Mostrando entradas con la etiqueta gobernador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobernador. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de septiembre de 2012

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la supervisión de Avance de Obra del Templo “El

Pregunta: Gobernador le cumple a su tierra, antes de irse había hecho el compromiso que usted había adquirido con sus paisanos...

Respuesta: Son más de 10 obras grandes las que hemos hecho aquí en Lagos de Moreno, algunas que se notan mucho como el estadio de béisbol, otras que no se notan pero que son muy importantes como la planta de tratamiento, algunas que le traerán a Lagos mucho beneficio, como el Centro de Valor Agregado, algunas otras que van a permitir la reorganización y el crecimiento de Lagos de una manera ordenada, como es el Libramiento Sur, algunas en beneficio de los campesinos como es la modernización del distrito de riego del 40; otras que van a permitir ligar a Lagos con la sección conocida como “la otra banda”, a través del puente Fray Alfonso, en fin son muchas las obras que se han hecho en Lagos, Lagos lo merece, después de Zona Metropolitana y de Puerto Vallarta es la ciudad más grande y por lo tanto necesitaba una inversión de esa naturaleza.

Y bueno pues la última y nos vamos, es Lagos 450 años de fundación, es una fecha significativa y bueno pues no quisimos esperar al 31 de marzo del próximo año cuando se cumplen los 450 años por la simple razón de que no voy a estar como Gobernador, entonces quisimos aprovechar tiempo antes para sumarnos a estos festejos de Lagos, llegar a 450 años es una cifra importante ya de toda la tradición que hay aquí en Lagos, pues quisimos ser parte de este esfuerzo de rescate urbano, hoy arrancamos con estos cerca de 40 millones pero habrá de ser una cantidad mayor.

Pregunta: ¿Hubo cambios en el programa original Gobernador?

Respuesta: No, bueno hay una serie de obras que ha pedido la comisión para los Festejos de Lagos 450, y el importe de estas obras es mucho más de lo que nosotros podemos invertir, entonces se ha estado priorizando de acuerdo a la disponibilidad de la obra, cuál se puede hacer más rápido de los recursos que se tienen.

No es todo lo que se va a hacer, vienen trabajo, por ejemplo en museos, en el museo de los Insurgentes, viene trabajo ahí. Estamos con el Ayuntamiento queriendo ayudar para concluir el Centro de Justicia para sacar la cárcel de la Presidencia Municipal y hacer ahí también un museo que ha pedido la gente.

Hay apoyo en distintas obras, rescate de plazas, queremos hacer, si nos alcanza el tiempo y el recurso, escultura urbana, en fin hay muchas cosas por hacer, vamos a ver cómo se va priorizando y qué es lo que quiere la gente de Lagos.

Pregunta: ¿Qué es lo que va a pasar con el campo deportivo Pedro Moreno?

Respuesta: Lo que quiera la gente de Lagos.

Pregunta: Oiga señor, en otro tema prioritario, el tema de Seguridad, pues el fin de semana 17 cuerpos encontrados en Tizapán, ¿se han reforzado las fronteras con Michoacán?

Respuesta: Sí, mira de esos 17, hay seis que ya han sido identificados con antecedentes penales, como pertenecientes a grupos delictivos, así es que pues se trata de un pleito entre grupos delictivos, muy probablemente ejecutados en Michoacán y aventados del lado de Jalisco.

Pregunta: ¿Hay código rojo?

Respuesta: No.

Pregunta: Pero aunque no son de aquí señor Gobernador, el hecho de que hayan aparecido en un municipio de Jalisco, implica también pues miedo para la ciudadanía

Respuesta: Implica que hay delincuentes que se están peleando, eso es lo primero que te dice, hay delincuentes que mataron a otros delincuentes, nosotros estamos para proteger a la población en general, seguimos en eso, y bueno pues esperando que los delincuentes entiendan que el camino fuera de la Ley, a lo que lleva es a la cárcel o a la muerte, y ninguna de esa es querida para ninguna persona, y quienes me escuchan y se dedican ahora a actividades delictivas, tienen tiempo para rehacer su vida y la invitación es, no esperen a que otros delincuentes los maten o la policía los meta a la cárcel, la felicidad no está en la delincuencia.

Pregunta: Oiga Gobernador preguntarle en el tema de transporte público, las reformas que se hicieron se establecía que por interés de la sociedad, no recuerdo bien el término, el Gobernador sí podría intervenir, en esta ocasión, ¿no se ha considerado pues intervenir de alguna manera para destrabarlo?

Respuesta: Hay un proceso jurídico que debemos esperar todos a que termine, antes de esto no se puede tomar ninguna resolución, nosotros estamos atentos a que los tribunales concluyan para poder hacer algo.

Pregunta: ¿Podría en algún momento pues tomar una decisión?

Respuesta: No antes de que termine el proceso jurídico, sería violentarlo.

Pregunta: ¿Y después?

Respuesta: Bueno vamos a ver cómo es la resolución.

Pregunta: ¿Se podría dejar concluido esto antes de que se cambie la administración?

Respuesta: Depende del Poder Judicial, depende de los jueces que están llevando a cabo este asunto.

Pregunta: Pero más allá de eso, ¿no cree que se politizó ya el asunto?

Respuesta: Siempre ha estado politizado.

Pregunta: Y eso no aplica una intervención mayor o un llamado al menos, a los actores políticos que están ahí metidos para que saquen la mano.

Respuesta: Por encima del trabajo político de la gente están la disposición jurídica, lo primero que tenemos que hacer todos es respetar las leyes y el fallo de los tribunales, y si ahorita hay un proceso que está en marcha, tenemos que esperar a que termine para poder decidir en algún sentido.

Pregunta: Gobernador, sobre la situación en Encarnación de Díaz donde no hay policías en servicio, ¿tiene conocimiento de esto?

