Mostrando entradas con la etiqueta coparmex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coparmex. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

“Jalisco está mejor porque sus emprendedores han encontrado apoyo como nunca antes, y como en ningún otro Estado del País”: Gobernador



·         González Márquez afirmó que en materia de financiamiento y apoyo al desarrollo empresarial, se sentaron las bases para crear el que podría ser el primer banco público-privado del País
·         COPARMEX y el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, coinciden en que Jalisco está mejor en este rubro

En materia de financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas, el Estado es modelo a nivel nacional, y prueba de ello es que en los últimos seis años, se han entregado cerca de 65 mil créditos del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL), cifra que rebasa la meta que al inicio se había planteado en ese rubro.

Tras afirmar que en este sector también se puede decir “misión cumplida”, el Gobernador Emilio González Márquez, detalló que con el esfuerzo de FOJAL, se han protegido, además, 80 mil empleos, y se han creado más de 30 mil.

“Este es un resultado que no tiene precedentes en Jalisco, pero que también a nivel nacional es el que va marcando la vanguardia. Algo que nos alienta es que el 64 por ciento de los créditos han sido para proyectos fuera de Zona Metropolitana de Guadalajara”.

Estas cifras las dio a conocer el Mandatario estatal durante el evento “Jalisco Está Mejor; Financiamiento y Desarrollo Empresarial”, realizado en las instalaciones de Inyectplast, empresa que surgió, precisamente, a través de un crédito FOJAL para la adquisición de maquinaria, y que hoy ofrece empleo a 18 personas.

“¿Se pueden ustedes imaginar 65 mil empresas como ésta, que dan trabajo a las familias de Jalisco? Pues ésas son las que han recibido dinero del pueblo a través de FOJAL, muchas más son las que han recibido capacitación”, indicó el Gobernador.

Destacó que el 62 por ciento de los créditos han sido otorgados a mujeres que encabezan  proyectos productivos, una situación que comienza a prevalecer en la entidad.

González Márquez subrayó que FOJAL ya no es sólo una dependencia gubernamental dedicada a prestar dinero, y que si la institución contara con la figura de banco, se propiciaría el ahorro por la facilidad de crear cuentas bancarias “y podríamos ser el Estado con mayor previsión social del País gracias a los esquemas de seguros comunitarios”.

Se han creado todas las condiciones y FOJAL es ya este banco de desarrollo que no existe en ningún otro Estado de nuestro País. No tiene todavía el nombre, es cierto, pero tiene las funciones y sobre todo tiene el impacto de ayudar a la generación de empleo”.
 
“Si tuviésemos ya el banco de desarrollo podríamos apoyar con créditos a más emprendedores, con esquemas financieros más amplios; podríamos impulsar otros proyectos que ahora no hemos tenido todavía la capacidad de apoyar, por ejemplo algunos relacionados con nuevos sistemas productivos en el campo; desarrollo educativo, tecnología para la salud”, explicó.

El Mandatario jalisciense entregó a Óscar Benavides Reyes, Presidente de COPARMEX Jalisco, y a Manuel Herrera Vega, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, un pergamino, haciendo referencia a los resultados obtenidos en el periodo 2007-2013 en esta área.

Jalisco está mejor porque sus emprendedores han encontrado apoyo como nunca antes, y como en ningún otro Estado del País, especialmente las mujeres y los jóvenes. Se otorgó capacitación, asesoría y créditos en los 125 municipios de Jalisco. Se sentaron las bases para crear el banco de fomento de Jalisco, sin duda el que podrá ser el primer banco público-privado del País”, expresó el jefe del Ejecutivo estatal.

Manuel Herrera Vega, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, indicó que el pergamino lo recibe con gusto y con una gran responsabilidad para consolidar una banca de desarrollo en Jalisco.

“Hace algunos años, como dijo bien el Gobernador, los industriales pugnábamos como una necesidad muy importante, el contar en Jalisco con una verdadera banca de desarrollo. Hoy, con mucho orgullo, podemos decir que hemos avanzado y que se ha logrado transformar FOJAL, lo que era una entidad de financiamiento a las micro y pequeñas empresas, a un verdadero sistema estatal de financiamiento, que hoy va avanzando, para contar en Jalisco con una verdadera banca de desarrollo”.

Óscar Benavides Reyes, Presidente de COPARMEX Jalisco, manifestó que FOJAL es un ente innovador que permite al 98 de las empresas de Jalisco que son micro y pequeñas empresas, accesar a financiamientos para impulsar su productividad.

“Estamos conscientes que nos involucraron. No mantuvieron esta iniciativa en el Gobierno, sino que nos involucraron a los organismos empresariales, y lo tomamos con mucha responsabilidad. Definitivamente, parte de la estrategia y de la innovación es que, con un cambio de Gobierno, pues nosotros vigilemos que estas iniciativas permanezcan, y así lo tomamos en este pergamino, como algo que nosotros debemos continuar”, concluyó Benavides Reyes.

En el evento estuvo presente el Director de FOJAL, Gonzalo Jiménez Sánchez; el Secretario de Promoción Económica, Jaime Eduardo Martínez Flores, y el representante de la empresa de manufacturas plásticas, Inyectplast, Carlos Gutiérrez Tolentino.







martes, 28 de febrero de 2012

Justicia Alternativa, un medio para atraer inversiones a Jalisco

· El objetivo de la Secretaría de Promoción Económica es mejorar la competitividad

Con la implementación de los procesos de justicia alternativa en materia económica, Jalisco tendrá un avance en competitividad, logrando que la entidad sea más atractiva para las inversiones, las que en el último año crecieron 3.2 por ciento

Así lo destacó el secretario de Promoción Económica, Jaime Martínez Flores, quien dijo que al incrementar la confianza jurídica en los inversionistas, habrá en consecuencia más empleo y otros beneficios, porque juicios de 365 días, se resolverán en un par de meses.

Este convenio permite que se desarrolle la mediación y negociación en conflictos en materia económica, entre empresas y particulares, reduciendo largos juicios que terminan por ser costosos y desalientan las inversiones.

Martínez Flores, destacó que hay litigios que se ventilan durante un año en un tribunal, ahora la justicia alternativa permitirá soluciones rápidas, que darán certeza a las empresas.

Por su parte el director del Instituto de Justicia Alternativa, Rafael Castellanos, dijo que se trata de un medio para dar celeridad, disminución de costos a los conflictos que una empresa pueda tener, además de que existirá una economía procesal.

