Mostrando entradas con la etiqueta SJRTV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SJRTV. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de agosto de 2012

El SJRTV nutre la programación televisiva en Latinoamérica

· C7 aporta cuatro proyectos realizados por jóvenes

El medio ambiente toma mayor importancia día a día y una prueba es el programa “Mi País, Nuestro Mundo”, un proyecto apoyado por nueve televisoras latinoamericanas, que contribuyeron con una producción, cada una.

El Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV) y la Red Televisión América Latina (TAL), aportan cuatro trabajos que nutrirán la coproducción televisiva conformadas por C7 de México, Canal Encuentro de Argentina, Bolivia TV, Vive TV de Venezuela, Señal Colombia, TV Pública de Paraguay, TeveCiudad de Uruguay, Televisión Pública del Ecuador, TV Cultura de Brasil, así como la propia TAL, en este ejercicio.

Son 36 diferentes historias las que presentan las distintas problemáticas que enfrentan en materia de medio ambiente los países Latinoamericanos y descubren los desafíos que jóvenes creativos del continente realizan para la preservación de su entorno.

La serie se transmitirá a través de todas las televisoras asociadas a la Red TAL y C7 que representó a México en esta coproducción, elaboró cuatro bloques audiovisuales de 13 minutos cada uno, con la eco-visión de cuatro jóvenes mexicanos quienes muestran sus propias situaciones y lugares a través de una experiencia ecológica que retrata su perspectiva como adolescentes.

La diversidad es uno de los principales parámetros que resalta al entrar en contacto con las historias de vida de cada uno de los protagonistas. Los jóvenes, de entre 13 y 17 años, manifiestan cada uno un estilo de vida particular en sus propias palabras, la perspectiva ecológica, geográfica y personal de su entorno y su participación en la situación ambiental de su país.

Esta semana inicia la transmisión de la serie en los canales públicos de Latinoamérica y en el sitio: http://tal.tv/mipaisnuestromundo/home/, en el cual el público podrá votar por sus videos favoritos y con ello lograr que C7 se posicione más en el ámbito internacional.

El estreno de la serie en México inicia por C7 la siguiente semana y se transmitirá los martes y jueves a las 17:00 horas.

Las temáticas de la producción de C7 serán:

Capítulo1: “Bicimáquinas” (Basado en una idea original guatemalteca. Este proyecto trata del uso de máquinas alternativas que no requieren electricidad).

Capítulo2: “Sierra de Manantlán” (Perfil de un pueblo nahua cuya cosmovisión está arraigada a la preservación de la biodiversidad en este municipio jalisciense).

Capítulo 3: “Agua para Autlán” (Propuesta de un sistema de aprovechamiento de aguas pluviales para el abasto de un pueblo en el Estado de Jalisco).

Capítulo 4: “Activismo y la basura” (Grupo de jóvenes cuya propuesta trata de conseguir un cambio de hábitos en su ciudad que deriven en la mejora ambiental).

Los personajes:

Capítulo 1: SAMUEL POLINO (Guadalajara, Jal. 13 años), es un chico que vive en la ciudad, su familia es de bajos recursos y desde muy pequeño estuvo en contacto con maquinas dado el oficio de mecánico de su padre. Su hermano mayor Saúl, quien es ingeniero agrónomo, lo pone en contacto con el proyecto de “Bicimáquinas” que conoció en Guatemala, y con lo cual ahora Samuel ha logrado armar su primera Bicimáquina en Guadalajara teniendo la ilusión de que esta tecnología sea llevada a lugar es donde la gente no tenga electricidad y así solvente sus necesidades.

+Difusión: Samuel Será parte del grupo de bicimáquinas quedará un taller en el mes de agosto. Durante el taller, Samuel llevará un registro fotográfico de las vivencias y experiencias del curso.

Capítulo 2: SERGIO ROBLADA (Ayotitlán, Jal. 17 años), Sergio es un joven de 17 años, que pertenece a la etnia Nahua. Vive en una de las regiones con más biodiversidad de México, La Sierra de Manantlán. Sergio, vive una lucha interna por no perder su identidad indígena, que se ve amenazada por la seducción del mundo mestizo, el que privilegia el consumo de benefactores inmediatos, sin importar los costos ambientales, dónde se deja de lado el crear un vínculo con la tierra.

+Difusión: Sergio utiliza la radio como medio de difusión de la identidad nahua. Nos mostrará su visión a través de fotografías que plasmen la relación de su pueblo con la montaña.

Capítulo 3: CUAUHTEMOC VIDRIO (Autlán, Jal. 16 años), Cuau es un chico preparatoriano, a pesar de su corta edad ha participado en varios proyectos ambientales que han sido premiados en varios concursos internacionales. El proyecto que nos participará es un proyecto que vendrían a solventar varios problemas en la ciudad de donde su familia proviene Autlán. Cuau ha tenido el cuidado de crear un proyecto que no tenga consecuencias secundarias, lo cual habla del compromiso ambiental de este chico. El proyecto se encuentra en la fase de cotización por parte del municipio de Autlán.

