Mostrando entradas con la etiqueta AEXA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEXA. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de mayo de 2010

Anuncia Alonso Ulloa lanzamiento del Programa de Formación Espacial Jalisco



• El Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, expresó su apoyo para que Jalisco obtenga la sede de la Agencia Espacial Mexicana

El Secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez, anunció el lanzamiento del Programa de Formación Espacial Jalisco, que en su primera etapa contará con un fondo de 10 millones de pesos para postgrados en ingeniería aeroespacial que impulsen las capacidades de jóvenes jaliscienses en cualquier Universidad del mundo.

El programa de becas pretende apoyar cuando menos seis maestrías y cuatro doctorados; los recursos provienen de los 100 millones de pesos que anunciara el Gobernador Emilio González Márquez hace unos días, para destinarlos al desarrollo de capital humano e infraestructura para lograr el establecimiento de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) en la Entidad.

“Este es el primer paso; más allá de dónde esté la Agencia Espacial, esto contribuirá a que la decisión final sea en Jalisco, pero en cualquier caso contribuirá a que jóvenes de Jalisco puedan participar de este esfuerzo nacional en los próximos años”, aseguró el funcionario estatal.

La batuta del Programa de Formación Espacial Jalisco la llevará el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, organismo que ya tiene instrucciones de lanzar la convocatoria para las reglas de operación del fondo.

“(Cuenta con la instrucción de que) a más tardar el día 10 de junio estén publicadas en el Periódico Oficial de Jalisco, las reglas de operación de este nuevo Programa, en donde estarán claramente plasmados los perfiles y los mecanismos para acceder a estas becas”, concluyó Ulloa Vélez.

Luego de ese anuncio, el Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, expresó que ello demuestra el interés del Gobierno estatal por obtener la sede de la Agencia Espacial Mexicana y extendió su apoyo para que la entidad logre dicho cometido.

“Desde luego que apoyo la candidatura de Jalisco, en particular de Guadalajara (…) por la seriedad que muestra tener el señor Gobernador, la motivación que tiene; realmente, pues ningún Gobernador había mostrado ningún interés por la Agencia Espacial y Jalisco levantó la mano”, precisó el investigador.

Neri Vela sostuvo una reunión previa con el Mandatario estatal, el titular de la Secretaría de Promoción Económica y el Coordinador General de Competitividad Empresarial, Guillermo Espinosa Aranda. Después ofreció, junto con Alonso Ulloa, una conferencia de prensa en la que manifestó que si estuviera en sus manos, elegiría a Jalisco como sede de la AEXA.
“Si yo fuese el que tuviera que tomar la decisión y veo que el Gobierno de Jalisco realmente quiere tener esto para general tecnología, para motivar a todos los jóvenes jaliscienses, para tener más presencia internacional, y se compromete seriamente a un presupuesto superior al de muchos otros estados, pues yo no dudaría (en otorgar la sede a la Entidad)”, añadió Rodolfo Neri Vela.

Agregó que la sede, las características de la infraestructura y los posibles centros de investigación deberán decidirse en un periodo de 6 a 10 meses como máximo, luego de seguir los lineamientos de Ley, como el realizar foros de consulta para detectar áreas en donde existe mayor potencial humano y de proyectos.

Resaltó que el proyecto de la AEXA no debe ser tomado a la ligera, y subrayó la importancia de contar con el apoyo y decisión política de los diversos niveles de Gobierno.

“Esto no debe tomarse como un juego, como un chiste, como una ocurrencia, es algo que se debe tomar con mucha seriedad, con el apoyo político necesario, con los presupuestos anuales también necesarios”.

“Obviamente, habrá críticas, oposición, sobre el hecho de que no podemos, de que no tenemos, de que ¿Por qué?, si hay otro tipo de problemas urgentes; todos los países tienen problemas urgentes y yo les hago la pregunta ¿Qué futuro puede tener México si no tiene educación, si no tiene ciencia, si no tiene investigación, si no tiene presencia internacional, si nuestros niños y nuestros jóvenes no tienen medios de motivación, de superación, de interesarse por las carreras técnicas, científicas?”.

Dijo que el contar con una Agencia Espacial en México es una oportunidad para recuperar lugares en materia de competitividad a nivel mundial.

“Seguimos exportando recursos humanos de alto nivel, cerebros, que cuesta mucho trabajo y dinero formar aquí en México (…) tenemos que reducir ese fenómeno migratorio de nuestros hombres y mujeres más valiosos”.

“Tenemos que armar un plan de trabajo con realismo, jamás olvidar que se trata de una agencia nacional donde lo que queremos es optimizar el uso de los recursos humanos que ya existen; apoyar el desarrollo de proyectos en diferentes universidades y centros de investigación de todos los estados de la República que tengan interés y capacidad humana, vigilando el uso de los recursos, exigiendo formalidad y eficiencia”.

