Mostrando entradas con la etiqueta canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canadá. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2012

Bomberos forestales de Jalisco viajaron a Alberta, Canadá para combatir incendios


Del 23 de julio al 9 de agosto, 80 bomberos forestales de Jalisco viajaron a la Provincia de Alberta, Canadá, para apoyar en el combate de incendios durante la temporada de estiaje en esta provincia hermana.

La Secretaría de Desarrollo Rural, recibió la solicitud de personal por parte del Departamento Forestal de los Recursos Sustentables de Alberta (SRD), para atender incendios de gran magnitud en la zona norte durante 18 días.

Los bomberos forestales seleccionados para cubrir esta solicitud, debieron acreditar previamente el curso de capacitación de bomberos forestales, que año con año ofrece la Secretaría de Desarrollo Rural, en el Predio Agua Brava en el Bosque La Primavera.

El grupo de combatientes mexicanos calificados como bomberos forestales del tipo 1 fue dividido en cuatro brigadas de 20 personas cada una, incluyendo un líder bilingüe y con experiencia en el combate de incendios y manejo de equipo característico de la zona canadiense.

El día 23 de Julio los combatientes viajaron hasta la Ciudad de Edmonton Canadá, y fueron recibidos por Trina Grosse oficial de información, y Tracy Price especialista en protección comunitaria, quienes se encargaron de ofrecer una sesión informativa de bienvenida y la agenda de trabajo. Al día siguiente, los brigadistas viajaron al distrito de High Level, para trasladarse a las zonas de trabajo.

Cabe destacar que este grupo de bomberos forestales recibió un reconocimiento por parte de los comandantes canadienses, “por su excelente trabajo que se reflejó en el rápido avance del frente de control y sobre todo haciendo énfasis en la disciplina y orden mostrados. También quedó de manifiesto su estupenda adaptabilidad a las condiciones y situaciones de trabajo y compañerismo tanto entre ellos como con las brigadas canadienses”.

Con este viaje, los brigadistas obtuvieron nuevas experiencias en el combate de incendios, tuvieron la oportunidad de probar nuevas tecnologías, aplicar un sistema diferente de comando para incidentes, trabajar con maquinaria pesada y sobre todo trabajar y aplicar los lineamientos de seguridad en campo. El aprendizaje alcanzado por los brigadistas permitirá difundir en nuestro Estado algunos de los métodos utilizados en Canadá para el combate de incendios.

El Intercambio se da como parte del convenio de hermanamiento entre Alberta, Canadá y el Estado de Jalisco para que brigadistas capacitados presten servicio en Canadá en caso de ser necesario, siempre y cuando Jalisco no esté en temporada de estiaje. Los gastos generados por el traslado y los salarios y viáticos de los brigadistas son cubiertos completamente por la Provincia de Alberta.

martes, 31 de julio de 2012

Reciben 16 jaliscienses visas del Programa de Empleo Temporal, para laborar en Alberta, Canadá


· Partirán a la provincia canadiense el próximo sábado

El día de hoy, 16 personas recibieron la visa de trabajo que les permitirá laborar en una empresa productora de cárnicos, en Alberta, Canadá, dentro del Programa de Empleo Temporal que se logró gracias al hermanamiento que Jalisco sostiene con esa provincia canadiense desde hace más de 12 años.

Con lo anterior, se pretende promover una migración ordenada, segura y legal.

“Como Gobierno, no crean que nos da mucho gusto que se vayan, la verdad no. A nosotros nos gusta que los jaliscienses se queden aquí, que tengan las oportunidades, pero si ustedes han decidido esa opción, lo que nosotros podemos hacer es impulsarlos, apoyarlos y conseguir lo mejor para ustedes”, dijo a los presentes la Directora de Asuntos Internaciones del Gobierno de Jalisco, Mónica Sánchez.

Este es el tercer grupo de trabajadores jaliscienses que va a trabajar a Canadá, a través de este Programa. En total, han sido elegidos 70 personas.

