Mostrando entradas con la etiqueta dif jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dif jalisco. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2013

DIF Jalisco, primer organismo estatal sede de Entidad de Certificación y Evaluación de competencias laborales


A fin de incrementar la calidad en la prestación de servicios asistenciales a población vulnerable, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco se convirtió hoy en el primer organismo asistencial de ámbito estatal en fungir como sede de la Entidad de Certificación y Evaluación del Sistema Nacional DIF.

El Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, recibió la placa que acredita al organismo asistencial como entidad calificada para realizar estos procesos, por parte de la Subdirectora de Gestión para la Formación y Certificación de Competencias Laborales de DIF Nacional, Karla Rocío Millán Flores.

“La persona que entra a un proceso de certificación, no es la misma que termina”, manifestó Millán Flores.

“Todas las instituciones que se certifican, que logran certificar a su personal, marcan una diferencia inmediatamente, en la productividad y el entusiasmo”, dijo.

La funcionaria federal se mostró complacida de que Jalisco fuera la primera entidad en país en poder fungir como sede de la Entidad de Certificación y Evaluación.  “No es lo mismo que ustedes, que son expertos en los temas, evalúen a otra persona, a que contratemos a terceros.  El valor agregado que ustedes están dando a su sector es eso: expertos evaluando a expertos”, afirmó.

Durante la ceremonia, se hizo entrega de diplomas a los primeros 20 trabajadores del DIF estatal que concluyeron su proceso de certificación.  Cuatro fueron certificados en el Estándar de Prestación de Servicio de Orientación para la Integración Familiar a Nivel Preventivo; 12 en el Estándar de Cuidado de las Niñas y los Niños en Centros de Atención Infantil, y dos en el Estándar de Evaluación de la Competencia de Candidatos con Base en Estándares de Competencia.

“La siguiente etapa implicará iniciar formalmente las actividades de nuestra sede, ejecutando con el equipo ya formado los procesos de certificación a personal operativo, incrementando así la calidad y la profesionalización de los servicios asistenciales en nuestra institución”, señaló el Director General del Sistema DIF Jalisco.

Valdez De Anda refirió que este logro está en sintonía con lo realizado por el DIF estatal en los últimos seis años.  “Desde el inicio de la actual Administración apostamos por la excelencia en el servicio.  En 2011 tuvimos una prueba de fuego para este modelo, y logramos el Premio Jalisco a la Calidad”, expresó.

Entre las metas que se ha planteado el organismo asistencial al ser sede de la Entidad de Certificación y Evaluación del Sistema Nacional DIF, se encuentra el convertirse en el primer DIF estatal en certificar a todos sus funcionarios en la competencia que les corresponde.

jueves, 14 de febrero de 2013

Presentan logros del Sistema DIF Jalisco en la Administración 2007-2013

·         Ante el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, el organismo asistencial informa de acciones en beneficio de las familias jaliscienses
 
Un cien por ciento en la cobertura con desayunos escolares en la zona wirrárika; la construcción de cinco Centros Supera que permitirán atender hasta 300 mil personas anualmente con capacitación para el desarrollo familiar y comunitario; y la apertura de Cien Corazones, el primer centro de atención para menores con discapacidad intelectual en estado de abandono, son algunos de los logros del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco en los últimos seis años.
 
Lo anterior se destacó en la presentación del 6to. Informe de Actividades de este organismo asistencial, evento realizado en Casa Jalisco, en presencia del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, e integrantes de la Junta de Gobierno de la institución.
 
“Jalisco está mejor, porque el esfuerzo puesto en cada acción encaminada a que los más vulnerables reciban una atención cálida, eficiente y a tiempo, nos ha llenado de satisfacciones y ha traído para ellos la esperanza de tener una vida mejor”, manifestó la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León, en un mensaje a los asistentes.
 
Señaló que en la actualidad Jalisco es un Estado incluyente, donde se da prioridad a la cultura de respeto hacia las personas con discapacidad, lo cual fue evidente durante el desarrollo de los Juegos Parapanamericanos que tuvieron como sede Guadalajara, en el año 2011.
 
Otro logro que destacó Guzmán De León, fue la construcción de Cien Corazones, centro que requirió una inversión de más de 89 millones de pesos, provenientes de recursos federales y estatales, y que “nos ha brindado la oportunidad de ratificar la generosidad de los jaliscienses, plasmada en una obra que trasciende las fronteras del tiempo y las personas”.
  
El Secretario de Desarrollo Humano Estatal, Miguel Ángel García Santana, en su calidad de Presidente de la Junta de Gobierno del Sistema DIF Jalisco, dio lectura al 6to. Informe de Actividades de la institución. 
 
“2012 fue un año de consolidación y de ver cómo las metas que se plantearon han cobrado forma en beneficio de las familias de Jalisco, mejorando el bienestar de nuestro Estado”, afirmó.
 
“En DIF Jalisco nos preocupamos por el grave problema que actualmente representa la pobreza alimentaria.  Por ello, este año hicimos llegar 821 220 despensas a 68 mil 435 familias de los 125 municipios del Estado”, señaló García Santana.
 
 
Entre los logros alcanzados en 2012, destacan:
 
·         194 mil 872 menores que cursan la educación básica beneficiados con el programa de Desayunos Escolares, con la distribución de más de 37 millones de raciones frías o calientes.
·         848 mil 500 raciones de desayunos calientes fueron entregadas en 2012 a cuatro mil 580 niñas y niños indígenas wirraritari.
·         13 mil 538 menores, hijos de madres trabajadoras, son atendidos actualmente en estancias infantiles operadas por DIF Jalisco y DIF Municipales.
·         Se atendió a 41 mil 497 adultos mayores, con al menos uno de los servicios que ofrece el Sistema DIF para ese grupo de la población.
·         506 adultos mayores en situación de desamparo recibieron servicios de salud y alimentación en sus domicilios.
·         Actualmente operan 128 comedores asistenciales para la tercera edad en 108 municipios, en los cuales se ofrecieron un millón 742 raciones de alimento a 6 mil 166 personas.
·         En 2012, 110 mil 518 personas con discapacidad o en riesgo de padecerla recibieron servicios de rehabilitación.
·         Una red de 70 Unidades Básicas y Regionales de Rehabilitación operan actualmente en Jalisco, lo cual permitió incrementar en un 42 por ciento la cobertura de atención de primer y segundo nivel de la discapacidad. 
·         Se prestaron servicios asistenciales a más de diez mil familias, durante 13 contingencias atendidas en 2012.
·         Mil 441 personas recibieron atención multidisciplinaria en 30 Unidades de Atención a la Violencia Intrafamiliar que operan en Jalisco. 

