Mostrando entradas con la etiqueta ICC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ICC. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

Presentan los catálogos del ICC


·         Las publicaciones reúnen exposiciones del Hospicio Cabañas y el Museo Taller José Clemente Orozco

El paso de las exposiciones que se alojaron en el Instituto Cultural  Cabañas y el Museo Taller José Clemente Orozco durante el año 2012, quedaron plasmadas en los catálogos que se presentaron en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas, en coordinación de la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Instituto Cultural Cabañas.

En cuanto a las obras que Instituto Cultural Cabañas, se presentaron los catálogos de las exposiciones “Paráfrasis”, “Un encuentro de dos culturas” y “Roberto Montenegro”, seguida de los catálogos de las muestras que se exhibieron en el Museo Taller José Clemente Orozco que incluye “Sin domicilio fijo”, Enrique Hernández, “Coleccionista de secretos”, de Cecilia Hurtado, “Mentiras piadosas”, de Humberto López Trejo; “Pliegues de un Kimono”, de Joao Rodríguez.

Se suman a las muestras que se pudieron admirar las exposiciones “Espejismos”, de Julieta Marón, “Mecanismos etéreos”, de Antonio Martínez Guzmán, “Aritmética del dolor”, de Rosalba Espinoza, “La verdad de la pintura”, de Carlos Rodal, “Rastros de otra escritura”, de Edith Reynoso y “Blue teté”, de Héctor Javier Ramírez.

Destacó la participación de Víctor Manuel Contreras, quien se mostró agradecido por el cariño de los espectadores y de su madre, que lo acompañó esa noche. “Mi madre ha sido para mí, padre, madre y maestra” y agregó: “El éxito viene cuando el hombre cree en sí mismo. Tuve mucha fe con lo que quería hacer con mi vida, nunca me recuerdo haber preguntado ‘¿qué voy a hacer?, ¿qué estudiaré?’”.

Entre los artistas que acudieron a la presentación estuvieron presentes Antonio Martínez Guzmán, Rosalba Espinosa, Héctor Javier Ramírez, Julieta Maron, Toni Guerra y Edith Reynoso.

lunes, 7 de enero de 2013

La 54 Muestra Internacional de Cine se proyecta en la Sala Guillermo del Toro del ICC


Del 3 al 23 de enero se proyectarán cintas internacionales para todos los gustos, dentro de la 54 Muestra Internacional de Cine, que se llevará a cabo en la Cineteca Nacional Jalisco, Sala de Cine Guillermo del Toro del Instituto Cultural Cabañas (ICC).

La Muestra se conforma por 21 Títulos de filmes producidos en diversos países como Alemania, Argentina, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, México, Polonia, Reino Unido y Rusia, en los que resaltan nombres de grandes cineastas, entre ellos Manoel de Oliveira, Nicolás Pereda, David Cronenberg, Michael Haneke, Hong Sangosoo, Leos Carax, Paolo y Vittorio Taviani.

Las películas que integran el programa son: “Una luz en la oscuridad” (lunes 7 de enero a las 16:00 y 18:30 horas); “La sirga” (martes 8 de enero a las 16:00 y 18:00 horas); “cosmópolis” (miércoles 9 de enero a las 16:00 y 18:00 horas); “La voz dormida” (jueves 10 de enero a las 16:00 y 18:15 horas) y “La demora” (viernes 11 de enero a las 16:00 y 18:00 horas); “Amour” (enero 12 a las 16:00 y 18:15 horas) y “En otro país” (enero 13 a las 16:00 y 18:00 horas).

La segunda semana constará de las cintas “Diario de Francia” (enero 14 a las 16:00 y 18:00 horas); “La caza” (enero 15 / 16:00 y 18:00 horas); “En la niebla” (enero 16 a las 16:00 y 18:15 horas); “Solo el viento” (enero 17 a las 16:00 y 18:00 horas”; “Holy motors: vidas extrañas” (enero 18 a las 16:00 y 18:00 horas); “Gebo y la sombra” (enero 19 a las 16:00 y 18:00 horas) y “Paraiso: amor” (enero 20 a las 16:00 y 18:15 horas).

Con la proyección “Paraiso: fe” (enero 21 a las 16:00 y 18:00 horas), inicia la tercera y última semana de esta 54 Muestra Internacional de Cine. Las producciones con las que continuará y concluirá la misma, son: “César debe morir” (enero 22 a las 16:00 y 18:00 horas) y “El romance y la culpa” (enero 23  a las 16:00 y 18:30 horas).

La entrada general tiene un costo de 30 pesos; maestros, estudiantes y adultos mayores pagarán 25 pesos y la promoción permanente es de 2 x 1.

Mayores informes de la Sala de Cine Guillermo del Toro en la página www.hospiciocabanas.com y en el correo difusionicc@jalisco.gob.mx

El ICC se ubica en Cabañas No. 8, Plaza Tapatía, Col. Las Fresas, Guadalajara, Jalisco y en el teléfono 3942-1200 ext. 31009

jueves, 22 de noviembre de 2012

Obras Públicas: Artefactos de Nicanor Parra


  • Se inaugurará el 23 de noviembre en el Instituto Cultural Cabañas

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Instituto Cultural Cabañas y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Chile, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, invitan a la inauguración de la exposición “Obras Públicas: Artefactos de Nicanor Parra”, la cual se inaugura mañana viernes 23 de noviembre, a las 20:00 horas.
                                                                                                                                                                                            
Nicanor Parra no sólo es escritor, matemático y físico. Incursionó en la creación de objetos plásticos, combinando el dibujo, la palabra escrita y elementos de desechos para fabricar productos artísticos cargados de humor e ironía, los cuales se podrán observar como parte de la exposición.

A través de las siete estaciones audiovisuales: El largo camino hacia la antipoesía, La montaña rusa, El estallido del Antipoema, Poesía y Antipoesía, Física y Antipoesía, La máscara del Antipoeta y Religión y Muerte, el recorrido ofrece desde la introducción cronológica de ¿quién es? y hacia dónde va toda su trayectoria poética, en diferentes conceptos de su vida y obra.                        

