Mostrando entradas con la etiqueta dengue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dengue. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

Reporta SSJ 6 nuevos casos de dengue


Durante la Semana Epidemiológica número 6, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta 6 nuevos casos de dengue en el estado, de los cuales 5 corresponden al tipo clásico y uno más al hemorrágico. El acumulado en lo que va del año es de 42 casos, 36 clásicos y 6 hemorrágicos.

Así lo dio a conocer el jefe del departamento de Vectores y Zoonosis de la SSJ, Leandro Hernández Barrios, quien precisó que los casos nuevos se presentaron de la siguiente manera: 2 casos clásicos y uno hemorrágico en Puerto Vallarta, uno en Tomatlán, uno en Cuautitlán y uno más en el municipio de La Huerta.

A la fecha, Puerto Vallarta es el municipio que reporta mayor número de casos de dengue  (9 hasta ahora) seguido de Guadalajara con 8 casos, Tomatlán con 6, Cihuatlán con 3 casos y La Huerta también con 3 casos. Jalisco ocupa el lugar 11 a nivel nacional por número de casos y el 16 por tasa de incidencia.

Las colonias que se atenderán esta semana a través del programa “Patio limpio” son: 24 de febrero, Brisas del pacífico, Brisas del pacífico II, Centro de Ixtapa, Lázaro Cárdenas, Villa las palmas, Loma bonita juntas, Paraíso y Niños Héroes del municipio de Puerto Vallarta.

En Zapopan se atenderán las colonias Jardines de los Belenes, La experiencia, El Zapote, Venta del Astillero, Prados Vallarta, Jardines del Valle y Nueva España; En Tonalá se atenderán las colonias Basilio Badillo, El Salto, Hortaliza y Loma Bonita; En Tlaquepaque se trabajará en las colonias Arroyo de las Flores, Jardines de Santa María, Quintero y Toluquilla.

En la región sanitaria número 13 se atenderán las colonias Echeverría, Blanco y cuellar, La Joya, la Penal y Popular número 9. Por parte del departamento de Vectores y Zoonosis, en Zapopan se atenderá la colonia Mesa de los ocotes, Lomas del Camichín en Tonalá, El Verde correspondiente al municipio del Salto, La Romita y El Vergel de Tlaquepaque, mientras que en Guadalajara se atenderán las colonias Lomas de Independencia  y San Juan de Dios.

Los principales síntomas de dengue son fiebre repentina, dolor de cabeza, malestar general, dolor detrás de los ojos, mareos, náuseas y dolor de articulaciones y huesos. Los síntomas de dengue hemorrágico incluyen sangrado en diferentes partes del cuerpo, dolor abdominal, vómito y diarrea. Se recomienda que ante la presencia de estos síntomas se acuda al médico y se evite la automedicación.


lunes, 11 de febrero de 2013

La SSJ reporta 16 nuevos casos de dengue en Jalisco


  • 14  clásicos y 2 hemorrágicos
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, informó en rueda de prensa que para la semana epidemiológica No. 05  (del 27 de enero al 02 de febrero) se reportan 16 casos nuevos de dengue, de los cuales 14 son clásicos y 2 del tipo hemorrágico.
Los casos clásicos se reportan de la siguiente manera: 4 en Puerto Vallarta; 3 en Tomatlán; 2 en Guadalajara; 2 en El Salto; 2 en Tlaquepaque y uno en Tonalá. Mientras que los dos casos de dengue hemorrágicos se registraron en el municipio de Guadalajara.
El total acumulado para Jalisco son 31 casos clásicos y cinco hemorrágicos registrados, con un total de 36 casos.
Los municipios más afectados son Guadalajara con 8 casos, Puerto Vallarta con 6 casos, Tomatlán con 5, Cihuatlán con 3 casos y Casimiro Castillo con 2 casos.
Jalisco ocupa el lugar No.11 a Nivel Nacional por número de casos y el 17 por tasa de incidencia.
Leandro Hernández Barrios, jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, señaló que dentro de las actividades del Programa de Patio Limpio, se han revisado cuatro mil 500 patios en dicha semana y se continuarán dichos trabajos en las Regiones Sanitarias X, XI, XII y XIII. Algunas de las colonias a trabajar la estrategia son Tabachines, Constitución, Agua Fría, Jardines del Valle, Ciudad Granja y Zapopan Centro pertenecientes a la Región X.
Asimismo en la Región XI la colonia Basilio Vadillo, La Hortaliza, Jalisco, 20 de Noviembre y Ciudad Aztlán; en la Región XII la colonia Arroyo de las Flores, la 18 de Marzo, Blanco y Cuellar, Jardines de San Francisco, y Lomas del Paraíso de la Región XIII.
Por su parte las colonias que se estarán fumigando para esta semana en el municipio de Zapopan son Mesa de la Cantera y De Los Ocotes; en Tonalá la colonia Jalisco I y Lomas del Camichín; en El Salto, Las Pintitas; en Tlaquepaque en La Duraznera y Tapatio; y en Guadalajara en Huentitán el Bajo, El Country e Insurgentes.

lunes, 7 de enero de 2013

SSJ invita a la población a prevenir casos de dengue


La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, en rueda de prensa invitó a la población a trabajar de forma activa y a seguir manteniendo la eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue, principalmente en casa con acciones como lavar tinacos, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua; tapar, aljibes y tambos y eliminar todo lo que no se utilice como llantas y otros objetos.

