Mostrando entradas con la etiqueta Tequila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tequila. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

Convocan a la segunda edición de Herradura Arte en Barricas

En apoyo a las actividades culturales, la Secretaría de Cultura invita a participar en la segunda edición de Herradura Arte en Barricas Edición 2012, evento organizado por la empresa Brown-Forman Tequila S. de R.L. de C.V.

Se trata de un concurso de arte público que tiene como objetivo difundir y promover la cultura y al mismo tiempo enaltecer la herencia cultural del tequila como estandarte mexicano en el mundo, así como apoyar el talento artístico en México.

Herradura Arte en Barrica es un proyecto artístico que consiste en una exposición pública con barricas de madera de tamaño real, que permite a los participantes expresarse pintando, esculpiendo o transformando en arte las barricas para que sean exhibidas en diferentes lugares de la ciudad de México, tales como centros comerciales, museos, calles y avenidas principales.

En su segunda edición en tema será el “Tequila símbolo de autenticidad” con el cual se busca que el participante plasme, exprese e intervenga la barrica de la forma en cómo los autores piensen y sientan que el tequila expresa su autenticidad y la de la cultura mexicana.

En Herradura Arte en Barricas podrán participar artistas mexicanos y extranjeros mayores de 18 años que vivan en México con una sola propuesta y cada propuesta deberá tener un sólo autor. Los trabajos no deben haber participado en otros certámenes ni haber sido expuestos o publicados con anterioridad.

La técnica y la tendencia de la obra queda a juicio de cada autor. Cada obra deberá estar realizada sobre una barrica y deberá incluir una herradura en el diseño y la firma del autor.

Los participantes desarrollarán la intervención de la barrica con los medios y materiales de su preferencia mismos que deberán adquirir, tomando en cuenta la elección de los mismos ya que las piezas podrán ser expuestas en espacios públicos y al aire libre.

Las propuestas deberán enviarse en formato digital (.jpg) a más tardar el 5 de julio de 2012 junto con la copia de su IFE o pasaporte y el formato de inscripción que deberán de descargar del sitio: http://www.confiance.com.mx y deberán enviar a la siguiente cuenta de correo electrónico: arteenbarricas@confiance.com.mx.

Más información a través del correo electrónico: arteenbarricas@confiance.com.mx o vía telefónica: 01 (33) 3671-300 y 3671-1001.

Consulta la convocatoria completa en http://www.confiance.com.mx

jueves, 16 de febrero de 2012

La riqueza artesanal del “Paisaje Agavero”

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de su Dirección de Culturas Populares y el Museo de las Artes Populares de Jalisco, en coordinación del Consejo Regulador del Tequila y la Ruta del Tequila, presenta la exposición “Riqueza Artesanal de La Ruta del Tequila en el Paisaje Agavero”, este sábado 18 de febrero a las 19:00 horas.

La inauguración se realizará en el Museo de las Artes Populares de Jalisco, ubicado en San Felipe 211, esquina Pino Suárez, en el Centro Histórico, donde se podrá apreciar alrededor de 100 piezas de artesanos procedentes de Magdalena, Tequila Amatitán, El arenal y Teuchitlán, San Juanito de Escobedo, Etzatlán y Ahualulco.

Los artistas participantes son: María Elena Caballero con papel de agave, joyería en obsidiana y filigrana; Ana Luisa Esparza con joyería en piedras y semillas naturales y filigrana; Alejandro Jacobo con forrado, sanblasteado y repujado; María Félix Flores con grabado a presión con arena sobre diferentes materiales; Miguel Rodríguez con madera de quiote; María del Carmen Borjas con licores de tequila y galleta de fibra de agave y Olga Torres con joyería en piedras y semillas naturales.

La Ruta del Tequila representa una parte importante de la aportación turística de México a la Cultura Universal.

Nace con el objetivo de contribuir el aumento de la competitividad de las empresas turísticas y sectores relacionados en los municipios de El Arenal, Amatitán Tequila, Magdalena y Teuchitlán, integrándose posteriormente Atzatlàn, Ahualulco y San Juanito de Escobedo, aunado al auge de nuestra bebida nacional por excelencia “el tequila”, el cual está íntimamente ligado al desarrollo económico y cultural de la región.

Un pasado de siglos reflejado en una valiosa herencia cultural. Monumentos arqueológicos únicos y magníficos, construcciones que trasladan a otras épocas, historia, arte y arquitectura, se mezclan de manera singular formando lugares irrepetibles en el mundo.

Conocerlos será encontrarse con la mejor contribución turística de Jalisco a la cultura universal. Algo que no se puede perder.

El Paisaje Agavero y las antiguas instalaciones industriales ya forman parte del Patrimonio de la Humanidad. Durante la sesión realizada en Lituania en el mes de julio de 2006, se declaró que el paisaje natural se ganó la distinción mundial por su valor universal excepcional y por su significado cultural más allá de las fronteras, esta declaración viene a realzar el trabajo que ya se realiza desde abril de 2006 en la Ruta del tequila en el mismo Paisaje Agavero. En dicho año, el banco interamericano de desarrollo (BID) firmó un convenio con el Consejo regulador del tequila (CRT), quien se convierte así, en el órgano ejecutor de la Ruta del Tequila en el Paisaje Agavero.

La creación de la Ruta del Tequila fue una oportunidad para que el FOMIN colabore en forma muy estrecha con el sector privado del Estado de Jalisco, específicamente con sus Mi Pymes, para el desarrollo de una región específica lo cual genera un modelo replicable no sólo para otras regiones del país, sino también para otros países de Latinoamérica.

Con la finalidad de contribuir al aumento de la competitividad de las “Mi Pymes” que están en la zona de Denominación de Origen, así como desarrollarla ruta del tequila en el Paisaje Agavero creando una red de negocios para el impulso del turismo cultural y rural que, con una visión común desarrolle y comercialice productos y servicios turísticos acorde a las demandas del mercado.

