Mostrando entradas con la etiqueta promoción económica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta promoción económica. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

Promocionan en Nueva York Tecnologías de Información de Jalisco



El Gobierno de Jalisco, la oficina de ProMéxico N.Y., en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y Nearshore Americas, promocionan los servicios de tercerización de la industria de tecnologías de la información de Jalisco en un evento en Nueva York.

Nearshore Americas, llevó a cabo un evento en la ciudad de Nueva York este 8 de septiembre, con el fin de promocionar las capacidades que en el área de Tercerización de Servicios en Tecnologías de Información (ITO/BPO, por sus siglas en inglés), tienen diversas compañías en Jalisco; en el cual se resalta como ventajas la gran infraestructura de Jalisco en tecnologías de la información, así como la cercanía geográfica que permite excelentes operaciones logísticas.

El evento, denominado “Mexico’s Silicon Valley: Getting the Real Story” (“El Valle del Silicio Mexicano: la Verdadera Historia”), reúne a un selecto grupo de ejecutivos de empresas norteamericanas interesadas en este tipo de servicios, con representantes de los organismos de México dedicados a la atracción de inversiones y la promoción de las empresas mexicanas del sector de las Tecnologías de Información (TI).

El programa del evento incluyó un análisis y discusión extensa de los muchos aspectos a considerar para la toma de decisiones en los proyectos de ITO/BPO y las oportunidades de inversión es este sector en México, particularmente en Jalisco, Estado que ocupa la vanguardia de esta industria en el país, con más de 18 mil empleos en 2010.

Jalisco cuenta con 12 universidades con reconocimiento nacional e internacional, 2 Universidades Tecnológicas y 14 Institutos Tecnológicos. De su sistema educativo se gradúan anualmente más de 5 mil ingenieros en distintas disciplinas, un buen porcentaje de ellos especializados en Alta Tecnología.

Empresas de primer nivel han hecho de Jalisco su casa desde hace ya varios años, atraídas por el talento humano, infraestructura de clase mundial y amigable clima de negocios.

Entre los oradores invitados se encuentran:

Claudia Ivette García Romero, Directora General de Comercio Interior y Economía Digital de la Secretaría de Economía, Gobierno Federal México; Alonso Ulloa, Secretario de Promoción Económica de Jalisco y Enrique Cortes, VP de la industria de servicios de Canieti.

El evento es organizado por Nearshore Americas, empresa especializada en la difusión de información sobre las actividades de ITO/BPO en los diferentes países de América, a través de conferencias, webinars, discusiones y artículos en línea.

martes, 18 de mayo de 2010

Propone Gobernador crear fondo especial para ciencia y la tecnología

Emilio González Márquez entregó el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2009 con una bolsa global de 400 mil pesos a 11 personas

El Gobernador Emilio González Márquez instó a organismos, dependencias y al Congreso del Estado, a impulsar un fondo para incentivar y reconocer a quienes aportan conocimientos e investigaciones en ciencia y tecnología.

“Quisiera comprometer a COECYTJAL (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología), a la Secretaría de Promoción Económica, con Alonso Ulloa, pero muy en especial al diputado Héctor Álvarez, para que el próximo año tengamos también una bolsa creciente, no sólo para el reconocimiento de quienes hacen las cosas buenas, sino para incentivar también la ciencia y la tecnología”, dijo el Mandatario estatal.

En el marco de la entrega del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2009, González Márquez dijo tener certeza de que el legislador jalisciense realizará las gestiones necesarias para contar con recursos para dicho fin.

El acto se realizó en el Centro de Convenciones de Tamazula de Gordiano, lugar donde el Gobernador planteó al COECYTJAL que el próximo año el Premio incorpore cuatro categorías más, con los siguientes temas: Energía limpia y renovable; Dispositivos biotecnológicos para la salud humana e insumos naturales para medicamentos y alimentos de alta especificación, desde productos agropecuarios de Jalisco, para la salud humana, y comunicación y telecomunicación.

En el evento también se realizó la segunda entrega de Trailers Itinerantes de Ciencia, Tecnología e Innovación, con los que se llegan a siete de los 10 que este Gobierno se comprometió a otorgar.

El Mandatario jalisciense dijo a ganadores de este Premio Jalisco 2009 que con sus aportaciones son modelos a seguir en la generación de conocimiento y la aplicación del mismo en la vida cotidiana.

Jalisco, agregó el Gobernador, tiene un extraordinario potencial para impulsar este sector y lo que se necesitan son mecanismos para aprovechar el talento jalisciense.