El director general de Salud Pública, Bernardo Carrillo Barocio dijo: “Es importante seguir fortaleciendo la información y orientación a la ciudadanía para que acudan oportunamente a la unidad más cercana a recibir atención médica en caso de presentar síntomas como: Fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal, además de evitar la automedicación”.

Recordó que el dengue de tipo hemorrágico, además de presentar la sintomatología antes mencionada, se presentan signos como sangrado en encías y nariz principalmente, pulso débil y acelerado, disminución de la presión, hipotensión (baja presión) piel fría y húmeda e inquietud generalizada, es importante saber que la enfermedad comienza de manera repentina y de inmediato con un incremento de la temperatura corporal.

En la Semana Epidemiológica No. 52 se dan a conocer 12 nuevos casos de dengue, 10 son clásicos y 2 hemorrágicos, lo que da un total de 560 casos, de los cuales 381 corresponden a la SSJ; 128 al Instituto Mexicano del Seguro Social, cinco al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, uno a la SEDENA y 45 a otras instituciones.

Los casos de dengue clásico se reportaron cinco en Puerto Vallarta; dos en Tlaquepaque y Zapopan respectivamente y uno en Casimiro Castillo; los hemorrágicos se registraron uno en Puerto Vallarta y otro en Cihuatlán.

Guadalajara es el municipio con más afectado con 117 casos, le sigue Puerto Vallarta con 105, Tlaquepaque con 57, Magdalena con 55 y Zapopan con 52. A nivel nacional Jalisco ocupa el lugar 14 en cuanto a número de casos y el 19 por tasa de incidencia.

A nivel nacional se reportaron 50 mil casos al mismo cierre, encabezando la lista Veracruz con más de 12 mil casos, Yucatán con 5 mil 600, Morelos 5 mil, Guerrero con 4 mil 400 en promedio y Chiapas con 4 mil.

Las colonias donde se realizan acciones contra el dengue esta semana en la Zona Metropolitana de Guadalajara son: en Zapopan: Constitución; Tonalá: Tonalá Centro y San Gaspar; El Salto: Pintitas; Tlaquepaque: Las Juntas y en Guadalajara: Independencia Oriente, 5 de Mayo 1era. Sección y La Nogalera.

En la misma rueda de prensa, el director general de Salud Pública, Bernardo Carrillo Barocio informó que en la Semana Epidemiológica No. 51 se tiene el corte de 1 millón 515 mil 240 Infecciones Respiratorias Agudas, en diciembre se registraron 112 mil 909.

En cuanto a Influenza al corte de la Semana Epidemiológica No. 52 se tiene el reporte de 683 casos, de estos 590 corresponde a Influenza AH1N1 y 93 al resto de las influenzas. “Hay que recordar que la mayoría de casos, prácticamente el 95 por ciento de las influenzas se registraron en las primeras semanas de 2012” añadió Carrillo Barocio.

Recomendó a la población acudir a la unidad más cercana a aplicarse la vacuna contra la influenza, a evitar cambios bruscos de temperatura, además de consumir abundantes líquidos,  frutas, verduras o cítricos y no automedicarse. 

lunes, 17 de diciembre de 2012

La participación de la población importante para disminuir casos de dengue


·         En la semana epidemiológica 49, se registran 23 nuevos casos de dengue, 22 del tipo clásico y un hemorrágico
La participación de la población es importante para disminuir los casos de dengue, por lo que deben de continuar con el lavado de tinacos, tambos y pilas, también se deben de tapar y voltear los recipientes que no se ocupen y que no se pueden deshacer de ellos.
Según información de la Dirección General de Salud Pública la eliminación de criaderos, es decir,  tirar todo lo que no sirva o se requiera para que no se acumule agua limpia, evita que se reproduzca el mosquito del Aedes Aegipty, y que se incrementen los casos de dengue.
En caso de presentar síntomas como incremento en la temperatura (fiebre), dolor de cabeza y retraocular (detrás de los ojos), dolor de articulaciones y/o muscular se debe acudir al médico y sobre todo no automedicarse.
El jefe del departamento de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ),Leandro Hernández Barrios recordó que el dengue de tipo hemorrágico, además de presentar la sintomatología antes mencionada, se presentan signos como sangrado en encías y nariz principalmente, pulso débil y acelerado, disminución de la presión, hipotensión (baja presión) piel fría y húmeda e inquietud generalizada, es importante saber que la enfermedad comienza de manera repentina y de inmediato con un incremento de la temperatura corporal.

El funcionario informó que en la Semana Epidemiológica No. 49 (del 2 al 8 de diciembre) se reportaron 23 casos nuevos de dengue, de los cuales 22 son clásicos y 1 hemorrágicos, los que nos da un total  de 512 casos.