En el marco del 6to Informe de Actividades del Sistema DIF Jalisco, el Gobierno del Estado hizo entrega de reconocimientos a las personas que integraron la Junta de Gobierno del organismo asistencial durante la Administración 2007-2013, así como a la Presidenta del Voluntariado del DIF Estatal, Imelda Guzmán De León, y al Director General de la institución, Felipe Valdez De Anda.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Se reúnen dos mil 500 niños y adolescentes del programa PREVERP


Con la participación de aproximadamente dos mil 500 niños y adolescentes de todo el Estado, hoy y mañana se llevará a cabo el VIII Encuentro Estatal Cultural y Deportivo para Niñas, Niños y Adolescentes del programa Red Juvenil PREVERP (Prevención de Riesgos Psicosociales), organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco.

En la inauguración la directora de Protección a la Infancia de este organismo, Rocío Vega de Rodríguez, quien dio la patada inicial de las competencias, agradeció el apoyo que los DIF municipales brindan a sus niños y adolescentes para que este evento se lleve a cabo exitosamente.

Por su parte la Jefa del programa Red Juvenil PREVERP, Alicia Valdez Correa, habló a los mil 300 adolescentes que tuvieron este día su participación, sobre la importancia de los programas dirigidos hacia este grupo de la población.

“Sabemos que cuidarlos a ustedes es cuidar a Jalisco, cuidarlos a ustedes es cuidar a las próximas familias, por eso a través de estas actividades buscamos que fortalezcan su voluntad con la práctica del deporte, que les da de manera natural emociones verdaderas que los alejan de los riesgos psicosociales como las adicciones, el pandillerismo y los embarazos adolescentes”, apuntó.

A este VIII encuentro que se desarrolló en el Club Despeja de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, acudieron los municipios ganadores de cada Región, estos fueron: Colotlán, Unión de San Antonio, San Miguel El Alto, Chapala, Tamazula de Gordiano, Tuxpan, Tuxcacuesco, Cihuatlán, Tomatlán, Tequila e Ixtlahuacán de los Membrillos.

Los deportes que se desarrollarán son: futbol, basquetbol, voleibol y atletismo, a los primeros tres lugares de cada disciplina se les entregará un trofeo, además los primeros lugares irán por una semana al campamento del DIF Jalisco, en el municipio de Tapalpa.

martes, 13 de noviembre de 2012

Un Sueño Mágico de Navidad llevará alegría a menores en situación vulnerable

La señorial Mansión “Clover Lawn” abrirá sus puertas a las familias tapatías del 22 de noviembre al 23 de diciembre, para que puedan vivir un “Sueño Mágico de Navidad” y a la vez apoyar con juguetes a niñas y niños en situación vulnerable atendidos por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y organismos privados.

Lo anterior se anunció durante una rueda de prensa realizada esta mañana en los jardines de esta residencia de la colonia Americana de Guadalajara, y que fue encabezada por el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda; y el Director General del evento “Sueño Mágico de Navidad 2012”, Emory Valero.

Valdez De Anda se mostró complacido por la iniciativa de realizar este evento y beneficiar, a la vez, a menores que enfrentan situación de calle, se encuentran en casas hogar o tienen algún problema familiar.

“Hemos acordado que por parte de DIF Jalisco tendremos la oportunidad de acopiar juguetes, y los haremos llegar a niñas y niños que no tienen manera de recibir un regalo en la época navideña”, explicó.

A nombre de la Presidenta del Voluntariado de DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León, el funcionario agradeció iniciativas que nacen de la sociedad civil, como “Sueño Mágico de Navidad 2012”, que tienen un impacto tanto en los niños que visitan el evento, como entre quienes serán beneficiados con un regalo en las fiestas decembrinas.

A la par de la exposición y venta de productos propios de la temporada, “Sueño Mágico de Navidad 2012” será escenario para la presentación de actividades culturales, pastorelas, conciertos y performances, para el entretenimiento de las familias que acudan.

-2-

Durante 30 días, los jardines de la residencia de estilo victoriano serán decorados e iluminados con motivos navideños, y se montarán escenografías para que niñas y niños puedan fotografiarse con sus personajes favoritos de esta temporada.  “Hemos instalado alrededor de 14 kilómetros de luces, distribuidos entre la caballeriza, la casa y árboles”, señaló Emory Valero.

El costo de entrada al evento será de 20 pesos por persona.  Quienes deseen apoyar a menores en situación vulnerable, podrán ingresar entregando un juguete por persona, con la condición de que éste no sean bélicos ni requiera baterías.

Será el Sistema DIF Jalisco el encargado de distribuir los juguetes acopiados entre niñas y niños atendidos por sus programas, pupilos del Consejo Estatal de Familia (CEF), así como por DIF Municipales y organismos privados que soliciten este tipo de apoyo.  Los menores en situación vulnerable serán también invitados a vivir el “Sueño Mágico de Navidad 2012”, en distintos recorridos que se realizarán durante el evento.

La exposición y festival navideño será inaugurada el próximo jueves 22 de noviembre, a las 19:00 hrs.  Estará abierta al público hasta el 23 de diciembre, de 11:00 a 23:00 horas, en la Mansión “Clover Lawn”, ubicada en Av. La Paz No. 1811 (esquina con la calle Atenas), Col. Americana, Guadalajara, Jal.

viernes, 7 de septiembre de 2012

DIF Jalisco inauguró la Unidad Regional de Rehabilitación en La Barca


En La Barca, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, inauguró otra Unidad de Rehabilitación Regional (URR).

En el evento estuvieron presentes la señora Georgina Arteaga de Salcedo, Presidenta del DIF Municipal, así como Andrés Vázquez Herrera, Director para la Inclusión de las personas con Discapacidad de DIF Jalisco.

La Barca forma parte de la región 4 Ciénega, que tiene 13 municipios y en coordinación con los DIF Municipales y DIF Estatal, tiene una cobertura de rehabilitación en 10 municipios, representando el 77 por ciento. En este municipio ya se otorgaba a la población servicios de rehabilitación, ahora con esta inversión, se ofrecerá electroterapia, hidroterapia, tanque terapéutico, mecanoterapia, estimulación temprana, psicología y nutrición.

