Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2012

Trabajadores Sociales del Estado buscan nuevas herramientas de intervención para hacer frente a la problemática en la familia


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco tiene como misión atender y proteger de manera solidaria y subsidiara a las personas y familias en condiciones de vulnerabilidad, a fin de colaborar en su desarrollo humano integral, promoviendo una cultura de prevención, en corresponsabilidad con la sociedad y con los Sistemas DIF Municipales.

Por lo anterior y como preámbulo a la celebración del Día del Trabajador Social el próximo 21 de agosto, la Dirección de Trabajo Social y Vinculación del DIF Estatal, lleva a cabo hoy y mañana el Segundo Congreso Estatal de Trabajo Social Asistencial “El Ser y Hacer del Trabajador Social en el Ámbito Asistencial”, con la participación de 350 trabajadores sociales de todo el Estado.

Al inaugurar el evento, el Director General de este organismo, Felipe Valdez De Anda, comentó a los presentes que en el Segundo Congreso podrán profundizar sobre el desarrollo profesional particular y cómo establecer el que la respuesta institucional a la población que atienden sea verdaderamente con calidad y calidez, lo cual les dará nuevas fórmulas para crecer.

“Nunca vamos a suplir la iniciativa ni la solución que cada quien tenga que darle a su propia problemática, a su vida personal, familiar y comunitaria, pero el apoyo asistencial para muchas personas que están en situación vulnerable es clave, el apoyo oportuno, cálido, es lo que hace la diferencia”, dijo Valdez De Anda.





La Directora de Trabajo Social y Vinculación del DIF Jalisco, Patricia Flores Mandujano, señaló que los trabajadores sociales intervienen en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno y los contextos sociales que actualmente se están desarrollando en nuestro país, como la violencia intrafamiliar, el aumento de la población con enfermedades cómicas degenerativas y la delincuencia organizada entre otros.

“Todo esto nos demanda el ser y hacer de los profesionistas un análisis para hacer frente a dichas circunstancias y para ello es necesario que estemos actualizándonos constantemente”, finalizó.

En el 2º. Congreso Estatal de Trabajo Social que se realiza en el Hotel Fiesta Americana, participan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Asociaciones Civiles y DIF Municipales. Finalizará mañana con la entrega del Premio y Reconocimiento a los participantes del VII Concurso “Mérito Al Desempeño Profesional en Trabajo Social”.

martes, 3 de enero de 2012

Rueda de Prensa del Gobernador Emilio González Márquez, después de la inauguración del Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”

Muchas gracias por acompañarnos a esta reunión, la verdad que lo que aquí hemos visto es apenas un poco del trabajo que está haciendo el Gobierno del Estado para rescatar y preservar el patrimonio arqueológico, sin duda Guachimontones es lo más desarrollado, consolidado de lo que se tiene ahora, pero es uno de los proyectos en los que se está trabajando.

Esto tiene que ser parte también de lo que, pues ese gran motor que debe construirse, el Museo de Arqueología que ya el edificio ha sido adquirido por parte del Gobierno del Estado como uno de los elementos importantes.

Quiero hacer un reconocimiento a la Secretaría de Cultura, al arquitecto Cravioto, al arquitecto Modesto, realmente el trabajo que se hace es importante, y bueno, pues ahora vemos algunos de los resultados de estos cinco años de trabajo.

Muchas gracias por acompañarnos y a sus órdenes para este tema o cualquier otro tema.

Pregunta: Señor buenos días, buenas tardes. Georgina Rendón de Canal 8, ya en los próximos días, próximas semanas se van a iniciar con esta reestructuración, estos cambios que se van a hacer al SIAPA para que ahora sea Metroagua ¿si este proyecto ya lo conoce usted, si es lo que esperaba de el, las expectativas de que se despolitizara y otra serie de cosas que usted había mencionado?

Respuesta: Sí va en ese sentido, parece que uno, bueno lo dicen los científicos, uno de los temas de futuro vuelve a ser el agua, conseguir agua, potabilizar agua, tratar agua ya utilizada, reutilizar el agua, es uno de los temas que van a definir la viabilidad de todas las comunidades. A mí me parece muy importante lo que se está planteando por parte de los presidentes municipales de poder contar con un organismo totalmente metropolitano, que tenga como objetivo el que todo el mundo en Guadalajara tengamos agua.

Esto pasa evidentemente por darle un carácter técnico al organismo alejado de los tiempos políticos y electorales y al margen de todos los temas electorales, ahorita el SIAPA tiene una problemática financiera y es porque fue tema de campaña, y en campaña todo mundo promete hasta cosas indebidas por ganar votos y el agua fue un tema de ellos, creo que lo tenemos que quitar del discurso político, y una manera de hacerlo es a través de la revisión del organismo y de un relanzamiento del organismo que procure el agua para nuestra capital.

Conozco partes del proyecto tengo comunicación con los presientes municipales y bueno, el propósito es trabajar muy cerca de ellos para que en la Zona Metropolitana y en todo Jalisco no nos falte el agua.

Gobierno del Estado le corresponde la parte complementaria de traer el agua en bloque por eso este año es importante que inicie la construcción de la presa Zapotillo y que la presa del Ahogado esté ya aproximadamente en el mes de Marzo, pues ya dentro de norma y que este año tenga un avance importante la Presa de Aguaprieta.

Pregunta: ¿No se corre el riesgo Gobernador o no se midió el riesgo de que Metroagua ahora no se utilice como bandera en las próximas campañas?

Respuesta: Yo creo que ese es el propósito de todos que el agua no sea moneda de cambio por votos, ahora insisto hay alrededor de 200 colonias en la Zona Metropolitana que no tienen agua porque las promesas de campaña fue no actualizar la tarifa de agua, y eso lo que hace es que tengamos un organismo con insuficiencia financiera, tenemos que pagar el agua que consumimos, tenemos que pagar el agua que ensuciamos para que se limpie, así es que sí entiendo que este esfuerzo que va con los presidentes municipales es para quitar de los temas políticos el agua y dejar de discutir sobre él para ganar votos, y discutir solamente los temas técnicos.

Pregunta: No se presta que lo presentan ahorita para que lo presenten personas que están buscando ahora, es decir, que lo hagan en este momento que están iniciando campañas, ¿no se presta para que sea un tema político?

Respuesta: No, yo creo que se presenta ahorita porque es un esfuerzo muy grande el que se hace, no es algo sencillo, y ha llevado su tiempo el análisis, yo no creo que tenga que ver con los procesos electorales en verdad no lo creo, y bueno pues si ha llevado mucho trabajo de consenso por eso se presenta hasta ahora, pero sí el requisito que todos hemos puesto para que esto funcione es quitarle toda la connotación política y tenemos un ejemplo en Puerto Vallarta, el Seapal, que es un modelo a nivel nacional en cuanto al abasto de agua y al tratamiento de agua, y si alguna característica tiene este modelo es que participan en las decisiones elementos de la sociedad civil, hay un consejo en donde no se tiene mayoría por parte de los gobiernos, y bueno pues ahí las cosas funcionan muy bien, ara allá tiene que ir; y el otro tema es el que la tarifa del agua deje de ser un asunto electoral y se convierta en un asunto técnico en que sepamos con certeza cuánto cuesta traer agua y potabilizarlo, que quien no la puede pagar tenga un subsidio, tenga un apoyo, pero quien la pueda pagar pague lo que cuesta.

Pregunta: Preguntarle ya en otro tema en cuestión de Presupuesto, bueno que hay un poco más de limitaciones ¿Cuál seria su evaluación del presupuesto de este 2012?, en particular porque en infraestructura ya se van a ver menos obras, ya no hay Panamericanos, y su evaluación en general, y si ya se tienen noticias de los recursos que se esperan por los daños del huracán Jova, ¿qué es lo último sabe de eso?

Respuesta: Presupuesto está de acuerdo a los ingresos que se estiman para este año, sí hay una disminución en la mayoría de los rubros, sólo educación y salud tienen incremento, seguridad se mantiene casi igual, todo lo demás tiene disminución. Veníamos platicando ahorita con el arquitecto Cravioto como programas tan importantes como el Festival Cultural de Mayo tiene una disminución en el Presupuesto para este año.

Hay una realidad, Jalisco es uno de los siete Estados que decidió no cobrar el Impuesto de la Tenencia, entonces pagamos ahora menos impuestos eso está bien, pero tiene su contraparte de que hay menos recursos para la inversión.

Yo veo bien el Presupuesto está orientado hacía las prioridades que tenemos en Jalisco, y bueno ahora lo que hace falta es ejercerlo con transparencia y con eficiencia como es siempre el objetivo de este Gobierno.

Y de lo de Jova, ya hay un recurso federal aprobado si mal no me acuerdo alrededor de 200 millones que en su inmensa mayoría va a estar ejerciendo el Gobierno Federal la mayor parte de este recurso lo ejercerá a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para el rescate de caminos, carreteras y puentes y una parte también para el apoyo en vivienda a las personas afectadas, hasta ahorita es lo que se tiene.

Pregunta: ¿Se esperaba o se necesitaban mil 200 millones de pesos no?

Respuesta: Sí, hay actividades económicas que han sido afectadas y que no están siendo apoyadas por estos programas nacionales que van al rescate de la infraestructura, de lo que estaba construido, pero todas las afectaciones a los productores de plátano, de papaya, a los pescadores, la actividad turística y comercial ese no tiene apoyo por parte de estos programas federales, pues nosotros estamos haciéndole frente con los pocos recursos que tenemos.

Pregunta: ¿Qué va a pasar, cómo se va a equilibrar? porque estuvo en un pasivo de alrededor de mil millones de pesos que solicitaban ustedes en deuda, no sé si se logró o no, cómo van a hacer este ajuste al recibir solamente 200 millones de pesos por ni siquiera poderse ejercer por parte del Gobierno del Estado, y sobre todo porque es muchas las secretarías las que estaban pidiendo dinero, ¿cómo le van a hacer?

Respuesta: Que el presupuesto de este año en algunos programas se va a orientar a apoyar a estas personas que han resultado afectadas con lo mismo que tenemos a tratar de ayudarles de manera prioritaria.

Pregunta: ¿Se logró el endeudamiento de los mil…?

Respuesta: no, no se ha aprobado.