La convocatoria la realizaron las Secretarías de Promoción Económica y de Desarrollo Rural, a través de los enlaces municipales. En esta ocasión, la mayoría de los elegidos son de la Región Altos y Sur.

Los requisitos que cubrieron los elegidos, fueron: tener de 21 a 41 años; preparatoria terminada; inglés básico preferentemente; no antecedentes penales; tres años de experiencia en el procesamiento de alimentos, sacrificio de ganado y corte. Los convocados pasaron, además, por un examen médico y entrevista por parte de la empresa canadiense.

Tendrán un salario base de 15.40 dólares la hora, y dependiendo de su desempeño, podrán percibir hasta 20 ó 25 dólares canadienses por hora, en jornadas de ocho horas. La visa de trabajo es por un año, con posibilidad a extenderse por otro más.

Gracias al hermanamiento, se realizaron las gestiones para que los trabajadores contaran con boleto de avión, vuelo redondo; pago del trámite de la visa; una tarjeta de transporte válida por 50 viajes; además, se les otorgará capacitación, curso de inglés, y la posibilidad de aplicar el examen para obtener la residencia canadiense. Posteriormente, contarán con seguro médico mayores y dental.

Cabe resaltar que en el grupo de jaliscienses que partirá a la provincia canadiense el próximo sábado, está una mujer.

“Nosotros lo que hacemos es que (estas negociaciones) sean transparentes, no se les cobra nada por el proceso. (Buscamos que) ellos traten de regresar, que traten de enviar su dinero para crear su propio negocio y cuando regresen, sean sus propios jefes; crear un negocio para que no haya más migración en esos poblados y, si alguno de ellos desea quedarse, nosotros les promovemos a que hablen inglés, que puedan estudiar y que puedan en algún momento, llevar también a su familia bajo esos estándares”, señaló la Directora de Asuntos Internacionales.

El Secretario Particular, Raúl Monjaráz Hernández, expresó que el Gobierno de Jalisco busca realizar un Programa transparente, que brinde una verdadera oportunidad de trabajo y facilite los trámites a quienes fueron elegidos por la empresa canadiense.

jueves, 16 de junio de 2011

SEPROE promueve el intercambio comercial entre Canadá y Jalisco

Es momento de oportunidades en el comercio exterior para Jalisco, muestra de ello es la relación comercial de México con Canadá, país con el cual en 2010, el comercio bilateral rebasó los 30 mil millones de dólares, destacó el secretario de Promoción Económica de Jalisco, Alonso Ulloa Vélez, al participar en Canadá en el Foro “Business 2to business” Canadá-México.

Ulloa Vélez, señaló que este importante foro, abre oportunidades para Jalisco, que requiere diversificar su comercio exterior, para lograr una sana balanza comercial; Canadá es una excelente alternativa, que en 2010, dejó en México una inversión de 10 000 millones de dólares.

El evento que se realiza en la Ciudad de Ottawa, Canadá, reúne a 400 hombres de empresas manufactureras y exportadoras canadienses de diversos sectores, altos funcionarios de ambos gobiernos y líderes empresariales mexicanos. La agenda contempla discusiones en tres grandes temas: México como un socio estratégico, logística y cadenas de proveeduría, e innovación.

En reunión, además del Secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa, estuvieron presentes el Secretario de Economía Bruno Ferrari, el Embajador de México en Canadá, Francisco Barrio y empresarios mexicanos y canadienses, en Ottawa, Canadá; el que además participaron representantes de Jalisco, Chihuahua, Puebla, Querétaro, Estado de México, Baja California, Pro México, Secretaría de Economía, Comce, CNIMME, por parte de México.

Los principales objetivos de este Foro son informar las ventajas que nuestro país ofrece como plataforma estratégica para la expansión de las compañías canadienses, identificar oportunidades de negocios y desarrollar cadenas de proveeduría junto con empresas mexicanas que les permita competir de manera exitosa en los mercados internacionales.