La Barca tiene como población sujeta de atención, a 3 mil 294 personas con discapacidad, y en 2011 atendieron a 3 mil 217 a través de 29 mil 698 terapias. DIF Jalisco otorgó el equipamiento con 866 mil 715 pesos para la URR.

viernes, 24 de agosto de 2012

Amplían instalaciones y servicios de la Unidad Básica de Rehabilitación en El Salto

Un espacio más amplio y nuevos servicios para atender o prevenir la discapacidad ofrece desde hoy la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del Municipio de El Salto, la cual recibió equipo por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco por un monto de 276 mil 853 pesos.

La UBR, operada por DIF El Salto, atendió en 2011 a un total de 586 personas de este municipio, además de población que acude desde comunidades del vecino Juanacatlán.

La Presidenta Municipal interina de El Salto, Graciela Hernández Vázquez, manifestó que la ampliación de la UBR es la cristalización de un proyecto de algunos años atrás.

“Estamos cumpliendo como Gobierno, junto con el DIF, y damos respuesta a una necesidad. Esperamos que la nueva Administración venga con más ganas, para dar una mayor calidad de vida a las personas que lo necesitan”, expresó.

Por su parte, el Director de Inclusión para las Personas con Discapacidad de DIF Jalisco, Andrés Vázquez Herrera, afirmó que, dada la importancia y ubicación que tiene el Municipio de El Salto, debe contemplarse la idea de transformar esta UBR en una Unidad Regional de Rehabilitación (URR).

“Una unidad con mucho más equipo, más servicios; incluso con más especialidades médicas y paramédicas”, señaló el funcionario. “Deben ‘enamorar’ a las autoridades a quienes van a entregar esta UBR amplia, bonita, cómoda; pero hay que pensar en el futuro”.

Entre el equipo otorgado por el Sistema DIF Jalisco para ampliar los servicios de esta UBR, se encuentran bicicletas fijas, compresoras, Mesa de Canavelle (para el fortalecimiento de manos), colchones, fluidoterapia, poleas fijas y pelotas.

-2-

El Ayuntamiento invirtió recursos propios para la ampliación del espacio ubicado en las instalaciones del DIF Municipal, en la calle Josefa Ortiz de Domínguez No. 769, Col. Obrera, en El Salto, Jal.

Actualmente operan a través de los DIF Municipales de Jalisco 69 Unidades de Rehabilitación, de las cuales 66 tienen el esquema de Unidades Básicas y 3 de Regionales (Tepatitlán de Morelos, El Arenal y Colotlán). En unas semanas más, las UBR de Zapotlán el Grande, La Barca y Autlán de Navarro ampliarán sus servicios para convertirse en URR.

En el evento se contó con la asistencia de la Presidenta de DIF El Salto, María de los Ángeles Jiménez Amador; la Directora del DIF Municipal, Olivia Mederos Torres; y la Coordinadora del Programa de Atención de Primer Nivel de la Discapacidad de DIF Jalisco, Verónica del Rocío Díaz Escobar.

Concluye el 7º Diplomado de alimentación, nutrición y salud comunitaria


Se graduaron 29 alumnas del Diplomado que impartió DIF Jalisco en coordinación con el Iteso

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco clausuró su 7º Diplomado de Alimentación, Nutrición y Salud, del que se graduaron 29 alumnas de su organismo asistencial, así como de la Secretaría de Salud y algunos Sistemas DIF Municipales.

En el evento, estuvieron presentes autoridades del DIF Jalisco, Fátima Hernández Morán, Subdirectora General de Fortalecimiento Municipal, Mtro. José Evaristo Ruiz González, Director de Apoyo Municipal y Martha Vázquez González, Directora de Seguridad Alimentaria, así como Juan Pedro González Velázquez, Coordinador de Cursos a empresas del Iteso y Javier Valdivia Cárdenas, Coordinador del ANSA de la Secretaría de Salud Jalisco.

Martha Vázquez González dirigió unas palabras a las graduadas “Es un honor muy grande para mí, dirigirme a tan hermoso grupo que tuve durante seis meses, 130 horas, estamos aquí para celebrar la clausura de este diplomado, que tiene como objetivo ofrecer a la comunidad personas habilitadas en nutrición y alimentación para que a través de ellos, se difundan conocimientos en esta importante área y juntos logremos que más personas conozcan los beneficios de una sana alimentación”.

El representante del Iteso, Pedro González, señaló “Felicito a nombre del Iteso, a todos ustedes, tenemos más de 50 años tratando de aportar a la sociedad, formar profesionistas, pero también formar personas, para nosotros ha sido muy importante que el DIF nos solicite avalar este Diplomado, con un valor aproximado a los 30 mil pesos por persona, esto nos deja satisfechos, avalar al DIF ha sido excelente y es un orgullo para la institución”.

Posteriormente se hizo entrega a 14 ponentes que contribuyeron a la formación de estas nuevas egresadas del Diplomado, quienes recibieron un reconocimiento, así como un obsequio alusivo a la temática.

Ruth Verónica Pulido Cobián, egresada proveniente del DIF Autlán de Navarro, dirigió su mensaje a nombre de las alumnas “Una alimentación adecuada evita y cura enfermedades, aumenta el rendimiento físico y mental, es una satisfacción terminar algo que costó mucho al inicio, es un orgullo y felicidad para nosotros saber que logramos un sueño más”.

El Coordinador del ANSA de la SSJ, Javier Valdivia, dijo en su mensaje “Graduados, muchas felicidades, esa inquietud para tomar este tipo de Diplomados y con el apoyo del DIF Jalisco, nos permite tener más herramientas para aplicarlas en la vida diaria y mejorar nuestros hábitos alimenticios”.

Finalmente, Fátima Hernández Morán fue la encargada de clausurar formalmente el Diplomado y dijo al respecto “Muchas felicidades a quienes terminan este Diplomado que iniciaron hace seis meses, es momento para agradecerles a sus familias que las apoyaron para que pudieran estudiarlo, a sus jefes laborales, para que pudieran seguir creciendo profesional y personalmente, hoy son ya un ejemplo para otras mujeres y profesionistas que quieren seguir preparándose”.

Las egresadas, familiares y autoridades disfrutaron al final de la jornada, de una convivencia en la que se ofrecieron alimentos totalmente saludables.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Amplían servicios para la rehabilitación en Colotlán


· Unidad Regional de Rehabilitación (URR) beneficiará a más de mil 750 personas en municipios de la Región Norte de Jalisco

Durante 2011, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en Colotlán atendió a un total de 660 personas, a quienes se otorgaron ocho mil 836 sesiones de terapia. A fin de ampliar su cobertura, fueron inauguradas nuevas instalaciones, con la cuales este espacio se convirtió en la tercera Unidad Regional de Rehabilitación (URR) en Jalisco.

