Mostrando entradas con la etiqueta centro de día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro de día. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de febrero de 2012

Inauguran Centro de Día para Adultos Mayores en Atotonilco el Alto

Con el objetivo de brindar servicios de desayuno y comida caliente para adultos mayores en desamparo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Dirección de Atención Integral del Adulto Mayor, puso en marcha el Centro de Día “Lic. Imelda Guzmán De León”, en el Municipio de Atotonilco El Alto.

Este espacio contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las personas de la tercera edad por medio de una alimentación adecuada, que disminuya los índices de desnutrición y enfermedades crónico-degenerativas.

La habilitación de este espacio requirió la inversión de un millón 921 mil 92 pesos, de los cuales el DIF Jalisco aportó 107 mil pesos en equipamiento. A través del programa “Tres por Uno”, los gobiernos federal, estatal y municipal, además del Club Unido de Atotonilco en Los Ángeles, California, aportaron 453 mil 523 pesos cada uno para su construcción.

En representación de la presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León, el Subdirector General de Operación del DIF Estatal, Luis Bernardo López Rodriguez, felicitó a todas las instancias que con su esfuerzo contribuyeron a la realizaron de esta obra.

“Para Atotonilco es una alegría que estemos poniendo en marcha un sueño que se ha hecho realidad gracias al esfuerzo de todos”, manifestó el funcionario. “Los adultos mayores de hoy forman parte de este punto de encuentro, para que como sociedad revirtamos lo que a veces se nos olvida: que somos personas”.

Los beneficiarios de este Centro de Día serán adultos mayores desamparados, en abandono o pobreza extrema, con necesidades prioritarias de alimento y atención a la salud por parte del grupo Vida Plena, que además de la cabecera municipal trabaja en las comunidades de San Francisco de Asís y Las Margaritas

jueves, 31 de marzo de 2011

La SSJ anuncia acciones para el combate del sobre peso y la obesidad


Con el objetivo de dar continuidad a las acciones, así como crear conciencia en la población sobre la problemática que aqueja en gran medida a los jaliscienses como es el sobrepeso y obesidad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anuncia dos estrategias como son la celebración del Día de la Actividad Física y la campaña “Mídete, Cuida Tu Peso”.

“Dentro del Día de la Actividad Física, durante 10 días se intensificará y fortalecerá el mensaje a la población de la importancia de realizar actividad física para el cuidado y mejoramiento de la salud, por lo que se realizarán cinco foros regionales en donde se abordarán temas como: actividad física y salud, prescripción de la actividad física, actividad física, decisión y compromiso y 30 minutos diarios hacen la diferencia”, precisó el director general de Salud Pública de la SSJ, Mario Márquez Amezcua.

El primero el día 1 de abril en Puerto Vallarta y posteriormente el 4 en Tepatitlán, 5 en Ciudad Guzmán, 6 en la Zona Metropolitana de Guadalajara, para cerrar el día 8 en Autlán. “Participan también planteles de educación media y universidades promoviendo los beneficios de la actividad física durante toda la semana, por su parte, en los centros laborales se realizará “Una Pausa para Tu Salud” en donde se hace una pausa para realizar cinco minutos de ejercicio”, mencionó por su parte la jefa del departamento de Promoción a la Salud de la SSJ, Maricela Macías Pérez.

Jalisco está por arriba de la media nacional que es de 71.9 por ciento en sobre peso y obesidad siendo el sexo femenino el más afectado con el 73 por ciento. 66.7 por ciento es la media nacional en varones en donde los jaliscienses ocupan el 63.7 por ciento.

Las actividades del día 6 iniciarán con un recorrido ciclista a las 08:30 horas frente a la explanada de la Plaza Liberación, calle Morelos, puerta de ingreso y hasta llegar a la sede del evento Plaza 18 de Marzo, calle Gómez de Mendiola, ciclopuerto, en donde se invita a la población a que asista con sus bicicletas.