Las piezas que integran la muestra son: El Quebrantahuesos (1852. ocho cuadros). Se trata de una poesía visual con recortes de prensa; Tablitas de Isla Negra (1976) 90 tablas de construcción con dibujos a lápiz; Bandejitas de la reina. 80 bandejas (platos) de cartón con dibujos y frases a lápiz; Trabajos prácticos 39 objetos de desecho con leyendas en papel y Container audiovisual, un módulo cerrado para proyección de material audiovisual, lecturas emblemáticas, videoartefactos, documental cachureos, cortometraje “Hidropoemas”, 7 estaciones y la lectura del “Poema XX”, de Pablo Neruda.

La colección, constituida por trabajos visuales inéditos de este poeta chileno, fue realizada en los últimos veinte años y se exhibirá en las salas 1, 2, 3, 11, 12 y 13 del circuito norte del ICC.

Las salas del ICC abren sus puertas de martes a domingo de las 10:00 a las 18:00 horas.



Nicanor Parra
Nació en San Fabián, provincia de Ñuble, Chile, en 1914. Poeta, matemático y físico chileno, que, aunque perteneció a una sencilla familia campesina, heredó de sus padres una gran sensibilidad artística.

Después de sus estudios básicos, se recibió como profesor de matemáticas en el Liceo de Chillán y en la Universidad de Chile en 1938. Durante varios años vivió en Estados Unidos e Inglaterra, gracias a becas otorgadas por institutos privados y regresó a Chile en 1951.

Desde 1937 incursionó en el cuento y en el ensayo, manteniendo viva su vocación poética de tono evocativo y sentimental, como se puede observar en “Cancionero sin nombre” de 1937. Con el paso de los años adoptó una línea que él mismo denominó “Antipoesía” cuya muestra más notable se observa en “Poemas y Antipoemas” de 1954.

En 1969 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile, por “Obra gruesa”. En 1991 fue galardonado por segunda vez en su país y luego obtuvo el Premio Internacional Juan Rulfo. En 2010 su obra fue reconocida con el máximo galardón de la lengua castellana “El Premio Cervantes”. 

martes, 11 de septiembre de 2012

José María Morelos y Pavón, llega al séptimo arte

Entrada gratuita a la proyección en el ICC

La Secretaría de Cultura de Jalisco invita a todo el público a la proyección de la película “Morelos”, que se llevará a cabo este viernes 14 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Guillermo del Toro del Instituto Cultural Cabañas (ICC), ubicada en Cabañas No. 8, en la Plaza Tapatía.

La cinta captura dos facetas indisolubles de la vida del héroe mexicano: sus contradicciones y sus pasiones, además de proyectar los últimos años de la vida de José María Morelos y Pavón (1812-1815), caudillo de la Independencia Mexicana, quien, tras burlar el cerco de Calleja en Cuautla, reorganiza sus tropas y toma la ciudad de Oaxaca.

Teniendo más de la mitad del territorio mexicano en sus manos, Morelos se empeña en tomar el puerto de Acapulco, mientras las tropas realistas se reorganizan y recuperan terreno.

La película muestra la relación de Morelos con sus lugartenientes, su preocupación por crear instituciones propias y un ejército disciplinado capaz de hacerle frente a las tropas realistas.

Dicha producción (México, 2012), es un guión de ficción de Leo Mendoza y Antonio Serrano, bajo la dirección de este último. Tiene una duración de 105 minutos, con música original de Alejandro Giacomán, interpretada por la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.

El elenco lo conforman Dagoberto Gama, Raúl Méndez; Juan Ignacio Aranda, Gustavo Sánchez Parra, Stephanie Sigman, José María Yazpik, Jorge Poza, Juan Carlos Colombo, Antonio Gaona, Carlos Corona, Jorge Zárate, Pablo Viña, Luis Gerardo Méndez y Andrés Montiel.

Entrada libre.

miércoles, 18 de julio de 2012

Anuncian la creación de la Cineteca Nacional Jalisco

La mañana de este miércoles se realizó la firma del convenio para anunciar la creación de la Cineteca Nacional Jalisco. Reunidos en el Instituto Cultural Cabañas (ICC), Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco; Consuelo Sáizar, Directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Paula Astorga, Directora de la Cineteca Nacional, ofrecieron los detalles que se brindarán al público, resultado de la conjunción de esfuerzos tanto del CONACULTA, la Cineteca Nacional, la Secretaría de Cultura de Jalisco y el ICC.

“Estoy convencida que los mexicanos tenemos que narrar nuestras historias. El cine es un gran espejo donde debemos de encontrarnos y donde debemos de descubrir nuestro espíritu y de ejercer una autocrítica artística”, comentó Sáizar.

La directora del CONACULTA dijo estar contenta al “traer este proyecto a una de las ciudades con mayor vocación cinematográfica y de mayor enfoque en este tema. Estamos reforzando los apoyos para la producción, educación, instrucción y formación cinematográfica, es importante que cerremos el circulo sirviendo a los espectadores”.

Por su parte, Cravioto Lebrija agregó que “Jalisco, y particularmente Guadalajara, son semilleros de extraordinarios creadores, directores de cine, de todos cuantos con su talento han aportado a esta magnifica riqueza que tiene México en materia cinematográfica, que como con el Festival Internacional de Cine, Guadalajara está en los ojos del mundo y que tiene un gran atractivo y un público enorme de cinéfilos que evidentemente están ávidos de tener espacios dignos y programaciones adecuadas”.

La inauguración está programada con el ciclo “Carlos Fuentes en el Cine”, un homenaje fílmico que recapitula las incursiones en la cinematografía de este maestro de la literatura nacional, tanto su faceta como guionista, así como en su papel como fuente de inspiración de diversos filmes basados en sus obras.

La primer función está anunciada en la Sala Guillermo del Toro, del Instituto Cultural Cabañas, hoy miércoles 18 de julio, a las 20:00 horas con la película “El gallo de oro” (1969), dirigida por Roberto Gavaldón. El ciclo presenta una selección de ocho largometrajes, entre los que destaca Pedro Páramo (1966) y “¿No oyes ladrar los perros?” (1975), así como “Los Caifanes” (1966), de Juan Ibáñez.