En la construcción de la nueva URR, el Gobierno del Estado invirtió un millón 150 mil pesos, mientras que el Ayuntamiento de Colotlán aportó 766 mil 667.17. Por su parte, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco otorgó equipamiento por un total de 468 mil 976.50 pesos.

La inversión de dos millones 385 mil 543.17 pesos permitirá beneficiar a más de mil 752 personas con discapacidad que habitan en este municipio de acuerdo al Censo de Población 2010 del INEGI, a quienes se atenderá en áreas adecuadas y accesibles para los servicios de consulta médica, electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia.

Cabe destacar que en cinco de los 10 municipios que conforman la Región 01 Norte de Jalisco se cuenta con cobertura de servicios de rehabilitación, ya que además de la URR en Colotlán operan UBR en Huejuquilla el Alto, Bolaños, Villa Guerrero y San Martín de Bolaños.

En la inauguración de la nueva URR, ubicada en Manuel Ituarte No. 1 (a un costado del Hospital de Primer Contacto), en la cabecera municipal de Colotlán, estuvieron presentes el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda; el Presidente Municipal, José Luis Carrillo Sandoval; y la Presidenta de DIF Colotlán, María Guadalupe Gallegos Cárdenas.

miércoles, 4 de julio de 2012

Se lleva a cabo el IX Encuentro de Madres y Padres Adolescentes


El Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo Adolescente (PAIDEA) del Sistema para el Desarrollo Integral del Adolescente (DIF) Jalisco, realizó hoy el IX Encuentro de Madres y Padres Adolescentes, lo cual contribuye a la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de embarazo, difundiendo el derecho a la salud, educación y capacitación para el trabajo.

Considerando que se requiere prioridad en la atención, el Sistema DIF Jalisco suma esfuerzos interinstitucionales para intervenir desde su competencia en la prevención y atención del embarazo en adolescentes, lo cual implica la oportunidad de formarse física, mental, emocional y socialmente en condiciones de salud e igualdad con el resto de la población.

En representación de la Presidenta del Voluntariado del DIF Estatal, Imelda Guzmán De León, la Sub Directora de Fortalecimiento Municipal, Fátima Hernández Morán, comentó que para esta institución

es un compromiso el brindar el apoyo necesario a las madres y padres adolescentes.

“Las que ya somos mamás, tenemos que pedir al gobierno programas que nos permitan atender mejor a nuestros hijos, la realidad de hoy, es que muchas de las mamás trabajamos y necesitamos más espacios, para que nuestros hijos estén bien cuidados mientras salimos a trabajar”, señaló Hernández Morán.

Por su parte, la directora de Protección a la Infancia, Rocío Vega de Rodríguez, dijo que los embarazos a edades tempranas son una realidad en nuestro país y es un reto trabajar en la prevención y atención integral, ya que implica factores socioculturales, riesgos psicosociales que se traducen en problemas de salud, rechazo, marginación y exclusión social.

“No me resta más que felicitarlos por el esfuerzo de estar esta mañana aquí con sus bebés, eso demuestra el interés que tienen por superarse, por tener acceso a las diferentes oportunidades, programas, cursos de capacitación, prepararse para salir adelante, los felicito, así como a los DIF municipales presentes por el esfuerzo y por atender a su población”, dijo Vega Rodríguez.

En el acto protocolario también participó Ariel Betsabé Torres Suárez, madre adolescente de un niño de 10 meses de edad, quien mencionó que actualmente es apoyada con una beca para terminar con la educación secundaria.

“Ahora voy a estudiar la secundaria abierta y estoy orgullosa de mí porque voy a salir adelante y voy a echarle todas las ganas, me apoya mi mamá y me da muchas fuerzas y me hace ser más fuerte”, concluyó.

En este encuentro participaron instituciones como la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Universidad de Guadalajara, Seguro Popular, CECATI, Instituto Jalisciense de la Juventud, Ayuntamiento de Tlaquepaque, Consejo Estatal de Trasplante de Órganos y Tejidos, así como los Sistemas DIF de El Grullo, Tonalá, Guadalajara e Ixtlahuacán de los Membrillos, entregando información y becas para los asistentes.

Las estadísticas en Jalisco han aumentado la mortalidad de niños y madres al nacer y esto tiene mucho que ver con la joven edad de las madres, ya que todavía no se encuentran físicamente preparadas para el proceso de un embarazo.

viernes, 16 de marzo de 2012

DIF Jalisco lleva a cabo la Elección Estatal del Difusor Infantil de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes 2012

Dar a conocer los conceptos básicos de los derechos de los niños, niñas, así como la Ley Federal y Estatal para la protección de los derechos de la niñez, es el objetivo principal que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, promueve a través de la Dirección de Protección a la Infancia.

Esta mañana se dieron a conocer los niños y niñas que participaron en la promoción y difusión de los derechos en cada una de las 12 regiones del interior del estado de Jalisco.

Estuvieron presentes en el evento, Imelda Guzmán De León, presidenta del Voluntariado DIF Jalisco; Felipe Valdez De Anda, director general del DIF Jalisco; Fátima Hernández Morán, subdirectora general de Fortalecimiento Municipal; Rocío Vega Magaña, directora de Protección a la Infancia, así como presidentas y coordinares de los DIF Municipales, y como invitado especial José Alonso Martínez Almaguer, Difusor Estatal 2011.

“En esta relación de los derechos, es donde están recabadas todas las obligaciones y derechos que ustedes como niños y niñas deben ejercer.

La Red Nacional de Difusores Infantiles, es una posibilidad para colaborar en la formación de la niñez dentro de una cultura de tolerancia y respeto de los derechos humanos”, dijo en su mensaje de bienvenida Fátima Hernández Morán, subdirectora general de Fortalecimiento Municipal.

Cada concursante presentó sus propuestas de trabajo y sus experiencias vividas en cada una de las redes municipales y regionales dentro del programa de divulgación de los derechos de los niños.

Imelda Guzmán De León, presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, dirigió un mensaje a los pequeños participantes, así como a los familiares que los acompañaron: “A mí me parece que esto es un proceso que nos compromete para poner en nuestra agenda pública el tema de los Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes. Todas las acciones que están encaminadas a fortalecer a la familia, son porque precisamente desde ahí se aprende, desde la familia.”

Con la participación de estos pequeños, se obliga a todo el Estado en general a tomar en cuenta las opiniones que los pequeños expresen; esto con base en las experiencias adquiridas a través de testimonios o vivencias propias.