Respuesta: sí, esa es una realidad, en algunos municipios hemos tenido problemas o los presidentes municipales han tenido problemas para reclutar policías, es evidente que hay riesgo en las zonas fronterizas, lo que estamos haciendo es incrementar el patrullaje del Estado en esos municipios, entendido que tenemos un número limitado de policías estatales.

Pregunta: pero en el caso de Encarnación de Díaz, por ejemplo, lo que se quejan los policías, o que dejaron de laborar es porque no hay condiciones para pagarles salarios, aguinaldos…

Respuesta: bueno, eso es parte del problema, pero es solamente una parte. Pues hacemos un llamado a la responsabilidad de los presidentes municipales para que puedan cumplir con lo presupuestado y puedan cumplir con sus obligaciones laborales sobre todo con los policías.

Pregunta: Gobernador ¿hay algún avance con el tema de los municipios que no tienen para pagar el aguinaldo y que finalmente puedan encontrar (inaudible)?

Respuesta: me he reunido ya con los presidentes municipales electos del PAN, del PRI, del PT, del Movimiento Ciudadano, hoy me reúno con los presidentes electos del PRD, y es el tema que estamos trabajando. Hemos desarrollado un modelo en donde pudiera haber algún financiamiento por parte del Estado si lo aprueba el Congreso, a cambio de reestructuras a fondo en los municipios, mejorar los ingresos, disminuir los egresos.

Pregunta: ¿hoy se termina con estas pláticas?

Respuesta: no, me queda una, me queda una más la próxima semana.

Pregunta: ¿cómo se podría reestructurar si bueno, tendrían Hacienda reporte que en Jalisco la deuda de los municipios pues es de las más altas?

Respuesta: sí, los municipios no pueden ya contratar deuda, tendría que ser un apoyo por parte, a través del Gobierno del Estado que sí tiene salud financiera para poder apoyar.

Pregunta: ¿y qué opinión le merece que estén en el ranking los municipios de Jalisco, inclusive Zapopan prácticamente (inaudible) millones de pesos lo que aumentó?

Respuesta: pues que se ha gastado de más en gasto corriente y en cosas probablemente superficiales por medio de los municipios, en que no se han preocupado por mejorar sus ingresos y en que teniendo más ingresos por parte de la Federación y el Estado lo han destinado a no sé qué cosas; la realidad es esa, no sólo en Jalisco, los municipios en México tienen problemas, tenemos un sistema fiscal también centralizado, todo el dinero está en la ciudad de México, pero bueno antes los municipios recibían menos dinero y no tenían estos problemas. Creemos que se ha gastado con alegría y de manera irresponsable.

Pregunta: ¿cuántos municipios podrían acceder a este modelo?

Respuesta: los que lo necesiten, por lo menos hay 80 municipios que no hicieron reserva para aguinaldo, esos van a estar en problemas, por lo menos para el aguinaldo.

Pregunta: oiga Gobernador y las broncas económicas del (inaudible) ciudadanía, ¿qué se va a hacer al respecto?

Respuesta: es un problema de los presidentes municipales de la Zona Metropolitana, que con gusto les apoyaré en lo que me soliciten.

Pregunta: y en el caso del Poder Judicial…

Respuesta: que todos tenemos que pagar impuestos.

Pregunta: ¿habría recursos para (inaudible), o ustedes le podrían apoyar?

Respuesta: pues esperemos a ver qué hacen los presidentes municipales, el SIAPA es municipal, si ellos no pueden y hay alguna solicitud la analizamos.

Pregunta: en cuanto al puente colapsado, Gobernador, se habla pues de que se requiere de una infraestructura remodelada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, ¿estaría poniendo esto sobre la mesa con el próximo Gobernador?

Respuesta: este es un asunto del SIAPA, es un colector que se construyó en los noventas, antiguo, en los sesentas, de mampostería, es un colector muy antiguo, la responsabilidad es del SIAPA, el SIAPA tiene que cobrarnos el agua a los que usamos, y utilizar bien el agua, utilizar bien el dinero que nos cobra, y que ellos atiendan, tienen que ser responsables.

Pregunta: Gobernador, en otro tema se dice que son 36 entrenadores los que son despedidos del CODE Jalisco y que bueno, están en quiebra, que están quemando ahora así que la casa antes de salir.

Respuesta: no, lo explicó Carlos Andrade y cito las palabras de Carlos Andrade: no hay recursos en el CODE, se está dando la oportunidad a entrenadores formados en el CODE, y se están bajando los gastos. Se tiene que hacer.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador, Emilio González, durante la Presentación del Libro “Estadio Jalisco 50 Años de Historia 1960-2010”.

Muchas gracias, buenos días.

Un honor estar con tantas personalidades del mundo deportivo de nuestra sociedad, gente muy querida de todos nosotros, nuestros modelos de vida en lo que a deporte se refiere. Distinguidas personalidades del presídium, amigas, amigos.

Pues impone hablar del Estadio Jalisco, qué difícil hablar después del padre ‘Chayo’, de todo lo que ha vivido ahí, yo quiero hablar no como alguien que ha sido un actor en la construcción del estadio o algo así, porque no lo he sido, pero sí como un ciudadano, como un aficionado.

Ir al estadio Jalisco es una experiencia de vida, es una experiencia de vida. Todos nos acordamos la primera vez que fuimos al estadio con quién fuimos; ir al Estadio Jalisco es una experiencia de vida que integra: me llevó mi papá al Estadio Jalisco, llevé a mis hijos al Estadio Jalisco. Es una experiencia que va más allá de un solo espectáculo deportivo.

La primera vez que vi el estadio estaba cerrado, era un domingo en la tarde, pero era tal la imagen y lo que representaba el estadio que no resistimos la tentación de llegar en la camioneta de mi papá, un domingo en la tarde, de cualquier manera acercarnos al estadio y por las rendijas de las cadenas encontrar en dónde se veía el pasto, y fue una experiencia tan fuerte que todavía lo recuerdo y eso fue en 1969, ni siquiera entramos, pero fuimos al estadio.

