Mostrando entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2012

Inaugura secretario de Educación Escuela: Distribuidores Nissan No. 73 en Magdalena, Jalisco



El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, inauguró hoy la Escuela Distribuidores Nissan No. 73 en el municipio de Magdalena, Jalisco, que de inicio beneficiará a 165 alumnos en el turno matutino, la cual tuvo un costo de cuatro millones 900 mil pesos, inversión que corrió a cargo de la Fundación Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan, AC (ANDANAC).
Antonio Gloria, felicitó a los niños que estudiarán en  el centro escolar y agradeció a las autoridades municipales, la cesión del terreno para su construcción; a los ejecutivos de la Empresa Nissan, por la aportación económica y a los funcionarios de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), que participaron en el proyecto.
El titular de la Educación en Jalisco se mostró complacido con el hecho de que los niños que estudiarán en ese nuevo plantel, ubicado en la Colonia La Cañita, no tendrán que atravesar la carretera para asistir a clases.
Destacó en este caso la importancia que tiene dos aspectos: primero, el trabajo en equipo, porque la unión hace la fuerza y éste es el ejemplo en donde empresa, ayuntamiento y SEJ trabajaron juntos, para lograr la edificación de la escuela y segundo, el trabajo desinteresado de personas que colaboraron y pensaron en las hacer las cosas como deben de ser, para el bien de los demás.
Por su parte, la directora comercial de Grupo Vamsa, Rocío Niño Lazalde, señaló que hoy en día las empresas están comprometidas con el desarrollo económico y especialmente en la educación, “que es el mejor vehículo para respaldar el futuro de miles de niños”.
Aseguró  que para lograr la entrega del plantel educativo Distribuidores Nissan No. 73, fue indispensable la participación y el compromiso de muchas personas como: padres de familia, autoridades, maestros y funcionarios de la SEJ, con el fin de aportar los elementos necesarios para calificar entre los proyectos que beneficia la Fundación ANDANAC.
Antes de la inauguración del plantel, SICREA hizo la entrega simbólica de paquetes escolares a los alumnos del plantel.
En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Magdalena, Jalisco, Rafael Ponce López; el director general de Fundación ANDANAC, Carlos Escoto Herrera; el coordinador de Delegaciones Regionales de la SEJ, Jorge Alan Rivera Durán y la directora del plantel, María Elena Aldana Rincón.

La Fundación ANDANAC tiene el mandato de emprender, a nombre de los Distribuidores Nissan, acciones de apoyo comunitario destinados prioritariamente a la construcción y equipamiento de escuelas, animados por la convicción que comparten en el sentido de concebir a la educación como el vehículo más poderoso de transformación social.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Concluye exitosamente periodo de Preinscripciones en Educación Básica


• Los resultados finales se tendrán el 29 de febrero próximo.


Con éxito concluyó el periodo de Preinscripciones para Educación Básica para el Ciclo Escolar 2012-2013, informó el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales.

“Hoy concluyen efectivamente, los reportes parciales que hemos tenido es que ha habido muy buena respuesta, por parte de los padres de familia, yo esperaría que fuera una gran mayoría (la que se preinscribió) que nos permitiera llegar a agosto sin esas largas filas que no preinscribieron a sus niños”, afirmó Antonio Gloria.

El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) añadió que de ser así, la dependencia estaría en una posición muy ventajosa en comparación a años anteriores.

Por su parte Humberto Palacios, director general de Acreditación, Incorporación y Revalidación Educativa de la SEJ descartó que las lluvias de los últimos días hayan afectado el proceso de preinscripciones “no afectaron, hay muestras que indican que los padres de familia tuvieron mucha disposición y acudieron a preinscribir a sus hijos de manera cuantiosa” dijo.

Añadió que los resultados finales de la cantidad de niños que fueron preinscritos, se tendrá hasta el 29 de febrero, ya que muchas escuelas, empiezan a capturar los datos a partir de mañana 16 de febrero, que es cuando ya concluyó el proceso.

“Otras lo hacen de manera inmediata, es por ello que puedo ahora proporcionar los datos que por cierto, son las cifras que tenemos hasta las 14:15 horas de éste día”, dijo.

Del universo de 420 mil 31 aspirantes que se tenía contemplado preinscribir a Educación Básica durante la primer quincena de febrero, 182 mil 656 niños se tienen cuantificados hasta el momento, es decir 43 por ciento del total ya se encuentran dentro del sistema.


De esta manera, hasta el momento, del universo de 420 mil 031 aspirantes que se tenía contemplado preinscribir a Educación Básica durante la primera quincena de febrero, 182 mil 656 niños se tienen cuantificados, es decir 43 por ciento del total ya se encuentran dentro del sistema educativo.