Los casos de dengue clásico se presentaron de la siguiente manera: Zapopan (8); Puerto Vallarta (5); Guadalajara (5); Tomatlán (1); Magdalena (1); Sayula (1) y Cuahutitlán (1). El nuevo  caso de tipo hemorrágico se registró en el municipio de Tlaquepaque.

Guadalajara ocupa el primer lugar con 113 casos, le sigue Puerto Vallarta con 90, Magdalena con 55, Tlaquepaque con 54,  Zapopan con 42 y tequila con 22 casos; la entidad ocupa el lugar 15 a nivel nacional por número de casos, y el lugar 19 por tasa de incidencia.

Finalmente el funcionario agregó que el 2012 podrá cerrar con cerca de 550 casos de dengue para Jalisco.

Las colonias a trabajar para esta semana son: Zapopan, Constitución; Tonalá, Cabecera Municipal, Lomas de la Soledad, y El Rosario; El Salto, en Las Pintitas y Salto Centro; Tlaquepaque, La Soledad y Lindavista y  en Guadalajara en las colonias Electricistas, La Aurora y Guadalajara Oriente.

lunes, 10 de diciembre de 2012

SSJ invitó a la población a continuar con acciones para evitar casos de dengue


La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a la población a continuar con las acciones para evitar casos de dengue, como es la lavar tinacos, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua; tapar tinacos, aljibes y tambos, además de descacharrizar los patios bajo la estrategia de Patio Limpio, es decir, eliminar todo lo que no se utilice como llantas y algunos otros objetos que puedan servir de criaderos para el vector, así como utilizar ropa que proteja las extremidades y aplicar repelentes naturales.

El director general de Salud Pública, Bernardo Carrillo Barocio invitó a la población a que siga acudiendo oportunamente a atención médica en caso de presentar algún signo o síntoma como: fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal, además de evitar la automedicación.

Recordó que el dengue de tipo hemorrágico, además de presentar la sintomatología antes mencionada, se presentan signos como sangrado en encías y nariz principalmente, pulso débil y acelerado, disminución de la presión, hipotensión (baja presión) piel fría y húmeda e inquietud generalizada, es importante saber que la enfermedad comienza de manera repentina y de inmediato con un incremento de la temperatura corporal.

El funcionario informó que en la Semana Epidemiológica No. 48 (del 25 de noviembre al 1 de diciembre) se reportaron 38 casos nuevos de dengue, de los cuales 35 son clásicos y 3 hemorrágicos, los que nos da un total  de 489 casos.

Los casos de dengue clásico se presentaron nueve en Puerto Vallarta; Guadalajara y Zapopan presentaron cinco casos cada uno; cuatro en la Huerta; tres en Tonalá; 2 casos en los municipios de Tomatlán y Hostotipaquillo, y un con un caso Cihuatlán, Magdalena, Pihuamo y Zapotlanejo respectivamente, los tres casos hemorrágicos se reportaron en Puerto Vallarta.

Guadalajara ocupa el primer lugar con 108 casos, le sigue Puerto Vallarta con 85, Magdalena con 54, Tlaquepaque con 53 y Zapopan con 34 casos, la entidad ocupa el lugar 15 por número de casos y el lugar 19 por tasa de incidencia.

A nivel nacional hay alrededor de 45 mil casos, y los estados con mayor número de casos siguen siendo por la vertiente del pacifico Chiapas, Oaxaca y Guerrero y por la vertiente del Golfo Veracruz, Tabasco y Campeche siguen teniendo casos.

Esta semana se tienen 3 mil 506 casos probables de los cuales se están muestreando, revisando y haciendo las acciones  correspondientes.

Informó que se tuvo la ubicación de laboratorio del serotipo 4 en un paciente residente del municipio de Zapotlanejo  de aproximadamente 56 años que se encuentra en estudio.

Por su parte, el jefe del Departamento de Epidemiología, Arturo Rangel Figueroa dijo que el significado de la presencia del serotipo 4 es muy similar a lo que se había mencionado semanas atrás, la mayoría de los casos habían sido por un sólo serotipo del virus del dengue, por lo tanto la introducción de más serotipo incrementa las probabilidades que se lleguen a presentar casos de dengue hemorrágicos, probablemente no este año, sino el año que siguiente.

El dengue deja una inmunidad permanente por el serotipo que causo el cuadro inicial, los otros tres pueden volver a causar un cuadro similar en algunos casos y en otros incrementa el riesgo del dengue hemorrágico, el cual es un cuadro más severo y de mayor riesgo que el cásico.

El funcionario agregó que el caso que se presento de manera aislada, la persona rápidamente salió del cuadro, no desarrollo dengue hemorrágico, se dio de alta, el Instituto de Diagnóstico  y Referencia Epidemiológicos (InDRE) recientemente informó sobre este caso y se presentó semanas atrás. Tuvo un cuadro leve, fue dado de alta y se encuentra realizando sus actividades.

En su intervención, el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Leandro Hernández Barrios comentó que “las colonias a trabajar esta semana son: Zapopan: Constitución; Tonalá: Jalisco IV, Lomas de la Soledad; El Salto: Pintitas; