La cultura debe entenderse como un catalizador social que ayude al progreso de las colectividades por pequeñas que sean, aseguró Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco, al inaugurar el 3er. Encuentro Estatal con Regidores y Directores de Jalisco, que se celebra en Puerto Vallarta. “La inversión en la cultura no es un gasto, sino una vía para erradicar la violencia mediante orquestas, ballet, libros y lectura”, aseguró. En la inauguración del encuentro, que se realizará del 31 de marzo al 2 de abril, estuvieron presentes María Elena Ramos Martínez, Directora General de Actividades Culturales de la SCJ; Arturo Camacho Becerra, Presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA); el español Rafael Morales Astola, doctor en filología y ciencias del espectáculo; Ruby Esperanza Grisales García, especialista en gerencia y gestión cultural, en Colombia y Gloria Palacios Ponce, Directora de Cultura, en representación del presidente municipal Salvador González Reséndiz. Ahí, el rector de las políticas culturales de la Entidad, aseguró que es con los 125 municipios de Jalisco donde se debe hacer el trabajo del Sistema Estatal de Cultura (SEC), integrado por varias Secretarías del Ejecutivo Estatal. “La verdad es que he hablado con la diputada Rocío Corona Nakamura, en el sentido de proponerle que esto sea el SEC, no hacia arriba, con secretarios que ni interés, ni conocimiento de temas culturales tienen, sino con ustedes que en todo el estado hacen recrean, promueven, difunden, generan la cultura en el Estado y si ustedes están de acuerdo, pediríamos a Arturo Camacho que nos ayude a con la diputada a proponer los cambios a la legislación y que todos los que estamos aquí reunidos conformemos el SEC y lo bajemos no con funcionarios del gabinete, sino con quienes realmente están en el quehacer diario”, aseguró. Son 113 municipios jaliscienses los participantes, hecho destacable a nivel nacional, explicó Cravioto Lebrija. “He presumido estas reuniones en todas las convocatorias y encuentros de CONACULTA porque en primer lugar no sé que se realice algo similar en otro Estado de la República y menos con esta respuesta a la convocatoria, que es prácticamente la totalidad de los municipios y esto quiere decir que hay una gran inquietud y una gran convocatoria”, enfatizó. Además, el titular de la SCJ, reiteró su apoyo a las 12 Regiones del Estado y apeló continuar con la dinámica de trabajo. “A pesar del corto periodo de tiempo, porque tres años se pasan volando, pero que el trabajo que ustedes dejen tenga la visión que pueda ser continuado por los sucesores, que el trabajo, al final de la administración se consolide”, añadió. Mañana viernes continuará la actividad matutina con las Mesas de Programación, encaminadas a analizar, discutir y definir una propuesta de trabajo especificando acciones, recursos y tiempos- Por la tarde, se realizarán las Mesas de Discusión, donde discutirán las problemáticas actuales a las que se enfrenta el patrimonio cultural de los municipios de Jalisco así como posibles vías de acción a nivel local y Estatal. jueves, 31 de marzo de 2011
Reconoce Cravioto Lebrija el trabajo conjunto de los municipios en materia cultural
La cultura debe entenderse como un catalizador social que ayude al progreso de las colectividades por pequeñas que sean, aseguró Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco, al inaugurar el 3er. Encuentro Estatal con Regidores y Directores de Jalisco, que se celebra en Puerto Vallarta. “La inversión en la cultura no es un gasto, sino una vía para erradicar la violencia mediante orquestas, ballet, libros y lectura”, aseguró. En la inauguración del encuentro, que se realizará del 31 de marzo al 2 de abril, estuvieron presentes María Elena Ramos Martínez, Directora General de Actividades Culturales de la SCJ; Arturo Camacho Becerra, Presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA); el español Rafael Morales Astola, doctor en filología y ciencias del espectáculo; Ruby Esperanza Grisales García, especialista en gerencia y gestión cultural, en Colombia y Gloria Palacios Ponce, Directora de Cultura, en representación del presidente municipal Salvador González Reséndiz. Ahí, el rector de las políticas culturales de la Entidad, aseguró que es con los 125 municipios de Jalisco donde se debe hacer el trabajo del Sistema Estatal de Cultura (SEC), integrado por varias Secretarías del Ejecutivo Estatal. “La verdad es que he hablado con la diputada Rocío Corona Nakamura, en el sentido de proponerle que esto sea el SEC, no hacia arriba, con secretarios