+Difusión: Los descubrimientos de Cuau han sido plasmados en una bitácora de investigación, así como en una serie de fotografías tomadas por él mismo.

Bloque 4: SANDRA CISNEROS (Sayula, Jal. 17 años), Sandra forma parte del grupo PACHAMAMA que busca generar un cambio de hábitos en una ciudad donde la mayoría de sus pobladores difícilmente han escuchado términos como reciclaje, separación, etc., es ahí es donde radica la importancia de la labor de jóvenes como Sandra quién a través de sus vivencias nos llevará a en un recorrido por el difícil camino del cambio de conciencia.

+Difusión: El FACEBOOK se ha convertido para ella en una herramienta vital dentro de su movimiento siendo el medio por el cual comparte experiencias y vivencias con jóvenes que manifiestan sus mismas inquietudes.

Para obtener información de los capítulos de otros países, consultar el siguiente enlace: http://tal.tv/mipaisnuestromundo/home/

viernes, 27 de enero de 2012

Recibe Gobernador, como Presidente del la Junta directiva del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, la Certificación ISO 9001 – 2008


  • Reconoce Gobernador influencia televisiva de C7 en los jóvenes
  • C7 presentó su nueva imagen, así como su nueva programación

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, en su figura como Presidente de la Junta Directiva del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, fue el encargado de recibir la certificación ISO 9001 – 2008, que reconoce la calidad, el contenido de programación y sus producciones a Canal 7.

El Mandatario jalisciense reconoció la labor de Samuel Muñoz,


Director General del SJRTV, y de todo el equipo que confo

rma Canal 7 y dijo que esta certificación se resume “en muchos años hombre de trabajo, y se resume también una característica que debe tener todo servidor público, comprometidos con la calidad”, indicó González Márquez.

González Márquez aseveró que la certificación que recibe el Sist

ema Jalisciense de Radio y Televisión habla del esfuerzo que se ha hecho en C7, por mejorar el contenido de la programación, la innovación y la creatividad que sus integrantes han invertido en su trabajo y que se ve reflejado en ese certificado.

El Titular del Ejecutivo resaltó la influencia televisiva que tiene C7 en el sector juvenil de Jalisco, esto debido a que en la mayoría de su plantilla laboral está conformada por jóvenes comprometidos, “eso explica en una buena parte el éxito que está teniendo el sistema”.

“Jóvenes comprometidos con creatividad, con entusiasmo trabajando por transformar y por ser cada día mejores, de jóvenes a jóvenes, esto se nota, está creciendo nuestra audiencia joven en Jalisco y fuera de Jalisco, y es que lo que ustedes proyectan es entusiasmo y es alegría, es captado a través de los productos de los programas que estamos trans

mitiendo”.

González Márquez agregó que el eslogan de C7 “Descubre Jalisco”, engloba todo lo que es Jalisco, su cultura, su riqueza, sus contradicciones, sus necesidades. Y dijo, que parte importante de los cambios que vive Jalisco, se ven también en la mejoría de sus instituciones, como el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.

“Muy orgulloso de ser su compañero, muy orgulloso de poder decirle a Jalisco y a todo México: En el sector público sabemos trabajar con calidad. Estos certificados ISO no son exclusivos de la Iniciativa Privada, también los jaliscienses que trabajamos en el Gobierno, lo hemos demostrado ahora una vez más, sabemos hacerlo con calidad, y que éste sea un ejemplo para el resto de los compañeros del Gobierno de que la responsabilidad que tenemos es una oportunidad de servir y que servimos mejor cuando nos comprometemos con la gente a través de procesos de calidad”.

En su intervención, Samuel Muñoz Gómez, Director General del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, agradeció el decidido apoyo del Gobernador Emilio González, por creer en el proyecto y por darle las facilidades para alcanzar las metas que se propusieron.

“Señor Gobernador, gracias a su liderazgo en lo que va de la presente administración el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión por fin estreno casa propia en el 2008, digitalizó todos los sistemas operativos de Jalisco Radio en 2009 (…) les informó que dando seguimiento a sus instrucciones hemos obtenido ya el canal digital espejo para C7, que estará en el canal 40 digital, estaremos en breve presentándoles el proyecto para adquirir la tecnología y los recursos humanos necesarios para echar a andar este nuevo canal, antes del 31 de diciembre de este mismo año”.

Al evento asistieron el Secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija; Miguel Ángel Romero Mendoza, Director de Global Estándar; además de funcionarios estatales y trabajadores del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante Ceremonia de Entrega del Certificado de Calidad ISO 9001:2008....

