Mostrando entradas con la etiqueta municipios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2012

SSJ y municipios de ZMG en lucha contra el Dengue

En el marco de Reunión de la Red Centro de Municipios en Movimiento por la Salud participaron autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco, representantes y Presidentes Municipales de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Zapotlanejo, con el objetivo de continuar realizando acciones contra el Dengue.

El Secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, dijo que “hoy el tema fundamental dentro de la salud y por la temporalidad que estamos viviendo es el Dengue, esta enfermedad tiene un vector (mosco aedes Aegypty) que ha estado constantemente presente en nuestro estado, por lo que debemos estar con una lucha permanente para evitar que siga creciendo”.

Invitó a la población para que permita que las brigadas puedan fumigar en las casas cuando sea necesario, así como los predios que se encuentran alrededor de las viviendas en la ZMG.

Reiteró a la población lavar, limpiar, tapar y voltear tinacos, aljibes, pilas y recipientes que no se necesitan y evitar los encharcamientos de agua, así como descacharrizar (limpiar) las azoteas de sus casas para evitar que el vector se siga propagando.

Por su parte el Presidente Municipal de Zapopan, Héctor Vielma Ordoñez comentó que “con esta reunión se va hacer lo necesario y sentar las bases para que las próximas administraciones municipales puedan seguir realizando este trabajo de la misma forma como se ha venido haciendo para combatir los problemas que en cada momento se detectan como es el caso de tuberculosis y dengue.

Dentro del marco de dicha reunión se firmó el Acuerdo Municipal contra el dengue.

Acciones de prevención

En lo que va del año se han estado realizando: Vigilancia entomológica con 14 mil 352 ovitrampas (trampa para larvas), detectando las áreas con mayor ovipostura. Se han atendido mil 178 casos probables con fumigación en 54 mil 695 casas.

Además se han realizado 259 mil 840 fumigaciones en torno a las ovitrampas positivas, con un promedio de 464 ovitrampas positivas por día.

A través de Patio Limpio, estrategia para promover la participación de la comunidad, actualmente se trabaja en 52 municipios, entre éstos los de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Cihuatlán y Tomatlán.

También se han visitado más de 233 mil viviendas y se registra un 69 por ciento de casas con Patio Limpio, es decir, libres de potenciales criaderos de mosquitos.

Las acciones básicas que se promueven para que las realicen en casa son lavar, tapar, voltear y tirar todo aquello que acumule agua como tinacos, aljibes y tambos.

Las colonias a trabajar esta semana son Zapopan (Benito Juárez y Auditorio); Tonalá (San Gaspar, 20 de Noviembre y Constancio Hernández); El Salto (Juanacatlán); Tlaquepaque (Los Fresnos I, II y III) y en Guadalajara, El Bethel, Lomas del Gallo y Jardines de la Barranca.

Para la Semana Epidemiológica No. 27 se dio a conocer ocho nuevos casos de dengue, de los cuales seis son del tipo clásico y dos hemorrágico, con lo llegamos a 70 clásico y cinco del hemorrágico, lo que nos da un total de 75 casos.

Los casos de dengue clásico se presentaron dos en Puerto Vallarta y Zapopan respectivamente, y se reportó un caso en cada municipio en Guadalajara y Tlaquepaque, los dos hemorrágicos se registraron en Guadalajara.

Guadalajara es el municipio más afectado con 26 casos, le sigue Puerto Vallarta con 20, Tlaquepaque con nueve, Zapopan con siete, La Huerta con cinco, y con uno Tonila, Tlajomulco, El Salto, Cabo Corrientes, Tonalá, Chapala, Pihuamo y Tomatlán respectivamente.

Los casos de dengue clásico se registraron dos en Oblatos; uno en Tlaquepaque en el Manantial, en la colonia Indígena y en la Palmita respectivamente; y los hemorrágicos uno en Lomas de Polanco y otro en San Juan Bosco. Los pacientes ya están en su casa.

A nivel nacional Jalisco se ubica en el lugar número 15, en 1º lugar esta Yucatán, le sigue en 2º Veracruz, 3º Chiapas, 4º Campeche, 5º Guerrero, 6º Tabasco, 7º Nuevo León, 8º Quintana Roo, 9º Oaxaca y 10º Michoacán.

Por número de tasa el Estado está en el número 18, en primer lugar está Campeche, le sigue Yucatán y Quintana Roo.

Ante cualquier síntoma que presente como incremento en la temperatura (fiebre), dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en articulaciones y/o muscular debe acudir a la unidad de salud más cercana para realizar un adecuado diagnóstico, y sobre todo no automedicarse.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Entregan equipo para Seguridad Pública a 114 Municipios



En las instalaciones de la Procuraduría de Justicia del Estado, ubicadas en la Zona Industrial, tuvo lugar este lunes la tercera entrega de equipamiento para la seguridad pública 2011, en la que se dotó de chalecos antibalas y cascos balísticos a las policías de 114 municipios del interior de Jalisco.

El acto fue presidido por el Procurador Tomás Coronado Olmos, -con la representación del Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez-.

El primer fiscal del Estado señaló que la lucha contra la delincuencia y la inseguridad sólo se ganará a través del binomio sociedad-autoridad.

Indicó que las autoridades deben ser congruentes con la confianza social depositada en las instituciones, y asumir el encargo de garantizar el orden y la paz, mediante la implementación de las políticas públicas eficaces contra la inseguridad.

Agregó que el acto realizado hoy, es un ejemplo de la forma como Jalisco se ha organizado para mejorar las condiciones de seguridad pública en nuestro Estado.

Informó que se entregaron este día 570 chalecos antibalas con sus correspondientes placas de protección del nivel IV, que es el máximo de resistencia a impactos de bala.

Agregó que también se dotaron este día de 912 cascos balísticos nivel III-A, y que la inversión de estos implementos operativos, junto con los 570 chalecos, fue de 10 millones 840 mil 594 pesos.

Explicó que el equipo fue otorgado a 114 municipios de Jalisco que no están considerados en el programa federal de subsidio a la seguridad municipal (Subsemun), ya que éste incluye sólo a 11 de los municipios de nuestra Entidad.

Anunció que en los próximos 15 días, el Gobierno del Estado estará entregando otros 114 chalecos más –uno para cada municipio- así como 134 camionetas pickup, con códigos sonoros y luminosos para la seguridad pública.

En el acto se dieron cita presidentes municipales y directores de seguridad pública de los municipios beneficiados.

En el presídium, el Procurador fue acompañado por el alcalde de Tamazula, Ángel Barbosa Madriz, así como del diputado Luis Fernando Chávez Dávalos, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Jalisco; Claudio Lemus Fortoul, Director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; José Bicieg Ocampo, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública; Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, Secretario de Seguridad Pública del Estado; el Coronel de Infantería Efrén Torres Rodríguez, representante de la V Región Militar; y Ricardo Homero Salas Torres, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

martes, 9 de agosto de 2011

Entrega el Gobierno del Estado equipos de radiocomunicación a municipios





El Gobierno del Estado de Jalisco entregó esta mañana equipo de radiocomunicación a 114 municipios de la Entidad, con un valor de cerca de 13 millones de pesos.

El secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, en representación del Gobernador Constitucional de Jalisco, Emilio González Márquez, aseguró que con esta entrega de radios, el Gobierno de Jalisco sigue poniendo de manifiesto su apuesta por avanzar en materia de seguridad con tecnología de vanguardia.

“Dotando a los municipios, sin distinción partidista de equipo de vanguardia para sus labores en materia de seguridad. Para brindar lo que nos exige la sociedad, una mayor seguridad. Hoy estamos entregando equipo de radiocomunicación digital, moderna, blindada, que aseguran que la comunicación de nuestras fuerzas de seguridad municipales y estatales, que estén vinculadas que nos garantiza la coordinación entre las distintas corporaciones”

Este Gobierno apuesta por la tecnología de vanguardia y la innovación para dar respuesta a los principales desafíos que tenemos en el Estado en materia de seguridad, resaltó el titular de la Secretaria de Gobierno.

Fernando Guzmán informó que se estarán entregando durante esta semana 570 equipos de radiocomunicación a 114 municipios de Jalisco, 5 para cada uno, los 11 municipios restantes de la Entidad fueron descartados ya que fueron beneficiados este año con el programa Federal denominado SUBSEMUN. Para la adquisición de estos radios el Gobierno del Estado invirtió 12 millones 830 mil 359 pesos. Este quipo, señaló el secretario general de Gobierno es compatibles con la Red Estatal de Radiocomunicaciones, “que posibilita la interconexión con todas las autoridades de seguridad pública del ámbito estatal y municipales de Jalisco”.