Para ello, también se organizan mesas de negocios y “networking receptions”, principalmente PyMES canadienses, para puedan tener un mayor acercamiento e interacción con las empresa del Estado de Jalisco que deseen participar.

Los sectores en los que se agrupan las empresas canadienses que asisten al evento son: Productos fabricados de metal, Maquinaria y equipo, Equipo automático, Productos del sector automotriz, Aeroespacial, Imprenta, Productos de plástico y hule, Química y farmacéutica, Papel y productos de madera, Computadoras y equipo electrónico, Productos del petróleo, y Transporte.

Entre otros, estuvieron presentes también ministros del Gobierno de Canadá, representantes de organismos industriales y comerciales canadienses y empresarios de este país.

martes, 1 de marzo de 2011

Visitan Jalisco funcionarios de la Universidad Laval de Quebec, Canadá


· Este viaje forma parte del Programa de Trabajo en Materia Educativa, del Acuerdo de Hermanamiento Jalisco – Quebec, firmado en octubre de 2009 por el Gobernador del Estado y el Primer Ministro de esta Provincia

Con el objetivo de explorar vínculos de cooperación educativa con instituciones universitarias, tecnológicas, empresariales y de investigación del Estado de Jalisco, del 22 al 25 de febrero el Director del Instituto de Nutracéuticos y Alimentos Funcionales (INAF) de la Universidad Laval, Yves Desjardins realizó a esta ciudad.

Yves Desjardins, estuvo acompañado en su viaje por el Director de Reclutamiento en México y América Latina de la misma universidad que es una de las instituciones educativas y de investigación más importantes de la Provincia de Quebec y de Canadá.

El INAF de la Universidad Laval de Quebec, reúne al grupo de científicos más importantes en Canadá que están dedicados a la investigación de la interacción entre los alimentos con respecto de la nutrición y la salud. Actualmente INAF conducts an innovative and multidisciplinary research program that supports the development of safe and efficient food products to improve health and prevent chronic diseases.lleva a cabo un programa de investigación innovador y multidisciplinario que apoya el desarrollo de productos alimenticios seguros y eficientes, para mejorar la salud y prevenir enfermedades crónicas.

Como parte de la agenda de actividades gestionada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), el investigador quebequense visitó el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en donde se abordó la posibilidad de alentar un mayor intercambio entre investigadores y estudiantes de cada parte.

También sostuvieron un encuentro en el Municipio de Arandas, con los Directores Generales de los Institutos Tecnológicos de Estudios Superiores (ITS) de Arandas, Tamazula, La Huerta, Tala, Mascota y Cocula, Organismos Públicos Descentralizados adscritos a la SEJ, que cuentan con carreras relacionadas con la Ingeniería en Alimentos o Ciencias Agropecuarias.

Visitaron también el Centro de Valor Agregado (CVA), ubicado en el municipio de Lagos de Moreno, que constituye un espacio liderado por la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), abocado a añadir valor a los productos del campo. El CVA fue desarrollado gracias a la intensa relación de cooperación que Jalisco mantiene desde hace más de diez años con la Provincia canadiense de Alberta.

Es objetivo de la SEJ vincular a las instituciones educativas y de investigación de Jalisco, así como a aquellas que sean socias de nuestro Estado en el extranjero con el desarrollo y operación del CVA.

La delegación quebequense visitó también el ITS de Tlajomulco, especializado en ingenierías en alimentos y desarrollo agropecuario, donde sostuvo una reunión con autoridades e investigadores de dicho plantel. En el encuentro, se acordó vincular programas de investigación y promover una mayor movilidad de estudiantes y docentes.

Adicionalmente, el investigador de la Universidad Laval se reunió con funcionarios de la SEJ para conocer los programas implementados en nuestro Estado que permitan combatir la obesidad tanto en la población infantil, como en la adulta. Asimismo, sostuvo una reunión con funcionarios de la SEDER, en la que se acordó intercambiar experiencias y desarrollar programas conjuntos de formación para especialistas del campo jalisciense.