En el acto protocolario de dicha celebración, se hará entrega de reconocimiento a las escuelas acreditadas como activas y sanas.

El día 9 se estarán llevando a cabo torneos deportivos municipales y caminatas y se concluirá en la Plaza Universidad y Parque Metropolitano con Ferias de la Salud Alimentaria y Actividad Física en un horario de 09:00 a 14:00 horas.

Por su parte la Secretaría de Educación participa fomentando la actividad física en todos los planteles educativos de Jalisco. En una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública a 24 mil adolescentes del País, se registró que del total, el 40 por ciento de los niños son inactivos, el 24.4 con una actividad moderada y sólo el 35.2 por ciento tienen una actividad suficiente para gastar el contenido energético que consume. Es decir, el 60 por ciento de los niños de 10 a 19 años de edad no práctica actividad física alguna.

Por otra parte, la campaña nacional “Mídete, Cuida Tu Peso”, se realizará de la jornada 12 y hasta la 16 del fútbol profesional mexicano, acciones alusivas contra la obesidad. Hasta el día de hoy el club Altas ha confirmado su participación Chivas y Tecos están por confirmar.

El sábado 2 de abril antes del partido de fútbol Atlas vs Tecos, la SSJ colocará una feria de la salud con seis módulos en las zonas norte y sur del estadio Jalisco, los asistentes se podrán medir, recibir orientación y algunos promocionales, así como información de afiliación y reafiliación al Seguro Popular. Al medio tiempo los jugadores lanzarán balones a los asistentes.

Asimismo se entregarán mil tarjetas en puertas de ingreso de las zonas B y C, algunas de ellas cuentan con una clave la cual se les intercambiará por un balón marca Voit al final del partido.

“Debemos de romper el miedo a medirnos porque los mexicanos tenemos mucho miedo de subirnos a la báscula, miedo de acudir al médico a que nos diagnostique una posible enfermedad, miedo a la cinta métrica y ver que tenemos alguna problemática de salud”, concluyó Márquez Amezcua.

Cabe hacer mención que los balones utilizados en los partidos serán donados a la SSJ y a su vez subastados y con lo recaudado seguir con programas y acciones en la lucha contra el sobre peso y la obesidad.

El presupuesto para promocionales como son trípticos, camisetas, gorras, cilindros, material lúdico, pelotas, cuerdas, aros y lonas es de 650 mil pesos.

La primera celebración de este día se realizó en el año 2002 a propuesta de la Organización Mundial de la Salud en donde participaron 157 países organizándose alrededor de cinco mil eventos en todo el planeta.

Participan la Secretaría de Educación en el Estado (SEJ), la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad ITESO y la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut).

martes, 5 de octubre de 2010

Conmemoran Día Internacional de Cuidados Paliativos


El sector salud de Jalisco unió esfuerzos para brindar tratamiento paliativo a todos los pacientes que sufren dolor a causa de una enfermedad terminal, como el cáncer, o de tipo crónico debido a patologías como la fibromialgia, e hizo pública esta labor a propósito del Día Internacional de Cuidados Paliativos, a celebrarse el 9 de octubre.

El titular del Instituto Jalisciense de Cuidados Paliativos, mejor conocido como Instituto PALÍA, José Luis Sánchez Montes, dijo que serán 14 organismos públicos y privados a los que la población tendrá acceso para aliviar el sufrimiento de su afección. Se brinda atención tanto farmacológica como psicológica, física y espiritual, entre las que se incluye la musicoterapia.

El especialista destacó que estos servicios son para la población en general y que, en el caso de las personas mayores de 60 años de edad, el servicio integral se da de manera gratuita y que, en caso de que el enfermo ya no pueda trasladarse al Instituto, existe un grupo multidisciplinario de profesionales en la salud que hacen visitas a domicilio. Para el resto de las personas la consulta tiene un costo mínimo de recuperación.

