Mostrando entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2011

Gobierno de Oaxaca destaca la experiencia de Jalisco en Presupuesto Basado en Resultados

Servidores Públicos de la Secretaría de Finanzas de Oaxaca arribaron a la Secretaría de Planeación, con el objetivo de conocer la experiencia en presupuestación por resultados y evaluación del Gobierno de Jalisco, misma que se encuentra al alcance de los ciudadanos a través de Internet en los sistemas: Tablero de Indicadores del Desarrollo de Jalisco, Sistema de Información de Proyectos de Inversión Pública (SIPROIPE) y Tablero de proyectos.

El Lic. Hugo Felix, Subsecretario de Egresos del Gobierno de Oaxaca narró en entrevista porque surgió el interés sobre las prácticas del Gobierno de Jalisco en materia de planeación y evaluación, quien citó: “Al realizar una propuesta de trabajo para evaluación del desempeño vimos que Jalisco se encontraba en los primeros tres lugares en términos de evaluación del desempeño y de presupuesto basado en resultados, y esto pues es un cambio cultural que les ha costado a ustedes mucho trabajo, pero que por supuesto es una referencia que nos gustaría aprender de ella.”

Indicó que “No hay camino corto, ni camino fácil, es un cambio cultural que vale muchísimo la pena porque hay que trabajar por un Gobierno con efectividad y austeridad, ustedes cuentan con un conjunto de herramientas que no se justifican por si mismas, sino porque trabajan en pro del Gobierno y de los ciudadanos, entonces más allá de lo que nos gustaron y lo atractivas que son las herramientas, aprovecharemos su experiencia, los problemas que tuvieron, los problemas que podremos superar y sus recomendaciones para adaptar esas herramientas.

El Lic. Gabino Cue, Gobernador de Oaxaca y el Secretario de Finanzas instruyeron la implementación de herramientas de transparencia ya que tienen la certeza de que los gobiernos no pueden caminar juntos si no es con los ciudadanos.

Al culminar la sesión de trabajo entre servidores públicos de ambos estados, el Lic. Félix agradeció la generosidad del Gobierno de Jalisco, al recibirles y explicarles el funcionamiento de los sistemas de Indicadores, Proyectos e Inversión.

La Delegación del Gobierno de Oaxaca fue integrada por el Lic. Hugo Tulio Félix Clímaco, Subsecretario de Egresos; Lic. Juan Alba Valadez, Procurador Fiscal; Lic. Adriana Abardía, Jefa de la Unidad de Inversiones; Lic. Gloria Díaz Gómez, Directora de Metodología de Evaluación y Enlace; Ing. Alexandro Pérez Nava, Jefe de la Unidad Técnica; Eliseo Vázquez, Jefe del Departamento de Control Presupuestal; Miguel Ambrosio, Jefe de Departamento de Control y Seguimiento; Antonio Ricárdez, Programador SED; y, J. César Pérez E., Director de Planeación y Evaluación.

martes, 8 de marzo de 2011

La SEPROE y CADELEC trabajan en equipo para atraer y retener inversiones de los sectores de la alta tecnología: Alonso Ulloa

Con el apoyo de la Secretaría de Promoción Económica y de su titular Alonso Ulloa Vélez, el año pasado la Cadena Productiva de la Electrónica CADELEC, inició un ambicioso proyecto, que hoy se le denomina el Portal Web Invest Guadalajara High Tech, como resultado del trabajo en equipo conformado por la Academia, la Industria y el Gobierno del Estado.

Alonso Ulloa habló de la importancia de contar con un portal orientado a quienes están buscando oportunidades para invertir: “Un portal que estará muy orientado a los decisores que en el mundo están buscando oportunidades para invertir. Así está construido. Tiene la información que los inversionistas están buscando para tomar esas decisiones. Y tiene además un valor fundamental que siendo un esfuerzo de cooperación entre el Gobierno, la Academia y la Industria, no está administrado por el Gobierno. Es decir, la información que está ahí, es la información objetiva que las cámaras, asociaciones y empresas tienen sobre la realidad de Jalisco.”

El titular de la dependencia aseguró que no hay posibilidades de maquillar cifras o datos que eviten que se difunda información objetiva y clara para la toma de decisiones de negocios y sin duda y lo más importante, serán los resultados.

El Presidente de la Cadena Productiva de la Electrónica Carlos Gómez Michel
dio a conocer que el objetivo principal de este proyecto es la difusión de las capacidades del clúster líder en Jalisco para atraer y retener las inversiones de los sectores de la alta tecnología, el cual incluye las industrias de manufactura, aeroespacial, automotriz, diseño, software y multimedia.

Carlos Gómez también anunció, que ya son tres las empresas estadounidenses interesadas en el ecosistema de alta tecnología que visitaron el portal durante el tiempo que se presentó como un programa piloto, los que pronostica excelentes resultados para Jalisco.

viernes, 15 de octubre de 2010

Anuncia Freescale nueva inversión de cuatro millones de dólares en Jalisco


“Jalisco está conquistando empresas de clase mundial”: Gobernador Emilio González Márquez

Por las oportunidades que otorga Jalisco a los inversionistas nacionales y extranjeros, así como la expansión del cluster tecnológico, se invertirán este año otros 4 millones de dólares en Jalisco, anunció el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez.

“Cuando una compañía mundial como Freescale decide crecer en Guadalajara, no es porque se le estén entregando tierras regaladas o porque hay una extensión fiscal, o porque se le esté ayudando de alguna manera; lo que está ocurriendo en esta ocasión y quiero hacerlo notar, porque es el agradecimiento que tenemos con Freescale, es que Guadalajara y Jalisco están en logrando conquistar a las grandes empresas de clase mundial en alta tecnología”.

“Esto se convierte en una gran noticia para nosotros, no son sólo los cuatro millones de dólares de inversión adicional de este año, ya llevaban cuatro, son ocho millones este año; no son sólo los 40 millones de dólares que se van a invertir potencialmente en los próximos dos años, es la ratificación que están haciendo las corporaciones mundiales de alta tecnología, de que en Jalisco las cosas se están llevando por el buen camino”, ponderó el Mandatario.

Resaltó que este tipo de empresas pueden elegir cualquier ciudad del mundo para aterrizar sus inversiones y si Freescale escogió Jalisco para que sea su centro, no sólo para brindar servicio para México, sino para toda Latinoamérica, es por la sinergia que hay entre el Gobierno, las empresas y las universidades.

“Hay que reconocer el trabajo, sin duda, de las mismas empresas que le están apostando a nuestra Ciudad, pero también mucho tiene qué ver, y aquí nos lo señaló Henri hace unos minutos, del gran trabajo que se está haciendo en conjunto con las universidades de Jalisco, con las universidades públicas y las universidades privadas y, también, déjenme decirlo, por el trabajo que el Gobierno del Estado, a través de COECYTJAL, a través de la Secretaría de Promoción Económica está llevando a cabo para consolidar este ecosistema de alta tecnología como así lo han llamado”.

“Luego entonces, el compromiso del Gobierno del Estado es fortalecer este trabajo con las universidades, con los centros de investigación, con las empresas desde la Secretaría de Promoción Económica, porque éste es el camino en donde debemos seguir caminando para la creación de empleos”, añadió González Márquez.

Henri Richard, Vicepresidente Senior, Jefe Ejecutivo de Ventas y Mercadotecnia para Freescale, destacó que el capital humano integrado por jóvenes con que cuenta México y Jalisco, se distingue por su entusiasmo, energía y pasión.

La inversión de Freescale generará alto valor agregado en tres áreas de crecimiento: Sistemas y Aplicaciones, Diseño Analógico en Silicio y Tecnologías de la Información.

Con esta inversión se generarán 65 nuevos empleos para profesionistas a nivel licenciatura y maestría. Freescale cierra este año con 250 empleados, y podrá crear en los próximos años otros 250 empleos.

En este tema, los beneficios que otorgará al Estado esta inversión se reflejarán en el crecimiento del ecosistema y fomento a la innovación tecnológica; investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras para diferentes industrias: Médica, automotriz, dispositivos portátiles; fortalecimiento del talento en diferentes áreas: Desarrollo de Sofware/Hardware/Firmware, soporte y ventas, consolidación de mecanismos de integración con universidades y centros de investigación en México y, por último, en el fomento al crecimiento de PYMES jaliscienses como socios comerciales de Freescale Semiconductor.

Además, se proyecta fundar el Centro de Ventas para Freescale que proveerá asistencia comercial y técnica a clientes en Norteamérica y Latinoamérica; se crearán el Centro de Excelencia en Tecnología Médica innovando mediante diagnóstico móvil, hospitales inteligentes y seguridad automotriz, y el Centro de Excelencia en el desarrollo de software embebido para microcontroladores, sensores de contacto e inerciales de última generación, con la finalidad de convertir al centro de Jalisco en el Centro de Excelencia en el desarrollo de Software para Inteligencia de Negocios y Sistemas para manufactura final para todas las organizaciones de Freescale y ser el grupo líder desarrollador de contenido y definición estratégica de Web Marketing para Freescale.com
Al evento también asistieron Alonso Ulloa Vélez, Secretario de Promoción Económica y Germán Hernández, Director de Ventas para Latinoamérica para Freescale.

Rueda de prensa del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al término del anuncio de inversión de la empresa Freescale en Jalisco.


Pregunta: ¿Qué platicaron ustedes como instituciones? hablando de inversiones, claro.

Respuesta: Estamos hablando de inversiones y obvio, la pregunta es de inversiones. Son muchos los temas que tenemos en trabajo con el Presidente Municipal de Zapopan, hay una preocupación de mi parte que le externé al Presidente Municipal de Zapopan y es que tenemos que iniciar ya la construcción de la solución vial en la zona del Bajío, los tiempos para los Panamericanos son importantes, ayer es un año y bueno, estuvimos planteando ese tema, ese es el tema en el que yo le pedí su intervención, resulta que ese proyecto está todavía en manos de la Secretaría de Desarrollo Urbano finalizando su validación y lo que me informa el Presidente es que está listo para iniciar la construcción, ellos van a llevar a cabo la construcción en cuanto nosotros entreguemos los proyectos.

Pregunta: ¿Del nodo vial?

Respuesta: Son dos nodos, el que va por Periférico que ahorita no recuerdo el nombre y el de Aviación.

Pregunta: Inaudible

Respuesta: Me platicó su experiencia, dice que evidentemente es un proyecto extraordinario no tenemos la certeza de que la tarifa que se paga de transporte público en Guadalajara sea suficiente para financiar un proyecto de ésta naturaleza pero evidentemente que son proyectos aspiracionales, algún día tendremos aquí en Guadalajara, metro, tren ligero y tren magnético, algún día lo tendremos trabajamos para ello, bueno por lo pronto tendremos que valorar las distintas alternativas que se tienen y de acuerdo a la tarifa que puede pagar el usuario en nuestro Estado.