Con estas acciones, Educación Jalisco, trabaja para dar operatividad a los mecanismos de cooperación que desde la vertiente educativa, se desarrollan al amparo del Acuerdo de Cooperación General suscrito en octubre de 2009 por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y el Primer Ministro de Quebec, Jean Charest, con el que dio inicio el hermanamiento entre ambas entidades federativas.

Esta visita responde a una invitación girada en noviembre de 2010, por la Secretaría de Educación a este instituto de la Universidad Laval.

lunes, 3 de enero de 2011

Se fortalecen lazos de colaboración entre Educación Jalisco y Alberta Canadá


En el marco de las relaciones de cooperación internacional entre el Gobierno de Jalisco y la provincia de Alberta, Canadá y en virtud del mutuo interés de ambas regiones en fortalecer lazos de colaboración, amistad y de internacionalizar sus sistemas educativos, se estableció desde 2002 que estudiantes jaliscienses y albertenses de nivel bachillerato, realicen una estadía de un semestre académico en un entorno cultural y lingüístico diferente al propio.

Este programa es el resultado de la relación de hermanamiento entre el Gobierno del Estado de Jalisco y la Provincia de Alberta, así como del acuerdo de cooperación existente entre la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y el Ministerio de Educación de Alberta firmado en 1999.

Desde su inicio se han enviado a 22 estudiantes jaliscienses pertenecientes al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (Cecytej) Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), así como la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).

El programa está abierto a la participación de estudiantes de nivel Medio Superior de cualquier institución de Jalisco. Actualmente, se encuentran cinco estudiantes de Jalisco en la Provincia de Alberta como parte de este programa; dos de la UAG; dos de la Universidad de Guadalajara y uno del Cecytej Cocula.

Para el Ciclo Escolar 2011-2012, la SEJ emitirá la convocatoria en el mes de enero de 2011 con el fin de brindar a estudiantes jaliscienses la oportunidad de poder vivir la experiencia de estudios en la provincia hermana de Alberta, Canadá y con ello, fortalecer los conocimientos del idioma inglés y conocer la cultura de la sociedad canadiense.

La selección de los candidatos se realizará de manera colegiada a través del Comité de Selección de Estudiantes Jalisco – Alberta, el cual está integrado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la SEJ y por el Gobierno de Alberta.

El criterio principal de selección para los estudiantes, es que tengan una destacada trayectoria académica y que posean un buen nivel del idioma inglés. La SEJ apoya a los candidatos seleccionados con transportación aérea en viaje redondo y seguro médico, mientras que los gastos de alimentación y hospedaje son cubiertos por las familias receptoras.

Para mayor información, se recomienda establecer contacto en la Jefatura de Cooperación con Norteamérica, en la Dirección de Relaciones Internacionales de la SEJ.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Inaugura Alonso Ulloa el Seminario Ejecutivo: “Cómo Hacer Negocios en Estados Unidos y Canadá”

· Participación de 200 empresarios de Jalisco, Michoacán, Colima, San Luis Potosí, Nayarit y Guanajuato


Con el propósito de difundir las oportunidades de empresas de la Región Centro Occidente que quieran vender a E.U.A y Canadá, a través de apoyos gubernamentales, federales, así como estatales, esta mañana, el secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez, inauguró el Seminario Ejecutivo: “Cómo Hacer Negocios en Estados Unidos y Canadá”.

Durante su discurso el titular de la SEPROE, dijo que este evento permitirá a las más de 200 participantes se informen de las estrategias que tienen los gobiernos federal y estatal en cuanto a la formación de capacidades en el ámbito de exportación: “Es un evento en conjunto con PROMÉXICO, para explicar a los emprendedores de Jalisco, cómo hacer negocios con Estados Unidos y Canadá”.

Para lo cual, dijo Alonso Ulloa, se llevarán a cabo mesas de trabajo con los consejeros comerciales de PROMÉXICO que radican en las ciudades de Los Ángeles y en Toronto y en este sentido, a través charlas informarán a los presentes sobre la nueva cultura exportadora.