Al día de hoy se han registrado en base de datos a segundo de preescolar 32 mil 216 solicitudes; para tercero 4 mil 039 preinscritos.

En tanto que para primero de primaria, 64 mil 182 solicitudes y para primero de Secundaria, 81 mil 589.

jueves, 6 de octubre de 2011

Imparten conferencia sobre Derechos Humanos de la Mujer

En el marco de la Jornada Nacional: “Nuestros Derechos por una Escuela Libre de Violencia y Discriminación”, que se llevó a cabo del 26 de septiembre al 6 de octubre, con siete eventos regionales y en su clausura, Patricia Olamendi Torres, dictó la conferencia magistral con el título: “Marco Internacional de los Derechos Humanos y Prevención de la Violencia de Género”.

Al inicio de su ponencia, la experta en el tema de mecanismos de seguimiento para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, dijo que la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad.

Olamendi Torres afirmó que la violencia debe de entenderse como una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y es una acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o sufrimiento, tanto en el ámbito público, como en el privado.

Destacó la importancia del instrumento laborado el 9 de julio de 1994 la cual se aprobó en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde México, por medio de un instrumento, señala que la eliminación de la violencia contra la mujer, es indispensable para el desarrollo social, individual e igualitaria participación en todas las esferas de vida.

La ponente aseguró que el Estado, es responsable cuando no se toman medidas y cuando no se protege a la mujer y prueba de ello, es que el 40 % de las mujeres reciben amenazas de muerte, al saber que con acciones precisas, su muerte se puede evitar.

Explicó que dentro de la protección familiar debe de existir la unión y armonía entre los miembros de una familia; sin embargo, desafortunadamente en muchos hogares ya no existe la presencia del papá y prueba de ello, muchos de los hogares son dirigidos y sostenidos por una mujer, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Comentó que esto trae como consecuencia, en ocasiones la desintegración de la familia y la ausencia de los hijos en la escuela, porque están en la calle, sujetos a cualquier forma de violencia.

Por último, indicó que mientras que exista discriminación, violencia y desigualdad entre las mujeres y los estados no tomen las medidas necesarias o apropiadas de carácter legislativo, no se podrá asegurar el desarrollo y adelanto de la mujer y no podrá existir igualdad de condiciones y equidad de género.

Patricia Olamendi Torres, nació en Puebla y estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), ella ha tenido diversos puestos en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, entre otros. Actualmente es la presidenta del Comité Contra la Violencia hacia las Mujeres de la OEA.

En el evento participaron un total de 500 personas entre ellas, docentes, jefes de sector y directores de planteles escolares de los diferentes niveles educativos del Estado de Jalisco.

lunes, 22 de agosto de 2011

Discurso del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración de la Escuela Secundaria General “Mayor Trinidad López Rivas"

Muchas gracias, muy buenos días, saludo al señor Presidente Municipal de Tlaquepaque, Miguel Castro; al Mayor J. Trinidad López Rivas; a los señores secretarios, Fernando, Toño; Fleury, Lupe; señores diputados, amigos, Mario.

Me da un gusto estar aquí en esta escuela nueva, en un ciclo escolar nuevo, en un día tan importante como el Día del Bombero, y celebrando a un personaje de nuestro Estado.

Desde hace rato estamos viéndonos y platicando ¿verdad?, ¿cómo te llamas?

Intervención de alumna: Catherine Constanza Gaspar Silva.

EGM: ¿Y qué estudias?, ¿en qué año vas?

Intervención de alumna: En tercero D.

EGM: ¿Ya en tercero?, en tercero de kinder, ¿y ya sabes qué quieres estudiar cuando seas grande?

Intervención de alumna: No.

EGM: Todavía no, ¿qué te gustaría, te gustaría ser doctora, maestra, ingeniera?

Intervención de alumna: doctora.

EGM: Doctora te gustaría ser, bueno.

Es muy fácil lo que queremos en el Gobierno en materia de educación, son dos cosas: primero que todos tengan espacio en una escuela pública, gratuita, laica, de calidad, y todos es todos, desde esta edad hasta los que ya concluyeron y quieren seguir con algún posgrado.

Y la segunda cosa que queremos es que aprendan y se formen para que tengan buena posibilidad de desarrollarse, de ser felices, de servir, de conformar una mejor sociedad que la que nosotros hemos hecho.

Todo lo que decimos, porque luego somos buenos para los discursos, hacia allá va, sólo dos cosas: que todo mundo tenga espacio y que todo el que esté ahí en el espacio, en la escuela pública, tenga la posibilidad de aprender.

¿Tú como te llamas?

Intervención de alumno: Edwin Esquivel García.

EGM: ¿Y en qué año vas, Edwin?

Intervención de alumno: Como ella.

EGM: ¿También?, ¿y ya sabes qué quieres estudiar cuando seas grande?