Al evento asistieron dirigentes empresariales como el Presidente de COPARMEX, Oscar Benavides Reyes; el Presidente de COMCE, Salvador Cuevas Acuña; el delegado de la Secretaría de Economía, Roberto Fernández Silva, así como los representantes de los colegios de notarios y abogados del Estado.

jueves, 11 de agosto de 2011

El Gobernador Emilio González Márquez muestra los Proyectos de Desarrollo en el Estado de Jalisco, a COPARMEX.



El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, expuso a la Junta de Consejo, Grandes Empresas y Asociaciones de COPARMEX, en la Ciudad de México, un resumen de los Programas y Proyectos de Desarrollo que se llevan a cabo en la entidad.

El Ejecutivo Estatal estuvo acompañado por el Presidente Nacional de COPARMEX, Gerardo Gutiérrez, y el Presidente de COPARMEX Jalisco, Oscar Benavides.

Entrevista del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez al término de la reunión mensual del Consejo Directivo COPARMEX


Pregunta: Gobernador, ¿cuál fue el motivo de la reunión? ¿De qué platicaron?

Respuesta: No una reunión mensual del Consejo directivo de COPARMEX que me hicieron favor de invitarme para exponer la transformación que está teniendo Jalisco, entonces tuve la oportunidad de hablar de las grandes áreas en donde Jalisco se está transformando, la industria de tecnologías de información, el campo, el turismo, la industria tradicional, entre otras y de poder detallar los avances que está teniendo el Estado de Jalisco.

Pregunta: Y ¿esto con miras a su propuesta para el 2012 o está diferenciado?

Respuesta: No, todavía no, la ley no nos lo permite, pero por supuesto que para mi es una gran oportunidad el poder venir aquí a donde hay empresarios que invierten y que generan empleos en todo el país buscando atraerles hacia Jalisco.

Mi objetivo el día de hoy era mostrarles el camino que estamos siguiendo en nuestro Estado, el rumbo que le estamos dando y buscar que cada vez más inversionistas vayan a nuestro Estado, queremos seguir generando más empleo y empleo mejor pagado.

Pregunta: Gobernador, viene el presupuesto, ¿usted llamaría también a Cordero a definirse? pues porque aspiraciones y vienen momentos difíciles para el país.

Respuesta: No, yo creo que eso entra dentro del ámbito personal de Ernesto Cordero, él tiene que decidir, nadie mejor que él sabe la responsabilidad que trae a cuestas con el presupuesto, todos le reconocemos el gran trabajo que está haciendo a favor de nuestro país y él tendrá que tomar sus decisiones.

Pregunta: Porque Creel dice que no se puede dos “cachuchas” tan importantes, no lo va a hacer bien y va a quedar mal con alguna.

Respuesta: Yo respeto la decisión que tome Ernesto y le toca solamente a él decidir.

Pregunta: Oiga Gobernador, hace poco cinco gobernadores de su partido apoyaron a Ernesto Cordero como aspirante y usted y Marco Antonio Adame, no ¿por qué no?

Respuesta: Porque en su momento, cuando la ley lo permita yo quiero ser el, en su momento, el candidato del panista de base, del que toca puertas, del que da la cara, del que trabaja convenciendo a la gente.

Además en el PAN hay algo, el voto de un Gobernador vale lo mismo que el voto del Presidente de la República o que el voto de un panista humilde y sencillo.

Pregunta: Señor, ¿cómo explica que los gobernadores de vayan con Cordero? Buscan dinero o…

Repuesta: Los convenció seguramente, yo no estoy enfocado, tratando en su momento de convencer gobernadores, sino que habré de convencer a panistas, se necesitan muchos votos para ganar la candidatura del PAN no sólo la de cinco gobernadores.

Pregunta: ¿Y está operando la maquinaria del partido para reunirle cinco gobernadores a Cordero y luego más de 100, 200 alcaldes al día siguiente?

Respuesta: No, yo no creo. Yo creo que si algún partido tienen una vía democrática ese es el PAN y que cuando inicie el proceso, seremos testigo nuevamente de ellos, será una elección muy competida, muy apasionada, en donde al final de cuentas saldremos unidos en torno a un solo candidato.

Pregunta: Con todos estos apoyos que están teniendo los otros aspirantes usted ¿No siente que se esté quedando atrás?

Respuesta: No, nunca he ganado una encuesta, nunca he perdido una elección.

Pregunta: Señor Gobernador, parece que el Secretario Cordero, también ya convenció al Secretario Lozano de apoyarlo porque lo ha dicho públicamente ¿Usted considera que es el candidato oficial? ¿Qué hay cargada a favor de él?

Respuesta: No, no hay cargada, no hay candidato oficial, quién crea esto es que no entiendo al PAN, el Pan no es el PRI, en el PRI había cargada de búfalos. En el PAN hay panistas que saben que su voto es importante y que su voto es en el ejercicio de su persona y que su voto representa también su dignidad, y que no se vende, no se renta, no se va de mayoreo; habrá sorpresas porque el panista es así, y por eso en su momento habrá un candidato del PAN y este saldrá muy fortalecido.

Pregunta: ¿Por qué ya no se reunieron los equipos de los aspirantes?, ha habido sólo una reunión después con José Espina (presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN) pero ya no ha habido ¿se paralizó este proceso de depuración del abanderado?

Respuesta: No nos ha convocado el presidente Madero, hemos entendido un poco de que no hay prisa por disminuir el número, lo que hay prisa es por involucrar a los sectores amplios del panismo en la actividad; lo que hay prisa es por decirle al panismo “oye la elección del 12 se resuelve el 12, no hay un resultado previo”, eso es lo que se está haciendo y me parece mucho más importante que reducir de cinco a tres que de por sí no ganaban.

Pregunta: ¿Usted ve al secretario Cordero cómo un contrincante fuerte?

Respuesta: Sí, igual que los otros tres y que un servidor, creo que cualquiera de nosotros pudiera ser un buen candidato.

Pregunta: En toda la clase empresarial mexicana ha estado teniendo reuniones muy cercanas al secretario Cordero para plantear una estrategia anti desaceleración, ¿eso que tanto puede quizá dividir la situación entre las tendencias que puedan tener los políticos y los secretarios?