“Es por eso que este año es ya el cuarto en que Jalisco se distingue como el Estado que más apoya la investigación científica y el desarrollo tecnológico, de las ciencias exactas y de las ciencias sociales”.

El jefe del Ejecutivo estatal señaló que una revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) cita que en 2010 continuará la investigación en redes sociales; desarrollo celular para prevenir y remediar enfermedades; estudios de energía solar; implantes electrónicos (vinculación de la ciencia médica con la electrónica para corregir enfermedades crónicas y sustituir órganos); investigación con anticuerpos para combatir enfermedades como el cáncer, entre otros.

“Estas son algunas de las tendencias de lo que está ocurriendo en el mundo, en investigación, y como ustedes pueden observar, el día de hoy hemos reconocido a muchos jaliscienses que están trabajando con esta misma orientación”, resaltó.

Alonso Ulloa Vélez, Secretario de Promoción Económica, mencionó que en Jalisco cuenta con las características para impulsar el desarrollo tecnológico, pues con los trailers, los niños ya tienen contacto con el tema; se tiene gente especializada y en la Entidad están establecidas empresas de alta tecnología.

“Tenemos esa vinculación desde los niños, con los trailers de la ciencia, hasta el mercado, con las empresas de alta tecnología que tenemos instaladas en nuestro Estado, porque aquí podemos armar la cadena completa”, afirmó Ulloa Vélez.

Resaltó que la administración estatal busca acercar la ciencia y la tecnología a todas las regiones a través de la entrega de trailers itinerantes. En último año, detalló, más de 32 mil niños hicieron uso de los primeros cuatro trailers.

El funcionario estatal subrayó la importancia de la investigación espacial, por lo que Jalisco está pidiendo ser sede de la Agencia Espacial Mexicana.

“Por cada dólar que se invierte en investigación espacial, se general 14 dólares de valor agregado, y por supuesto que eso genera después miles de empleos bien pagados que permiten a jóvenes de otros países –y es lo que queremos para nuestros jóvenes-, desarrollarse plenamente”, finalizó.

Francisco Medina Gómez, Director General del COECYTJAL, precisó que con los trailers itinerantes que se entregaron el día de hoy a las regiones Sureste, Ciénega y Altos Sur, Jalisco ya cuenta con siete unidades, lo que coloca al Estado el primer lugar a nivel nacional en esta materia.

“Somos también el único Estado que cuenta con un fondo específico para apoyar la investigación aplicada, la infraestructura científica y tecnológica y la investigación temprana”.

Añadió que en 2009 se destinaron a la ciencia y tecnología dos mil 258 millones de pesos; se generaron seis mil 47 nuevos empleos, de los cuales cuatro mil 300 corresponden al sector de alta tecnología.

Señaló que el Estado es el nuevo polo de desarrollo de industrias de medios interactivos y recordó que Jalisco es la Entidad que más invierte en este sector, y el que más alta expectativa tiene en este ramo.

Los ganadores, que también obtuvieron un premio económico por 30 a 53 mil pesos, son:

Categoría Ciencia: Eduardo Bayro Corrocharo (computación geométrica para el desarrollo de Robots Humanoides y Robótica Médica).
Dulce María Díaz Montaño (Fermentación en continuo de jugo de agave, una alternativa innovadora en el proceso de producción de tequila).
Categoría Tecnología: José Luis Leyva Montiel (Sistema inteligente para la manipulación de señales cardiacas).
Ángel Reynaldo Meulenert Peña (Creación de sistemas de alerta temprana para el diagnóstico y predicción de desastres naturales con impacto en el medio ambiente en Jalisco y en particular de la ZMG).
Categoría Innovación: Francisco José Eguiarte Anaya (Sistema de refrigeración inteligente para la conservación segura de vacunas).
Categoría Divulgación: Teresa Jimena Solinis Casparius (Programa de Radio Pupa).
Categoría Tesis: Francisco Mejía Cárdenas (Síntesis de Poliésteres biodegradables catalizados por lipasas de Y. Lipolytica Inmovilizadas).
Severiano Patricio Martínez (Evaluación in vivo de absorbentes comerciales para aflatoxina B1 en raciones de bovinos contaminados y su correlación con la presencia de AFM1 en leche).
Categoría Investigación Temprana: Alejandra Escobedo Licea; Magali Sánchez Sánchez y Teotzinitztli Sánchez Sánchez (silla de ruedas incorpora-t).

jueves, 13 de mayo de 2010

Siguen en crecimiento las exportaciones de Jalisco en el mes de marzo

· En el primer trimestre las exportaciones sumaron un total de 7 mil 97.4 millones de dólares, mil 366.4 millones de dólares más que en el primer trimestre de 2009
· Esto significa un incremento del 23.8 por ciento respecto al primer trimestre de 2009

La Secretaría de Promoción Económica, informa que el volumen de las transacciones comerciales con el exterior del Estado de Jalisco en el acumulado de enero a marzo de 2010 fue de 16 mil 145.2 millones de dólares.