Uno de los aspectos más importantes para esta rama de la medicina en México, es que cada vez sea mayor la información que tenga la sociedad sobre los objetivos de la atención paliativa, pues en caso de que se presente dolor crónico o una persona esté a poco de morir, es posible mejorar considerablemente las molestias.

Sánchez Montes aclaró que no se trata de acortar o alargar vidas, sino de aliviar síntomas, dar apoyo al enfermo, reafirmar la importancia de la vida, aceptar a la muerte como un proceso normal y ser un soporte para la familia del paciente durante y después de cuidar a su enfermo para contribuir a superar el duelo.

Reveló que cada vez son más las personas jóvenes e incluso niños que recurren a los cuidados paliativos a causa de diagnósticos oncológicos. El cáncer de mama es uno de los más recurrentes. El número de pacientes atendidos hasta el mes de septiembre en PALÍA es casi de 12 mil, con un promedio de mil 300 consultas mensuales.

El coordinador de la Clínica del Dolor del IMSS, Alejandro Villarroel Cruz y el jefe de la Clínica de Dolor y Cuidados Paliativos del ISSSTE, José de Jesús Gaspar Saldaña, señalaron que en sus dependencias también se ofrecen este tipo de servicios y que están disponibles para sus derechohabientes.

Finalmente, la directora y fundadora el Hospice Cristina, Beatriz Montes de Oca Pérez, dijo la atención paliativa es un ejercicio de ciencia y humanidad, donde aquello que piensa y siente el enfermo es parte fundamental. En los denominados "hospices", cuyo primer antecedente tuvo lugar en Londres, lo que se procura es cuidar al paciente como él desea, con autonomía, es decir, haciéndolo partícipe de las decisiones, con la verdad soportable, dándole esperanza y digno trato.

Para mayor información comuníquese a PALÍA. Av. Zoquipan No. 1000-C. Col. Zoquipan, Zapopan, Jalisco. Tels: 35 85 77 94 y 35 85 77 95 o lada gratuita 01 800 08 72 542 o a Hospice Cristina. Av. Cuauhtémoc 547. Ciudad del Sol, Zapopan, Jalisco. Tels: 31 23 25 25 y 31 21 65 93.

martes, 28 de septiembre de 2010

Discurso pronunciado por el Gobernador Emilio González Márquez, durante el Desayuno con motivo del Día del Servidor Público.

Muy buenos días un saludo a todos los compañeros servidores públicos.

Saludo con afecto a Rafael Reyes Montemayor, quien como todos los años nos honra con su presencia aquí en Guadalajara, acompañando a los servidores públicos del Estado de Jalisco. Muchas gracias Rafael por tu ejemplo, muchas gracias por estar con nosotros.

Quiero saludar a Juan Pelayo, líder de la Federación, amigo de todos nosotros quien representa los intereses, los deseos, las aspiraciones, los sueños de los servidores públicos del Estado de Jalisco.

Quiero saludar a su familia, a la familia de Juan y me da gusto el poder compartir con ustedes esta fiesta y esta demostración de cariño para Juan, yo que lo tengo como amigo me siento emocionado cuando veo el reconocimiento y el afecto de los compañeros que trabajan todo el día y todos los días con él, que me imagino que para la familia es también motivo de orgullo y de satisfacción y que sirve un poquito para compensar esas ausencias de Don Juan que anda construyendo la Patria y que por momento deja un poquito al a familia pero aquí está la prueba de que sin olvidar a la familia y por amor a la familia está trabajando para construir un Jalisco mejor.

Me sumo al reconcomiendo y a la felicitación y la hago participe a la familia, yo creo que su esposa, sus hijos reciben también este reconocimiento para Juan, enhorabuena Juan y felicidades a la familia con mucho cariño.

Me gusta mucho venir a este evento – siempre se cae el micrófono no sé porque, cada año ocurre lo mismo pero hay trataremos- me gusta mucho venir a este evento, es una fiesta, yo lo veo como una fiesta que exhibe las cosas importante que queremos nosotros en nuestras familias.