Muchas gracias, muy buenos días.
Saludos a todos mis compañeros del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, a Samuel, felicidades, junto con todos los compañeros por este gran logro; a Alejandro, Secretario de Cultura; saludo a Begoña, a Pablo por es te gran, gran esfuerzo; al Licenciado Fernando Chávez que es quien me ayuda, me suple en todo lo que yo debiera estar haciendo y que luego no se tiene el tiempo suficiente y gracias Fernando por este apoyo.
Llegar a un momento como el presente es algo emocionante para todos nosotros, porque la entrega, la simple entrega de un certificado de calidad, se resume mucho, muchos años hombre de trabajo, y se resume también una característica que debe tener todo servidor público, comprometidos con la calidad.
Recibir un Certificado ISO con todo lo que representa, lo que se está manifestando es ese respeto que tienen ustedes, que tenemos nosotros, para aquellos a quienes servimos. No es un trabajo para contar con un diploma y colgarlo en algún espacio del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, es la importancia que le damos a nuestro trabajo, es la importancia que tiene para nosotros los jaliscienses y todas las personas que disfrutan del trabajo de ustedes.
Hemos sido testigos que este certificado de calidad tiene implicaciones en todo lo que hacen, los cambios en la programación, la innovación de nuevos programas, la creatividad que ustedes han invertido en su trabajo se ve reflejado en este certificado, y se ve reflejados también en el gusto de la gente que cada vez más nos escucha, que cada vez más nos ven, no sólo en los Panamericanos, es cierto que Panamericanos y Parapanamericanos fue un momento importante en las transmisiones en la cobertura. Cada vez es más la gente que nos comenta anécdotas de los programas de C7 y de la parte de radio también; los que nos ven fuera del País encuentran un espacio para la identidad.
Me sorprende y no el ver tanto joven aquí presente, creo que sólo Cornelio y yo peinamos canas, fuera de ahí muchos jóvenes trabajando y creo que eso explica en una buena parte el éxito que está teniendo el sistema, jóvenes comprometidos con creatividad, con entusiasmo trabajando por transformar y por ser cada día mejores, de jóvenes a jóvenes, esto se nota, está creciendo nuestra audiencia joven en Jalisco y fuera de Jalisco, y es que lo que ustedes proyectan es entusiasmo y es alegría, es captado a través de los productos de los programas que estamos transmitiendo.
Me gusta lo orientación que tiene “Descubre Jalisco”, lo que es Jalisco en su totalidad, en su integralidad, “Descubre Jalisco” su cultura, su gente; su riqueza, también sus contradicciones, también sus tensiones, también sus necesidades, porque todo es Jalisco: Descubrir la pluralidad de nuestro Estado, esa riqueza que nos da la suma de personas que somos diferentes, que pensamos diferentes, pero que tenemos, a final de cuentas, un mismo fin.
Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, es y debe ser cada vez más ese espacio de identificación con los demás, pero también ese espacio de debate que nos permita la construcción de un Jalisco mejor. Quien crea que ya hemos logrado todo lo que podemos en Jalisco, que de un paso al lado y que venga otro, nos falta mucho por construir, y no me estoy refiriendo a la infraestructura, me estoy refiriendo al tejido social, me estoy refiriendo a construir una sociedad armónica, una sociedad solidaria, una sociedad de respeto, una sociedad de compromiso.
Y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión tiene mucho que aportar en adición a lo que ahora está haciendo. Un mejor Jalisco pasa por lo que discutamos, por lo que podamos debatir y por lo que podamos acordar dentro de nuestra pluralidad, dentro de nuestra riqueza, por eso me gusta el enfoque “Descubre Jalisco”. Descubriendo Jalisco y con nuestro trabajo, podemos conseguir un objetivo que es unir Jalisco. Descubre Jalisco para unir a los jaliscienses y con esa unidad podamos seguir haciendo de nuestro Estado un mejor lugar para vivir.
Felicidades por el trabajo que hacen, muy orgulloso de ser su compañero, muy orgulloso de poder decirle a Jalisco y a todo México: En el sector público sabemos trabajar con calidad. Estos certificados ISO no son exclusivos de la Iniciativa Privada, también los jaliscienses que trabajamos en el Gobierno, lo hemos demostrado ahora una vez más, sabemos hacerlo con calidad, y que éste sea un ejemplo para el resto de los compañeros del Gobierno de que la responsabilidad que tenemos es una oportunidad de servir y que servimos mejor cuando nos comprometemos con la gente a través de procesos de calidad.
Felicidades por este ejemplo, no se cansen de hacer bien las cosas, debemos seguir descubriendo Jalisco para unir a los jaliscienses, enhorabuena.

lunes, 16 de enero de 2012

XXI ANIVERSARIO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN JALISCO

2012 Año de consolidación de proyectos, certificación ISO 9001-2008 y propuesta de Televisión Digital

Hoy se cumplen XXI años de trabajo ininterrumpido del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión al nacer un 16 de Enero de 1991 el Canal 7 de Televisión destacó Samuel Adrian Muñoz Gómez director del Organismo público desconcentrado “Yo creo que el sistema ha pasado en estos XXI Años por muchas cosas, por la satisfacción de poner la primera señal al aire un día como hoy en 1991, quienes estuvieron viviendo ese momento fue fundamental, pero después vinieron tiempos muy complicados, falta de equipo, personal humano, certeza laboral, sin embargo se hicieron cosas que hoy se agradecen de manera contundente como es el cambio de la antena al cerro del cuatro, la adquisición del transmisor”.