Con esta entrega, dijo Fernando Guzmán, se garantiza que todos los municipios cuenten con por lo menos 8 equipos de radiocomunicación de estas características, ya que en 2009 se entregaron tres equipos.

Además Jalisco realizó una inversión con cargo a los recursos que derivan del Convenio de Coordinación suscrito con la Federación para el 2011, para la adquisición de 510 radios para la Procuraduría General de Justicia, 250; para la Secretaría de Vialidad y 16 más para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

El diputado Sergio Armando Chávez Dávalos, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, aseguró que la fuerza del orden debe contar con instrumentos que permitan tener una capacidad de reacción de acuerdo a la exigencia de los acontecimientos.

“Dotar, en este caso, de mejores equipos de comunicación a las policía municipales y dependencias estatales es incrementar su coordinación operativa a favor de los jalisciense”, agregó el Diputado Local.

Fernando Guzmán aseguró que como parte del crédito autorizado por el Congreso del Estado, para materia de seguridad el Gobierno de Jalisco realizó la adquisición de 2 mil 935 equipos de radiocomunicación digitales que serán entregados, durante esta semana, de la siguiente manera:

Para la Secretaría de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social, 425; a la Procuraduría General de Justicia, 827; al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, 80 y la Unidad Estatal de Protección Civil, 33; así como a los municipios, para Guadalajara, 600; a Zapopan, 500; a Tlaquepaque, 100; a Tonalá 132; Tlajomulco de Zúñiga, 218; y El Salto, 20.

Con esta entrega, agregó el secretario de Gobierno, vamos a llegar a 4 mil 281 equipos de radiocomunicación digitales con la mas alta tecnología que son compatibles con la red digital de radiocomunicaciones instalada para Jalisco, que garantiza su interoperabilidad por todos los usuarios de la Entidad, su encriptación e inviolabilidad de las comunicaciones y la comunicación con la Red Nacional de Telecomunicaciones.

Además anunció que el Gobierno de Jalisco entregará en los próximos 30 días, 570 chalecos balísticos con sus correspondientes placas de protección del máximo nivel de resistencia a impactos de bala, nivel IV; así como 912 cascos balísticos nivel III A, para 114 municipios de Jalisco con una inversión de 10 millones 840 mil 594 pesos.

También, se distribuirán 134 camionetas pick up equipadas con los códigos sonoros y luminosos para ser destinadas a la seguridad pública, para lo cual se habría realizado una inversión de 37 millones 22 mil 586 pesos.

“Jalisco continua”, agregó el secretario general de Gobierno, “en la apuesta con una tecnología de vanguardia y de innovación como se ha hecho en educación y en la comunicación, también ahora en la seguridad una cobertura, que no tiene ninguna estado de nuestro País y que nos coloca a la vanguardia incluso a nivel de Latinoamérica”.
“Reitero, este Gobierno no mira a las próximas elecciones, mira a las próximas generaciones que el reclamo de seguridad que tenemos en nuestro País, en donde la paz pública es el bien mayor que no se debe perder y debe combatirse con tecnología”.

En el evento, además de algunos presidentes municipales que fueron beneficiados, asistió Ricardo Salas Torres, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública; Ricardo López Camarena, subsecretario de Asuntos Jurídicos y presidente del CIAF; Tomas Coronado Olmos, procurador general de Justicia de Jalisco; Raúl de Alba Padilla, presidente municipal de San Juan de los Lagos y Diego Monraz Villaseñor, secretario de Vialidad y Transporte.

viernes, 29 de julio de 2011

SETUJAL arranca con los recorridos turísticos gratuitos de verano 2011

· En este periodo el programa contará con 35 recorridos a 16 municipios del interior del estado

Frente al Teatro Degollado, y pese a la lluvia, hoy por la mañana dieron inicio los ya tradicionales recorridos gratuitos que ofrece la Secretaría de Turismo al interior del Estado, los primeros destinos a visitar en esta temporada vacacional, fue a los destinos de ida y vuelta a Tuxcueca / San Luis Soyatlán, Atotonilco y Tapalpa, y ayer por la noche salieron a los destinos de Puerto Vallarta y Costalegre con pernocta, que incluye una noche de hospedaje y el transporte.

Los recorridos turísticos gratuitos al interior del Estado, durante esta temporada vacacional iniciaron hoy y continuarán hasta el viernes 19 de agosto del 2011, con objeto de ofrecer a todas las familias que no tienen los recursos económicos para vacacionar, la posibilidad de conocer los atractivos turísticos de Jalisco.

El programa contará con 35 recorridos a 16 municipios que contemplan 22 destinos al interior del Estado. Esto fue dado a conocer hoy en el evento de banderazo de salida por la Lic. Noemí García Oseguera, coordinadora de Turismo de Social de la SETUJAL. Los destinos a visitar en recorridos de un día con salida a las 8:00 horas y regreso a las 20:00 horas del mismo día incluyen transporte y guía son:

Tapalpa

Tuxcueca /San Luis Soyatlán

La Manzanilla de la Paz

San Juan de los Lagos / Sta. Ana de Guadalupe

Chápala / Jocotepec

Ciudad Guzmán

Atotonilco

Sedes Panamericanas (ZMG) (Salida 9:00 hrs, regreso 14:00 hrs)

Centro Histórico (GDL) (Salida 9:00 hrs, regreso 14:00 hrs)

Es importante mencionar para quienes deseen viajar las próximas semanas deberán asistir los días 5 y 12 de agosto a las 9:00 hrs. a la Secretaría de Turismo (Paseo Degollado 105 “A”) en donde se entregarán por sorteo los boletos del lugar seleccionado al que desee viajar y cuyo recorrido este planeado para la semana que transite. Se otorgara un recorrido por familia (cuatro boletos) y se deberá presentar una identificación oficial.

lunes, 18 de julio de 2011

Aplica SEJ programa para evitar deserción de Primaria a Secundaria


· Actualmente se realiza en cinco planteles ubicados en los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan

El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, visitó la Escuela Secundaria No. 32 Mixta, ubicada en el municipio de Tlaquepaque, en donde se lleva a cabo el Programa para Disminuir la Deserción en el Tránsito de Primaria a Secundaria, el cual tiene como objetivo motivar y concientizar a los alumnos que concluyeron sexto año y que no se inscribieron en el siguiente nivel, para que continúen sus estudios.

El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), habló ante alumnos que acuden a este plantel y los felicitó, les pidió que si tienen aún una duda platiquen con el director de la escuela, con maestros y padres de familia, “para que juntos podamos resolver el problema que a veces es económico, sin embargo también muchas veces es que no hay ganas de seguir estudiando”.

“Aunque estoy seguro de que si ustedes se encuentran en este momento aquí quiere decir que van a seguir estudiando e ingresarán a la Secundaria, eso es muy importante para nosotros”, aseguró.

Explicó que en esta edad es cuando se toman decisiones muy importantes y que en ocasiones no alcanzan a dimensionar la importancia de continuar con la Secundaria, no saben si es bueno o no. Precisó que estas dos semanas les servirán para darse cuenta de lo importante que es continuar con sus estudios.

Nadie más que ustedes, les comentó, “podrá tomar decisiones propias de su edad, decidirán con quién salir, cómo será su carácter, qué actividades les gustan, con qué amigos saldrán, qué deporte practicarán”.

Por su parte el director del Programa de Acompañamiento Pedagógico de la dependencia, Miguel Ángel Casillas Cerna, agradeció a los maestros y alumnos que asisten a esta escuela.

Mencionó que a muchos de los alumnos este curso les marcará la vida ya que se encuentran en una encrucijada, “de manera que el que resuelvan continuar con su escolarización va a marcar su destino y su futuro profesional, no solamente de ellos, sino también de nuestro País”.

El niño de doce años Jesús Valencia Barsuta, asiste a los cursos, porque quiere inscribirse a la Secundaria No. 25, ya que le fue imposible realizar el trámite antes porque su familia tenía muchos gastos, “esto lo veo como una oportunidad y no queda más que aprovecharla y echarle ganas”, indicó.

Este programa lo realiza la SEJ para garantizar la continuidad en la escolarización de los alumnos que de este ciclo escolar que concluyó egresaron de Educación Primaria, y que por diversos motivos, entre ellos falta de recursos económicos y desinterés, no se han inscrito en alguna escuela Secundaria.

Dentro de este programa se busca que los alumnos que no se inscribieron a la Secundaria vivan una experiencia escolar agradable, motivacional y un espacio de reflexión, que les permita valorar la decisión de continuar con su preparación académica.