Respuesta: Yo entiendo que ese es un trabajo que tiene que ver con su responsabilidad como Secretario de Hacienda y que no es un trabajo de promoción política, y bueno ahí lo que esperamos que el resultado sea positivo para nuestro País, y que nuestro País retome niveles de crecimiento como los que esperamos.

Pregunta: Gobernador, en esta reunión obviamente ya lo ven como un aspirante tal vez fuerte para poderlo invitar, ¿qué fue lo que usted les dijo para convencerlos de que usted es el bueno?

Respuesta: No, no les dije eso porque si les digo eso me inhabilita el IFE, yo lo que vine a mostrar es lo que estamos haciendo en Jalisco, hay mucha coincidencia, yo comento “lo que yo quiero es que las familias de Jalisco ganen más dinero”, y ellos me dicen “sí pero eso no es por decreto ni en automático”, y ahí donde entramos los dos juntos el Gobierno con los trabajadores, sindicatos, empresarios, a buscar crecer la economía pero que esta economía no sea sólo en las macro variables sino que incida en el ingreso familiar, y ahí es en donde nos transformamos en gente que trabaja para un mismo lado, que la gente de Jalisco, en mi caso, gane más dinero.

A eso vine a exponer los programas que estamos llevando a cabo, los proyectos que están todavía en preparación, y los vine a invitar para que inviertan en Jalisco, queremos la inversión de todos los señores que estaban aquí.

Gracias, muy amables.

martes, 15 de marzo de 2011

Propone Gobernador medir avance de competitividad con el sueldo promedio pagado en Jalisco registrado ante el IMSS

  • Releva Óscar Benavides a Pablo Lemus en la presidencia de COPARMEX
  • Los Juegos Panamericanos deben ser el estandarte de unidad entre los jaliscienses: líderes empresariales

    El Gobernador, Emilio González Márquez, coincidió con líderes empresariales de la entidad en la necesidad de impulsar la competitividad del Estado, por lo que propuso que el indicador para medir el avance en ésta área sea el sueldo promedio pagado en Jalisco registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Durante la LVI Asamblea Anual Ordinaria y Toma de Protesta del Consejo Directivo 2011-2013, y en el Marco del Día del Empresario COPARMEX, el Mandatario estatal mencionó que la competitividad es un medio, pero que la finalidad es que la gente viva mejor.

    “Yo quiero proponerles que el medidor, el indicador en el avance de la competitividad sea el sueldo promedio pagado en Jalisco registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social; de esa forma el esfuerzo de ustedes y de nosotros no es algo abstracto”, dijo el Gobernador.

    Tras reafirmar que su gestión respalda la Agenda Única por la Competitividad propuesta la semana pasada por organismos empresariales de la entidad y que pretende colocar a Jalisco entre los primeros cinco lugares a nivel nacional en ese rubro, el jefe del Ejecutivo estatal se pronunció por agregarle un sentido social a la competitividad y que no se utilice sólo para subir en una tabla de posiciones.

    “Éste es el compromiso que yo asumo con los jaliscienses delante de todos los integrantes de COPARMEX: seguir trabajando para que cada vez haya más empleo, para que cada vez haya menos pobreza y marginación, seguir trabajando para ayudarle a la gente y que esa ayuda se manifieste a través del sueldo que se paga en las empresas de Jalisco”.

    Además de buscar que los gobiernos sean más transparentes y eficientes en su actuar, también la población debe acceder a una mayor remuneración económica en sus trabajos, consideró Emilio González.

    Se dijo sabedor en que el organismo empresarial conoce las necesidades de los habitantes y que por ello tomarán en cuenta su petición.

    “Hoy les propongo que la lucha que enfrentemos, sí por la transparencia y la eficiencia de los gobiernos, sí por la honradez, sí por tener espacios más tranquilos para vivir, pero también para que la gente de Jalisco gane más dinero, y ganando más dinero tenga mejores condiciones de vida. Como sé que lo harán felicidades y muchas gracias”.

    Por otro lado, el Gobernador enfatizó que la inversión extranjera crece en Jalisco, lo que implica que la comunidad internacional confía en la entidad. “El crecimiento de la inversión extranjera viene a decirnos que posiblemente los extranjeros confíen más que nosotros, en nosotros mismos, ese es un punto para la reflexión”, aseguró.

    “Ahora cuando la economía se recupera, Jalisco sigue siendo un nivel confiable para los inversionistas extranjeros. Esos que comparan Jalisco contra la India, esos que comparan Jalisco contra Brasil, contra China, contra Rusia, esos que hacen sus análisis en todo el mundo, están concluyendo que Jalisco es un lugar confiable para invertir y está creciendo la inversión extranjera en nuestro estado, eso sin duda también se debe al trabajo que realiza COPARMEX y que realizamos todos en Jalisco”, sostuvo.

    El Mandatario jalisciense reconoció la labor realizada por Pablo Lemus Navarro durante su gestión al frente de COPARMEX y dijo que al igual que con él, su Gobierno trabajará de la mano con el presidente entrante Óscar Benavides, buscando que Jalisco aporte los resultados positivos necesarios, como en el caso del empleo.

    “El primero de este resultado sin duda se vincula con el empleo, en lo que va de este Gobierno trabajando de la mano con todos ustedes, con Pablo, en su momento con Fernando, con los sindicatos, en Jalisco hemos creado más de 127 mil empleos, y eso es algo que decirlo fuerte y quedito: hay más de 127 mil familias que el día de hoy tienen un empleo que les permite llevar el sustento a su casa. De las cosas buenas que hay que resaltar es que Jalisco está creciendo en materia de empleo”.

    Para finalizar, recordó que la marginación disminuyó 14 por ciento a nivel nacional, mientras que en Jalisco bajó 18 por ciento, esto en los últimos cinco años y según datos del INEGI.

    En representación del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda y Crédito Público, dijo que el año pasado se crearon 730 mil nuevos empleos en el País. “Parte importante de esa generación de empleos se dio aquí en Jalisco gracias a sus emprendedores y a su clase empresarial”.

    “Para el año 2011 el escenario es de optimismo, es un escenario de continuar la recuperación económica, de continuar creciendo; México, de acuerdo a los expertos, va a crecer entre cuatro y cinco por ciento (…) vamos a crecer en un entorno de estabilidad de precios, en un entorno de bajas tasas de interés y también con un crecimiento mucho más balanceado del que tuvimos en el año 2010”, concluyó.