Muñoz Gómez detalló que para este año se buscará la certificación de calidad Internacional ISO 9001-2008 “Traemos mas proyectos, estamos buscando la certificación con eso se le va dar al SJRTV la posibilidad de tener todos sus procesos bien constituidos y evitar la renovación sin unas bases sólidas de un trabajo y se convertirá en una herramienta para tener las bases para poder seguir adelante sin que se corra el riesgo de un declive”.

El caminar de dos décadas en este medio público que se ha convertido en referente nacional en la manera de hacer televisión pública no ha sido fácil, sin embargo se mostró satisfecho con lo logrado hasta hoy al recordar que se tiene un compromiso con la calidad de producción, mismo que ha generado la aceptación de las producciones locales en el panorama internacional

“Al cumplir los 20 años logramos tener infinidad de reconocimientos en diferentes ámbitos a nivel internacional, se logra ser el primer lugar en América Latina y el Caribe en programas infantiles en radio y televisión reconocidos por la UNICEF, el primer lugar del Premio Jalisco en Periodismo, todo esto sin duda es la parte fundamental que se logra al cumplir estos XXI años”, agregó Muñoz Gómez.

PARA SABER:

XXI Años Sistema Jalisciense de Radio y Televisión

116 trabajadores de base

30 trabajadores de honorarios

30 prestadores de servicios profesionales y prácticas

4 millones de televidentes en promedio

30.5 millones de pesos en presupuesto (2012)

5 Radiodifusoras (Dos en Guadalajara, dos en Puerto Vallarta y 1 Ciudad Guzmán)

1 Canal de TV en Guadalajara

Repetidoras: Ciudad Guzmán, Puerto Vallarta y Tepatitlán

60 por ciento de la producción es propia

8 Directores desde su creación a la fecha.

ASÍ LO DIJO:

Samuel Muñoz Gómez

Director del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión

“El 2012 se empieza a cosechar lo que se sembró en dos décadas, el 2011 quedará en la historia del SJRTV como el año más productivo, que se lograron los mejores “reiting”, como la potencialización del sistema como tal, es un año que deja un antecedente muy importante en la vida del Sistema Jalisciense de Radio y televisión,

A las 9 con usted” cumple 28 años al aire

Desde el auditorio de Jalisco Radio y acompañados de amigos, la producción de “A las 9 con usted”, programa radiofónico conducido por Yolanda Zamora, celebró 28 años de estar al aire de forma ininterrumpida. El primer noticiero cultural del cuadrante fue deleitado con “Las mañanitas”, cortesía del Coro del Estado, dirigido por Sergio Hernández.

A través de “El diálogo, la palabra que va y regresa”, como lo atestiguó Yolanda Zamora; el aniversario fue nutrido de pastel de chocolate, testimonios de colaboradores, como Samuel Gómez Luna; lectura de poemas, correos electrónicos y llamadas alentadoras que agradecieron la aportación de su existencia.

Entre los invitados especiales, se contó con la presencia del director del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, (SJRTV) Samuel Muñoz Gómez, quien entregó un reconocimiento por su labor, el cual fue recibido por Yolanda Zamora, en nombre del equipo de trabajo, en el marco de los 21 años del nacimiento del SJRTV, como uno de los programas más antiguos.

Tras 28 años de una historia que inició el 16 de enero 1984, en el piso 10 de la torre de educación, colmado de alegrías, iniciativa, retos, recuerdos, creatividad, entrevistas con Juan Rulfo, Elena Poniatowska, por nombrar algunos, pero sobre todo dialogar, Yolanda Zamora despidió el programa, para renovar la cita para el resto de la semana. “Me despido subrayando mi compromiso elegido, de estar con ustedes y de compartir lo mejor de la vida, a través del encuentro entorno al arte y la cultura”.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Suscriben convenio de colaboración del SJRTV y Radio Educación

El Sistema Jalisciense de Radio y Televisión SJRTV y Radio Educación suscribieron un convenio de colaboración que facilitará el intercambio de información y producciones entre ambos medios de comunicación públicos que en la historia de la radiodifusión en México se distinguen por ser pioneras al ubicarse entre las primeras tres que abrieron brecha en esta materia.

“Este convenio fortalecerá la unidad y el trabajo en el marco de la Red de Radiodifusoras Culturales y Educativas de México; pero también los proyectos que ambos medios hemos encaminado desde hace varios años”, apuntó el Director General del SJRTV, Samuel Muñoz Gómez, quien detalló que una de las primeras acciones en el marco del convenio suscrito será que Radio Educación enviará a una comisión de ingenieros al SJRTV para analizar el sistema de ingesta, producción y transmisión automatizada que opera en Jalisco Radio, ante el proceso de convergencia que experimenta Radio Educación en estos momentos.

Por otro lado, el Director General del SJRTV, felicitó a su homologo de Radio Educación por descentralizar la Bienal de Radio a celebrarse en Octubre del 2012, pues sin duda, dijo, generará mayor interés de la gente en las regiones y de inmediato le solicito al Mtro. Antonio Tenorio, que una de los subsedes de la próxima Bienal de Radio sea en Jalisco, organizada por el Sistema Jalisciense, propuesta que fue aceptada de inmediato por la emisora capitalina.