Estos cursos no tienen costo alguno y a los estudiantes que se inscriban se les apoyará con desayuno y ayuda para transporte. El programa se aplica en cinco secundarias de los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan, de 09:00 a 13:00 horas. Las escuelas son:

· Secundaria No. 32 Mixta, Avenida Revolución # 116 entre Zalatitán y Rosales

· Secundaria No. 12 Mixta, México 2000, Santa Fé # 216, colonia Circunvalación Oblatos en Guadalajara

· Secundaria No. 7 Mixta, Ruiseñor # 1481, en la colonia Morelos de Guadalajara

· Secundaria General No. 94, Sidra # 499, colonia El Colli en Zapopan

· Secundaria Técnica No. 24, Paseo de los Alerces # 1158, colonia Tabachines en Zapopan

Para mayor información sobre estos cursos de verano puede marcar a la Dirección de Programas de Acompañamiento Pedagógico de la SEJ en el número: 3854 1573 o bien a la Coordinación de Educación Básica de la SEJ: 3678 7585.

lunes, 27 de junio de 2011

Cumple FONDEREG con meta de impulsar el desarrollo en todas las regiones de Jalisco; va por cinco mil mdp


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez entregó hoy recursos del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional “FONDEREG” 2011, en el municipio de Teocuitatlán, que se traducirán en 25 proyectos que beneficiarán a casi 350 mil personas de 19 municipios.

En su mensaje el Mandatario destacó la participación sin precedente de los municipios de fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que a través de FONDEREG decidirán el destino de al menos cinco mil millones de pesos que ejercerán durante esta administración, para proyectos que detonen las regiones.

En breve, dijo, se estarán alcanzando los cuatro mil millones de pesos. Para dimensionar el impacto del Fondo, González Márquez indicó que lo que se invierte en un año en los municipios de Jalisco, es tres veces y media lo que invierte el estado de Yucatán en obra pública en todo un año.

Recordó que en el último censo, el INEGI reveló que por primera vez crecen las 12 regiones del Estado, en promedio incluso más que la ZMG, lo que nos habla de que el FONDEREG está cumpliendo con su objetivo principal de detonar el desarrollo de todos los rincones de Jalisco.

“No se había dando antes en nuestro Estado, no existe en ningún otro lado de la República. Ningún otro Estado tiene esa visión de ayudarle a la gente desde el desarrollo regional”.

A esto se une la construcción en todo el Estado de institutos tecnológicos, hospitales, centros de salud nuevos y remodelados; infraestructura productiva como rastros TIF, Centros de Valor Agregado, Agroparques, distritos de riego y presas.

En el esquema de FONDEREG, dijo el Gobernador, la participación de la gente, argumentando, discutiendo, “es parte de la democracia que estamos construyendo en donde las decisiones las tomamos todos con responsabilidad”

La entrega de hoy es la tercera del FONDEREG en el año, en esta ocasión por un total de 71 millones 300 mil pesos para Atotonilco El Alto, Cabo Corrientes, Colotlán, Jilotlán de los Dolores, Jocotepec, Mezquitic, Ojuelos, Pihuamo, Poncitlán, San Juan de los Lagos, Santa María de los Ángeles, Talpa de Allende, Tecalitlán, Tecolotlán, Tenamaxtlán, Teocuitatlán de Corona, Tonaya, Tototlán y Villa Guerrero.

A los recursos invertidos por el Gobierno estatal se suman las aportaciones de los municipios, en total acumulan 103 millones 778 mil 216 pesos.

Este año el gobierno de Jalisco aportará a través de FONDEREG 480 millones de pesos a proyectos y obras en los 125 municipios.

Jalisco es el único estado de la República que tiene un fondo de esta naturaleza, el cual busca apoyar proyectos que transformen las regiones, para que haya mejores servicios y nuevas oportunidades en los municipios.

Estuvieron presentes en la entrega, Víctor Manuel González Romero,Secretario de Planeación; José González García, Presidente Municipal de Teocuitatlán de Corona, y los diputados Felipe Rangel Vargas y Héctor Álvarez Contreras.

viernes, 10 de junio de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 13 al 17 de junio de 2011

Guadalajara:

Lázaro Cárdenas, Quinta Velarde, Olímpica, Pensiones Federales y Prados del Nilo.

Zapopan:

Tepeyac y Constitución.

Tlaquepaque:

Jardines del Tapatío y Alfredo Barba.

Tonalá:

Alamedas de Zalatitán, Zalatitán y Lomas del Camichín.

El Salto:

Santa Rosa del Valle.

martes, 17 de mayo de 2011

Entrega Gobierno del Estado recursos de FONDEREG 2011


El futuro de México sin duda se tendrá que medir por el desarrollo y la fortaleza de sus municipios, ese es el gran reto de nuestro País, así lo dijo Fernando Guzmán Pérez Peláez, secretario General de Gobierno de Jalisco, durante la entrega de recursos a municipios.

El secretario General de Gobierno hizo entrega de 24 cheques a presidentes municipales de Jalisco, correspondientes a la segunda liberación de recursos del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG), de este 2011.

“El Gobernador Emilio González Márquez no quiso posponer la entrega de estos recursos para estar él presente, en estos momentos no se encuentra pero me encargó hacer esta entrega en cuanto se tuviera el recurso libre en Finanzas”, dijo Fernando Guzmán.

Durante la entrega también estuvo Víctor González Romero, Secretario de Planeación; quien mencionó que la responsabilidad viene precisamente de responder, de dar cuentas, del ejercicio de lo que es la persona de su libertad, y que cuando se habla de responsabilidades públicas, de dirigir, de encabezar un municipio con mayor razón, se trata de rendir cuentas a aquellos a quienes se debe servir.

“En el ejerció de los recursos la responsabilidad es estrictamente de la Entidad, y yo estoy seguro que nuestros presidentes municipales en las 12 regiones de Jalisco han hecho una gran tarea y así como Jalisco es un Estado líder en empleo y como somos un Estado líder en materia de seguridad, también lo somos sin duda en materia de Desarrollo Regional”, abundó el secretario General de Gobierno.

Mencionó que Jalisco es el único Estado que tiene un compromiso en las participaciones de los recursos estatales para los municipios ya que se encuentra dos puntos arriba de la media, y además de esos recursos se encuentra justamente el impulso a través del programa de FONDEREG para el Desarrollo Regional que no suma sino que multiplica.

“Este programa es de enorme importancia, para mantener a Jalisco en este primer lugar que tenemos en el Desarrollo Regional, y que consta de distintas formas como el reconocimiento que hemos tenido por dos años consecutivos en la Agenda desde lo Local y lo podemos ver también en el combate a la marginación”, señaló.

Fernando Guzmán dijo que se ha venido incrementando la participación del Estado en los fondos, para que los municipios que tienen un mayor grado de marginación pongan menos, así, los que tiene un nivel de marginación muy alta, sólo ponen el 10 por ciento mientras que el Estado asume el 90 por ciento.

“Tenemos que continuar impulsando y fortaleciendo a los municipios, hace 15 años uno de cada 20 municipios de Jalisco se encontraba en una situación de baja marginación, ahora tenemos uno de cada tres municipios en ese parámetro, esto muestra también una política constante de impulso al Desarrollo Municipal que se refleja también en el censo de población del 2010”, señaló el funcionario.

Esta es la segunda liberación de recursos, la primera fue el 6 de abril donde 19 municipios recibieron recursos para 23 obras con una inversión de 67 millones 428 mil pesos, en ésta ocasión fueron 24 municipios los beneficiados con recursos de 84 millones 154 mil 100 pesos para realizar 27 obras, lo que representa un avance cercano a la tercera parte de los recursos de FONDEREG 2011, que en total distribuirá 480 millones de pesos de inversión pública estatal, para los 125 municipios.

Los recursos serán aplicados en varios rubros como Infraestructura carretera, corredores comerciales y turísticos, escuelas de carreras técnicas y preparatorias, en la construcción de un malecón en Valle de Juárez y el corredor turístico de Sierra del Tigre, así como para fortalecer la infraestructura de la Ruta del Peregrino.

viernes, 13 de mayo de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 16 al 20 de mayo de 2011

Guadalajara:
Independencia Oriente, Patria, Patria Nueva, Lázaro Cárdenas y Echeverría.

Zapopan:
Briseño y Constitución.

Tlaquepaque:
Centro Tlaquepaque.

Tonalá:
Tonalá Centro y Lomas del Camichin.