Discurso del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, en el anuncio de inversión de la empresa Freescale en Jalisco. Casa Jalisco.


Muy buenos días, saludos a todos ustedes, con un agradecimiento muy especial señor Henri Richard, Vicepresidente de Freescale; a Germán Hernández, que trabaja también como Director de Ventas para Latinoamérica; Alonso Ulloa, Secretario de Promoción Económica.

En ocasiones cuando una empresa decide invertir en un lugar, lo hace posiblemente porque el Gobierno supo vender al Estado, y en ocasiones se reciben inversiones porque se pudo conseguir terrenos y regalarlos, porque se pudo exentar de impuestos, porque se pudo conseguir un recurso federal.

Luego entonces la primera venta depende mucho de lo que tenga un Estado casi, casi para regalar, para que venga; pero cuando una compañía mundial decide crecer en un sitio, no es ya por el Gobierno; cuando una compañía mundial como Freescale decide crecer en Guadalajara, no es porque se le estén entregando tierras regaladas o porque hay una extensión fiscal, o porque se le esté ayudando de alguna manera; lo que está ocurriendo en esta ocasión y quiero hacerlo notar porque es el agradecimiento que tenemos con Freescale, es que Guadalajara y Jalisco están en logrando conquistar a las grandes empresas de clase mundial en alta tecnología. Porque Freescale, con instalaciones en todo el mundo, puede decidir crecer en dondequiera, sin embargo, han decidido que su centro, en donde van a crecer, es Guadalajara, y no sólo para dar servicio a México, no sólo para Latinoamérica por la ventaja del idioma, sino a todo el Continente Americano.

Están pasando cosas en nuestro Estado, están pasando cosas en nuestra ciudad, y mucho en esto, hay que reconocer el trabajo, sin duda, de las mismas empresas que le están apostando a nuestra ciudad, pero también mucho tiene qué ver, y aquí nos lo señaló Henri hace unos minutos, del gran trabajo que se está haciendo en conjunto con las universidades de Jalisco, con las universidades públicas y las universidades privadas, y también, déjenme decirlo, por el trabajo que el Gobierno del Estado, a través de COECYTJAL, a través de la Secretaría de Promoción Económica, está llevando a cabo para consolidar este ecosistema de alta tecnología como así lo han llamado.

Entonces, esto se convierte en una gran noticia para nosotros, no son sólo los cuatro millones de dólares de inversión adicional de este año, ya llevaban cuatro, son ocho millones este año; no son sólo los 40 millones de dólares que se van a invertir potencialmente en los próximos dos años, es la ratificación que están haciendo las corporaciones mundiales de alta tecnología, de que en Jalisco las cosas se están llevando por el buen camino.

Luego entonces, el compromiso del Gobierno del Estado es fortalecer este trabajo con las universidades, con los centros de investigación, con las empresas desde la Secretaría de Promoción Económica, porque éste es el camino en donde debemos seguir caminando para la creación de empleos. Yo tomo esta visita de los altos directivos de Freescale como una ratificación de que hay confianza en nuestro Estado, de que hay confianza en nuestra ciudad y de que tenemos muchas oportunidades en el mercado global que debemos aprovechar.

Nuestro propósito el día de hoy es fortalecer esta relación de largo plazo que tenemos con Freescale, en donde estamos seguros que los jóvenes de Jalisco seguirán teniendo oportunidades de superación y en donde estamos seguros también que los jóvenes de Jalisco aplicarán a Freescale su talento en beneficio también de la empresa.

Mi agradecimiento a Herni, me dice que es francés, no es Henri, es “Herny”, como Thierry Henry, pero no juega futbol, y no es Richard, es “Ricard”, y a Germán Hernández por su confianza en Jalisco, por su confianza en Guadalajara, tengan la certeza que no los defraudaremos, que seguiremos trabajando muy de cerca con ustedes, y muchas gracias por la confianza en nosotros.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Mensaje del Gobernador Emilio González Márquez. Recorrido por las instalaciones del nuevo Estadio de las Chivas

Muy buenas tardes, saludo a todos los amigos de los medios de comunicación, con mucho afecto y respeto al presidente Municipal de Zapopan, al Licenciado Héctor Vielma, a la señora Angélica, a Jorge.

Hemos sido invitados el día de hoy el Presidente Municipal de Zapopan y un servidor, a conocer el avance que tiene el Estadio de las Chivas, y hemos tenido una reunión de trabajo, hace unos momentos ha concluido, en donde hemos analizado las oportunidades y los problemas que tiene la zona de El Bajio, referente a la movilidad de las personas.

Hemos estado trabajando sobre ese tema y bueno, pues no es la primera ocasión que hacemos equipo el presidente Vielma, el Presidente de Zapopan y un servidor, sino que son muchos los temas en los que cotidianamente estamos trabajando.

El señor Presidente Municipal nos ha informado que es muy próxima, está próxima la fecha en que habrá de presentar al Cabildo de Zapopan el inicio de los trabajos para que esta región de El Bajío tenga un plan maestro. Evidentemente existe el interés por parte de Zapopan que nosotros secundamos, para que se ordene y se resuelvan los problemas que pudiesen existir en la región de El Bajío.

Hemos acordado también que para esta solución de El Bajío, habremos de participar en partes iguales, tanto el Ayuntamiento de Zapopan, como los empresarios de la zona y así también el Gobierno del Estado.

Hemos de agradecer a Angélica, a Jorge la invitación que nos han hecho para conocer el Estadio de las Chivas, la próxima sede de las Chivas y bueno pues aprovechar también para informar que Zapopan, que los empresarios y que el Gobierno del Estado estamos trabajando ya para resolver la problemática de El Bajío.

Como es conocido de todos ustedes, en esta misma región se está construyendo la Villa Panamericana, y sabemos que este será el detonante de esta parte de la ciudad y que será para bien y que habrá más empleos y que todo mundo saldrá ganando.

Y bueno, pues ahí entendemos que en este trabajo no está solo Zapopan, como en todas las responsabilidades que tiene, encuentra en el Gobierno de Estado la disposición para hacer equipo con las autoridades de Zapopan, buscando que todo esto que se construye en nuestro Estado, pues finalmente produzca los resultados que estamos buscando.

Para concluir quisiera felicitar a Jorge Vergara, a Angélica Fuentes, a Omnilife, porque invertir dos mil millones de pesos por parte de la iniciativa privada no ocurre todos los días y ahora estamos siendo testigos de esta inversión; aquí se genera empleo, aquí se genera riqueza y lo que buscamos para Jalisco, para Zapopan, es precisamente más empleo y que la riqueza que se genera se pueda distribuir de mejor forma.

Así es que se suman las visiones y los objetivos de todos, nosotros en el Gobierno del Estado estamos satisfechos por el equipo que estamos fortaleciendo con Zapopan y con los empresarios de la zona de El Bajío para atender las necesidades que existen en esta zona.

martes, 18 de mayo de 2010

La aportación más importante de Expo Guadalajara, enseñar a Jalisco a pensar en grande: Gobernador

Asiste el Mandatario al Informe Anual 2009 de Expo Guadalajara
Presentan gama de nuevos servicios y proyectos de expansión para el recinto ferial

Más que generación de empleos, atracción de eventos internacionales y derrama económica, lo que Expo Guadalajara ha dejado como ejemplo a Jalisco, es pensar en grande, aseguró el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, durante el Informe Anual 2009 del organismo empresarial.

Añadió que el éxito y reconocimiento internacional ganado, deben ser ejemplo para consolidar proyectos que se conviertan en motores de la economía estatal.

“Para mi esto es muy importante porque cuando Expo empieza a pensar en grande, otros actores después de Expo, empiezan a pensar en grande; y tenemos otros proyectos, déjenme decir, tenemos programas de movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que han surgido gracias a que Expo Guadalajara, no se ha enseñado a pensar en grande”

González Márquez dijo que gracias a la infraestructura y servicios de Expo Guadalajara, se pudo ganar al Estado de Veracruz la sede de la Asamblea General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la cual además de demostrar la capacidad del Estado para el turismo de negocios y actividades feriales, dejará una derrama económica importante en la Entidad al albergar a secretarios y ministros de más de 140 países, que estarán en la Ciudad del 4 al 22 de octubre de este año.

“Y es aquí y no en Veracruz por Expo Guadalajara, se imaginan la derrama económica a nuestro Estado (…) entonces se imaginan la derrama en hotelería, en restaurantes, en taxis, en prestadores de servicios turísticos, todo eso lo va a ganar México, lo va a ganar Guadalajara, por la Expo. No sólo eso, cuánto nos costaría promover Guadalajara ante 140 países, cuánto nos costaría en dinero y cuánto tiempo se llevaría hacerlo, bueno pues en 21 días vamos a tener a todos estos tomadores de decisiones y les vamos a mostrar lo que es Jalisco y vamos hacer de su estancia, pues muy productiva”.

El Titular del Ejecutivo estatal también resaltó que la inversión pública destinada a Expo Guadalajara ha sido pagada con creces, ya que se ha logrado la creación de empleo y la promoción de la Ciudad, entre otros beneficios. Por ello, dijo que es importante apoyar la consolidación de proyectos como es la Biblioteca del Centro Cultural Universitario.

“La Biblioteca del Centro Cultural Universitario está apunto de detenerse por que este año, el recurso del Gobierno del Estado, es significativamente menor que el año pasado aun así el Gobierno del Estado, habrá de aportar 150 millones junto con el Gobierno Federal, no sé de donde, no hay partida presupuestal pero no es posible que una obra de esa magnitud, la biblioteca pública de Jalisco, se quede a la mitad, habremos de concluir y pronto la biblioteca pública del Centro Cultural Universitario; me parece que es momento en el que todos nos unamos a los grandes proyectos”.

Así como este proyecto, González Márquez dijo que se analizará junto con el Ayuntamiento de Zapopan, empresarios y Gobierno, la forma de apoyar al Estadio Chivas en la construcción de las vialidades de acceso, y con ello, posicionarlo como un recinto deportivo exitoso.

También dijo que buscará el recurso para apoyar los proyectos de crecimiento de Expo Guadalajara, a pesar de estar enfrentando un año fiscal complicado.

“No tenemos dinero, pero algo habremos de hacer para que esto que aquí se ha planteado se construya, por que le debemos mucho a la Expo, Pepe, Expo le ha dado mucho a Jalisco, ten la certeza de que Jalisco también en esto estará apoyado a la Expo”

Por su parte, el presidente de Expo Guadalajara, José María Andrés Villalobos, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, el año pasado y dijo que a pesar de las dificultades financieras de 2009 y las perdidas ocasionadas durante la Alerta Epidemiológica por Influenza A /H1N1, los resultados y logros del recinto ferial han sido positivos.

“Gracias a ese apoyo pudimos salir adelante; me complace informarles que la utilidad bruta de Expo Guadalajara, de enero de 2009 a marzo del 2010, es de 64 millones 456 mil 941 pesos, a pesar de la contingencia sanitaria, que en mayo nos ocasionó una perdida de dos millones 870 mil 772 mil pesos“.

Andrés Villalobos precisó que 2010 será un año histórico con mejores resultados, ya que incursionarán en la oferta de nuevos servicios como es: La renta de mobiliario a terceros y servicios de registro y logística.

El crecimiento de Expo Guadalajara, se sustenta en el Plan Maestro de Expo Guadalajara (con visión a 20 años), cuyas líneas principales son:

Garantizar los espacios necesarios y viables para su crecimiento en metros cuadrados de exposición, partiendo de la superficie del terreno de las cuales ya son propietarios.
Convertir el estacionamiento del segundo piso en área de exposiciones, para poner 26 mil metros cuadrados más a disposición de sus clientes.


Se propondrá hacer un estacionamiento (para reponer los espacios de estacionamiento del segundo nivel) y la edificación de un centro de negocios en cuatro edificios, los cuales, el primero se vendería a inversionistas para ayudar a pagar su construcción. Los demás serían construidos y administrados por Expo Guadalajara.





Se hará la invitación al Gobierno del Estado y el Municipio de Guadalajara, para adquirir algunos los terrenos colindantes al recinto, con lo cual se garantizaría la expansión en un futuro.
Construcción de un hotel dentro de Expo.

El informe 2009 de Expo Guadalajara contó con la presencia del secretario de Promoción Económica del Estado, Alonso Ulloa Vélez; el secretario de Educación Jalisco, Miguel Ángel Martínez Espinosa; el presidente Municipal de Guadalajara; Jorge Aristóteles Sandoval; el presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Manuel Herrera Vega; el presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco, Mauro Jiménez Iñiguez; representantes del Poder Judicial, del Poder Legislativo e invitados especiales.

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante el Informe Anual 2009 Expo Guadalajara.

Este año se va a desarrollar como cada cuatro años la Asamblea General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones; este es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas, de hecho es un organismo que se constituye previo a la ONU, y cuando surge la ONU es el primero en incorporarse porque tiene una representación mundial; asisten los Ministros de Comunicaciones de prácticamente todo el mundo, todo el mundo está afiliado, y cada cuatro años se reúnen los Ministros para discutir y decidir las políticas en materia de telecomunicación, lo que se conoce como el espectro radioeléctrico.

Este año estaba asignada para México la sede y pues nos inscribimos a participar el Estado de Veracruz y el Estado de Jalisco; la verdad esa estuvo fácil ganarla, y estuvo fácil porque contra la infraestructura que propuso Veracruz, nosotros propusimos Expo Guadalajara, ya saben por qué ganamos, la sede es aquí, Guadalajara es Jalisco y es gracias a Expo Guadalajara que tendremos en octubre este evento tan importante.

Y miren el impacto, más de 140 países, el equivalente a nuestra Secretaría de Comunicaciones y Transportes, más de 140 países estarán enviando a su Secretario, su Ministro o como le llamen, con sus equipos, y los números preliminares son más de tres mil 500 personas que van a estar más de 21 días en Guadalajara.

Y es aquí y no en Veracruz por Expo Guadalajara, ¿se imaginan la derrama económica a nuestro Estado? Bueno, Expo no es barato pero no es lo más caro en este caso, ¿se imaginan la derrama económica en hotelería? Yo no sé si tengamos tres mil 500 cuartos de este nivel -me va a regañar Aurelio por no saberlo-, pero no sé si tengamos tres mil 500 cuartos de ese nivel para recibir a Ministros de todo el mundo.

Entonces se imaginan la derrama en hotelería, en restaurantes, en taxis, en prestadores de servicios turísticos, todo eso lo va a ganar México, lo va a ganar Guadalajara, por la Expo.

No sólo eso, ¿cuánto nos costaría promover Guadalajara ante 140 países, cuánto nos costaría en dinero y cuánto tiempo se llevaría hacerlo? Bueno, pues en 21 días vamos a tener a todos estos tomadores de decisiones y les vamos a mostrar lo que es Jalisco y vamos hacer de su estancia, pues muy productiva porque tiene que ser algo muy profesional, lo va a ser, pero también vamos a tener una gran promoción, y eso gracias a Expo Guadalajara.

Es muy fácil cuando esto ocurre, aplaudirle a la Expo, lo difícil ha sido sostener la Expo en los momentos difíciles, lo difícil fue vencer la inercia del “mejor no hago nada para no comprometerme”, para plantear una infraestructura como esta para generar empleo; yo creo que ya ahorita nadie duda de que Expo Guadalajara es un gran valor de Jalisco y de México, yo creo que nadie duda que el dinero invertido público en Expo Guadalajara se ha regresado con creces vía empleo y derrama económica en todas las ramas de nuestra actividad económica.

Yo creo que ya nadie lo duda, pero no siempre fue así. Hace mucho tiempo, en su inicio, aquellos que gozan con que las cosas no se hagan lo llamaba, decían, y por ahí están los periódicos para recordar todo lo que ha pasado Expo, y decían: “este esfuerzo está condenado a ser un elefante blanco”, y qué es ahora Expo, si no un motor de la economía de nuestra ciudad y de nuestro Estado.

Y sin ir muy lejos yo recuerdo hace poco cuando se planteaba la posibilidad de creará lo que ahora es el salón Guadalajara, y que se planteó el reto de construir un salón de 14 mil metros cuadrados sin columnas, ¿se acuerdan?, y muchos se oponían, porque decían ese es dinero del pueblo y no tiene que ir a eso, y algunos lo defendimos y decíamos: “sí, esos 50 millones del pueblo tienen que ir a apoyar el esfuerzo de Expo Guadalajara porque queremos más y mejor empleo”, y déjenme decirlo: no nos equivocamos.

Estamos aquí ahora festejando, celebrando el crecimiento de Expo Guadalajara y celebrando también la posibilidad de que Guadalajara es más competitiva y que así como le ganamos esto a Veracruz, sin duda estaremos ganando mucho más para nuestro Estado.

No siempre fue así, pero hay algo que debemos reconocer: Expo Guadalajara no sólo le deja a Jalisco empleo, no sólo nos deja turismo, no sólo nos deja promoción, no sólo es derrama económica; yo creo que la aportación más grande de Expo Guadalajara a Jalisco es que nos está enseñando a pensar en grande, y lo hemos visto en lo que acaba de plantear Pepe aquí hace unos momentos y que es resultado del trabajo del trabajo de todos.

Para mí eso es muy importante porque cuando Expo empieza a pensar en grande, otros actores después de Expo empiezan a pensar en grande, y tenemos el estadio de las Chivas, y tenemos los Panamericanos, y tenemos el Centro Cultural Universitario, con lo que será sin duda la biblioteca más espectacular de México, y tenemos obras hidráulicas para la Zona Metropolitana, y tenemos otros proyectos, déjenme decir, tenemos programas de movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara que han surgido gracias a que Expo Guadalajara nos ha enseñado a pensar en grande.

Pero no sólo eso, la Expo también nos ha enseñado a que los grandes proyectos siempre tendrán detractores, pero que si el proyecto es bueno, como lo es Expo, el sólo proyecto es suficiente para seguir adelante y para concluir a pesar de que algunos pudieran oponerse de buena fe, simplemente por no entender los beneficio que arrojan instalaciones como esta.

El día de ayer nos tocó ver de una manera, con mucha emoción, la verdad yo sí estaba muy emocionado, el día de ayer nos tocó ver el nacimiento de una nueva Expo Guadalajara ahora en el terreno de las plataformas logísticas integrales. El día de ayer se presenta a la comunidad lo que es ya el inicio de lo que será una realidad: el Centro Logístico de Jalisco.

Como Expo, yo espero que haya oposición, no tendría chiste si no la hubiera, pero si Expo nos enseñó a pensar en grande, también nos enseñó a trabajar para vencer los obstáculos que se pudieran presentar.

Y tenemos entonces que por primera vez en 50 años empresarios de Jalisco se reúnen para plantear un desarrollo de mil 200 hectáreas; mil 200 hectáreas es mucho terreno. Cuando han venido industrias y nos dicen “oye queremos invertir ¿qué tienes?”, pues tenemos cinco hectáreas aquí, 20 acá, ocho acá. “no, no, yo quiero 100 hectáreas”. No las tenemos. Ahora Jalisco las tiene, no son del Gobierno, ni falta que hace. Es cierto, el Gobierno no le metió dinero, ni falta que hace, hay liderazgos de nuestra sociedad que con las bondades del proyecto han sabido salir adelante.

Y el Centro Logístico, sin duda, habrá de marcar también en su momento como Expo Guadalajara lo ha hecho, un antes y un después; yo no sé cuánto tardó Expo Guadalajara en ser lo que exitoso que ahora es; yo no sé Expo cuánto tiempo tardó para permitirnos lo que ahora estamos viviendo, ganarle a Veracruz que se inscribió primero, por tener nosotros la Expo, ganarle la sede de esta asamblea internacional.

Pero no tengo ninguna duda de que será tan exitoso como es Expo y entonces estaremos agregando a nuestra economía, motores que nos permitan generar más empleo a través de una mayor atracción de inversiones.

Y Jalisco, ya entrados en eso de pensar en grande, nos propusimos ser el Estado más transparente de México, porque queremos saber que el Gobierno no se roba nuestro dinero ¿sí o no?, y hace tres años Jalisco era el Estado 27, siendo el 32 el más malo. Y fue subiendo conforme avanzó el trabajo; el año, en un anterior resultado, de 100 puntos posibles de transparencia Jalisco sacó 94.5 y se convirtió en el quinto lugar.

El día de hoy se está informando que de 100 puntos posibles, Jalisco trae ya 98.7 y somos el tercer lugar; yo no estoy conforme con eso, no estoy conforme porque, la verdad, el lugar de Jalisco es el número uno como lo están demostrando los jóvenes en la Olimpiada, pero éramos 27, luego cinco, luego tres, me parece que este es el camino y que pronto vamos a estar en el lugar numero uno.

Todavía me acuerdo cuando se criticaba el que Expo Guadalajara se aventará a construir este salón Guadalajara, y me acuerdo que la crítica era que el Gobierno del Estado apoyara, ¿se acuerdan lo que decían? ¿No te acuerdas? Bueno, búsquenlo en el periódico yo no les voy a recordar.

Lo cierto es que ahora estamos pensando en grande, Expo nos ha enseñado y me parece que este ejemplo de Expo nos tiene que servir a los jaliscienses para unirnos en torno a los grandes proyectos; miren, la biblioteca del Centro Cultural Universitario está a punto de detenerse porque este año el recurso del Gobierno del Estado es significativamente menor que el año pasado; aún así, el Gobierno del Estado, habrá de aportar 150 millones junto con el Gobierno Federal, no sé de donde, no hay partida presupuestal, pero no es posible que una obra de esa magnitud, la biblioteca publica de Jalisco se quede a la mitad; habremos de concluir y pronto la biblioteca publica del Centro Cultural Universitario, me parece que es momento en el que todos nos unamos a los grandes proyectos.

Y el estadio de las Chivas, una inversión de mas dos mil millones de pesos particular, que habrá de traerle a la ciudad muchos beneficios, la pregunta es ¿Apoyamos o no a que se construya la infraestructura para que se eche a andar el estadio de las Chivas? Mi posición es que sí y que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Zapopan y los empresarios, a partes iguales, tenemos que construir la infraestructura, para que esa inversión privada muy pronto esté redituando como una Expo de deporte, por que es una instalación extraordinaria.

A mí me parece que es el momento, aprendiendo de Expo, en el que los jaliscienses nos tenemos que unir a los grandes proyectos y tenemos que sacarlos adelante, porque ya aprendimos que estos proyectos nos reditúan en empleo para nuestra gente y eso a mí es de las cosas que más me motivan a trabajar, y como estos podría decir muchos, muchos otros proyectos.

Nos ha presentado ahora Pepe, José María Andrés, la visión de lo que debe ser Expo Guadalajara. Yo te quiero decir Pepe, y quiero decirle a todos los amigos, miembros del consejo, a los clientes de Expo Guadalajara, yo te quiero decir lo mismo que le dije a Jorge aquella vez: “no tenemos dinero pero algo habremos de hacer para que esto que aquí se ha planteado se construya”, por que le debemos mucho a la Expo.

Pepe, Expo le ha dado mucho a Jalisco ten la certeza de que Jalisco también en esto estará apoyado a la Expo. Felicidades.

Propone Gobernador crear fondo especial para ciencia y la tecnología

Emilio González Márquez entregó el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2009 con una bolsa global de 400 mil pesos a 11 personas

El Gobernador Emilio González Márquez instó a organismos, dependencias y al Congreso del Estado, a impulsar un fondo para incentivar y reconocer a quienes aportan conocimientos e investigaciones en ciencia y tecnología.

“Quisiera comprometer a COECYTJAL (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología), a la Secretaría de Promoción Económica, con Alonso Ulloa, pero muy en especial al diputado Héctor Álvarez, para que el próximo año tengamos también una bolsa creciente, no sólo para el reconocimiento de quienes hacen las cosas buenas, sino para incentivar también la ciencia y la tecnología”, dijo el Mandatario estatal.

En el marco de la entrega del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2009, González Márquez dijo tener certeza de que el legislador jalisciense realizará las gestiones necesarias para contar con recursos para dicho fin.

El acto se realizó en el Centro de Convenciones de Tamazula de Gordiano, lugar donde el Gobernador planteó al COECYTJAL que el próximo año el Premio incorpore cuatro categorías más, con los siguientes temas: Energía limpia y renovable; Dispositivos biotecnológicos para la salud humana e insumos naturales para medicamentos y alimentos de alta especificación, desde productos agropecuarios de Jalisco, para la salud humana, y comunicación y telecomunicación.

En el evento también se realizó la segunda entrega de Trailers Itinerantes de Ciencia, Tecnología e Innovación, con los que se llegan a siete de los 10 que este Gobierno se comprometió a otorgar.

El Mandatario jalisciense dijo a ganadores de este Premio Jalisco 2009 que con sus aportaciones son modelos a seguir en la generación de conocimiento y la aplicación del mismo en la vida cotidiana.

Jalisco, agregó el Gobernador, tiene un extraordinario potencial para impulsar este sector y lo que se necesitan son mecanismos para aprovechar el talento jalisciense.

“Es por eso que este año es ya el cuarto en que Jalisco se distingue como el Estado que más apoya la investigación científica y el desarrollo tecnológico, de las ciencias exactas y de las ciencias sociales”.

El jefe del Ejecutivo estatal señaló que una revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) cita que en 2010 continuará la investigación en redes sociales; desarrollo celular para prevenir y remediar enfermedades; estudios de energía solar; implantes electrónicos (vinculación de la ciencia médica con la electrónica para corregir enfermedades crónicas y sustituir órganos); investigación con anticuerpos para combatir enfermedades como el cáncer, entre otros.

“Estas son algunas de las tendencias de lo que está ocurriendo en el mundo, en investigación, y como ustedes pueden observar, el día de hoy hemos reconocido a muchos jaliscienses que están trabajando con esta misma orientación”, resaltó.

Alonso Ulloa Vélez, Secretario de Promoción Económica, mencionó que en Jalisco cuenta con las características para impulsar el desarrollo tecnológico, pues con los trailers, los niños ya tienen contacto con el tema; se tiene gente especializada y en la Entidad están establecidas empresas de alta tecnología.

“Tenemos esa vinculación desde los niños, con los trailers de la ciencia, hasta el mercado, con las empresas de alta tecnología que tenemos instaladas en nuestro Estado, porque aquí podemos armar la cadena completa”, afirmó Ulloa Vélez.

Resaltó que la administración estatal busca acercar la ciencia y la tecnología a todas las regiones a través de la entrega de trailers itinerantes. En último año, detalló, más de 32 mil niños hicieron uso de los primeros cuatro trailers.

El funcionario estatal subrayó la importancia de la investigación espacial, por lo que Jalisco está pidiendo ser sede de la Agencia Espacial Mexicana.

“Por cada dólar que se invierte en investigación espacial, se general 14 dólares de valor agregado, y por supuesto que eso genera después miles de empleos bien pagados que permiten a jóvenes de otros países –y es lo que queremos para nuestros jóvenes-, desarrollarse plenamente”, finalizó.

Francisco Medina Gómez, Director General del COECYTJAL, precisó que con los trailers itinerantes que se entregaron el día de hoy a las regiones Sureste, Ciénega y Altos Sur, Jalisco ya cuenta con siete unidades, lo que coloca al Estado el primer lugar a nivel nacional en esta materia.

“Somos también el único Estado que cuenta con un fondo específico para apoyar la investigación aplicada, la infraestructura científica y tecnológica y la investigación temprana”.

Añadió que en 2009 se destinaron a la ciencia y tecnología dos mil 258 millones de pesos; se generaron seis mil 47 nuevos empleos, de los cuales cuatro mil 300 corresponden al sector de alta tecnología.

Señaló que el Estado es el nuevo polo de desarrollo de industrias de medios interactivos y recordó que Jalisco es la Entidad que más invierte en este sector, y el que más alta expectativa tiene en este ramo.

Los ganadores, que también obtuvieron un premio económico por 30 a 53 mil pesos, son:

Categoría Ciencia: Eduardo Bayro Corrocharo (computación geométrica para el desarrollo de Robots Humanoides y Robótica Médica).
Dulce María Díaz Montaño (Fermentación en continuo de jugo de agave, una alternativa innovadora en el proceso de producción de tequila).
Categoría Tecnología: José Luis Leyva Montiel (Sistema inteligente para la manipulación de señales cardiacas).
Ángel Reynaldo Meulenert Peña (Creación de sistemas de alerta temprana para el diagnóstico y predicción de desastres naturales con impacto en el medio ambiente en Jalisco y en particular de la ZMG).
Categoría Innovación: Francisco José Eguiarte Anaya (Sistema de refrigeración inteligente para la conservación segura de vacunas).
Categoría Divulgación: Teresa Jimena Solinis Casparius (Programa de Radio Pupa).
Categoría Tesis: Francisco Mejía Cárdenas (Síntesis de Poliésteres biodegradables catalizados por lipasas de Y. Lipolytica Inmovilizadas).
Severiano Patricio Martínez (Evaluación in vivo de absorbentes comerciales para aflatoxina B1 en raciones de bovinos contaminados y su correlación con la presencia de AFM1 en leche).
Categoría Investigación Temprana: Alejandra Escobedo Licea; Magali Sánchez Sánchez y Teotzinitztli Sánchez Sánchez (silla de ruedas incorpora-t).

viernes, 7 de mayo de 2010

Alonso Ulloa no coincide con la visión de quienes se oponen a invertir en el futuro

· Reconoce que Jalisco ha demostrado con hechos que es un Estado viable para albergar esta plataforma

La Secretaría de Promoción Económica del Estado de Jalisco a través de su titular Alonso Ulloa Vélez informa, que con respecto al tema de los trabajos que ha realizado por parte de esta dependencia para que este Estado se quede con gran parte de lo que será la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), y manifiesta que “no coincido con la visión de quienes se oponen a no invertir en el futuro”.

Referido una vez que ya comienzan las voces de algunos legisladores, quienes aseguran que, este no es tema prioritario de inversión para la Entidad, el Secretario de Promoción Económica reconoce que estos son temas en los que se ha venido trabajando desde hace tiempo y que ha consolidado a Jalisco como plataforma en materia aeroespacial y de tecnologías de información, por lo que se ha reflejado en las inversiones de las compañías mundiales más importantes.

Aseguró que ya hay interés de la mayoría de los sectores productivos del Estado, tal es el caso de las universidades que muestran interés al procesar la implementación de en su educación para preparar jóvenes en este rubro.

El Secretario dijo que a su regreso a Jalisco, después de la exitosa gira de trabajo y promoción por el país de China, estará solicitando una reunión de trabajo con los legisladores, para que conozcan la información sobre este tema.

Cabe hacer mención que en el Plan Estatal de Desarrollo, en el programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, se mencionan los sectores estratégicos, dentro de los cuales incluye diseño e ingeniería aeroespacial, para el periodo de 2007-2013 por lo que no es una situación improvisada.

jueves, 6 de mayo de 2010

SEPROE llevó a cabo Seminario de Negocios en el Pabellón México de la Exposición Universal de Shanghái


La industria electrónica, automotriz, la generación de energías, minería e inversión en infraestructura fueron los principales puntos de interés de empresarios e inversionistas chinos que participaron hoy en Seminario de Negocios en Jalisco, organizado por la Secretaría de Promoción Económica, en el Pabellón México de la Exposición Universal de Shanghái.

Los asistentes pidieron detalles de la normatividad en diversas áreas económicas, solicitaron tener contacto directo con funcionarios de la SEPROE para profundizar su conocimiento y valorar posibilidades de inversión en Jalisco.

Funcionarios y líderes empresariales ofrecieron una visión sobre las oportunidades de negocios en áreas como la manufactura, multimedia y la industria aeroespacial a unos 200 empresarios e inversionistas chinos en el seminario Jalisco, Capital de Negocios de América.

Después de 12 años de hermanamiento entre Jalisco y Shanghái esta es una oportunidad de dar un paso adelante, de desarrollar negocios con una visión de largo plazo, expresó Alonso Ulloa Vélez, secretario de Promoción Económica al dar la bienvenida a los asistentes.

Por su parte, Wang Xin Kui, presidente de la Federación de Industria y Comercio de Shanghái –que cuenta con 27 mil socios -, dijo que la inversión privada de China en México asciende a unos 400 millones de dólares.

Definió a Jalisco como una zona hermosa y competitiva y expresó la voluntad de su organización para apoyar los esfuerzos de inversionistas chinos y mexicanos para seguir ampliando la colaboración económica en diversas áreas.

Zhao Kangmei, vicepresidente de la Comisión de Comercio de la Municipalidad de Shanghái resaltó en su intervención el avance en áreas de ciencia y tecnología, así como los avances en desarrollo urbano de Jalisco.

Carlos Casas Guerrero, director ejecutivo de Promoción Internacional de Pro México informó que el intercambio comercial entre México y China ha crecido en promedio un 30 por ciento anual entre 2001 y 2009.

“En ese periodo el intercambio pasó de 4 a 34 mil millones de dólares”, precisó.

Los presidentes de CANIETI, Octavio Parga y Carlos Gómez, de CADELEC detallaron a los asistentes el desarrollo de la industria de alta tecnología en el Estado, la cual genera actualmente 60 por ciento de las exportaciones locales.

Expusieron a los asistentes las diversas oportunidades de inversión en áreas de diseño tecnológico, aeroespacial y multimedia con cientos de empresas que funcionan actualmente y que están generando 80 mil empleos.

Como casos de éxito fueron presentadas las experiencias de Foton y del Centro Logístico.

Los expositores respondieron a las preguntas de los asistentes, quienes expresaron su interés por explorar áreas como la generación de energías, la automotriz, la minería y la inversión en infraestructura y también expusieron sus dudas sobre la normatividad mexicana en algunas otras áreas.

La municipalidad de Shanghái externó su interés en la promoción de inversiones directas en México y en Jalisco, particularmente en el sector de la construcción.

En la reunión además participaron los presidentes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Manuel Herrera; del Consejo Agropecuario, Mauro Jiménez; de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Francisco González; Ricardo Gómez, titular de JALTRADE, quienes estuvieron atendiendo en forma particular a inversionistas interesados en cada una de esas áreas.

jueves, 29 de abril de 2010

Avanza Jalisco en la negociación para la construcción de la Agencia Aeroespacial Mexicana

· Logra el Estado acuerdo preliminar para que se coloque el Centro de Desarrollo de Alta Tecnología Aerospacial en Jalisco

Esta tarde en la Ciudad de México se reunieron el Promotor de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), Fernando de la Peña Llaca, y el coordinador de Competitividad Empresarial de la Secretaría de Promoción Económica, Guillermo Espinoza Aranda, con el objetivo de que el funcionario de la SEPROE presentara de manera directa las potencialidades que construyen a Jalisco, con el fin de que la Entidad obtenga el Centro de Desarrollo de Alta Tecnología Aerospacial.

Cabe destacar que Jalisco es el lugar más adecuado para el desarrollo de alta tecnología en el País, lo cual fue confirmado por el propio Promotor de la Agencia Aeroespacial Mexicana, De la Peña Llaca, quien destacó que en próximas reuniones se tendrá la resolución definitiva.

Espinoza Aranda informó que el día de mañana sostendrá reuniones con directivos de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes.

Ofrece Gobernador 100 mdp para el desarrollo de la Agencia Espacial Mexicana en Jalisco

Visita delegación jalisciense la Oficina del Consejo Regulador del Tequila en China

Durante el primer día de la gira de trabajo en China, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, se comprometió a invertir 100 millones de pesos, en los próximos tres años, para desarrollar la infraestructura y el capital humano que requiera el establecimiento de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) en la Entidad.

“Tenemos también el compromiso de que en los próximos tres años podemos estar invirtiendo al menos 100 millones de pesos en la construcción de infraestructura, en el equipamiento, pero sobre todo en la formación de los científicos que se necesitan desarrollar dentro de estas áreas de ingeniería, de matemáticas y de todas estas ciencias afines”, anunció.

La solicitud que en días pasados externó el Mandatario jalisciense al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para que Jalisco sea sede de la AEXA, es respaldada por la experiencia, la tecnología y el conocimiento con que cuenta el Estado, afirmó.

“Este gran reto que consiste en que en nuestro Estado se pueda asentar una parte de esta Agencia Espacial Mexicana, sobre todo aquella que tenga que ver con el diseño, con la innovación, con la investigación”, detalló.

Por otra parte, González Márquez destacó el trabajo que realiza el Consejo Regulador del Tequila en China, al impulsar el posicionamiento de la bebida más representativa de México, dijo, en el mercado de mayor crecimiento a nivel internacional.

“Yo quiero felicitarlos, también, porque con esto nos están mostrando que en Jalisco hay quienes piensan en grande, está el Consejo Regulador del Tequila y todos los organismos de promoción económica del Estado de Jalisco y a nivel federal también, pensando en grande, buscando llevar nuestro producto a los grandes mercados y, sin duda, uno de estos grandes mercados es China”, expresó.

Celebró que jóvenes mexicanos de manera exitosa lleven productos de calidad fuera de nuestras fronteras a culturas y ambientes tan diferentes. Dijo que el tequila es un ejemplo de la calidad de los productos que se elaboran en nuestra Patria.

“Están haciendo las cosas adecuadas, y el Consejo Regulador del Tequila y todos estos organismos de promoción económica nos están poniendo la muestra en Jalisco y en México de lo que significa pensar en grande”.

Durante la visita oficial, el Mandatario jalisciense está acompañado por los secretarios de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez; de Turismo, Aurelio López Rocha, y de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, así como por los presidentes de cúpulas empresariales y empresarios locales.

martes, 27 de abril de 2010

Anuncian gobernadores de Jalisco y Colima proyectos estratégicos de infraestructura

En conferencia de prensa los Gobernadores de Colima, Mario Anguiano Moreno, y Jalisco, Emilio González Márquez, anunciaron proyectos estratégicos de infraestructura que beneficiarán a las dos entidades.

La ampliación del puerto de Manzanillo, la construcción de la regasificadora de gas natural y el gasoducto Manzanillo-Guadalajara, además de la ampliación a cuatro carriles de la autopista Guadalajara-Colima en la cual se invertirán más de 4 mil millones de pesos, son algunos de los proyectos dados a conocer esta mañana en Casa Jalisco.

“Tenemos este proyecto que estamos empujando de manera conjunta (la ampliación de la autopista); queremos que esos cuatro mil millones de pesos empiecen a ejercerse ya en nuestra región y que nuestra región se beneficie con los empleos que de ahí necesariamente se crean”, comentó el Gobernador de Jalisco.

A su vez, el Gobernador de Colima dijo que se trabaja de manera coordinada con el Gobierno de Jalisco para ampliar a cuatro carriles los 58 kilómetros faltantes de la autopista Guadalajara - Colima, 40 kilómetros de los cuales están en una zona plana y ya cuentan con autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la liberación de los derechos de vía y el financiamiento a través de BANOBRAS.

Anguiano Moreno señaló que los 18 kilómetros restantes están en un tramo complejo y la alternativa idónea, de acuerdo a la SCT, es el trazo de la carretera actual junto a las faldas del volcán. El proyecto está autorizado, faltan los derechos de vía y los permisos de ecología, así como el financiamiento.

Explicó que en coordinación con el Gobierno de Jalisco se promovió ante el Senado de la República la iniciativa de Ley para la Asociación Público – Privada, así como la reforma al párrafo Tercero del Artículo Sexto de la Ley de Caminos y Puentes Federales y Autotransporte Federal, para ampliar los periodos de concesión y, con ello, salvar el impedimento legal para la ampliación de la autopista, pues de los contrario la construcción se aplazaría hasta 2011.

Por su parte, el Gobernador de Jalisco comentó que la ampliación del puerto de Manzanillo es un proyecto de Colima que tiene fuerte impacto en el Centro-occidente del País, especialmente en Jalisco.

La Administración Portuaria Integral (API) estima que la ampliación del puerto estará concluida en el primer semestre del 2012 y permitirá duplicar el número de contenedores que lleguen a Manzanillo.

Añadió que ya se cuenta con el apoyó del Presidente Felipe Calderón para la construcción de la regasificadora de gas natural y el gasoducto Manzanillo-Guadalajara que le permitirá a Jalisco ser más competitivo, porque al tener gas natural se atraerán inversiones de industria pesada.

En la conferencia de prensa, los mandatarios estatales fueron acompañados por los secretarios General de Gobierno de Colima, Jesús Orozco Alfaro, y de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez.

lunes, 26 de abril de 2010

Pide el Gobernador Emilio González que Jalisco sea sede de la Agencia Espacial Mexicana

Anuncia INTEL inversión de dos mil 300 millones de pesos en Jalisco
Jalisco se mantiene como uno de los estados más atractivos del mundo para recibir inversiones

El Gobernador Emilio González Márquez, propuso al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, que Jalisco sea el Estado que albergue la “Agencia Espacial Mexicana”.

“Señor Presidente, Jalisco está listo. Jalisco es la mejor opción para convertirse en la sede de la nueva Agencia Espacial Mexicana, tenemos los terrenos, tenemos la infraestructura logística que se requiere, pero sobre todo, señor Presidente, tenemos el talento y el conocimiento para este proyecto”, aseguró el Mandatario estatal.

La Agencia Espacial Mexicana (AEXA) será la encargada de diseñar y ejecutar la política espacial en México, así como programas espaciales tanto nacionales y comerciales, del transporte espacial tripulado, área satelital, servicios de lanzamiento, capacidad de manufactura, desarrollo de nuevas tecnologías, entre otras actividades.

En la Residencia Oficial de los Pinos, la empresa internacional INTEL anunció que invertirá dos mil 300 millones de pesos en los próximos tres años para construir un Centro de Desarrollo de Tecnología de Última Generación en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

“En Jalisco, señor Presidente, se conjuntan en la práctica, en proyectos específicos y con resultados tangibles, el trabajo de INTEL, el de más de 500 empresas tecnológicas, de 11 universidades, diversos centros de investigación, así como el Gobierno Federal y el Gobierno de Jalisco […] INTEL con su presencia, con su inversión creciente, nos avala en Jalisco”, afirmó González Márquez.