Con el compromiso de fortalecer y ampliar el circuito de exhibición fílmica, además de brindar al público una oferta pragmática de calidad y desarrollar así la cultura cinematográfica, la sala funcionará con la mejor calidad de proyección tanto de 35 milímetros como en formatos digitales, con 168 butacas disponibles.

También se enriquecerá sus actividades que incluirán presentaciones de libros, la visita de investigadores, la programación de charlas y talleres, entre otras, con la meta de convertir la Cineteca Nacional Jalisco en un centro para el disfrute y la reflexión fílmica.

Será así que Jalisco tendrá la segunda sede descentralizada de la Cineteca Nacional, luego de poner en marcha la Cineteca Tijuana. El proyecto contempla la difusión de lo mejor de la programación de la Cineteca Nacional e incluye la creación de una mediateca especializada. Esta iniciativa, la cual forma parte del proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano que ha emprendido CONACULTA, busca fortalecer la cultura cinematográfica, estimular la creación de nuevos públicos y abrir espacios de formación y reflexión en torno al séptimo arte.

La Cineteca Nacional Jalisco recibirá una selección de lo mejor de la programación de la Cineteca Nacional, así como una donación inicial por parte de esta institución que comprende 120 DVD’s, 60 libros, folletos y catálogos. Todo ello, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y las actividades especializadas en cine que estará a disposición del público para su consulta.

Después del ciclo Carlos Fuentes en el Cine, la Cineteca Jalisco recibirá en agosto el Ciclo de Cine del Mundo, que presentará una serie de largometrajes de cineastas destacados provenientes de diversas coordenadas del planeta y el ciclo infantil y juvenil Miyazaki, mundos fantásticos, dedicado a uno de los realizadores japoneses que ha transformador el cine de animación asiático con filmes como “La Princesa Mononoke y “El increíble castillo vagabundo”.

miércoles, 20 de junio de 2012

Cine jalisciense en el ICC

La Secretaría de Cultura de Jalisco y el Instituto Cultural Cabañas, presentarán una serie de tres documentales históricos coproducidos por el Colegio de Michoacán, A. C., Casa Productora Explora México y TV UNAM.

El primero de ellos es “Tradición Teuchitlán” que será proyectada del 20 al 28 de junio. Se trata de un documental en alta definición que representa de forma gráfica la unión entre las tumbas de tiro monumentales y los circuitos concéntricos de la Tradición Teuchitlán.

Este documental obtuvo tres nominaciones (investigación, efecto y animación) en el Festival Pantalla de Cristal 2005 y recibió diploma de honor en la XII Bienal Internacional de Video Científico en Español, en Zaragoza.

Del 29 de junio al 5 de julio, se dará a conocer la proyección “La historia del Puente de Calderón. La batalla y sus secretos”, enfoques historiográficos, que revelan una nueva forma de comprender la primera etapa de la Independencia de México.

Esta cinta fue nominada en siete categorías, incluyendo Mejor Documental y en las cuales ganó Mejor Producción, Efectos Especiales y Animación.

La tercera producción de este ciclo, es “Isla de Mezcala. Testigo de la lucha de la Independencia”, la cual se proyectará del 6 al 12 de julio. El tema que aborda, es la decisión y la estrategia utilizada por los Insurgentes de la Isla de Mezcala. Quienes ingeniaron un fabuloso sistema defensivo con cinco albarradas de piedra alrededor de la isla.

En 2007, fue nominada en tres categorías de las cuales ganó como Mejor Investigación Documental en el Festival Nacional, premio que se le otorgó en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México.

Todas las funciones serán a las 17:00 y 19:00 horas y de entrada libre.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Procesos Artísticos Sonoros, curso-taller para quienes quieren profundizar en los sonidos

La Secretaría de Cultura a través de la Dirección Escolar y en coordinación con la licenciatura en Artes, invita a la comunidad a participar en el Curso-Taller Procesos Artísticos Sonoros que se re realizará en la Escuela de Artes Visuales del Instituto Cultural Cabañas del 16 al 27 de abril de 16:00 a 20:00 horas.

Israel Martínez, artista multidisciplinario y músico electrónico, impartirá el taller intensivo que resume la asignatura del mismo nombre y a través del cual, el asistente conocerá distintas técnicas, estéticas y acercamientos al sonido, como una materia prima para la construcción de obras artísticas.

Procesos Artísticos Sonoros, incluye distintos campos como el arte sonoro, audio-arte, video, artes escénicas, instalación, intervención, acción-performance, siempre, teniendo como eje de reflexión y producción el sonido.

Los participantes deberán mostrar interés por explorar el sonido como un soporte para su producción artística, o bien, interés por ser consciente de la importancia del sonido en la producción artística, aunque éste no sea el medio o soporte principal, esto incluye distintas disciplinas como artes escénicas, video, instalación, intervención de sitios específicos, entre otros.

Los asistentes deberán contar, de preferencia, con grabadora de audio digital portátil (podrá ser de reportero o iPod), computadora portátil con software de edición de audio y audífonos. Si no tienen el equipo mencionado, el alumno podrá trabajar con sus compañeros de clase.

Israel Martínez

Originario de Guadalajara, trabaja con el sonido como materia prima y tema de estudio. Ha compuesto música experimental y electroacústica, realizando acciones, videos, instalaciones y proyectos para sitio específico. Su discografía incluye Two espressos in separate cups (2o12), El hombre que se sofoca (2011), Sigilo (2011), Triptych (2010), entre otros materiales, además de aparecer en compilaciones publicadas por sellos de distintas partes del mundo.

Desde 2003, ha participado en diversos festivales y encuentros de arte sonoro y música, en exposiciones de arte contemporáneo, así como bienales de arte y medios electrónicos, en varios países de América y Europa.

Fue merecedor del Premio de Distinción del Prix Ars Electrónica por su obra Mi vida en la categoría de Músicas Digitales. Es co-fundador del sello Abolipop y mentor del proyecto Nebula 3.

Ha colaborado en periódicos, revistas y sitios en internet en México sobre música y cultura. Ha realizado algunos proyectos de curaduría en torno al arte sonoro e imparte talleres sobre éste tema y el de la exploración auditiva en el arte contemporáneo.