El Salto:
Juanacatlán I Sección.

viernes, 1 de abril de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 04 al 08 de abril de 2011

Guadalajara Niños Héroes, El Dean, Jardines del Country, Providencia y Zona Minerva Zapopan Auditorio Benito Juárez y Jardines de Nuevo México Tlaquepaque El Tapatío Tonalá Jalisco III y IV Sección y Lomas del Laurel El Salto El Salto Centro

jueves, 31 de marzo de 2011

Reconoce Cravioto Lebrija el trabajo conjunto de los municipios en materia cultural

La cultura debe entenderse como un catalizador social que ayude al progreso de las colectividades por pequeñas que sean, aseguró Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco, al inaugurar el 3er. Encuentro Estatal con Regidores y Directores de Jalisco, que se celebra en Puerto Vallarta. “La inversión en la cultura no es un gasto, sino una vía para erradicar la violencia mediante orquestas, ballet, libros y lectura”, aseguró. En la inauguración del encuentro, que se realizará del 31 de marzo al 2 de abril, estuvieron presentes María Elena Ramos Martínez, Directora General de Actividades Culturales de la SCJ; Arturo Camacho Becerra, Presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA); el español Rafael Morales Astola, doctor en filología y ciencias del espectáculo; Ruby Esperanza Grisales García, especialista en gerencia y gestión cultural, en Colombia y Gloria Palacios Ponce, Directora de Cultura, en representación del presidente municipal Salvador González Reséndiz. Ahí, el rector de las políticas culturales de la Entidad, aseguró que es con los 125 municipios de Jalisco donde se debe hacer el trabajo del Sistema Estatal de Cultura (SEC), integrado por varias Secretarías del Ejecutivo Estatal. “La verdad es que he hablado con la diputada Rocío Corona Nakamura, en el sentido de proponerle que esto sea el SEC, no hacia arriba, con secretarios que ni interés, ni conocimiento de temas culturales tienen, sino con ustedes que en todo el estado hacen recrean, promueven, difunden, generan la cultura en el Estado y si ustedes están de acuerdo, pediríamos a Arturo Camacho que nos ayude a con la diputada a proponer los cambios a la legislación y que todos los que estamos aquí reunidos conformemos el SEC y lo bajemos no con funcionarios del gabinete, sino con quienes realmente están en el quehacer diario”, aseguró. Son 113 municipios jaliscienses los participantes, hecho destacable a nivel nacional, explicó Cravioto Lebrija. “He presumido estas reuniones en todas las convocatorias y encuentros de CONACULTA porque en primer lugar no sé que se realice algo similar en otro Estado de la República y menos con esta respuesta a la convocatoria, que es prácticamente la totalidad de los municipios y esto quiere decir que hay una gran inquietud y una gran convocatoria”, enfatizó. Además, el titular de la SCJ, reiteró su apoyo a las 12 Regiones del Estado y apeló continuar con la dinámica de trabajo. “A pesar del corto periodo de tiempo, porque tres años se pasan volando, pero que el trabajo que ustedes dejen tenga la visión que pueda ser continuado por los sucesores, que el trabajo, al final de la administración se consolide”, añadió. Mañana viernes continuará la actividad matutina con las Mesas de Programación, encaminadas a analizar, discutir y definir una propuesta de trabajo especificando acciones, recursos y tiempos- Por la tarde, se realizarán las Mesas de Discusión, donde discutirán las problemáticas actuales a las que se enfrenta el patrimonio cultural de los municipios de Jalisco así como posibles vías de acción a nivel local y Estatal.

lunes, 7 de marzo de 2011

Presenta SEMADES resultados de calidad del aire en municipios de Jalisco


La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), presentó esta mañana los resultados de calidad del aire monitoreados por la Unidad Móvil en los municipios de Zapotlán el Grande, Ameca, Tala, Tlajomulco de Zúñiga, Ocotlán y Tamazula de Gordiano.

El monitoreo, informó la titular de la SEMADES, Martha Ruth del Toro Gaytán, se realizó desde junio de 2009, por lo que se lograron obtener datos muy precisos en las distintas épocas del año sobre la calidad del aire.

Minutos antes de dar a conocer los resultados, la funcionaria anunció la instalación por primera vez de la unidad móvil en el Fraccionamiento Hacienda Real, ante la demanda de los habitantes por saber la calidad del aire que respiran por su cercanía con las ladrilleras.

Incluso se prevé que esta misma semana, personal de la SEMADES realice un censo de las ladrilleras instaladas en esta zona, como parte del monitoreo que se está realizando.

Enseguida del anuncio, Del Toro Gaytán señaló que al interior de Estado existen municipios con mucha presión al desarrollo y con una importante afluencia vehicular, así como actividad industrial: “Por ello era importante monitorear cómo estaba comportándose la calidad del aire en estos municipios y así generar acciones”.

La finalidad, dijo, es que a partir de estos resultados los municipios en apoyo y coordinación con la SEMADES, puedan tomar las mejores decisiones y acciones, en aquellos sitios donde se requiera mejorar la calidad del aire.

De acuerdo con los resultados obtenidos, la secretaria detalló que en el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el ozono fue el contaminante predominante al registrar 155 puntos IMECA como máximo, mientras que de PM10 fueron 66 puntos.

En lo que respecta a Zapotlán el Grande, las condiciones en materia de contaminación atmosférica, son completamente diferentes, se encuentra que las partículas suspendidas son el problema al registrar 78 puntos como nivel máximo y de ozono se cuenta con nivel máximo de 23.

En Ameca los datos muestreados tienen características de mayor elevamiento del nivel de ozono, alcanzando 78 puntos IMECA como máximo y 86 puntos IMECA en partículas PM10, considerados como regulares en calidad del aire.

En Tala, el comportamiento es similar con 6 puntos como máximo en PM10 y 46 en materia de ozono.

En Ocotlán, “es una ciudad de actividad industrial, en donde el ozono sí tiene una actividad muy importante llegando como máximo a 84 puntos IMECA y a 83 por PM10.

En el Municipio de Tamazula los resultado arrojaron 105 puntos IMECA como máximo por ozono y 73 por PM10 durante el periodo de medición, “por lo que la población vive más expuesta a los contaminantes de los que vivimos en la ZMG y gracias a estos resultados pudimos demostrar que el ingenio sí estaba arrojando una gran cantidad de material particulado y que la contaminación por ozono debido a los vehículos que entran y salen del ingenio”, detalló la titular de la SEMADES.

Reiteró que “con lo anterior, logramos un acuerdo muy importante y en este mismo año ya estarán sustituidos (en el ingenio) las seis calderas por una sola caldera de alta eficiencia y ahí es donde vemos la utilidad de las herramientas de medición”.

Insistió en que estas mediciones no se hacen nada más para saber como está la calidad del aire en ese momento, “sino para determinar las políticas públicas que deben de implementarse en cada lugar”.

En conclusión, explicó Del Toro Gaytán, “a lo que llegamos con este estudio es que al interior del Estado los niveles IMECA están por debajo de los de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el ozono y las partículas PM10 son los contaminantes predominantes”.

Puntualizó que el nivel IMECA promedio más alto para ozono se presentó en Tlajomulco con 55, con un máximo de 155 puntos al igual que en lo que respecta a PM10 con un promedio de 49 y un máximo de 73 puntos IMECA.

“Todos los municipios, con base en los datos del monitoreo, establecerán medidas para la reducción de los contaminantes dentro del PROAIRE 2010-2020”.

La funcionaria señaló que con base en los resultados arrojados en este monitoreo, se recomienda que el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga pueda contar con una estación de monitoreo por los niveles de contaminación ambiental que presentan, misma que podría ser instalada en dos puntos: Concepción del Valle y en la cabecera municipal.

Del Toro Gaytán indicó que una estación de monitoreo llega a costar hasta 3.5 millones de pesos.

La meta de monitoreo en el interior del Estado es llegar a 10 municipios y actualmente se llevan seis.Cabe resaltar que Jalisco es el único Estado que está monitoreando esta cantidad de municipios al interior en el país.

David Parra Romero, director de la Red de Monitoreo Atmosférico de la SEMADES, aclaró que una vez terminado el monitoreo en Tonalá, se estará instalando en su segunda fase la unidad de monitoreo en el Puente atirantado “Matute Remus, para evaluar el impacto en la calidad del aire ahora que la infraestructura está terminada.

martes, 16 de noviembre de 2010

Continuarán acciones intensivas contra el dengue en temporada invernal


· Es necesario cortar las posibles cadenas de transmisión desde el interior del hogar


Mantener la totalidad de la vivienda limpia, tanto externa como internamente, la eliminación de cacharros como posibles criaderos y la colaboración entre autoridades estatales y municipales con la población en general, seguirán siendo las principales líneas de acción para prevenir el dengue aún en época de frío.

El director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua, aseveró que si bien es cierto que la presencia del mosco Aedes aegypti desciende a la par de las temperaturas, es importante no bajar la guarda y seguir con las acciones par cortar cadenas de transmisión.

Explicó que sin las precauciones adecuadas, el mosco puede criarse al interior del hogar, en acuarios, floreros, corcholatas, cubetas, llantas, aljibes, entre muchos otros objetos, convirtiéndose en un riesgo no sólo para la familia, sino para el total de la manzana o colonia. La mejor manera de evitar el dengue es evitando la presencia del insecto transmisor.

La SSJ confirmó el día de hoy 14 casos nuevos de dengue, de los cuales 13 son de tipo clásico y uno hemorrágico, correspondientes a la semana epidemiológica no. 44, del 31 de octubre al 6 de noviembre. En lo que va del 2010, se registran mil 103 casos en Jalisco, 982 clásicos y 121 hemorrágicos.

La distribución de casos de tipo clásico se dio de la siguiente manera: tres en Zapoltitic, dos en Pihuamo, dos en Cuautitlán, dos en La Huerta y uno en cada uno de los municipios de Cihuatlán, Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan. El paciente con la variante hemorrágica se registró en este último municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Son 50 los ayuntamientos en los que se ha presentado la enfermedad en lo que va del año. Las localidades con más casos son Puerto Vallarta con un acumulado de 233 (entre ambas variantes del dengue), Zapopan con 123, Cihuatlán con 122, Guadalajara con 111, Tlaquepaque con 81 y Casimiro Castillo con 63.

Por número de casos, Jalisco pasó del sexto al séptimo lugar nacional. Por tasa, luego de ocupar la posición 16 se coloca ahora en la 17, con una incidencia de 15.2 por ciento, por debajo de la media nacional que es de 20.8. Respecto al 2009, los casos de dengue en 2010 se han reducido en un 73 por ciento, ya que a la semana epidemiológica no. 44 el año pasado se acumulaban cuatro mil 098 registros, mientras que en el que cursa el total es de mil 103.

Sobre la vacunación contra Influenza, Márquez Amezcua informó que hasta el momento, a dos semanas de iniciar las aplicaciones, se ha inmunizado a casi 10 mil personas. Invitó a la población de riesgo como niños, adultos mayores y enfermos crónicos, a que acudan a su centro de salud más cercano y soliciten el biológico. La meta de aplicación de todo el sector salud es de 808 mil 544 dosis. Hasta el día de hoy se han detectado 40 casos de Influenza tipo A, de los cuales 22 son de la cepa estacional A H3N2 y 18 de diversas variantes.

Ante la llegada de las bajas temperaturas, el funcionario recomendó a la población consumir abundantes frutas, verduras, líquidos al tiempo o calientes (evitando los fríos), para fortalecer el sistema inmunológico, sobre todo con vitaminas A y C, durante el invierno, así como no automedicarse.

Finalmente, la jefa del Departamento de Epidemiología de la dependencia, Lucía Salazar Montes, dijo que los contagios de conjuntivitis hemorrágica, que se presentaran hace varias semanas especialmente en la zona costera del Estado, va en franca disminución, pues el último reporte muestra cuatro casos. Se espera que conforme avance el invierno la transmisión se termine.

lunes, 21 de junio de 2010

Inaugura Gobernador Centro de Salud en Ayutla, cuya inversión supera el equivalente a tres años de inversión en obra pública del Municipio.



“No queremos impuestos adicionales, lo que queremos es que el Gobierno gaste mejor el dinero que tiene”: EGM

En gira de trabajo por el municipio de Ayutla, el Gobernador Emilio González Márquez inauguró el Centro de Salud con atención materna y estabilización de urgencias de ese municipio, cuya infraestructura tuvo una inversión de más de 23 millones de pesos.

“Para ubicarnos lo que representa esto en la economía de Ayutla, déjenme decirles que el Ayuntamiento para este año trae como presupuesto para obra pública propia, por parte de Ayuntamiento, 7 millones de pesos, lo que quiere decir que este hospital es más de tres años la inversión en obra pública que hace el Ayuntamiento”, indicó el Gobernador.

El Mandatario estatal señaló la importancia de realizar este tipo de inversión para alcanzar la meta del Presidente Felipe Calderón, de que todos los mexicanos tengan acceso a la salud.

Alfonso Petersen Farah, Secretario de Salud en Jalisco, informó que el Centro de Salud cuenta con una superficie construida de mil 450 metros cuadrados, consultorios médicos y dentales, áreas de atención para partos y ginecología, todo con el equipo respectivo.

“Esto es un gran avance, sí, sin duda lo es. Por supuesto que este avance forma parte de todo un proyecto de crecimiento de la atención a los servicios de salud que tenemos en esta Región”, afirmó.

Resaltó que la clínica cuenta con mejores áreas, mayor especialización y cuenta con espacios que darán mejores condiciones laborales para los trabajadores de la salud.

En su turno, Luciano Arce Gómez, Presidente Municipal de Ayutla, dijo que esta obra fue anhelada por varias décadas y sentará un precedente en la Región.

“Hace aproximadamente año y medio, nuestro Gobernador tuvo a bien, junto con el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, de venir a colocar la primera piedra y hoy estamos ante una realidad muy importante”, recordó. “Es un hospital, es una inversión grande y tiene capacidad para serlo”.

Por otro lado, pidió a las autoridades estatales realizar las primeras acciones para descontaminar el Río Ayutla, conocido también como el Río Chiquito, entre ellas, la construcción de un colector de aguas negras y trabajos de protección en los márgenes del cauce. “Con esta obra estaríamos cubriendo en su totalidad el tratamiento de las aguas negras de Ayutla”.
Por último, reconoció el trabajo de la Administración Estatal para hacer la entrega de apoyos del Programa FONDEREG. El funcionario municipal se congratuló que todos los proyectos para su Municipio fueron aprobados.

“Yo quisiera destacar y tomar en cuenta la nueva forma de hacer Gobierno de la actual Administración que preside el Licenciado Emilio, por la manera de entregar los recursos al Ayuntamiento, con esto, generando empleo, obra pública, comunicaciones y otros servicios y derramando economía para las comunidades”, concluyó.

El Diputado Federal del distrito 5, Juan José Cuevas García, reconoció que fueron más de 25 años que no se invertía en la salud en este municipio.

Señaló que tanto Federación como Gobierno del Estado están comprometidos con llevar la atención a la salud de los jaliscienses. “Quiero que sepan que son 8 mil millones de pesos que están para el País, para lo que viene siendo la salud y entre ello, decir que Ayutla fue uno de los municipios beneficiados gracias al apoyo decidido del Gobernador que decidió invertir parte del recurso que llega, también para los municipios”.

Nicolás Morales Ramos, Diputado local por el distrito 18 aseguró que no hay un sólo municipio de su Distrito, en donde el Gobierno Estatal no invierta en salud. Como ejemplo, informó que se han invertido 28 millones de pesos en El Grullo y 10 millones en Cihuatlán en esta materia.

“Este hospital no es nada más para la gente de Ayutla, va a beneficiar a Cuautla, Atenguillo, a Mixtlán, a Unión de Tula, a muchas partes”, finalizó.

Ramón Demetrio Guerrero Martínez, diputado local por el distrito 5, citó algunas obras que el Gobierno del Estado ha realizado en la Región, como la construcción de carreteras, mejoramiento de calles, y en la comunidad de Zapotillo se trabaja para resolver el problema de agua potable.

El legislador se unió a la voz del Presidente Municipal para que se realicen trabajos que resuelvan el problema de aguas negras: “Es importante encauzar las descargas que llegan al Río Chiquito o Rió Ayutla y poder hacer un colector que además, con eso puedan llegar y tratarse al 100 por ciento las aguas residuales”.

Luego de la petición del Presidente Municipal Luciano Arce Gómez, de apoyar en la descontaminación del Río Ayutla o Río Chiquito, el Gobernador Emilio González dijo que su Administración está en la mejor disposición, lo planteará a el Congreso Estatal y la Comisión Estatal del Agua.