Es una combinación de evento sindical y de un festjeo de servidores públicos, es una combinación de ambos y por eso en cuanto evento sindical están presentes líderes de otros sindicatos también muy importantes, y está Lupe Madera, y está Don Toño Álvarez Esparza, y está Salvador Alcazar, y está Luis Reyes, y hay tantas personalidades que no podría yo nombrar a todos pero se siente el ambiente de una fiesta sindical.

Y si es un evento sindical entonces estamos hablando sin duda de libertad y estamos hablando también de justicia social, por que yo no concibo a un sindicato a la manera antigua, como antes se hacía o como todavía lo hacen algunos, con extorsión y con chantaje buscar conseguir cosas que están más allá de las posibilidades.

Con Juan tenemos un sindicalismo moderno, en donde sabe Juan que el principal, no es cierto, no el principal, pero un promotor del sindicalismo auténtico soy yo y qué es eso, libertad de asociación de los trabajadores que puedan optar entre las opciones que puedan existir, que elijan a sus representantes y que trabajen por ellos y que confíen y que les exijan también, porque la transparencia obliga a la sociedad moderna, a todos no sólo al Gobierno sino todo aquel que le damos nuestras confianza y que nos representa.

Por ello en este evento, la parte del sindicalismo sí tiene que ver con esa libertad que debe existir y que no seamos los que pertenecemos a una agrupación victimas de extorsión, victimas de acarreo, de esas prácticas oprobiosas que atentan a la dignidad de la persona humana y que nos remonta a épocas ya muy antiguas, que debería de quedar atrás de nuestra historia.

Ahora se exige dentro de este trabajo sindical un liderazgo inteligente y Juan Pelayo lo ejerce, y lo digo de corazón y así lo entiendo, porque con Juan Pelayo va el argumento antes de la amenaza, no va la amenaza por cierto va al argumento en lugar de la amenaza; con Juan Pelayo va el diálogo, en lugar de la extorsión; con Juan Pelayo va el trabajo y el sacrificio personal por delante y me consta, en lugar de la prevenda para los líderes que se dan, que se quieren dar una vida de reyes diciendo servir al pueblo; en Juan hay un liderazgo auténtico por eso es un liderazgo inteligente. Me ha invitado a su casa, me ha abierto las puertas de su casa, he conocido a su familia y se que vive de acuerdo a lo que vive un trabajador en nuestro Estado, su casa una casa muy digna, su familia extraordinaria, no lo creía yo tan viejo, pero ya saludé hasta sus nietos, ahí, ya me hice amigo de Diego, vestido de luchador ese día. Bueno que nada tiene que ver con los otros enmascarados, bueno, ya saben ustedes, ni al caso.

Yo quiero resaltar esto de Juan -Oiga hacen falta cosas-, sí por supuesto, pero Juan con un liderazgo inteligente nos va guiando para conseguir lo mejor que se puede para nuestros trabajadores. Porque miren yo no tengo ninguna duda, el servidor público es fundamental para el desarrollo de Jalisco.

El día de mañana vamos a estar presentado el segundo informe cuatrimestral de este año, en donde hay logros de Jalisco y donde hay todavía retos por cumplir y podría enumerarlos y aquí están, son números son indicadores, son cuestiones que se pueden medir y que se pueden comparar y esos resultados, lo que tiene que ver con el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales y los organismos descentralizados, no tengo ninguna duda de que pasan por el trabajo de los servidores públicos.

Si sumamos entonces la libertad por la que lucha y en la que se forma el sindicato, si sumamos a esta libertad la justicia social por la que trabajan los sindicatos, si agregamos el desarrollo que buscamos para Jalisco a través de tu trabajo y mi trabajo de todos los días, con estas tres condiciones podemos construir una sociedad que viva en armonía y que se desarrolle en paz.