El curso tendrá un costo de 660 pesos para estudiantes de la Licenciatura en Artes y mil 300, para el público general. Cupo limitado.

Más informes en el 3818 2800 ext. 31048, en la Coordinación Académica de la Dirección Escolar con Gloria Soledad García López, Coordinadora Académica o Héctor Mendoza, Asistente de la Coordinación de 8:00 a 15:30 o en las oficinas que se encuentran al interior del Instituto Cultural Cabañas.

jueves, 1 de marzo de 2012

El “Vengador Anónimo” llega al ICC

La Secretaría de Cultura de Jalisco y el Instituto Cultural Cabañas invitan a la Sala Guillermo del Toro, en donde se proyectará la película “Vengador Anónimo” del 2 al 8 de marzo.

“Justice”, por su nombre en inglés, es dirigida por Roger Donaldson y protagonizada por Nicolas Cage, January Jones, Jennifer Carpenter, Harold Perrineau Jr. y Guy Pearce.

La película trata sombre Will Gerard quien lleva una vida cotidiana y tranquila con pocas sorpresas o sobresaltos. Pero todo eso cambia cuando un día, y de improviso, su esposa es abusada y golpeada. Un completo extraño le ofrece castigar al responsable con la condición de que Will le pague un favor en el futuro. Entonces, Will se une a un grupo de justicieros que buscan hacer pagar a los criminales que actúan injustamente. Lo que Will no sabe es que acaba de aceptar un trato que le costará más caro de lo que jamás imaginó.

“Vengador Anónimo” se proyecta del 2 al 8 de marzo de miércoles a domingo a las 16:00 y a las 18:00 horas. El costo de ingreso general es de $30.00 y maestros, estudiantes y adultos mayores $25.00.

lunes, 20 de febrero de 2012

A punto de concluir Linie, Line, Línea en el ICC

Desde el pasado 24 de noviembre las salas museográficas 11, 12 y 13 del Instituto Cultural Cabañas albergan la exposición Linie, Line, Línea, que estará abierta al público hasta el 26 de febrero de 2012, y que hasta el día 19 del presente mes ha registrado la visita de 33 mil 571 personas.

La exposición fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), en coordinación de la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Goethe- Institute México, en colaboración con la Feria Internacional del Libro (FIL), que en 2011 tuvo como país invitado a Alemania.

El diario acontecer es el tema inspirador de los 20 artistas alemanes, creadores de las obras que integran esta muestra, mismos que viven y trabajan en su país natal haciendo del dibujo una forma de comunicación.

En Linie, Line, Línea, participan Irina Baschlakow, Marc Brandenburg, Monika Brandmeier, Fernando Bryce, Marcel von Eeden, Gerhard Faulhaber, Katharina Hinsberg, Pauline Kaneis, Pia Linz, Christiane Lohr, Theresa Lükenwerk, Nane Meyer, Thomas Müller, Christian Pilz, Alexander Roob, Malte Spohr, German Stegmaier, Markus Vater, Joride Voigt y Ralf Ziervogel.

La línea es una forma de reflexión para estos manifestantes de las artes plásticas, a través de la que registran acciones que responden a necesidades internas. En esta exposición los autores analizan el valor del dibujo en la actualidad, así como la medida en que éste formula y modifica la percepción del mundo y de nosotros mismos, siendo la línea y los trazos, su punto de partida.

El ICC, abre sus puertas de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La taquilla cierra a las 17:45 horas. El acceso para apreciar las exposiciones del inmueble es libre los martes.

El boleto de acceso al museo tiene un costo de 70.00 general para adulto, 45.00 adulto nacional con descuento (con cualquier credencial vigente), 35.00 maestros y estudiantes (con credencial vigente).

Maestros y estudiantes nacionales (con credencial vigente), adultos mayores (con credencial del INSEN) y niños de 6 a 12 años pagan 20.00.

jueves, 9 de febrero de 2012

“De la dualidad a la unidad”, una exploración hacia la luz

“De la dualidad a la unidad” es un proyecto de arte creado por Laura Plancarte y Carla Aparicio, el cual será inaugurado este viernes 10 de febrero a las 20:00 horas en las salas 4 y 5 del Instituto Cultural Cabañas y permanecerá abierta al público hasta el 29 de febrero de 2012.

La forma en que los seres humanos construyen barreras internas y externas que afectan su comportamiento social y político es lo que buscan retratar las artistas con dicho proyecto; este comportamiento mediante el cual los seres humanos dividen, es un ejemplo de la forma en que vivimos la dualidad en lugar del todo que nuestras vidas son.

La propuesta se expone en una docena de cajas de luz, apoyadas con un video. “Creo que a todos nos preocupa el mundo en el que vivimos. Cada día hay más muros, guerras, marginación e intolerancia, esto es lo que vemos de una manera universal, pero el título de la exposición viene en el sentido de la segregación, algo muy espiritual viene de lo particular, y es eso, nosotros somos seres individuales, pero afortunadamente o desgraciadamente somos seres duales”, comenta Laura Plancarte.

Y lo explica: “Es por medio de esta dualidad que inicia el primer conflicto con nosotros mismos, al no poderlo resolver, lo pasamos a la pareja, luego va a la familia, va al barrio, del barrio, a la ciudad, al país, a un continente y así al mundo”.

Es por eso, que través de la luz, los artistas explican que se puede llegar a esta unidad, y esa es la razón de los llamados seres iluminados como Jesucristo, Buda, Gandhi.

“Es por medio de la luz que llegamos a la unidad, porque pudieron resolver su propia dualidad para poder llegara a la unión. Los problemas vienen mucho más a fondo y están en nosotros mismos en que podamos hacer un cambio”, asegura Plancarte.

Por su parte, Carla Aparicio dijo que es “un tema social retratado de una manera distinta porque queremos ir de las cosas sutiles, y de la reflexión interna que nos lleva a donde están los límites y la dualidad”.

Asegura que más que resolver la dualidad es simplemente aceptarla. “No tenemos que escoger de una lado o de otro, es aceptar que dentro de nosotros puede existir toda esta gama del negro, del blanco, y de todos los grises; pararnos en medio y decir: ‘todo esto lo abarco’, entonces, a través de los demás vernos y poder hacer ese acto de introspección”.