Comentó que el reto que tiene Jalisco es ver cómo mantener un gasto de inversión en infraestructura, generar más empleo a través de proyectos productivos o crecer los espacios educativos.
“¿Cómo hacemos para consolidarnos como el Estado que más apoya a nivel nacional a su Universidad pública? Porque el Gobierno de Jalisco es el Gobierno que en todo México le apoya más a su Universidad, la Universidad de Guadalajara es la Universidad pública que recibe más dinero del Gobierno del Estado”.

González Márquez mencionó que estados que cuentan con suficientes recursos, como Nuevo León, Veracruz o el Estado de México, no le otorgan el apoyo a su Universidad pública como lo aporta Jalisco.

“¿Cómo hacemos para darle más dinero a la Universidad? ¿Cómo hacemos para que crezca la matrícula, no para que crezca la burocracia? ¿Cómo le hacemos para que se construyan más hospitales, para que se sigan construyendo carreteras? ¿Cómo le hacemos para construir esos parques industriales o para canalizar esa agua negra? Pues es muy sencillo: No queremos impuestos adicionales, lo que queremos es que el Gobierno gaste mejor el dinero que tiene”, aseguró.

Lo anterior significa que algunas prácticas que hasta el momento se realizaban, se dejarán de hacer, por lo que se priorizarán gastos a rubros como educación, salud e infraestructura, expresó Emilio González.

“Esa es la visión de lo que estamos trabajando en el Gobierno del Estado, disminuyendo gasto que le llaman corriente, disminuyendo burocracia, por así decirlo, disminuyendo algunos gastos que son muy importantes, pero que no son tan urgentes como otros, de manera que sin que nadie pague más impuestos -bueno, los que no pagan, pues sí, que tengan que pagar-, pero que los que estamos pagando impuestos que sin que haya un impuesto adicional, podamos mantener este nivel de inversión”.

Para finalizar, manifestó que su Administración busca realizar acciones que le sirvan a la gente, a las familias jaliscienses y que el dinero alcance para que niños y jóvenes estudien y tengan un mejor futuro; que puedan adquirir una vivienda y tengan acceso a los servicios de salud.

martes, 23 de marzo de 2010

Setujal prepara el Operativo de Vacaciones de Semana Santa y Pascua en Jalisco

· Cocula, San Martín de Hidalgo y Mascota, se suman a la serie de actividades que se ofrecen en el Estado

Como cada periodo de vacaciones, se realizan los tradicionales recorridos turísticos gratuitos al interior del Estado, que en esta ocasión se llevarán a cabo del 29 de marzo al 9 de abril del 2010, con objeto de ofrecer a todas las familias que no tienen los recursos económicos para vacacionar, la posibilidad de conocer los atractivos turísticos de Jalisco.

El programa contará con 42 recorridos de ida y vuelta y 6 con pernocta de una noche, sumando un total de 48 recorridos turísticos gratuitos al interior del Estado. Esto fue dado a conocer hoy en rueda de prensa, por Miguel González González, director General de Promoción Turística de la Setujal, en presencia de Aurelio López Rocha, secretario de Turismo de Jalisco.

Durante el periodo de vacaciones de Semana Santa y Pascua 2010, se visitarán 26 destinos con cuatro salidas cada día, como son: Arandas, Chapala, Jocotepec, Ciudad Guzmán, Mazamitla, San Juan de los Lagos, Sayula, Tapalpa, Tepatitlán, Tuxcueca, Villa Corona, Zapotlanejo, Villa Corona, entre otros. Los viajes de pernocta serán a Colotlán, Bolaños, Ruta del Tequila, San Miguel el Alto y San Julián.

Quienes deseen viajar deberán presentarse en las instalaciones de la Secretaría de Turismo, por Paseo Degollado 105, Plaza Tapatía, para reservar su lugar, de forma personal y debidamente acreditados, un día hábil antes del recorrido y a partir de las 9:00 horas. Podrán viajar desde una o hasta tres personas como acompañantes. El teléfono para mayor información es el 3668-1607, de la Coordinación de Turismo Social”, a cargo de Noemí García.

En lo que respecta a información turística, del 26 de marzo al 11 de abril, se instalarán 70 módulos de información, coordinados por el área de Trámites y Verificaciones de la Secretaría de Turismo, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Jalisco (CEPAJ), ayuntamientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara y de los diversos municipios del Estado, a fin de dar solución a cualquier eventualidad, brindar información y asesoría para la prevención de accidentes y recepción de quejas.

Los Ángeles Verdes de Jalisco, bajo la dirección del jefe de Servicios y Auxilio Turístico, Francisco Rábago Rosales, instalarán 2 campamentos, del 26 de marzo al 12 de abril, con cinco elementos, dos radiopatrullas en cada uno y se instalará una base de radio fija para proporcionar los servicios las 24 horas.

· La Sierra, kilómetro 70 de la carretera número 15D directa a Tepic (Caseta de Plan de Barrancas).
· Sayula, kilómetro 64 carretera 54D Guadalajara-Colima (Ex gasolinera Los Laureles).

Se implementarán tres rutas cubriendo las carreteras de Guadalajara – Irapuato, la Guadalajara – Ecuandureo por Morelia, y Guadalajara – San Juan de los Lagos. Se asignará una unidad para cubrir las rutas cortas hacia Chapala, Zapotlanejo y el KM 40. Asimismo en el reten de Puerto Vallarta se contará con tres unidades y 10 elementos para cubrir las rutas Guadalajara – Tepic, Costalegre y Mascota hasta Atenguillo. El número telefónico para cualquier atención es el 078, que es directo al Centro Integral de Atención al Turista (CIAT) en la Ciudad de México; la línea directa en Guadalajara es el 3613-2323.

El Ayuntamiento de San Martín Hidalgo organiza en Semana Santa una Romería como una tradición centenaria única en México: el “Tendido de Cristos”, que en este año tiene un programa que comprende del domingo 21 de marzo hasta el viernes 2 de abril. Principalmente se lleva a cabo en el barrio de la Flecha, de este municipio, transformando las casas en capillas para rendir culto a Jesucristo y como novedad en esta ocasión se extiende hasta otros municipios como Teuchitlán y Guadalajara, entre otros, afirmó Ana Cristina Rosas Zárate, directora de Turismo de San Martín Hidalgo.

Asimismo, el martes 30 de marzo, a las 18:00 horas se llevara una Sesión Solemne de Ayuntamiento para hacer la declaratoria de la “Tradición del Tendido de Cristos” como Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del Municipio de San Martín de Hidalgo. El objetivo es continuar y darla a conocer como valor cultural - religioso de su población, invitando a las regiones del interior del Estado y del país a vivir este evento único de turismo religioso. Esperan recibir a más de cuatro mil visitantes sobre todo para el jueves y viernes santo.

El evento principal consiste en que el viernes santo las imágenes de los Cristos, que han sido heredadas de generación en generación, son tendidas en un altar especial por cada familia en una ceremonia durante todo el día; después de recibir visitas, las familias propietarias de los Cristos velan la sagrada imagen, hasta la mañana del sábado al culminar con otra ceremonia para levantar al Cristo del altar.

En el Municipio de Cocula preparan el evento Sábado de Tianguis, para el próximo sábado 27 de marzo, el evento consiste como se acostumbraba desde la raza indígena que fundara el Cocula precolombino, a un día dedicado al comercio o mercado del pueblo, se le daba un carácter de fiesta y al evento le llamaban "tianquiztli".

En Cocula aún perdura esta tradición y cada año, el sábado anterior a la semana santa, se reúne el pueblo en la plaza principal y a la usanza indígena para la fiesta de intercambio o trueque comercial, al que se le da el nombre de "Sábado de Tianguis”.

Quienes van a participar en esta fiesta, se organizan con el apoyo de las autoridades municipales y preparan el arreglo de sus puestos, los que son adornados con carrizo y en los que se expiden productos que eran de consumo entre nuestros antepasados, como mazorcas enmieladas, pinole, ponteduro, caramelos con cubierta de carrizo, ixtete, quiote, cajeta y otros deliciosos alimentos para el deleite del paladar de todos los asistentes.

Asimismo el Presidente Municipal de Mascota, José Placido Dueñas, hizo la invitación a la Celebración del 125 Aniversario de la elevación a categoría de Ciudad, en un festejo que durará del 28 de marzo al 11 de abril, mismo que dará el realce y la categoría que la Ciudad de Mascota se merece.

Para finalizar, el titular de Turismo en el Estado informó como se ubican los principales destinos del País en ocupación hotelera en la semana 10 que comprende del 8 al 15 de marzo: a Ciudad de México presenta decremento de 0.17 puntos porcentuales, y Monterrey un incremento de 6.11 puntos porcentuales. Guadalajara presenta incremento de 0.64 puntos porcentuales, de las tres grandes ciudades del País, México es la única que presenta decremento.