Pregunta: Gobernador, dos cosas, en relación a la FEG ¿qué va a pasar con el edificio, lo van a donar a la UdeG, lo va a tomar el Gobierno, qué va a pasar?; y segundo, también se pedían muchas voces, la intervención del Gobierno del Estado para desarticular esta organización, ¿van a intervenir para desmantelarla, qué van a hacer?

Respuesta: En cuanto al edificio ahora está asegurado por la Procuraduría, es parte importante de las investigaciones que se están llevando a cabo por el asesinato de estas personas, eso todavía lleva su tiempo. Al paralelo con esto se tiene que dilucidar la propiedad del mismo, si es de Guadalajara, o es del Estado. Independientemente de quien tenga la propiedad hay proyectos conjuntos que tiene el Ayuntamiento de Guadalajara con el Gobierno del Estado para el cual podríamos darle un uso. Me queda claro que tiene que estar enfocado hacia los jóvenes de nuestro Estado, a través de un programa interesante, hay algunos que estamos trabajando con el Ayuntamiento, me reservo todavía cuáles porque no hemos terminado de decidir.

Entonces el edificio va a ser recuperado por la autoridad pública y va a ser puesto al servicio de los jóvenes a través de programas directos entre el Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno del Estado, insisto, por ahí hay varios…con la Universidad de Guadalajara estamos creando espacios en distintos lugares, sin duda si hay algún proyecto se tendría que considerar, pero de entrada hay un proyecto muy interesante que estamos trabajando con Guadalajara y que yo espero en un mes o dos meses poder darlo a la opinión pública cuando lo tengamos ya maduro este programa.

En cuanto a la existencia de la FEG, pues hay libertad de asociación en México y Jalisco es uno de los estados que se precian de ser respetuosos de las libertades individuales y sociales de toda la gente, si hay algún evento delictivo como el que se ha presentado, la responsabilidad del Gobierno es investigar y presentar ante la justicia a quien haya incurrido en una violación a la Ley, pero en cuanto a la integración o desintegración de asociaciones, eso cae en el ámbito de la libertad individual en donde ni este Gobierno ni ningún Gobierno tendría que entrar a desarticular, eso se llama fascismo y a eso nosotros no le vamos a entrar. Si hay actos delictivos, por supuesto que entramos a investigar y a sancionar esos actos delictivos, pero nunca el derecho de asociación y la libertad de la que gozamos en Jalisco.

Pregunta: Buenos días, sobre el tema del agua, la problemática que es más integral, continúa el conflicto social con la gente de Temacapulín por la Presa El Zapotillo, que ya mencionaba usted hace unos momentos. En noviembre del año pasado breves llamados a expropiación, rechazaron la negociación, ¿cómo continúa el Gobierno del Estado con ese punto precisamente?

Respuesta: Es un proyecto federal en el cual no podría yo abundar más. En donde sí puedo abundar es en la necesidad de construir aquí en la zona cercana a la Zona Metropolitana de Guadalajara, la presa derivadora conocida como El Purgatorio. Llevamos tres años de lluvias irregulares, hay poblaciones que en este momento se están quedando ya sin agua, es importante el que se presenten alternativas para que todas las comunidades tengan agua para el consumo humano y para las actividades económicas, y una de las, sin duda, mayores preocupaciones, es que la Zona Metropolitana de Guadalajara con los cuatro millones y medio de habitantes, no nos quedemos sin agua. Este es uno de los retos más grandes que hay en nuestro Estado, así es que lo que le corresponde al Gobierno del Estado es la construcción de la Presa El Purgatorio, se está avanzando en el proyecto ejecutivo y el propósito de este año es iniciar la construcción de esta presa que le permita a la gente de Guadalajara garantizarle el agua por esta cuenca del Río Verde. Saben ustedes que los mantos freáticos están sobreexplotados, saben ustedes que las zonas que son reservorios naturales están sobreexplotados, y que ahora que hemos tenido un año irregular Chapala inició el periodo de estiaje con un metro menos de profanidad, dos años como éste y no hay agua para Guadalajara. Yo creo que somos concientes todos de lo que esto significa.

Así es que regresando a tu pregunta, lo que le corresponde al Gobierno del Estado es la construcción de la Presa El Purgatorio y está en tiempo el trabajo que se está llevando a cabo.

Pregunta: ¿se va continuar el proceso de expropiación?

Respuesta: Ese es un proyecto federal, sería la autoridad federal…

Pregunta: Están en Palacio de huelga.

Respuesta: Tendría que ser la autoridad federal quien te diera respuesta a ello.

Pregunta: Si, este, buenas tardes Gobernador; oiga para preguntarle el día de ayer en el mensaje del Presidente Felipe Calderón decía que iban a seguir enfocando sus trabajos para combatir el crimen organizado ¿En esta materia de seguridad que estará haciendo usted en su último año de Gobierno?

Respuesta: Bueno pues lo que nos marca la Ley de manera muy clara, queremos con tranquilidad y evidentemente hay presencia de organizaciones delictivas que lo que quieren es lucrar con la tranquilidad de la gente. Lo que nosotros estamos haciendo para mejorar la seguridad es generando más empleo, abriendo más escuelas, construyendo museos, abriendo bibliotecas, generando espacio públicos, construyendo estadios y espacios deportivos, eso es lo que vamos a seguir haciendo y creo que es la prevención la mejor manera de construir una sociedad que quiera vivir en paz. También desde la Secretaría de Educación tenemos una gran palanca de construcción de una sociedad que quiera vivir en paz, por otro lado, si algún ciudadano comete un delito es responsabilidad de la autoridad presentarlo ante la justicia.

Pregunta: Preguntarle entonces ya nada más, sobre subsidio al transporte público, los camioneros también insisten en un alza porque dicen que pues los precios se siguen incrementando, y en otro tema también sobre la Ley de Transparencia si van a poner alguna modificación o va ya como fue aprobada, y si no fue una moneda de cambio para darles más recursos.

Respuesta: Fueron tres temas verdad, no me acuerdo de tres libros y tú quieres que te diga de tres temas, pero no la termine. Mira es una realidad que están aumentando los insumos para la prestación de un servicio público tan importante como es el transporte público y lo que más ha aumentado es el diesel, nosotros no vamos a autorizar incrementos al transporte, y lo que estamos viendo con los camioneros es, de qué manera les ayudamos a pagar esa diferencia que ellos están pagando más en el diesel, de manera que sí se le pueda ayudar al transportista y que no se perjudique a todos los millones de jaliscienses que se mueven a través del transporte público.

Entonces ya estamos en contacto con los transportistas, ya hay un acuerdo para que empiece a entregarse la primer partida de subsidio al diesel, entendemos que hay inconformidad con los transportistas pero también reconocemos la gran disposición de los transportistas para seguir dando un servicio cada vez mejor, cada vez más seguro dentro de la posibilidad que se tiene, y la posibilidad es esta, que podemos apoyarles a absorber el incremento del diesel para que no se modifique el precio en el camión.

En cuanto a la Ley de Transparencia, no está acabado el tema y escuchamos con atención lo que tiene que decir personas interesadas en el tema, creemos que hay avances significativos en la nueva Ley, antes el Despacho del Gobernador no era sujeto de transparencia ¿Imagínense esto?, ahora con la nueva Ley, desde el Despacho del Gobernador hasta todos somos sujetos de transparencia; ahora hay un mayor número de información catalogada como primordial que tiene que estar presentándose de manera frecuente por parte de todos los organismos obligados. En resumen es una Ley que tiene muchos avances, he escuchado las inconformidades que hay y las dudas que hay, he escuchado también lo que dicen organizaciones especialistas como Artículo 19, en dónde dicen que esas dudas se tienen que aclarar en el reglamento, que son parte del reglamento, así es que estamos nosotros trabajando con el ITEI y con organizaciones interesadas en la transparencia, y con el público en general para que el reglamento que se tenga que publicar subsane cualquier duda que pudiera existir.

El criterio de esta nueva Ley de Acceso a la Información es muy sencillo, el Gobierno está obligado a dar a conocer todo lo que no ponga en duda el mismo Servicio Público, lo que no está reservado, ¿qué se reserva? Las cosas de seguridad, que no tienen porque conocerse por parte de los grupos delictivos, pero no se reservan los sueldos, por ejemplo, no se reservan, al contrario esto está la obligación de publicarlo, actualmente no hay obligación con la Ley actual, nosotros lo hacemos por convicción, ahora va a ser obligatorio para municipios, para OPD´S, para Poder Judicial, Legislativo y por supuesto el Ejecutivo. Ahora hay más obligaciones de transparentar todo, se protege a los ciudadanos, entendiendo que hay información que no pude estar en el dominio público, que posee el Estado pero que es del ámbito particular, el Estado no puede dar a conocer información que tiene que ver, por ejemplo, con la cuestión fiscal de ustedes, aunque tenga el padrón, no se puede dar a conocer sus datos personales, las bases de datos que tiene el Estado no pueden estar al alcance de una empresa que quiera comercializar con esa información.

Entiendo que algunos se han preocupado pensando que aquí hay algún retroceso, no es así, el propósito es transparentar todo, y en el reglamento clarificar como debe darse ese mecanismo de transparencia.

Pregunta: Preguntar sí no existe por ahí alguna salida que puedan aprovechar los diferentes órdenes, que haya mucha transparencia pero no pase nada.

Respuesta: Bueno, en esta nueva Ley el Instituto de Transparencia tiene facultades que no tenía antes, de sancionar, no sólo hay recomendaciones, no sólo hay criterios, ahora habrá la posibilidad de sancionar. El Congreso, el Poder Judicial y los Organismos Públicos Descentralizados, a partir de que entre en vigor esta Ley, entiendo que los diputados le pusieron hasta marzo una vacatio legis para que todas las dependencias públicas puedan prepararse a ello y a partir de abril es obligatorio.

Pregunta: ¿Fue moneda de cambio con el Legislativo? Porque sufrían por dinero a finales de este 2011 y de un de repente se aprueba la Ley y hay dinero para el Congreso que sufre por dinero por una nómina gorda.