Y eso queremos, queremos desarrollo que significa ingreso familiar, educación para nuestros hijos, salud para nuestra familia, vivienda para tener la tranquilidad de donde estar con nuestra familia, cuidándola, apoyándola, amándola, eso queremos, eso queremos todos y el trabajo que nos corresponde hacer a los que estamos aquí en esta ocasión es sin duda fundamental para que así suceda.

No me quiero yo colgar las medallitas que le corresponden a los servidores públicos, pero les invito a que mañana estén atentos en el informe que vamos a presentar que corresponde al cuatrimestre que termina en agosto.

Jalisco está en movimiento, Jalisco se está desarrollando, Jalisco está siendo referente a nivel nacional y eso es por el trabajo de ustedes y de la gente a la que ustedes representan. Por ello, cuando Juan y permítanme decirle así Juan, porque así lo siento como mi amigo, mi compañero de trabajo, cuando Juan dice, “el Instituto de Pensiones de Jalisco acaba de tener una modificación de una ley que le garantiza que dentro de cuatro años y 10 años y 20 años, -cuando la mayoría de los que aquí estamos, posiblemente estemos ya pensionados-, el Instituto va a seguir vivo y fuerte y va a garantizar que tú cuando te pensiones, todo aquello por lo que trabajaste siga ahí presente”, y dice Juan, “no queremos que se mueva la ley”. Yo lo que les puedo decir es, Pensiones del Estado es patrimonio de los trabajadores del Estado y sus municipios, es patrimonio de los maestros y si ustedes dicen “la Ley no se mueve”, cuentan conmigo para que el Instituto se fortalezca en los términos que ahora existe. Juan, estoy contigo también en esta lucha.

Ahora ¿Cómo puede un trabajador de base desarrollarse? ¿Cómo puede? Si yo cada que vengo aquí les pido que sigamos haciendo equipo en la capacitación de nuestros compañeros ¿Cómo puede aspirar a desarrollarse si no es a través del cumplimiento irrestricto del escalafón?

Ustedes saben, ustedes no le deben el trabajo a ningún partido político; ustedes no le deben el trabajo a ningún gobernante; ustedes le deben el trabajo a su esfuerzo cotidiano, y le deben el trabajo también a su organización sindical, pero sobre todo a su persona, al trabajo que todos los días comprometen por hacer de Jalisco un mejor Estado, y tienen derecho a mejorar.

Y no, yo no estoy de acuerdo, en que alguien que quiera aspirar a un mejor puesto para el que se ha preparado, tenga que descuidar su trabajo o andar semblanteando cómo vienen los tiempos político ¿Quién creé que va a ganar la próxima elección? Para ayudarle o decirle que ahí estuvimos y que entonces me dé un mejor un mejor trabajo. Ustedes no le deben el trabajo a nadie así.

Por eso, lo que comenta Juan tiene sentido. El escalafón es la alternativa para que, abriéndose la oportunidad, los que se hayan preparado para tomar una responsabilidad mayor, lo puedan hacer, y puedan aspirar a un mayor ingreso, y puedan aspirar a una satisfacción de poder seguir sirviendo al pueblo de Jalisco desde una responsabilidad mayor. Insisto, no le deben su puesto a ningún partido político, se lo deben a su persona.

Está aquí el secretario de Administración, Ricardo, yo no sé si habría quedado claro, para mí está claro, los espacios que se abran dentro de los puestos de base, habremos de tener un cuidado irrestricto, y le pido a Juan que nos ayude en este tema a vigilar, para que todos los que aspiren a este puesto lo hagan por escalafón, no por lo que alguien repartió volantes en una campaña y tiene derecho a ocupar un puesto que a los trabajadores del Estado les corresponde por derecho y por antigüedad.