    El Presidente entrante de COPARMEX Jalisco, Óscar Benavides Reyes, aplaudió la propuesta del Gobernador de revocación de mandato a servidores públicos. “Esto abona de manera importante en la reforma de Estado que tanto urge”.

    Aseguró que los Juegos Panamericanos son la oportunidad para demostrar que en el estado sí se sabe trabajar en equipo. “También son la ocasión perfecta para replantear la ciudad que queremos para el futuro”.

    Por su parte, el Presidente saliente de COPARMEX Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que en su gestión se abrió la incubadora de negocios, apoyados también por instituciones gubernamentales. “Y con este esfuerzo contribuimos a que Jalisco en 2010 fuera el estado con más empresas generadas a nivel nacional, de acuerdo a cifras del IMSS”.

    Para finalizar, coincidió con el Presidente entrante en que los Juegos Panamericanos deben ser el estandarte de unidad entre los jaliscienses y se pronunció además impulsar la transparencia y despolitizar temas tan importantes como la seguridad.

    En el acto se premiaron a los ganadores del concurso “COPARMEX Jalisco emprendedor”.

Toman Protesta al Consejo Directivo 2011-2013 de COPARMEX Jalisco

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Ernesto Cordero Arroyo, asistieron a la LVI Asamblea Anual Ordinaria y Toma de Protesta del Consejo Directivo 2011-2013 en el Marco del Día del Empresario COPARMEX.

El Presidente entrante de COPARMEX Jalisco, Óscar Benavides Reyes, aplaudió la propuesta del Gobernador de revocación de mandato a servidores públicos, y coincidió con el Presidente saliente de dicho organismo, Pablo Lemus Navarro, en que los Juegos Panamericanos deben ser el estandarte de unidad entre los jaliscienses.

Discurso del Gobernador, Emilio González Márquez, durante la Asamblea Anual Ordinaria y Toma de Protesta del Consejo Directivo 2011-2013 COPARMEX.

Hay un dicho español que he platicado con alguno de ustedes y que quisiera plantearlo para iniciar nuestra reflexión. Dice así: “si alguien habla bien de Alemania es alemán; si alguien habla mal de Inglaterra, es francés; y si alguien habla mal de España, es español”. Este es un dicho que han acuñado los españoles y que retrata de alguna manera su idiosincrasia. Nosotros como pueblo mestizo sin duda tenemos también una influencia de esta cultura.

Yo quisiera empezar mi reflexión haciendo lo opuesto a lo que nos gusta hacer en Jalisco, en Jalisco nos gusta hablar sólo de lo que está mal, ahora quisiera poner algunas cosas en donde la Coparmex ha sido un actor principal en los últimos años, en donde podamos ver si es cierto que hay cosas que estén bien, que podamos utilizar como palanca para cambiar las cosas que estén mal.

Cuando uno piensa que todo está bien cae en el inmovilismo, porque si ya está todo bien, ya para qué hacer cosas; y se cae en el inmovilismo que deteriora; si uno piensa que está todo mal, ocurre lo mismo: se cae en el inmovilismo, porque entonces para qué tanto trabajo si todo está mal.

La estrategia que yo les propongo es el de la verdad, y la verdad incluye lo que está mal y lo que está bien, y lo que está bien tiene que ser la plataforma, la palanca, la fortaleza para cambiar lo que todavía está mal. Yo quiero reconocer a la Coparmex y a Pablo lo que hemos vivido en los últimos años, y me parece que hay cosas que se tienen que resaltar. La primera de ellas, tengo muy presente aquél octubre del 2008, cuando en compañía del sector privado, como el sector popular, los sindicatos, el Gobierno, nos planteamos un programa de trabajo para minimizar los efectos de la crisis que se empezaba a sentir ya en nuestra población, e hicimos un gran esfuerzo y sumamos a la academia, a los sindicatos, a los empresarios y al Gobierno, y la consecuencia de este trabajo es que en ese dificilísimo 2009 mientras en el Distrito Federal se perdían 75 mil empleos, en Jalisco se ganaban más de tres mil 400 empleos.

Este es un primer tema a la reflexión, gracias al trabajo de todos en Jalisco podemos hablar de resultados. El primero de este resultado sin duda se vincula con el empleo, en lo que va de este Gobierno trabajando de la mano con todos ustedes, con Pablo, en su momento con Fernando, con los sindicatos, en Jalisco hemos creado más de 127 mil empleos, y eso es algo que decirlo fuerte y quedito: hay más de 127 mil familias que el día de hoy tienen un empleo que les permite llevar el sustento a su casa. De las cosas buenas que hay que resaltar es que Jalisco está creciendo en materia de empleo.

Marginación. Acaba de entregar el INEGI los resultados de marginación a nivel nacional con datos muy positivos: a nivel nacional disminuyó 14 por ciento la marginación; en Jalisco disminuyó 18 por ciento la marginación en los últimos cinco años. Estos son datos del INEGI y nos dicen que el esfuerzo que estamos haciendo entre todos está sirviendo para que cada vez haya menos pobres en nuestro estado.

Hay más riqueza y la riqueza se reparte de mejor manera, nos dice el INEGI, y el resultado evidente es que la marginación está bajando en nuestro estado de la única manera sustentable y sostenible con que se debe combatir la pobreza que es con generación de riqueza y con una mejor distribución de la misma.

Si habremos de comparar, nos dice el INEGI, el ingreso trimestral de las familias de Jalisco es de 42 mil pesos, mientras que las del Estado de México es 34 mil pesos, ese es un indicador clave, las familias de Jalisco están creciendo su ingreso familiar por encima de la media nacional, y estamos ya por encima de estados tan importantes como es el Estado de México. Mientras que allá se gana 34 mil pesos aquí son 42 mil, esos ocho mil pesos trimestrales sin duda hacen diferencia en cuanto a calidad de vida. Eso es algo que tenemos que reconocer a los trabajadores y sindicatos de Jalisco y a los empresarios, a los inversionistas y también dentro de ellos sin duda a Pablo Lemus por su extraordinario trabajo, y a la COPARMEX.

Como una consecuencia práctica de esto, es que por primera vez en la historia está creciendo la población en todas las regiones de Jalisco, nos lo dijo el INEGI. Antes sólo había oportunidades en Guadalajara, en Puerto Vallarta y en una zona de los Altos y allá se iba la población, y la gente se mueve a donde hay empleo. Por primera vez en la historia crecieron las 12 regiones de Jalisco y el porcentaje de crecimiento del estado es mayor que el de la Zona Metropolitana de Guadalajara, esto quiere decir que están existiendo oportunidades crecientes en todo el Estado y eso permite que se arraigue la población ahí en su municipio, ahí en su comunidad.