Respuesta: No, no como moneda de cambio, sí como requisito, yo se los comenté a ustedes ¿se acuerdan?, cuándo estábamos en la inauguración del Hospital de la Barca, yo les comentaba que pudiera haber recurso en adelanto al Presupuesto del 2012, si primero había una Ley que nos protegiera a todos los jaliscienses de que no se iban a dar los años de Hidalgo, y de que no iba a pasar lo mismo de que se entregue el dinero y no se sabe en que se gastó. Había un compromiso de apoyar adelantando recursos del 2012, sí y sólo sí había una Ley de Transparencia que inhibiera una práctica irregular. En esta nueva Ley por ejemplo hablando del Congreso, los grupos parlamentarios están obligados a publicar cada peso que se gasta, la Ley vigente no y por lo tanto no sabemos en qué se gasta el dinero.

No es moneda de cambio pero sí fue un requisito, lo dije con toda claridad, “yo no le entro a buscar recursos para apoyar al Congresos sino ponemos una solución definitiva”, no sólo para el Congreso, yo quiero señalar que no estábamos obligados ni siquiera en el Ejecutivo a hacer las cosas que hacemos. Esta mayor exigencia en transparencia, va a obligar a la Universidad Tecnológica de Jalisco, a los institutos tecnológicos superiores, al DIF, al CODE, a la Universidad de Guadalajara, al IJAS, a todos esos organismos públicos descentralizados a que tengan la misma exigencia en transparencia que deben tener los municipios, el Gobierno del Estado, los diputados y los jueces.

Pregunta: Ya que habla del Congreso, ¿qué opina en ese aspecto de lo gordo de la nómina en el Congreso del Estado?, ¿Todavía no se ponen de acuerdo?

Respuesta: Es una realidad, es una realidad, no puede ser que existan mil 500 trabajadores en un Congreso de 39 diputados, es mucha la gente que está ahí, y esto lo he escuchado yo de coordinadores de diputados que vendrá un esfuerzo serio por parte del Congreso, al cual nosotros nos sumamos para apoyar de alguna manera para reestructurar el Congreso, y que esto permita tener un gasto más bajo que nos permita funcionar de acuerdo a los nuevos tiempos, y estoy pidiendo también a los señores diputados que las iniciativas de Ley que he presentado que tienen como propósito disminuir el Ejecutivo, también nos ayuden con eso, porque también en el Ejecutivo queremos disminuir el tamaño de la nómina para que la disminución en los recursos por el no pago del impuesto a la tenencia no afecte tanto los programas sociales y la obra de infraestructura.

Pregunta: ¿Ya se sabe de cuántos trabajadores?

Respuesta: No, pues cada años disminuimos como 300, hay años que hemos bajado 500 trabajadores, ahora estamos nosotros con una Ley, también que puse hace dos, tres años, no me acuerdo, para consolidar tres instituciones que hacen casi lo mismo, el Consejo Estatal de Población, el Sistema Estatal de Información Jalisco y el Instituto de Información Territorial, para crear una especia de INEGI Estatal, agrupando toda la parte operativa de estos pero pudiendo prescindir de alguna de la parte administrativa, financiera, jurídica, de sistema, contable exactamente.

Muchas gracias.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

DIF Jalisco inaugura el Primer Congreso de Actualización en Pediatría


· Problemas de conducta y aprendizaje, aspectos nutricionales en la infancia y enfermedades prevenibles por vacunación, son algunos de los temas del Congreso

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, inauguró en el Foro de Arte y Cultura, el Primer Congreso de Actualización en Pediatría, que organiza la Dirección de Centros de Atención Infantil del organismo asistencial.

Lo anterior tiene como finalidad, actualizar conocimientos y adquirir herramientas para prevenir y disminuir los riesgos a la salud en la población infantil. Desde 2002, el DIF Jalisco realiza anualmente estas actualizaciones para el personal médico y paramédico que labora en los Centros de Atención Infantil en el Estado y cada año incrementa el número de asistentes, entonces era un curso, pero debido a su éxito, este año se transforma a Congreso, avalado por el Colegio de Pediatría de Jalisco, con 20 horas de valor curricular. En 2011 se cuenta con la participación de ponentes de la Secretaría de Salud de la entidad, médicos particulares, Instituto de Salud Mental y del Hospital General de Occidente.

En el evento inaugural, se contó con la presencia de Felipe Valdez De Anda, Director General del DIF Jalisco; Andrés Vázquez Herrera, Tesorero de la Confederación Nacional de Pediatría de México y Director para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del DIF Jalisco; Luis Fernando Cordero Navarro, Coordinador de Salud de la Región Sanitaria XIII; Luis Bernardo López Rodríguez, Subdirector General de Operación de DIF Jalisco y María Guadalupe Peña Sahagún, Directora de los Centros de Atención Infantil.

Para iniciar, se presentó un bailable “Jarabe Tapatío” con las niñas y niños del grupo de preescolar 3, del CADI 8 y se continuó con la exposición de motivos de parte de Luis Bernardo López Rodríguez: “Agradezco por acudir a este primer Congreso, el DIF Jalisco les da la bienvenida a este magno evento. Juntos trabajamos por mejorar en nuestra área de trabajo, estos cursos iniciales han ido aumentado y el año pasado fue el octavo y último, gracias a su interés y asistencia, la calidad de los ponentes que tendremos que dará mucha fuerza, ahora podemos inaugurarlo como Congreso, avalado por el Colegio de Pediatría de Jalisco para que todos ustedes tengan capacitación profesional, estamos conscientes de su trascendencia, pues se va directamente en beneficio de la niñez jalisciense”.

La canción “Hermoso cariño” interpretada por el niño Abad Esteban Valadez Carmona, becario del CADI 7, continuó con la inauguración del evento, para finalmente ser inaugurado por Felipe Valdez De Anda, quien dijo en su mensaje: “Los felicito por su asistencia a este Congreso que es una fiesta para la salud de niños y niñas. Déficit de atención, hiperactividad, obesidad infantil y la importancia de las vacunas, son temas de este espacio, como red de intercambio de experiencias, que disminuya las enfermedades estacionales y prevenibles por vacunación”.

“Agradecemos la respuesta y participación del Colegio de Pediatría de Jalisco, de los distintos laboratorios y de los ponentes. Este Congreso permite contribuir en mucho con el derecho superior de niños y la protección a niños y niñas, hijos de madres trabajadoras. Reciban un saludo de la señora Imelda Guzmán De León que tiene estas acciones como prioritarias, profesionalizando el servicio”.

Además se llevó a cabo la inauguración de la Primer Muestra de Arte en Edad Temprana, que muestra el desarrollo de habilidades artísticas de los niños y niñas de los CADI del Sistema DIF Jalisco. El congreso concluye el próximo sábado con un taller para psicólogos y padres de familia.

martes, 29 de noviembre de 2011

Rueda de prensa del Gobernador Emilio González Márquez, al término de la Gira por los municipios de Teocaltiche, Jalistotitlán, San Juan de los Lagos

Emilio González Márquez: A sus órdenes.

Pregunta: Gobernador, ¿cómo van los avances de las reuniones que han tenido para el aniversario de Lagos de Moreno, el 450 aniversario de Lagos de Moreno?

Respuesta: Muy bien, hay proyectos que se han registrado ahí, yo he enviado al Congreso la iniciativa, los primeros 100 millones que se apliquen, esperando obtener de la Federación otro tanto el próximo año. La totalidad de los proyectos, lo que traigo ahorita en mente es de 350 millones de pesos para invertir en Lagos con motivo de estos 450 años, de los cuales 100 estarían por cuenta del Presupuesto Estatal, digamos que esos ya más encaminados y con esos obtener de distintas dependencias federales otro tanto, creo que estaremos en posibilidad que antes del primero de marzo del próximo año esté ya empezando la obra.

Pregunta: ¿Sería la remodelación del Centro Histórico?

Respuesta: Pues es de lo que tiene más aceptación dentro de lo que se ha priorizado, creemos que sí, que esa es una de las obras de inicio.

Pregunta: ¿Cómo van en cuanto al proyecto también de la Laguna?

Respuesta: Está dentro de ellos, está adentro, no sé en qué orden de priorización esté porque son muchos los proyectos que se han revisado, pero yo estaré de regreso acá en Lagos pronto para poder puntualizar y dar a conocer a toda la población los programas de arranque.

Pregunta: ¿Habrá algunos ajustes del Presupuesto debido al mismo pago de la tenencia?, ¿Cómo se va ajustar en ese sentido?

Respuesta: Mira, hay cinco cosas que aumenta el Presupuesto, entre ellos los municipios, aumenta el Presupuesto de educación, incluyendo U de G; de salud; aumenta el Presupuesto a seguridad, bueno queda más o menos igual; aumenta el Presupuesto para los municipios. Nada más que hay que hacer notar una cosa, los municipios obtienen recursos a través de distintos programas, el que yo digo que aumenta es el que viene directo de la participación que el Estado entrega a los municipios, que es el 22 por ciento, somos el Estado que más entrega, ese recurso directo a los municipios va a aumentar el próximo año, sin embargo hay reducción en presupuesto de otras áreas, de programas de infraestructura, de 3 por 1, de agua, muchos de ellos vienen con una disminución y eso significa que aunque el municipio tenga más dinero propio no puede participar o puede participar menos en los programas en lo que aporta municipio, Estado y Federación; esta es una consecuencia del no pago de la tenencia en donde estos otros programas que ayudan mucho a los municipios, estos sí tienen un presupuesto menor que este año.

Pregunta: ¿Los programas como “Habitat”, “Rescate de Espacios Públicos?

Respuesta: Esos son los que resultan afectados, el Presupuesto directo del municipio aumenta, Presupuesto de programas de apoyo sí está disminuyendo.

Pregunta: ¿Qué nos platica del nombramiento que hizo la UNESCO ayer?

Respuesta: Ah bueno, es algo que quiero felicitar a la Secretaría de Cultura, muy en especial al arquitecto Alejandro Cravioto, ha estado buscando esto durante mucho tiempo, lo ha trabajado, y la verdad es algo muy importante que en el mundo se reconozca al Mariachi como un Patrimonio Intangible de la Humanidad, y que eso no lleve a estar presente prácticamente en todo el mundo con una de las expresiones culturales más mexicanas y jalisciense. Así que vendrán cosas, ya estaremos platicando, vienen cosas por este nombramiento del Mariachi como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Pregunta: Gobernador, ahora sí preguntarle de esta renuncia que presenta, bueno que le comentó el secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa.