Intervención de alumno: Bombero.

EGM: ¡Eso!, muy bien. Fíjese Mayor. Para eso estamos, para que estos dos niños, los jóvenes que están aquí, todos tengan posibilidad de estudiar. Te voy a ayudar a bajar. ¿Chivas o Atlas?

Intervención de alumno: Chivas

EGM: Bueno, Chivas. ¿Chivas o Atlas?

Intervención de alumna: Atlas.

EGM: está empatado, se empató.

En este sentido hay claroscuros, hay cosas muy buenas en donde hemos logrado avanzar, hay otras en donde todavía no estamos en donde quisiéramos.

Primero hay un gran esfuerzo por parte de Jalisco por trabajar en estos dos aspectos, que haya más escuelas, que haya más espacio y que la gente aprenda más; y el esfuerzo que se hace se puede medir a través de distintas cosas, uno es el presupuesto, Jalisco es el Estado de México que más aporta a la educación pública, no hay ninguno como Jalisco, más de 29 mil millones de pesos para este año que es ocho por ciento más que el año pasado. O sea, en años difíciles, en años en donde baja la capacidad económica de los gobiernos, aún ahí, aún ahí crece lo invertido en educación porque estamos convencidos de que es a través de la educación pública como Jalisco y como México van a ser lugares de más desarrollo y nuestra gente va a vivir más feliz.

Sí, todos los problemas se resuelven con educación, el que me digan, de convivencia, de seguridad, de cuidado del entorno, económico, de respeto, el que me digan, se resuelve a través de la educación. Por eso en las épocas más difíciles ahí estamos buscando que crezca el presupuesto en educación, más de 29 mil millones de pesos es mucho dinero, nadie más lo pone, Jalisco está abriendo brecha a nivel nacional en la construcción de un México mejor.

¿Cómo más sabemos que estamos haciendo bien las cosas? Por los resultados, y uno de ellos es que este año disminuyó la reprobación, y esto se debe al gran esfuerzo que están haciendo los maestros, y saludo y agradezco a todas las maestras, a los maestros, a quienes hacen cabeza en la organización sindical, a Guadalupe, a Fleury, porque este es un dato importante, no sólo que tengan un pupitre, no sólo que tengan en su momento una computadora, sino que el aprendizaje que ellos vayan logrando les permita seguir adelante. Nada frustra más que reprobar, nada aleja más a los niños y a los jóvenes que reprobar; nada desalienta más a los papás que reprobar; así es que es importante mantener este espíritu, este estímulo que tienen los maestros para que la reprobación siga a la baja.

¿Qué está pasando? Pues que los maestros siguen formándose, los maestros entienden que nuestra sociedad cambia, que hay más conocimiento, que hay nuevas metodologías y cada año se están actualizando. No sólo quien imparte, quien está al frente del salón de clases, también quien dirige una escuela, y hay un gran esfuerzo por todos los maestros, y miren las cifras: en primaria traíamos una reprobación de 3.25 por ciento, bajó a 3.1 por ciento; en secundaria teníamos una reprobación de 19 por ciento, disminuyó a 16 por ciento. Dos, tres años más con este ritmo, incluso mejorándolo, y vamos a hacer que la reprobación en nuestro Estado sea cosa del pasado. En ese esfuerzo estamos los maestros, el Gobierno, por supuesto con el seguimiento y la atención de todos los papás.

El recurso que invertimos para que haya más espacios se nota en la matrícula para este año, es un incremento interesante pero todavía insuficiente. Miren, les comparto unas cifras: en donde tenemos menos cobertura, bueno toda la vida nos dimos a la tarea de mejorar la cobertura en primaria y secundaria, ahí es donde tenemos menos problema, y en donde tenemos más problema es en Educación Inicial, en preescolar, en kinder; y en Educación Media Superior, la Prepa, y en Educación Superior, la Facultad, bueno.

La población el año pasado creció uno punto ocho por ciento, entonces lo que tenemos que hacer es por lo menos crecer una poco más de lo que crece la población, para que cada año haya menos gente que se quede fuera, y así dejen decirles, mientras que crecer uno punto ocho por ciento la población, la matrícula en Educación Inicial creció cuatro punto uno por ciento, o sea está bien.

Crecimos más de dos veces el tamaño, lo que creció la población, hay que mantenerlo, no hay que bajar. En Primaria y Secundaria no tenemos problema de cobertura, si acaso estamos haciendo escuelas nuevas para seguir a los fraccionamientos, ahí donde empiezan a hacer un fraccionamiento pues hay que ir hacer una escuela porque pues esos niños o jóvenes estudiaban en otro lado pero hay que estar ahí con ellos, ahí no hay problema.