La Zona Metropolitana de Guadalajara se presentó incremento de 9.26 puntos porcentuales, ya que en el 2009 el promedio fue de 50.65 por ciento y para el 2010 59.91 por ciento.

Puerto Vallarta presentó decremento de 4.56 puntos porcentuales, pues en la semana del 2009 el promedio fue de 72.43 por ciento y en el 2010 fue de 67.87 por ciento. En San Juan de los Lagos hubo incremento de 3.92 puntos porcentuales, pues en el 2009 el promedio fue de 21.68 por ciento y en este año 25.60 por ciento.

Se tuvo un arranque importante en este año en los cruceros que llegan a Puerto Vallarta, ha habido tres cruceros más en dos mes, en el acumulado anual de enero a febrero que pasaron de 39 a 42 cruceros, en los que respecta a los pasajeros hubo un incremento de 19.53 por ciento con 16 mil 960 pasajeros más en lo que va del año.

Las llegadas de vuelos y pasajeros a los aeropuertos de Jalisco muestran una disminución, según los datos que ofrece el Grupo Aeroportuario, donde se han perdido 1.68 por ciento de pasajeros, lo que representa un equivalente de 13 mil 729 pasajeros menos, sin embargo el Secretario señaló que se trabaja con los comités de ruta de ambos aeropuertos, buscando incentivos para incrementar la oferta nacional e internacional y moderar las tarifas aéreas que suelen presentar distorsiones.

jueves, 11 de marzo de 2010

Conferencia del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez: “Jalisco en Marcha”.

Buenas tardes.

... se construye una visión y que esa no ese respaldada por lo que ocurre en las regiones y por lo que ocurre en los municipios. Así es que nos encontramos con una doble relación en donde el municipio incluye en la definición de la visión estatal, pero al mismo tiempo el municipio es incluido por lo que se trabaja a nivel estatal.

Y hablar de visiones nos lleva necesariamente a cuestionarnos, ¿en nuestros municipios hemos desarrollado una visión o trabajamos por inercia? ¿Hemos definido con la población hacía donde queremos encaminar los esfuerzos en la búsqueda del empleo o simplemente estamos haciendo lo mismo porque así se ha hecho siempre y porque eso es lo que sabemos hacer?

La primer interrogante con la que debemos salir todos de aquí es que si en verdad en nuestro municipio existe una visión, o es sólo una inercia. Siempre, aún existiendo una visión, se debe revisar lo que se hace para ver si es lo mejor y si está produciendo los resultados que se buscan: empleo nuevamente, empleo, no pierdan de vista, no pierdan de vista, es empleo.

¿Qué es una visión? ¿Cómo se construye una visión? En principio de cuentas una visión se construye pensando en el futuro; parece algo redundante pero es así, una visión está vinculada a uno de los cinco sentidos con los que percibimos las experiencias y los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y una visión es lo que nos permite plantearnos hacia a donde queremos caminar.

Así es que la visión atiende temas de futuro y es cómo nos vemos a nosotros mismos, a nuestro municipio en cinco años, en 10 años o en 20 años.

Siendo de futuro, una visión debe de ser retadora; debe significar el cambio de lo que somos a lo que queremos ser y esto implica mucho trabajo, sino es retadora no va haber mayor cambio y vamos a seguir administrando una inercia. Pero siendo una visión algo retadora, también es alcanzable; no es correcto plantearse una visión que está muy por encima de nuestras posibilidades y más adelante vamos a plantear algunos ejemplos.

Al ser algo de futuro que nos va ayudar a que en nuestra gente haya más ingreso en las familias, al ser algo retador la visión debe de ser unificadora; podrá haber visión en los caminos que se sigan para llegar a esta visión, pero el concepto como tal tiene que ser algo en el que todos estemos de acuerdo, sin importar edades, sin importar partidos, sin importar grado de estudio, sin importar condición socio económica.

La visión debe de ser tan grande y tan buena que debe ser capaz de unir a toda la gente de nuestro municipio y de nuestra región. Cuando tenemos una visión, cuando sabemos hacía a donde vamos entonces podemos tomar acciones en el corto plazo. Con el presupuesto de este año, reducido y como ustedes quieran, cuando se tiene una visión las acciones en el corto plazo por pequeñas que sean, van sumando en el largo plazo. Cuando no se tiene una visión, cuando se administran sólo las inercias se corre el riesgo de gastar los pocos recursos que se tienen, sin beneficio para nuestra gente.

Cuando se tiene una visión se aprovecha de mejor manera lo que se tiene, pero no sólo siguiendo, les decía algo inercial, sino innovando, y permítanme empezar a aterrizar esto de la visión y cuestiones muy concretas.

¿Cuál es la visión de Jalisco? ¿Qué se está empujando desde el Gobierno del Estado y en donde, nuestros municipios, pueden ser una parte importante dentro de este esquema?

Decíamos hace rato que si una visión tiene que ser algo de futuro, y si queremos que exista empleo, pues tenemos que pensar en estar ahí en las industrias del futuro. Les voy a platicar algunas de ellas.

Primero, de lo que ya existe en nuestro Estado, tecnologías de información y comunicación, todo lo que tiene que ver con electrónica y con robótica, con desarrollo de software, con animación, con multimedia, incursionando ya incluso en áreas tan sofisticadas como lo es la aeronáutica, en estos lugares, aquí hay empleo y aquí hay empleo bien pagado.

Otra de las industrias que tiene un gran futuro es lo relacionado con la biotecnología ¿Qué es esto? Es el aprovechamiento de los recursos naturales que tenemos, es el aprovechamiento de lo que tradicionalmente se ha hecho en nuestro sector agropecuario, pero buscando que genere más valor, que deje más ingreso; queremos producir alimentos cada vez de más calidad que puedan estar en los mercados internacionales; queremos que de nuestras materias primas podamos producir los insumos para medicamentos; queremos que de nuestras materias primas agropecuarias también estar presentes en la industria cosmética.

Esto es un ejemplo muy claro de cómo podemos transformar algo que tenemos por inercia que pudiera ser la producción agropecuaria, en industrias de futuro; ¿Cómo podemos aprovechar lo que por generaciones se ha hecho e incursionar en aquellas áreas en donde ahorita se está demandando de estos productos? Aquí no se trata de dejar de lado lo que tenemos, sino de dar un paso adelante en lo podemos ser.

Hay una industria también que está naciendo ahora en el mundo: las industrias verdes; es la que tiene producción de todo aquello que nos ayude a disminuir la contaminación, a disminuir los productos que requieren de mucha energía, a sustituirlos o a generar energías limpias, energías renovables.

Estas tres que hemos hablado hasta ahorita, son las tres áreas de mayor crecimiento en el mundo, es en donde Jalisco ya tiene algo y es en dónde podemos alinear lo que se hace en nuestros municipios para ser parte de una gran visión. Dirían ustedes ¿Y qué podemos hacer en mi municipio en esto? Pues déjenme decirles que hace pocos años no existía esto en nuestro Estado, y que se ha ido generando a través de la transformación de una industria que llegó probablemente por casualidad a Jalisco buscando mano de obra barata, y que se ha definido, se ha redefinido así mismo y ahora está generando más de 70 mil empleos, bien pagados, mejor pagados que el promedio en nuestro Estado y que está planteando para el 2012 poder llegar a 100 mil empleos en esta sola área.

Tenemos por otro lado la industria tradicional –oye pero si en mi municipio hay productores de zapato, de vestido, de muebles, de artesanías, de tequila, de dulce, ¿a poco esto ya no sirve?- No, por supuesto que esto sí lo sabemos adecuar a las condiciones de los mercados actuales, esto tiene que seguir siendo una fortaleza de nuestro Estado.

Industrias tradicionales con una característica: orientadas al mercado; no producir lo que siempre se hace porque es lo que sabemos hacer; producir lo que el mercado local, el mercado nacional y el internacional están consumiendo y adecuarnos a ello, e incorporar procesos de calidad, e incorporar diseño en todo lo que producimos en nuestro Estado.

De esta manera no tenemos porque renunciar a lo que ya venimos haciendo, pero sí estamos obligados a hacer nuestros productos de acuerdo a lo que los mercados internacionales están reclamando.

Otra área importante está saliendo ahorita de un momento difícil y que empieza a recuperarse es el turismo en nuestro País y en nuestro Estado y aquí, muy en especial también en Puerto Vallarta, el turismo es en todo el mundo uno de los grandes generadores de empleo.