La primera vez que pude entrar también nos llevó mi papá, no creíamos que eso iba a ser posible, era un juego Cruz Azul-Guadalajara, una penal a favor del Guadalajara, Guillermo Torres la tira y la mete, el “pititos” Torres. Por alguna circunstancia el árbitro ordenó que se repitiera, no pues el nervio total, la volvió a meter, le pegaba fuerte, no sé si todavía le pegue fuerte, le pegaba fuerte a la pelota. No les digo el resultado, de ése no quiero acordarme, pero me acuerdo de esa primera visita al estadio.

Pasa el tiempo y uno se pregunta “y cómo es que está el Estadio Jalisco”. Y una de las cosas que me da mucho gusto es, no lo hizo el Gobierno; ahora pareciera que todas las grandes cosas tienen que ir con dinero del pueblo, las tiene que encabezar el Gobierno, pues aquí hay un ejemplo de que uno de los grandes íconos de Jalisco no lo hizo el Gobierno, lo hizo la gente amante del deporte que quería tener un icono para la posteridad, un espacio para el presente, un lugar de convivencia y creo que esto nos tiene que dar un gran mensaje en la actualidad.

Estos liderazgos que ahora reconocemos en sus familiares pues nos dicen mucho con su presencia de que las cosas que queremos construir, somos nosotros los que tenemos que empujarlas. Les aseguro que no fue fácil, se necesitaron etapas pero ahí está el Estadio Jalisco en una realidad en la historia y en el presente y en el futuro, sin duda, de nuestras experiencias de vida.

Tuvieron una visión, se propusieron construir un estadio de clase mundial y simplemente lo hicieron.

El Estadio Jalisco es también un ícono de Jalisco: aparece en las tarjetas postales, es uno de los puntos de referencia de nuestra ciudad; le dio el nombre e identidad a una zona muy grande de nuestra ciudad. De manera afortunada está construido en la Calzada Independencia como un punto de unión en nuestra ciudad. Si el Río San Juan de Dios y después la Calzada dividió en un tiempo a nuestra ciudad “de este lado, de aquel lado, de la Calzada”, el Estadio Jalisco vino a decir “¡hey!, esta es la bisagra que une a Guadalajara”.

Aquí todos estamos en la Calzada Independencia, es un ícono que también nos enorgullece, su tamaño, su majestuosidad, los eventos que ahí han tenido, es algo que nos une. El Estadio Jalisco promueve cosas deportivas, por supuesto es un espectáculo que tiene en sí mismo el objetivo del descanso, del goce, de la satisfacción lúdica, pero también es algo que promueve cosas positivas.

¿Queremos construir una mejor sociedad?, pongámosle mucha atención a los deportes de conjunto, el fútbol y otros deportes de conjunto nos hablan de amistad, de hacer equipo, de tener objetivos comunes, de respetar reglas, de trabajar con una autoridad, eso nos enseña el fútbol, y si ahora queremos construir una mejor sociedad, necesitamos eso, la amistad hace el equipo, tener objetivos comunes, trabajar de acuerdo a algunas reglas, trabajar también con la autoridad. No es sólo el tener vida sana, la práctica deportiva, es también construcción de sociedad y construcción de una mejor sociedad.

El Estadio Jalisco ¿a quién no ha tocado, a quién no ha influido? ¿Con quién vamos al estadio, qué comemos en el estadio? “El Pesebre”, “El Rica”, las guasanas, adentro o afuera. Yo tengo un hermano que vendía tacos en el estadio, adentro, tacos dorados en bolsitas ahí, y decía “urge que el equipo local meta un gol porque antes del gol no se vende nada”. Ya caía un gol y empezaba a moverse, pues eso es parte de nuestra historia, es parte de nuestra vida.

A veces quieren que yo sea un erudito en la palabra y hable siempre con corrección y yo digo “hombre, si parte importante de mi formación lingüística la adquirí en la zona C del Estadio Jalisco, no aspiren a que sea yo un virtuoso de la palabra. Recuerdo una vez, estaba con un hermano en la zona C, y oíamos algún argüende en otro lado, y le digo “oye ¿qué está pasando?” y dice “no sé, ya ves cómo son los burgueses de la B”.

¿A quién no le ha influido, influenciado el Estadio Jalisco? por supuesto cuando el resultado del equipo favorito es positivo pues mejor, pero es una experiencia de vida simplemente el asistir al Estadio Jalisco.

Una de las discusiones que he tenido con uno de mis hijos es porque según él, agredimos al estadio, me tocó ser regidor en la administración en el Gobierno de César Coll y por cuestiones de protección civil había que poner un límite en las barreras ¿no? O sea delimitar los espacios y pues eso obligó a disminuir el aforo teórico de 70 mil a 55 mil, algo así, de espectadores. Y mi hijo me reclamaba porque el Estadio Jalisco ya no era de los más grandes del mundo. Digo hoy el Estadio es del mismo tamaño, sólo que ahora la gente está más cómoda, “¡no!, ustedes hicieron más chico el Estadio Jalisco”, nos reclamaba por esa decisión que se tomó en alguna ocasión.

Es tan importante el fútbol en nuestra comunidad, que en algún tiempo se llegó a proteger incluso al aficionado en cuanto al costo del boleto, estamos hablando del final de los 90 pero el precio de la zona C lo ponía el Ayuntamiento, no sé, después se liberó, creo que está bien, pero esa importancia se le daba a la convivencia en donde decía “no se le puede privar a la gente el derecho de asistir al Estadio Jalisco”, y se ponía un precio accesible en la Zona C, en donde muchos de nosotros, insisto, fuimos formados.