Acompañado por el coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco, Manuel Herrera Vega; el Delegado de la Secretaría de Economía, Roberto Fernández Silva; el presidente del COMCE de Occidente, Javier Gutiérrez Treviño; así como con autoridades de PROMÉXICO, Alonso Ulloa destacó que para el próximo año, se reforzará el trabajo, comercial y se pretende que sea el 2011, el año de Jalisco en el mundo.

“Si bien tenemos una gran fuerza exportadora en Jalisco, a partir de la industria electrónica y de la tequilera, creemos que hay mucha posibilidad de exportar moda por ejemplo, productos agropecuarios, mueble por dar unos ejemplos”, Explicó Ulloa Vélez.


Para saber:

Apoyos 2010 JALTRADE Comercio Exterior
*Apoyado 93 empresas para participar en Ferias Comerciales.
*Apoyado 31 empresas Misiones Comerciales.
*Capacitación en Comercio Exterior a 116 empresas.
* Más de 20 millones de pesos en apoyos para el fomento a las exportaciones e internacionalización

lunes, 22 de noviembre de 2010

El desarrollo de las sociedades requiere dejar atrás visión tradicional, sostuvo el Gobernador ante el Foro Económico Internacional de las Américas

El desarrollo de una sociedad local, en particular, y de un país, en general, requiere de visión que rebase la idea de la vocación tradicional de las regiones, sostuvo el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Sesión de Apertura del Foro Económico Internacional de las Américas (The International Economic Forum of the America), en Toronto, Canadá.

“Con una visión basada en las oportunidades que ofrecen los mercados, apoyados en las fortalezas propias, las regiones, estados y ciudades pueden alcanzar el desarrollo que genere bienestar para la gente”, dijo el Mandatario estatal, quien fue el primer orador en el Foro.

González Márquez compartió la sesión inaugural con el ex presidente de Argentina, Fernando de la Rúa. Ante un auditorio integrado por directivos de empresas internacionales, funcionarios públicos y analistas de economía y finanzas de diversos países del continente, el Mandatario jalisciense planteó que el desarrollo de la sociedad jalisciense, así como de la mexicana en general, requiere de una visión económica que rebase la simple idea de la vocación tradicional de las regiones.

Con el fortalecimiento de la industria tradicional y el aprovechamiento de las oportunidades que brindan los mercados internacionales, explicó Emilio González, Jalisco ha marcado el rumbo de su desarrollo.

El Mandatario estatal desarrolló seis puntos durante su presentación. El primero, capital humano; dos, emprendedores asociados; tres, economía del conocimiento; cuatro, innovación tecnológica; cinco, financiamiento para el desarrollo y, seis, infraestructura estratégica. En cada uno de ellos puso ejemplos de cómo en Jalisco se han abordado cada uno de estos aspectos.

En la sesión de apertura, también participaron, además del Gobernador González Márquez y el ex presidente argentino De la Rúa, David DuCharme, Vicepresidente de Capgemini Canadá, y el Ministro del Comité de Finanzas, Presidente del Consejo del Tesoro y Ministro para Asia-Pacífico de Canadá, Stockwell Day.

El Gobernador Emilio González participará más tarde en una comida que ofrece el Premier de la provincia de Ontario, Canadá, Dalton McGuinty,

Previo a las sesiones del Foro, el Gobernador González Márquez se reunió con el alcalde de Toronto, David Miller, uno de los principales promotores para que Toronto obtuviera la sede de los Juegos Panamericanos en el año 2015, después de Guadalajara.

A pesar de que dejará en breve de ser alcalde, tras siete años de mandato legal, David Miller le expresó al Gobernador su deseo de viajar a Guadalajara para estar presente en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

El desarrollo de las sociedades requiere dejar atrás visión tradicional, sostuvo el Gobernador ante el Foro Económico Internacional de las Américas


El desarrollo de una sociedad local, en particular, y de un país, en general, requiere de visión que rebase la idea de la vocación tradicional de las regiones, sostuvo el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Sesión de Apertura del Foro Económico Internacional de las Américas (The International Economic Forum of the America), en Toronto, Canadá.

