Mostrando entradas con la etiqueta Luis Ernesto Cordero Arroyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Ernesto Cordero Arroyo. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

Entrevista del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, al término de la Firma del Acuerdo para la Salvaguarda del Empleo

Pregunta: ¿Va declinar usted?

Respuestas: No, de ninguna manera. En noviembre, mi intención es pedir licencia después de los Juegos Panamericanos, en noviembre armar el equipo y conforme lo marca la Ley, en diciembre empezar la precampaña, esto todavía no ha empezado.

Pregunta: ¿Qué opina de las encuestas? De alguna manera, le dan alguna desventaja ¿Qué opina?

Respuesta: No he ganado ninguna encuesta, nunca, nunca he salido arriba en una encuesta y sin embargo he ganado las elecciones, las candidaturas internas y las elecciones constitucionales ¿Por qué? Porque las encuestas no es una profecía, ni es un acta final de un proceso, es una fotografía y es una fotografía previa todavía no ha iniciado el proceso, la realidad se cambia con trabajo y yo pienso cambiar la realidad a partir del 16 de diciembre que es cuando empieza la contienda.

Pregunta: ¿Piensa que hay una cargada a favor de Cordero?

Respuesta: No, yo veo panistas que trabajan en el Gobierno Federal apoyando distintas candidaturas, lo que nos habla de la libertad que existe al interior del PAN

Pregunta: ¿Incluyendo la suya?

Respuesta: Si, bueno ¿ya apoyando a Cordero? No

Pregunta: No, no ¿no habrá gente en el Gobierno Federal que lo apoye a usted?

Respuesta: Pues alguno habrá, todavía no lo conozco pero alguno habrá que esté conmigo.

Pregunta: ¿Qué ofrece Emilio en comparación de lo que ofrece Josefina, Santiago Creel y Cordero? ¿Por qué deben de votar los panistas por Emilio?

Respuesta: Primero, soy la persona que tiene más militancia en el PAN de los que estamos ahí, creo conocer más al partido y entender más a los panistas, esto me ha permitido armar equipos ganadores, esa es la segunda característica que en su momento creo que el panismo me estará apoyando porque soy el único que le ha ganado al PRI de los que estamos en la contienda y en estos momentos no es fácil ganarle al PRI. Por lo tanto, creo que el partido optará por alguien que tenga experiencia para hacerlo.

Y tercero, encabezo, he encabezado gobiernos con resultados que se pueden comparar contra otros resultados, por ejemplo el de Peña Nieto, y con muy buena calificación.

Pregunta: ¿Trae contrincantes débiles?

Respuesta: No, no, las encuestas dicen que no, que son muy difíciles, tienen mucho talento, una gran capacidad, pero no han tenido la oportunidad de encabezar un Gobierno y eso creo que a mí me da una buena posibilidad.

Pregunta: ¿Qué se requiere para ganarle a Enrique Peña Nieto? Señor.

Respuesta: Mostrarle a la gente los resultados, por ejemplo, el Gobierno que tiene en el número uno en corrupción es el de Enrique Peña Nieto y la corrupción genera pobreza, hablando de eso yo creo que se puede lograr.

Mi Gobierno ha ayudado a que Jalisco sea el Estado número uno en nivel socioeconómico, la gente vive mejor; en el Estado de México son el número 16.

Gracias.

jueves, 11 de agosto de 2011

Entrevista del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez al término de la reunión mensual del Consejo Directivo COPARMEX


Pregunta: Gobernador, ¿cuál fue el motivo de la reunión? ¿De qué platicaron?

Respuesta: No una reunión mensual del Consejo directivo de COPARMEX que me hicieron favor de invitarme para exponer la transformación que está teniendo Jalisco, entonces tuve la oportunidad de hablar de las grandes áreas en donde Jalisco se está transformando, la industria de tecnologías de información, el campo, el turismo, la industria tradicional, entre otras y de poder detallar los avances que está teniendo el Estado de Jalisco.

Pregunta: Y ¿esto con miras a su propuesta para el 2012 o está diferenciado?

Respuesta: No, todavía no, la ley no nos lo permite, pero por supuesto que para mi es una gran oportunidad el poder venir aquí a donde hay empresarios que invierten y que generan empleos en todo el país buscando atraerles hacia Jalisco.

Mi objetivo el día de hoy era mostrarles el camino que estamos siguiendo en nuestro Estado, el rumbo que le estamos dando y buscar que cada vez más inversionistas vayan a nuestro Estado, queremos seguir generando más empleo y empleo mejor pagado.

Pregunta: Gobernador, viene el presupuesto, ¿usted llamaría también a Cordero a definirse? pues porque aspiraciones y vienen momentos difíciles para el país.

Respuesta: No, yo creo que eso entra dentro del ámbito personal de Ernesto Cordero, él tiene que decidir, nadie mejor que él sabe la responsabilidad que trae a cuestas con el presupuesto, todos le reconocemos el gran trabajo que está haciendo a favor de nuestro país y él tendrá que tomar sus decisiones.

Pregunta: Porque Creel dice que no se puede dos “cachuchas” tan importantes, no lo va a hacer bien y va a quedar mal con alguna.

Respuesta: Yo respeto la decisión que tome Ernesto y le toca solamente a él decidir.