Mencionó que en la Entidad se genera conocimiento y se aplica la tecnología en el desarrollo de software, componentes y equipos para satélites de comunicaciones; en instalaciones como el Laboratorio de Bioseguridad nivel tres del CIATEJ, que trabaja aislando virus para el desarrollo de vacunas específicas; el CINVESTAV en Guadalajara que desarrolla dispositivos aplicables a la telemedicina, y el Centro de Valor Agregado que transforma la producción agropecuaria en insumos de alto valor para las industrias farmacéuticas, alimenticias y cosméticas.

El Gobernador dijo que el interés de INTEL pone de relieve que el Estado cuenta con las condiciones necesarias para recibir y mantener inversiones importantes por parte de industrias altamente especializadas que están generando más y mejores empleos.

Sobre el Centro de Desarrollo de Tecnología de Última Generación en Guadalajara, señaló que éste integrará en conjunto con las universidades y el Gobierno estatal un nuevo Parque Tecnológico “en el que la más alta tecnología del mundo estará disponible para micro y pequeñas empresas de Jalisco”.

Gracias a este nuevo concepto, dijo, se desarrollará alta tecnología mexicana al tiempo que se generarán más empleos.

Por lo anterior, el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Promoción Económica y del Consejo Estatal de Promoción Económica, (CEPE) incentivó a esta empresa con aproximadamente 40 millones de pesos.

Por su parte, el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, dijo que el proyecto de INTEL en Guadalajara permitirá que este complejo cuente con uno de los mayores porcentajes de doctorados, de investigación y ciencias a nivel mundial. Consideró que será un centro de alta especialidad que reunirá a los talentos mexicanos, quienes estarán encargados de poner a nuestro País en camino hacía una ruta tecnológica.

Dijo que gracias al trabajo realizado en conjunto, México otorga más confianza a los inversionistas, y la muestra de ello dijo, se refleja en anuncios como la expansión de operaciones de la empresa INTEL en Jalisco.

“México se ha posicionado como una de las mejores alternativas para la inversión en el mundo, especialmente en materia de manufacturas, así lo han reconocido 50 compañías de clase mundial que, el año pasado y en lo que va del 2010, han decidido trasladar sus operaciones a México provenientes de Estados Unidos, de Europa y de Asía”, indicó el Presidente Calderón.

“Para que se den una idea, estos proyectos de inversión que tiene un valor cercano a los 100 mil millones de pesos y que generarán más de 32 mil empleos en los próximos años, son una muestra clara de que México es hoy una apuesta confiable, un apuesta segura, una puesta competitiva para los inversionistas en todo el mundo”.

En tanto, el secretario Federal de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, celebró la inversión que anunció INTEL y aseguró que el impulso de la competividad del País, es el mejor instrumento para atraer inversiones.

“Sabemos que México tiene un enorme potencial de desarrollo porque ofrece grandes ventajas a la inversión productiva […] estamos convencidos de que la ruta de México hacia el futuro no sólo nos exige atraer más capitales, sino impulsar también a los sectores con mayor valor agregado, como es el de desarrollo de tecnologías de la información en el que participa INTEL”, sostuvo.

Actualmente la compañía global INTEL -que provee a las industrias de cómputo y comunicaciones con chips, tarjetas, sistemas y componentes de software- opera en Jalisco el Centro de Diseño y Validación Tecnológica, así como los Centros de Investigación en Sistemas y de Investigación en Comunicaciones, mismos que son únicos en América Latina.

En sus instalaciones se valida la compatibilidad y depuración para microprocesadores y chipsets, orientados a sistemas digitales para hogares y empresas.

El Centro de Desarrollo de Tecnología de Última Generación en la Zona Metropolitana de Guadalajara representa la generación de 400 empleos directos.

Al evento acudieron el Presidente de INTEL, Paul S. Otellini; el Vicepresidente de Ingeniería de INTEL, John Barton, y el Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, Juan Molinar Horcasitas, entre otras personalices del Gobierno federal y del Gobierno de Jalisco.

Mensaje del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante el anuncio de inversión de INTEL en Jalisco.

Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; Señor Paul S. Otellini, Presidente de INTEL; Ingeniero Gerardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía de Gobierno Federal; Licenciado Juan Molinar Horcasitas, Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal; Señor John Barton, Vicepresidente de Ingeniería en INTEL, distinguidos invitados, señoras y señores.

Me alegra mucho estar hoy aquí en representación de todos los jaliscienses para ser testigo una vez más de la confianza y certidumbre que da nuestro Estado a las empresas que hoy están desarrollando la tecnología de futuro.

Hoy, INTEL ha hecho público su interés por incrementar sus inversiones en Jalisco, este anunció pone de relieve que el Estado cuenta con las condiciones necesarias para recibir y mantener inversiones importantes por parte de industrias altamente especializadas que están generando más y mejores empleos para nuestros jóvenes en Jalisco.

En Jalisco estamos orgullosos de que científicos mexicanos están desarrollando en Guadalajara el procesador INTEL que estará en las computadoras de todo el mundo, el proyecto que hoy se anuncia tiene una característica adicional, no se trata solamente de desarrollar productos de INTEL para INTEL, ahora esta empresa integra en conjunto con las universidades y el Gobierno de Jalisco un nuevo Parque Tecnológico en el que la más alta tecnología del mundo estará disponible para micro y pequeñas empresas de Jalisco, que gracias a este nuevo concepto desarrollarán alta tecnología mexicana, es decir, más y mejores empleos.

Gracias INTEL por seguir confiando en Jalisco, en Jalisco estamos trabajando para desarrollar conocimiento, como es el caso del Laboratorio de Bioseguridad nivel tres del CIATEC (Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas), que trabaja aislando virus para el desarrollo de vacunas específicas, o lo que hace el CINVESTAV (Centro de Investigación y Estudios Avanzados del I.P.N) en Guadalajara que desarrolla dispositivos aplicables a la telemedicina; o el Centro de Valor Agregado que busca aprovechar nuestra producción agropecuaria, transformándola en insumos de alto valor para las industrias farmacéuticas, alimenticias y cosméticas; o lo que hacen empresas que desde Jalisco desarrollan software, componentes y equipos para satélites de comunicaciones.

En Jalisco señor Presidente de conjuntan en la práctica en proyectos específicos y con resultados tangibles, el trabajo de INTEL, el de más de 500 empresas tecnológicas, de 11 universidades, diversos centros de investigación, así como el Gobierno Federal y el Gobierno de Jalisco.

Por ello señor Presidente, Jalisco está listo, Jalisco es la mejor opción para convertirse en la sede de la nueva agencia espacial mexicana, tenemos los terrenos, tenemos la infraestructura logística que se requiere, pero sobretodo, señor Presidente, tenemos el talento y el conocimiento para este proyecto, INTEL con su presencia, con su inversión creciente nos avala en Jalisco.

Nuestro agradecimiento a la Secretaría de Economía y muy en espacial al Ingeniero Gerardo Ruiz Mateos por todos los esfuerzos realizados en apoyo al fortalecimiento del empleo en Jalisco.

Por último, a nombre de todos los jaliscienses agradezco el liderazgo del Presidente Felipe Calderón en el impulso a la consolidación de Jalisco, como una economía creciente y pujante en beneficio de todos.

Gracias por su atención.

martes, 20 de abril de 2010

Inaugura Gobernador Centro de Distribución BIMBO en Tlaquepaque

· Destaca Gobernador presencia del campo jalisciense en los productos de la empresa BIMBO

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguró el Centro de Distribución BIMBO en Tlaquepaque; ahí destacó la presencia del sector agropecuario de Jalisco en todos los productos de esa empresa y resaltó el lugar que ocupa el Estado como distribuidor de materias primas agropecuarias.

“Siendo Jalisco un productor importante de materias primas agropecuarias, lo importante es que lo que se produce en Jalisco se industrialice también aquí y esto es algo que reconocemos a BIMBO, siendo Jalisco el principal productor nacional de huevo y de leche, BIMBO lo industrializa, agrega valor e invierte aquí en nuestra comunidad […] BIMBO a lo largo de la historia, ha fortalecido la proveeduría local, ha fortalecido con sus adquisiciones al campo de Jalisco”.

“Nos esforzamos en Jalisco para generar también valor agregado y para producir insumos para el enriquecimiento de los productos alimenticios”, añadió el Gobernador.

El Centro de Distribución generará 300 empleos directos y servirá como almacén y distribuidor para las entidades de Colima, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California y Jalisco.

González Márquez recalcó además que esta empresa tiene alto impacto al generar cuatro mil empleos directos, lo que la hace uno de los grandes empleadores en el Estado, y su influencia en el fomento al desarrollo de los pequeños comercios que se ven beneficiados con la venta de sus productos.

“Ha participado de manera muy activa en el desarrollo del pequeño comercio y podríamos decir que muchas de las pequeñas tiendas de abarrotes, que muchos de los comercios en el sector rural, en el sector indígena de nuestro Estado, allá donde no llegan las cadenas distribución que existen en las grandes ciudades, BIMBO está presente y sin duda, consolidándose como aquel que con sus productos, con el financiamiento que otorga en los resurtidos, sin duda, tiene mucho que ver con la generación de mucho empleo en nuestro Estado de manera indirecta”.

El Jefe del Ejecutivo dijo que la presencia de esta empresa en China es una oportunidad para todas las empresas del Estado y del País de entrar a un gran mercado que en algunos años será el más grande del mundo.

Finalmente, recalcó el compromiso de esta empresa mexicana con el medio ambiente, mediante la elaboración de empaques oxo-degradables, el ahorro en el consumo de agua, de energía y diversas medidas que efectúa en su proceso de producción; también destacó la buena relación que existe con el sindicato de harineros e instó a sus directivos a que mediante sus empaques se difunda a todos los jaliscienses, los valores que se trasmiten a sus empleados, lo que les ha valido ser una empresa de éxito a nivel mundial.

Al evento asistieron el Presidente del Consejo de Administración del Grupo BIMBO, Roberto Servitje Achútegui; el Presidente Municipal de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso; el Secretario General Nacional del Sindicato Nacional de Harineros, Gerardo Cortés García, entre otras personalidades.

lunes, 19 de abril de 2010

Rueda de prensa del Gobernador Emilio González Márquez. Cuarta reunión del Consejo Metropolitano

Muchas gracias, muy buenas tardes. Hemos concluido esta cuarta sesión del pleno del Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que tiene como propósito el definir las prioridades sobre los proyectos de infraestructura que habrán de trabajarse estos tres años.

Este Consejo de la Zona Metropolitana ha preferido estudiar a fondo los proyectos para poder salir en consenso, sobre la visión que tenemos de nuestra Zona Metropolitana de Guadalajara. Esto significa que las decisiones que se han tomado el día de hoy, han sido tomadas por unanimidad en donde los ocho presidentes municipales, más el Ejecutivo del Estado, hemos ido juntos en esta decisión.