Respuesta: Yo he recibido de cinco secretarios la renuncia hasta este momento verbal a sus cargos, porque buscan contender para alguna candidatura, yo he señalado el día 7 de diciembre para el momento en que se deban hacer los relevos.

Hasta este momento me han comentado su intención de salir para contender por un cargo, Alonso Ulloa; Fernando Guzmán; Alfonso Petersen; Maricarmen Mendoza y Martín Hernández. Estaré atento a ver que más surge pero por lo pronto ahora estoy en un proceso de revisión sobre el perfil y las alternativas para suplir a estos cinco secretarios y eso lo daré a conocer el 7 de diciembre a la una de la tarde, en dónde habré de tomar la protesta a los nuevos secretarios.

Pregunta: En ese sentido, ¿pudiera haber cambios al interior del Gabinete, esto es algún secretario cambiar de funciones?

Respuesta: No lo descarto pero no ha llegado ese punto ahorita, estamos en el momento en que los secretarios tienen que decidir quiénes renuncian para aspirar a una candidatura, cuándo tenga ya el panorama completo pues si lo analizaremos.

Pregunta: Gobernador, ¿qué tanto le afecta a su Gobierno estas salidas de cinco funcionarios en la recta final, qué tanto?

Respuesta: Mira, es una circunstancia muy especial, yo en su momento les agradeceré a ellos, porque Jalisco está caminando y según el último estudio presentado por la Comisión Nacional de Evaluación de Programas Sociales, de Políticas Sociales, Jalisco está dentro de los estados que mejor han enfrentado la crisis a nivel nacional, dividen al País en cuatro grupos de ocho estados y Jalisco está en el grupo de los que menos han resentido el impacto de la crisis, yo estoy muy agradecido con el trabajo de todos los secretarios, sin embargo entiendo que ellos tienen aspiraciones y quieren aprovechar su experiencia en algún otro cargo público, por supuesto que tiene una afectación porque se van personas experimentadas que han cumplido y han dado un buen resultado. Sin embargo los cambios también abren la posibilidad de que entre gente con un ánimo renovado, a dar continuidad a los programas que se están trabajando, creo que a final de cuentas el cambio es para bien, para todos, y que Jalisco saldrá fortalecido.

Pregunta: Porque se esperarían renuncias de más secretarios ¿no?, entre ellos el de Vialidad que también se ha hablado de que tiene aspiraciones.

Respuesta: Es posible, no pudiera yo adelantarlos, yo te diría que estos cinco que mencioné me lo han dicho a mí, y que bueno hemos señalado el 7 de diciembre para los relevos.

Pregunta: ¿Entonces ellos estaría cumpliendo su función hasta el 7 ó 6?

Respuesta: El 7 sería el cambio.

Pregunta: Gobernador, los perfiles que buscarían están funcionarios dentro del mismo organigrama del Gobierno, o también alcaldes o ex alcaldes, no sé ¿más o menos cómo se perfilaría el sucesor?

Respuesta: Principalmente gente que ya está trabajando en el Gobierno, que conoce el funcionamiento del sector público, no necesariamente en la misma dependencia, sino bueno, que sepan cómo funciona el Gobierno es importante.

Pregunta: Y en el caso de su futuro político, pues bueno ya sabemos lo que ocurrió con las aspiraciones, ¿usted termina completo su periodo o buscaría algo más para continuar en el Gobierno?

Respuesta: No busco ningún cargo de elección popular, lo he señalado, yo estoy contento trabajando en esto y bueno pues aquí he de seguir, no, no estoy buscando nada para mí.

Pregunta: ¿Cuál sería su futuro después de que termine su Administración?

Respuesta: Pues, trabajar, no sé, igual y regreso al desarrollo de software que es una actividad que me apasiona, no sé, a trabajar. Definitivamente necesito trabajar para mantener a mi familia y eso lo seguiré haciendo como cualquier mexicano.

Además me gusta es trabajar.

Pregunta: Pero entonces si termina su periodo. Porque se hablaba de que no, había rumores de que no lo concluiría.

Respuesta: No, no voy a ningún cargo de elección popular, de hecho el cierre de registros creo que es el próximo 10 de diciembre, o sea ya debería de andar yo juntando firmas para algo y no, no lo estoy haciendo.

Pregunta: ¿Alguno de plurinominal?

Respuesta: No, no, no.

Pregunta: ¿Nada?

Respuesta: No, no. Elección popular no, elección popular no.

Pregunta: ¿Termina como Gobernador?

Respuesta: No estaré buscando ningún cargo de elección popular.

Pregunta: Pero bueno, se puede ir por otras situaciones.

Respuesta: No bueno, pues una de esas me enfermo o si las Chivas necesitan un entrenador o un centro delantero para las Chivas ¿mande? No sabemos pues.

O sea si las chivas me llaman como entrenador no, Fernando Quirarte es bueno y creo que debe seguir pero lo pensaría.

Pregunta: Oiga Gobernador, hablando un tanto de inseguridad y demás, Fernando Vallejo ya ha hecho un señalamiento acerca de que el PRI pues es semillero del crimen organizado ¿usted compartiría esta opinión?

Respuesta: Yo creo que en la época del Gobierno del PRI se dejaron de hacer muchas cosas y se permitió que crecieran las organizaciones delictivas, sí, si creo eso. Si creo que desde los años 50 en que se sembraba mariguana para entregarla al Gobierno de Estados Unidos, para los soldados norteamericanos que los gringos siempre tienen una guerra y a los gringos les llegaba mariguana y esa mariguana era de Panamá y era de México, sí, si creo que en esa época el Gobierno dejó de hacer lo que tenía que hacer y que creyeron que podían negociar con ellos y que creyeron que podían equilibrarlos y ser ellos, el Gobierno, los que distribuyeran, no bueno pues ya se vio que no.

Sí creo que por ahí hay mucho de verdad en lo que dice este señor, Premio de la FIL y bueno ahora estamos pagando las consecuencias. Y mira que paradójico, por fin tenemos un Presidente de la República que entiende la problemática y que busca resolverlo y a veces los mexicanos no entendemos que lo que se está haciendo es necesario.

Pregunta: Oiga señor, ¿le preocupa, por ejemplo que el día que dejaron los 26 cuerpos abandonados hay una manta que lo menciona a usted y que quizá hasta lo relaciona, presuntamente con integrantes del crimen?

Respuesta: No me preocupa.

Pregunta: ¿Usted descarta totalmente esa versión?

Respuesta: Tú tienes a quien creerle, a los asesinos o a mí, a quien tú quieras, cada quien es libre de creer.

Pregunta: Oiga no más del Congreso del Estado, este ya prácticamente ya mañana es quincena, no habría recursos, ¿el Gobierno del Estado haría algún anticipo, alguna ampliación?

Respuesta: Estamos en comunicación con don Juan Pelayo, habré de reunirme en estos próximos días, probablemente mañana o pasado, no lo tengo ahorita en mente pero he pedido una reunión con Juan y con gente del equipo, con representantes del sindicato en el Congreso para ver qué alternativas se generan.

Evidentemente los que menos ganan en el Congreso, pues no hay ahorro es gente que vive al día y de su trabajo y tenemos que ver alguna alternativa para apoyarles. Por lo demás, yo me mantengo en mi creencia de que lo que este Estado necesita es una buena Ley de Transparencia para que esto no vuelva a ocurrir en el Congreso ni en el Ejecutivo.

Yo no creo que en el Ejecutivo seamos perfectos, yo creo que necesitamos una Ley que nos exija más y tampoco creo que los jueces manejen con transparencia todo, necesitamos una Ley que nos obligue y tampoco creo que las OPD´s estén haciendo lo más que puedan por la transparencia, Organismos Públicos Descentralizados.

Así es que mi posición es que podemos encontrar una solución junto con el Congreso, pero que esa solución pasa necesariamente por la aprobación de una nueva Ley de Transparencia que impida el año de Hidalgo, antes el año de Hidalgo era el último, bueno pues hay que impedirlo en el último, en el primero y en el de en medio, y eso se hace a través de una ley, la cultura.

Mira yo no creo, por ejemplo que los gringos sean más honestos que los mexicanos, lo que pasa es que tienen leyes más estrictas y tienen leyes mucho más severas y se aplican. Bueno pues yo creo que es el momento, estamos en una crisis institucional, uno de los poderes está en crisis financiera, uno de los poderes de Jalisco y tenemos que salir fortalecidos, tiene que ser para bien de Jalisco.

Yo no estaría tranquilo con mi conciencia si solamente buscara recursos para dárselo a los diputados, esto tiene que cambiar y tiene que ser a través de una Ley de Transparencia, habiendo disposición de los diputados estoy seguro que encontraremos de dónde solventar este problema.

Pregunta: Entonces yo entiendo que para ésta quincena sí habría apoyo, por lo menos para el recurso de los que menos ganan

Respuesta: Quiero llegar a eso, pero no hemos llegado hasta allá. No, no hemos llegado a eso.

Pregunta: Pero podría ser nada más para sindicalizados, según entiendo.

Respuesta: No hemos llegado a ese acuerdo porque yo lo que busco es que esto no caiga en el olvido, no nos acostumbremos a esto, sino que se signifique por un beneficio para el Estado, con transparencia, queremos saber que nuestros gobernantes no se roban nuestro dinero empezando por quien quieran, si quieren por mí, pasando por los diputados y los jueces y llegando a los presidentes municipales y todos los funcionarios.

Esta es una oportunidad para hacerlo, no quiero desperdiciarla, no quiero hablar de más y decir cosas que no deba, pero sí, estoy dispuesto a encontrar con los diputados una solución siempre y cuando pase por una nueva Ley de Transparencia.

Pregunta: O sea, que ¿podría haber una “catafixia” de, - me aprueban la Ley de Transparencia y les doy recursos-?

Respuesta: No, no es así. Podría haber la disposición del Gobierno del Estado de resolver el problema siempre y cuando sepamos que tendremos gobiernos cada vez más honestos, que es lo que queremos los ciudadanos, con una ley muy exigente.

Pregunta: Entonces, que se comprometan los diputados a hacer algo, o alguna acción.