“Con una visión basada en las oportunidades que ofrecen los mercados, apoyados en las fortalezas propias, las regiones, estados y ciudades pueden alcanzar el desarrollo que genere bienestar para la gente”, dijo el Mandatario estatal, quien fue el primer orador en el Foro.

González Márquez compartió la sesión inaugural con el ex presidente de Argentina, Fernando de la Rúa. Ante un auditorio integrado por directivos de empresas internacionales, funcionarios públicos y analistas de economía y finanzas de diversos países del continente, el Mandatario jalisciense planteó que el desarrollo de la sociedad jalisciense, así como de la mexicana en general, requiere de una visión económica que rebase la simple idea de la vocación tradicional de las regiones.

Con el fortalecimiento de la industria tradicional y el aprovechamiento de las oportunidades que brindan los mercados internacionales, explicó Emilio González, Jalisco ha marcado el rumbo de su desarrollo.

El Mandatario estatal desarrolló seis puntos durante su presentación. El primero, capital humano; dos, emprendedores asociados; tres, economía del conocimiento; cuatro, innovación tecnológica; cinco, financiamiento para el desarrollo y, seis, infraestructura estratégica. En cada uno de ellos puso ejemplos de cómo en Jalisco se han abordado cada uno de estos aspectos.

En la sesión de apertura, también participaron, además del Gobernador González Márquez y el ex presidente argentino De la Rúa, David DuCharme, Vicepresidente de Capgemini Canadá, y el Ministro del Comité de Finanzas, Presidente del Consejo del Tesoro y Ministro para Asia-Pacífico de Canadá, Stockwell Day.

El Gobernador Emilio González participará más tarde en una comida que ofrece el Premier de la provincia de Ontario, Canadá, Dalton McGuinty,

Previo a las sesiones del Foro, el Gobernador González Márquez se reunió con el alcalde de Toronto, David Miller, uno de los principales promotores para que Toronto obtuviera la sede de los Juegos Panamericanos en el año 2015, después de Guadalajara.
A pesar de que dejará en breve de ser alcalde, tras siete años de mandato legal, David Miller le expresó al Gobernador su deseo de viajar a Guadalajara para estar presente en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

jueves, 4 de marzo de 2010

Investigaciones en sanidad forestal buscarán atacar plagas que afectan zonas de Jalisco

Concluyó con éxito la visita de comitiva canadiense a diversas áreas naturales de Jalisco

Con objeto de encontrar los mecanismos necesarios para combatir plagas que afectan las áreas naturales del Estado, el Comité Científico del Acuerdo de Sanidad Forestal entre la Universidad de Alberta, Canadá y el Gobierno de Jalisco, apoyará el desarrollo de tres investigaciones en materia de sanidad forestal.

En el marco de la visita de estudiantes e investigadores de la Universidad de Alberta para conocer las políticas y manejo de las áreas naturales, se llevó a cabo la reunión del Comité Científico, con el propósito de asignar la aplicación de su presupuesto en proyectos de investigación en materia de sanidad forestal.

El Comité está conformado por la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal de Jalisco (FIPRODEFO), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Alberta, Canadá, quien aportó en su creación un fondo de 300 mil dólares canadienses para el desarrollo de investigaciones.

Los tres proyectos que se apoyarán están encaminados al estudio de mecanismos para el control de plagas que atacan las zonas forestales de Jalisco y están a cargo de investigadores jaliscienses y canadienses.

Durante su visita, la comitiva universitaria canadiense recorrió las principales áreas naturales jaliscienses a cargo de la SEDER, para ampliar la perspectiva de los estudiantes acerca del manejo y conservación de los recursos forestales.

Alex Drummond, encargado del Área de Educación Internacional e Intercambios de la Universidad de Alberta, resaltó que el conocimiento de diferentes sistemas de tenencia de la tierra, filosofías de manejo y prácticas, son invaluables para los estudiantes, ya que ante la globalización, es cada vez más importante que los futuros administradores de los recursos naturales conozcan otros ecosistemas fuera de Canadá.