Venimos también el día de hoy, aparte de recordar a esos constructores del estadio, hablar de este libro que recoge la historia, este libro registra la historia de estos 50 años desde la construcción del Estadio Jalisco, y ya de por sí este libro debe provocar en nosotros la unión. Es cierto que hay rivalidad deportiva entre los distintos equipos y aficionados, pero aquí estamos todos juntos, aquí estamos con objetivos comunes, eso que hace el fútbol, de que hace el deporte para la gente del fútbol, lo debemos buscar también para nuestra sociedad.

Le vamos a distintos equipos pero eso no significa pleito, debe por el contrario, significar búsqueda en las cosas que tenemos en común para seguir en unión.

Este libro honra y distingue a personajes específicos de nuestra comunidad que se propusieron hacer algo bueno y lo hicieron. Este libro obliga también, obliga a cuidar y a engrandecer el estadio; obliga también a preguntarnos qué sigue, lo mejor de nuestra sociedad no es nunca el pasado, por más que los dos goles se hayan metido o los campeonatos, o las satisfacciones, lo mejor que tenemos es siempre la vida presente, el hoy es lo mejor que tenemos y además es lo único que tenemos, el pasado está ahí como punto de referencia pero no lo podemos cambiar, sólo tenemos el hoy.

Este es el mejor momento y así como preguntamos ¿qué sigue en nuestras sociedades?, ¿qué sigue en el Estadio Jalisco?, ¿qué sigue en la promoción deportiva, qué sigue en las nuevas generaciones?, de tomar ejemplo de estos liderazgos y también nosotros construir para los demás.

Están los hijos de quienes tuvieron este empuje, ellos vieron muchas cosas pero sin duda en su mente estaba el que lo que se va a construir nos va a trascender. Esa es una pregunta que queda ahí para todos nosotros.

Y bueno pues no podía terminar sin comentar esto que se me pasó hace rato, de cómo lo que pasa en el estadio nos influye ¿no?, esas convivencias que la voz del estadio, es una voz que todos conocemos, y los anuncios ¿no?, “(inaudible) informa”, hace mucho, “tiro de esquina por no sé quien”, “carnes Garibaldi, carnes en su jugo”, y luego por qué dicen que le va al Atlas, pero siempre tratándose de Benjamín Galindo: “tiro de esquina por ‘el Maestro’”, ¡ah no, bueno, hay niveles!, por ahí hay una foto de Guillen jugando en la UdeG, venía de León, la UdeG, y de Galindo, que ah que media esos dos, lástima que poco le dio la oportunidad en la Selección, pero qué jugadores hemos tenido.

Bueno termino, agradezco a Raúl Alejandro por este impulso, a Samuel, a Arturo, a todos los que tomaron parte en la conformación de este libro y el pendiente que tenemos todos es que no se quede sólo como un registro de la historia, sino que sea para todos y sobre todo para las nuevas generaciones un aliciente que nos diga a cada momento que nuestro presente y esta sociedad la construimos entre todos y que aquí tenemos modelos de cómo sin el Gobierno se pueden hacer también, buenas cosas.

Felicidades a todos.

jueves, 26 de julio de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la entrega del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación

Saludo a todos los premiados el día de hoy, a sus familiares, a sus alumnos, a sus compañeros de institución. Con profundo reconocimiento por su trayectoria saludo al Doctor Javier Mendieta, a Rodolfo Neri Vela, a los señores secretarios y a todos los que integran el presidium.

Es sorprendente para todos cuando nos enteramos que en la década de los 50’s México envió un cohete para investigar la atmósfera y que en esa época no había diferencia entre los avances que tenían los científicos mexicanos, con lo que estaba haciendo, por ejemplo, la NASA. El Instituto Politécnico Nacional fue capaz de desarrollar este cohete de investigación atmosférica y está documentado en la prensa de la Ciudad de México, fue noticia y quien haya vivido esa, los finales de la década de los 50, veo algunos, no me les quedo viendo fijo para que no… Era algo común, ¿Qué paso? Lo hemos comentado, ¿Qué pasó después de que en nuestro País dejamos de pensar en grande en distintas áreas? No es falta de capacidad, sin duda, lo demuestran los galardonados el día de hoy, probablemente es que dejamos de proponérnoslo como sociedad y que de una manera inconciente estuvimos viviendo a la saga del conocimiento que se generaba en otras partes del mundo.

Uno de los objetivos que yo he buscado en esta responsabilidad que tengo, es buscar, es acudir a la gente y decirles “podemos hacer cosas grandes si nos proponemos hacerlas”, y el primer paso es pensar en grande, y pensar en grande no es poner un hombre en la luna, es acabar con el hambre en nuestro Estado; pensar en grande es que podamos vivir con salud; pensar en grande es liberarnos del flagelo de la ignorancia, del analfabetismo; pensar en grande es acabar con la marginación. Yo no entiendo una inversión cuantiosa en ciencia y tecnología si no tiene a la persona humana como el centro de la misma, como el beneficiario de la misma. Pensar en grande es atreverse a hacer cosas grandes, eso que buscamos, acabar, disminuir, controlar la enfermedad, acabar con el hambre, con la marginación, con la miseria, con todas las cosas que nos esclavizan, ese es el objetivo.

Los medios pues son variados, y asuntos, mañana se inauguran las Olimpiadas y todo mundo está pendiente de ello. Los Panamericanos tenían esa intención, motivarnos, sacudirnos, decir “sí podemos hacer cosas grandes” y lo hicimos, y muchas otras cosas tienen esa intención dentro de lo que hacemos. Siempre y cuando no se pierda de vista que lo importante, no es solamente la generación del conocimiento, sino la persona que debe ser la beneficiaria de ese conocimiento, de esa aplicación tecnológica.

Se ha dicho aquí, el Gobierno del Estado ha invertido más de mil millones de pesos del Presupuesto del pueblo de Jalisco, nadie ha hecho eso, y hemos podido aprovechar de ser el Estado punta para atraer recursos federales, de universidades, de empresas, en estos seis años son más de 10 mil millones de pesos los que se han invertido en ciencia y tecnología, y los resultados aquí están, en estos trabajos de investigación que nos presentan el día de hoy y que nos hacen sentir orgullosos.