Por su parte el Director General de Radio Educación, Antonio Tenorio, destacó que los medios públicos suponen una mística distinta de hacer las cosas, anteponiendo siempre la idea de que la audiencia está a la espera de contenidos de calidad, que les hablen de sí mismos y les respondan a ellos, antes que a intereses comerciales y subrayó que el acuerdo refrenda una larga trayectoria de amistad y colaboración existente entre el SJRTV y Radio Educación que hoy se ubican entre los pilares de los medios públicos del país.

Otro de los aspectos que ambos funcionarios señalaron fue que tendrán intercambio de producciones radiofónicas para fortalecer sus parrillas de programación, de esta forma, materiales hecho por Jalisco Radio y que han sido galardonados en el ámbito internacional como los galardones que entregó recientemente UNICEF al SJRTV podrían tener cabida en Radio Educación y de la misma manera, programas hechos por ellos podrían escucharse a través del 96.3 FM y 630 AM, estaciones del SJRTV.

Finalmente, ambas partes se comprometieron a reunirse en el mes de Enero para detallar la participación del SJRTV como subsede de la Bienal de Radio 2012, que vendrá a dar seguimiento a los trabajos que la radio y la televisión pública del Gobierno de Jalisco ha realizado en el contexto del Foro Mundial de Medios Públicos que fue ampliamente reconocido por el Director de Radio Educación en su intervención.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Cultura, información y entretenimiento en la nueva temporada de C7

A partir del 1 de agosto, Canal 7 del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión cuenta con nuevas opciones de entretenimiento y aprendizaje en su programación.

Jonatan Guzmán, Director de C7 mencionó que esta nueva programación, contiene cuatro producciones locales y otra más de origen extranjero, esta última surge de convenios con televisoras de otros puntos del mundo y se lleva a la pantalla chica con la finalidad de mantener un contenido de calidad.

Este verano, la televisora del Gobierno del Estado estrenará 17 nuevas producciones, entre programas locales y otras más extranjeras que nutrirán la barra infantil y para adultos para todos los gustos.

En este nuevo proyecto sobresale Historias que matan una producción con un nuevo formato que consiste en microhistorias que inician con preguntas estratégicas y desencadenan una trama.

Un día en, es otra producción local en la que se captan minutos que transcurren en diferentes escenarios de Guadalajara, para mostrar el diario acontecer de espacios que no son turísticos, pero que pueden representar lugares desconocidos para aquellas personas que habitan en esta misma ciudad. Y a los anteriores programas, se suma la nueva temporada de Made in tianguis.

Este nuevo abanico de opciones incluye programación para niños, como es Mildred, la bruja desastrosa; Conciertos C7 que consiste en espectáculos en los que se presentan estrellas de talla internacional, Migrantes de Medellín (un intercambio con la televisora de Medellín, Colombia); Por que amamos la música; Niñera S.O.S., por mencionar algunas de las novedades.

miércoles, 8 de junio de 2011

Entrevista concedida por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la Inauguración del Foro Mundial de Medios Públicos.

Pregunta: ¿Qué opina de la nueva queja interpuesta ante el IFE en contra suya por sus apariciones en televisión nacional?


Respuesta:
yo estoy promoviendo los programas del Gobierno del Estado, las cosas que son positivas para Jalisco, en este momento promocionando por ejemplo los Juegos Panamericanos, y ese es el fondo de lo que estamos haciendo, nadie puede decir que los Panamericanos fueron hechos para coincidir con procesos electorales, ya esas son construcciones adicionales.

Habremos de atender todos los requisitos, todos los requerimientos que nos planteé la Autoridad, con la conciencia de que estamos trabajando haciendo lo mejor para Jalisco sin salirnos de lo que marca la Ley.

Pregunta: ¿Por qué no desvío en la entrevista con López Dóriga la atención al tema, por el que fue invitado?


Respuesta:
Porque los que tenemos la obligación de transparentar todo lo que hacemos, los que tenemos la convicción de informar permanentemente a los ciudadanos, respondemos a las preguntas que los actores de los medios de comunicación presentan.

Yo no puedo escribir el editorial de algún periódico, no me toca, yo no puedo poner los encabezados de un periódico, yo no puedo editar una nota que sea pasada a través de radio o de televisión, yo no dirijo entrevistas, me toca responder y de lo que me pregunten, a sus órdenes, seguiré respondiendo, del tema que sea de interés.

Pregunta: Usted mencionaba en su mensaje sobre la autonomía de los medios públicos y también sobre la sustentabilidad económica, ya ha mencionado (inaudible) sus aspiraciones a la Presidencia, los medios públicos nos hace falta hoy una cadena de televisión pública, dejó de estar la de Imevisión, y no la tenemos, ¿cuál será el papel de los medios públicos si usted llegara a ser Presidente (inaudible)?