Pregunta: Oiga Gobernador, hace poco cinco gobernadores de su partido apoyaron a Ernesto Cordero como aspirante y usted y Marco Antonio Adame, no ¿por qué no?

Respuesta: Porque en su momento, cuando la ley lo permita yo quiero ser el, en su momento, el candidato del panista de base, del que toca puertas, del que da la cara, del que trabaja convenciendo a la gente.

Además en el PAN hay algo, el voto de un Gobernador vale lo mismo que el voto del Presidente de la República o que el voto de un panista humilde y sencillo.

Pregunta: Señor, ¿cómo explica que los gobernadores de vayan con Cordero? Buscan dinero o…

Repuesta: Los convenció seguramente, yo no estoy enfocado, tratando en su momento de convencer gobernadores, sino que habré de convencer a panistas, se necesitan muchos votos para ganar la candidatura del PAN no sólo la de cinco gobernadores.

Pregunta: ¿Y está operando la maquinaria del partido para reunirle cinco gobernadores a Cordero y luego más de 100, 200 alcaldes al día siguiente?

Respuesta: No, yo no creo. Yo creo que si algún partido tienen una vía democrática ese es el PAN y que cuando inicie el proceso, seremos testigo nuevamente de ellos, será una elección muy competida, muy apasionada, en donde al final de cuentas saldremos unidos en torno a un solo candidato.

Pregunta: Con todos estos apoyos que están teniendo los otros aspirantes usted ¿No siente que se esté quedando atrás?

Respuesta: No, nunca he ganado una encuesta, nunca he perdido una elección.

Pregunta: Señor Gobernador, parece que el Secretario Cordero, también ya convenció al Secretario Lozano de apoyarlo porque lo ha dicho públicamente ¿Usted considera que es el candidato oficial? ¿Qué hay cargada a favor de él?

Respuesta: No, no hay cargada, no hay candidato oficial, quién crea esto es que no entiendo al PAN, el Pan no es el PRI, en el PRI había cargada de búfalos. En el PAN hay panistas que saben que su voto es importante y que su voto es en el ejercicio de su persona y que su voto representa también su dignidad, y que no se vende, no se renta, no se va de mayoreo; habrá sorpresas porque el panista es así, y por eso en su momento habrá un candidato del PAN y este saldrá muy fortalecido.

Pregunta: ¿Por qué ya no se reunieron los equipos de los aspirantes?, ha habido sólo una reunión después con José Espina (presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN) pero ya no ha habido ¿se paralizó este proceso de depuración del abanderado?

Respuesta: No nos ha convocado el presidente Madero, hemos entendido un poco de que no hay prisa por disminuir el número, lo que hay prisa es por involucrar a los sectores amplios del panismo en la actividad; lo que hay prisa es por decirle al panismo “oye la elección del 12 se resuelve el 12, no hay un resultado previo”, eso es lo que se está haciendo y me parece mucho más importante que reducir de cinco a tres que de por sí no ganaban.

Pregunta: ¿Usted ve al secretario Cordero cómo un contrincante fuerte?

Respuesta: Sí, igual que los otros tres y que un servidor, creo que cualquiera de nosotros pudiera ser un buen candidato.

Pregunta: En toda la clase empresarial mexicana ha estado teniendo reuniones muy cercanas al secretario Cordero para plantear una estrategia anti desaceleración, ¿eso que tanto puede quizá dividir la situación entre las tendencias que puedan tener los políticos y los secretarios?

Respuesta: Yo entiendo que ese es un trabajo que tiene que ver con su responsabilidad como Secretario de Hacienda y que no es un trabajo de promoción política, y bueno ahí lo que esperamos que el resultado sea positivo para nuestro País, y que nuestro País retome niveles de crecimiento como los que esperamos.

Pregunta: Gobernador, en esta reunión obviamente ya lo ven como un aspirante tal vez fuerte para poderlo invitar, ¿qué fue lo que usted les dijo para convencerlos de que usted es el bueno?

Respuesta: No, no les dije eso porque si les digo eso me inhabilita el IFE, yo lo que vine a mostrar es lo que estamos haciendo en Jalisco, hay mucha coincidencia, yo comento “lo que yo quiero es que las familias de Jalisco ganen más dinero”, y ellos me dicen “sí pero eso no es por decreto ni en automático”, y ahí donde entramos los dos juntos el Gobierno con los trabajadores, sindicatos, empresarios, a buscar crecer la economía pero que esta economía no sea sólo en las macro variables sino que incida en el ingreso familiar, y ahí es en donde nos transformamos en gente que trabaja para un mismo lado, que la gente de Jalisco, en mi caso, gane más dinero.

A eso vine a exponer los programas que estamos llevando a cabo, los proyectos que están todavía en preparación, y los vine a invitar para que inviertan en Jalisco, queremos la inversión de todos los señores que estaban aquí.

Gracias, muy amables.

martes, 2 de agosto de 2011

Rueda de prensa del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo.