Se dice por pensadores actuales, retomando lo que debiera ser obvio, que lo que nos provoca es la realidad. La realidad provoca, y es el asombro, Es la belleza, es el orden del macrocosmos, del microcosmos, lo que nos debe asombrar. Es esa realidad que está ahí aunque no la conozcamos, la que nos provoca al conocimiento de la verdad. Y dentro de este conocimiento en la búsqueda de la construcción de un mundo más humano.

Las exigencias fundamentales de verdad, de justicia, de libertad, pasan sin duda por la generación del conocimiento, por la investigación, por el desarrollo tecnológico. Eso es lo que hemos buscado a lo largo de estos seis años en materia de ciencia y tecnología. Y entendiendo como lo hacemos que lo importante es la persona, nos hemos dado a la tarea de ser el único Estado que tiene un fondo propio para la generación de capital humano. Ahora que escuchábamos pues los trabajos de los homenajeados, pues no puede uno sino sentirse menos con su titulito de licenciado; de maestros, doctores y estudios post doctorales también, de eso se trata, de apostarle a los jóvenes para que sigan estudiando. Y sabemos que tenemos todavía rezagos en educación media superior y en educación superior, pero eso no es obstáculo, no debe serlo, para invertir en educación continua.

Tenemos hasta este momento con recursos del pueblo de Jalisco mil 200 jóvenes becarios que han estudiado o están estudiando un postgrado en Guadalajara, en alguna parte de México o del mundo. Ustedes conocieron hace poco la historia de un chino en Ucrania, pues es un joven aquí de la colonia Independencia que se decidió estudiar áreas vinculadas precisamente a aeronáutica, y se fue a Ucrania, y sus rasgos, pues de ojos un poco rasgados pues, daban a ese comentario un poco coloquial, “es un chino, es un chino tapatío”, es un joven de los nuestros, egresado del CUCEI, de nuestra Universidad de Guadalajara, que se fue a Ucrania pagado por el Gobierno del Estado, y así como él, no todos en Ucrania pero son mil 200.

Cuando uno termina un periodo, pues voltea hacia atrás y ve cosas que se hicieron bien, y ve cosas que pudieron haberse hecho mejor, sin duda. Y voltea uno hacia delante y ve que ojala y haya cosas que no cambien, entendiendo que el nuevo Gobierno tiene una visión, puede tener una visión diferente a la realidad y eso le lleve a tomar decisiones estratégicas diferentes, creo que hay algo en lo que todos podemos y debemos coincidir: no podemos perder ese liderato a nivel nacional, de ser el Estado que más invierte en ciencia y tecnología; no podemos perder ese liderato nacional de ser hasta ahorita el único Estado que le apuesta a la formación de sus jóvenes en estudios que van más allá de la educación superior. Ese es un deseo, como ciudadano en su momento pues estaré con ustedes externando mi punto de vista, pero sí me parece que dentro de las cosas que se han hecho bien en nuestro Estado, lo que ustedes encabezan el día de hoy es algo digno de dar seguimiento.

Por último, felicitar a quienes han obtenido el día de hoy estos premios, estos reconocimientos. No es fácil ganar este reconocimiento del pueblo de Jalisco, son muchos los que investigan, son muchos los que se inscriben, son pocas las categorías en donde tenemos esta claridad para obtener los ganadores. Pues estos son algunos de los ejemplos de vida que debemos tomar en nuestro Estado, personas que no se conforman con recibir información, sino que están dispuestos a profundizar en el conocimiento de la realidad para ponerlo en comunión con todos los demás. Son ejemplos de vida que tenemos qué honrar y reconocer para que con su ejemplo, con su trabajo directo sigamos haciendo de nuestro Estado, un mejor lugar para vivir. Felicidades a todos ustedes.

lunes, 9 de julio de 2012

“Cien Corazones” estará listo en septiembre para recibir a niños con discapacidad intelectual, en estado de abandono


  • En la obra se invirtieron más de 80 mdp

En visita de supervisión al Centro de Atención a la Niñez con Discapacidad Intelectual “Cien corazones”, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, informó que éste es un modelo único en el País porque atenderá a pequeños que, además de sufrir este tipo de incapacidad, son abandonados por sus familias en albergues.

El Mandatario estatal expresó ante medios de comunicación que esta obra será una instalación digna de los niños que la habitarán en los próximos meses.

“En todo México no hay un centro especializado para la atención a niños con discapacidad intelectual en estado de abandono (…) se atienden en albergues que no tienen ni el diseño ni las características para su mejor estancia. Y vemos albergues en donde se les atiende con mucho amor pero con poca instalación”.

Por ello, añadió el jefe del Ejecutivo estatal, el DIF Jalisco, representado por la Presidenta del Voluntariado, Imelda Guzmán de León, se dio a la tarea de conseguir fondos para este Centro “Cien Corazones”.

Se espera que en el mes de septiembre el Centro ya esté en condiciones de dar atención a los primeros niños. Para finales de este año, estiman llegar a 60, y antes de que termine la administración estatal, “Cien Corazones” estará a su máxima capacidad, que será de 100 infantes.

“A todos los compañeros del DIF, señalar que nos faltan todavía casi ocho meses por delante de trabajo; hay que aprovecharlos para que el siguiente equipo que nos va a sustituir, tenga una meta alta que superar. Esa es la forma de construir un Jalisco mejor”, señaló Emilio González.

El Director General de DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, explicó que este Centro se diseñó con todas las especificaciones hospitalarias para la atención y rehabilitación de niños con discapacidad intelectual.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, señaló que se invirtieron 84 millones de pesos, incluyendo mobiliario.