Respuesta:
Yo no puedo hablar de cuestiones que no sean de Jalisco y que sean del momento actual, lo que yo te puedo decir es que nuestro compromiso es fortalecer el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, que se convierta en una alternativa real ante los medios aquí (inaudible) perdón por ventanear, estar trabajando en la consolidación de los medios públicos en Jalisco.

¿Es importante la autonomía?, sí claro, si de todos los medios es importante que no estén al servicio de los poderosos, al servicio de los políticos y de los gobernantes, más lo es de los medios públicos que deben mantener una autonomía.

Y la pregunta es entonces ¿si los medios públicos no son para controlar a la gente, no son para ideologizar y para definir una posición de un Gobierno, para qué es un medio público? Mi respuesta con lo que yo me sumo al trabajo que hace Samuel aquí en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, es que los medios públicos deben servir para construir una cultura que humanice, una cultura que humanice a nuestra sociedad, esto significa que el valor preponderante es la verdad, y junto con la verdad, la justicia, la libertad y que todo esto tiene que llevarnos a construir una sociedad solidaria.

Es la antítesis de los medios comerciales, aquí no importa la utilidad que se genera, aquí lo que importa es cómo se incide en crear una mejor sociedad a través de una cultura humanizante.

Luego entonces si no hay un interés de un gobernante por controlar un medio, ¿de dónde van a obtener recursos?, los recursos públicos son muy pocos los que se obtienen. El gran reto para mantener esta autonomía, para poder incidir a través de contenidos educativos y atractivos, es que tengan también una autonomía financiera, luego entonces se debe modificar desde mi óptica, la legislación nacional para que los medios públicos puedan generar ingresos propios.

Puedan comercializar espacios sin convertirse por esto, en un medio eminentemente comercial. La cadena, ya no está Imevisión como señalas, bueno pero existe esta red de medios públicos que hace las veces de una cadena nacional, y este Foro sirve para el acercamiento humano pero también para el intercambio entre los contenidos, para debatir la visión y para fortalecerse entre todos los que trabajan en estos medios públicos.

Pregunta: medios privados ¿antítesis de los públicos? se refiere a que el duopolio televisivo Televisa y TvAzteca está haciendo lo opuesto a lo que (inaudible)

Respuesta: yo creo que los medios privados se rigen, y por eso son privados, por lógicas de rentabilidad financiera, me refiero a radio, televisión y prensa escrita, a todos. Ellos para no depender del dinero del gobernante que busca comprar, deben ser autosuficientes, y por lo tanto ellos buscan esa rentabilidad a través de las ventas. El medio público no debe tener esa preocupación, sí debe tener la posibilidad de incrementar los ingresos por su cuenta, pero debe tener garantizado lo necesario por parte del presupuesto público, de esta manera habrá una alternativa más fuerte y muy interesante.

Pregunta: ¿por qué tomaron la decisión de publicarlos cuando habían insistido que no las iban a publicar y no esperaron la resolución de la Suprema Corte?

Respuesta: Eso le dejo el micrófono al rato al Secretario General de Gobierno, que es el que tiene la información al respecto.

Pregunta: (inaudible) para el crédito. Y sobre el faltante de los Juegos Panamericanos (inaudible) ¿cómo van las negociaciones con la Federación?

Respuesta: mira yo lamento que no se puedan construir más centros universitarios y que los jóvenes de Jalisco tengan que pasar tiempo antes de salir en listas. Yo lamento la decisión del Congreso de no aprobar este proyecto de construir más centros universitarios de la UdeG; lamento también la decisión del Congreso de no construir el sistema de agua y de drenaje en 200 colonias de Guadalajara que en este momento no tienen agua, me parece que no hay algún argumento, no me imagino algún argumento para decirle a los que habitan en estas 200 colonias que no van a tener agua todavía uno, dos o tres años más, porque el Congreso del Estado no quiso ya seguir platicando sobre este tema.

No sé qué le vamos a decir a los jóvenes de Jalisco que no salen en listas en la UdeG, cuando los diputados deciden ya no construir más centros universitarios más que el que estamos arrancando en Tonalá. Yo no sé qué se le pueda decir a la comunidad cultural, que no tendremos más recurso para invertir en la Biblioteca Pública del Estado.

Los diputados son los que tienen que darle esta explicación a la gente. Nosotros lo que hemos buscado es ayudarle a todos, hemos querido construir nuevos hospitales de una manera más rápida que lo que ahora estamos haciendo, pero los diputados nos impiden invertir más recurso en el Hospital Civil. Hay una gran necesidad de mejorar los servicios y de ampliar la cobertura en el Hospital Civil, y los señores diputados no quieren que se haga y bueno, pues lo único que hago yo es lamentar la decisión de los señores diputados, entiendo que no son de todos los partidos, pero bueno ya serán ellos los que le expliquen al pueblo por qué no va a haber más servicios en el Hospital Civil, por qué no habrá más espacios en la Universidad de Guadalajara, y por qué esas colonias que no tienen agua van a permanecer así.

Mi disposición es que cuando los diputados quieran, el Gobierno del Estado está listo para llevar a cabo esta infraestructura, pero necesitamos el apoyo del Congreso. Ahora el Congreso está tomando una decisión histórica, desde mi punto de vista equivocada, le está negando a miles de jóvenes la posibilidad de estudiar, y le está negando a cientos de miles de personas la posibilidad de tener agua en su casa.