que ni interés, ni conocimiento de temas culturales tienen, sino con ustedes que en todo el estado hacen recrean, promueven, difunden, generan la cultura en el Estado y si ustedes están de acuerdo, pediríamos a Arturo Camacho que nos ayude a con la diputada a proponer los cambios a la legislación y que todos los que estamos aquí reunidos conformemos el SEC y lo bajemos no con funcionarios del gabinete, sino con quienes realmente están en el quehacer diario”, aseguró. Son 113 municipios jaliscienses los participantes, hecho destacable a nivel nacional, explicó Cravioto Lebrija. “He presumido estas reuniones en todas las convocatorias y encuentros de CONACULTA porque en primer lugar no sé que se realice algo similar en otro Estado de la República y menos con esta respuesta a la convocatoria, que es prácticamente la totalidad de los municipios y esto quiere decir que hay una gran inquietud y una gran convocatoria”, enfatizó. Además, el titular de la SCJ, reiteró su apoyo a las 12 Regiones del Estado y apeló continuar con la dinámica de trabajo. “A pesar del corto periodo de tiempo, porque tres años se pasan volando, pero que el trabajo que ustedes dejen tenga la visión que pueda ser continuado por los sucesores, que el trabajo, al final de la administración se consolide”, añadió. Mañana viernes continuará la actividad matutina con las Mesas de Programación, encaminadas a analizar, discutir y definir una propuesta de trabajo especificando acciones, recursos y tiempos- Por la tarde, se realizarán las Mesas de Discusión, donde discutirán las problemáticas actuales a las que se enfrenta el patrimonio cultural de los municipios de Jalisco así como posibles vías de acción a nivel local y Estatal. A celebrar el 122 Aniversario de la Banda de Música de Estado
Programación de la Sala Guillermo del Toro del ICC
La película, dirigida por Darren Aronofsky, en la que participan Natalie Portman, Mila Kunis y Vincent Cassel, es un drama acerca de la vida de una bailarina en Nueva York.
En la cinta Nina es una bailarina de una compañía de danza en la Ciudad de Nueva York. Cuando el director artístico Thomas Leroy decide remplazar a la primera bailarina para la producción del Lago de los cisnes, Nina es su primera elección.
Pero debe competir con una nueva bailarina Lily quien también impresiona a Leroy. Mientras las dos bailarinas expanden su rivalidad a una amistad algo perversa, Nina se pone cada vez más en sintonía con su lado oscuro y con un abandono que amenaza con destruirla.
Aclara SEMADES presupuesto federal para proyectos ambientales
Llevaron a Cabo Feria del Empleo en El Grullo
La SSJ anuncia acciones para el combate del sobre peso y la obesidad
Reconocen a Empresas Familiarmente Responsables
Se suma Consejo de la Judicatura a programa de separación y valorización de residuos
Anuncian VIII Feria de la Prevención del VIH/Sida
Arrancan Jornadas Regionales de Información sobre Oportunidades de Estudios en el Extranjero para Jaliscienses
Inicia en Tlaquepaque el Foro Aprendamos a Vivir sin Violencia
Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, durante la Visita a la Escuela Niños Héroes, dentro del Programa “Escuela Sana”.
Llama Gobernador a iniciar este año la construcción de más universidades para aumentar la matrícula
, tengan en donde estudiar”.
Escuela Sana” que tiene como propósito dar mantenimiento a planteles educativos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
esos que se aplicaron en diversas escuelas para la colocación de muros, lonas de sombra y remodelación de las instalaciones. El Gobierno de Jalisco escucha a la gente y busca alternativas en materia de movilidad
“Mi trabajo es encontrar soluciones para ayudar a la gente, no problemas”: Gobernador
Inauguran primera etapa de modernización de la Av. Prolongación Colón
Coincide Emilio González y el alcalde de Tlajomulco en que las necesidades de la población no entienden de izquierdas o derechas
El Gobierno de Estado ofrece alternativas en materia de movilidad y no problemas, aseguró el Gobernador Emilio González Márquez, al inaugurar la primera etapa de modernización de la Avenida Prolongación Colón que permitirá agilizar la circulación a quienes ingresan a la ciudad por la parte sur y aligerará el tráfico en la Avenida López Mateos.
Ante habitantes del poblado de San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga, González Márquez afirmó que su Gobierno ha presentado ante el Congreso estatal soluciones viales, y aunque algunas no han sido aceptadas, no son el único proyecto en el que trabaja esta administración estatal.