Respuesta: Lo he señalado, la pelotita está en la cancha de los diputados, yo necesito ver que esto no va a volver a pasar. Miren a estos diputados, ya se los dije el viernes, ya sé que los aburro pues, pero les decía el viernes, los diputados se quejan del anterior Congreso, yo les dije – ustedes van a repetir lo mismo porque las circunstancias son las mismas- pues ya está pasando ¿a qué nos esperamos? a que la siguiente legislatura repita lo que esta que repitió lo que la anterior, que repitió.

Ah, este es el momento de ponerle solución a un problema y de dar un salto cualitativo, de hacer que Jalisco sea mejor con mejor Gobierno y eso queremos que nuestros gobernantes no se roben nuestro dinero, una Ley de Transparencia y de Rendición de Cuentas a la altura de las mejores del mundo. Sí podemos yo a eso le apuesto.

Pregunta: ¿Ha encontrado renuencia por parte de los legisladores para aprobar ésta ley?

Respuesta: No. He hablado poco con ellos hay gente de mi equipo que está hablando con ellos y dice que hay avances, que están conscientes de este problema, yo creo que por ahí podría caminar.

Gracias.







miércoles, 9 de noviembre de 2011

Participa Secretario de Salud Jalisco en Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica.



• Jalisco ocupa el lugar número 11 a nivel nacional con más de mil casos en lo que se refiere a VIH

Esta mañana, el Secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah, participó con una conferencia magistral con el tema del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en Jalisco, en el marco del Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica, organizado por la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica en su 30 aniversario.

En su intervención dijo que “nadie somos ajenos a la importancia que el tema del VIH/SIDA tiene en el contexto internacional, y por supuesto, a la importancia que han tenido las diferentes intervenciones que nuestro país ha venido llevando a cabo en torno a esta situación”.

“Son pocas las enfermedades que han logrado la sensibilización nacional e internacional necesaria para que a través de la suma de esfuerzos, podamos lograr los resultados que hoy tenemos y podamos seguir enfrentando el reto que sin duda requiere de nuestra intervención”, señaló.

Al mismo tiempo mencionó que el VIH/SIDA sigue presente en la sociedad y sigue siendo un reto internacional muy importante que debemos de atender. En el 2008 se sumaron 2.7 millones de nuevos casos de esta enfermedad, en el mismo periodo se registraron dos millones de muertes en el mundo por la misma causa, lo que habla de la magnitud del problema.

Actualmente se tienen contabilizados a nivel nacional 35 mil casos acumulados de VIH desde el inicio de la epidemia en el año 1985, de éstos el 28 por ciento corresponde a mujeres y el 72 por ciento a hombres. De 1983 a la fecha se contabilizaron 150 mil casos de SIDA, de estos el 18 por ciento son mujeres y 82 hombres.

Jalisco ocupa el lugar número 13 a nivel nacional aportando más de mil casos en lo que se refiere a VIH, sin embargo, en el comportamiento del SIDA en casos acumulados, el Estado se ubica en el cuarto lugar con aproximadamente siete por ciento de los casos totales.

“Es importante resaltar que Jalisco, aún teniendo el lugar 13 en casos de VIH, mantiene un cuarto lugar en casos de SIDA, la explicación está relacionada en lo que ha sido el comportamiento de la epidemia y el diagnóstico oportuno lo cual permite tener mayores oportunidades en este aspecto”, enfatizó el titular de salud en la entidad.

La estimación mundial de personas que se registraron para el año 2010, que viven con VIH en adultos de 15 a 42 años de edad está ubicado en 225 mil. Es de resaltar que a lo largo de la epidemia los casos de muerte por SIDA identificados ocupan un poco más de cinco mil casos.

“Lo más importante que hay que reconocer, que el comportamiento de la epidemia, los resultados y muy particularmente las acciones que hemos venido implementando, no pueden ser reconocidas en cuanto a su éxito por la actividad o acción de una sola dependencia, ha sido la suma de voluntades y particularmente la suma de esfuerzos desde organismos de la sociedad civil, como acciones en calle en torno a una protección contra las infecciones de transmisión sexual, lo importante es el éxito en las acciones”, finalizó.

Los casos de VIH/SIDA por ocupación en los dos primeros lugares se registran de la siguiente manera, VIH: amas de casa 117 casos y empleados 103. Por su parte los casos de SIDA se registran mayormente en las personas desempleadas con dos mil 144, amas de casa con mil 13 y empleados 918.

Los municipios con mayor incidencia de casos de VIH/SIDA en Jalisco de 1983 al 2011 son para VIH: Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Autlán de Navarro, La Barca y Chapala. Los casos de Sida se registran principalmente en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Puerto Vallarta, Tlajomulco de Zúñiga, Ciudad Guzmán, El Salto, Tepatitlán y Chapala.

martes, 6 de septiembre de 2011

Participa APF dentro de la Séptima Semana de la Salud en el Congreso del Estado


· El Secretario expuso acerca de la Epidemia del sobrepeso y obesidad que actualmente aqueja a la población general a nivel nacional

Esta mañana, el Secretario de Salud en el Estado, Alfonso Petersen Farah, participó con una ponencia sobre la epidemia del sobrepeso y obesidad que actualmente aqueja a la población general del país, así como la problemática de enfermedades crónico degenerativas derivadas de dicho padecimiento, dentro del marco de la Séptima Semana de la Salud en el Congreso de Jalisco.

El titular de Salud en Jalisco agradeció la oportunidad para compartir algunas reflexiones del tema que calificó como un gran reto de salud pública que se vive en México: “Y que significa sin lugar a dudas la principal epidemia que tenemos actualmente en nuestro planeta, olvídense del H1N1, del dengue y muchas otras enfermedades que son parte del contexto habitual de nuestro lenguaje y particularmente del conocimiento que existe en la sociedad”.

Transición epidemiológica

Explicó que el comportamiento poblacional ha cambiado radicalmente a partir de la segunda mitad del siglo pasado, mismo que se refleja en la oportunidad en la oportunidad de vivir de cada individuo, en 50 años la esperanza de México cambio en más de 25 años, lo que a países de Europa les llevó más de 120 años lograrlo. “Somos una sociedad muy rápida y que sólo en 50 años tuvimos que incorporar diversos mecanismos de salud para atender hoy a una población más envejecida, el 14 por ciento de la población jalisciense para el 2020 tendrá 60 años o más”.

En México actualmente se registran 11 millones 129 mil diabéticos y para el año 2025 la cifra se duplicará de seguir con los mismos estilos de vida, es decir, 26 millones 470 mil mexicanos la padecerán. “Si la tendencia sigue en crecimiento como hasta el momento, esta cifra podría incluso multiplicarse hasta por dos, de tal manera que esto nos habla un poco de la problemática que en este momento estamos atendiendo”, añadió el funcionario.

En cuanto a la hipertensión, 18 millones de personas a nivel nacional padecen la enfermedad, de las cuales solo el 40 por ciento lo sabe, de este el 46 por ciento está en tratamiento y solo el 20 por ciento tiene uno adecuado. A nivel mundial, la enfermedad causa 7.6 millones de muertes prematuras.

El sobrepeso y la obesidad están por encima de aspectos tales como fumar o la baja actividad física, como factores de riesgo para enfermedad futura que ocasionen discapacidad. “Al menos el 80 por ciento de las enfermedades cardiovasculares, cerebro vasculares y diabetes mellitus tipo dos, se podrían evitar con una dieta sana, actividad física y el no fumar”, señaló Petersen Farah.

En cifras el sobrepeso y la obesidad a partir de 1980, la prevalencia se ha triplicado en población adulta. El grupo de niños es el más preocupante con una prevalencia de tres de cada 10 cerca del 90 por ciento de casos de diabetes son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. Del siete al 11 por ciento de las muertes prematuras son causadas por enfermedades crónicas y en este caso a la obesidad.

En este momento, el 83 por ciento de las enfermedades que atienden las diferentes unidades de salud están relacionadas con las de rezago e inequidad como las infecciones respiratorias agudas, diarreicas, desnutrición y tuberculosis y tan solo el 13 por ciento esta enfocado a las enfermedades crónicas degenerativas.

En Jalisco, la tasa de mortalidad general en el periodo de 1990 – 2009 ha sido muy similar entre los habitantes de México y de Jalisco. Para 2009, la mortalidad general se encuentra dentro de las variaciones que se han observado en los últimos 20 años.

Para abatir lo anterior se llevan a cabo las políticas públicas del Plan Nacional de Salud 2007 2012 donde el objetivo principal es el prestar servicios de salud con calidad y seguridad a través de la estrategia de apoyar los servicios con el equipamiento e infraestructura necesarios.

Así como el Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria (ANSA) cuyos objetivos fundamentales son: promover la actividad física en casa, trabajo o escuela; aumentar el consumo de agua simple potable; disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebida; incrementar el consumo de frutas y verduras; mejorar la capacidad de información para realizar una dieta correcta y promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad.

Finalmente, Alfonso Petersen Farah precisó: “Hay una parte muy importante que le corresponde al sector salud, pero también el sector social juega un papel fundamental, por lo que reitero mi agradecimiento y oportunidad de ofrecerles esta plática porque sin ser profesionales de la salud son actores sociales muy importantes que pueden influir de manera directa en el contexto de sus familias y comunidad para logar el objetivo”.

“Hay que saber envejecer, es un camino que todos tenemos que pasar, que nadie se podrá brincar, algunos lo podrán anticipar. Al final de camino lo que podemos hacer como personas para lograrlo sin duda es muy importante, recuerden que nadie podrá hacer por nosotros lo que nosotros no hagamos por nosotros mismos”, concluyó.

Conclusiones

Mantener la prevención de las enfermedades crónicas, es un tema prioritario del Estado de Jalisco. Las intervenciones que se han implementado durante esta administración están sustentadas en estudios de costo efectividad de largo plazo. Se han creado políticas encaminadas a crear entornos más saludables.

lunes, 29 de agosto de 2011

Saharaui, resultado de la hermandad entre dos entidades


En los pasillos de la planta baja del patio central del Palacio Legislativo se encuentran las 50 obras que conforman la exposición Saharaui, del artista plástico Fadel Jalifa Alí.