El turista tendrá la oportunidad de conocer y apreciar desde zonas arqueológicas, antiguas casonas, minas de ópalo y obsidiana, destilerías, así como el magnífico Paisaje Agavero. Conocerla será encontrarse con una de las mejores contribuciones turísticas de Jalisco al mundo.

En este recorrido a través de las Ruinas Arqueológicas se podrá descubrir una muestras sobresaliente de la cultura de Guachimontones (vestigios arqueológicos en forma de estructuras concéntricas que se encuentran desde Teuchitlán hasta Magdalena), además de las antiguas haciendas y casonas que permitirán admirar edificios espléndidos en diferentes estilos artísticos, así como las antiguas tabernas.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Festival del Mariachi, Charrería y Tequila en San Juan de los Lagos


· Se estima recibir 55 mil visitantes durante los tres días del evento

Del 16 al 18 de septiembre San Juan de los Lagos recibe el Festival del Mariachi, Charrería y Tequila 2011, con un extenso programa cultural.

El Festival del Mariachi, Charrería y Tequila, se inicio en el año 2010 con la inquietud de la Cámara de Comercio y la Secretaría de Turismo del Estado por rescatar las tradiciones e identidad de San Juan de los Lagos a través de los eventos que representan la imagen de los Altos de Jalisco que son el Mariachi, la Charrería y la bebida tradicional de nuestro Estado formándose así el grupo de empresarios y dependencias para realizar dicho festival con la participación de músicos de la región para darlos a conocer, además de muestras fotográficas del ayer y del hoy, conferencias de temas de nuestra identidad local, exposiciones fotográficas y pintura.

Participaran el ballet folclórico local y regional, además de las reinas de belleza de la región, dando a conocer las raíces culturales haciendo en la Plaza Principal una verbena popular con la participación de tequileras de la zona, dando degustación de los productos elaborados y una exposición de nuestros productores de la región y de los estados de la república.

Se estima que contar con una afluencia durante los tres días del evento de 55 mil visitantes, además de la gente de la ciudad; de igual manera se realiza un desfile dando a conocer la belleza de las reinas de la región de los Altos y carros alegóricos, mariachis y las tradicionales mojigangas.

En rueda de prensa estuvieron presentes Arturo Galindo Hernández, Director de Desarrollo de Destinos y Rutas Turísticas; Alfredo Lara Flores, Delegado de Turismo de la Zona de los Altos; Rafael Pérez Cerda, Presidente de la Federación de la Cámara de Comercio en Jalisco; Eduardo de la Torre Padilla, Presidente de la Cámara de Comercio en San Juan de los Lagos; Miguel Ángel Romo Ruvalcaba, Presidente del Fideicomiso de Turismo de San Juan de los Lagos.

El programa del “Festival del Mariachi, Charrería y Tequila San Juan de los Lagos, Jal. 2011” será el siguiente:

Viernes 16 de septiembre

16:30 hrs. Misa Cantada en Catedral (Mariachi Las Adelitas y Los Dorados de Ags.).

18:00 hrs. Exposición Fotográfica San Juan de Ayer y Hoy Casa de la Cultura (círculo cultural entre amigos).

18:30 hrs. Conferencia Mezquititlan, ¡Fue el Primer nombre de San Juan de los Lagos! Impartida por el Mtro. José de Jesús Martin Flores. Lugar: Auditorio de catedral Juan Pablo II.

18:30 hrs. Presentación del ballet Folclórico Magisterial del Estado de Guanajuato.

19:00 hrs. Baile de Mojigangas (recorrido tradicional)

20:00 hrs. a 23:00 hrs Presentación de Mariachi Las Adelitas y Los Dorados de Ags., en la plaza principal, con la participación de aficionados.

Sábado 17 de septiembre

10:00 hrs. Exposición del San Juan de Ayer y Hoy Casa de la Cultura (círculo cultural entre amigos).

18:00 hrs. Desfile Charro con la participación de las reinas de la región con traje típico, asociaciones de charros de la región y mariachi: Antiguo de Mezquitic de la Magdalena, Luceros de San Julián, Moya de Acatic y Imperial de Villa Hidalgo

19:30 hrs. Noche Mexicana en la Plaza Principal y Presentación de la Reinas de la Región los Altos.

Presentación de los Mariachis:

20:00 hrs. Luceros de San Julián.

21:00 hrs. Moya de Acatic

22:00hrs. Imperial de Villa Hidalgo.

Domingo 18 de septiembre

10:00 hrs. Exposición del San Juan de Ayer y Hoy Casa de la Cultura (círculo cultural entre amigos).

12:00 hrs. Charreada, Lienzo Charro San Pedro Esqueda. Equipos: Rancho El Catrín, Tequila real de México y Hacienda Margaritas en la conducción Pepe Hutado. Mariachi Caporales de Lagos de Moreno.

17:30 hrs. Ballet Folklórico de Ojuelos y San Miguel el Alto., Plaza Principal

19:00 hrs. Baile de Mojigangas. Plaza Principal. Presentación de Mariachi en Plaza Principal.

19:30 hrs. Antiguo de Mezquitic de la Magdalena

20:30 hrs. Mariachi Los Vaqueros de Aguascalientes

23:00 hrs. Clausura del Evento.

jueves, 17 de marzo de 2011

Tequila ofrece el nuevo concepto “Cofradía Turístico 360”


Con el apoyo de la Secretaria de Turismo en rueda de prensa fue lanzado el concepto Cofradía Turístico 360, de la Tequilera del mismo nombre ubicada en el municipio que da el nombre a la bebida emblema de Jalisco, Tequila.

El Ing. Carlos Hernández Ramos, Director General de Cofradía, presento este concepto ante el Dr. Víctor Manuel Mijangos Castellanos, Director General de Planeación Turística de Setujal; autoridades municipales de la zona metropolitana de Guadalajara y Tequila; Lic. Martha Venegas Trujillo, Coordinadora de la Ruta del Tequila y representantes del sector turístico de Jalisco.