La comunidad internacional está confiando en Jalisco, la inversión extranjera está creciendo en nuestro estado y estamos llegando a los niveles que teníamos en el 2007, es cierto, la crisis del 2008 y del 2009 afectó la captación de la comunidad extranjera, pero ahora cuando la economía se recupera, Jalisco sigue siendo un nivel confiable para los inversionistas extranjeros. Esos que comparan Jalisco contra la India, esos que comparan Jalisco contra Brasil, contra China, contra Rusia, esos que hacen sus análisis en todo el mundo, están concluyendo que Jalisco es un lugar confiable para invertir y está creciendo la inversión extranjera en nuestro estado, esto sin duda también se debe al trabajo que realiza COPARMEX y que realizamos todos en Jalisco.

Ese primer lugar nacional de emprendedores es otro indicador de que posiblemente se estén haciendo cosas que valen la pena en nuestro estado. Concluyo esta primera parte de mi reflexión. El trabajo de todos, de todos los días, tiene implicaciones directas en la calidad de vida, en el empleo, y esto es algo que tenemos que decir fuerte y quedito: el crecimiento de la inversión extranjera viene a decirnos que posiblemente los extranjeros confíen más que nosotros, en nosotros mismos, ese es un punto para la reflexión.

Y qué sigue, qué nos espera ahora que Pablo entrega su responsabilidad y que lo hace cumpliendo no sólo con la COPARMEX, sino también con Jalisco, sigue redoblar el esfuerzo con Óscar y con todos ustedes, tenemos que mantener lo que hasta ahora hemos hecho para que los resultados positivos se sigan dando. Debemos seguir siendo el estado que más apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas, tenemos varios años con ese liderazgo y lo que viene por delante es mantenerlo. Debemos seguir siendo el estado que más invierte en generación de conocimiento, porque desde la generación de conocimiento es como podemos generar valor agregado.

Debemos seguir siendo el estado que más está implementando programas de mejora regulatoria para facilitar la inversión, para facilitar la apertura de empresas. Debemos seguir siendo el estado que invierte en infraestructura, aunque ciertamente un punto para el debate social es el financiamiento de la estructura, porque ante la disminución de los ingresos fiscales debemos encontrar las prioridades sobre qué invertir el recurso de los jaliscienses.

Lo que viene entonces es mantener esos proyectos generales, esos programas generales que nos ponen en el liderazgo a nivel nacional, pero viene también a atender lo que nos ha señalado la sociedad y que hemos recibido el viernes de la semana pasada a través de la Agenda Única por la Competitividad, el Gobierno de Jalisco está comprometido con esta competividad, nada más que ahora tenemos un paso adelante, hemos identificado cuáles son esos 34 proyectos que tienen que ver con el Gobernador, con los diputados, y con los Magistrados, y con los presidentes municipales, y con las universidades, y con los empresarios, y con los sindicatos y con todo el tejido social, esos 34 proyectos muy bien especificados que debemos fortalecer para atender en los niveles de competitividad.

Eso nos toca, mantener la competitividad e implementarla a los niveles en que se ha planteado.
Lo que viene es mantener a Jalisco en el primer lugar de trasparencia que tiene el Ejecutivo, y hacer que esa transparencia llegue también al Congreso del Estado y a los municipios en donde no exista. Eso es lo que toca.

La competitividad no es sólo subir en una tabla de posiciones, yo quiero proponerles algo, coincidimos en lo que ha señalado Pablo, lo que ha señalado Óscar, lo que ha señalado Gerardo, yo quiero agregarle un sentido social a este esfuerzo, la competitividad, insisto, no es sólo para subir en una tabla de posiciones, sino para que la gente viva mejor; la competitividad no es sólo para que crezca la economía y crezcan las empresas; la competitividad no es sólo para que tengamos en nuestro estado empresas ricas, la competitividad debe ser sobretodo para que los trabajadores de Jalisco tengan una oportunidad real de incrementar sus ingresos, por lo tanto yo quiero proponerles que el medidor, el indicador en el avance de la competitividad sea el sueldo promedio pagado en Jalisco, registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, de esa forma, de esa forma el esfuerzo de ustedes y de nosotros no es algo abstracto, no es sólo para mejorar la relación entre activo y pasivo en el balance general, no es sólo para mejorar la contribución bruta, la contribución neta en el estado de resultados, no es sólo para mejorar la liquidez ni el flujo de caja, esos son instrumentos, esos son medios, lo que verdaderamente importa es construir una sociedad más justa, una sociedad de desarrollo, una sociedad sin pobres, una sociedad sin marginación; lo que verdaderamente importa es que la gente tenga para comer tres veces al día; lo que verdaderamente importa es que todos tengamos una vivienda digna; lo que verdaderamente importa es que nuestros jóvenes tengan alternativas que los alejen del vicio y de la delincuencia.

La competitividad es un medio, no es un fin, el fin es la gente, el fin somos siete millones y medio de jaliscienses que nos esforzamos por vivir mejor, que estamos cumpliendo nuestras metas pero que queremos ir más rápido. Este es el compromiso que yo asumo con los jaliscienses delante de todos los integrantes de COPARMEX.

Seguir trabajando para que cada vez haya más empleo, para que cada vez haya menos pobreza y marginación, seguir trabajando para ayudarle a la gente y que esa ayuda se manifieste a través del sueldo que se paga en las empresas de Jalisco.

Como sé que COPARMEX es valiente, como sé que COPARMEX ha estado presente en las luchas históricas de nuestra Patria, porque sé que COPARMEX es un adalid en la lucha por la libertad y en la defensa de los derechos de la gente, hoy les propongo que la lucha que enfrentemos, sí por la transparencia y la eficiencia de los gobiernos, sí por la honradez, sí por tener espacios más tranquilos para vivir, pero también para que la gente de Jalisco gane más dinero, y ganando más dinero tenga mejores condiciones de vida. Como sé que lo harán felicidades y muchas gracias.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Comunicado de prensa

El Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, mostró su beneplácito ante el llamado que han hecho líderes sociales y empresariales jaliscienses en el sentido de constituir una Mesa de Acuerdos por Jalisco.