Ahmed Mulay Alí Hamadi, Embajador de la República Saharaui, explicó que Saharaui, es producto de un viaje que una delegación de 30 funcionarios mexicanos realizaron hace dos años y ahora, como resultado, Fadel Jalifa Alí envió 50 obras, que se encuentran a la venta, con las que recabará fondos para el centro de artes plásticas en Argelia, donde 25 mujeres estudian pintura. Los fondos se destinarán a la manutención de esta Escuela.

El representante de la República Saharaui, destacó la importancia de la diplomacia en la cultura, la cual permite el mejor conocimiento de los pueblos entre si.

Saharaui es un reflejo de las experiencias, historias de amor, denuncia y una temática amplia que plasma en obras con la técnica de arena (del mismo desierto) y óleo sobre lienzo.

La obra de este artista ha viajado a lugares como Cuba, Argelia, Andorra, Mauritania y Libia, a través de las que el pintor narra la vida cotidiana, reflejo de su creatividad y compromiso con su cultura que subsiste en el exilio con sus protagonistas, la injusticia, la vida en el refugio y la naturaleza de la tierra.

La exposición se encuentra en nuestra ciudad por el apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), la Embajada Saharaui en México; el Grupo de Amistad México- República Árabe de Saharaui Democrática de la Cámara de Diputados y el H. Congreso del Estado de Jalisco.

En la inauguración estuvieron presentes Arturo Camacho Becerra, Presidente del CECA; Salvador Caro Cabrera, Diputado Federal y representante del Grupo de Amistad México Repúblicas Árabes Sahara; Margarita Licea, Diputada, quien asistió en representación de Gustavo Macías, Presidente de la Cámara del Congreso; Rocío Corona Nakamura, Diputada Estatal, Presidente Comisión de Cultura del Estado; Gilberto Paredes Cárdenas, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles y Paco de la Peña, Director del Museo Regional y consejero de Artes Plásticas del CECA.

lunes, 4 de abril de 2011

Inauguran XVII Asamblea y Congreso AIAP

La XVII Asamblea y Congreso de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP), auspiciado por la UNESCO y que se desarrolla en Instituto Cultural Cabañas, fue inaugurada este día por el Secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, quien aseguró que el Estado tiene la infraestructura e interés suficientes para recibir este tipo de eventos internacionales.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Inaugura Fernando Guzmán Congreso Internacional de Sustentabilidad y Energías Renovables


La lucha contra el cambio climático que afecta al planeta es un reto para todas las sociedades, así lo dijo Fernando Guzmán Pérez Peláez, secretario General de Gobierno al inaugurar el Congreso Internacional de Sustentabilidad y Energías Renovables en el Instituto Tecnológico de Montererrey, Campus Guadalajara.


“Hoy la lucha contra el cambio climático y sus efectos tiene ser agenda de todas la naciones, de todas la sociedades, sin excepción alguna, porque si no resolvemos este problema lo antes posible, lo único que estará en juego será nuestra sobrevivencia”, aseguró el secretario de Gobierno, quién acudió en representación del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez.


Recordó que la Asamblea General de la ONU, en su resolución desde 1972 aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para trabajar temas de sanidad ambiental, ecosistemas terrestres, medio ambiente, desarrollo, océanos, energía y desastres naturales, así como que en 1973, se estableció que el 5 de junio se celebraría el Día Mundial del Ambiente.


“Y año tras año diferentes países han sido sede de la celebración de este día, sin embargo año tras año se ha venido deteriorando el medio ambiente y los ecosistemas, muchos discursos, muchos foros, muchos encuentros, pero la realidad esta ahí llamando la atención de los riegos que tiene el planeta y por supuesto la humanidad entera”, dijo.


Fernando Guzmán hizo referencia al exvicepresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Albert Arnold Gore, de quien dijo ha dado una gran aportación al mundo para el análisis del cambio climático En el Congreso Internacional de Sustentabilidad y Energías Renovables, que se realizará del 31 de marzo al 2 de abril, además de Albert Arnold Gore, participarán Juan Rafael Elvira Quezada, secretario de la SEMARNAT; Ernestina Torres Reyes, ex presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar y Gustavo Alanís, director general Centro Mexicano de Derecho Ambiental, entre otros.


“Él (Albert Arnold Gore) señala con gran tino en su documental, que el calentamiento global ya no puede verse como un tema político, sino como el mayor reto moral al que se enfrenta nuestra civilización, reto moral, precisamente un tema que va más allá de los discursos y que se asienta en las acciones indispensables de personas sociedades y Gobierno para poder enfrentarlo con éxito”, apuntó el secretario de Gobierno.


Resaltó el compromiso del Gobierno de Jalisco en trabajar a favor del medio ambiente, pero se necesita generar una verdadera cultura de protección al ambiente, en las familias en las escuelas, en los centros de cultura e investigación y en la legislación para poder transformar las acciones de todos en el cuidado del medio ambiente.


“Así por instrucciones del Gobernador se creó la Comisión Intersecretarial para el Uso Eficiente de la Energía y se ha venido trabajando durante esta administración, se ha renovado la red automática de monitoreo atmosférico de la zona conurbana de Guadalajara y se ha rehabilitado el relleno sanitario de Ameca”, así lo informó a los mil 500 asistentes al Congreso.


Aseguró que durante mayo se construyeron y entregaron rellenos sanitarios en Talpa de Allende, y en septiembre, en Cabo Corriente así como en Ahualulco del Mercado.


Informó también que la Procuraduría Estatal del Protección al Ambiente ha realizado 144 inspecciones para proteger, conservar y preservar los recursos forestales del Estado.


Además dijo que en el Estado se incrementó el tratamiento de aguas residuales de las vinazas del sector tequilero, y que la SEMADES estableció como Política Pública, el Programa “Gobierno Sustentable”, así como que el Gobernador ha impulsado la Agenda Energética Jalisco 2013, la cual busca posicionar al Estado como un líder Nacional en la creación y desarrollo de empresas para producir tecnologías relacionadas con la generación y uso eficiente de energía verde.


“Sin embargo todos estos resultados que podemos considerar avances son insuficientes. En el 2006 teníamos sólo 13 áreas protegidas en el Estado y terminamos en el 2010 con 31 áreas protegidas, sin embargo todos los días tenemos en estos temas, retos por delante”, afirmó.


Felicitó a los organizadores de cuatro universidades que realizan este Congreso, y “esta universidad, TEC, el Congreso promete mucho, en el análisis de temas fundamentales que se harán estos cuatro días, como acuerdos internacionales, energía para los hogares, derecho ambiental, perspectivas de carbono de mercado en México, entre otros temas sin duda importantes”, señaló.


“El reto es enorme y la responsabilidad como ya se ha dicho aquí precisamente por los jóvenes, es de todos, si todos somos el problema debemos construir todos una solución”, aseguró Fernando Guzmán.


En el presidium que inauguró el Congreso Internacional de Sustentabilidad y Energías Renovables estuvieron presentes Albert Gore, Alfonso Pompa Padilla, rector de la Zona Occidente del Tec de Monterrey; Víctor Gutiérrez Aladro, director del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara; Gustavo Javier Bonilla Lara, coordinador general del Congreso y Alonso Ulloa Vélez, secretario de Promoción Económica del Estado de Jalisco.

jueves, 24 de marzo de 2011

El Gobierno de Jalisco solicita al Congreso recursos adicionales para proyectos universitarios en todo el Estado


• Emilio González Márquez se reunió con los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, acompañado por el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, se reunió con los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política en el Congreso de Jalisco.

Dijo que se presentó una iniciativa en alcance a la que se había presentado por cinco mil millones de pesos, para llevar a cabo proyectos universitarios en todo el Estado. “Vengo a pedir autorización para ejercer con la Universidad de Guadalajara 613 millones de pesos adicionales a los 200 que ya habíamos solicitado con anticipación”, indicó.

González Márquez explicó que el Gobierno de Jalisco trabajará en los dos últimos años de la presente administración en diversos proyectos y entre ellos, la construcción de un Centro Universitario en Tonalá; invertir para fortalecer la Universidad Virtual; más recursos para equipar las escuelas preparatorias de la Universidad de Guadalajara; concluir la Biblioteca Pública; apoyar al Centro de Artes Escénicas; construir un estadio de atletismo en el Estadio Olímpico, y cumplir compromisos en los centros universitarios de todo el Estado.

El Mandatario Estatal explicó que Jalisco tiene la capacidad financiera y la necesidad de llevar a cabo obras de infraestructura productiva y social con urgencia en los lugares donde ya se habían iniciado trabajos en administraciones pasadas, donde se incluye a todas las regiones del Estado, sin distingos de partidos.

“Yo estoy abierto y es lo que vengo a expresar a los señores diputados de que si consideran que hay regiones del Estado que hubiesen quedado sin un proyecto detonador, yo estoy en la mejor disposición de hacer lo mío y de presentarlo como parte de este gran proyecto de construcción de Jalisco”, subrayó.

En la reunión estuvieron presentes los diputados coordinadores de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista, Enrique Aubry de Castro Palomino; Partido Acción Nacional, José María Martínez Martínez; Partido Revolucionario Institucional, Roberto Marrufo Torres, y del Partido de la Revolución Democrática, Raúl Vargas López.

viernes, 18 de marzo de 2011

Lamenta el IJM las declaraciones vertidas en contra de las iniciativas presentadas por el Ejecutivo

Las iniciativas al Código Civil, Penal y de Procedimientos Penales, que recientemente fueron presentadas por el Ejecutivo del Estado en el Congreso local y que previamente fueron anunciadas el pasado 8 de marzo en el marco del “Día Internacional de la Mujer”, son necesarias para fortalecer derechos básicos de las mujeres de Jalisco como son el derecho a la equidad, salud y a una vida libre de violencia, así lo dijo Carmen Lucía Pérez Camarena, presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).

En lo que respecta a la iniciativa de inclusión del artículo 232 Bis del Código Penal, en el que se propone penalizar la esterilidad provocada, se estipula que dicha acción deberá contar con el consentimiento de quien tenga “legitimación para otorgarlo”, es decir, el o la misma paciente o en caso de que la persona tenga algún impedimento mental o físico que le impida tomar esta decisión, podrán ser los tutores, como sucede en cualquier procedimiento quirúrgico.