Yo quisiera que ellos expusieran sus argumentos de por qué se niegan a que sigamos apoyándole a la gente. No insistiré más en el tema, que los diputados le expliquen a la gente por qué no quieren entrarle a ello.

Pregunta: ¿qué opinión le merece que los diputados tomaran la decisión de decir “no” al crédito, y de suspender las comparecencias de los secretarios después de la visita del Presidente Nacional del PRI, Humberto Moreira?

Respuesta: lo que se comenta en pasillos en el Congreso del Estado, es que el Presidente del PRI ordenó a los diputados priístas a que suspendieran estos proyectos, y lo entiendo. Al señor Moreira lo único que le interesa es que Peña Nieto gane las elecciones a la Presidencia de la República, no le importan los jóvenes de Jalisco, no le importan las familias de Jalisco, yo lo lamento mucho.

Juegos Panamericanos, ayer estuve en la Ciudad de México presentando esta realidad ante distintos funcionarios, entre ellos a, ante el Secretario de Hacienda que me recibió, el señor Ernesto Cordero, hemos dicho que el Gobierno del Estado ha tenido que hacer frente la responsabilidad de Guadalajara de construir las Villas Panamericanas y que hemos tenido que restringir el flujo propio para apoyar temporalmente en préstamos, no en donativos, para la construcción de la Villa.

Lo que estamos buscando es que el Gobierno Federal nos ayude a recuperar lo que se ha invertido en las Villas Panamericanas, y que cuando el constructor pague, pues se le pague al Gobierno Federal y el Estado tenga sus recursos para poder salir este año.

viernes, 15 de abril de 2011

Jalisco tiene voz coral

El II Festival Internacional de Coros “Jalisco Canta”, en el que participan agrupaciones de Venezuela, Cuba, además de su anfitrión, México, culminará este sábado 16 de abril. Con la finalidad de promover este género, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Actividades Culturales y el Sistema Jalisciense de Televisión (SJRTV) en conjunto con Ileana Güeche Hernández, directora de ACapella Ensamble y 13 agrupaciones se unieron a la fiesta musical que inició el pasado 11 de abril. El ciclo constó de conciertos, jornadas académicas, conferencias, mesas redondas y clases magistrales dirigidos a personas del gremio. Con una Gala en el Teatro Diana, se realizará la ceremonia de clausura, que consistirá en un concierto homenaje a Ramón Orendain y en el que participarán Acapella ensamble, Voce in Tempore, Coro Promúsica (Venezuela), Vocal Leo (Cuba), Coro de la corporación de Guayana (Venezuela), Voz en Punto y el Coro Conjunto del Festival. Para mayor información sobre el programa, consultar la página electrónica: www.jaliscocanta.com

miércoles, 30 de marzo de 2011

Reconoce el Club Rotario de Guadalajara la labor del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión

Por el papel que han jugado en la difusión de los valores universales, la cultura, la educación y el fortalecimiento de la unidad familiar, el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, así como su Director General Samuel Muñoz Gómez recibieron un reconocimiento por parte de la Asociación Civil, Club Rotario de Guadalajara.

En el marco de la XXXVII reunión anual que se llevó a cabo este martes 29 de marzo, el Presidente del Club Rotario de Guadalajara Guillermo Sánchez Rivera, reconoció el esfuerzo emprendido por este medio de comunicación, que en los últimos 20 años ha conformado un sistema que ofrece producciones televisivas y radiofónicas de contenido educativo y cultural, sin pasar por alto los valores que contribuyen a una sociedad mas justa y combatir con ello, fenómenos antisociales como la delincuencia y la drogadicción.

Por otra parte se reconoció a Samuel Muños, Director General del SJRTV, por la directriz que le ha valido el liderazgo nacional, al ser el Presidente de los medios públicos de todo el país y con ello poner en alto el nombre de Jalisco. Luego de rendir honores a la bandera, Bertha Salazar, miembro activo del Club Rotario, dijo que se rinde un homenaje justo al esfuerzo de 20 años de enriquecer la vida informativa y cultural de nuestro Estado proyectando la a nivel internacional. El también Presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A.C. Samuel Muñoz, dijo en la conferencia que ofreció en el marco de la entrega de los reconocimientos, que uno de los compromisos del SJRTV es el acompañamiento de proyectos que difunden valores y contribuyen a la educación y difusión de la cultura. Después, informó a los asistentes los detalles del Foro Mundial de Medios Públicos, evento que considera la participación de representantes de radiodifusoras y televisoras educativas y culturales del mundo y que es una idea del SJRTV que ha sido apoyada por organizaciones internacionales de amplio reconocimiento, como la Alianza de las Civilizaciones de las Naciones Unidas.

Explicó que dicho foro beneficiará a la sociedad civil en general, a las audiencias, a la comunidad universitaria y al sector turístico de Jalisco, ya que del 8 al 10 de junio los reflectores de medios de todo el mundo voltearan a ver las costumbres y tradiciones Jaliscienses.