Al conocer la propuesta del líder de la Coparmex, Pablo Lemus Navarro, el titular del Poder Ejecutivo de Jalisco reiteró que “apoyaré todos los proyectos, como los de movilidad, de seguridad pública, de promoción del empleo, que sean factibles y que sean en beneficio de los jaliscienses”.

Asimismo, el Gobernador Emilio González Márquez reiteró que acudirá a todo llamado que sea “para construir y donde cada quien aporte la parte que le corresponde para mejorar la calidad de vida de los jaliscienses”.

martes, 9 de marzo de 2010

En los últimos tres años, Jalisco es el Estado que ha generado más empleos en el País: Emilio González Márquez

La inversión en infraestructura de 11 mil millones de pesos y el apoyo estatal a 15 mil empresas permitieron el logro, sostuvo el Gobernador

Hasta el mes de febrero pasado se crearon ocho mil 669 fuentes nuevas de empleo

La inversión en infraestructura y en capacitación ha permitido que a pesar de la crisis, Jalisco destaque en la creación de empleo en el País, sostuvo el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez.

“El año pasado llegamos a 11 mil millones de pesos de inversión, una cifra histórica que difícilmente podrá repetirse en el mediano plazo. Hemos decidido también como parte de esta agenda, apoyar a los trabajadores a través de la capacitación para que puedan aspirar a empleos de mayor responsabilidad y por lo tanto de mayor remuneración”.

“Nos hemos propuesto y hemos logrado ser el Estado que desde el Gobierno del Estado apoya a más empresas con recursos del pueblo, para financiar el crecimiento de las mismas. El año pasado ya rebasamos tan sólo en el 2009, más de 15 mil empresas en Jalisco que en este ejercicio recibieron recursos vía crédito del pueblo de Jalisco a través del Gobierno del Estado. Nadie hace esto a nivel nacional, también en esto somos el número uno”, sostuvo el Mandatario.

Emilio González Márquez participó en la LV Asamblea Anual Centro Empresarial de Jalisco (COPARMEX), y comentó que junto con los empresarios y obreros, el Gobierno de Jalisco definió una agenda de cinco puntos que ha permitido importantes avances.

“Esta no es una agenda que haya surgido del Ejecutivo, esta es una agenda que ha surgido de los actores económicos de nuestro Estado, y por supuesto que esto genera resultados, y los resultados son muy claros: En los últimos tres años, Jalisco es el Estado que ha generado más empleo a nivel nacional y eso es mérito de los trabajadores de Jalisco y ese es también mérito de los empresarios de Jalisco, y de ese mérito nos enorgullecemos todos los que aquí estamos”.

“En tan sólo tres años hemos multiplicado por cinco la inversión del Gobierno del Estado en ciencia, tecnología, innovación, centros de diseño y nos convertimos en el Estado número uno a nivel nacional también en estás áreas”, mencionó.

El Gobernador consideró que cuando las discusiones dejan de lado los rumores, las insidias, las descalificaciones y “las visiones chiquitas de los partidos”, y se pone en el centro de la actuación a las familias de Jalisco, se alcanzan los buenos resultados.

“En este febrero, sin contar todavía los empleos creados en el sector rural, en el ámbito urbano se crearon ocho mil 669 empleos, lo que significa que ahorita casi nueve mil familias tienen ya un ingreso permanente que les permite enfrentar con mayor tranquilidad el futuro, el futuro de su familia; más de ocho mil 669 empleos creados en el mes de febrero, estos son los resultados”, informó.

González Márquez comentó que la educación de calidad forma parte de la gran estrategia para contar con mayor capital humano en Jalisco y superar los niveles de cobertura.

El Gobernador del Estado también se comprometió con el sector patronal y sindical a seguir trabajando para generar más empleos y mejor pagados.

En representación del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el Secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, informó que durante los tres primeros meses de este año, se está a punto de recuperar los empleos que se perdieron en 2009 por la crisis económica y sanitaria que sufrió el País.

El año pasado la perdida de la economía fue de 6.5 por ciento “es la más grave caída que ha tenido el Producto Interno Bruto en las últimas décadas. En comparación de pronósticos, no nos daban ni uno por ciento de crecimiento; hoy, la verdad sea dicha, es que hasta las más modestas estimaciones hablan ya de un cuatro por ciento para el crecimiento del producto (PIB) y la creación de por lo menos 350 mil empleos”.

Destacó que en Jalisco las cosas también parecen ir mejor, ya que la tasa de desocupación es menor al promedio nacional.

“Ya el mes de febrero, como se dijo, reporta casi 8 mil 700 empleos nuevos en la Entidad en la economía formal; Jalisco es el cuarto Estado que aporta al Producto Interno Bruto Nacional, ya que la tercera parte de su gente se dedica a los servicios, otro 24 por ciento al comercio y 18 a la industria manufacturera”, precisó.

Concluyó que la vocación de los jaliscienses le permite al Estado enfrentar muy bien la nueva dinámica en el sector servicios, comercio y turismo: “aquí en Jalisco la verdad es que tienen un buen futuro”.

El Presidente Nacional de COPARMEX, Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló que en los últimos 27 años, el crecimiento económico de México ha sido de solo 2.1 por ciento “son tres décadas de oportunidades que no hemos sabido aprovechar”.

El líder empresarial informó que la economía nacional crecerá entre 3.5 y 4 por ciento durante este año con una inflación superior al cinco por ciento, lo que permitirá crear 350 mil empleos, aunque se necesitan 800 mil empleos anuales.

En su intervención, el Presidente de COPARMEX Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que se logró consolidar una nueva imagen institucional, así como fortalecer los programas de apoyo para los emprendedores y las empresas con la incubadora de negocios en la cual se gestan 15 nuevas empresas, además de la capacitación a 350 emprendedores.

Destacó la participación con el Gobierno de Jalisco en el diseño e implementación del programa de emergencia para conservar el empleo, y pidió al Mandatario Estatal que ese esquema siga adelante por los resultados positivos que se obtuvieron.

“Jalisco es líder a nivel nacional en vocación emprendedora, ya que por cada mil jaliscienses hay 11 empresas registradas al Sistema Estatal de Información Empresarial de México, y de éstas, nueve de cada 10 empresas son micro y pequeñas”, enfatizó.