Intervención del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo: Muy buenas tardes a todos, me da mucho gusto estar en Guadalajara. Como ustedes saben, la situación financiera internacional es de gran incertidumbre y una gran turbulencia. Afortunadamente en México, pues hemos logrado mantener, pues la solidez, las finanzas públicas en orden y eso se traduce en que México, pues no ha sido fuertemente afectado por lo que está pasando en el resto del mundo. México sigue creciendo, tenemos las cuentas públicas en orden, México sigue creciendo; de enero a marzo del 2011, el último dato que tenemos es que crecimos al 4.6 por ciento. La producción industrial anda en 4.4 por ciento; la producción automotriz en el primer semestre fue de 14 por ciento de crecimiento. Las exportaciones no petroleras crecieron en 17.6 por ciento; en fin, si bien la recuperación económica todavía lamentablemente no llega a los bolsillos de todas las familias en México, pues México sigue consolidando la recuperación económica, hay que perseverar, hay que trabajar muy duro para que eso suceda.

En ese sentido, hoy anunciamos en el D.F. hace algunas horas, la cifra de generación de empleo que me atrevo a volver a compartir con ustedes en esta gira de trabajo, donde al 31 de julio de 2011 se registró un incremento mensual de 43 mil 329 trabajadores, que en lo que va del año 2011 suman 425 mil 819 nuevos empleos y que suman un máximo histórico en más de 15 millones de trabajadores asegurados en el IMSS, para hacer precisos, 15 millones 37 mil 448, 15 millones 37 mil 448 trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social que son, sin ninguna duda, la cifra más alta registrada en la historia del País, son familias mexicanas, con nombre, apellido, amigos, familiares que en este momento no tenían un empleo, que ahora lo tienen, lo cual nos sigue motivando a seguir trabajando de manera muy intensa. El motivo de mi gira de trabajo por el Estado de Jalisco, n particular en Guadalajara, fue, junto con el señor Gobernador, clausurar la Reunión de Funcionarios Fiscales, que son los Secretarios de Finanzas de los 32 estados del País y la Secretaría de Hacienda, que se reunieron en la ciudad de Guadalajara. En un rato más voy a tener una reunión con empresarios, pues para platicar cuál es la situación económica del País; tengo una reunión de trabajo con el señor Gobernador para regresar en la tarde al Distrito Federal. Les agradezco mucho su atención.

Intervención del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez:

Quisiera no hablar para tener más tiempo de preguntarle al señor Secretario y si hubiese una pregunta específica a un servidor, con muchos gusto.

Pregunta: Secretario, buenas tardes, hablaba usted respecto a la eliminación del cobro de la tenencia del próximo año y quisiera preguntarle si tiene usted conocimiento de qué manera van los estados resolver este hueco financiero que dejará el dejar de cobrar este impuesto y particularmente si tiene conocimiento de Jalisco, ¿qué alternativa va a tomar para resolver esta situación? Por otra parte, preguntarle sobre sus aspiraciones presidenciales. En una carta que firmaron panistas y que se tomó como su destape a la Presidencia, había algunos nombres de albiazules de Jalisco; además de ellos, quisiera que nos dijera quién más lo está apoyando. Se sabía también del ex dirigente estatal del PAN, Hernán Cortés, quien, sin embargo, anuncian que esta semana se suma en apoyo a Josefina Vázquez Mota, él y algunos de sus seguidores. Y al Gobernador Emilio González Márquez, preguntarle sobre el estudio de CONEVAL, que habla de un incremento en la pobreza alimentaria de 2008 a 2010, Gobernador, y también se habla de un incremento en pobreza extrema por arriba de la media nacional. Quisiera saber su punto de vista sobre este tema, señor.

Intervención del Gobernador: Lo bueno es que era una pregunta, ¿verdad, Paco?

Respuesta del Secretario de Hacienda: No, con respecto, como ustedes saben, el Presidente Calderón abrogó la tenencia como un impuesto federal, esto se hizo hace un par de años y entró en vigor o va a entrar en vigor hasta el 1 de enero del año 2012, sino entró en vigor antes fue porque los diputados de oposición en la Cámara de Diputados, tanto del PRI como del PRD, pues manifestaron y propusieron que la tenencia continuara por un par de años más. Este plazo termina y a partir del primero de enero no habrá tenencia como un impuesto federal, este será el primer paquete económico que no considere la tenencia como un impuesto federal.

Ahora esto bueno pues permite transparentar y regularizar la situación que existía con el pago de la tenencia, yo creo que cada Estado de acuerdo a su posición de finanzas públicas a sus fortalezas, debilidades, pues cada Estado hará sus cuentas y cada Estado decidirá si continúa con la tenencia o no continúa con la tenencia, como debe ser; este era un impuesto que se repartía completamente y totalmente a los Estados, entonces yo creo que es bastantemente más transparente que cada Estado tome su decisión y pueda decidir qué es lo que quiere hacer con un impuesto local de la tenencia.

Con respecto a la carta de hace algunos meses yo me siento muy orgulloso de que distinguidos militantes del PAN me consideren como una alternativa como una posibilidad para el año 2012, yo lo aprecio mucho, lo valoro mucho como ya lo mencione también hace un momento pues este tomaré la decisión cuando los tiempos legales así lo establezcan, y bueno seguramente habrá muchos apoyos, muchos de los que estuvieron en la carta, algunos pues como toda contienda democrática algunos estarán y algunos no estarán, pero bueno yo espero contar en su momento con la simpatía de muchos militantes del PAN.