El complejo consta de tres módulos de dos niveles y sótano. Se crearon 48 dormitorios dobles con baño y 24 triples con baño completo; cuenta con comedor, lavandería y ropería; elevadores, gimnasio, capilla, rampas de acceso, áreas verdes y espacios administrativos.

jueves, 19 de abril de 2012

Comunicado de Prensa

El Gobierno del Estado, con relación a la información difundida en torno a la Carta – Compromiso 22 de Abril en Guadalajara, A.C., del 22 de abril de 2006, informa lo siguiente:

En el mes de abril de 2007, el Gobierno del Estado dio respuesta de manera puntual a la Asociación Civil 22 de Abril en Guadalajara respecto de los elementos expuestos en la Carta – Compromiso a la que se hace referencia, atendiendo con ello las indicaciones que el C. Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, instruyó desde el 1 de marzo de 2007.

El Gobierno del Estado continúa brindando atención a las personas lesionadas o afectadas por los hechos ocurridos el 22 de abril de 1992 en el Sector Reforma de la Ciudad de Guadalajara, tanto a los integrantes de la Asociación Civil antes mencionada como a otras agrupaciones que integran a más personas vinculadas a los hechos.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador Emilio González Márquez, Ceremonia de la Inauguración de la Conclusión del Nodo Vial “Real de Colima"

Saludo a todos ustedes, muy en especial a los compañeros que se estuvieron trabajando toda la noche para poder llegar ahorita y alcanzar a terminar la obra, felicidades a todos ustedes que son los verdaderos constructores de este Jalisco que tiene estas obras.

Sí ustedes lo reflexionan en las 9 esquinas aquí en el centro, en Guadalajara, allá en Colón, es la parte tradicional de la birria de Guadalajara, y es así porque la birria era uno de los alimentos preferidos por la gente que en la época de la colonia trabajaba transportando mercancía a lomo de mula, los arrieros, y es que Colón desde el centro, o sea llegando a las 9 esquinas por donde estaba la garita, era la entrada y salida de Guadalajara hacia el sur, todas las hortalizas, vegetales, frutas, flores que llegaban de la zona sur de Jalisco, llegando hasta el Estado de Colima, pasaban por aquí, ya desde la época de la colonia, claro era camino de herradura y no se necesitaba una mayor infraestructura, pero era la conexión ya natural de la Guadalajara naciente, siglo XVIII, una Guadalajara pujante, en el esplendor constructivo del siglo XVII, que al crecer requería de estos alimentos.

Tuvo que pasar mucho tiempo para que se pusiera atención nuevamente en esta vialidad en este Camino Real a Colima, nos concentramos durante mucho tiempo en López Mateos como única alternativa y lo que se consiguió fue una vialidad saturada, complicada, en dónde se invierte mucho tiempo para poder llegar a Guadalajara, para poder llegar a Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque por esta vía. Por eso la importancia de fortalecer las otras alternativas que se tienen, la ampliación de 8 de julio; la ampliación de este Camino Real de Colima, la construcción de este puente, que permita la conectividad, que permita también quitar semáforos en el Periférico para que el Periférico cada vez más sea una venida de flujo continuo.

Lo que hoy inauguramos gracias a los compañeros que terminaron, es la salida de Guadalajara hacia el Sur, hacia Tlaquepaque, hacia Tlajomulco, ya estaba en funcionamiento, y si ustedes ven no dejan de pasar vehículos, en cuanto el semáforo que está al sur libera el flujo, todos estos carros hubiesen tenido que ir por López Mateos, ya es una realidad y cada vez se irá incrementando un flujo mucho más ágil por esta zona.

¿Qué sigue? Bueno, concluir la ampliación de 8 de julio, donde los presidentes municipales de Tlaquepaque y Tlajomulco están muy comprometidos para tener el derecho de vía suficiente, teniendo el derecho de vía es cuestión de un par de meses para concluir la obra de infraestructura y tener esa otra alternativa en 8 de julio que nos va a permitir desahogar la zona.

Sigue también la solución que se le ha dado a llamar el nodo del ITESO, la solución que tiene que ver con ayudar al tráfico que hay en esta zona de Periférico y López Mateos en dónde entra la zona de interés de todos los que estudian en esta importante institución educativa, en el ITESO.

Y sigue también el fortalecer el transporte público, es evidente que las calles se saturan y que más tardamos en construir estos grandes puentes que en qué estemos planteando obras que se necesitan hacer más adelante.

Así es que el compromiso hasta el último día de este Gobierno con los presidentes municipales y con el pueblo de la Zona Metropolitana es avanzar en la construcción de un transporte más eficiente, más seguro, más ágil, que nos permita tener esa alternativa adicional al vehículo particular porque es conocido que en esta carrera contra el vehículo particular no hay modo de que se encuentre solución por ese camino.

Por lo pronto, felicitar a don José Sergio Carmona, él había dicho que no se iba de vacaciones sino se terminaba el puente, pues gracias a los señores se terminó, le recuerdo que se trabaja todavía hasta el viernes, no se a pretexto para ya tomar vacaciones. Felicidades a los trabajadores.

Esto que se entrega no es sólo una solución vial, si hay una característica que se ha intentado a veces con más o menos éxitos es recuperar el espacio para la gente, con las skatopistas, con el gimnasio, con las bancas, con un espacio agradable, en donde lo importante ahora es mantenerlo ahora como nos lo entregan los trabajadores de Jalisco, en buenas condiciones para el disfrute da las familias y que la parte superior sirva para agilizar la movilidad, bajar la contaminación, y podamos vivir en una Guadalajara más limpia, más ágil, más segura, más nuestra.

Felicidades a todos ustedes pero sobre todo a los que están allá atrás que son los que arrimaron el hombro para terminar esta obra.

Muchas gracias.

viernes, 17 de febrero de 2012

Discurso del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Toma de Protesta del Comité Directivo Delegacional 2012-2013...

Muchas gracias, muy buenos días.

Saludo a todos los asistentes a esta Ceremonia de Toma de Protesta de CANADEVI, muchas gracias por la invitación.

