Mostrando entradas con la etiqueta Shanghái. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shanghái. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2011

Inicia Seminario Shanghái en PISA: políticas y prácticas educativas exitosas


· En el encuentro se realizaron conferencias de índole educativo de ambos lugares

El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), José Antonio Gloria Morales inauguró el Seminario Shanghái en PISA: políticas y prácticas educativas exitosas, con la asistencia del Ministro de Educación de la Comisión de Educación de la Municipalidad de Shanghái, XUE Mingyang y su comitiva, como parte de los festejos por el 13° Aniversario del establecimiento del Acuerdo de Hermanamiento entre el Estado de Jalisco y la Provincia de Shanghái, China.

En el evento, Antonio Gloria dio la bienvenida a los integrantes de la Comisión de Educación de esa provincia y mencionó que se tienen programas exitosos como: Programa Nacional de Lectura, Programa de Habilidades Digitales para Todos, Programa de Escuelas de Calidad (PEC), el Programa para la Mejora del Logro Educativo, así como el Programa de Fomento a la Investigación Educativa que se tienen incluso en el País.

“Aún cuando hemos tenido importantes avances no nos sentimos satisfechos, aún tenemos retos importantes para posicionar a nuestro país en niveles más cercanos a los niveles de las naciones con las que competimos”.

El titular de Educación comentó que la motivación que se tiene siguen siendo los niños y jóvenes que todos los días se preparan y forman para convertirse en hombres de provecho, creativos, productivos, competitivos, conscientes de los retos que enfrenta su patria y hábiles para alcanzar el desarrollo que todos desean para México.

Agregó que recientemente se han realizado capacitaciones a través de la Coordinación de Formación y Actualización Docente, como supervisores de Educación Secundaria, a docentes que son líderes en las asignaturas de Matemáticas, Ciencias y de Lectura “pretendemos proveer de herramientas que apoyen la estrategia nacional denominada Competencias para el México que queremos hacia PISA 2012”.

Añadió que Jalisco se ha convertido en el centro industrial de las tecnologías de la información y la comunicación, de la Electrónica, de las Telecomunicaciones “y que nos hace líderes en todo el País y en América Latina, gracias al esfuerzo que se realiza entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y por supuesto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por ello, hemos entregado más de 18 mil computadoras a los maestros de las 12 regiones del Estado”.

Señaló que como parte de esta estrategia acompañada de programas como: Matemáticas Digitales que busca propiciar en los estudiantes el gusto por esta materia y el desarrollo de las habilidades numéricas, así como el descubrir las vocaciones científicas y tecnológicas que le dan este sustento al desarrollo de Jalisco.

Para concluir Antonio Gloria puntualizó que cuatro estudiantes de Secundaria en la Entidad, obtuvieron medallas y menciones honoríficas durante la Olimpiada Internacional de Matemáticas que se llevó a cabo en Asia “y que en otras competencias también jóvenes jaliscienses de nuestras escuelas públicas, han logrado medallas y reconocimientos.

“Esto nos hace percibir que estamos encontrando el camino y que con este intercambio de experiencias exitosas que nos aporta Shanghái y con los esfuerzos que hemos realizado, me parece que el camino es correcto y el esfuerzo es generalizar nuestras medidas al resto de las escuelas”.

Comentó que el lanzamiento de la red estatal e jalisco con la que se busca brindar conectividad, acceso digital a todas las escuelas del Estado, donde se tienen interconectadas cinco mil escuelas a través de Internet, banda ancha de alta velocidad, “y con esto tener más frutos con esta conectividad tecnológica”, finalizó.

Por su parte el Ministro de Educación de la Comisión de Educación de la Municipalidad de Shanghái, XUE Mingyang, indicó que han pasado 13 años, donde el Estado de Jalisco y la provincia de Shanghái han efectuado gran cooperación en temas como economía, cultura y educación.

“Este año tuvimos el honor de recibir al señor Secretario José Antonio Gloria en Shanghái y realizar un encuentro fructífero, para establecer en un mediano plazo desarrollo de habilidades y competencias en jóvenes estudiantes”, comentó.

Mingyang puntualizó que bajo esta situación se debe aprovechar los avances de la tecnología, y con ello contribuir a la educación niños y jóvenes de Jalisco.

“Señores y señoras, México y China son dos países en vías desarrollo y al mismo tiempo socios importantes en economía y de carácter social, puesto que actualmente las necesidades se incrementan y se pueden apoyar y coordinar, para elevar la cooperación de tecnología y educación social”.

En tanto, el director de Relaciones Internacionales de la SEJ, Andrés Barba Vargas, expuso que durante la gira oficial en el mes de mayo a Shanghái, uno de los temas fundamentales planteados por el titular de la SEJ al Ministro de Educación, fue la inquietud de intercambiar experiencias con la Comisión de Educación, institución que en los últimos 30 años ha implementado importantes iniciativas en materia educativa, y cuyos resultados se vieron reflejados en la evaluación internacional PISA del año 2009, “al obtener el mejor nivel de desempeño a nivel mundial en competencia matemática, científica y lectora”.

Barba Vargas, agradeció la visita del Ministro de Educación y a su comitiva por venir a Jalisco para atender la invitación que le hiciera la dependencia e intercambiar experiencias en torno a las políticas implementadas, que permitan lograr mejores resultados en la evaluación internacional de la que México forma parte.

Comentó que con este Seminario, la Dirección de Relaciones Internacionales de la SEJ, desea respaldar el trabajo desarrollado por diversas áreas de la Secretaría, por las instituciones Normales y por las Universidades de Jalisco, pendientes a fortalecer la planeación de estrategias de capacitación de docentes en servicio, así como de formación integral de generaciones de especialistas en la educación, con miras especialmente a la prueba PISA 2012.

Con estas conferencias que se desarrollarán, se podrán conocer prácticas operativas y académicas relevantes al igual que los procesos de reforma, programas de integración interescolar y políticas educativas y de mejora continua implementadas por el Gobierno de Shanghái, a través de su Comisión de Educación”, finalizó.

miércoles, 27 de julio de 2011

Participan 15 jaliscienses en programas académicos de verano en Shanghai, China


· Los alumnos son los únicos jóvenes de México que participan en estos campamentos, por el acuerdo de cooperación educativa que Jalisco tiene con Shanghai

Del 20 de julio al 7 de agosto, siete alumnos de bachillerato de Jalisco, participan en el Campamento de Verano para Estudiantes de Ciudades Hermanas Shanghai 2011, y del 18 de julio al 26 de agosto ocho educandos de instituciones públicas y privadas de Educación Superior de la entidad, acudieron al Programa de Verano del Idioma Chino Mandarín 2011; las dos actividades se realizan en Shanghai, China.

El Campamento de Verano para Estudiantes de Ciudades Hermanas Shanghai 2011, es organizado por la Comisión de Educación de la Municipalidad de Shanghai y el Programa de Verano del Idioma Chino Mandarín 2011, lo realiza la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai.

La participación de los 15 jóvenes jaliscienses en estas actividades académicas, tiene como marco los acuerdos de cooperación educativa y cultural que mantiene la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) con la Comisión de Educación de la Municipalidad de Shanghai y con la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai.

Estos acuerdos fueron prorrogados por cinco años más durante la reciente gira de trabajo a China del Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales.

Dichos convenios garantizan que nuestros jóvenes puedan participar en este tipo de programas de manera gratuita. Los 15 estudiantes jaliscienses son los únicos jóvenes provenientes de México que participan en estos campamentos, dado que Jalisco es la única entidad que tiene un acuerdo de cooperación en materia educativa con Shanghai.

En el Campamento de Verano para Estudiantes de Ciudades-Hermanas Shanghai 2011, los preparatorianos jaliscienses tendrán oportunidad de conocer, convivir e intercambiar conocimientos con jóvenes de más de 15 ciudades y regiones de diferentes países, comprender la cultura china y al mismo tiempo enriquecer su experiencia personal y convertirse ellos mismos en promotores y embajadores tanto de la cultura mexicana y jalisciense como de la internacionalización educativa.

Entre las actividades que se incluyen en el campamento, además de estudios introductorios de idioma mandarín y la cultura china, se encuentran: visitas culturales a monumentos históricos, museos, proyección de películas y documentales, exhibiciones dancísticas y acrobáticas.

Luego de una convocatoria lanzada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la SEJ a todas las preparatorias del Estado, los planteles seleccionados fueron el Colegio Francisco Febres Cordero-La Salle, la Preparatoria de Universidad de Guadalajara (UdeG) de Lagos de Moreno, American School Foundation de Guadalajara, Colegio Cervantes, Colegio Salesiano Anáhuac Chapalita y el Instituto de Ciencias.

La Ceremonia de Inauguración del Campamento de Verano se realizó en el Parque “Oriental Land” de Shanghai, y contó con la presencia de autoridades del gobierno de Shanghai, así como del Cónsul General de México en esa ciudad, Miguel Barrio. Ahí mismo se realizaron las primeras competencias deportivas, en donde la delegación jalisciense participó en la prueba de canotaje en grupo.

En tanto, el Curso de Verano del idioma chino mandarín 2011, forma parte de un programa de becas creado por el Gobierno de Shanghai, en donde la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU, por sus siglas en inglés), es el anfitrión de este curso. Este programa tiene como objetivo apoyar y fomentar en los estudiantes internacionales de nivel universitario, el aprendizaje del chino mandarín, al tiempo que se fomenta y promueve la apreciación de la herencia cultural china.

Además de los cursos de idioma mandarín, los becarios recibirán clases relacionadas con la experiencia educativa china tales como: caligrafía tradicional, corte artístico de papel, Taiji y recorridos y excursiones culturales.

Gracias al acuerdo de cooperación existente entre la SEJ y la SISU, la citada institución educativa china cubre los gastos de colegiatura, hospedaje en residencia universitaria, materiales del curso y las visitas culturales.

La promoción de la convocatoria realizada por la SEJ se efectuó a través de las áreas de vinculación internacional de las universidades públicas y privadas de nuestro Estado, así como en los Institutos de Idiomas y Casas de Cultura Internacional presentes en territorio jalisciense.

Tres de los participantes en el curso, son estudiantes de la UdeG; uno, pertenece al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Guadalajara (ITESM-GDL); dos, a la Casa de la Cultura China; y dos, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Con estas acciones, la SEJ mantiene firme su compromiso para hacer de la cooperación internacional un vehículo que permita fortalecer el desarrollo del sector educativo en nuestra entidad.

viernes, 30 de abril de 2010

Agenda del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, para el día Sábado 01 de Mayo de 2010.

Gira Oficial del Estado de Jalisco en Shanghái, China.

• Inauguración al público de la Expo Universal 2010 Shanghái

• Recorrido Oficial por el pabellón de China guiado por el Comisionado General de la Expo, el Sr. Wang Jinzhen

• Inauguración del espectáculo artístico de la Secretaría de Cultura en el American Square de la Expo

• Ceremonia de inauguración del Pabellón México

• Recorrido guiado por pabellones dedicados al desarrollo sustentable

• Encuentro con el Alcalde Han Zheng y el Presidente de la Asamblea Liu Yungeng de Shanghái y los gobernadores y/o alcaldes de las ciudades y estados hermanos presentes en la expo.

jueves, 29 de abril de 2010

Ofrece Gobernador 100 mdp para el desarrollo de la Agencia Espacial Mexicana en Jalisco

Visita delegación jalisciense la Oficina del Consejo Regulador del Tequila en China

Durante el primer día de la gira de trabajo en China, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, se comprometió a invertir 100 millones de pesos, en los próximos tres años, para desarrollar la infraestructura y el capital humano que requiera el establecimiento de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) en la Entidad.

“Tenemos también el compromiso de que en los próximos tres años podemos estar invirtiendo al menos 100 millones de pesos en la construcción de infraestructura, en el equipamiento, pero sobre todo en la formación de los científicos que se necesitan desarrollar dentro de estas áreas de ingeniería, de matemáticas y de todas estas ciencias afines”, anunció.

La solicitud que en días pasados externó el Mandatario jalisciense al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para que Jalisco sea sede de la AEXA, es respaldada por la experiencia, la tecnología y el conocimiento con que cuenta el Estado, afirmó.

“Este gran reto que consiste en que en nuestro Estado se pueda asentar una parte de esta Agencia Espacial Mexicana, sobre todo aquella que tenga que ver con el diseño, con la innovación, con la investigación”, detalló.

Por otra parte, González Márquez destacó el trabajo que realiza el Consejo Regulador del Tequila en China, al impulsar el posicionamiento de la bebida más representativa de México, dijo, en el mercado de mayor crecimiento a nivel internacional.

“Yo quiero felicitarlos, también, porque con esto nos están mostrando que en Jalisco hay quienes piensan en grande, está el Consejo Regulador del Tequila y todos los organismos de promoción económica del Estado de Jalisco y a nivel federal también, pensando en grande, buscando llevar nuestro producto a los grandes mercados y, sin duda, uno de estos grandes mercados es China”, expresó.

Celebró que jóvenes mexicanos de manera exitosa lleven productos de calidad fuera de nuestras fronteras a culturas y ambientes tan diferentes. Dijo que el tequila es un ejemplo de la calidad de los productos que se elaboran en nuestra Patria.

“Están haciendo las cosas adecuadas, y el Consejo Regulador del Tequila y todos estos organismos de promoción económica nos están poniendo la muestra en Jalisco y en México de lo que significa pensar en grande”.

Durante la visita oficial, el Mandatario jalisciense está acompañado por los secretarios de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez; de Turismo, Aurelio López Rocha, y de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, así como por los presidentes de cúpulas empresariales y empresarios locales.