La Cofradía, además de ser una empresa productora y exportadora de tequila, cuenta con un área turística que ha ido creciendo con el fin de satisfacer las necesidades de sus visitantes buscando ante todo, ofrecer experiencias que hagan inolvidable su visita.

En 2010 la innovación se hace presente con la creación de “Cofradía Turístico 360”. Vive la Experiencia, un concepto turístico integral 100 por ciento mexicano donde se conjuga diversión, entretenimiento, descanso, aventura, cultura y sabor.

El concepto Cofradía 360, refleja el ser un destino integral e incluyente que podrá ser visitado por niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con capacidades diferentes donde cada uno disfrutará de una experiencia propia.

Observarán todo lo que se encuentra a su alrededor: volcanes, cerros, ríos, el paisaje agavero, la piedra de obsidiana, ruinas arqueológicas; vivirán la adrenalina al practicar deportes extremos; gozarán de la calidez y hospitalidad de nuestra gente, entre otras cosas. “Cofradía Turístico 360” se traduce en vivencias, sensaciones, experiencias que se llevan a cabo a través de la incorporación de nuevos servicios turísticos.

Cofradía Turístico 360 incluye:

“Fiesta en Cofradía”. Evento mensual con fechas definidas donde se recrea el encanto y alegría de nuestras fiestas mexicanas. El visitante, además de conocer el proceso de producción del tequila, saboreará el color y sabor de nuestro menú, disfrutará de un espectáculo musical folklórico y degustará de bebidas con tequila (Coctelería).
“Vive Tequila, vívelo en La Cofradía”. Paquete para aquellos que nos visitan desde Guadalajara y que ofrece: transporte, visita a nuestra tradicional hacienda tequilera, el exquisito sabor de nuestros alimentos y bebidas. (Eventos de lunes a domingo previa reservación de 3 días).
“Tour de los Sentidos”. Es el único tour nocturno en una destilería donde aprender el proceso de producción del tequila es una experiencia divertida, relajante y singular (Salidas de Guadalajara, lunes a domingo 07: 00 p.m. Grupos máximos de 50 personas. Previa reservación de 24 horas).
“Hotel Boutique La Cofradía”. El único hotel con fábrica de tequila. Sitio enclavado entre agaves, en el corazón de una hacienda tequilera donde la tranquilidad, el paisaje, los aromas tequileros y la personalizada atención lo harán vivir una experiencia única con actividades de descanso y aventura hasta por 72 horas.
Paquetes aventurero y de descanso en los cuales se podrán disfrutar hasta 26 experiencia como: Gotcha, rapel, ciclismo, senderismo interpretativo, cabalgata entre el paisaje agavero, visita a las minas de ópalo y obsidiana, sitio arqueológico de los Guachimontones, recorridos en tranvía, etc.
“La Taberna Cofradía”. Estará ubicada en el corazón de la hacienda a 4.5 metros bajo tierra. Servirá como espacio para eventos con una capacidad de hasta 400 personas y contará con un área de servicio Restaurante-Bar de especialidades mexicanas (comida típica de los 5 estados con denominación de origen del tequila). Aquí se podrá disfrutar de espectáculos en vivo y degustar más de 56 marcas diferentes de tequilas que produce “La Cofradía”.
“Centro de Convenciones La Cofradía”. Donde se podrán llevar a cabo reuniones de trabajo, juntas de consejo, capacitaciones empresariales, exposiciones y eventos sociales. El mismo constará de 6 salones equipados con Internet inalámbrico, aire acondicionado, etc. y tendrá una capacidad de hasta 400 personas.
“Parque Azul Extremo”. Parque de aventura y ecoturismo. Destino para esparcimiento familiar y empresarial donde se tenga que dejar las aulas para que sus capacitaciones de trabajo en equipo se lleven a cabo de una forma entretenida y relajante. Con la creación de este parque se abre un nuevo nicho de mercado hacia el turismo de aventura y ecoturismo, incrementando la demanda actual al convertirse en un tour con atractivos diversos dando como resultado una mayor estancia del turista en la Región.

En una extensión de 6 hectáreas, “Azul Extremo” contará con: 5 tirolesas, la mayor de ellas con una longitud de mil 250 metros y el resto como prueba o entrenamiento; 2 lagos para practicar pelota acuática para adultos y niños, además de pequeñas embarcaciones para que los chiquitines practiquen el remo, una terraza general, área de snack, round bicycle, torre extrema, pista comando, gotcha, muro de escalada, tiro con arco, rapel en muro, circuito de bicicletas, guardería, enfermería.
(Estos últimos 3 nuevos proyectos se inauguran en el mes de junio del presente año).

viernes, 4 de marzo de 2011

Tequila sede del 1er. Foro de Consulta sobre el Proyecto de Ley de Turismo para Jalisco y sus Municipios

En Tequila se llevó a cabo el primero de cuatro foros denominados “Foros de Consulta y Deliberación Pública sobre el Proyecto de la Ley de Turismo para el Estado de Jalisco y sus Municipios”.

Esta ley contempla consolidar rutas turísticas del Estado y crear un marco legal para que la Secretaria de Turismo de Jalisco y que a su vez cree una política pública a largo plazo para el sector.

Para presidir el foro estuvieron presentes el Sr. Aurelio López Rocha, Secretario de Turismo de Jalisco, el diputado Ramón Demetrio Guerrero Martínez, el diputado Abraham González Uyeda y la Lic. Martha Venegas Trujillo, Coordinadora de la Ruta del Tequila, ante la presencia de los representantes del sector turístico de la zona.

Con esta ley que regulará el sector turístico, Jalisco será la primera Entidad en tener una legislación de este tipo. Dentro del foro se destacó que se pretenden generar normas incluso certificadas en materia de turismo, donde en esta región, por ejemplo, se fortalezcan las rutas turísticas en cada uno de los municipios, ruta agavera, rutas religiosas, haciendas, entre otras.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Tequila será sede de la Feria de la Familia

Celebrar al núcleo básico de la sociedad con un espacio informativo, lúdico y cultural, donde se pueda pasar un día agradable de convivencia, es el objetivo de la “Feria de la Familia”, organizada por el Gobierno de Jalisco a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y con el apoyo del Ayuntamiento de Tequila, a realizarse el próximo domingo 6 de marzo de 2011, en la cabecera de ese municipio (plaza principal), lugar en el que se espera una afluencia aproximada de tres mil personas.