“Los niños tienen mucho que decir y compartir con nosotros, todos estos proceso los tendremos que tomar en cuenta. Como sociedad tenemos que ser partícipes en todo lo que queremos que se haga en nuestro municipio”, agregó Guzmán De León.

Los dos ganadores fueron seleccionados a través del voto secreto. Antes de la premiación se les entregó a todos los jueces y participantes un reconocimiento por su valiosa colaboración.

Luego de conocer el veredicto final, el primer lugar fue para Emily Stephanie Castillo Ramos del municipio de San Marcos, quien fue abanderada por el ganador de la “Red de Difusores de los Derechos de los Niños 2011”, José Alonso Martínez Almaguer.

Como sucesor se le otorgó el reconocimiento a José Antonio Campos Muños, de Ojuelos Jalisco.

Felipe Valdez De Anda, director del DIF Jalisco fue el encargado de tomar protesta a la nueva Difusora Infantil, así como a su sucesor:

“Muchas felicidades, a través de ustedes podemos darnos cuenta de las necesidades que la población infantil requiere. Nosotros como funcionarios tenemos la obligación apoyarlos para que ustedes puedan difundir y promover los derechos de la niñez”.

Las Naciones Unidas, han proclamado y acordado la declaración universal de los Derechos Humanos y en los pactos internacionales quedan de acuerdo en que la infancia tiene derecho a tener cuidados y tener asistencia especial; por esa razón es que cada Estado tiene la obligación de difundir y promover los derechos de la niñez.

Esta Ley fue adoptada en la declaración de los derechos del niño por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959 y reconocida en la Declaración Universal y pactos Internacionales en Derechos Humanos Civiles y Políticos y ratificada por nuestro país el 20 de noviembre de 1998.

jueves, 23 de febrero de 2012

Presente el Gobernador de Jalisco en la Cena de Beneficencia del proyecto “100 Corazones”

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, asistió a la Cena de Gala de Beneficencia 2012 en apoyo del proyecto social “100 Corazones”, mismo que impulsó y diseñó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco en coordinación con otras instancias públicas y privadas, con el propósito de brindar atención especializada a niños y jóvenes de escasos recursos que presentan discapacidad intelectual.


El evento fue encabezado por la Presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León, quien invitó a los benefactores presentes a continuar el apoyo en la parte más importante del proyecto, la operación del centro. Posteriormente se
invitó a la sociedad jalisciense a sumarse a “100 corazones” y apadrinar a estos pequeñitos.

El Centro de Atención a la Niñez con Discapacidad Intelectual “100 Corazones” es un organismo de la sociedad civil cuya misión es atender a niños y jóvenes de hasta 18 años de edad, con tratamientos adecuados que les ayude a mantener un estilo de vida saludable, para de esta forma, que los jóvenes alcancen la autonomía y autosuficiencia hasta te

ner posibilidad de reincorporarse
social y laboralmente según sus capacidades.

El centro “100 Corazones” también presta el servicio de albergue para niños o jóvenes en situación de abandono familiar o que hayan sido victimas de algún delito. El asilo puede ser permanente o temporal, dependiendo de la situación de los menores y la vulnerabilidad de los casos.

Como su nombre lo indica, el proyecto atenderá a 100 niños y jóvenes en sus instalaciones ubicadas en el Fraccionamiento Jardín Real, en el Municipio de Zapopan.

Su construcción come
nzó en diciembre de 2010.

Los objetivos específicos del centro son:
• Tratamiento médico-psiquiátrico
• Promoción del auto conocimiento
• Favorecer la autonomía y autosuficiencia
• Fomentar estilos de vida saludables
• Desarrollo de habilidades sociales y laborales

Los servicios que Cien Corazones brindará serán:
• Albergue
• Atención médica, básica y medicación
• Actividades de recreación
• Rehabilitación Básica
• Alimentación

La Fundación “Jalisco In
atividad del Centro y demás
cluye”, será la encargada de administrar y hacer llegar los apoyos necesarios para la oper



proyectos que tengan relación con personas con discapacidad. Dicha Fundación cuenta ya con su Acta Constitutiva y una Dirección, la cual lleva ya los trámites necesarios para que funcione como tal.


Asimismo, esta Fundación creó el programa “Padrino Cien Corazones”, con la finalidad de contribuir al sustento, transportación, escuela, alimentación, medicamentos y terapias de cada niño con discapacidad intelectual del hogar Cien Corazones, consolidando una base de donantes
que a través de sus aportaciones mensuales, aseguren la sustentabilidad y mantenimiento del albergue.

Al evento asistieron empresarios, funcionarios públicos, patrocinadores del proyecto y donadores.

Mayor información sobre el Centro 100 Corazones en los teléfonos 3030-46-18 y 1561-79-34.

viernes, 17 de febrero de 2012

DIF Jalisco capacita personal para combatir la malnutrición


• Finalizó el 6º Diplomado de Alimentación, Nutrición y Salud Comunitaria

Esta mañana finalizó el 6º Diplomado de Alimentación, Nutrición y Salud Comunitaria, organizado por la dirección de Seguridad Alimentaria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

El objetivo es fortalecer la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria (ENOA), la cual establece que cada DIF Municipal cuente con una persona calificada en el área de nutrición para que a su vez capacite a los responsables de impartir la orientación alimentaria en sus comunidades.

“Me queda muy claro la importancia y trascendencia que tiene este diplomado en nuestra población y me complace el hecho de que cada día más personas deseen tomarlo”, señaló el Subdirector de Fortalecimiento Municipal de este organismo, Andrés Vázquez Herrera.

Dijo además que con el Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria (ANSA) el Sistema DIF Jalisco, está muy comprometido a unir objetivos con otras instituciones para que a través de la orientación alimentaria, los sistemas DIF de los municipios también se comprometan a difundirla.

Por su parte, el Coordinador del ANSA de la Secretaría de Salud Jalisco, Javier Valdivia Cárdenas, dijo que esto es una herramienta más para combatir un problema tan serio en la salud pública como lo es el sobrepeso y la obesidad.

La duración del diplomado fue de ocho meses y concluyó con 27 alumnos, de los cuales 14 pertenecen a DIF municipales, dos del área de Trabajo Social del DIF Jalisco, dos personas de la Secretaría de Educación y nueve de la Secretaría de Salud.

jueves, 16 de febrero de 2012

Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer en Niños y Adolescentes

Datos preliminares del Registro Estatal de Cáncer 2011 reportó 213 casos

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), celebró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer (15 de febrero), con el objetivo de sensibilizar y fomentar una mayor calidad de vida para estos niños y niñas.