A Miguel Ángel Lares, mucha suerte Miguel en la tarea que ahora inicia; a Carlos Errejón, felicidades por el trabajo; a don Flavio Torres, un orgullo tener un jalisciense en una cámara tan importante como es CANADEVI a nivel nacional.

Saludo a Mario Sánchez, distinguido líder empresarial nacional; a los alcaldes, a la señora presidenta municipal, a los alcaldes aquí presentes y sus representantes, amigas amigos.

El año pasado fue un buen año para México, lo único que hace falta para darnos cuenta de ello es ver la realidad: mientras en Europa se crecía en la economía un cero punto dos por ciento, y en Estados Unidos la economía crecía en un uno punto siete por ciento, México pudo crecer tres punto nueve por ciento.

Quedo atrás ya el dicho de que cuando Estados Unidos le daba gripa, a México le pegaba una pulmonía tremenda. Hemos pasado años en donde Estados Unidos había estado inmerso en recesión económica y nuestro País crecía.

Esto sin duda se puede apreciar en distintas manifestaciones de la realidad, una de ellas es los créditos entregados en Jalisco el año pasado. Por primera vez en la historia brincamos esa barrera de los 40 mil créditos, y no la habíamos podido romper, no porque no hubiese la oferta del dinero, porque los créditos estaban ahí, lo que no existía en otros años es la certeza por parte del trabajador de poder tener un empleo estable que le permitiera pagar un crédito.

La gente pide un crédito para comprar una vivienda cuando sabe que la economía está mejorando, y esto es una muestra de que en Jalisco está ocurriendo así, en el 2009 tuvimos créditos, 34 mil 693 créditos; para el 2010 ya fueron 36 mil 809, y el 2011 por fin arriba de 40 mil, llegando a 41 mil 103 créditos.

Esto es una manifestación de la estabilidad económica de nuestro País, es una manifestación, es una causa y es un efecto del crecimiento de economía de nuestro País.

No hemos llegado a lo que queremos, hace falta mucho por hacer, pero para poder tener la cohesión social, de ir por metas más altas, tenemos que darnos cuenta de la realidad que existe a nuestro alrededor y la realidad es ésta, estamos creciendo la economía, estamos creciendo en los empleos permanentes y por lo tanto estamos creciendo en la adquisición de vivienda.

Lo que compartimos con ustedes, lo ha dicho Carlos, lo ha dicho Miguel, lo ha dicho Flavio muchas veces que lo he escuchado, que la CANADEVI no construye casas, sino que quiere construir hogares, y eso hace una gran diferencia, porque entonces el objetivo no es sólo aumentar el número de casas construidas o vendidas, sino de familias integradas en comunidad que buscan ser felices.

Y luego no es entonces sólo construir casas, sino construir ciudad y construir ciudad son las relaciones de las personas en su comunidad, en un entorno que lo propicie.

Con ustedes compartimos la meta de la optimización de los costos logísticos de nuestro Estado para poder entregar cada vez más vivienda con más metros cuadrados y de mejor calidad; con ustedes compartimos la visión de construir no sólo las casas sino los espacios de convivencia, las escuelas, los espacios deportivos que debe haber en cada comunidad, los servicios, comercio, el empleo cercano a la vivienda.

Mucho del tema de la construcción de tejido social para tener una sociedad más segura, más armónica pasa por la infraestructura que construyamos para las relaciones humanas.

Eso ustedes lo tienen bien probado, por eso compartimos con ustedes esta visión de que no se trata sólo de construir casas sino de construir hogares.

Hay buenas noticias en Jalisco, hay buenas noticias para la vivienda. Estuvo, ustedes lo saben, hace un par de semanas el Presidente Calderón aquí en Guadalajara, para declarar a nuestra ciudad como sede de la Ciudad Creativa Digital. Hemos competido con todas las capitales de México, en la recta final competimos con Puebla, con la Ciudad de México, con Monterrey, con Tijuana, con Veracruz, y pudimos gracias a lo que hemos hecho los jaliscienses durante siglos, obtener esta sede, Guadalajara será la sede de la Ciudad Creativa Digital.

Y no es sólo un proyecto económico, es sobre todo un proyecto humano y por lo tanto, incluye el desarrollo urbano integral sustentable en un polígono muy amplio de nuestra ciudad. Y aquí, en la conformación de este DUIS en el Centro de Guadalajara, que busca redensificar, que busca dignificar la vivienda, la CANADEVI tiene mucho que decir y debe estar presente en estos trabajos preparatorios que habrán de arrancar pronto ya en la parte operativa.

No es sólo un proyecto de tecnología aunque lo es, no es sólo un proyecto de generación de empleo aunque es un proyecto de generación de empleo, no es sólo atraer inversiones, también es un proyecto de conformación de ciudad y aquí la CANADEVI en verdad que tiene una gran oportunidad y una gran responsabilidad para que este proyecto lleve el sello de esta cámara, que se preocupa por construir ciudad.

El día de ayer hemos obtenido también la nominación de México, por parte del Comité Olímpico Mexicano, para competir en la búsqueda de la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018. Es un paso intermedio para obtener los Juegos Olímpicos de verano. Y tiene que ver con vivienda porque forma parte del proyecto de promoción de ciudad, que sin duda, habrá de traer más inversiones a nuestra ciudad, mejorando la capacidad de compra de los tapatíos, de los jaliscienses, y con esto, la demanda de una vivienda que le permita convivir de una manera adecuada con su familia.

Muchos temas vienen de manera positiva para nuestro Estado, viene también y hay que decirlo, ya arrancó el proceso electoral, y cuando se viene el proceso electoral luego todas las cosas cambian porque lo que se manejaba de manera ordinaria ahora tiene un enfoque de partido y cambia todo de manera radical. Por ejemplo, por estas fechas cada año la Auditoria Superior de la Federación entrega a la Cámara de Diputados sus resultados de auditorias, es apenas el primer paso de un proceso que concluye meses después, sigue que notifiquen al Ejecutivo estatal de estas observaciones.