Asistieron a la LV Asamblea Anual de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y el día del Empresario Coparmex, líderes empresariales, del sector obrero, presidentes municipales, diputados federales, entre otras personalidades.

Mensaje del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la LV Asamblea Anual Ordinaria COPARMEX, Jalisco.


Venir a participar en un evento de COPARMEX, es participar siempre con una de las grandes asociaciones que en nuestro País han construido sociedad. COPARMEX va más allá en toda la historia, va más allá de los temas exclusivamente económicos, COPARMEX va siempre mucho más allá de los temas que sólo atañen a la creación de empleo, lo hemos dicho, lo han definido ustedes, es un sindicato, no es solamente una asociación empresarial.

Por ello el venir aquí a COPARMEX es recordar a grandes figuras que han aportado a la transformación de nuestra Patria, y no puedo, no podemos dejar de lado esas grandes figuras que aquí en Jalisco se han empeñado hasta dar la vida por transformar nuestra realidad.

No puedo dejar de pensar en esta gran figura que es la familia Aranguren, que no ha escatimado tiempo, recursos y que se ha empeñado con valentía para transformar nuestra realidad.

Un requisito que ha existido siempre en COPARMEX es el hablar con la verdad, sí algo nos ha señalado COPARMEX, es que es una asociación que exige y se compromete, exige que se hagan bien las cosas, pero que se compromete también a aportar lo que le corresponde, y un requisito para que esto pueda ser, es que se hable siempre con la verdad y con la verdad completa.

Por ello, quisiera hacer un breve reconocimiento en el que mucho ha participado COAPRMEX, junto con los sindicatos, junto con las centrales obreras, junto con otros organismos empresariales, de lo que está ocurriendo en nuestro Estado; es importante que sepamos lo que está ocurriendo en Jalisco, porque los que aquí estomas presentes y representando a nuestras organizaciones, tenemos un papel en verdad fundamental.

Empezaría por decir, que en Jalisco hemos sido capaces de dejar de lado las diferencias de Partido para construir una agenda Jalisco, y eso es algo tenemos que señalar porque desgraciadamente no ocurre en otros lados, en otros lados todavía los colores de los partidos en los tiempos electorales están por encima de los intereses de la sociedad, por encima de los intereses del pueblo.

Aquí en Jalisco hemos sido capaces con diálogo, con acercamiento, compartiendo visiones de generar una agenda, Agenda Jalisco; dentro de esta agenda, sin duda, el tema de mayor preocupación a los jaliscienses, es la conservación de empleo, es la creación de empleo, es el mejoramiento de los sueldos que pagan los empresarios a quien crea la riqueza, porque no nos equivoquemos, lo único que crea la riqueza es la persona, y la persona lo hace a través del trabajo, la parte importante en la generación de la riqueza siempre será la persona y por lo tanto, una preocupación también permanente es que sea la persona quien reciba en beneficio de este trabajo.

Y en esta agenda Jalisco nos enfocamos con los empresarios, con los sindicatos, con las representaciones obreras, a trabajar sobre cinco puntos en los pasados años, el primero, en poder incrementar la inversión en infraestructura para disminuir el rezago histórico de Jalisco y propiciar con esto una mayor derrama, una derrama económica sobre un número importante de industrias.

El año pasado llegamos a 11 mil millones de pesos de inversión, una cifra histórica que difícilmente podrá repetirse en el mediano plazo. Hemos decidido también como parte de esta agenda, apoyar a los trabajadores a través de la capacitación para que puedan aspirar a empleos de mayor responsabilidad y por lo tanto de mayor remuneración.

Nos hemos propuesto y hemos logrado ser el Estado que desde el Gobierno del Estado apoya a más empresas con recursos del pueblo, para financiar el crecimiento de las mismas. El año pasado ya rebasamos tan sólo en el 2009, más de 15 mil empresas en Jalisco que en este ejercicio recibieron recursos vía crédito del pueblo de Jalisco a través del Gobierno del Estado. Nadie hace esto a nivel nacional, también en esto somos el número uno.

Nos propusimos ser el Estado que mayor invirtiera en ciencia y tecnología porque no podemos ir a la saga de lo que otros innoven, no queremos estar copiando siempre lo que otros desarrollan, queremos darle la oportunidad a los jóvenes, al talento de Jalisco, para que puedan surgir de aquí los nuevos productos que puedan comercializarse a nivel mundial, y en tan sólo en tres años hemos multiplicado por cinco la inversión del Gobierno del Estado en ciencia, tecnología, innovación, centros de diseño, y nos convertimos en el Estado número uno a nivel nacional también en estas áreas.

Y ustedes lo han señalado, hay que trabajar en la mejora regulatoria, que sea más fácil abrir una empresa, que el Registro Público de la Propiedad deje de ser problema, que los catastros municipales sean más ágiles, sobre todo ello nos hemos enfocado.

Esta no es una agenda que haya surgido del ejecutivo, esta es una agenda que ha surgido de los actores económicos de nuestro Estado, y por supuesto que esto genera resultados, y los resultados, son muy claros: En los últimos tres años Jalisco es el Estado que ha generado más empleo a nivel nacional, y eso es mérito de los trabajadores de Jalisco y ese es también mérito de los empresarios de Jalisco, y de ese mérito nos enorgullecemos todos los que aquí estamos.

Y dice el Seguro Social que, como ustedes saben, registra todas las altas y bajas de patrones y de trabajadores, en estos tres años Jalisco ha creado, neto, altas menos bajas, más de 62 mil empleos, insuficientes, sin duda, pero vamos a ver cómo les fue a otros: El Estado de México, que tiene el doble de población de Jalisco y que tiene a tiro de piedra un mercado potencial de 20 millones de consumidores, tan sólo creó 32 empleos, la mitad de Jalisco con el doble de habitantes. Y el Distrito Federal, con toda la riqueza y la derrama que representa ser la capital de nuestro País, la sede de los Poderes Federales, generó apenas arriba de 30 mil empleos.

Esto hay que decirlo, esto hay que repetirlo, esta es una noticia buena para Jalisco que nos dice que cuando los jaliscienses dejamos de lado los rumores; que cuando los jaliscienses dejamos de lado las insidias; que cuando los jaliscienses dejamos de lado las descalificaciones; cuando dejamos de lado las divisiones las visiones chiquitas de los partidos; cuando ponemos en el centro de nuestra actuación a las familias de Jalisco, entonces los resultados se cumplen, Jalisco es el Estado número uno en la generación de empleo a nivel nacional en lo que va de la presente administración del Presidente Calderón que coincide con la administración de Jalisco, más-menos, 2007, 2008, 2009, repito, hasta que en verdad nos demos cuenta de lo que está pasando en Jalisco, el número uno en la generación de empleo en los últimos tres años.