En Prepa, crecimos la matrícula uno punto ocho por ciento, o sea, apenas crecimos lo que creció la población, pero en Facultad crecimos este año o estamos en este ciclo que empieza, tres punto seis por ciento, o sea, el doble de lo que creció la población, eso está bien pero falta mucho porque durante mucho tiempo no se invirtió lo suficiente.

Déjenme decirles que de cada tres niños que entran a primero de Primaria, sólo uno entra a primero en alguna carrera profesional, de tres sólo uno, ese es un dato que no es bueno y que tenemos que ir disminuyendo, ¿cómo disminuye?, de esta forma, más escuelas y mejor aprendizaje, con maestros comprometidos y cada vez mejor formados y siempre con un gran entusiasmo por servir.

Esto lo tenemos que revertir y es el reto histórico que tiene nuestro País, no es posible que de tres que inician Primaria, sólo uno inicie una carrera. Esto significa que para el próximo año que viene con menos recursos que éste, la educación no podemos escatimar nada en ello, tendrá que aumentar la educación aunque disminuya el presupuesto del Gobierno.

El año que entra hay tres mil 400 millones menos porque ya no vamos a pagar el impuesto a la tenencia, y porque ya no vamos a pagar un impuesto especial al consumo de gasolina. Bueno, está bien que ya no paguemos esos impuestos pero va a haber tres mil 400 millones de pesos menos. No se le puede quitar a educación, no se le puede quitar a salud, y no se le puede quitar a seguridad.

Todos los demás van a recibir recortes, por cierto Protección Civil está dentro del área de seguridad, incluye el área de seguridad. Sí, porque queremos que nuestros niños aprendan y estén bien cuidados también ¿verdad?, este es el panorama y este es el entusiasmo con el que iniciamos un nuevo ciclo escolar, con más espacios, todavía insuficientes pero creciendo, y con mucha más posibilidad de que los niños aprendan y de que la reprobación sea cada vez menor.

Siguiendo por este camino de disminuir la reprobación, sí lograremos que cada año aumente el número de jóvenes que entran a Prepa y el número de jóvenes que entran a la Facultad, porque no basta construir las escuelas, pueden quedarse éstas desiertas si no somos capaces de disminuir la reprobación como este año pasado sí fuimos.

Hacemos votos porque no sea esto producto de la casualidad, que no sea porque bajamos los requerimientos, porque nos pusimos más blanditos, sino porque estamos haciendo mejor las cosas, y logrando este ciclo escolar volver a disminuir la reprobación, por lo menos en los niveles en que lo hicimos el año pasado, estaremos yendo por buen camino.

Quiero aprovechar pues esta gran oportunidad para felicitar a todos los bomberos, a todos, del Estado, de los municipios, de todo Jalisco.

Es la gente que arriesga su vida, es gente entregada, es gente generosa, ahorita cuando hablaba el Mayor me decía el Presidente de Tlaquepaque, dice “mira, habla como maestro”, y le decía a Miguel “es que hay mucha similitud en el espíritu que alienta a un maestro, el que alienta a un bombero, el que alienta a un médico, el que alienta a un policía: servir, ayudar, entregarse”, así es que pues es una grata coincidencia que el día de hoy estemos llevando a cabo el inicio de este ciclo escolar, inaugurando esta escuela con el nombre del Mayor J. Trinidad López Rivas.

Me dicen que ya no se quieren parar Edwin y Catherine, que ya basta de eso, pero sí les quiero decir a todos ustedes jóvenes, que ustedes ven en la televisión, en las revistas, en los cuentos, héroes de mentiritas, ¿sí los ven, verdad?, pero saben que son de mentiritas, ¿a quién ves?

Intervención de alumno: Hombre Araña, Iron Man, Hulk, Superman.

EGM: Esos héroes son de mentiritas. Es para mí, sí con la pena, no existen, aunque hagan películas, pero es para mí en verdad un verdadero privilegio el decirle a esta comunidad y a todo Jalisco y a todo México, que nosotros no necesitamos inventar héroes, que tenemos héroes de verdad, héroes que arriesgan su vida por nosotros, héroes cuya principal preocupación es que tú y yo estemos bien.

El día de hoy venimos también a honrar a uno de esos héroes de verdad en la persona del Mayor J. Trinidad López Rivas, un héroe de Jalisco para México. Muchas gracias Mayor.

Y bueno pues para concluir este evento quiero permitirme hacer la declaratoria inaugural pero le quiero pedir a Mario que me ayude porque lee mejor que yo.

Venga Mario, mira son dos párrafos, como el primero es así el del Gobernador, ese lo digo yo, y tú dices el segundo y este, ¿va?, venga.

Siendo las 10 horas con 30 minutos de este 22 de agosto del 2011, declaro formalmente iniciados los trabajos académicos del Ciclo Escolar 2011–2012, en el Estado de Jalisco.