Luego la Secretaría de Finanzas a cada entidad de Gobierno distribuye aquellas que le corresponde; estas dependencias dan respuesta a la Secretaría de Finanzas y finalmente se solventan las observaciones como ocurre cada año. Pero estamos en época electoral y lo que pasa es que todo quiere ser visto a través de beneficios de los partidos políticos.

Yo quiero hacer un compromiso con ustedes, lo he comentado en otras ocasiones pero ahora lo quiero hacer público: por cuestiones de Ley, que ya se cambiaron pero que este año todavía va a ser así, el primero de julio es la elección a Gobernador, y toma posesión hasta el primero de marzo, son ocho meses, es mucho tiempo. Lo que yo me estoy comprometiendo con los candidatos a Gobernador, es que independientemente de quién gane, una vez que el Instituto Electoral entregue constancia de mayoría, aprovechar esos ocho meses, para con el Gobernador electo, darle a conocer los proyectos, los programas, la realidad del Estado, que no siempre se aprecia cuando se anda en campaña; y trabajar con el próximo Gobernador el Presupuesto que me toca hacer a mí, pero que va a ejercer 10 meses el próximo Gobernador; y trabajar con él para incluir en esos presupuestos del próximo año, los recursos para poder entrar en estos programas de promoción de vivienda como este de CONAVI, que por supuesto le entramos este año, como lo comenta Miguel, ese 2x1 en CONAVI, claro que estaremos ahí, pero buscamos ir más allá, que no se pierda por el cambio de Gobierno el ritmo de trabajo que se tiene.

Suele suceder que el primer año de Gobierno es el más bajo en construcción de vivienda, yo lo que me comprometo con la Cámara, es que habré de trabajar con el Gobernador electo, a partir de que éste sea reconocido como tal para junto con la Cámara trabajar también el programa del próximo año, y de esta forma no tener en estos ocho meses una espera que es demasiado larga, sino que permita la continuidad para los próximos seis años.

El 2011 fue un año bueno para México, el 2011 fue un año bueno para Jalisco. Jalisco está mejor lo dice la gente a nivel nacional. Los felicito por ser el primer lugar a nivel nacional en la aplicación de estos subsidios que le permiten a más gente tener una vivienda digna.

Y felicito a todo Jalisco por la construcción de una economía estable que permite que cada vez más familias puedan tener una vivienda propia, ése es el sueño de todos y en este año que me queda de trabajo cuentan conmigo para profundizar en estos objetivos.

Felicidades por el trabajo.

martes, 14 de febrero de 2012

Discurso del Gobernador, Emilio González: Entrega de reconocimiento a Medallistas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos “GDL 2011”.

Muchas gracias, muy buenos días, saludo a toda la comunidad deportiva de Jalisco representada en estos atletas y en estos entrenadores; Carlos, un saludo, Ime. Amigas, amigos, muy breve.

Realmente es emocionante estar con ustedes y constatar que cuando los de Jalisco nos proponemos hacer bien las cosas, lo logramos.

Ayer en la noche asistí a un evento de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, en donde se presentaba un libro sobre la historia de Guadalajara. Nuestra ciudad capital cumple hoy 470 años de su cuarta fundación, la definitiva aquí en el Valle de Atemajac. En este libro de Historia de Guadalajara me dio mucho gusto ver que hay un capítulo especial y no pequeño sobre los Juegos Panamericanos y sobre los Juegos Parapanamericanos.

Así de importante ha sido para quienes editaron este libro incrustar este episodio de nuestra vida dentro de la historia de nuestra ciudad.

Esa es la importancia, junto con grandes hazañas de tapatíos en los últimos 470 años se encuentran los Juegos Parapanamericanos y los Juegos Panamericanos. Y sin embargo, es un libro de historia, ya se escribió y ahí está. Lo importante es qué sigue, dos cosas: el presente, un ejemplo, mil 800 jóvenes nadando ya en estas instalaciones, de los tres mil que nos hemos propuesto como meta en este mismo año.

Y así como esta instalación, en todas las que se construyeron para los Juegos, utilizándose ya en beneficio de nuestra gente, eso sí, promover el deporte con el ejemplo de nuestros atletas, promover el deporte con la experiencia de nuestros entrenadores; promover el deporte con la capacidad de organización que tiene el CODE para que cada vez seamos más los que practicamos algún deporte, con los beneficios a la persona, a la comunidad y a la sociedad que tiene la práctica del deporte. Eso sigue y es presente. Los juegos, maravillosos, pero ya los vi en un libro de historia, ahora se trata de seguir construyendo una realidad cada vez mejor.

Este próximo jueves, ¿el jueves, Carlos? Hay una reunión importante porque estamos compitiendo, lo nuestro es competir, para obtener la nominación de México, buscando la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Estamos ya en la final con Monterrey y habrá de decidirse esta semana si obtenemos nuevamente para Guadalajara la sede, ahora de unos Juegos Olímpicos, empezando por los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Tenemos todo el entusiasmo que nos contagian nuestros atletas, entrenadores y sus familias, para seguir impulsando a los jóvenes, para seguir impulsando al deporte en nuestro Estado, en nuestro País.

Los Juegos Panamericanos los vi ya en un libro de historia, pero esto no impide que recordándolos sigamos enorgulleciéndonos de lo que somos capaces de hacer, buscando nuevas metas.

Vamos ahora entonces por un Jalisco más sano, a través de la práctica del deporte, más solidario a través de la comunión que se logra en la práctica del deporte y vamos a seguir buscando sedes de competencias internacionales que nos ayuden a seguir construyendo un Jalisco cada vez mejor. Felicidades a todos, aquí está la palabra del Gobierno del Estado, la palabra del CODE que habíamos empeñado, está cumplida. Seguimos trabajando.