Pregunta: ¿Le preocupa no figurar en las encuestas?

Respuesta del Secretario de Hacienda: No yo creo que las encuestas han demostrado para estos fines que es una fotografía muy particular todavía falta mucho, en particular en México hay que recordar lo que pasaba en el año 2006 y si a un año la elección las encuestas reflejaron lo que a la postre pasó. Entonces yo te diría que no estoy preocupado, estoy preocupado y concentrado en este momento en mi trabajo como Secretario de Hacienda ya llegarán los tiempos, ya llegaran los tiempos de empezarse a preocupar por las encuestas y por todo lo que esto implica pero en este momento estamos concentrados en la Secretaría de Hacienda.

Intervención Emilio González Márquez: Dos estudios se publicaron recientemente, dos puntos de vista sobre la información de los últimos censos una de ellas llevado a cabo por la agencia, la Asociación de Agencias Investigadoras en México en donde consulta Mitofsky señala que el Estado de Jalisco, después del Distrito Federal es el que alcanza un nivel socioeconómico más alto, estos datos se desprenden del INEGI y los publica Consulta Mitofsky.

Por su parte CONEVAL hace una evaluación de ingresos en donde se refleja la crisis económica que vivió el mundo y nuestro país en el año 2009 en donde mantiene el porcentaje de pobreza en nuestro Estado y bueno al crecer la población pues evidentemente hay un mayor número absoluto en situaciones referidas; lo que hay que destacar de este estudio de CONEVAL o de ésta referencia de CONEVAL es que a pesar de esta crisis se disminuyeron los rezagos en materia educativa, en materia de salud, en materia de vivienda y en servicios se disminuyeron los rezagos que generan la pobreza y en lo que se refiere a la pregunta específica de pobreza se mantuvo el porcentaje quiere decir que el impacto está ahí pero es atenuado por todo lo que se logró hacer en nuestro Estado.

Y así como hay un mayor número absoluto en alguna de las categorías pues se puede decir que hay también un mayor número absoluto en la categoría de no pobres, pero no porque haya mejorado el porcentaje, sino porque hay más población en 2010 contra 2008.

En resumen, se avanza en el rezago de las cuestiones sociales en educación, en salud, en vivienda y en servicios, hay un avance notable en nuestro Estado, pero se acusa también el impacto que se tuvo por la crisis del 2009 y se reconoce el trabajo de los jaliscienses en las últimas décadas en donde Jalisco después del Distrito Federal, ya es quien tiene el mayor nivel socioeconómico.

Pregunta: Secretario, preguntarle con relación, usted decía que no hay que temerle a los impuestos, si no hay que temerle a no tener el dinero, es decir que ustedes están pensando viendo la situación que enfrentan los municipios, el Estado y la Federación en crear otros impuestos, ¿se tiene considerado esto? A raíz también de la desaparición de la tenencia y en segundo punto si ¿existe alguna respuesta para Jalisco con relación a la petición con relación a la petición de mil 500 millones de pesos para Panamericanos?

Intervención del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo: Gracias. En este momento a nivel, a nivel federal tenemos fortaleza en las finanzas públicas, tenemos federal allá… a nivel de las finanzas públicas federales el País goza de una fortaleza presupuestal y financiera muy notable, en ese sentido no tenemos pensado incrementar ningún impuesto federal, repito, el Gobierno Federal no tiene pensado incrementar ningún impuesto federal, con la recaudación que tenemos en este momento que se ha venido fortaleciendo en los últimos años, hemos sido capaces de incrementar por ejemplo en veinte y tantos por ciento, 23 por ciento el presupuesto en Educación, en un cerca de un 80 por ciento el presupuesto en Salud, en 110 por ciento el presupuesto de programas de combate a la pobreza, en 120 por ciento los programas de infraestructura, es decir, que hemos sido capaces de hacer rendir el dinero de manera que el Gobierno Federal no está pensando subir ni incrementar ningún impuesto ni ningún tributo, para ser, hablando con toda claridad.

La parte del apoyo del Gobierno, yo creo que los Juegos Panamericanos es algo de lo que pues no nada más Jalisco o Guadalajara sino absolutamente todos los mexicanos nos debemos sentir muy orgullosos, es algo que le va a dar una notoriedad muy importante a nuestro País, ya lo está haciendo gracias a la infraestructura que se está construyendo para los Juegos Panamericanos, es que obtuvimos la Sede del Mundial de Natación en los próximos años y eso muestra que México está en el radar, México vuelve a dar de qué hablar y en una justa deportiva que es lo que muestra prosperidad, desarrollo, paz, justicia y vamos a seguir apoyando. Yo creo que esto es muy importante no sólo para Jalisco sino para todo el País y vamos a seguir apoyando.

Pregunta: ¿Pero hay o no dinero para Jalisco?

Respuesta: Hemos apoyado…

Pregunta: No, pero un recurso adicional, a Jalisco le hace falta mil 500 millones de pesos ¿El Gobierno Federal le otorgará algo o no?

Respuesta: Bueno, hemos estado platicando con el Gobierno de Jalisco y lo vamos apoyar para que estos juegos sean un éxito.