Cada vez hay más habitantes del mundo que tienen la posibilidad de viajar, esto implica el contar no sólo con bellezas naturales, implica contar también con mecanismos de promoción, con la infraestructura necesaria, con la formación de los prestadores de servicios turísticos y con una promoción de lo que se hace, y los que viven en Puerto Vallarta pues muy bien, aquí hay mucho ya hecho y la naturaleza ha sido pródiga, pero el turismo se está diversificando en todo el mundo y ahora la gente paga por vivir una experiencia diferente.

Dejen les expongo algún ejemplo: la gente paga, por ejemplo, para vivir algunos días en un rancho mexicano y saber cómo es la vida en un rancho mexicano, y hay quien paga por irse muy temprano con pescadores de aquí de Puerto Vallarta en la panga, para salir a las 5:00 de la mañana para recoger la red o a tender la red, porque ahora se está privilegiando mucho el turismo de experiencia. Todo esto es significativo para la gente.

Estas son algunas de las partes importantes que integran la visión de nuestro Estado sobre dónde queremos estar en los próximos años, dónde estamos ahora y en dónde queremos estar, y déjenme decirles que aquí no hay límites y que es importante que cambiemos la palabra vocación por la palabra visión, porque hemos dicho: “mi municipio tiene vocación de tal tipo”. Esa vocación o esa actividad existe porque alguna vez alguien decidió que existiera y trabajó para hacerla exitosa.

Ocotlán es una zona fértil de nuestro Estado, tiene agua, tiene clima, tiene tierras buenas y por lo tanto tiene granos, ahí hay cosechas de granos muy importantes, y luego entonces hay industria lechera y por lo tanto hace mucho tiempo se puso ahí la Nestlé. Ustedes saben hay una industria muy importante en Ocotlán de la Nestlé.

Cuando llega Nestlé, le pide a la gente de ahí de Ocotlán, a los que tenían carpintería y todo eso, que construyan, que fabriquen los muebles que va a utilizar Industrias Nestlé en Ocotlán; no había industria mueblera en Ocotlán, no había una vocación a que Ocotlán fuese una potencia mueblera, no hay madera cerca de Ocotlán, no hay proveeduría cerca de Ocotlán, no existe; llegó Nestlé y con ese pedido inicial de Nestlé hubo alguien en Ocotlán que dijo “¿y qué pasaría si empezamos a trabajar el mueble aquí en Ocotlán?”, y ahorita es el principal productor de muebles de Jalisco, rebasando ya a Guadalajara que era el productor tradicional de muebles.

Ahora Guadalajara vende mucho pero no produce la mayoría de lo que vende, mucho de esto es de Ocotlán, y tienen ahora en Ocotlán, decidieron a que ésta, una industria tradicional que fuese un factor de crecimiento del empleo ahí, y se creó un centro de diseño y crearon un centro de exposiciones y crearon la manera de capacitar a la gente y empezaron a exportar y empezaron a hacer Expo mueble también en Ocotlán -al mismo tiempo que se hacía en Guadalajara- y ahorita, Ocotlán genera mucho empleo desde la industria mueblera. No digo que no tenga problemas, ahorita todo mundo los tiene, pero hay un avance importante ahí de empleo.

¿Alguien me podría decir si el mueble era la vocación de Ocotlán? Por supuesto que no, no hay madera, no hay proveeduría. Ahora existe, se me olvidaba, la planta de MDF, que es el aglomerado, una especie de aglomerado con lo que se producen muchos muebles, más grande de América Latina está en ocotlán y está impresionante lo que ahí están haciendo los amigos de Ocotlán.

Porque ellos no se pusieron a ver cuál era la vocación de su municipio, sino que ellos se pusieron a analizar en qué área de la actividad económica les interesaba participar para generar empleo.

Sólo les pido que se queden con eso, no hay vocación, hay visión, y la visión ustedes la construyen con la gente del municipio y también haciendo equipo con el Gobierno del Estado.

Yo quiero invitarles a que se acerquen con Alonso Ulloa, con toda la gente de Alonso en la Secretaría de Promoción Económica, con Álvaro, que tiene la responsabilidad de todo el desarrollo económico en el campo, que es también generación de empleo, con Aurelio que sabe mucho de impulso a actividades turísticos, con Ernesto para todo lo que se requiera de formación y desarrollo de las habilidades que se necesiten en nuestra gente para sacar adelante la chamba, con Fernando que está encabezando lo que es el Gabinete como Secretario General, con Víctor, secretario de Planeación para discutir estos temas.

Cuando llega una equipo nuevo al Ayuntamiento lo que queremos es acabarnos el mundo a puños y lo que hacemos siempre es tomar como referencia lo que hizo el anterior para hacer poquito más ¿si o no?, y nos encanta sacar informes diciendo: “en un año he hecho más que el anterior con tres años”, y a veces se nos va el tiempo a ver quien hace más empedrados y a ver quien hace más actividades que no siempre son las que nos permiten generar más empleo.

Ustedes tienen que trabajar para definir la vocación, claro que las fortalezas con las que cuenta un municipio son importantes, pero la visión es mucho más poderosa que cualquier otra cosa que pudiesen tener.

¿Y cómo se aterriza una visión? Se aterriza en cinco puntos.

Primero en capital humano, ¿qué es eso? Capacitación de la gente, gente formada, escuelas, universidades, institutos tecnológicos en nuestras regiones. Es la primera para aterrizar la visión.

Pero una formación, no general sino orientada a lo que ustedes desean impulsar, como aquí en Puerto Vallarta en donde las universidades forman en servicios turístico, en gastronomía, en el aprendizaje de distintos idiomas, es un ser humano formado y orientado a lo que se está trabajando, o como el Instituto Tecnológico Superior en Tamazula, en donde forman a los ingenieros en la industria agroalimentaria porque esa es la visión que se ha decidido y se está trabando para formar a la gente en cada región con las habilidades que necesita.

Segundo. Necesita infraestructura. Hay que construir la infraestructura, no la que sea, la óptima para la visión que hayamos definido y que tenga que ver con trabajo de largo plazo.

Tercero. Se requiere financiamiento y en todo esto que les estoy diciendo hay programas de los cuales ya les hablaron, que ya juntos conforman las herramientas que se necesitan para crear empleo desde la definición de lo que queremos ser en nuestro municipio, y es muy importante el financiamiento porque a final de cuentas es el trabajo de la gente que genera la riqueza y hay que apoyar el trabajo de la gente en las empresas, en las organizaciones rurales, en donde quiera que la gente se agrupe para trabajar.

Cuarto. Investigación, desarrollo e innovación. No podemos competir haciendo siempre lo mismo, tenemos que estar buscando siempre la manera de mejorarlo, y tenemos que generar concomiendo que nos permita estar siempre un paso adelante; por ello el apoyo a la investigación científica, al desarrollo tecnológico que es la aplicación de este conocimiento, a la áreas económicas en donde nosotros queremos tener un papel importante. y la innovación.

Y el quinto punto que engloba todo esto es un Gobierno Municipal y Estatal eficiente, que facilita los procesos, que da cuentas claras, que rinde cuentas, que es transparente, que busca que las cosas se hagan.

Esto es en resumidas cuentas y no tan resumidas, en lo que estamos trabajando en Jalisco desde hace tres años. Esto está plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo, el Presupuesto del Gobierno de Jalisco obedece a esta realidad.

El último punto es ese, si tenemos nosotros el Plan de Desarrollo Municipal, que es el aterrizaje de lo que querremos hacer y cómo lo queremos hacer, el siguiente paso es ordenar al Gobierno Municipal para que responda a eso que queremos hacer, porque luego decimos que queremos algo pero los recursos que tenemos en gente, en dinero y en tiempo lo asignamos a otras cosas, pues evidentemente no va haber el resultado que buscamos.

Esta es la última parte, que la actuación cotidiana, que lo que hacemos cada día, que cada decisión del Director de Promoción Económica, que cada decisión del Presidente Municipal, como cada decisión de todo el equipo del Gobierno del Estado o del Gobernador o de los señores diputados en el Congreso, esté enfocada en lo que se haya decidido.

Esto es lo que estamos impulsando desde el Gobierno del Estado, una parte importante de ello, no es todo por supuesto, a esto es a lo que los invitamos a hacer equipo con el objetivo que todos compartimos.

Que haya más empleo en Jalisco, que el empleo esté mejor pagado y que toda la gente en nuestro Estado, producto de su trabajo, tenga los recursos suficientes para él y para su familia.

A esto los invitamos a trabajar, en esto queremos hacer equipo con ustedes.

Gracias por su atención.