Intervención de alumno: Estoy seguro de que alumnos, profesores y todo el personal del sector educativo jalisciense, darán su mejor esfuerzo para conseguir excelentes resultados en este nuevo periodo escolar. Mucho éxito a todos.

viernes, 10 de junio de 2011

Presentan calendario escolar modificado por Juegos Panamericanos Guadalajara 2011



El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, informó esta mañana que luego de analizar diversas opciones, se acordó modificar el Calendario Escolar 2011-2012 y la suspensión de dos semanas de clases en las escuelas particulares de Educación Básica, así como algunas públicas de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), durante la realización de los Juegos Panamericanos 2011.
Gloria Morales indicó que el acuerdo alcanzado, permitirá que mil 561 escuelas particulares ubicadas en la ZMG con un universo de 148 mil 315 alumnos, y ocho mil 690 maestros adelanten una semana el inicio del ciclo escolar, por lo que iniciarán clases el lunes 15 de agosto del año en curso.
Puntualizó que se suspenderán clases durante las dos semanas que coinciden con la realización de la justa panamericana en nuestra ciudad, esto es, del lunes 17 al viernes 28 de octubre y retomarán actividades el lunes 31. Las escuelas particulares iniciarán el periodo vacacional de invierno a partir del jueves 22 de diciembre y regresarán a las aulas el lunes 2 de enero de 2012.
Destacó que los planteles educativos públicos de Educación Básica como: Educación Inicial, Especial, Preescolar, Primaria y Secundaria, seguirán el calendario oficial 2011-2012 que marca la Secretaría de Educación Pública (SEP), y solamente las escuelas públicas colindantes o cercanas a las sedes de las competencias deportivas, seguirán el mismo calendario oficial que las escuelas particulares.
El titular de la SEJ agregó que 21 planteles de bachillerato que pertenecen a la SEJ, también modificarán su calendario, debido a que se encuentran en zonas aledañas a las instalaciones, al suspender del 13 al 30 de octubre.
Asimismo, enfatizó que para la SEJ es importante colaborar con la realización de los Juegos Panamericanos 2011, para ello, se tiene contemplado efectuar actividades alusivas como: la asistencia de grupos escolares a los estadios, elaboración de dibujos, posters y mantas para decorar las villas panamericanas, la decoración de escuelas con pendones, carteles y banderines que hagan alusión a los juegos.
En septiembre se pretende que en las escuelas que tengan las condiciones, se realicen desfiles por la comunidad, para difundir los juegos en las colonias, entre otros.
Para concluir su intervención el secretario de Educación, puntualizó que la decisión de modificar el próximo calendario escolar, surge de un análisis conjunto con la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVyT) y el Comité Organizador para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 (Copag) para disminuir el tráfico vehicular en la ZMG, y a la vez no se altere el calendario de 200 días de clase que marca la SEP.
Por su parte, el secretario de Vialidad y Transporte del Estado, Diego Monraz Villaseñor, comentó que se busca que los niños y jóvenes estudiantes de mil 561 escuelas particulares de Educación Básica estarán en el acuerdo, “en nuestros estudios de origen y destino tenemos identificados que dentro de las modalidades que se utilizan en los colegios privados de la ZMG más de 70% de los desplazamientos son vehículos particulares”.
Monraz Villaseñor, puntualizó que hay grandes avances en las medidas que se tomarán en materia de vialidad, las cuales permitirán flujo vehicular, una red panamericana de transporte público, lugares de estacionamiento, así como mayor orden, seguridad y rapidez de las diferentes comitivas de la familia panamericana.
En el evento estuvo presente también el director de la Copag, Carlos Andrade Garín.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Alumnos de escuela Urbana 185 y la Abel Ayala continuarán con sus clases de manera normal







Mil 126 alumnos de cuatro escuelas primarias que alberga el edificio ubicado en las calles Río Tinto y Artículo 123 en Guadalajara, serán reubicados el lunes a una escuela cercana y a aulas prefabricadas, por lo que los niños no se verán afectados y podrán concluir sin problema el ciclo escolar, informó el director de Primarias de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Roberto Hernández Medina.

En tanto, el director del Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (Capece), Salvador Uribe Avin, aseguró que ya se realizan estudios estructurales y de suelo en el edificio que recibe alumnos de las escuelas Urbana 185 y Abel Ayala de ambos turnos, que presentó desprendimiento de enjarre en los techos la semana pasada

Especificó que además de que el edificio tiene una antigüedad de cien años, se requiere la realización de estos estudios, resultados que estarán en tres semanas y con los que se determinará si la estructura se rehabilita o se derrumba.