Pregunta: Pero hasta ahorita no hay recurso ¿entonces? adicional

Respuesta: No, sí, ha habido muchos recursos para el Gobierno de Jalisco…

Pregunta: ¿Del adicional Secretario?

Respuesta: A ver, déjeme ver más o menos cuánto ha sido en los últimos cinco años para el Estado de Jalisco para organizar los Juegos Panamericanos que son, según veo, cerca de dos mil 600 millones de pesos, que junto con los recursos que ha invertido el Gobierno del Estado, pues hacen una cantidad muy importantes de recursos y por los cuales esos juegos se van a organizar y van a ser exitosos. No, yo creo que los juegos van a ser muy exitosos que es lo que nos debería preocupar, no te preocupes si hacen falta mil 500 o no, ocúpate que los juegos sean exitosos, los juegos va a ser un éxito…

Pregunta: ¿Pero si no hay recurso, sino hay dinero para hacer algunas obras?

Respuesta: Sí, sí va a ver, claro que va a ver, se está viendo.

Pregunta: ¿Cuánto y cuándo?
Pregunta: Secretario buenas tardes, preguntarle ¿Qué tanto afectaría la economía en México ante la destitución de 21 delegados de la PGR? ¿Qué opinión le merece?

Respuesta: Desconozco el tema, la verdad preferiría no opinar, no conozco cuál fue la razón de la, del cambio en los 21 delegados de la PGR.

Pregunta: Bueno, a su renuencia de no decir cifras ¿tenemos que interpretar que al Gobierno del Estado tendrá que hacer posible que estos juegos sean exitosos con su propio recurso? y bueno, esa es una pregunta y dos, usted mismo mencionaba que han crecido los recursos en programas sociales en 110 por ciento, sin embargo, en los últimos cuatro años hay trece millones más de mexicanos en pobreza, esto no ha sido equiparable en apoyos y en abatir esta condición en los mexicanos ¿Cuál es su evaluación de estos resultados ya como la hizo el Gobernador? ¿Cuál es su apreciación sobre esos resultados que dio CONEVAL?

Respuesta: Como lo mencione los Juegos Panamericanos es en evento muy importante para todo el País y por eso la Federación ha transferido al Gobierno de Jalisco en los últimos cuatro año dos mil 600 de pesos, de manera que no se han organizado únicamente con recursos estatales, sino con también con una gran cantidad de recursos federales en cerca de dos mil 600 millones de pesos, que junto con lo que ha aportado el Estado, pues hacen una suma muy considerable de recursos. Yo creo que los juegos estarán listos, va a ser un éxito y los recursos que hagan falta, pues entre Gobierno del Estado y la Federación estaremos en condiciones de aportarlos para hacer esto un éxito, no sé si son mil 500, no sé si son dos pesos o a lo mejor son más mil 500 millones de pesos, lo importante es que los juegos sean una realidad y que podamos financiarlos y hacerlos un éxito.

Con respecto a lo que usted menciona, pues es muy triste, a todos nos duele como la crisis económica del 2008-2009 afecto a tantas familias en términos de su ingreso, fueron dos crisis una tras otra, primero fue la crisis alimentaria en el 2008 cuando el precio de la comida en todo el mundo empezó a subir de manera importante, exorbitante, en México no fue la excepción, y después la crisis económica del 2009 donde muchas familias, lamentablemente perdieron su fuente de ingreso, perdieron su empleo y hubo que poner en práctica programas de política contra cíclica para evitar, que si bien no podíamos evitar lo que estaba sucediendo en todo el mundo, no podíamos evitar que muchas familias en México perdieran su empleo, que el precio de la comida estuviera aumentando, si de menos proteger a las familias más pobres en nuestro País. Sí usted lee con mucho cuidado el reporte del CONEVAL, y me repito, me remito a los datos del CONEVAL, vera que si bien no pudimos contener la caída en el ingreso, sí pudimos proteger y evitar y contener que la pobreza extrema siguiera aumentando en México, y por ejemplo, en estos años del 2008 al 2010, en medio de una crisis económica tan profunda, el número de mexicanos con rezago educativo disminuyó, el número de mexicanos que tenían carencias por acceso a servicios de salud también disminuyó, el número de mexicanos que no tenían acceso a seguridad social disminuyó, el número de mexicanos que no tenían ni calidad ni espacios en su vivienda también disminuyó.

Entonces todas estas acciones de política pública que tiene que ver con educación, con salud, con dignificación de vivienda, que estaban todos estos programas, estos 120 por ciento que crecieron, los programas de combate a la pobreza, 110 como lo mencionas, pues fueron destinados a eso, a darles mayores servicios educativos, mayores servicios de salud, mayor seguridad social, programas de dignificación de vivienda como agua potable, como drenaje, como electrificación, que ayudaron a contener que la pobreza extrema, tal y como lo menciona el CONEVAL en su estudio, avanzar. Lamentablemente, cuestiones de ingreso y de precio no están bajo el control, sobre todo en una crisis internacional como esta, no están en el control de ningún Gobierno y lamentablemente en México muchas familias fueron afectadas y siguen estando afectadas; por eso hay que seguir trabajando, hay que seguir avanzando con consistencia, con prudencia, con esmero, para que estos recursos y la recuperación económica cada vez llegue a un mayor número de familias en México.