El funcionario canadiense agregó que además de los proyectos de investigación que serán financiados por la Universidad de Alberta y gracias al hermanamiento de ésta con el Estado de Jalisco, seguirán desarrollando proyectos que permitan el intercambio de conocimiento en esta materia.

Durante la visita de la comitiva canadiense, personal de la Dirección Forestal y de Sustentabilidad de la SEDER, expuso a los estudiantes los diferentes temas, prácticas, filosofías y ejecución del manejo de los recursos naturales de nuestro Estado, además de realizar un recorrido por la Sierra de Quila, el Bosque la Primavera, el Nevado de Colima y la Sierra del Tigre, incluyendo la zona de la Laguna de San Marcos.

La delegación estuvo compuesta por 24 personas que incluyó a un representante del Ministerio de Recursos Sustentables de Alberta, y del Instituto de Tecnología del Norte de Alberta; el Dr. Phil Comeau, líder de este proyecto; ocho estudiantes de 3er y 4to año de la carrera Forestal; 10 estudiantes de la carrera de Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Alberta y cuatro profesores; por la Facultad de Agricultura, Vida y Ciencias Medioambientales de la Universidad de Alberta, acudió el Dr. John Spence, jefe del Departamento de Manejo de Ciencias Forestales; Alex Drummond, encargado del Área de Educación Internacional e Intercambios, y el profesor Emilio Inda, ex becario de la Universidad de Alberta.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Estudiantes e investigadores canadienses visitan Jalisco para conocer el manejo de los recursos forestales


• Del 10 al 21 de febrero los estudiantes recorrerán algunas de las áreas naturales protegidas de Jalisco y se reunirán con autoridades en la materia

La Secretaría de Desarrollo Rural recibe, a partir del 10 de febrero, a una delegación de la Universidad de Alberta, Canadá, con el objetivo de que los estudiantes conozcan las políticas y manejo de los recursos naturales de nuestro Estado.

La visita de la comitiva universitaria es resultado del hermanamiento entre Jalisco y la Provincia de Alberta, Canadá, en materia forestal, por lo que la Dirección Forestal y de Sustentabilidad de la SEDER dará un recorrido a los visitantes por la Sierra de Quila, el Bosque la Primavera, el Nevado de Colima y la Sierra del Tigre, incluyendo la zona de la Laguna de San Marcos.

El recorrido por las áreas naturales de Jalisco es parte del curso avanzado de Ciencias Forestales que es ofrecido por el Departamento de Recursos Sustentables de la Universidad de Alberta. El propósito del mismo es exponer a los estudiantes los diferentes temas, prácticas, filosofías y ejecución del manejo de los recursos naturales en otros países.

El curso incluye el estudio y la visita por 11 días al Estado de Jalisco, enfocándose principalmente al entendimiento de algunos temas de sanidad forestal.

La delegación estará compuesta por un grupo de 24 personas que incluye a un representante del Ministerio de Recursos Sustentables de Alberta; una persona del Instituto de Tecnología del Norte de Alberta; el Dr. Phil Comeau, líder de este proyecto; ocho estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera Forestal; 10 estudiantes de la carrera de Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Alberta, y cuatro profesores, además, de la Facultad de Agricultura, Vida y Ciencias Medioambientales de la Universidad de Alberta, acudirá el Dr. John Spence, Jefe del Departamento de Manejo de Ciencias Forestales; Alex Drummond, Encargado del Área de Educación Internacional e Intercambios, y el profesor Emilio Inda, ex becario de la Universidad de Alberta.

Cabe destacar que el hermanamiento entre Jalisco y Alberta ha dado ya varios frutos en el aspecto forestal, como la capacitación de más de 100 bomberos forestales que han viajado a Alberta para ser entrenados en el combate a incendios forestales, dos de los cuales han recibido ya todas las certificaciones internacionales para convertirse en instructores.