Esta mañana en rueda de prensa la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León, anunció que el próximo domingo será el cierre de la “Semana de la Familia” en la que han trabajado todas las dependencias, ya que el quehacer del Gobierno del Estado es trabajar por la familia.

“Como muestra de esto, el Gobierno del Estado, los municipios, empresarios y la sociedad organizada nos hemos reunido para festejar este día en Tequila con varias actividades, por lo que los invitamos a que nos acompañen este domingo”.

En este evento participarán los 14 municipios que integran la Región Valles, como son: El Arenal, Amatitán, Magdalena, Hostotipaquillo Etzatlán, San Marcos, San Juanito de Escobedo, Ahualulco de Mercado, Teuchitlán, Tala, Ameca, Cocula, San Martín Hidalgo y por supuesto Tequila.

El Presidente Municipal de Tequila, Germán García Rivera, comentó que para lograr una mayor afluencia, el municipio gestionó con la empresa de transporte Tequila Plus, cuya salida está en la salida a Nogales y Periférico, para que el pasaje a Tequila sea de 57 pesos tanto de ida como de regreso.

“Los prestadores de servicio que hacen los recorridos turísticos que normalmente cuestan 120 pesos, nos van a apoyar con 50 pesos para hacer el recorrido de toda la gente que esté en Tequila, porque sabemos que este tema es muy importante, ya que desde la familia podemos prevenir muchas situaciones que actualmente se viven en la sociedad”, puntualizó.

La encargada de la Dirección de Fortalecimiento a la Familia del DIF Jalisco, Alma Susana Barba Gutiérrez, recomendó asistir a las actividades que están pensadas especialmente para que las familias pasen un día agradable, con actividades que no tienen costo y que ayuden a promover la convivencia sana dentro de la familia

“Y por otro lado quienes asistan pueden llevarse un servicio directo que les va a ofrecer el Gobierno del Estado a través de varias dependencias que asistirán. El Día Nacional de la familia es una oportunidad para fortalecerla y al mismo tiempo unirnos al Consejo de la Comunicación con su campaña “Lee en familia y te diviertes”, señaló Barba Gutiérrez.

Las actividades iniciarán a las 09:00 horas con el banderazo de salida a la “Carrera por la Familia”, en la cual se contempla un recorrido de 2.3 kilómetros para las familias participantes.

A las 10:30 horas, en la Plaza Principal de Tequila se realizará un acto cívico, donde se rendirán Honores a la Bandera, se premiará a los ganadores de la carrera, se cortará el listón de la Feria de la Familia y la Feria de Servicios.

Donde las familias podrán visitar stands instalados por los DIF Municipales de dicha región, así como por el Sistema DIF Jalisco, organismo que ofrecerá información sobre los programas ofrecidos a través de sus direcciones de Trabajo Social, Protección a la Infancia, Protección a la Familia, Fortalecimiento de la Familia, Desarrollo del Adulto Mayor y el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI).

Al respecto, el Director General de Participación Social de la Secretaría de Desarrollo Humano, Rodrigo Juárez Salazar, dijo que la Feria de Servicios es un esfuerzo que hace el Gobierno del Estado para acercar los servicios a los ciudadanos y estarán presentes el CODE, la Procuraduría General del Estado, Secretaría de Desarrollo Rural, SEMADES, el Servicio Nacional del Empleo, el Instituto Jalisciense de las Mujeres, la Procuraduría Social, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Humano, Registro Civil y el Instituto de la Juventud, entre otras dependencias.

Los asistentes podrán disfrutar diversas actividades culturales, como una exhibición artesanal y muestra gastronómica, demostración de jima de tequila, una exposición de Cristos Tendidos y otras expresiones artísticas de los municipios de la Región 11 Valles.

Posteriormente, al filo de las 11:00 horas se realizará una celebración eucarística en la Parroquia Principal de Tequila con motivo del día de la Familia.

El acto protocolario tendrá lugar a las 13:30 horas, y en él se dará un mensaje a las familias de Jalisco, además de realizar la premiación del Concurso “Así VIVE mi Familia en Jalisco”, para el cual se pidió a menores de ocho a 12 años de edad expresar, mediante un escrito, tradiciones, costumbres y valores que reflejen la unión familiar, un mensaje dirigido a las Familias Jaliscienses y la entrega simbólica de tres títulos de propiedad.

El evento será la culminación de la 13ª Semana Estatal de la Familia, que se realiza del 28 de febrero al 6 de marzo de 2011, y en la cual se invitó a los 125 Sistemas DIF Municipales a organizar actividades deportivas, recreativas y lúdicas que promuevan los valores familiares. De esta forma, se busca que los jaliscienses se sumen a la celebración del Día Nacional de la Familia como una fecha en la que todos refrenden su confianza y amor por esa institución.

Este año, Jalisco tiene el honor de ser la sede de los XVI Juegos Panamericanos, por lo cual la 13ª Semana Estatal de la Familia será una oportunidad de demostrar que el deporte es una disciplina en la que se manifiesta la fuerza y unidad de las familias del Estado.

En la 12ª Semana Estatal de la Familia, realizada del 1° al 7 de marzo de 2010, se contó con la participación de 88 mil 639 personas de 99 municipios del Estado.

Para la celebración del Día de la Familia 2010, se inauguró la Exposición Fotográfica “En Jalisco, la Familia VIVE”, en Palacio de Gobierno. A lo largo de un año, dicha muestra ha recorrido 11 de las 12 regiones del Estado y concluirá este 2011 en Tequila, en el marco del Día Estatal y Nacional de la Familia.