Pregunta: Nada más por último ahora que están los dos juntos ¿Qué opina de la candidatura o precandidatura del Gobernador de Jalisco para la Presidencia de la República?, y este ¿si ya definieron los mecanismos por los cuales uno de los que queda en la contienda o algunos de los que quedan en esta contienda va a declinar?

Respuesta: Yo creo que el Gobernador Emilio González ha tenido un gran desempeño como Gobernador, yo creo que tiene todos los méritos, tiene todas las cualidades, tiene toda la trayectoria, toda la experiencia pues para tener legitimas aspiraciones para el 2012 y sería una posibilidad real del Partido Acción Nacional.

Pregunta: ¿Declinará a su favor?

Pregunta: Buenas tardes. Señor Secretario quería haber si nos puede enfatizar ¿Cuál es la expectativa que tiene el Gobierno Federal sobre el crecimiento económico? en especial porque se habla de un cuatro punto tres, el Banco de México cuatro punto dos, COPARMEX dice que hay signos de desaceleración para la próxima, para la segunda mitad del año ¿cuál es la expectativa que ustedes tienen? La segunda pregunta es ¿Debido a la aprobación que diera Estados Unidos ayer para el techo financiero para los créditos las repercusiones que esto pueden traer en México? y la última pregunta es si nos puede puntualizar sobre los candados para blindar la economía de nuestro País.

Respuesta: Gracias. Bueno, el pronóstico de crecimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se sostiene en cuatro punto tres por ciento, hay que recordar que nosotros de inicio y cuando hicimos este pronóstico era el pronóstico más conservador, mientras había algunas corredurías, algunos expertos que tenían pronósticos por arriba del cinco por ciento, nosotros fuimos muy conservadores y asumimos el escenario que precisamente está ocurriendo, asumimos que podía haber una desaceleración fuerte, importante en Estados Unidos, que tuviera como consecuencia que México creciera al cuatro punto tres por ciento, que dada la situación económica mundial, tampoco es un mal número, yo creo que México es una de las economías emergentes con un potencial de crecimiento más importante y el 4.3 por ciento es bueno, ojala pudiera ser más, pero bueno la situación económica mundial en eso nos ubica.

Ojala podamos tener una reforma laboral que nos permitiera generar más empleo, pero bueno, en este momento es 4.3 por ciento y repito es un pronóstico de crecimiento que se hizo en supuestos muy conservadores, nos sentimos cómodos y creemos que la economía mexicana va a crecer al 4.3 por ciento.

Las repercusiones de lo que sucedió en Estados Unidos y que bueno, se autorizó el incremento en el techo en techo endeudamiento, yo creo que bueno, las implicaciones para México pues es, es lo que estamos viendo que tenemos una economía estadounidense que está desacelerada, no quiere decir que esté en recesión, son dos términos distintos.

Es una economía que sigue creciendo pero a ritmo, pues a una velocidad muy lenta a la que todos quisiéramos y bueno México es una economía muy vinculada con la economía de Estados Unidos y pues evidentemente pues también nos vemos afectados por eso.

El que Estados Unidos entre a un programa de reducción de gasto y probablemente de incremento en impuestos, pues va a tener un impacto también sobre el crecimiento económico que tenga Estados Unidos y desde luego que va a afectar a México.

¿Qué es lo que hemos hecho? Porque tampoco se puede decir que ¿qué estamos haciendo?, lo hemos hecho, hemos hecho este esfuerzo en los últimos 14, 15 meses, son varias cosas: Uno, no es más importante tener fortaleza en las finanzas públicas, tener un nivel de endeudamiento, muy moderado, muy controlable, tener un déficit casi en cero, en México el déficit es de 0.5 por ciento, en sí.

Segundo, hemos acumulado reservas internacionales que nos permiten, crear una fortaleza a nuestra moneda; tercero, hemos salido a renegociar los vencimientos de deuda que teníamos en los próximos dos años, de manera que en este momento salimos y refinanciemos deuda que teníamos de corto plazo a tasas muy altas y la refinanciamos a deuda de muy largo plazo a tasas muy bajas, como es el caso del bono de los 100 años, el famoso bono de los 100 años.

De manera que en este momento por mucha turbulencia que hay en los mercados de deuda internacional, México no tiene obligación, ni necesidad de salir a los mercados de deuda por los próximos dos años. A menos que sea con esa lógica de que hay una buena oportunidad de refinanciamiento lo hacemos, pero no tenemos ninguna presión para salir a los mercados de deuda, lo cual pues es una muy buena cosa.

Tenemos coberturas petroleras, tenemos un fondo para la reconstrucción de Infraestructura en caso de desastres naturales; hemos y como una estrategia de tratar de de depender cada vez menos de Estados Unidos; está el fortalecimiento de nuestro mercado interno; cada vez nuestro mercado interno empieza a dar señales de mayor dinamismo; el consumo está aumentando; la expansión del crédito para vivienda, para empresas, para el consumo, que se ha venido aumentando en manera consistente en México; se siguen construyendo viviendas en México, se sigue generando una dinámica de crecimiento interno bastante importante; el apoyo a las PYMES es muy importante hay un millón 300 mil pequeñas y medianas empresas en México, que generan empleo, destinadas al mercado interno que pues de alguna manera limitan y nos protegen contra la dependencia hacia la economía de los Estados Unidos.