Informó que en este caso el Capece hizo la revisión y la supervisión en el inmueble y cuando se tengan los resultados de los estudios se determinará que acción se debe tomar, “sabremos si el edificio ya no reúne, aunque esté de pie, las características de la reglamentación actual, estructural, o bien, si puede ser sujeto a una rehabilitación”.

Los más de mil alumnos se reubicarán el próximo lunes en las instalaciones de la Escuela Primaria 478, cercana a la zona y en aulas prefabricadas para dar atención a todos los estudiantes.

Agregó que el inmueble en estudio, por su antigüedad, no fue construido con la normatividad que se aplica para las escuelas, por lo que hasta cierto punto están sujetas a sufrir este tipo de percances.

“Lo importante es que sí se tiene en donde reubicar a los alumnos, que lo hagan de inmediato, porque aún no sabemos cuál es el daño interno que pueda tener el edificio, mientras no se tenga el resultado de los estudios”, aseguró Uribe Avin.

jueves, 31 de marzo de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, durante la Visita a la Escuela Niños Héroes, dentro del Programa “Escuela Sana”.

Muchas gracias muy buenos días ¿cómo están? Nosotros también muy bien y con el gusto de estar con ustedes acompañando a Alfaro, a pues revisar este trabajo que estamos haciendo juntos Alfaro y yo en las escuelas. ¿Les gusta su escuela? Alumnos: Sí EGM: ¿Tú en qué año vas? Alumno: Segundo EGM: ¿en segundo ya? Están bien grandes ya ¿verdad maestra? ¿Cómo era antes de que estuviera esto, el recreo, hacía calorcito? Alumnos: Sí. EGM: ¿Juegas fútbol? Alumno: Sí EGM: ¿Chivas o Atlas? Alumno: Atlas. EGM: Levanten las manos los de las Chivas a ver, ya; y los del Atlas; hay del América también, válgame Dios, hay del América. A ver, él es mi amigo y es del Atlas ¿Cómo te llamas? Alumno: Abraham. EGM: ¿En qué año vas? Alumno: En Quinto. EGM: Ah ya estás viejo. ¿Te gusta la escuela? Alumno: Sí. EGM: ¿Cuál es la materia que más te gusta? Alumno: Ciencias Naturales. EGM: Órale, y ¿la que menos? Alumno: Matemáticas. EGM: Algo tenemos que hacer maestra porque sí tenemos que darles cariño por las matemáticas, pero bueno. ¿Y ya sabes qué quieres estudiar cuando seas grande? Alumno: No EGM: Todavía no. ¿Quién ya tiene así como un sueño de… ¡ay una niña! a ver ven, ven, ven. Hola ¿Cómo te llamas? Alumna: Karen EGM: Karen ¿cuántos años tienes Karen? Alumna: Once. EGM: ¿Y vas en? Alumna: Quinto. EGM: En Quinto también, ¿Y tú ya sabes qué quieres estudiar cuando seas grande? ¿Qué? Alumna: Licenciada en Derecho. EGM: Eso, una buena abogada vamos a tener aquí. ¿Quién más sabe ya? A ver déjenme voy acá ¿Tú qué quieres estudiar de grande? Alumno: Comerciante. EGM: Y para eso hay que estudiar mercadotecnia u algunas otras cosas para ser un comerciante exitoso ¿verdad? Alumna: Sí EGM: Excelente. ¿Quién más ya sabe? ¿Tú que quieres estudiar? Alumno: ingeniero. EGM: ingeniero, mira ese señor que está ahí se llama Sergio Carmona, es ingeniero, su esposa dio clases aquí. Hace muchos años su esposa Ana le dio clases a, ¿sabes en qué grupo Sergio?, primero y quinto, dio clases en primero y en quinto. Alfaro también es ingeniero, muy bien que quieras ser ingeniero. ¿Y tú cómo te llamas? Alumna: Mónica. EGM: ¿Y qué quieres ser de grande? Alumna: maestra. EGM: Muy bien. ¿Tú qué mi reina? Alumna: Doctora. EGM: Doctora. Alumno: Futbolista. EGM: Ah, este quiere ser como el “Tilón” Chávez ¿no? en la canción de El Morro ¿la han oído?, dice que cuando sea grande quiere ser futbolista como el “Tilón”. Alumno: Yo quiero ser licenciado. EGM: muy bien ¿y tú? Alumno: Yo quiero ser Chef, sí. EGM: Muy bien, está creciendo mucho la Gastronomía y ser chef es una profesión muy bonita. Alumno: Arquitecto. EGM: Un arquitecto, llevamos arquitectos, licenciados, doctores, mercadologos. Alumno: Policía. EGM: ¿quieres ser policía? Felicidades, alguien que quiere ayudar a los demás. Muy bien. Tres más y ya, ¿tú qué? Alumna: Veterinaria. EGM: Médico veterinaria. Alumno: Arquitectura e Ingeniería. EGM: Arquitectura o ingeniería. Alumno: Bombero. EGM: Quiere ser bombero, allá voy al ratito. A ver miren. ¿Qué quieres ser? Alumno: Licenciado. EGM: Eso. A ver, sigo yo de hablar, ahorita les sigo preguntando. Miren ahorita en