El Secretario de Salud de Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano dijo que “la SSJ va a seguir redoblando los esfuerzos para que los niños con cáncer reciban su tratamiento y se curen, sus papás han dedicado mucho de su tiempo y vida para que crezcan, se atiendan y se curen”.

Reiteró a los niños que no abandonen su tratamiento y que los padres no se cansen de llevar a sus hijos para que reciban los medicamentos y se puedan curar. Actualmente 637 niños están en tratamiento, el cual cubre el Seguro Popular con una erogación de 150 millones de pesos.

Según datos preliminares del Registro Estatal de Cáncer en el año 2011 se reportaron 213 casos con una tasa de 9.0 por cada 100 mil menores de 18 años, siendo las principales causas leucemias, linfomas, sarcoma, entre otros; en cuanto a defunciones se tiene el registro de 131, con una tasa de 4.95, entre causas de mortalidad son leucemia, linfomas y mieloma, tumor maligno del hígado y de tráquea, bronquios y pulmón.

Agradeció la presencia de las autoridades del presidium, personal de salud e la SSJ, a los padres de familia y a sus hijos (40 pacientes), quienes padecen cáncer y son atendidos en el Hospital General de Occidente y Hospital Civil “Juan I. Menchaca”.

Las estrategias que realiza el personal de 1er nivel de la SSJ para el diagnóstico de cáncer infantil son a través de tratamiento oportuno que mejore su pronóstico y supervivencia, disminuyendo las secuelas orgánicas y psicológicas para general un menor costo. Las acciones que se realizan son: Educación a la comunidad (padres de familia, cuidadores y profesores); capacitación continua al personal de 1er nivel de atención y paramédicos de la salud, y actualización permanente a pediatras, médicos generales y personal del servicio de Urgencias y trabajadores sociales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) refiere que el Cáncer Infantil representa el cinco por ciento de todas las neoplasias malignas y cada año se incorporan 10 millones de casos nuevos, siendo la tasa de incidencia mayor entre los cuatro y nueve años de edad.

Dicho evento se realizó en el Museo Interactivo Trompo Mágico donde asistió la Presidenta del Voluntariado del DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León, entre otros.

Diálogos de Jalisco escenario para superarse y trascender

Continúan los testimonios sobre proyectos exitosos derivados de los programas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, ésta mañana la reunión fue en el municipio de El Arenal en la Región 11 Valles, en la que estuvieron presentes alrededor de 300 personas que participan en el programa de Comunidad DIFerente.

La Presidenta del Voluntariado del DIF Estatal, Imelda Guzmán De León, dio la bienvenida a los presentes y les dijo que el propósito de los Diálogos es llegar a acuerdos en beneficio de la comunidad y aprovechar el puente de los programas asistenciales entre la sociedad y el Gobierno.

“Si nos ponemos entre todos a ver qué es lo que más necesitamos y vamos cumpliendo metas poco a poco, es más efectivo que si cada quien lucha por un objetivo en particular”, señaló Guzmán De León.

El Director General del DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, invitó a todos a trabajar con el deseo de superación y aprovechar las experiencias de los buenos resultados.

“Vamos a abrir este Diálogo por la Familia y Jalisco con el espíritu de trascender, para que los apoyos del DIF no sean algo que genere dependencia, que nos obligue a sólo estirar la mano, sino que sea el detonante para crecer en nuestro propio proyecto de vida”, dijo.

En esta ocasión el señor Jesús Ávila Medina del municipio de Teuchitlán, presentó su proyecto de hortaliza orgánica “Mi Rinconcito”, del cual ya tiene una buena cosecha de verduras cien por ciento orgánicas, con apoyo y asesoría de los DIF Estatal y Municipal.

Otro ejemplo estuvo a cargo de la señora Laura Rosas Buenrostro de San Martín Hidalgo, quien en compañía de sus socias presentó su Taller de Costura “Río Grande”, que inició con sus propias máquinas de coser, debido a la necesidad de empleo y en un periodo de aproximadamente 10 meses han aumentado su producción y están por recibir máquinas de costura industrial.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Inaugura Cecilia Landerreche, Titular del DIF Nacional, Centro Comunitario de Protección a la Infancia

Esta mañana autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, acompañados de autoridades y representantes de DIF Nacional y del DIF Tlajomulco, llevaron a cabo la inauguración del primer Centro Comunitario de Protección a la Infancia (CCPI), en la comunidad de Lomas del Sur de Tlajomulco.

Este Centro tiene la finalidad de que los niños, niñas y adolescentes cuenten con un espacio de trabajo y de diversión; en el cual puedan aprender a desarrollar diversas actividades que les ayuden a mejorar su calidad de vida. Con este nuevo Centro, también se pretende que los adolescentes trabajen en la prevención de migración infantil no acompañada.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de Lorena Martínez Ramírez, presidenta del Sistema DIF Tlajomulco de Zúñiga: “En este Centro concentraremos los programas que ya existen en Tlajomulco, pero les daremos un impulso con mayor determinación”.

Martínez Ramírez, comento que los programas que más impulsarán en este Centro son el de Menores Trabajadores, Explotación Sexual Infantil, Preverp (Prevención de Riesgos Psicológicos), Difusores, Prevención de Madres Adolescente y Migrantes.

“Estamos tratando de impulsar todos estos programas tan importantes a través de DIF Jalisco, porque nos ha venido apoyando para que estos programas sean más atractivos y para que tengan buenos resultados para la población”.

El Centro Comunitario contará con salón de cómputo, y se impartirán clases a niños adolescentes, adultos y líderes comunitarios para que tengan facilidad de comunicarse con familiares que vivan en Estados Unidos.

“El tema de Migrantes en todo el país, ha sido un tema de agenda nacional que la señora Margarita Zavala ha tomado con gran empuje y liderazgo”, comentó en su mensaje Felipe Valdez De Anda, director general del Sistema DIF Jalisco.

Agregó que en el año 2007 en Puerto Vallarta, el tema que más discutieron las presidentas y directoras de los DIF municipales, fue el de niños migrantes no acompañados, que salen de su lugar de origen en busca de sus familiares, “hubo un llamado de Margarita Zavala, para que los Estados de la República Mexicana que tengan este problema de migración también se incorporen a esta coordinación. Jalisco fue de los primeros en levantar la mano, y a partir de esa fecha, estamos trabajando de manera conjunta con los DIF de las zonas fronterizas con el fin de que nos ayuden a repatriar a los niños que son expulsados de Estados Unidos y que están en situación vulnerable”.