El Día de la Familia en el Estado de Jalisco se instituyó en junio de 1999, celebrándose entonces el primer sábado de junio de cada año. Por decreto del Congreso del Estado, en 2006 la fecha se trasladó al primer domingo de marzo, a fin de empatarlo con el Día Nacional de la Familia.

miércoles, 19 de enero de 2011

Recibe Gobernador a la Reina Sofía de España en el stand de Jalisco en Fitur

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, recibió la visita de su Majestad, la Reina Doña Sofía de España, en el stand de Jalisco dentro del marco de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid.

Al visitar el pabellón de México, tras encabezar la inauguración de la feria, la Monarca española se mostró contenta al recibir varios regalos, entre ellos una botella de Tequila.

El Gobernador estuvo presente durante la estadía de la Reina en el stand de Jalisco, acompañado por la Secretaria de Turismo de la República, Gloria Guevara Manzo, así como por el embajador de México en España, Jorge Zermeño, secretarios de turismo estatales, funcionarios del FONATUR, CPTM, y representantes del sector turístico de Jalisco.

martes, 22 de junio de 2010

El Gobernador del Estado inauguró la Planta de Tratamiento de Casa Herradura

Con el tratamiento a 142 millones de litros se saneará el ocho por ciento de las aguas residuales que genera la industria tequilera


El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguró la planta de tratamiento de aguas residuales de la tequilera Casa Herradura en la Hacienda San José del Refugio de Amatitán, con ello se eliminará el ocho por ciento de las vinazas que genera esta industria en Jalisco.

Con esta infraestructura se limpiarán 142 millones de litros de agua al año y se generará energía verde. Al respecto, González Márquez dijo que las industrias de México y en particular de Jalisco han tomado conciencia sobre el respeto al medio ambiente.

“Casa Herradura el día de hoy levanta bandera blanca señalando que es posible que una industria tan importante como es la industria del tequila, pueda crecer y desarrollarse en medio de esta conciencia”, señaló González Márquez.

La planta de tratamiento de aguas residuales tendrá capacidad para limpiar un millón 225 mil litros de agua por día y producir el 12 por ciento del biogas que se utiliza en la planta tequilera.

El Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones donde conoció el tratamiento que se da al bagazo para producir composta, así como el proceso de generación de electricidad a partir del gas que se produce durante la oxidación de las materias orgánicas.



Emilio González admitió Jalisco se tardó en poner en marcha procesos para cuidar el medio ambiente y dijo que como parte de las acciones encaminadas a este fin se construirán dos plantas de tratamiento para limpiar más de 10 metros cúbicos por segundo de aguas negras.

González Márquez dijo que la sociedad ha cambiado y ahora los sectores público y privado construyen infraestructura para cuidar el medio ambiente.

“Yo felicito a Casa Herradura y felicito a toda la industria del tequila porque es conciente que debe crecer, que debe desarrollar, que debe generar riqueza y generar empleo, pero cuidando también el futuro de las siguientes generaciones”, subrayó.

Por su parte, el Director General de Casa Herradura Brown-Forman, Randy McCann, informó que la empresa invirtió 83 millones de pesos para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, con lo que se convierte en la única compañía tequilera en tener una planta que cumple al 100 por ciento la NOM-001- SEMARNAT-1996.

Además, como parte de sus actividades de responsabilidad social, Casa Herradura Brown-Forman construyó una plataforma de composta en la cual puede procesar hasta 100 toneladas diarias de bagazo para convertirlo en abono orgánico, para utilizarlo en el cultivo de agave.

Anunció una inversión de 65 millones de pesos para la expansión de la planta para producir en Casa Herradura las marcas de tequila Pepe López y Don Eduardo que exporta Brown-Forman a más de 45 países, con ello buscan que cuente con el mismo control de calidad de Tequila Herradura, el Jimador, Antiguo y New Mix, fabricados en esa planta.

A su vez la secretaria del Medio Ambiente, Martha Ruth del Toro Gaytán, señaló que la industria tequilera provoca un fuerte impacto ecológico por la generación de vinazas y bagazos.

Recordó que tras realizar visitas a la industria tequilera de Amatitán y Arandas la SEMADES dictó medidas como el tratamiento previo a las vinazas y manejo adecuado del bagazo a través de la composta. Aproximadamente, el 60 por ciento de la industria tequilera ha cumplido y el resto se encuentran en proceso de hacerlo.

Actualmente, 49 por ciento de la vinaza que genera la industria tequilera se destina para riego agrícola, 18 por ciento para composta, y sin embargo el 33 por ciento aún descarga en ríos y afluentes.

Martha Ruth del Toro anunció la construcción de otras dos plantas de tratamiento en Amatitán y Arandas para sanear las aguas residuales que genera esta industria.

Mensaje del Gobernador Emilio González Márquez, durante la Inauguración de la planta de tratamiento de aguas residuales, Casa Herradura, Amatitan,Jal.

Quisiera hablar solamente de tres puntos: El primero de ellos tiene que ver con el respeto al entorno, el respeto al medio ambiente, con la conciencia que hemos creado ya en Jalisco y en México de que no puede haber actividad económica por importante que sea, que esté en contra del principal patrimonio de la humanidad que es el entorno en el que nos desenvolvemos.

Y en eso, Casa Herradura el día de hoy levanta bandera blanca señalando que es posible que una industria tan importante como es la industria del tequila, pueda crecer y desarrollarse en medio de esta conciencia.

Hemos tenido la posibilidad de recorrer las instalaciones de aquí de Herradura, no conocía lo que el día de hoy he visto, y es la verdad muy satisfactorio el ver que no sólo esta planta de tratamiento para las vinazas, sino también la elaboración de composta, desde el bagazo, y también la generación de electricidad desde el gas metano que se produce en los procesos de oxidación de las materias orgánicas.

Esto nos está planteando, sin duda, un referente no sólo para la industria del tequila sino para toda la industria y actividad económica en Jalisco. Es cierto que hemos tardado en empezar estos grandes procesos y, hay que reconocerle en mucho a Martha Ruth, a Pepe Álvarez, a Jesús Becerra y a todos los que concientes de esto han estado empujando, porque las actividades se llevan a cabo dentro de un entorno de respeto, de cuidado y de preservación de los recursos naturales.