De este volumen de comercio, siete mil 097.4 millones (43.9 por ciento) correspondieron a exportaciones y nueve mil 047.8 millones (56 por ciento) a importaciones. Estas cifras arrojaron un saldo deficitario en la balanza comercial de (-) mil 950.3 millones de dólares.

Respecto al acumulado enero-marzo de 2009, las exportaciones tuvieron un crecimiento absoluto de mil 366.4 millones de dólares, una variación porcentual de 23.84 por ciento. Por otra parte, las importaciones crecieron 36.98 por ciento en el mismo lapso, un aumento absoluto de dos mil 442.82 millones de dólares. El saldo acumulado de la balanza comercial a marzo de 2010 fue de (-) mil 950.3 millones de dólares, saldo deficitario mayor en (-) mil 076.4 millones de dólares al del déficit del mismo lapso del año anterior.

Exportaciones de Jalisco por secciones

En el periodo enero-marzo de 2010 la sección con mayor volumen de exportaciones fue la relacionada a la industria eléctrica-electrónica, con tres mil 937 millones de dólares, representando una participación de 55.47 por ciento del total; respecto a mismo periodo de 2009, tuvo un crecimiento relativo de 8.22 por ciento.

En segundo lugar se ubicó la sección XVII, material de transporte, con sus 857.4 millones de dólares, lo que representó un 12.08 por ciento del total de exportaciones; sus exportaciones crecieron respecto de enero-marzo de 2009 en 332.7 millones de dólares, es decir un incremento relativo de 63.41 por ciento.

La industria Química y conexas, con exportaciones por 408.4 millones de dólares, representó 5.75 por ciento del total, y registró un incremento relativo de 33.51 por ciento.
Importaciones de Jalisco por secciones

De enero a marzo de 2010 las importaciones de la sección XVI relacionada a productos de la industria eléctrica-electrónica fueron de cuatro mil 379.5 millones de dólares, tuvieron un decrecimiento absoluto de mil 115.2 millones y relativo de 131.17 por ciento, respecto al mismo periodo de 2009; con ello se mantienen como la principal actividad económica importadora del Estado al participar con un 48.41 por ciento del total de las importaciones.

En segundo lugar se ubicó la industria química con mil 010 millones de dólares, participación de 11.16 por ciento, tuvo un crecimiento relativo de 169.45 por ciento, mientras que las importaciones de metales comunes y sus manufacturas fueron de 487.9 millones de dólares, una contribución de 5.39 por ciento al total y variación relativa de 113.42 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.

Secciones superavitarias

La sección con mayor superávit comercial es la XVII correspondiente a material de transporte que en el acumulado enero a marzo de 2010, registra el mayor superávit comercial por: 575.3 millones de dólares como resultado de registrar exportaciones superiores a las importaciones durante el periodo referido. En segundo lugar la Sección XIV referente a Joyería con 160.8 millones de dólares.

El tercer lugar lo ocupó la Sección XIII referente a manufacturas de cerámica y vidrio con 29.7 millones de dólares de superávit.

Secciones más deficitarias

Durante el acumulado enero a marzo de 2010, la sección con mayor déficit fue la de la Sección VI, productos de la industria Química y conexas, al acumular un déficit de (-) 601.6 millones de dólares; en segundo lugar se ubicó la Sección XVI, productos electrónicos, con un déficit acumulado de enero a marzo de 2010, de (-) 442.5 millones de dólares, y en el tercer puesto de los 19 lugares, correspondió a la Sección VII, plástico y sus manufacturas, con un déficit acumulado de (-) 344.1 millones de dólares durante el mismo periodo.

Escalafón del comercio de Jalisco

Agregando tanto las importaciones como las exportaciones, desde el punto de vista de los flujos de dinero manejados, de la totalidad de las 22 secciones en que se clasifica el comercio exterior, son seis las secciones más importantes del comercio de la Entidad; éstas representaron el 81 por ciento del total de los flujos de dinero, mientras que las restantes 16 secciones representaron el 19 por ciento. En el cuadro siguiente se describen las seis secciones de mayor peso.

jueves, 29 de abril de 2010

Avanza Jalisco en la negociación para la construcción de la Agencia Aeroespacial Mexicana

· Logra el Estado acuerdo preliminar para que se coloque el Centro de Desarrollo de Alta Tecnología Aerospacial en Jalisco

Esta tarde en la Ciudad de México se reunieron el Promotor de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), Fernando de la Peña Llaca, y el coordinador de Competitividad Empresarial de la Secretaría de Promoción Económica, Guillermo Espinoza Aranda, con el objetivo de que el funcionario de la SEPROE presentara de manera directa las potencialidades que construyen a Jalisco, con el fin de que la Entidad obtenga el Centro de Desarrollo de Alta Tecnología Aerospacial.