El compromiso a futuro del DIF estatal y municipal, es el de proveer de apoyo estructural necesario para la formación de los grupos de líderes comunitarios; dar seguimiento a los procesos y cumplimientos de los criterios característicos de los grupos de líderes comunitarios, y dar cobertura a los procesos e impactos derivados del desarrollo de estos procesos.

Por otra parte, Cecilia Landerreche Gómez Morín, titular del DIF Nacional dirigió un mensaje a los asistentes: “Es un gusto saber que podemos trabajar los tres Ordenes de Gobierno por lo más importante que tenemos, que son nuestro niños y niñas.

Es muy importante saber que todo lo que hace el DIF, no es un gasto, es una inversión, porque estamos ahorrando problemas a futuro”.

Agregó que uno de los programas que más ha impulsado Margarita Zavala, es de la estrategia y la atención a los adolescentes migrantes que viajan no acompañados.

“Es importante articular esta Política Pública con la estrategia en lugares de origen, pero lo importante de esta estrategia es saber por qué lo estamos haciendo y porque sabemos que lo más importante que tiene México son nuestras niñas, niños y jóvenes; no queremos que se nos vayan, queremos que encuentren aquí todas las oportunidades que necesitan para desarrollarse integral y plenamente”.

El equipamiento del Centro se conformó de manera tripartita, DIF Jalisco les otorgó un primer apoyo por 30 mil pesos, sillas, mesas, pintarrón, televisión y cinco máquinas industriales de cocer.

Con el recurso federal del ramo 12, se les otorgaron 33 mil pesos para la compra de equipo de sonido, proyector, lap top, impresora, cámaras digitales y equipo para realizar actividades deportivas.

DIF Tlajomulco se encargó de realizar gestiones para contratar un equipo multidisciplinario: psicólogos, abogados, trabajadores sociales, etcétera.

Luego de la inauguración del CCPI, se llevó a cabo la Reunión de Líderes Comunitarios en la Terraza de las Fuentes; ahí cada líder compartió sus experiencias, logros y satisfacciones que le ha dejado el pertenecer al grupo.

“Estar con ustedes el día de hoy me llena de esperanza, no sólo con sus comunidades, sino para cada uno de ustedes pero sobre todo, de que México puede cambiar.

El trabajo que están realizando es como una piedra que se lanza al agua y que no se queda ahí, sino que va creciendo, sé que ustedes pueden hacer mucho por el cambio de este país”, finalizó Landerreche Gómez Morín.

Los grupos de líderes comunitarios que participaron pertenecen a los municipios del estado de Jalisco como Tonalá, El Salto, San Gabriel, San Juliá, entre otros.

lunes, 13 de febrero de 2012

Ximena Navarrete, embajadora principal de la campaña Corazón Azul”

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, consciente del problema que aqueja actualmente a la sociedad Jalisciense y Nacional, está llevando actividades de prevención y atención a través de distintos programas institucionales que implementen estrategias que nos ayuden a prevenir y evitar la explotación sexual infantil, así como la trata de personas.

Por tal motivo, esta tarde se llevó a cabo el relanzamiento de la Campaña “Corazón Azul Contra la Trata de Personas”, a la cual asistieron directivos del Sistema DIF Jalisco como: Imelda Guzmán De León, presidenta del DIF Voluntariado; Felipe Valdez De Anda, director general y Rocío Vega Rodríguez, directora de Protección a la Infancia.

Así mismo estuvieron presentes, Felipe de la Torre, Asesor Regional Contra la trata de Personas; Olga María Ramírez Campuzano, directora del IJAS; Jazmín Martín Alegría, representante del DIF Nacional; Joann Novoa Mossberger, diputada del Congreso de la Unión; Claudia Esther Rodríguez González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LIX Legislatura, y como invitada de honor y embajadora de la Campaña Corazón Azul, Ximena Navarrete Rosete, Miss Universo 2010.

Felipe Valdez De Anda, director de DIF Jalisco, fue el encargado de brindar la bienvenida a los invitados y les dirigió unas palabras: “Estamos conscientes de que en pleno siglo XXI tenemos una nueva esclavitud, la cual está dirigida a la población más vulnerable como son los niños, niñas y adolescentes”.

Es muy importante saber que el Estado de Jalisco sufre este flagelo donde desgraciadamente los seres más vulnerables, como los niños, con engaños se ven sometidos y por lo tanto, son explotados sexualmente y en algunas ocasiones se trafican sus órganos.

La Campaña Corazón Azul, entre otras actividades relacionadas, busca además que la sociedad se sensibilice y concientice a la población sobre la Explotación Sexual Comercial Infantil fomentando la cultura de la denuncia sobre este tipo de ilícitos; por lo que el pasado 29 de septiembre del 2011 se lanzó formalmente este proyecto con el slogan “Jalisco pacta con Campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas”.

“Estoy aquí para llevar un buen mensaje a Jalisco y al mundo, pero sobre todo a quien lo necesite. El problema que aqueja a todo el mundo es en estos momentos es la trata de personas; desgraciadamente México está catalogado como puente, tránsito y destino con propósitos como la explotación sexual comercial y trabajo forzado de los grupos más vulnerables como son la mujeres, niños, personas indígenas e indocumentados”, comentó en su mensaje la embajadora de “Corazón Azul”, Ximena Navarrete.

Agregó que es importante que el Gobierno, iniciativa privada y sociedad en general unan esfuerzos a este movimiento con propósitos nobles y justos “México es el primer país a nivel mundial que se sumó a este movimiento de Corazón Azul”.

“El objetivo principal de este proyecto, es que tanto los sectores públicos como privados, tengan visibilidad de la gravedad de este problema a través de acciones de difusión masiva y a nivel global utilizando el uso de “Corazón Azul” como un emblema único y reconocible que exprese su solidaridad con las víctimas de este delito”, finalizó Navarrete.

Con apego a la Convención de los Derechos del Niño, según convenio 182 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), donde se implementa combatir la explotación sexual infantil y la trata de personas, estado de Jalisco se sumó al Programa Mundial contra la Trata de Personas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el cual se lanzó oficialmente el pasado 14 de abril del 2010.

Imelda Guzmán De León, presidenta del DIF Jalisco, agradeció el apoyo de Ximena Navarrete al unirse a esta noble causa y comentó a los asistentes: “Lo que buscamos con esta Campaña es proteger a nuestros niños y niñas de los engaños, amenazas y fraudes con fines de explotación sexual infantil o con fines de realizar trabajos forzados.