Yo le entro a esto, yo creo en esto; para mí esto es el sindicalismo. No me vengan a pedir el puesto que se abrió sólo porque están más jóvenes o más viejos; no lo pidan por ser hombre o por ser mujer, porque creo en la igualdad; pídanlo, exíjanlo porque se han preparado y porque han demostrado con su trabajo cotidiano que tienen derecho a llevarle a su familia un poco más de dinero para que vivan con un poquito más de tranquilidad y para que, por qué no, puedan formar un patrimonio que les ayude a poder desarrollarse con mayor, pues con mayor desarrollo ¡Qué pleonasmo me aventé ahí, pero me gustó!

Oigan, para terminar, déjenme decirles algo. Hace rato, platicando con Claudia, nuestra belleza ¿No? Platicando sobre la responsabilidad, sobre el gusto, sobre la satisfacción de ser un servidor público, y, bueno, pues tenemos, además de Juan, que muy, muy trabajador y todo lo que quieran, pero Claudia está mejor, como no esperaba, representante en todos, en sumarnos, en sumarnos en estas dos personalidades, en Rafael, Rafael Reyes Montemayor, que es un ejemplo también a seguir, el decirles, no busquemos fuera lo que tenemos dentro; no busquemos modelos fuera, seamos en Jalisco modelo para los de fuera.

Fíjense, ahorita hay alrededor de 14 estados interesados en conocer la Ley de Pensiones del Estado porque es el modelo ya a seguir. No busquemos modelos fuera; seamos nosotros, los que aquí estamos, el equipo que imponga modelos de desarrollo para México y, por qué no, para nuestra Patria, ejemplos aquí los tenemos en la mesa que preside.

Y para concluir, un favor, hace rato también y ya un poco en tono de broma, en un año tan difícil en donde el dinero se recorta mes con mes, hay una persona que tiene una responsabilidad muy ingrata y que es negarle a todo mundo el dinero que no hay, para garantizarlo para las cuestiones prioritarias y urgentes. Ahora que se presentó a José Luis de Alba, secretario de Finanzas, pues no estoy acostumbrado a que le aplaudan, ni él, así es que dije “déjenme verle la cara, a ver qué cara pone ahora que le aplauden”, pero como fue muy efímero, vamos dándole un aplauso a ver qué cara pone José Luis. Miren, sí se sabe reír, eso ya es bueno, sí se sabe reír.

No puede terminar sin ser injusto agradeciéndole a todos mis compañeros de trabajo en el gabinete del Estado, que como tú y como yo también se esfuerzan, también trabajan por hacer de Jalisco un mejor lugar para vivir, y por lo tanto gracias Alonso, a Luis Carlos, muchas gracias a José Luis, a Tomás; bueno don Celso trabaja para Jalisco, no para el Ejecutivo pero trabaja para Jalisco. Un agradecimiento al presidente del Congreso, al Diputado José Antonio de la Torre que nos honra con su presencia y que con su sencillez siempre engalana estos eventos; a Fernando Guzmán, a Ricardo Serrano, y bueno alcanzo a ver a Lupe, a don Toño y a Verónica. Agradecerles y decirles somos el mismo equipo, sigamos trabajando para hacer de nuestro Estado, un mejor lugar para vivir. Qué viva Jalisco señores.

viernes, 30 de abril de 2010

Jalisco creador de empleos con más de tres millones de trabajadores a finales del 2009

Durante el último trimestre de 2009, en Jalisco la población ocupada ascendía a tres millones 91 mil personas, de las cuales el 60.4 por ciento, de los que un millón 866 mil eran hombres y el 39.6 por ciento, un millón 225 mil mujeres.

Esta información se da en el marco del Día Internacional del Trabajo, por el Consejo Estatal de Población (COEPO), y con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

De acuerdo con la estadística de ENOE y respecto a las edades, el 25 por ciento son jóvenes de entre 14 y 24 años, el 23 por ciento son adultos jóvenes de 25 a 34 años, el 38 por ciento son adultos de 35 a 54 años y el 13 por ciento tienen 55 o más años. En cuanto a la educación de la población ocupada, se estima que el 14.4 por ciento tiene primaria incompleta, el 24.7 por ciento primaria completa, 32.5 por ciento secundaria completa y el 28.2 por ciento tiene nivel medio superior o superior.