Esto significa también que hemos definido la base de lo que serán los tres años en cuanto infraestructura metropolitana se refiere; este año empezando algunos proyectos, pero definiendo la totalidad de lo que habremos de hacer en los próximos tres años.

De esta forma se prevé que el Consejo de la Zona Metropolitana esté operando en los tres años, obra pública por cinco mil 700 millones de pesos, de los cuales, este año estaríamos ejerciendo mil 540 millones de pesos de la siguiente manera:

En el sistema Periférico que comprende la conclusión del Periférico nuevo, más la eliminación de semáforos a través de la incorporación de soluciones a desnivel, este año se estarán ejerciendo 427 millones de pesos, pero se ha decidido que en transcurso de los tres años, se pueda llegar a mil 960 millones de pesos en el Sistema Periférico.

En el Sistema Lázaro para este año se han decidido 325 millones de pesos, de los 570 millones que se piensan ejercer en el trienio.

Hablando de movilidad metropolitana adicional a los anteriores, se ejercerán este año 426 millones de pesos, de mil 839 millones que se han aprobado para los tres años.

En equipamiento e imagen urbana, este año se estarán ejerciendo 151 millones de pesos, de los 257 millones de los tres años; en obras hidráulicas y saneamiento, este año se estarán ejerciendo 96 millones de pesos, de 559 que se pretenden ejercer en el trienio.

En el Sistema de Corredores y Parques Metropolitanos, este año buscaremos ejercer 115 millones de pesos, de los 525 millones que se han aprobado para los tres años.

De esta forma, por municipios en este año, se ejercerán en Guadalajara obras por 530 millones de pesos; en El Salto por 31 millones de pesos; en Ixtlahuacán por 11 millones; en Juanacatlán por 10 millones; en Tlajomulco por 65 millones; en Tlaquepaque por 316 millones; en Tonalá por 230 millones, y en Zapopan por 305 millones de pesos.

Una decisión que se ha tomado también en el seno del Consejo de la Zona Metropolitana, es que la obra que pueda ejercer, buscando que sea en partes iguales a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y alrededor del 50 por ciento también por los municipios.

De esta forma lo que buscamos es disminuir la carga de la Secretaría de Desarrollo Urbano, pero también aumentar la participación de los municipios y con esto garantizar que la obra se realiza con la calidad adecuada, en los precios que se contraten y en los tiempos que se tiene previsto para ello.

Hemos llegado a estas decisiones después de muchos estudios, no se ha buscado en ningún momento ejercer una votación mayoritaria, hemos buscado el consenso y lo hemos logrado, y este es un mensaje que nosotros queremos dar a los ciudadanos de Jalisco y de la Zona Metropolitana de Guadalajara: las autoridades que ellos han nombrado en los municipios y en Gobierno del Estado, tienen la capacidad de ponerse de acuerdo.

Tenemos la capacidad de llegar a consensos, tenemos la capacidad de compartir una visión, tenemos la capacidad de trabajar juntos. A mí me parece que han valido la pena estas cuatro reuniones que hemos tenido con infinidad de reuniones de trabajo con los técnicos de cada municipio, porque a final de cuentas estamos cumpliendo con el objetivo que nos habíamos planteado.

En Jalisco damos un mensaje muy claro: una vez que concluyen los procesos electorales, los presidentes municipales tienen responsabilidad para con todo su municipios, sin importar el partido que lo llevo a ocupar el cargo, lo mismo ocurre en el Gobierno del Estado.

Yo quiero concluir cediendo el uso de la palabra a los señores presidentes Municipales que deseen hablar y pidiendo también a los amigos de los medios que estamos a sus órdenes en este tema y en cualquier otro que nos incumba.

Pregunto a los señores presidentes Municipales si algunos de ustedes desean dirigir algún mensaje; no habiendo quién, estamos a la disposición de los amigos de los medios.

Pregunta: Señor Gobernador, habla de obras en el Periférico y en Lázaro Cárdenas, pero en el Periférico no sé, pasos a desnivel que se harán, me imagino que es de lo que habla de las obras, y en Lázaro Cárdenas dónde se va intervenir, en qué cruceros.

Respuesta: Miren el Periférico vamos a continuar con el Nodo que se está construyendo en el Periférico y Belisario Domínguez, y vamos a arrancar en el Nodo Periférico y Colón; vamos a continuar con la construcción de los tramos cuatro y cinco este año, con la adquisición de tierra y la conclusión de proyectos, y con el inicio del tramo cuatro y cinco que habrá de cerrar el Periférico por detrás de Tonalá, no concluye este año, pero este año arranca la construcción del nodo cuatro y cinco.

Vamos a estar trabajando en el Nodo Periférico y la carretera Libre a Zapotlanejo; vamos a iniciar en Zapopan la construcción del Nodo Periférico y Santa Esther. Son los proyectos que este año tienen recurso en el Periférico.

En el Sistema Lázaro Cárdenas vamos este año a continuar con el Puente Matute Remus, con el Nodo “El Tapatío” y vamos a iniciar los nodos en San Ignacio y Niño Obrero, y además no en el sistema de infraestructura sino como parte de la visión que tiene este Consejo de la Zona Metropolitana de una movilidad integral, este año había una inversión importante en Lázaro Cárdenas para construir un parque lineal por esta Avenida Lázaro Cárdenas, en donde se incluyen alternativas no motorizadas de movilización, esto es zonas peatonales y en bicicleta. También este año inicia en Lázaro Cárdenas.

Pregunta: Señor Gobernador buenas tardes, Nancy Luna de Televisa Radio, preguntarle obviamente tuvieron que hacer sacrificios a lo que vemos son los municipios, incluso a aquellos que decían que no daban ni un centavo partido por la mitad ¿no? Sin embargo, hay piquitos en dónde se pide (inaudible) con este dinero. Si nos pueden explicar la estrategia que se va a utilizar para que no se vea afectada ninguna de estas obras que son prioritarias para cada uno de ellos.

Respuesta: Mira, cuando se tienen más necesidades que dinero, lo que importa es priorizar, y bueno, priorizando dentro de las cosas que son realmente significativas, yo te diría que no se está sacrificando nada, el primer criterio que ha tomando este Consejo, es darle continuidad a las obras que están en construcción; no podemos dejar nada a medias, vamos a acabar y acabar bien lo que está operándose. Otros criterios que ha decidido este consejo es sumar estos recursos a los que pudiesen existir en el Presupuesto Estatal y en Presupuesto Federal, de manear que podamos alcanzar a hacer más obras con el mismo recurso.

Otros criterios que hemos seguido, es que ningún municipio puede tener menos obra de aquello que está aportando; te podría decir que el que menos recibe, está recibiendo tres a uno sobre lo que está aportando, que sale un beneficio neto superior al 200 por ciento para el municipio que menos recibe, a municipios que tienen un recurso realmente importante. Entonces, no se está sacrificando nada, la verdad es que ha existido una extraordinaria colaboración por parte de todos los integrantes de este Consejo, porque se ha antepuesto el interés de toda la gente de la Zona Metropolitana, aunque he de decir que los presidentes municipales dentro de su derecho, pues han buscado que su municipio salga fortalecido. Sobre este punto, el presidente de Guadalajara quiere hacer uso de la palabra.

Intervención de Aristóteles Sandoval, presidente municipal de Guadalajara:
Solamente agregar, no, afortunadamente no se sacrificó porque fuimos muy solidarios y la postura fue flexible cuando en algunas zonas, por ejemplo, se va a resolver en Gobernador Curiel o el Nodo Colón, hay áreas que finalmente impactan en Guadalajara o en Zapopan; entonces, en virtud de toda esta discusión que se tuvo que fue más de consenso, de análisis, pues se llegó a prever que si resolvían el tema de movilidad en un municipio que no era el donde uno gobierna, pues viene a resolver que le generará una inversión que al final se repercute en un beneficio.

Entonces fue más en función de solidaridad, en función de consensos, yo creo que aquí todos fuimos muy flexibles y sí, las posturas al inicio de todos era pues defender los pesos que uno había logrado en el avances, pero siempre en una negociación se llega al final con una visión metropolitana.

Yo creo que quien gana en este momento es el ciudadano metropolitano pues que vive en un municipio, trabaja en otro, va y visita a su familia a otro; yo creo que finalmente este es el que termina ganando a través de un ejercicio que con una buena voluntad, y lo debo de reconocer por parte del Gobernador y de todos y cada uno de los compañeros, llegamos rápidamente a los acuerdos sí valorando y sopesando las obras que al final impactaban en todo el beneficio de la Zona Metropolitana.

Pregunta: Pero finalmente la falta de consenso de los demás no permitía que ustedes terminara el acuerdo, finalmente se buscaba incrementar la partida de algunos municipios, específicamente con Zapopan, ¿qué municipios tuvieron que reducirse el presupuesto para apoyar esta bolsa?
Respuesta del Gobernador Emilio González: Ninguno, es que esta es la gran noticia, en cada reunión hubo acuerdos, en cada reunión hubo decisión sobre las obras que se tenían que estar incorporando; el día de hoy hemos concluido con la parte que nos ha faltado, pero yo sí quiero señalar que desde un principio todos hemos estado trabajando en la construcción de acuerdos, de consensos; aquí estamos simplemente finalizando el proceso que iniciamos hace cuatro reuniones, con los últimos acuerdos que hacían falta.

Yo te podría decir que de los últimos acuerdos en donde hemos coincidido todos en la importancia, es en la construcción de ese Parque Lineal en Lázaro Cárdenas, que siendo en Guadalajara, lo hemos acordado entre todos, entonces no hay alguna obra en que algún Alcalde o algún integrante del Ejecutivo haya señalado pues que no la considera de prioridad metropolitana, la verdad; esto es un ejercicio que nos permite insistir, nos demuestra en Jalisco que los que estamos ejerciendo una responsabilidad pública, sabemos ponernos de acuerdo en beneficio de la gente y trabajar por ellos.

Pregunta: (inaudible).
Respuesta: No, prácticamente teníamos ya agotado el 90, 95 por ciento en la ocasión anterior y lo que hicimos hoy ajustes fue de inicio de obras para que el flujo de efectivo nos alcance para todos.

No estamos quitando ninguna obra, simplemente algunas que no tengan el proyecto ejecutivo ya concluido, evidentemente tardarán unos meses más en iniciar y aprovecharemos esos recursos para financiar otra obra.

Entonces no hay municipio que pierda, no hay obra que no se vaya hacer, es un gran trabajo, la verdad es extraordinario lo que aquí ha pasado; yo quiero agradecer y felicitar a todos y cada uno de los presidentes municipales y a los integrantes del Gobierno del Estado, porque no ha habido necesidad de llegar a una votación en donde alguna mayoría se imponga, es un trabajo técnico bien hecho.