“En ningún momento se exige que sea el o la cónyuge quien tenga que firmar de autorización para que se realice tal procedimiento –como lamentablemente han malentendido algunos Diputados Locales -, por el contrario, lo que se busca es que las personas dedicadas a la salud, médicos o enfermeras, no realicen este tipo de procedimientos sin que la o el paciente les autorice. Con esta iniciativa se busca fortalecer el derecho a la salud y especialmente a decidir sobre la procreación”, explicó Carmen Lucía Pérez.

Además, en el artículo 259 del Código Civil, adiciona a los fines de la relación matrimonial, conceptos relativos a la armonía, fidelidad, protección recíproca y otros que, si bien ya estaban intrínsecos en otros numerales, era conveniente marcarlos expresamente. En el mismo sentido, en el artículo 273, se incluyen expresamente el respeto, la ayuda, la solidaridad y la asistencia mutua entre los derechos y obligaciones de ambos cónyuges. La suma de lo anterior, busca como consecuencia una armonía en la pareja y por ende, una vida sin violencia al interior de las familias.

Dentro de las iniciativas, destaca la integración de la definición de violencia intrafamiliar y que las órdenes de protección de emergencia -dictadas por un juez- sean de tres meses en lugar de las 72 horas que se estipula actualmente así como que los delitos de atentados contra el pudor se persigan por oficio y que se castigue a la persona que para evadir la obligación del pago de la pensión alimenticia renuncie o pida licencia en su trabajo.

Propuestas de reforma al Código Civil:
• En el artículo 259, adiciona a los fines de la relación matrimonial, conceptos relativos a la armonía, fidelidad, protección recíproca y otros que, si bien ya estaban intrínsecos en otros numerales, era conveniente marcarlos expresamente.
• En el mismo sentido, en el artículo 273, se incluyen expresamente el respeto, la ayuda, la solidaridad y la asistencia mutua entre los derechos y obligaciones de ambos cónyuges. Así también, atribuye a ambos, conjuntamente, la planificación familiar.
• Añade, en el artículo 404, dos causales de divorcio: la corrupción de los hijos, incluso por omisión, y el incumplimiento injustificado de las determinaciones de las autoridades administrativas o judiciales que hayan causado ejecutoria, tendientes a corregir los actos de violencia intrafamiliar.
• Añade, en el artículo 404, dos causales de divorcio: la corrupción de los hijos incluso por omisión, y el incumplimiento injustificados de sentencias en materia de violencia familiar.
• En el artículo 439, protege mediante la obligación alimentaria, a los familiares discapacitados o en estado de interdicción.
• En el artículo 455, brinda una definición de violencia familiar para efectos de este código, que contempla también aspectos económicos que no abarca el código penal, así como la reparación del daño.

Propuestas de reforma al Código Penal:
• En los artículos 142 E y 142 F, aumenta la pena para el delito de atentados contra el pudor, y lo reforma de tal modo que se persiga de oficio y no por querella, como estaba anteriormente.
• En el artículo 183 bis del código penal, se añade la omisión del delito por parte de quien solicité licencia o renuncié a su trabajo, para evadir las obligaciones alimentarias.
• Se añade el delito de esterilidad provocada, en el artículo 229 bis, al que mediante intervención quirúrgica provoque esterilidad sin el consentimiento del paciente.

Propuesta de reforma al Código de Procedimientos Penales:
• Tratándose de delitos de violencia contra la mujer o violencia intrafamiliar, la reforma hace una modificación al artículo 93 Bis del código de procedimientos penales, para dar órdenes de protección de emergencia dictadas por el juez una vigencia de tres meses actualmente es de tan sólo 72 horas prorrogables.

jueves, 24 de febrero de 2011

PALIA celebra décimo aniversario

El Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (PALIA), cumple en 2011 su décimo aniversario, por lo que llevará a cabo un congreso sin precedentes en la Entidad, a fin de contribuir a la preparación de especialistas en este tipo de atención.

El Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, dijo que los cuidados paliativos son un tema fundamental, relacionado directamente con la dignidad humana, pues esta no termina con aliviar una enfermedad durante la atención médica, sino que inicia desde el nacimiento, se desarrolla durante la línea de vida y termina con la muerte. Trabajar a favor de un fallecimiento digno, sin dolor, es un compromiso cada vez más cercano gracias a los avances médicos.

El titular de PALIA, instituto perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco, José Luis Sánchez Montes, dijo que se logró reunir a profesionales de la salud de diferentes estados del País e incluso del extranjero, con el objetivo de intercambiar experiencias que favorezcan el desarrollo de los cuidados paliativos a pacientes en fases avanzadas de su enfermedad, así como de pacientes con enfermedades que cursan con dolor crónico de difícil control.

Este será el Primer Congreso de Actualidades en Medicina Paliativa y del Dolor en Jalisco; tendrá varios módulos con temas de interés para cada área: Medicina, Trabajo Social, Farmacia Hospitalaria, Psicología y Enfermería. Más de 500 personas ya están inscritas para participar en esta serie de capacitaciones que se realizarán del 24 al 26 de febrero.

Informó que los cuidados paliativos cobran cada día mayor demanda debido a la alta incidencia de enfermedades crónico degenerativas progresivas como el cáncer y la diabetes que ocupan los primeros lugares de causa de muerte en el mundo. En PALIA se atienden cada año alrededor de 14 mil personas, sin embargo cada vez aparecen más casos nuevos y es preciso estar preparados para tratar a pacientes con agonías a veces prolongadas y sumamente dolorosas para todos los involucrados.

Por su parte el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, aseveró que la de PALIA es una labor que muestra el gran compromiso de Jalisco frente a los derechos humanos y el congreso que hoy inicia, un espacio para compartir conocimientos que permitan encontrar soluciones para ayudar a quienes se encuentran en un estado de vulnerabilidad.

Finalmente, el representante del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Salvador Chávez Ramírez, anunció que dada la importancia que han tomado los cuidados paliativos y a petición de PALIA, la Universidad de Guadalajara abrirá esta especialidad dentro de su plan de estudios a fin de formar a más especialistas en el alivio del dolor.

jueves, 17 de febrero de 2011

Promoverán la cultura de la adopción entre las familias


· Congreso internacional sobre la adopción se realizará los días 17 y 18 de marzo próximo

En el año 2010, el Consejo Estatal de Familia (CEF) entregó en adopción a un total de 144 menores. Sin embargo, de acuerdo con un censo realizado por la Procuraduría Social, en el año 2008 había un total de seis mil 656 niñas y niños institucionalizados en 84 casas hogar de Jalisco, y la mayoría de ellos no son candidatos de adopción ya que antes se tiene que liberar su situación jurídica.

A fin de analizar esta situación y promover una cultura de adopción integral, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, en coordinación con las asociaciones civiles Centro de Estudios de Adopción (CdEA), y Vida y Familia (VIFAC), convocan al Congreso Internacional de Adopción 2011 “Por una Niñez en Familia”, a realizarse los próximos días 17 y 18 de marzo.

“En esta ocasión nos hemos acompañado por dos instituciones que tienen el respaldo de años de experiencia, para promover esta forma de hacer familia y motivar a los jaliscienses a que adopten muchos más niños”, señaló la Subdirectora General de Fortalecimiento Municipal del Sistema DIF Jalisco, Fátima Hernández Morán, en el marco de una rueda de prensa para anunciar el evento.

La funcionaria hizo un llamado a las personas interesadas en el tema de la familia, así como jueces, magistrados y todos los involucrados en los procesos de adopción, a asistir al Congreso, el cual tendrá como sede el Auditorio “Pedro Arrupe” del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (ITESO).

La Directora Nacional de VIFAC, Gabriela Tejeda Morales, destacó que entre los principales objetivos del Congreso se encuentra promover la cultura de adopción, especialmente de niñas y niños mayores, grupos de hermanos y menores con alguna discapacidad.

“Muchas veces esto no es posible porque hay tabúes, por miedo, porque se tiene la creencia de que adoptar a un niño ya mayor significa problemas. Y no es así. Está comprobado que cualquier pequeño dentro de una familia, en un entorno saludable y amoroso, es rescatable de un pasado de abuso o abandono”, afirmó.

Al exponer el programa de actividades, la Directora General del CdEA, Alejandra Salas Niño, detalló que incluirá temáticas dirigidas a distintos públicos, como procesos judiciales y administrativos, la importancia del proceso post-adoptivo, y el derecho de los niños a crecer en familia.

Para ello se contará con la participación de expertos internacionales como la co-directora del Centro de Recursos para la Infancia y la Adopción, Esther Grau; y la directora de la organización civil Adoptantis, Lila Parrondo Creste, ambas de España.

“Vamos a tener también la oportunidad de contar con testimonios de familias que han adoptado a niños mayores de diez años; de una persona que fue adoptada y una pareja que adoptó a un niño con discapacidad”, explicó la Directora General del CdEA.

La entrada al Congreso Internacional de Adopción 2011 es libre, previa inscripción. Para ello se pone a disposición del público la página web www.cdea.org.mx/congresointernacional, en la cual también se puede consultar el programa de actividades. Mayores informes en los teléfonos 38 17 87 54 y 38 17 88 32.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la Inauguración del Agroparque en Etzatlán.

Respuesta: La única petición que hemos hecho siempre es que todas las modificaciones se hagan de acuerdo a la ley y hacerlas de cuerdo a la ley significa hacerlos a nivel de programa, de cada programa en donde quieran ellos modificar, que puedan quitar o poner recursos modificando las metas y modificando todos los recursos que se incorporan en este programa, de esta manera nosotros estamos listos para ejecutar lo que ellos decidan. Si las modificaciones las hacen a nivel de dependencia, no se puede porque es en contra de la ley pero también hay una imposibilidad práctica de llevarlo a cabo.

Yo el mensaje que quiero transmitir también es que es tan importante el Presupuesto, que no nos debemos dejar presionar por los tiempos, es cierto que el día 15 había que aprobar, etcétera, pero estamos dentro del proceso legislativo.

Incluso se podría dar la alternativa de que si el 31 de diciembre no se ha concluido el análisis, empezamos a funcionar con el mismo Presupuesto 2010 y nos damos los días o semanas que sean necesarios para tener un buen instrumento de trabajo el próximo año.