El DIF Jalisco, tiene como encomienda de procurar un ambiente seguro a los niños que les permita crecer y desarrollarse. Este es un compromiso que de manera permanente se impulsen acciones para que cada vez sean más conocidos y respetados sus derechos”.

“No podemos ser indiferentes al dolor de las familias que han sufrido este delito, la intención de hoy es hacer un llamado a toda la población para que estemos atentos, para evitar este mal que no solo nos ofende, sino que también nos avergüenza como sociedad”, agregó Guzmán De León.

Erradicar la trata de personas es una labor que implica una fuerte coordinación entre las autoridades y la sociedad. También es muy importante que las redes familiares de padres e hijos sea constante, todos debemos unirnos para evitar que niños, niñas y adolescentes sufran estos riesgos “Corazón Azul” es para sensibilizarnos y despertar la conciencia contra la trata de personas y efectos en la sociedad.

“El ser humano no está a la venta, ese es el mensaje que la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, se propone diseminar en el mundo entero a través de la Campaña internacional “Corazón Azul” contra la trata de personas.

Nuestro principal objetivo es diseñar, articular, promover una convención internacional que luche y siente las bases para el combate frontal de la delincuencia organizada y otros delitos de grave impacto para la sociedad como la trata de personas”, comentó en su mensaje Felipe de la Torre, asesor Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de UNDOC

“Los invitamos a aportar el distintivo de “Corazón Azul” durante todo el año como muestra de una lucha permanente, pero sobre todo compartir esta información con sus familiares y amigos. Solo así lograremos erradicar este mal de nuestra sociedad”, finalizó Guzmán De León.

martes, 7 de febrero de 2012

SSJ celebrará el Día del Odontólogo

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública informó que el próximo 9 de febrero de 2012 se celebrará el día del Odontólogo, en el auditorio del DIF Jalisco a las 10:00 horas, en dicho marco se realizará la entrega del reconocimiento “Jalisco al Merito Odontológico”, con el objetivo de valorar la trayectoria y los aportes que realizan los diferentes dentistas a la salud bucal en el ámbito de la investigación, actividades gremiales, salud pública, humanismo, y servicio, entre otros.

La coordinadora Estatal del programa de Salud Bucal de la SSJ, Soraya Ramos Lara dijo que “la Secretaría cuenta con 548 odontólogos de base y de servicio social, y serán reconocidos 13 odontólogos de la SSJ y 15 de instituciones como el IMSS, ISSSTE, del sector privado que están agremiados a algunos colegios como la Sociedad Odontológica de Jalisco, el Colegio Jalisciense de Salud Pública y algunas Universidades”.

Uno de los logros que se ha obtenido es que la Organización Panamericana de la Salud haga extensivo que el programa de Salud Bucal pase de ser un programa en crecimiento a estar en proceso de consolidación, gracias al trabajo y esfuerzo de los odontólogos que ha ayudado a que disminuyan algunos índices sobre todo el de caries dental en el grupo de 12 años actualmente los niños tienen menos de tres dientes dañados.

En 2007 se tenían 6.3 dientes careados, en promedio por persona en la población jalisciense, actualmente se tienen 3.4 dientes careados por persona, sin embargo, la SSJ invirtió el año pasado cerca de 14 millones de pesos en la compra de 162 unidades dentales, las cuales se distribuirán en las diferentes regiones sanitarias del estado, sobre todo en los lugares donde se tiene descubierta la atención odontológica como en Lagos de Moreno, Ojuelos, Teocalchiche, en Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta.

Con estás unidades se espera tener una cobertura de 95 por ciento en cuanto estén funcionando, y se espera que para el mes de junio estén trabajando las 380 unidades, al año se tienen 500 mil consultas, con estas nuevas unidades se espera un incremento del 25 por ciento en atenciones, así mismo se fortaleció la plantilla de trabajadores en un 25 por ciento lo que ha logrado que la cobertura vaya creciendo.

El trabajo en las escuelas es prioritario por lo que ya se cuenta con 49 planteles certificados como libres de caries, y actualmente se esta trabajando en 36 más, lo que va a beneficiar a 40 mil niños.

Se han incrementado en un 33 por ciento las atenciones odontológicas, y han aumentado 22 por ciento las actividades preventivas. El programa de Salud Bucal sigue fortaleciéndose no sólo de manera institucional, sino interinstitucional en el cual van enfocadas algunas estrategias a ampliar la cobertura, intensificar algunas acciones preventivas sobre todo en semana nacionales y en la capacitación del odontólogo.

Los servicios que se brindan en primer nivel son gratuitos y se relacionan a la atención preventiva, extracciones, obturaciones sobre todo para dejar libre de caries a la población.

martes, 31 de enero de 2012

Jalisco recibe por primera vez la “Feria Internacional del Caballo”


Con el apoyo de la Secretaria de Turismo del 15 al 19 de febrero se llevará a cabo el Festival Internacional del Caballo 2012, teniendo como sede el Estadio Panamericano de Atletismo.

Dentro del marco de sus actividades se promocionará la equino terapia, como terapia alterna trabajando de la mano del DIF Estatal, además de ser un espacio para la promoción del bagaje comercial, sociocultural, deportivo, curativo y artístico de la industria equina en un ambiente familiar.

Las actividades que podrán disfrutarse son:

ü Exhibición de aproximadamente 750 caballos.

ü Campeonato Mundial de Caballos Bailadores

ü Campeonato Intercontinental de Caballos de Raza Azteca

ü Campeonato Nacional de Caballos Cuarto de Milla

ü Campeonato Nacional de Caballos Pintos

ü Clínicas de Equinoterapia

ü Clínicas de Herraje

ü Clínicas de Doma Natural

ü Campeonato de Lazo a la Cabeza

ü Campeonato de Reining

ü Campeonato de Calas y Colas

ü Exhibición de Doma Clásica

ü Granja Didáctica Infantil

ü Espectáculos:

ü Ballet Folclórico de Amalia Hernández

ü Espectáculo Brandy Presidente Domecq o Cuernos Chuecos

ü Ezequiel “Cheque” Peña

ü Artistas Locales y Espectáculos Ecuestres invitados

Esta información se otorgó en rueda de prensa donde estuvieron presentes el Sr. Sergio Martín Castellanos, Director del Festival; Ezequiel Peña, Cantante Nayarita, nominado al Grammy 2007; Lic. José Guadalupe Barragán Guerra, Director Administrativo de Setujal y otras autoridades.

Para mayor información:

www.ficmexico.com.mx

Tel: 38 11 73 02 y 33 30 06 13