Pregunta: Para el alcalde de Zapopan. ¿Qué tan satisfecho quedo con esta distribución, usted pedía alrededor de 400 millones, finalmente le dan alrededor de 300, y si con ese recurso quedaran cubiertas las necesidades que usted hacía públicas de obra pública?
Respuesta del presidente municipal de Zapopan, Héctor Vielma Ordoñez:

Lo importante es que como dice el Gobernador, lo más es critico en esta ocasión es entender que es una sola ciudad que todos tenemos que ... para ella, que se hable de los proyectos y contar con la visión del Gobernador en hacer una continuación de Lázaro Cárdena hasta Niño Obrero y ocupar con la preocupación que tienen Centro y Norte de Zapopan para Avenida Aviación o Juan Palomar y Santa Esther y por supuesto a todo el Consejo Metropolitano y eso fue lo que permitió que llegáramos a acuerdos, porque finalmente es lo que hace y va hacer una mejor ciudad.

Pregunta: Nada más preguntarle ¿en el recurso, no sé a partir de cuándo se empezarán a ver las obras y hablaba también de obras que quedarían para el análisis, cuáles obras quedaron en el tintero?

Respuesta: No tanto que hayan quedado en el tintero; hemos decidido dentro de está visión metropolitana de tres años, que algunas obras inician el año que entra; o sea, eso es parte importante de este proceso, no decidimos sólo las obras que van a arrancar este año, sino algunas de las que van a arrancar el próximo año.

Voy a mencionar algunas por ejemplo: en Tlaquepaque, el próximo año iniciará en el Periférico y Juan de la Barrera una solución vial; en Tonalá, iniciará en Periférico y Tonaltecas; en Zapopan, el próximo año iniciará Periférico y Avenida Vallarta y en el mismo Zapopan Periférico y Tabachines; en El Salto, déjenme ver que no tuvo recursos este año que lo dejamos para el otro; bueno en Guadalajara quedó Patria y Federalismo para el próximo año; así, o sea hicimos las priorizaciones de los tres años, y dentro de esas priorizaciones verificamos cuáles estaban más avanzadas en la elaboración de proyecto y que se contara con los derechos de vía... de la vía, y sobre esto pues se hizo la propuesta de los que deberíamos empezar; entonces, nosotros tenemos aquí la obra que pretendemos realizar en los tres años que llega a cinco mil 700 millones de pesos.

Déjame decirte que hablando ya en la visión general, los municipios tienen una inversión interesante, lo que pretendemos los tres años, es que Guadalajara tenga mil 500 millones de pesos de la inversión, y le sigue Tonalá con mil 210 millones, y me parece que esto es una muestra importante en la solidaridad de los presidentes municipales y del entendimiento que tenemos, que la conclusión del Periférico en Tonalá nos beneficia a todos, aunque la obra se haga en Tonalá.

Sigue Zapopan con mil cinco millones de pesos en los tres años; después de esto Tlaquepaque con 930 millones; Tlajomulco con 360; El Salto 341; después viene Juanacatlán con 118; Ixtlahuacán con 80, que es la visión de los tres años. Esto es un ejercicio realmente extraordinario en donde tenemos ya todo para empezar.

¿Cuál es el siguiente trámite? Bueno, como esto, una muy buena parte es recurso federal, tiene que tramitarse ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el registro de cada una de estas obras para poder recibir el recurso; todavía tenemos por delante algunas semanas de trámite para que podamos disponer del recurso e iniciar la obra; está ahora la decisión en el ámbito federal, esperamos pues que este trámite se pueda solventar de manera ágil.

Pregunta: (inaudible) no sé si faltó algún número, le faltan 42 millones.

Respuesta: Sí, eso lo hace SEDEUR, 42 millones.

Pregunta: ¿Para proveedores directos?

Respuesta: Sí, son proyectos y estudios.

Respuesta Sergio Carmona: Son 37 millones para UMAPAC para conservación de Periférico y cinco millones de pesos para apoyar, entonces 37 más cinco, 42.

Respuesta Emilio González Márquez: Y 156 en los tres años que también les va a hacer falta esa cantidad lo que va ejercer SEDEUR.

Pregunta: Señor Gobernador Martha de la Torre, del Grupo DK, para preguntarle si en esta reunión también se llegó a un acuerdo sobre alguna estrategia para poder hacer que todo este recurso, después que ya se perdió un trimestre, y bueno apenas se hicieron los acuerdos.

Respuesta: No, no se ha perdido un trimestres, yo quiero insistir en eso, por el contrario hemos, ganado dos años; hemos decidido hoy lo que se tiene que ejercer en tres años; el día de hoy le hemos ganado dos años en la certidumbre de lo que se va a hacer en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Yo estoy de plácemes y bueno les comparto este entusiasmo, porque estando apenas en el primer cuatrimestre de la administración, tenemos la visión de lo que se ha de hacer en los tres años.

Pregunta: Pero que se va a hacer este año para que se puedan ejercer todos los recursos que se requieren.

Respuesta: No hay ningún problema para que se ejerzan, vale la pena insistir en lo que les comentaba en un principio, que más o menos la mitad de los recursos los van a ejercer los municipios; de todo aquello que no se ha iniciado, los municipios van a ejercer la mitad de los recursos en la obra que ha estado acordada aquí y con la calidad que estipula este Consejo de la Zona Metropolitana; entonces no es sólo un equipo de SEDEUR quien ejerce, tenemos nueve equipos que van a estar ejerciendo este dinero, entonces no hay ningún problema en cuanto a que tengamos tiempo encima.

Quisiera comentarles que hace tres años, fue hasta el mes de octubre cuando tuvimos la visión clara de los deberíamos hacer en los tres años; hoy estamos en abril y ya cumplimos esta parte; entonces, sí señalar que hay un extraordinario trabajo y que estamos ganando tiempo.

Pregunta: Gobernador este tema no es exactamente del Consejo Metropolitano pero sí de obras, nuevamente la ODEPA muestra su preocupación por la falta de obtención de un terreno para el estadio de Atletismo, sobre el avance de la Villa y también con el laboratorio antidopaje, ¿qué le responden a Vázquez Raña?

Respuesta: No, ya tuvimos esta reunión, la semana pasada; estuvimos el Presidente de Guadalajara en su calidad de vicepresidente del Comité Organizador, un servidor, Carlos Andrade y los integrantes de este Consejo Ciudadano que ha invitado la Organización Deportiva Panamericana para dar seguimiento.

Esta reunión se han expuesto los avances de la Villa Panamericana; se ha señalado ahí que la obra está en 14 por ciento de avance y que está en tiempo. La Villa Panamericana está en tiempo; en este momento mucho de la obra tiene que ver con la cimentación por lo que no se aprecia el gran desplante pero que forma parte del proyecto y está ahí.

El laboratorio antidopaje, esta es una inversión y una obra que va a llevar acabo la Comisión Nacional del Deporte, eso no lo está haciendo ni el Comité Organizador, ni el Estado, eso lo está haciendo CONADE y también ahí, en su momento, el Maestro Leonardo de La Garza presentó lo que han estado realizando, no hay ningún problema.

En cuanto al estadio de atletismo, bueno, lo hemos dicho, tenemos tiempo suficiente, nos hemos puesto de límite a más tardar la conclusión del primer semestre de este año para que si no hay una resolución en el predio de El Disparate, pues evaluar algunas otras alternativas de tierra que se tiene.

Déjenme decir que hemos recibido el acercamiento de muchas personas, de municipios que tienen interés de aportar o de vender terrenos para llevar a cabo este estadio, que esto es una alternativa viable y la tercera alternativa pues es en la Unidad Revolución o en algún otro predio, pudiendo ser alguno de los estadios de fútbol con los que cuenta la ciudad, adecuar para atletismo. La verdad no hay ningún problema, al contrario hemos recibido felicitación por parte del Comité Organizador, por parte de ODEPA, las cosas van muy bien.

No sé si se acuerden ustedes que en Río de Janeiro como se llevaron a cabo juegos en donde no estaba concluido el Estadio, y como hubo pruebas que se llevaron a cabo sin aficionados porque no acabaron las tribunas, y como hubo algunas pruebas que se tuvieron que hacer en otras áreas porque no habían concluido.

Entonces, hemos recibido señalamientos positivos de que Guadalajara va con mucha anticipación construyendo todo; de hecho, los temas que se están tratando ahí ya no preocupa la infraestructura, ahí ya se está trabajando por ejemplo en lo que es el jueceo, toda la designación de los jueces; los sistemas de medición de las pruebas y la publicación de los resultados; se está hablando del calendario; se está hablando de los eventos del próximo año para preparar todos los sistemas, ver que estén puestos a punto.

En ODEPA ya el tema no son ni villa, ni estadio, ya se está en la parte operativa de los Juegos, la verdad va muy bien y Dios quiera que siga.

Pregunta: …ODEPA los evidencia a través de un comunicado.

Respuesta: Yo estuve en la redacción de ese comunicado y no hay ningún, no es evidencia; se señalan los puntos que se trataron ahí. Ciertamente se trató el tema de la Villa Panamericana y se avisó que va en un 14 por ciento el avance de la obra, sí se trató el tema pero no se dijo que iba tarde.

Sí se trató el tema del estadio, y se señaló que todavía tenemos meses de colchón, y sí se trató el tema del antidopaje y ahí la autoridad federal que es quien está abocada a esto, explicó lo que ellos tenían qué hacer. O sea, es cierto, son temas que se revisaron en esa reunión de trabajo pero nunca en una manera de preocupación.

Pregunta: Señor Gobernador, aprovechando que está el alcalde de Tlajomulco, cada administración es una lucha del alcalde en turno con el aeropuerto y la manera de las contribuciones (inaudible) para que ahora sí culmine en los cumplimientos que tienen que tener?

Respuesta: Nosotros compartimos la visión del Presidente Municipal de Tlajomulco, de que no puede haber excepciones a la Ley, y que todos quienes ejercen una actividad comercial dentro del Municipio, tienen un deber para con el Municipio, independientemente si el terreno es de índole municipal, estatal, federal o privado.

Luego entonces, nosotros compartimos la visión del Presidente Municipal de Tlajomulco de que todos los que ejercen una actividad comercial tiene que sacar su licencia municipal, y tienen que pagar lo que la Ley de Ingresos señala, así es que, pues en este caso se ha comentado, lo ha planteado el Presidente Municipal de Tlajomulco en esta reunión, y encontró por parte de los señores presidentes municipales y de un servidor, un respaldo pleno en el cumplimiento de la Ley.

Muchas gracias.