Entonces, yo la petición que hago es que se tomen las cosas con tranquilidad, que hay que tener un buen Presupuesto para Jalisco y que no nos presionemos porque ya viene la temporada de vacaciones, no, esto puede irse todavía a principios del próximo año, no pasa nada, el Estado sigue operando y nos da la posibilidad de ponernos de acuerdo sobre las prioridades de Jalisco.


Pregunta: En términos legales ¿Qué tanto le permitiría al Estado avanzar entrando el año con este Presupuesto 2010 y ya sobre la marcha hacer el cambio?

Respuesta: Sin hacer ninguna modificación podríamos trabajar hasta septiembre, octubre, o sea, no hay prisa pues por hacer algo a la carrera, más bien hay que hacer algo bien.

Pregunta: Ahora, tomando sus palabras, quiero pensar que lo recomendable, desde su punto de vista, es que se haga un nuevo análisis desde el Congreso ya por cada uno de ellos y que esta que se entregó en su momento pues evidentemente, si se sigue presentando en los mismos términos va a seguir teniendo este tipo de observaciones.

Respuesta: Es lo que hemos dicho siempre y así lo marca la Ley, el Presupuesto se construye con los programas operativos anuales, luego entonces, para modificarlo hay que hacerlo desde el programa operativo anual, ahí lo único que señalo es que no se sientan presionados en tiempo para sacar cualquier cosa, hay que hacerlo bien.

Pregunta: Ahora bien, platicando con la secretaria de Medio Ambiente ella decía, por poner un ejemplo, que a ella sí le convendría el Ejercicio 2010 que se repitiera, por la cantidad de recursos, sin embargo, por ejemplo, pensando en avanzar hasta septiembre, si ya se dispusiera del recurso de 32 millones de pesos que tuvo SEMADES en 2010 y se tuviera que hacer el ajuste del 2011 ¿Ahí cómo se va a sacar?

Respuesta: No, bueno yo digo que podríamos trabajar hasta septiembre, pero no es lo ideal, lo ideal es que en enero pudiésemos tener listas las modificaciones o en febrero, vaya, no pasaría nada, podríamos operar con lo presupuestado en los dos primeros meses, sin ningún problema.

Pregunta: Lo ideal sería ¿Vámonos todos de vacaciones y en enero se retoma?

Respuesta: Lo ideal es hay que hacer las modificaciones bien, no importa que se vaya esto hasta enero.

Pregunta: ¿Ve condiciones en la actual Legislatura para que pueda existir o se reanude ese diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo y pudieran llegar a un entendimiento real?

Respuesta: El diálogo no se rompe, somos dos poderes que tenemos responsabilidad y que por ello tenemos la obligación de mantener el contacto. Sí, yo si veo condiciones de que podamos llegar a acuerdos en la prioridad de las cosas que hay que hacer.

Yo estoy seguro en que en el momento que los señores diputados conozcan el contenido de cada uno de los programas, no sólo en el papel, si no en la realidad ellos podrán tener más elementos para tomar una buena decisión.

Pregunta: ¿Ha sido muy diferente este proceso a comparación de años anteriores, considerando que es la primera Legislatura donde es mayoritariamente priísta?

Respuesta: No, ya en la Legislatura anterior tuvimos la necesidad de presentar observaciones y solicitar que se revisaran algunas de las decisiones del Congreso, o sea, es más o menos los mismo que la anterior Legislatura, eso no cambia.

Pregunta: Lo digo por lo que se expresó el sábado en Tamazula.

Respuesta: Dos presupuestos salieron sin mayor problema a la Legislatura anterior, pero uno hubo necesidad de observarlo.

Pregunta: Oiga señor, cambiándole el tema, el fin de semana sale una publicación, una noticia publicada en función de las pruebas de calidad, perdón de confianza que se hace en las corporaciones policíacas, al parecer, no estarían cumpliendo con lo que marca la norma mexicana en este sentido, si se ha avanzado y mucho se han pregonado, desde las corporaciones de Jalisco en este avance.
¿Cuál sería la visión? es decir ¿Cómo se puede certificar que en realidad estas pruebas de control de calidad y confianza que se hacen a las corporaciones son efectivamente válidas?

Respuesta: Mira, hay una queja de todos los jefes de policía y de todos los gobernadores, porque los parámetros contra los que se están midiendo, en ocasiones escapan a la realidad de México.

Lo que nosotros queremos saber básicamente, en cuanto a nuestros policías son dos cosas, lo más importante es uno; si son adictos, si consumen o han consumido algún tipo de estupefacientes que los debilite en la actuación de su responsabilidad y dos; si han trabajado o trabajan para los narcos.

Si alguna de estas dos es positiva el elemento no puede estar en la corporación, pero hay otro tipo de valoraciones en donde estamos conscientes que debe haber un poquito de margen o de tiempo de espera, por ejemplo, las condiciones de talla y de peso de nuestros elementos. Bueno, pues si es importante cuidarlo, pero no es tan importante como saber si esos policías trabajan para los narcos.

Son los dos temas en donde estamos trabajando y en donde estamos pidiendo a la autoridad Federal que se revise, no podemos transigir con alguien que ha trabajado o ha ayudado a los narcos. Pero si alguien trae, 2, 3 kilos de sobrepeso, hombre, podemos darle tiempo de que entrene un poco más y se ponga dentro de la norma.

Pregunta: Bajo ese criterio las corporaciones, al menos las que pertenecen al Estado ¿Usted se mantiene en lo dicho que son las mejores auditadas y mejor calificadas?

Respuesta: En estos dos puntos que te digo que es gente que trabaja del lado de la Ley y que no consumen ningún estupefaciente sí.

Pregunta: Oiga señor también hay frente a Casa Jalisco una huelga de hambre, dos mujeres que están pidiendo algo muy en particular, no sé si usted está enterado de la radiografía y ¿Cuál es la opinión que tiene de eso?

Respuesta: Mira lo estamos atendiendo desde la subsecretaría de Asuntos del Interior, son temas de competencia federal, ahí tiene que ver con expedición de pasaportes y sobre la disputa de patrias potestad de algunos niños. Esto escapa a las facultades que tiene el Gobierno del Estado, y sin embargo estamos acercándonos a ellos para ver como podemos ayudar. Como todo lo que ocurre en Jalisco nos importa, no queremos que exponga su vida con una huelga de hambre y menos en un lugar tan inadecuado que está en un camellón, le hemos dicho que estamos haciendo la gestión ante la Autoridad Federal para que sea escuchada. Estos pues son temas en verdad muy delicados, muy sensibles porque se trata de patria potestad, se trata de los niños de una persona que evidentemente hace todo lo posible por tenerlos cerca, por recuperarlos. Le estamos apoyando, yo que más quisiera que eso dependiera de mí para tomar una decisión, pero pues desgraciadamente sólo me toca acompañarla en su proceso.

Pregunta: Las suposiciones que se tienen que por tratarse de funcionario, de panista.

Respuesta: No, eso no creo que tenga nada que ver.

Pregunta: ¿La persona sigue trabajando, sigue en activo, en la SEPROE? Entiendo que nada tiene que ver, son cosas distintas donde trabaje.

Respuesta: Gobernador una pregunta cómo panista, qué opinión le merece el documento que se dio a conocer el fin de semana que está firmado por Antonio Gloria en el que pide implementar medidas más enérgicas en contra de los ex diputados que hayan participado en las irregularidades detectadas en la auditoría en el Congreso del Estado ¿Sería su postura también?

Pregunta: Mira, yo entiendo el escrito de Antonio Gloria, en la época en que él fue Presidente del Partido se sancionó de manera ejemplar a quienes recibieron un bono, después de esto salió una modificación legal para prohibir los bonos, pero en ese entonces estaban permitidos y la posición del PAN era de no aceptarlos, entiendo entonces la postura de Antonio Gloria, y lo que me parece es que el Partido tiene que investigar, si hay alguna irregularidad que se sancione y sino hay ninguna irregularidad pues que también quede limpio el nombre de las personas y del Partido.

Respuesta: Pero ¿Cree que sería una medida que le ayudaría al PAN cómo en aquella ocasión, no sé, para posicionarse con la población?

Pregunta: Creo que lo importante es conocer la verdad, y de acuerdo con la verdad poder actuar, si hay irregularidad evidentemente tendría que haber una sanción pero si no hay irregularidad también lo tendríamos que conocer para no andar crucificando a quien no deba.

Respuesta: Señor, por fin se confirma la liberación del Jefe Diego.

Pregunta: Sí, si estamos muy contentos, la verdad que Diego es una gran persona, un personaje histórico de México, y bueno nos sumamos a la alegría de su familia que tiene una parte de ella raíces aquí en Jalisco estamos muy contentos porque Diego está bien, sin embargo, haciendo eco de lo que el mismo Diego señala, habiendo regresado él con vida el hecho es que fue secuestrado y que esto no puede pasar en México, no debería ocurrir ya más ni con Diego ni con nadie. Nos dice que hace falta mucho; mucho por seguir trabajando.

Respuesta: Y en este caso que nos dice el Presidente Calderón, el castigo, es decir, el hecho que se haya tocado a alguien del nivel del ex Senador Diego Fernández, de alguna manera también ¿Mandaría un mensaje de vulnerabilidad para la ciudadanía?

Pregunta: Mira, secuestran a quién tiene modo de pagar un rescate, pero te diría que ese es un derecho, el derecho a vivir tranquilos que tenemos todos, y que de los delitos que existen el del secuestro es de los más crueles porque daña a la familia a cada momento, la incertidumbre, el dolor, la angustia que provoca la lejanía; este es un llamado de atención pero no sólo porque se pudo llegar a Diego o a personas que tienen el nivel de Diego, sino porque es una realidad que existe en nuestro País. Jalisco no es de los estados en donde hay más secuestros por el contrario diría que es de los que hay menos, pero no podemos decir que somos ajenos a este fenómeno, y lo que nos dice es que no sólo Felipe Calderón, los gobernadores tenemos una gran responsabilidad, pero también los jueces, también los legisladores, todos los que tenemos autoridad debemos ejecutarla para crear mejores condiciones de tranquilidad. Se me hace luego una posición muy cómoda el tratar de culpar al que está encabezando de a de veras la lucha por un México más seguro que es Felipe, no, no la exigencia es a gobernadores y al Poder Judicial a que no bajemos la guardia.