Y también nuestro sector exportador pues está buscando otros mercados, está diversificando el destino y cada vez el ritmo de crecimiento en nuestras exportaciones hacia Asia, Latinoamérica y Europa es mayor que el ritmo de crecimiento en las exportaciones hacia Estados Unidos, con la lógica de que cada vez dependamos más, menos de los que sucede en los Estados Unidos.

Gracias.

Clausura Gobernador la CCLXVIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales

El Gobernador Emilio González Márquez presidió la sesión de clausura de la CCLXVIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, que tuvo como sede el Estado de Jalisco.

El Mandatario estatal reconoció que el tema de las finanzas públicas es de suma importancia porque el hecho de que un país cuente con una economía sana le permitirá lograr un crecimiento, y en este sentido afirmó que es en el Presupuesto en donde se aterriza la visión que tiene el País en su crecimiento “es en el ejercicio del gasto público en donde se lleva acabo el esfuerzo para mover a nuestro País hacia determinado rumbo”.

Bajo esta premisa, González Márquez propuso que para alcanzar y mantener un estado financiero sano, se deben aplicar varios pasos: La transparencia y la rendición de cuentas; la priorización en el gasto y la federalización

“Transparencia que sea la plataforma de la rendición de cuentas. Si de algo estamos cansados los ciudadanos es de cajas negras que puedan op de la economía.erar a través de las entidades públicas; queremos conocer el origen y el destino de cada centavo que nosotros aportamos”.

“Queremos que se dé esa priorización en donde todos vayamos de acuerdo sobre el rumbo que le estamos dando a nuestro País. Hay que etiquetar el recurso y rendir cuentas; cuando hay poco dinero hay que revisar de manera permanente si se está logrando el beneficio en cada una de las aportaciones que se hacen”, destacó el Gobernador.

Por último, dijo que para lograr el objetivo de un estado financiero sano, se requiere la federalización de la economía, buscando el fortalecimiento de las finanzas municipales y estatales.

“No significa que buscamos desmantelar a la Federación pero sí hacer realidad ese anhelo de los mexicanos en donde cada año estamos avanzado y es un municipio autónomo y un Estado libre y soberano”, agregó.

Por su parte, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo destacó que en la actual Administración del Presidente Calderón, se han saneado las finanzas públicas, lo que permite que exista estabilidad en el País y que, a pesar de la crisis de Estados Unidos, México ha salido bien librado.

También señaló que en México no existen las condiciones para que exista una crisis financiera interna, algo que no se veía en mucho tiempo, y que esto ha sido gracias a los buenos manejos de las finanzas públicas y la aplicación de ajustes en el Presupuesto y en la aplicación de mecanismos financieros.

Finalmente, el Secretario de Finanzas de Jalisco, Martín Mendoza López puntualizó que para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, el Gobernador Emilio González ha solicitado a la Secretaria que se exprima hasta el último centavo del presupuesto asignado a la organización de esta justa continental, “para que en un marco de disciplina presupuestal podamos hacer más con menos”.

La Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales es el organismo que atiende los asuntos que se generan en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Se forma con los titulares de las haciendas de ocho entidades federativas y del Gobierno Federal.

En esta edición de la reunión se abordaron temas como la distribución y comportamiento de las participaciones para los estados y municipios en un entorno adverso a la economía nacional; la mecánica de distribución y actuación de algunos fondos de aportaciones federales en materia de Seguridad Pública, Educación Básica y Servicios de Salud.

En el evento que se llevó a cabo en Expo Guadalajara, estuvieron presentes el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo; el Secretario de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Morelos, y Coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, José Alejandro Jesús Villarreal Gasca; la Tesorera de la Federación, Irene Espinosa Castellano, y el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Jalisco, Martín Mendoza López, entre otras personalidades.

Discurso del Gobernador, Emilio González, durante la Sesión de Clausura de la CCLXVIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.

Quiero aprovechar esta oportunidad por principio de cuentas para agradecer al Gobierno Federal, al Presidente Felipe Calderón y a todo el trabajo que el actuario Ernesto Cordero ha tenido para con Jalisco en este año que es muy relevante para nosotros por ser la sede de los Juegos Panamericanos. Sin el apoyo del Gobierno de la República no estaríamos ahora preparados como estamos para dar la cara a nombre de México ante la comunidad internacional en un evento deportivo de esta magnitud. Muchas gracias Ernesto y muchas gracias a todo tu equipo.

El manejo financiero es sin duda el instrumento público por excelencia, es en el presupuesto en donde la visión que se tiene se aterriza y se concretiza, es en el ejercicio del gasto público en donde se lleva a cabo el esfuerzo para mover a nuestro País hacia determinado rumbo.

Suma importancia que tiene el manejo de las finanzas públicas, el contar con finanzas públicas sanas como las tiene nuestro País, y mucho gracias al desempeño de Ernesto Cordero, nos posibilita tener una plataforma que nos permita crecer.

Antes se decía cuando Estados Unidos tiene gripa México tiene pulmonía, pues ahora Estados Unidos tiene una pulmonía cuata y nosotros estamos saliendo de un catarro.