Y este año ha empezado bien, enero del año pasado fue un año, un mes muy complicado, en donde se perdieron más de tres mil empleos, enero del año pasado, este año, en enero, todas las industrias generadoras de empleo crecieron, el resultado, al final, fue de, a pesar de ese crecimiento, fue de 200 empleos que se perdieron en el Gobierno porque hay cambio de administración, salen unos, entran otros, y bueno, en enero salieron muchísimos, 125 municipios, al final enero salió creo que tablas, doscientos y tantos empleos abajo; pero en febrero empieza, empieza a sentirse que este trabajo conjunto de los sindicatos, de los empresarios, con el apoyo del Gobierno, continúa dando resultados.

En este febrero, sin contar todavía los empleos creados en el sector rural, en el ámbito urbano se crearon ocho mil 669 empleos, lo que significa que ahorita casi nueve mil familias tienen ya un ingreso permanente que les permite enfrentar con mayor tranquilidad el futuro, el futuro de su familia. Más de, ocho mil 669 empleos creados en el mes de febrero; estos son los resultados.

Y no sólo se dan en el ámbito económico, es cierto, estamos inmersos también en una realidad en donde preocupa la seguridad de nuestras personas, de nuestra vida, de nuestra familia y de nuestro patrimonio.

Jalisco se esfuerza también en esta área, y sin poder decir que tenemos los resultados que buscamos, sí podemos decir que vamos en el camino: 17 secuestros el año pasado en Jalisco, más de 200 en el Estado de México, la pregunta es ¿En dónde queremos vivir?

Claro, si preguntamos a la gente, probablemente la percepción sea diferente, y me dice –bueno ¿Por qué te comparas con el Estado de México y el Distrito Federal y con Nuevo León? Porque hay una ciencia que se llama Benchmarking, ustedes la usan en sus empresas, es a través de la comparación y de la verificación de las mejores prácticas como todos podemos mejorar.

¿Significa esto que todo está bien en Jalisco? No, por su puesto que no, a penas hemos disminuido, en los primeros dos años de esta Administración, una tercera parte de las condiciones de marginación según el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; nos hace falta mucho, nos hace falta crear mucho más empleo, nos hace falta que nuestra gente gane más dinero, pero estamos, sin duda, en el camino, en el camino correcto.

Ése es el pasado, qué viene para adelante. Hay una premisa de futuro: Se acaba el petróleo, es una realidad, se acaba el petróleo en nuestra Patria, no sé si hayamos valorado lo que esto signifique, pero es un golpe muy fuerte a la economía del nuestro País, también a los ingresos fiscales, pero es sin duda una disminución importante en la capacidad de nuestro País para crear escuelas, hospitales, carreteras, presas, parques industriales. Se acaba el petróleo en nuestro País.

Ésta es la premisa sobre la que debemos empezar a trabajar todos en Jalisco, y ¿Cuál es la visión? Pues la visión es crear una economía basada en el trabajo, es crear una economía basada en el trabajo y no en el petróleo, en el trabajo que es el que genera riqueza.

Para eso, lo hemos señalado en otros foros, debe existir una visión en cuanto a rumbo, y lo hemos planteado, y no quiero insistir en este momento porque ustedes han escuchado cómo debemos crecer en tecnologías de información, en industrias verdes, en producción de alimentos de calidad, en generación de insumos para la industria farmacéutica y cosmética, ustedes lo saben mejor que yo, en turismo, hay toda una visión.

La gran estrategia para esto no puede ser otra que la educación, y celebro coincidir con lo que has señalado Pablo y con lo que ha señalado Gerardo, es la educación.

Y así como es ponderado todos los avances que hay en materia económica y de seguridad, también es importante que conozcamos que en educación tenemos rezagos, rezagos fuertes. Miren, tan sólo en cobertura, déjenme darles algunos datos muy concretos.

En cobertura preescolar hemos llegado en estos tres años al 81 por ciento, y esto es que todavía 19 de cada 100 niños menores de seis años no tienen la posibilidad de contar con esa estimulación temprana y con ésa socialización que nos da la educación preescolar.

En primaria tenemos ya el 99 punto 2 por ciento cobertura, digamos que ahí va; en secundaria tenemos el 91 por ciento cobertura, empieza a ser una cifra insuficiente. En prepa tenemos el 72 por ciento de cobertura, no es ni siquiera dos terceras partes, más de un tercio de nuestros jóvenes no pueden entrar a prepa, porque no hemos construido las suficientes.

Pero lo llevamos a nivel superior, a la universidad, tenemos el 26 punto 2 por ciento de cobertura, quiere decir que tres de cada cuatro jóvenes en Jalisco no pueden estudiar una carrera profesional, simplemente porque no hemos construido las universidades.

Éste es un, es sin duda la gran estrategia para poder seguir con los éxitos de nuestro Estado, pero es también la gran condicionante, si no encontramos la manera de invertir más en educación, en el mediano plazo vamos a observar cómo otros estados por tener una, un mayor capital humano, van a estar rebasando, rebasando lo que Jalisco hasta estos momentos está haciendo. Es la gran estrategia.

Una premisa: Se acabó el petróleo; una gran estrategia: Apostarle todos a la educación de calidad.

Por supuesto que me da mucho gusto escuchar a Pablo reconocer al Presidente Calderón por haber apoyado la remodelación de COPARMEX; sin duda estamos orgullosos de haber contribuido desde el Gobierno del Estado, utilizando de manera extraordinaria los recursos del pueblo de Jalisco para formar esta incubadora COPARMEX, pero estamos mucho más orgullosos de saber hacer equipo con COPARMEX, con los sindicatos y con los demás organismos empresariales en estos programas que hasta este momento han sido exitosos y que buscan algo muy sencillo, algo que queremos todos en nuestras familias, que nadie que esté en edad productiva se quede sin la oportunidad de trabajar. Mi compromiso, ratifico mi compromiso de seguir trabajando con ustedes en la búsqueda de ese gran objetivo: Más empleos y mejor pagados.

Felicidades Pablo, felicidades a todos ustedes.