“Yo presento alternativas y el Congreso que decida, mi trabajo es seguir encontrando soluciones para ayudar a la gente, no problemas, yo escucho las propuestas de la gente y me pongo a trabajar”, mencionó.
“Por ello seguiremos trabajando para mejorar el transporte público, para construir un tren ligero y un proyecto que traemos muy fuerte el Presidente de Tlaquepaque y yo, es traer un tren ligero a Tlajomulco para que se puedan comunicar con toda la Zona Metropolitana de Guadalajara sin problema”, aseguró.
En entrevista, afirmó que no existe una sola obra que por sí misma resuelva las necesidades viales de la ciudad, por ello dijo que su empeño también está puesto en el Tren Ligero, pues su trabajo es escuchar a la sociedad.
“Yo no tengo la vista puesta en las cuestiones negativas, yo lo que tengo la vista puesta es en cómo ayudarle a la gente; vendrán muchos otros proyectos, ustedes los verán, vendrán muchos proyectos porque me queda mucho tiempo de Gobernador, y lo que más disfruto es ayudar a la gente y resolver problemas, no crear problemas, yo no creo problemas, yo busco resolverlos, que todos en Jalisco sepan que no estoy casado con un proyecto sino con resolverle los problemas a la gente”, subrayó.
Las obras de esta primera etapa en la Avenida Prolongación Colón en Tlajomulco requirieron una inversión de más de 40 millones de pesos por parte del Consejo para la Zona Metropolitana. El tramo inaugurado consta de tres kilómetros e incluye ciclovía, banquetas, alumbrado público y una pequeña plazoleta.
Durante su intervención en el evento, el Mandatario estatal dijo no entender de izquierdas o derechas, pues su administración hace equipo con la gente de bien que quiere ayudar a los demás. “Lo único que cuenta es saber quié
n de los nos piden la confianza saben ustedes que es gente derecha, que no les va a robar, que no les va a mentir. Y normalmente las obras hablan mejor que las palabras”.
En este sentido, González Márquez dijo hacer buena mancuerna con el Presidente Municipal Enrique Alfaro Ramírez, ya que ambos trabajan para que las obras se realicen pronto para beneficio de la población.
“A mí no me interesa si el folleto que les entregaron es amarillo o azul, lo que me interesa es que la obra ya está hecha y quedó muy bien”, afirmó.
Por otro lado, el Gobernador solicitó a los presentes su ayuda para manifestar a los diputados locales, especialmente al legislador de ese municipio, Roberto Marrufo, la necesidad de que las obras que requiere Tlajomulco, principalmente las relacionadas con el abasto de agua, puedan comenzar a la brevedad.
También solicitó apoyo al Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Miguel Zárate Hernández, para hacer llegar a los diputados la voz de los habitantes de Tlajomulco.
“Las necesidades de la gente no tienen nada que ver con pre
supuestos, no tienen que ver con años fiscales, no tienen que ver con cosas raras, hoy se necesita el agua, hoy se necesita que quede concluida el acceso Guadalajara-Tlajomulco por Colón y por 8 de Julio, no dentro de tres años; no es lo mismo tener ese beneficio este año que empezar a construirlo dentro de tres años”, enfatizó.
Por su parte, Sergio Carmona Ruvalcaba, Secretario de Desarrollo Urbano, afirmó que la dependencia a su cargo trabaja en la modernización y ampliación a seis carriles de la calle Ramón Corona, rumbo al Periférico, en donde se presenta un avance del 70 por ciento.
Enrique Alfaro Ramírez, Presidente Municipal de Tlajomulco, aseveró que con la obra que hoy se inauguró en su primera etapa, no sólo se generan condiciones viables de ingresos sur a la ciudad, sino que se dignifica el entorno de la comunidad de san Agustín.
El alcalde aseguró a quienes insisten en que gobiernos emanados de diversos partidos políticos deben confrontarse que “se van a quedar esperando”.
Coincidió con el Mandatario jalisciense en que las necesidades de la población están por encima de colores de partido y que cuando se trabaja por el bien común se logran acciones como la obra hoy inaugurada.
“Cada día creo menos en las izquierdas y en las derechas; cada día creo que la gente lo que quiere son buenos gobiernos (…) gobiernos que cumplan; lo que quiere la gente son políticos que no roben; la gente lo que quiere es que en lugar de estarnos peleando todo el tiempo nos pongamos de acuerdo y trabajemos para sacar adelante los temas que verdaderamente le interesan”, concluyó.