Para finalizar, se pronunció por un cambio de mentalidad para que los jóvenes puedan acceder a la ciencia. “Tenemos que quitarnos ese tabú de que no podemos, no tenemos; ya varios países de América Latina tienen Agencia Espacial (…) Sudáfrica ya tiene agencia espacial ¿Qué México no puede?”.

viernes, 7 de mayo de 2010

Alonso Ulloa no coincide con la visión de quienes se oponen a invertir en el futuro

· Reconoce que Jalisco ha demostrado con hechos que es un Estado viable para albergar esta plataforma

La Secretaría de Promoción Económica del Estado de Jalisco a través de su titular Alonso Ulloa Vélez informa, que con respecto al tema de los trabajos que ha realizado por parte de esta dependencia para que este Estado se quede con gran parte de lo que será la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), y manifiesta que “no coincido con la visión de quienes se oponen a no invertir en el futuro”.

Referido una vez que ya comienzan las voces de algunos legisladores, quienes aseguran que, este no es tema prioritario de inversión para la Entidad, el Secretario de Promoción Económica reconoce que estos son temas en los que se ha venido trabajando desde hace tiempo y que ha consolidado a Jalisco como plataforma en materia aeroespacial y de tecnologías de información, por lo que se ha reflejado en las inversiones de las compañías mundiales más importantes.

Aseguró que ya hay interés de la mayoría de los sectores productivos del Estado, tal es el caso de las universidades que muestran interés al procesar la implementación de en su educación para preparar jóvenes en este rubro.

El Secretario dijo que a su regreso a Jalisco, después de la exitosa gira de trabajo y promoción por el país de China, estará solicitando una reunión de trabajo con los legisladores, para que conozcan la información sobre este tema.

Cabe hacer mención que en el Plan Estatal de Desarrollo, en el programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, se mencionan los sectores estratégicos, dentro de los cuales incluye diseño e ingeniería aeroespacial, para el periodo de 2007-2013 por lo que no es una situación improvisada.

jueves, 29 de abril de 2010

Avanza Jalisco en la negociación para la construcción de la Agencia Aeroespacial Mexicana

· Logra el Estado acuerdo preliminar para que se coloque el Centro de Desarrollo de Alta Tecnología Aerospacial en Jalisco

Esta tarde en la Ciudad de México se reunieron el Promotor de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), Fernando de la Peña Llaca, y el coordinador de Competitividad Empresarial de la Secretaría de Promoción Económica, Guillermo Espinoza Aranda, con el objetivo de que el funcionario de la SEPROE presentara de manera directa las potencialidades que construyen a Jalisco, con el fin de que la Entidad obtenga el Centro de Desarrollo de Alta Tecnología Aerospacial.

Cabe destacar que Jalisco es el lugar más adecuado para el desarrollo de alta tecnología en el País, lo cual fue confirmado por el propio Promotor de la Agencia Aeroespacial Mexicana, De la Peña Llaca, quien destacó que en próximas reuniones se tendrá la resolución definitiva.

Espinoza Aranda informó que el día de mañana sostendrá reuniones con directivos de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes.

Ofrece Gobernador 100 mdp para el desarrollo de la Agencia Espacial Mexicana en Jalisco

Visita delegación jalisciense la Oficina del Consejo Regulador del Tequila en China

Durante el primer día de la gira de trabajo en China, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, se comprometió a invertir 100 millones de pesos, en los próximos tres años, para desarrollar la infraestructura y el capital humano que requiera el establecimiento de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) en la Entidad.

“Tenemos también el compromiso de que en los próximos tres años podemos estar invirtiendo al menos 100 millones de pesos en la construcción de infraestructura, en el equipamiento, pero sobre todo en la formación de los científicos que se necesitan desarrollar dentro de estas áreas de ingeniería, de matemáticas y de todas estas ciencias afines”, anunció.

La solicitud que en días pasados externó el Mandatario jalisciense al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para que Jalisco sea sede de la AEXA, es respaldada por la experiencia, la tecnología y el conocimiento con que cuenta el Estado, afirmó.

“Este gran reto que consiste en que en nuestro Estado se pueda asentar una parte de esta Agencia Espacial Mexicana, sobre todo aquella que tenga que ver con el diseño, con la innovación, con la investigación”, detalló.

Por otra parte, González Márquez destacó el trabajo que realiza el Consejo Regulador del Tequila en China, al impulsar el posicionamiento de la bebida más representativa de México, dijo, en el mercado de mayor crecimiento a nivel internacional.

“Yo quiero felicitarlos, también, porque con esto nos están mostrando que en Jalisco hay quienes piensan en grande, está el Consejo Regulador del Tequila y todos los organismos de promoción económica del Estado de Jalisco y a nivel federal también, pensando en grande, buscando llevar nuestro producto a los grandes mercados y, sin duda, uno de estos grandes mercados es China”, expresó.

Celebró que jóvenes mexicanos de manera exitosa lleven productos de calidad fuera de nuestras fronteras a culturas y ambientes tan diferentes. Dijo que el tequila es un ejemplo de la calidad de los productos que se elaboran en nuestra Patria.

“Están haciendo las cosas adecuadas, y el Consejo Regulador del Tequila y todos estos organismos de promoción económica nos están poniendo la muestra en Jalisco y en México de lo que significa pensar en grande”.

Durante la visita oficial, el Mandatario jalisciense está acompañado por los secretarios de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez; de Turismo, Aurelio López Rocha, y de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, así como por los presidentes de cúpulas empresariales y empresarios locales.