“De la Dualidad a la unidad” busca mostrar, no únicamente mediante su contenido, sino por el mismo medio que le brinda la forma, la temática que aborda. La luz siempre ha sido un símbolo de claridad, cambio y vida; es por esta razón que se busca, a través de luz, la creación de la obra.

La exposición permanecerá hasta el 29 de febrero.

martes, 7 de febrero de 2012

La cerámica y las artes plásticas renuevan la oferta de las galerías de la SCJ

La Secretaría de Cultura de Jalisco renueva sus salas de exposiciones con dos nuevas muestras que abrieron sus puertas el pasado fin de semana. La primera es la selección “Roberto Montenegro, Arte Popular”, que se encuentra en el Instituto Cultural Cabañas; mientras que en el Foro de Arte y Cultura se presenta “Aire, agua y sueños” y “Seres y entes”.

La selección de “Roberto Montenegro” es una exposición que reúne más de un millar de piezas de barro provenientes de distintos estados del país. Estas piezas, nos recuerdan nuestros orígenes a través de jarritos, tinajas, botellones y cántaros, entre muchas cosas más.

Distintos tipos de barro, decoraciones típicas en jarras y vasijas, así como algunas pequeñas esculturas en barro, son sólo algunas de las cosas que los visitantes del ICC podrán disfrutar has el próximo 11 de marzo, de martes a domingos de las 10:00 a las 17:30 horas.

Por otra parte, el vestíbulo del Foro de Arte y Cultura expone, fiel a su costumbre dos propuestas de artistas jóvenes de la ciudad. Una de ellas es “Aire, agua y sueños”, de Jessica Ramírez Partida con 12 piezas, en las que evoca a seres femeninos, en escenarios oníricos.

Por su parte Hugo Alberto Montaño presenta “Seres y entes”, con 15 piezas de arte abstracto en óleo sobre tela.

El horario es de 09:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. Las exposiciones permanecerán hasta el 7 de marzo.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Iniciarán clases para los creadores literarios

La Secretaría de Cultura de Jalisco y el Instituto Cultural Cabañas invitan a al Taller de Creación Literaria a cargo de la maestra Gabriela Torres López, mismo que iniciará el 2 de febrero en las instalaciones del Museo Taller José Clemente Orozco (calle Aurelio Aceves 27).

Las clases, dirigidas al público en general, tienen el objetivo que los asistentes logren por medio de una dinámica de taller, que aumente su cultura literaria y enfoque sus habilidades a la creación literaria.

El cupo del taller es limitado a 10 personas y las clases se impartirán los jueves de 19:00 a 21:00 horas.

El costo de recuperación es de 850.00, con material incluido, con la opción de tomar las clases por sesión, que tendrán un costo de 100.00 (12 sesiones en total).

Mayores informes en la oficina de Difusión del Instituto Cultural Cabañas en los teléfonos 3616-8329 y 3668--1640 ext. 31065 o a través de correo electrónico: difusionicc@jalisco.gob.mx

martes, 13 de diciembre de 2011

Mucho qué ver durante vacaciones de invierno

Durante el periodo vacacional de invierno, visitantes y habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), tendrán la oportunidad de aprovechar su tiempo visitando los espacios que administra la Secretaría de Cultura de Jalisco.

En el Instituto Cultural Cabañas, Patrimonio de la Humanidad, se encuentran los murales permanentes de José Clemente Orozco y la exposición temporal Now, la colección Jumex, mismas que podrán apreciarse de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La entrada tiene un costo de 70 pesos general para adultos; $45.00 adulto nacional, presentando cualquier identificación; $35.00 maestros y estudiantes con credencial vigente y 20 pesos para maestros, estudiantes nacionales con descuento (credencial vigente); adultos mayores y niños de 6 a 12 años de edad. Este edificio patrimonial se encuentra el Cabañas No. 8, Plaza Tapatía.

En el Teatro Degollado, el público podrá hacer visitas guiadas gratuitas de las 10:00 a las 14.00 horas de lunes a domingo. El domicilio es Belén s/n, entre Morelos y Av. Hidalgo.

El Ex Convento del Carmen, cuenta con salas de exposiciones en las que se encuentra la muestra del Décimo aniversario de Rendija (exposición colectiva de fotografía) y la muestra de pintura Observaciones de Ricardo Curiel, además de las esculturas en su patio y obras rotativas, así como su vitrina, que estarán esperando a sus visitantes de martes a viernes de las 10:00 a las 18:00 horas.

El Ex Convento del Carmen se ubica en Av. Juárez 638, Col. Centro. La Antesala de la Capilla Elías Nandino, permanecerá cerrada en esta temporada vacacional. Los días 24, 25, 26, 27 y 31 de diciembre, así como 1 y 2 de enero, el edificio permanecerá cerrado.

El Museo de Arqueología de Occidente, se encuentra en el corazón del Centro Histórico de la ZMG, ahí está la exposición Rostros de la divinidad: los mosaicos mayas de piedra verde, piezas que constituyen objetos de la época que engloban el pensamiento maya, tanto en el campo de la cosmología y la cosmogonía como en las prácticas rituales que regían la vida de los integrantes de esta civilización Mesoamericana. Este museo se ubica en Zaragoza 224, entre San Felipe y Reforma Su horario es de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

En el Museo de las Artes Populares, se expondrá nacimientos de diversos artesanos y los horarios para visitar estas obras, serán de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horas.

El Museo Palacio de Jalisco, ubicado en la calle Corona #31, Centro Histórico, Guadalajara, estará abierto de 9:00 a 18:00 horas.

Los edificios de la Secretaría de Cultura de Jalisco cerrarán el 25, 26 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero de 2012. Con excepción del Instituto Cultural Cabañas, la entrada a las exposiciones de los demás inmuebles, es libre.