Entrevista concedida por el Gobernador, al termino de la Visita a la Escuela Niños Héroes, dentro del Programa “Escuela Sana”.
Discurso pronunciado por el Gobernador durante la ceremonia de Inauguración de la Primera Etapa de Modernización de la Av. Prolongación Colón.
Reciben niños de la Escuela Niños Héroes, la visita del Gobernador de Jalisco dentro del Programa “Escuela Sana”
omerciantes, abogados, veterinarios, bomberos, y maestros fueron las respuestas más recurrentes. Inaugura Gobernador primera etapa de modernización de la Av. Prolongación Colón

miércoles, 30 de marzo de 2011
Reconoce el Club Rotario de Guadalajara la labor del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión
“Música acuática”, baja la marea en el Teatro Degollado
El CECA lanza convocatoria Programa de Estímulos Económicos 2011
Segunda edición de “Jalisco Canta” afina la garganta
Con la misión de promover la música coral, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Actividades Culturales y el Sistema Jalisciense de Televisión (SJRTV) ultiman los detalles del II Festival Internacional de Coros “Jalisco Canta”, el cual se realizará del 10 al 16 de abril, con la participación de agrupaciones corales de Venezuela, Cuba y México, como países invitados. Carlos Sánchez Quintero, Director General de Actividades Culturales e Ileana Güeche Hernández, Coordinadora General de Jalisco Canta y Sol Pérez Vallín, en representación del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, hablaron sobre los detalles del festival. El banquete coral reunirá a 13 coros, tres países, 21 conciertos en diversos lugares como salas de conciertos, centros educativos, universidades del Estado de ocho municipios. A diferencia de año pasado, la alianza con varias instituciones públicas y privadas ha incrementado el crecimiento del evento, el cual busca la difusión de la música coral de todas las épocas y países, es una fiesta coral en la que diversas agrupaciones vocales nacionales y extranjeras, de gran calidad, tienen el escenario de Jalisco para compartir sus repertorios y deleitar a los pobladores. Para quienes quieran disfrutar parte del programa, el canal local C7, a través del Sistema Jalisciense e Radio y Televisión (SJRTV), transmitirá algunos de los conciertos, en una cobertura especial. “Para el SJRTV es muy importante la participación de todas las personas que están unidas al festival porque hacen un esfuerzo muy grande; invitamos a la gente a que asista; son conciertos que pocas veces tenemos la oportunidad de presenciar”, dijo Sol Pérez Vallín. En total se ofrecerán de tres a cinco conciertos diarios durante una semana. “Es una fiesta de coros, con el objetivo de que Guadalajara se convierta en la capital coral de México”, comentó Ileana Güeche Hernández, Coordinadora general de Jalisco Canta. Este evento se realiza también con el apoyo de la Agrupación Coral Acapella Ensamble, bajo la dirección Güeche Hernández, quien es fundadora y coordinadora general del evento. Además de los conciertos, habrá jornadas académicas dictadas por maestros de gran trayectoria en el medio, conferencias, mesas redondas de directores invitados y, en esta edición, se incluirán clases magistrales a las agrupaciones corales que soliciten y que sean escogidas previamente por los propios maestros. Las sedes del Festival estarán ubicadas en diversas salas de conciertos en Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Templos de la Zona Metropolitana a los que se les unirán espacios importantes en varios municipios del interior del Estado de Jalisco. Para que los directores corales del Estado agrupen voces, crezcan y transmitan su esfuerzo y entusiasmo, además del programa de conciertos, se han creado conferencias, cursos y talleres, para fomentar el deseo entre los jóvenes por el estudio musical para luego tener más y mejores directores corales. Los cursos y conferencias se realizarán en el Colegio los Altos, ubicado en Avenida de los Pinos No. 50 Rinconada Santa Rita, Zapopan Jalisco a partir del lunes 11 de abril y hasta el viernes 15 de abril. El domingo 10 de abril, la Gala de inauguración se realizará en el Teatro Degollado a las 19:30 horas; Participarán Acapella Ensamble, dirigido por Ileana Güeche; el Octeto vocal mexiquense, dirigido por Jesús Lujambio; el Coro de la Universidad Autónoma de