En otras circunstancias lo que está viviendo, lo que se está viviendo en el mundo hubiera sido suficiente para que México entrara en procesos de devaluación, de inflación, procesos de destrucción del ahorro nacional.

No quiero con esto decir que estamos ya en el lugar que nos hemos planteado estar, pero sí hay que reconocer que hay un manejo responsable de las finanzas públicas a nivel federal que nos hacen en estos momentos estar de pie.

Hay que reconocer también que los recursos que tienen, que tenemos las entidades públicas son recursos limitados. Mucho más sensible y mucho más percibido a nivel municipal, y luego a nivel estatal, pero sin duda también a nivel federal, con recursos limitados ante necesidades crecientes motivadas por la competencia global.

Esto nos lleva sin duda, a plantearnos las cosas que hay que hacer. Yo me atrevo a señalar tres para compartirlas con ustedes, primero: transparencia y rendición de cuentas. Si es tan importante el manejo de los recursos públicos luego entonces debe estar la totalidad de los recursos públicos, empezando con el municipio más pequeño y de ahí a todas las entidades públicas como lo está en Jalisco y como lo está en el Gobierno Federal, transparente, disponible, de una manera sencilla, accesible a través de Internet para quien quiera revisar.

Transparencia que sea la plataforma de la rendición de cuentas. Si de algo estamos cansados los ciudadanos es de cajas negras que puedan operar a través de las entidades públicas; queremos conocer el origen y el destino de cada centavo que nosotros aportamos.

Transparencia para la rendición de cuentas, rendición de cuentas para fortalecer la credibilidad de los ciudadanos hacia sus autoridades. Esta credibilidad es necesaria para propiciar la participación toda vez que los recursos son escasos y que las necesidades son crecientes. Punto número uno entonces, transparencia y rendición de cuentas.

Punto número dos. Cuando no hay recursos para todo luego entonces hay que priorizar, y esta priorización se debe hacer no sólo en el escritorio del servidor público sino de cara al pueblo a través de distintos mecanismos. Somos concientes que no hay recurso para todo pero queremos los ciudadanos que se dé esa priorización en donde todos vayamos de acuerdo sobre el rumbo que le estamos dando a nuestro País.

Cuando el dinero es escaso, hay que priorizar, y hay que etiquetarlo, y hay que rendir cuentas; y a través de esta rendición de cuentas revisar si la asignación que se está haciendo cumple con el objetivo que se buscaba.

Cuando hay poco dinero tenemos que revisar de manera permanente si estamos logrando el beneficio en cada una de las aportaciones que se hacen, esto implica una madurez en la cultura de municipios y de Estado en la medida de asignar metas, metas muy concretas, muy identificables a los recursos económicos que se asignan.

Así, dejaremos de actuar por inercia, así la política de presupuestación no puede y no debe ser lo del año pasado más inflación. Debemos tener la posibilidad desinvertir en aquellas áreas que no son ya prioritarias o en aquellas estrategias que no están dando el beneficio social que se busca. Segundo punto entonces, priorizar, etiquetar contra resultados, con posibilidad de desinvertir.

Tercer punto: fortalecer las finanzas municipales y estatales. No queremos más impuestos pero queremos profundizar en la federalización de la hacienda pública. Queremos, por ejemplo, que una parte del IVA que se recauda en un municipio, se quede en ese municipio para infraestructura y servicios; una parte también para los estados.

No significa que buscamos desmantelar a la Federación pero sí hacer realidad ese anhelo de los mexicanos en donde cada año estamos avanzado y es un municipio autónomo y un Estado libre y soberano.

Quiero reconocer el trabajo de Ernesto Cordero; el trabajo, por supuesto, la convicción federalista del Presidente Calderón. Sé que cada vez más el recurso público se aplica a través de estados y municipios, pero creemos que estamos en un momento importante para que en esta priorización del gasto que se haga, se pueda fortalecer la madurez de municipios y estados.

Entiendo los argumentos que a veces impiden que esto se dé. Entiendo que pueda no existir en municipios o en estados esta convicción por la transparencia, la rendición de cuentas, la medición del impacto de las decisiones que se toman, sin embargo, me parece que ése es el camino para que nuestra Patria se siga fortaleciendo.

Quiero agradecer a todos ustedes por su presencia en Jalisco, agradecer por habernos honrado con ser la sede de este importante evento, tenernos a sus órdenes para futuros trabajos como el que hoy concluye, y declararnos siempre atentos a las necesidades de nuestro País, trabajando desde Jalisco por el mejoramiento de nuestra nación, por el mejoramiento de nuestros compatriotas. Felicidades por su trabajo.

martes, 15 de marzo de 2011

Toman Protesta al Consejo Directivo 2011-2013 de COPARMEX Jalisco

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Ernesto Cordero Arroyo, asistieron a la LVI Asamblea Anual Ordinaria y Toma de Protesta del Consejo Directivo 2011-2013 en el Marco del Día del Empresario COPARMEX.

El Presidente entrante de COPARMEX Jalisco, Óscar Benavides Reyes, aplaudió la propuesta del Gobernador de revocación de mandato a servidores públicos, y coincidió con el Presidente saliente de dicho organismo, Pablo Lemus Navarro, en que los Juegos Panamericanos deben ser el estandarte de unidad entre los jaliscienses.