El Museo Taller José Clemente Orozco, (Aurelio Aceves 27, Col. Arcos Vallarta), al igual que el Foro de Arte y Cultura (Prolongación Av. Alcalde 1451, Col. Miraflores, frente al CODE) y Casa de Cultura Jalisciense (Constituyentes 21), permanecerán cerrados.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Continúan las actividades alternas de la exposición Now

Now, la colección Jumex, que llegó a Guadalajara gracias al trabajo conjunto de la Fundación / Colectivo Jumex, el Instituto Cultural Cabañas (ICC) y Televisa Guadalajara continúa con sus actividades alternas y para el próximo 29 de noviembre la programación en la Sala de cine Guillermo del Toro será la siguiente:

En punto de las 17:00 horas será proyectada la película Superman: The Movie (1978), dirigida por Dir. Richard Donner.

Posteriormente, en punto de las 19:30 horas será presentado el video “Persistencia de la pintura” con la participación de Roberto Rébora (artista), Daniel Lezama (artista) y Teresa del Conde (académica).

La entrada es libre.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Gran impacto causa la exposición Now, la colección Jumex

Más de 14 mil 850 personas han visitado en el mes de octubre Now, la colección Jumex, exposición que alberga el Instituto Cultural Cabañas (ICC) desde el pasado 7 de octubre en las Salas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 13.

Día con día, turistas nacionales, extranjeros y público local visitan esta colección que llega hasta Guadalajara gracias al esfuerzo de Fundación / Colectivo Jumex, ICC y Televisa Guadalajara.

Obras en pequeño y gran formato, instalación, arte objeto, recrean la vista de los visitantes, pero sobre todo, sorprenden a quienes recorren las obras para conocer el arte de creadores de trayectoria provenientes de América y Europa.

Un grupo de tres estudiantes de la preparatoria, acudieron a recorrer la exposición temporal Now, la colección Jumex, como parte de un trabajo en la materia de artes de video.

Un grupo de amas de casa, estudiantes de arte, provenientes de diversos puntos de la zona metropolitana de Guadalajara recorrió el circuito de la exposición con la intensión de aprender y comprender las obras que la integran. Guiadas por Blanca Alicia Martínez Cano, promotora cultural y maestra del numeroso grupo, las alumnas apreciaron las diferentes manifestaciones.

Una de las integrantes del grupo es Rosa Lezama a quien le pareció que “es muy diferente, porque no es una opción que tenemos constantemente en Guadalajara, entonces es la novedad, sobre todo, con guía, que nos instruya para saber cómo recibirla, es una ayuda enorme”.

“Es difícil de entender. Es un arte que hay que tener una guía para saber” es la opinión de Gabriela Izquierdo, quien considera que el principio es que todo lo que se encuentre en un museo es arte, aunque en un primer momento la alumna calificó como “desconcertante” esta colección enmarcada “en un lugar primoroso, muy bien organizada, con una iluminación perfecta…el lugar de por si, ya es una obra de arte”.

Ambas asistentes coincidieron en el acierto de traer esta exposición a Guadalajara, ya que es una muestra habla del acceso y visión que tiene esta ciudad a obra internacional.

Entre los visitantes se encontró otro grupo de estudiantes, una de ellas fue Itzel García, de 15 años de edad, que comentó que ella y su equipo de trabajo asistieron a ver la obra como parte de una tarea de la clase de arte en video en la preparatoria y aclaró que aún no sabe cual es el objetivo de esta tarea, solamente le encomendaron que obtuviera una opinión y comentó “Hay cosas muy raras. Son obras de arte bonitas, pero diferentes”.

Emiliano, forma parte del equipo. No es la primera vez que acude a una exposición de arte contemporáneo, sin embargo, Now, se queda con el concepto de que “la mayoría de las obras se cohíben mucho para que tú vayas imaginando más cosas. Son obras más libres de pensamiento” y explicó que algunas de las piezas “cubren” una parte de la obra para que uno mismo imagine e interprete el contenido de lo “censurado”.

Para Kevin García, otro de los integrantes, es el primer recorrido a una obra de arte contemporáneo y lo calificó como “algo poco usual que no todas las personas conocen”. El joven de 17 años, señaló que la colección “es algo raro e inusual, pero a la vez bello”.

El equipo de estudiantes determinó que esta exposición les deja un buen sabor de boca y la invitación a visitar y conocer más exposiciones de este género.

Paralelas a Now, la colección Jumex, se realizan otras actividades que conforman el programa, tales como charlas, películas y videos que se llevarán a cabo en la Sala de cine Guillermo del Toro (dentro del Hospicio Cabañas).

15 de noviembre

Película: 17:00 horas

Wall Street (1987)

Dir. Oliver Stone

Duración: 125 minutos

Video: 19:15 horas

El artista como interlocutor social

Pedro Reyes, artista

Moris, artista

Federico Navarrete, académico

22 de noviembre

Película: 17:00 horas

Contact (1997)

Dir. Robert Zemeckis

Duración: 143 minutos

Video: 19:30 horas

Trabajo y reconfiguración

Ricardo Rendón, artista

Fernando Carbajal, artista

Luz María Sepúlveda, investigadora y crítica

29 de noviembre

Película: 17:00 horas

Superman: The Movie (1978)

Dir. Richard Donner

Duración 143 minutos

Video: 19:30 horas

Persistencia de la pintura

Roberto Rébora, artista

Daniel Lezama, artista

Teresa del Conde, académica

6 de diciembre

Película: 17:00 horas

X - Men (2000)

Dir. Bryan Singer

Duración 104 minutos

Video: 19:00 horas

Traducción y sinestesia

Carlos Amorales, artista

Erick Beltrán, artista

Dir. Bruno Estañol Vidal, académico

13 de diciembre

Película: 17:00 horas

Batman (1989)

Dir. Tim Burton

Duración 122 minutos

Video: 19:15 horas

Entre líneas

Jonathan Hernández, artista

Enrique Jezik, artista

Invitado Diego Lizarazo, académico

LA COLECCIÓN JUMEX ARTE EN CONSTRUCCIÓN

Proyección de programas en donde algunos de los artistas * de la exhibición Now: obras de La Colección Jumex, abordan temas referentes al arte contemporáneo.

Todos los capítulos se proyectarán en las siguientes sedes alternas al Instituto Cultural Cabañas: CAAV, Galería Curro y Poncho, Alianza Francesa y MAZ. Consultar horarios.