Puebla, dirigido por Gisela Crespo; el Coro del Estado de Jalisco, dirigido por Sergio Hernández; Promúsica Venezuela, dirigido por Silvia Andrade; el Coro de Corporación de Guayana (Venezuela), dirigido por Ricardo Donado y Vocal Leo (Cuba), dirigido por Corina Campos. Para el lunes 11 de abril está programado el concierto didáctico en el Colegio Francis Bacon con el Coro orporación de Guayana (Venezuela), dirigido por Ricardo Donado, en punto de las 12:00 horas. Más tarde, en el Salón Diamante del Club de Industriales se presentará el Octeto Vocal Mexiquense, dirigido por Jesús Lujambio y el Coro de la Universidad Autónoma de Guadalajara, dirigido por Gisela Crespo, a las 20:00 horas. Las actividades se amplían a la Casa Serrano, del Centro Cultural de la Universidad (CULAGOS) en Lagos de Moreno, Jalisco, a las 20:00 horas, con Vocal Leo (Cuba), dirigido por Corina Campos. El martes 12 de abril, la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas abrirá sus puertas a las 19:30 horas con Camerata Halftone, dirigida por Joaquín Berny y Promúsica de Venezuela, dirigida por Silvia Andrade. En el Templo Santiago Apóstol, de Tonalá, se presentará Coral de la Corporación Venezolana de Guayana, dirigida por Ricardo Donado, a las 19:00 horas; mientras en Los Arcos de Puerto Vallarta, a las 20:00 horas, el Coro Municipal de Puerto Vallarta y Vocal Leo (Cuba) dirigido por Corina Campos, mostrarán su talento al público. El programa del miércoles 13 de abril, inicia a las 19:00 horas en el Foro de Arte y Cultura con la Gala Promúsica Voces Claras Venezuela; el Coro infantil del Colegio Pierre Faure; el Coro Infantil del Colegio los Altos; el Coro Taller de Música Infantil Venezolana y Promúsica Venezuela. Dir. Silvia Andrade. En la Basílica de Zapopan, la cita es a las 20:45 horas con el Coro los Jubilosos de la Universidad Autónoma de Guadalajara; Capella Arte Vocal y el Octeto vocal mexiquense; mientras en el Centro Cultural González Gallo de Chapala, a las 20:00 horas, se presentará el Coro de la corporación de Guayana (Venezuela). El programa del jueves 14 de abril, se desarrollará en el Palacio de Gobierno Municipal de Guadalajara, con Voz en punto, a las 20:30 horas; en el Auditorio de la Preparatoria Regional de Ameca, se realizará el concierto Voce in Tempore, a la 20:00 horas. El viernes 15 de abril, el Auditorio del Patio de los Ángeles se presenta a las 20:00 horas el Coro del Estado y Voce in Tempore y a la misma hora, en el Centro Cultural González Gallo de Chapala, Jalisco, Vocal Leo (Cuba), el Teatro las Rosas de Lagos de Moreno, Voz en punto y en el Templo Santiago Apóstol de Tonalá, el Coro Promúsica de Venezuela. El sábado 16 de abril, la Gala de clausura se realizará en el Teatro Diana, enmarcada por el concierto homenaje a Ramón Orendaín, participarán Acapella ensamble, Voce in Tempore, Coro Promúsica (Venezuela), Vocal Leo (Cuba), Coro de la corporación de Guayana (Venezuela), Voz en Punto y el Coro Conjunto del Festival. Para mayor información sobre el programa, consultar la página electrónica: www.jaliscocanta.com Arranca CONALEP Jalisco Campaña: “Hacia la Cultura de la no agresión”
Esta mañana el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Jalisco, arrancó la campaña: “Hacia la Cultura de la No Agresión” en el auditorio de la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Zapopan, donde además se realizó la Firma de un Convenio de Colaboración entre ambas instituciones educativas. SVT amplía cobertura del Programa Vía+Segura
Inaugura Fernando Guzmán Congreso Internacional de Sustentabilidad y Energías Renovables
La lucha contra el cambio climático que afecta al planeta es un reto para todas las sociedades, así lo dijo Fernando Guzmán Pérez Peláez, secretario General de Gobierno al inaugurar el Congreso Internacional de Sustentabilidad y Energías Renovables en el Instituto Tecnológico de Montererrey, Campus Guadalajara.
“Él (Albert Arnold Gore) señala con gran tino en su documental, que el calentamiento global ya no puede verse como un tema político, sino como el mayor reto moral al que se enfrenta nuestra civilización, reto moral, precisamente un tema que va más allá de los discursos y que se asienta en las acciones indispensables de personas sociedades y Gobierno para poder enfrentarlo con éxito”, apuntó el secretario de Gobierno. 