La distribución porcentual de la población ocupada en Jalisco por sector de actividad, muestra que en los servicios se concentra el 37.0 por ciento en el comercio, 23.5 por ciento en la industria, 18.7 por ciento en el sector primario, 9.5 por ciento en la construcción, y en gobierno y organismos internacionales 3.8 por ciento.

El genero femenino ocupa en este rango el 47 por ciento en servicios y transportes, el 31 por ciento en el comercio, 16 por ciento en la industria, 2 por ciento en el sector primario, 2 por ciento en Gobierno y organismos internacionales y menos del 1 por ciento en la construcción. En contraste de cada 100 hombres ocupados, 30 laboran en los servicios y transporte, 20 en la industria, 19 en el comercio, 14 en el sector primario, 12 en la construcción y 5 en gobierno y organismos internacionales.

La distribución del ingreso de la población ocupada deja ver que 9.2 por ciento gana como máximo un salario mínimo, 15.8 por ciento obtiene entre uno y dos salarios mínimos, 22.2 por ciento percibe entre dos y tres, 16.3 por ciento recibe entre tres y cinco, 9.8 por ciento gana más de cinco salarios mínimos y 6.8 por ciento no recibe ingresos.

Al desagregar las remuneraciones por genero, es notoria la referente respecto a la mujer, el 5.4 por ciento de los hombres ocupados, en ese periodo ganaban hasta un salario mínimo, eso ocurría para el 15 por ciento de las mujeres. Mientras que en el rango de más de uno y hasta dos salarios mínimos el porcentaje de varones es de 12.6 por ciento y el de mujeres de 20.6 por ciento, y en el nivel de más de cinco salarios mínimos, el porcentaje de los hombres es de 12 por ciento y el de las mujeres 6.4 por ciento.

martes, 2 de febrero de 2010

DIF Jalisco otorgó más de 45 mil apoyos económicos a adultos mayores en 2009


Con la finalidad de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco en coordinación con la Dirección de Desarrollo Integral para el Adulto Mayor, remodeló el Centro de Día “Eduardo Montaño Sahagún”, donde se invirtieron 290 mil pesos.

Ante la presencia de autoridades del DIF Jalisco y personas de la tercera edad, la Presidenta del Voluntariado de esta institución, Imelda Guzmán De León, mencionó que “el Gobierno del Estado sabe de la importancia de contar con lugares como este; por eso a través del DIF Jalisco, el año pasado abrimos nueve Centros de Día y otorgamos más de 45 mil apoyos económicos a personas de más de 70 años en diferentes municipios”.

La señora Imelda Guzmán puntualizó que “gracias a estos centros, en los comedores que atienden a adultos mayores durante el año pasado hemos podido servir a casi”. Y anunció que para el 2010 el reto es incrementar los comedores y los Centros de Día para Adultos Mayores, así como las atenciones que en estos centros reciben.

El Centro de Día “Eduardo Montaño Sahagún”, atiende casos de “Ancianos en Desamparo” o en abandono, sin embargo, amplió su cobertura de apoyo a la población de 60 años o más, que aunque no cuentan con las mismas características de vulnerabilidad, sus familias no pueden brindarles toda la atención que necesitan por falta de recursos económicos o por alguna circunstancia especial.



El Centro de Día Eduardo Montaño Sahagún atiende a una población de 60 adultos mayores, que gracias a su remodelación, ofrece un espacio adecuado para que las personas de la tercera edad sigan siendo independientes y autogestivos. Se ofrecen servicios médicos, psicológicos, de rehabilitación, acondicionamiento físico, apoyos asistenciales, alimentación, talleres recreativos y talleres formativos.