Empezamos tarde en Jalisco. Bastaría con decir que las aguas residuales de Guadalajara en este momento todavía no se tratan, y que están en proceso de construcción dos plantas de tratamiento que habrán de limpiar más de 10 metros cúbicos por segundo, más de 10 mil litros por segundo de aguas negras serán tratadas cuando las plantas estén terminadas.

Lo que quiere decir que esos 10 mil litros por segundo en este momento están contaminando todavía nuestros ríos, nuestros lagos, nuestros cuerpos de agua. Empezamos tarde pero estamos trabajando con celeridad para recuperar el tiempo perdido.
Ahora a algunos les sorprende que nuestros ríos estén contaminados cuando durante muchos años se guardó un silencio culpable, de ver cómo se agrede el entorno y no había voz para levantarla y exigir que se hicieran las cosas.

La sociedad ha cambiado, en Jalisco hemos cambiado y ahora se está construyendo esa infraestructura en Jalisco como se está haciendo también en la industria.

Yo felicito a Casa Herradura y felicito a toda la industria del tequila porque es conciente que debe crecer, que debe desarrollar, que debe generar riqueza y generar empleo, pero cuidando también el futuro de las siguientes generaciones, que se manifiestan en estas instalaciones.

Vi con agrado también el que hay investigación científica, hay investigación para mejorar la genética del agave, y de que hay trabajo de generación de conocimiento que nos garantiza que esta actividad va a ser una actividad sostenible también. Que no existe el deseo, como se dice en el argot comercial, de “ordeñar” una empresa o de “ordeñar” un producto, sino de fortalecer un mercado, un mercado que está creciendo internacionalmente.

En esto felicito a toda la industria del tequila, pero hoy muy en especial a Herradura, a Herradura actual pero también a la familia Romo que es quien puso los cimientos de lo que ahora estamos viviendo.

El segundo punto es el entorno del Paisaje Agavero. Esta bebida es tan importante que ha creado toda una cultura en nuestro México y que ha sido reconocida esta cultura como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto debemos seguirlo aprovechando los jaliscienses para desarrollar toda la Región del Paisaje Agavero, sí Amatitán, sí Tequila, pero también Arenal y los otros municipios que conforman el Paisaje Agavero.

Vemos con alegría que en los últimos dos años se han más duplicado los número sobre el turismo en la Región agavera, en el Paisaje Agavero, vinculado también a la ruta arqueológica de Huachimontones; esta es otra aportación del tequila, no sólo los empleos que genera directos en la industria o en el comercio, o no sólo el seguimiento que se da a la cadena productiva que empieza con el productor de agave, sino también la posibilidad de fortalecer la economía de Jalisco a través de esta región turística que está creciendo en visitantes, que está creciendo en oferta hotelera, que está creciendo también en oferta restaurantera y en prestadores de servicios.
Así es que hay un gran motivo para cuidar desde el punto de vista turístico todo lo que ocurra en esta Región.

El tercer punto es sin duda el producto en sí, el tequila, producto mexicano por excelencia, la primer industria en nuestro País, la primer agroindustria para ser más preciso en nuestro País. Los vestigios que se conocen nos señalan que incluso antes de la Época Colonia, existía ya está actividad, nos han dicho que esta casa es del Siglo XIX, pero antes de esto ya hay conocimientos sobre los sitios en donde se generaba este producto.

Y ha sido de tal éxito y han sido tan severos en el cumplimiento de las normas de calidad, que es un producto que poco a poco se abre paso en los mercados internacionales. Y es bueno que se vendan los productos de Jalisco en el mundo; es bueno por la derrama económica; es bueno por la generación de divisas; es bueno por la derrama a través del pago de impuesto especial; es bueno que se venda el tequila en todo el mundo, pero también es bueno que sirva de referencia para otros productos de Jalisco y de México, que cómo el tequila abre surco en los mercados internacionales, los sepamos aprovechar en otras industrias para mostrarles que en Jalisco y en México hacemos productos de calidad que cumplen y están por encima de los más altos estándares a nivel mundial.

Debe ser y debe consolidarse el tequila como ese producto insignia, que nos ayude a abrir los mercados internacionales, y que nos ayude también a atraer turismo a esta Región de Jalisco y en general a todo el Estado.

Así es que lo que hoy estamos celebrando es por una lado, una industria que tiene raíces muy profundas en el agave y en las fabricas antiguas de tequila; estamos hoy celebrando una cultura que hace la gente de esta Región; estamos celebrando el futuro por el reconocimiento de las necesidades ambientales en las que debemos trabajar; y estamos celebrando el presente, por los empleos que genera, por la derrama económica que llega a nuestra economía en los distintos lugares en donde el tequila tiene, tiene su comercialización.

Y bueno pues muy en especial ese reconocimiento por la planta de tratamiento de los subproductos del tequila, específicamente de la vinaza, se nos hablaba hace rato de la demanda biológica de oxigeno que se requiere para desdoblar estas vinazas, realmente hacen muy difícil la vida de los seres vivos en el agua, vegetal o animal, por ello la importancia y el ejemplo que nos está poniendo toda la industria de que sí se puede crecer, de que sí se puede desarrollar, de que se tiene que hacer, de que se tiene que hacer cuidando el entorno.

Una felicitación a Casa Herradura, una felicitación a toda la industria del tequila que está ya en este proceso, queremos que así como es el producto insignia de México, sea también una de las industrias insignias que nos enseñen a cuidar el entorno, y a través de ese cuidado nos enseñen también a crecer y a generar empleos. Felicidades a todos, enhorabuena, y que sigan los éxitos para toda la industria del tequila, felicidades a Casa Herradura.

lunes, 31 de mayo de 2010

Inauguran Felipe Calderón y Emilio González las Instalaciones del Consejo Regulador del Tequila



• Refrenda Gobernador compromiso por promover mundialmente la bebida nacional • Anuncia el Presidente Calderón que China y Corea modificarán las regulaciones pertinentes para que el tequila pueda ingresar a esos mercados

El Presidente Felipe Calderón Hinojosa y el Gobernador Emilio González Márquez encabezaron la inauguración de las Instalaciones del Consejo Regulador del Tequila (CRT), acto en el que el Mandatario estatal refrendó su compromiso por promover la bebida nacional.