Cabe destacar que Jalisco es el lugar más adecuado para el desarrollo de alta tecnología en el País, lo cual fue confirmado por el propio Promotor de la Agencia Aeroespacial Mexicana, De la Peña Llaca, quien destacó que en próximas reuniones se tendrá la resolución definitiva.

Espinoza Aranda informó que el día de mañana sostendrá reuniones con directivos de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes.

martes, 23 de marzo de 2010

Anuncia Alonso Ulloa 12 millones de dólares de inversión de la empresa Flextronics en Jalisco

· Con esta importante inversión se generarán tres mil 600 empleos

Durante la entrega de reconocimientos para académicos beneficiados por el Fondo COECYTJAL-UdeG, en el Paraninfo de la Máxima Casa de Estudios, el secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez, anunció la inversión de 12 millones de dólares en Jalisco de la empresa Flextronics en su ampliación de planta, lo que creará tres mil 600 empleos, iniciando su operación en el primer trimestre de este año.

“Esto es sin duda una buena noticia por donde se le vea, eso quiere decir que las empresas internacionales como las nacionales están en un momento difícil en la economía, están confiando en Jalisco por su talento, están confiando en Jalisco por lo que los jóvenes de Jalisco están ofreciéndole a su comunidad y a través de su comunidad al mundo entero”, dijo Ulloa Vélez.

Destacó que esta atmósfera le ha permitido a Jalisco competir en el orden mundial por proyectos de alta tecnología, y dijo que se cuenta con amplio conocimiento de lo que representa contar con la presencia de Flextronics en la Entidad, ya que en la actualidad esta empresa cuenta con dos plantas (Mega sites), uno ubicado en Zapopan y otro en Tlajomulco de Zúñiga, y contando con más de tres millones de pies cuadrados.

Alonso Ulloa mencionó que se tiene mucho camino por delante y lanzó el reto a la Universidad: “asumamos juntos esos retos, démonos la oportunidad de reunirnos en un espacio como éste, para festejar que estamos haciendo más que antes, pero aprovechemos mejor el tiempo, para reconocer que mucho nos falta y que mucho más podemos hacer juntos si seguimos con ese espíritu de cooperación, más que con un espíritu de confrontación”, finalizó.

Destacables:

Flextronics cuenta actualmente con 17 mil 247 empleados en campus, más los que están previstos con la inversión, estaríamos hablando de un total de más de 20 mil empleos. Este proyecto se compitió inicialmente entre varias Geografías y al último contra otros dos estados de México.

Este proyecto en específico consta de cuatro importantes líneas de negocio que son los siguientes:

Celulares de última generación y tecnología.
Sistemas de almacenamiento digital de información enfocados a grandes y medianas empresas.
Decodificadores de televisión de alta definición por cable.
Sistemas de infraestructura para redes computacionales metropolitanas ethernet.

Un ejemplo de las nuevas tecnologías que se estarán utilizando son:

· Fibre Channel (FC). Es una tecnología de redes de muy alta velocidad utilizada para Redes de Almacenamiento Digital.

· GPS (Sistema de Posicionamiento Global). Funciona como un sistema global de navegación por satélite.

· UTMS (Sistema Universal de Comunicaciones Móviles). La ventaja principal de esta tecnología es la velocidad. Gracias al mayor ancho de banda que le permite una velocidad de acceso a Internet elevada y transmitir audio y video en tiempo real.

· WIFI & Bluetooth. WIFI es un sistema de envío de datos entre redes computacionales que utilizan ondas de radio en lugar de cables. La tecnología Bluetooth posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos (móviles y fijos) mediante un enlace de radiofrecuencia seguro y globalmente libre.

· Sonet. Es un protocolo de multiplexación estandarizado para transferir información digital a través de fibra óptica utilizando láseres o Diodos Emisores de Luz.

· Fusión de Fibras Ópticas. Utilizada para unir dos fibras ópticas extremo con extremo.

· Tecnología Tru2way. Entrega servicios interactivos digitales a través de la red de televisión por cable, por ejemplo: comerciales interactivos, juegos, navegación por la red, chat y t-commerce.