Encuentros con lo cotidiano

Luis Felipe Ortega, artista

José Dávila, artista*

Luis Felipe Fabre, poeta

Persistencia de la pintura

Roberto Rébora, artista

Daniel Lezma, artista

Teresa del Conde investigadora y crítica

El artista como interlocutor social

Pedro Reyes, artista

Moris, artista*

Federico Navarrete, académico

Entre líneas

Jonathan Hernández, artista*

Enrique Jezik, artista

Diego Lizarazo, académico

Trabajo y reconfiguración

Ricardo Rendón, artista*

Fernando Carbajal, artista

Luz María Sepúlveda, investigadora y crítica

Traducción y sinestesia

Carlos Amorales, artista*

Erick Beltrán, artista

Bruno Estañol, académico

Palabras en ruta

Jorge Méndez Blake, artista*

Carlos Aguirre, artista

Rocío Cerón, poeta

*Artista con obra en la exhibición

CAAV, Lerdo de Tejada 2071, Teléfono: 3615 8470

Galería Curro y Poncho, Boulevard Puerta de Hierro 5210 - 13B, Teléfono: 3611 1967

Alianza Francesa de Guadalajara, López Cotilla 1199, Tel. 38252140

MAZ, Andador 20 de Noviembre 166, Teléfono: 3818 257

La entrada es libre. Más información en la página www.hospiciocabanas.com ó difusionicc@jalisco.gob.mx

martes, 4 de octubre de 2011

Convocatoria Colores de Jalisco “Festival Internacional de Arte sobre el Piso”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco los invita a participar en el Festival Internacional de Arte sobre el Piso COLORES DE JALISCO con el tema: Culturas de América, que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2011, en la Explanada del Hospicio Cabañas.

BASES

1. Pueden participar personas mayores de 18 años, de manera individual o en equipos de dos personas.

Habrá tres categorías:

a) Obras maestras del arte universal (Renacimiento, Romanticismo, Impresionismo, Expresionismo, Surrealismo, etc.), donde se producirá fielmente la obra elegida.
b) Culturas de América, en el marco de los Juegos Panamericanos en donde las diversas culturas de este continente convergen. Queremos exaltar el orgullo americano, que va desde las heladas tierras de Canadá hasta la Patagonia, el artista podrá sumergirse en diferentes periodos desde nuestras raíces hasta la actualidad; valorar distintas tradiciones a los largo del territorio americano; contarnos la riqueza de las diversas culturas; mostrarnos la esencia del deporte; en resumen todo aquello que hace únicos a los países de nuestro continente.
c) Categoría de Maestros Madonnari, aquello que hayan obtenido alguno de los tres primeros lugares en Concursos reconocidos de Arte sobre el Piso. Podrán participar con una obra propia desarrollando el tema del festival.

2. Los interesados deberán entregar su propuesta en un sobre cerrado, en la calle Independencia 332, Centro Histórico, con atención a la señorita Tamara de la Torre, a partir de hoy y hasta el 14 de octubre de 2011 en horario de 10:00 a 15:00 horas o enviarlas por paquetería para que lleguen antes del cierre de la convocatoria, en donde deberán incluir:

a) Una fotografía a color tamaño carta de la obra o detalle a reproducir (formato cuadrado);
b) Disco compacto en archivo jpg y de alta resolución de la misma;
c) Ficha de inscripción que podrá bajar de la página www.coloresdejalisco.com
d) Para los residentes en el extranjero, deberán enviar su inscripción y archivos en alta resolución a nuestro correo coloresdejalisco@gmail.com

3. Se seleccionarán 50 participantes por cada una de las categorías A, B y 10 maestros para la categoría C. Los seleccionados serán informados vía correo electrónico y también podrán consultarlo en nuestra página www.coloresdejalisco.com.

4. Los participantes tienen la obligación de asistir al curso-taller que se llevará a cabo el jueves 10 de noviembre de las 15:00 a las 18:30 horas en la Explanada del Hospicio Cabañas.

5. Los seleccionados de las categorías A y B, deberán reproducir su propuesta en un espacio de 2 X 2 metros con gises en pastel que serán proporcionados por el Comité Organizador. Mientras que la categoría de los maestro Madonnari deberán de realizarlo en un espacio de 3 X 2 metros.

6. Las propuestas no seleccionadas serán destruidas.

7. El jurado estará integrado por personas de reconocido prestigio y su decisión será inapelable.

Jóvenes y niños aprendices

a) Jóvenes de secundaria y preparatoria
b) Niños de primaria.

Los interesados se seleccionarán a través de un concurso de pintura en su plantel educativo, el cual deberá inscribirse vía telefónica con la Srita. Tamara de la Torre al teléfono 1612 7680, antes del 31 de agosto de 2011.

Los dos primeros lugares de cada plantel tendrán un curso- taller de gis en asfalto y se les asesorará para que participen en el Festival de Arte sobre Piso.

La categoría de los jóvenes, harán una reproducción de gis al pastel en un espacio de 1 X 1 metro, en donde tendrá que elegir una Obra Maestra del Arte Universal. Los niños de primaria dibujarán en un espacio aproximado de 40 X 40 centímetros y el tema será Mi ciudad, en donde podrán pintar sobre edificios representativos, folklore, tradiciones o artesanías de Jalisco.

El Comité Organizador proporcionará los gises al pastel para su participación en el concurso.

PREMIOS

Para cada una de las categorías “Obras del Arte Universal” y “Culturas de América”

1° Lugar Diploma y 25 mil pesos M.N.
2° Lugar Diploma y 20 mil pesos M.N.
3er Lugar Diploma y 15 mil pesos M.N.

Para los Maestros Madonnari:

Un premio único de 25 mil pesos M.N.

