos de estados, instituciones, grupos e individuos que alientan y promueven restricciones a la convivencia, sin embargo se busca, a través de los valores universales, mejores posibilidades de solidaridad y servicio”, dijo Orozco Hernández.

Culminó su mensaje invitando a los futuros educadores y a los participantes del Simposio a redoblar esfuerzos para obtener las herramientas necesarias y dar resultados en la formación y conformación de futuras generaciones.