Jalisco estudian, ahorita tenemos un problema en Jalisco y estudian carreras profesionales, sólo poquito más de uno de cada cuatro, o sea, alrededor de 27 por ciento de los que tienen edad para ir a la facultad solo ellos pueden ir a la facultad, porque necesitamos construir más universidades ¿sí está claro esto verdad? Alumnos: Sí. EMG: Porque si no construimos más universidades no vamos a tener lugar a donde ir, no vamos a tener un lugar en cual podamos estudiar. Yo quiero empezar a construir universidades este año y le estoy pidiendo permiso al Congreso para que me deje empezar ya a construir más universidades para la UdeG y para institutos tecnológicos, de manera que tú tengas donde estudiar ¿Tú que quieres estudiar, ya sabes? Alumna: Sí. EGM: ¿Qué quieres estudiar? Alumna: maestra. EGM: Quiere ser maestra. Miren, los maestros qué bien ¿no? que hay gusto de ello. Y déjenme decirles, para que todos ustedes tengan la posibilidad de estudiar lo que quieren, necesitamos construir más universidades. Yo le estoy pidiendo permiso al Congreso del Estado para que este año inicie la construcción de universidades, no el año que entra, no en dos años, no en tres años, éste mismo año empezar a construir más universidades para que cuando ustedes lleguen a la edad universitaria, tengan en donde estudiar. Y les tengo una buena noticia, el Diputado de Tlajomulco se llama Roberto Marrufo, ¿Quién ha oído hablar de Roberto Marrufo? ¿Ustedes? a ver levanten la mano, ¿tú, conoces, has oído hablar a Roberto Marrufo?, bueno. Él es Roberto, ¿también eres Roberto Marrufo?, ah es Roberto con otro apellido, no, no, no, venga, también es Roberto. Miren yo quiero que me ayuden, Roberto Marrufo es de aquí de Tlajomulco y él es una persona importante, él nos puede ayudar para que empecemos a construir ya las universidades para que tú tengas espacio cuando llegues a esa edad escolar. Él es gente de bien y quiero que me ayuden a pedirle a Marrufo, que empecemos ya a construir las universidades que necesita Tlajomulco, que necesita Jalisco. Les voy a pedir que me ayuden con una porra a Marrufo, para que se anime Marrufo y nos autorice ya a construir universidades. Así es que va a ser, sale, una dos tres. ¿Qué le pedimos a Marrufo? Alumnos: Que nos deje hacer universidades EGM: Para construir ya universidades. ¿Dentro de tres años? Alumnos: No. EGM: ¿Dentro de dos años? Alumnos: No. EGM: ¿Éste año? Alumnos: Sí. EGM: ¿Quieren universidad en Tlajomulco empezando a construirla este año? Alumnos: Sí. EGM: Démosle un aplauso a Marrufo para que nos la autorice, venga. Saben qué, yo creo que Marrufo se va a dar cuenta que queremos estudiar, Marrufo se va a dar cuenta que lo que nuestros papás quieren para nosotros es que podamos estudiar. Yo me sumo a lo que quieren los jóvenes, los niños de Tlajomulco y sobretodo a lo que quieren sus papás y con esto el que todos estos, gente tan valiosa y tan querida para nosotros, pueda seguir estudiando. Yo quiero felicitar a las maestras y maestros de esta escuela, se ve el trabajo que están haciendo, quiero felicitar también al Director, al Director de Educación aquí en Tlajomulco, porque estamos aprovechando de la educación para formar gente de bien que sean felices con la formación y con la capacitación que aquí se les de. Vamos a seguir trabajando para que haya universidades y bueno, estoy seguro que Marrufo que es el Diputado de aquí de Tlajomulco, nos va ayudar para que tú puedas estudiar una carrera profesional. Muchas gracias por escucharnos, un saludo a todos.

Reciben niños de la Escuela Niños Héroes, la visita del Gobernador de Jalisco dentro del Programa “Escuela Sana”


Decenas de niños de la Escuela Niños Héroes, en la Colonia San Agustín en Tlajomulco de Zúñiga, recibieron la visita del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez dentro del Programa “Escuela Sana” que tiene como propósito dar mantenimiento a planteles educativos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.


El Mandatario estatal platicó con los alumnos y les preguntó a qué equipo apoyaban, qué materia les gustaba y qué querían estudiar de grandes. Arquitectos, ingenieros, policías, comerciantes, abogados, veterinarios, bomberos, y maestros fueron las respuestas más recurrentes.