Para los jóvenes

1° Lugar Diploma y una Laptop
2° Lugar Diploma y un Ipod
3er Lugar Diploma y un Ipod

Para los niños

1° Lugar Diploma, bicicleta y material para pintar
2° Lugar Diploma, bicicleta y material para pintar
3er Lugar Diploma, bicicleta y material para pintar

Para mayor información, consulta las bases coloresdejalisco.com en la red social facebook coloresdejalisco y en twitter coloresdejal. Cualquier duda o aclaración comuníquese al teléfono (33) 1612 7680 o a los celulares: 3311 35 3659 y 3312 3848 54 ó en el correo electrónico festival@coloresdejalisco.com

viernes, 5 de agosto de 2011

La vida y obra de Fray Gabriel Chávez de la Mora se presenta en el ICC

“Mística y Arte Contemporáneo” es una exposición que reúne la vida y las obras más importantes de Fray Gabriel de la Mora, desde su faceta como arquitecto y sus grandes construcciones, hasta sus intervenciones, esculturas, dibujos y diseños, la cual fue inaugurada el día de ayer en el Instituto Cultural Cabañas, en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

En el evento, encabezado por el Secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija y Fray Gabriel Chávez de la Mora, el titular de la dependencia estatal aseguró que el Gobierno de Jalisco tenía una deuda con Fray Gabriel Chávez, “un tapatío ilustre que ha iluminado con su obra, su talento y su genialidad”, por lo cual, dijo, se realizó esta exposición “de la manera más digna, más completa y amorosa, para su persona y su obra, porque sólo así podíamos agradecerle todo cuanto ha hecho por el arte sacro y la arquitectura”.

Además, Cravioto Lebrija recordó que a través de sus creaciones Chávez de la Mora ha dejado una riqueza cultural, de la cual ahora la ciudad va a poder disfrutar a través de un par de esculturas “La Familia” y “La Paloma de la Paz”, que próximamente estarán en algunas plazas de la ciudad.

Finalmente, el Secretario de Cultura agradeció a Fray Gabriel por “haber permitido tener en este recinto, Patrimonio de la Humanidad, una parte pequeña, una muestra, de todo lo que ha sido la obra creadora de este extraordinario fraile y arquitecto tapatío”.

Por su parte, Fray Gabriel Chávez de la Mora, dijo sentirse feliz de estar en un recinto como el Instituto Cultural Cabañas para presentar una exposición que de inmediato le trae recuerdos a la cabeza, los cuales compartió con el público asistente, así recordó cómo a muy corta edad le encargaron la Capilla del Monasterio de Cuernavaca o la Capilla Ecuménica de la Paz, en Acapulco.

Además, Chávez de la Mora comentó, que en otras ocasiones tuvo la dicha de realizar no sólo la arquitectura sino “todo lo que la integra, yo concibo la arquitectura como integración de artes y artesanías, y es una alegría poder diseñar todo el ajuar litúrgico, desde los candelabros, el mantel del altar, las vinajeras, la iconografía y las vestiduras sagradas”.

Posteriormente se realizó el corte de listón para dar el recorrido por la exposición, al cual se integró el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez que junto al invitado de honor Fray Gabriel Chávez de la Mora y el Secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, recorrieron las siete salas que integran esta exposición.

En la primera sala se presenta la biografía de Fray Gabriel, su árbol genealógico y su paso por la Universidad de Guadalajara. En la segunda se encuentra su producción en Cuernavaca. En la tercera parte están montadas las obras relativas al Centro Escolar del Lago, la Basílica de Guadalupe y algunos planes maestros. La cuarta sala está dedicada a los sentidos y con un ambiente lleno de copal se encuentra el mobiliario litúrgico de la capilla privada del Abad de la Basílica de Guadalupe.

El quinto espacio se reservó para mostrar las obras arquitectónicas de Fray Gabriel en Jalisco, algunos proyectos actuales y algunos proyectos más que no han sido realizados.

La obra pictórica se montó en la sexta sala y en la última sala se presentan algunos de los reconocimientos que el fraile ha recibido a lo largo de su vida, así como dos esculturas que la Secretaría de Cultura ha adquirido como acervo de los jaliscienses y que próximamente estarán en dos espacios públicos.

La exposición estará en el ICC hasta el 25 de septiembre de 2011.

jueves, 28 de julio de 2011

Mensajes de Mathias Goeritz y Selección Pueblo de Jalisco, dos opciones de artes plásticas en el ICC

La Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) y el Instituto Cultural Cabañas (ICC) invitan a la exposiciones ¨Mensajes de Mathias Goeritz y Selección Pueblo de Jalisco que se encuentran en las salas museográficas del Instituto Cultural Cabañas.

La colección Mathias Goeritz, donada al ICC en 1994 por Ana Cecilia Treviño gracias a las gestiones del arquitecto Julio de la Peña, se conforma por obras que abarcan prácticamente toda su producción artística: obra en papel producida en la década de los cuarenta, esculturas en bronce, metal y madera, series de bules, la vía láctea, su archivo documental que incluye fotografías y una extensa correspondencia que recibió Goeritz de amigos y artistas durante su estancia en nuestro país.

En esta ocasión se presenta un conjunto de 14 mensajes elaborados en láminas de oro, plata, bronce y aluminio sobre madera; cuadros absolutos e infinitos, cuyos reflejos evocan un misticismo desconocido y moderno.

La muestra Selección Pueblo de Jalisco está integrada por obras de la “Colección del Pueblo de Jalisco”, la cual fue integrada por obras pictóricas reunidas en 1965 al ser declarado el “Año de las Artes Plásticas en Jalisco”.

Según testimonio de Carmen María de Barreda, quien una vez nombrada directora del Museo de Arte Moderno de México, fue encargada por el profesor Juan Gil Preciado, por el entonces Gobernador de Jalisco, para hacer contacto con los artistas de Jalisco radicados en la Ciudad de México y solicitarles “la donación de una obra, con la compra de otra de igual categoría”.

En esta muestra se encuentran obras de Ignacio Aguirre, Raúl Anguiano, Javier Arévalo, Amado de la Cueva, Jorge Enciso, Jorge González Camarena, Jesús Guerrero Galván, Hermilo González, María Marín, Alfonso Michel Barricada, Roberto Montenegro, Carlos Orozco Romero, Juan Soriano, Guillermo Chávez Vega, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Ramiro Torreblanca, Rubén Mora Gálvez y Guadalupe Sierra.

Las vacaciones son el momento perfecto para admirar estas exposiciones que representan una parte de las colecciones, a través de estas dos grandes muestras en el Instituto Cultural Cabañas, las cuales estarán abiertas al público hasta el 4 de septiembre de 2011. Los martes la entrada al edificio es libre.