“En Jalisco le debemos mucho a esta bebida nacional, por eso nuestro compromiso con los agaveros con los industriales del tequila y con el Consejo Regulador del Tequila para seguir promoviendo nuestros productos en todo el mundo y para que esta promoción a fin de cuentas se signifique en mayor ingreso para las familias de Jalisco”, afirmó Emilio González.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo estatal se pronunció porque el sector tequilero se coordine de tal forma que los beneficios lleguen también al productor de agave.

“Tenemos pendientes, por supuesto, esto es algo que comentamos al seno de la industria del tequila y del Consejo Regulador. Tenemos que encontrar el equilibrio, tenemos que encontrar ese punto en donde exista justicia, tanto para el industrial del tequila pero también para el productor del agave”, manifestó el Mandatario jalisciense.

“Porque esta industria tan noble debe estar organizada de tal forma que sus beneficios le lleguen también y de mejor manera, a quien se ocupa por producir junto con los industriales, esa materia prima sin la cual el tequila no existiría, el agave azul tequilana weber”.

El Gobernador expresó que el reposicionamiento que experimenta el tequila en todo el mundo obliga a cuidar este patrimonio nacional, así como su denominación de origen.

Reconoció la labor del Gobierno Federal por realizar acciones contra los productos apócrifos que quebrantan la solidez económica de la industria tequilera.

“(Un agradecimiento por) combatir aquellos productos que sin ser tequila atentan contra la denominación de origen. Los comúnmente llamados ‘huachicoles’ o los más pomposamente llamados ‘destilados de agave’ que ponen en riesgo los ingresos y las divisas, y la existencia de un producto que en el mundo tiene posicionamiento como algo netamente mexicano”, finalizó.

Por su parte, el Presidente Felipe Calderón anunció que gracias al esfuerzo iniciado por el CRT y apoyado por el Gobierno Federal, se logró que China y Corea hagan los cambios necesarios en sus normas para que la bebida nacional pueda llegar a esos mercados.

“Con base en las intervenciones que ha hecho nuestro País en el marco de la Organización Mundial de Comercio, China y Corea han notificado al Gobierno mexicano, que modificarán las regulaciones pertinentes para que el tequila pueda ingresar a sus respectivos mercados”, informó.

Añadió que continuará el respaldo al sector para promover el tequila a través de ferias internacionales, capacitación empresarial y apoyos a proyectos de exportación.

Dijo que comparte la visión de redoblar esfuerzos para fortalecer el Estado de Derecho que contribuya a consolidar la planta productiva y la generación de empleos.

“Y precisamente por eso estamos combatiendo frontalmente a la delincuencia en todas sus manifestaciones, y como parte de esa lucha contra la delincuencia que realiza mi Gobierno, estamos enfrentando también con decisión la introducción, fabricación y tráfico ilegal de mercancías”.

Indicó que en lo que va de su gestión, se han cateado más de 11 mil domicilios que almacenaban y reproducían ilícitamente productos ilegales sustitutos del tequila, y se han realizado más de 17 mil operativos en la vía pública donde se comercializaban productos apócrifos, con cerca de dos mil personas detenidas.

Agregó que a pesar de la crisis económica mundial, la industria tequilera logró mantener durante los últimos cinco años un crecimiento promedio en la producción mayor al siete por ciento y en sus exportaciones, mayor al 4.5 por ciento.

“Hoy que nuestra economía muestra signos claros de recuperación, es muy positivo que el sector recupere su dinamismo y comiencen a repuntar sus indicadores de producción y de comercio exterior”.

Este sector es motor de desarrollo regional que da sustento a más de 38 mil familias en los 181 municipios protegidos por la denominación de origen del tequila en los estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas, comentó.

Gerardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía, informó que de enero a abril de 2010 las exportaciones se incrementaron 35.5 por ciento respecto del mismo periodo de 2009, con lo que casi se alcanza el nivel de exportación previo a la crisis.


Miguel Ángel Domínguez Morales, Presidente del Consejo Regulador del Tequila, agradeció al Gobernador Emilio González las acciones realizadas para impulsar la bebida nacional, y como ejemplo, recordó que hace unas semanas el Mandatario estatal inauguró la representación del organismo en Shangai, China.

El líder empresarial solicitó apoyo al jefe del Ejecutivo Federal en temas de importancia para el sector: Declarar de utilidad pública el agave tequilana weber variedad azul para impulsar un esquema de agricultor integrado y el desarrollo tecnológico; continuar con los operativos contra la falsificación y adulteración de la bebida e implementar una política pública para el impulso de las denominaciones de origen en México.

También solicitó a la Federación promover el tequila en los mercados internacionales y eliminar las barreras arancelarias que dificultan su ingreso a países como Japón, Brasil y Argentina.

Para finalizar, extendió una invitación al Presidente Calderón para recorrer la Ruta del Tequila en el Paisaje Agavero; después, le entregó al Mandatario federal el reconocimiento “Águila en vuelo”, por el apoyo que ha dado a la protección de la denominación de origen.

Mensaje del Gobernador de Jalisco, Emilio González, durante la Inauguración de las Instalaciones del Consejo Regulador del Tequila


El tequila crea empleos, el tequila genera divisas, el tequila contribuye al ingreso nacional, por eso es que sin duda el tequila es la industria agropecuaria insignia en nuestra nación. En Jalisco además utilizamos el reposicionamiento que ha tenido el tequila, utilizamos la apuesta de mercadotecnia, la penetración del tequila como parte de nuestra estrategia de comercialización en todo el mundo.