El Gobernador les comentó que en Jalisco, sólo el 27% de quienes están en edad para ir a la facultad estudia una carrera universitaria, por lo que dijo, es necesario construir más universidades de la UdeG e Institutos Tecnológicos, y comenzar a hacerlo este mismo año.


“El diputado de Tlajomulco, Roberto Marrufo, nos puede ayudar para que empecemos a construir las universidades, él es gente de bien, y quiero que me ayuden a pedírselo”, dijo a los niños.

lunes, 23 de agosto de 2010

Se reporta con normalidad en Jalisco el inicio del ciclo escolar 2010-2011

La Secretaría de Educación Jalisco reporta que el inicio del ciclo escolar 2010-2011, que inició hoy, se desarrolló con normalidad, en los casi 14 mil plantes y por parte de los más de un millón 700 mil alumnos y 75 mil maestros en el Estado.
Con respecto al anuncio que hizo el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, así como el Secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales, en el sentido de que todos los grupos contarán con maestro asignado en este ciclo escolar, sólo en dos escuelas se reportaron faltantes.
En el caso la escuela Primaria “Francisco González” de Tlajomulco de Zúñiga, los maestros que estaban asignados renunciaron el viernes pasado, por lo que será a partir de mañana cuando serán enviados nuevos docentes para suplir las vacantes.
Y en el caso de la escuela “Héroes de Nacozari”, de la colonia El Fresno, de Guadalajara, el plantel cuenta desde hace meses, con recursos humanos disponibles para hacer frente a las necesidades. Por lo que hoy mismo se giró la instrucción para que la escuela proponga a los nuevos docentes.

martes, 25 de mayo de 2010

Comienza construcción de infraestructura educativa básica en Ameca


• Aseguró que a pesar de las dificultades económicas habrás mas recursos para educación.

El Gobernador Emilio González Márquez colocó la primera piedra del Jardín de Niños “El Porvenir” en el fraccionamiento del mismo nombre, en el municipio de Ameca.

El Mandatario jalisciense mencionó que actualmente se prepara la construcción de 60 escuelas y se trabaja en la remodelación de 200 más, para continuar brindando educación de calidad y con maestros preparados.

“El compromiso con ustedes y con todas las familias de Jalisco es que sus hijos tengan la posibilidad de concluir una carrera profesional”, señaló.

González Márquez aseguró que a pesar de las dificultades económicas por las que atraviesan Estado y municipios, los recursos destinados a educación, salud y agua seguirán en aumento.

“Yo quiero comprometerme con ustedes las mamás, los papás de Ameca, para que una de las cosas que aunque disminuya el ingreso del Gobierno tendrá que aumentar siempre es el presupuesto de educación”.

En esta obra a cargo del CAPECE se invertirán poco más de tres millones 114 mil pesos. Contará con dos niveles, tres aulas didácticas, aula de usos múltiples, núcleo de servicios sanitarios, dirección y área deportiva. Ante la sismicidad de la zona, la estructura será metálica.

Se informó además que en 15 días iniciará la construcción de una primaria, a un costado del preescolar, que tendrá seis aulas didácticas, salón de usos múltiples, dirección, baños y área deportiva.

Con ambas obras los vecinos de “El Porvenir” y colonias aledañas se verán beneficiados al tener espacios educativos dignos y cercanos, afirmó el presidente municipal de Ameca, Salvador Sígala Quintero, quien agradeció el apoyo del Gobierno estatal.

Personal de CAPECE indicó que el Kinder estará concluido en el mes de agosto, y la primaria en octubre.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Visita titular de la SEJ la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente

Con la finalidad de hacer un recorrido por sus aulas, talleres y conocer los diversos proyectos que se desarrollan en esta institución, el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, visitó las instalaciones de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, (ECRO), ubicada en la calle Analco, de esta ciudad de Guadalajara.

Después de escuchar los planteamientos y proyectos que aquí se generan por parte del director General de la ECRO, Alejandro Canales Daroca, el titular de la SEJ, señaló que desde un inicio, “tenía una gran inquietud y mucho interés por visitar esta escuela, porque goza de un gran prestigio a nivel nacional”.

Reconoció lo que se está haciendo en este plantel, por lo que existe el compromiso de seguir apoyando y de alcanzar un incremento al presupuesto y a la plantilla de maestros que cuenten con una amplia experiencia y capacidad para formar nuevas generaciones en la licenciatura en Restauración de Bienes Muebles.

La ECRO es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, creado el 7 de mayo del año 2000; actualmente se trabaja con 75 alumnos que estudian en los diez semestres y se cuentan con diversos convenios con instituciones de otros países, con fundaciones locales y nacionales.