Finalmente, la reunión permitió el compromiso mutuo de realizar un acompañamiento en los proyectos humanitarios que impulsa el Club Rotario de Guadalajara.

lunes, 28 de marzo de 2011

Inician con el pie derecho los festejos de Aniversario de la XEJB 70 años de AM y 50 años de XEJB FM

Comenzaron los festejos de los Aniversarios 70 y 50 de la XEJB AM y FM respectivamente, en la Plaza Fundadores del Centro Histórico de la Ciudad. El cálido ambiente no impidió que cientos de radioescuchas y televidentes se unieran a la celebración mientras disfrutaban de la música de los Grupos Invitados entre los que se encontraban: Ensamble Sontla, Las perlitas, Lalo Galván y Auditivo latino. Durante la tarde, se dio espacio al acto protocolario en donde el Director General del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, Samuel Muñoz, reconoció la labor de todos aquellos que con su esfuerzo han conseguido que las estaciones XEJB tengan un lugar especial en la preferencia del público. A la felicitación se sumó el Secretario de Cultura, Arq. Alejandro Cravioto quién destacó la labor de los integrantes del equipo de trabajo de Jalisco Radio y los logros alcanzados. Así mismo se dio a conocer el próximo lanzamiento del Catálogo “Smoke Tapatío” que será distribuido de manera gratuita entre los radioescuchas y televidentes del SJRTV; el cual incluirá las fotografías que formaron parte de la exposición del mismo nombre así como otras más realizadas por el fotógrafo californiano Marshall. Continuando con el programa musical, el rock y el jazz se apoderaron del lugar al llegar Movus y Teletransportador. Como toque especial, presenciamos el debut de Volcán, banda integrada por Ugo Rodríguez, quién ha participado en grupos como Azul Violeta y Yo-yo Breakers y ha colaborado con Nacho González, baterista de Cuca y Forseps, ambos, músicos reconocidos tanto a nivel nacional como internacional por hacer historia en el rock mexicano. Una excelente reunión de talentos. Para cerrar con broche de oro, llegó Trocker, que hizo gala del talento de sus integrantes quiénes se alejan de lo “normal” sin temerle a la experimentación y la exploración musical recibiendo la aprobación del público que de pie solicitaba “otra, otra”. Así concluyó esta primera fiesta de Aniversario que contó con la participación de grandes figuras de la radio como son: Marco Antonio Rubio, Yolanda Zamora, Laura Patricia Orellana y Cornelio García quienes al lado de las nuevas promesas fungieron como presentadores de este evento. Llamó la atención la respuesta de los radioescuchas más fieles, quienes soportaron el calor para ver a sus locutores favoritos en vivo mientras se deleitaban con la música de los grupos invitados.

lunes, 7 de marzo de 2011

Los niños y niñas celebraron el Día Internacional de la radio y la Televisión a favor de la infancia

Agni, Brenda, Luis Eduardo y Carolina fueron los responsables de dar voz a los invitados especiales al programa especial de Club C7 ¿Rosa o Azul? Que se transmitió en vivo desde el Parque Metropolitano el pasado domingo 6 de marzo en el marco del Día Internacional de la Radio y la Televisión a favor de los niños 2011.

¿Cómo son los niños? ¿Cómo son las niñas? ¿Todos somos iguales? ¿Podemos hacer las mismas cosas? Fueron algunas de las preguntas que los invitados al panel respondieron como sólo un chico sabe hacer, con respuestas sinceras y naturales los pequeños respondían y ponían en evidencia algunas de las situaciones vividas en casa.

El staff integrado por jóvenes de entre 12 y 13 años de edad captaba cada una de las ideas y comentarios de los asistentes demostrando ser excelentes camarógrafos y camarógrafas.

Apoyados por material previamente elaborado los invitados al programa concluyen con el compromiso de respetarse los unos a los otros, de evitar las burlas y de apoyar lo que los otros deseen hacer evitando comentarios sobre si es o no una labor de niñas o niños. Todos, dijeron, podemos ser lo que soñemos ser con el único compromiso de ser felices.

Este fue el primer paso en el nuevo compromiso de Club C7 que a partir de la fecha permitirá el acceso de niños y niñas a la realización del programa, quienes se capacitarán y trabajaran al lado de productores, escenógrafos, camarógrafos y staff operativo para conseguir una producción que puedan disfrutar los televidentes participando además en el programa en vivo en donde tendrán un espacio para hablar y exponer sus ideas y ¿por qué no? Sacudir a uno que otro padre de familia sobre lo que, desde el punto de vista de los chicos, no está haciendo bien.

De esta manera el SJRTV y C7 se comprometen con el trabajo de UNICEF al brindar cada vez más espacio de calidad dedicado a la infancia.

Cabe mencionar que en ésta ocasión la Barra Infantil de Jalisco Radio hizo lo propio en la celebración del Día Internacional de la Radio y la Televisión a Favor de los Niños al dedicar el programa del domingo al tema Los niños son… las niñas son... convocado por UNICEF.