Porque posiblemente en algunos lugares del mundo no conozcan lo que es el Centro-Occidente de México, pero no hay un solo país en el mundo en donde el tequila no esté presente. Por eso, es que la industria del tequila y el tequila como producto, se constituyen como punta de lanza de los productos de Jalisco en todo el mundo.

Esta es la importancia que tiene el tequila para la economía de Jalisco y sin duda también de México, por eso es que estamos doblemente obligados a cuidar este patrimonio nacional, a cuidar la denominación de origen.

Un agradecimiento al Gobierno de la República y muy en especial al secretario Gerardo Ruiz Mateos, por esta preocupación que se manifiesta en acción permanente para combatir con todo el equipo del Gobierno Federal y estatal, aquellos productos que sin ser tequila atentan contra la denominación de origen. Los comúnmente llamados “huachicoles” o los más pomposamente llamados “destilados de agave” que ponen en riesgo los ingresos, las divisas, y la existencia de un producto que en el mundo tiene posicionamiento cómo algo netamente mexicano. Un agradecimiento al Gobierno de la República por ese apoyo.

La industria del tequila es además, y esto de la mano con el Consejo Regulador del Tequila, una industria comprometida con el entorno, con el medio ambiente y por eso, es que vemos en los últimos tiempos ese compromiso de que todos los sub productos del tequila, sean inocuos al entorno, que no dañen nuestro ecosistema, la acidez de las vinazas y demás derivados que ahora están siendo tratados por los industriales con la supervisión de la Autoridad Federal y Estatal pero con el acompañamiento del Consejo Regulador del Tequila, nos dice que en el mediano y largo plazo tenemos una industria sustentable.

Quiero reconocer la labor de Miguel Ángel Domínguez y todo el Consejo Regulador del Tequila. Han sabido incorporar en la producción de este importante producto, esquemas de calidad, de sanidad, buscando la confianza por parte de los consumidores; pero no queda aquí, ellos están trabajando para vincular la oferta y la demanda en el agave, un problema añejo, como el tequila de más de 3 años, también ese problema tiene más de tres años, en donde se están limitando, se están suavizando las cimas y los valles para que no exista esa desproporción en el mercado que ha ocurrido en algunos años, problema del cual todavía no hemos salido por completo pero que se está trabajando en él.

Consejo Regulador del Tequila que se ha avocado también a vigilar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, este es un requisito indispensable para nosotros. Se ha cuidado también la calidad del producto, lo que garantiza que sea el tequila el licor que más crece en todo el mundo.

Tenemos pendientes, por supuesto, esto es algo que comentamos al seno de la industria del tequila y del consejo regulador, tenemos que encontrar el equilibrio, tenemos que encontrar ese punto en donde exista justicia, tanto para el industrial del tequila pero también para el productor del agave.

Porque esta industria tan noble debe estar organizada de tal forma que sus beneficios le lleguen también y de mejor manera, a quien se ocupa por producir junto con los industriales, esta materia prima sin la cual el tequila no existiría. El agave azul, tequilana weber.

Eso es parte del trabajo que esta llevando a cabo el Consejo Regulador del Tequila, en Jalisco le debemos mucho a esta bebida nacional, por ello nuestro compromiso con los agaveros, con los industriales del tequila y con el Consejo Regulador del Tequila, para seguir promoviendo nuestros productos en todo el mundo, y para que esta promoción a fin de cuentas se signifique en mayor ingreso para las familias de Jalisco y en una mejor calidad de vida para todos.

Muchas gracias.

jueves, 29 de abril de 2010

Ofrece Gobernador 100 mdp para el desarrollo de la Agencia Espacial Mexicana en Jalisco

Visita delegación jalisciense la Oficina del Consejo Regulador del Tequila en China

Durante el primer día de la gira de trabajo en China, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, se comprometió a invertir 100 millones de pesos, en los próximos tres años, para desarrollar la infraestructura y el capital humano que requiera el establecimiento de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) en la Entidad.

“Tenemos también el compromiso de que en los próximos tres años podemos estar invirtiendo al menos 100 millones de pesos en la construcción de infraestructura, en el equipamiento, pero sobre todo en la formación de los científicos que se necesitan desarrollar dentro de estas áreas de ingeniería, de matemáticas y de todas estas ciencias afines”, anunció.

La solicitud que en días pasados externó el Mandatario jalisciense al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para que Jalisco sea sede de la AEXA, es respaldada por la experiencia, la tecnología y el conocimiento con que cuenta el Estado, afirmó.

“Este gran reto que consiste en que en nuestro Estado se pueda asentar una parte de esta Agencia Espacial Mexicana, sobre todo aquella que tenga que ver con el diseño, con la innovación, con la investigación”, detalló.

Por otra parte, González Márquez destacó el trabajo que realiza el Consejo Regulador del Tequila en China, al impulsar el posicionamiento de la bebida más representativa de México, dijo, en el mercado de mayor crecimiento a nivel internacional.

“Yo quiero felicitarlos, también, porque con esto nos están mostrando que en Jalisco hay quienes piensan en grande, está el Consejo Regulador del Tequila y todos los organismos de promoción económica del Estado de Jalisco y a nivel federal también, pensando en grande, buscando llevar nuestro producto a los grandes mercados y, sin duda, uno de estos grandes mercados es China”, expresó.

Celebró que jóvenes mexicanos de manera exitosa lleven productos de calidad fuera de nuestras fronteras a culturas y ambientes tan diferentes. Dijo que el tequila es un ejemplo de la calidad de los productos que se elaboran en nuestra Patria.

“Están haciendo las cosas adecuadas, y el Consejo Regulador del Tequila y todos estos organismos de promoción económica nos están poniendo la muestra en Jalisco y en México de lo que significa pensar en grande”.

Durante la visita oficial, el Mandatario jalisciense está acompañado por los secretarios de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez; de Turismo, Aurelio López Rocha, y de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, así como por los presidentes de cúpulas empresariales y empresarios locales.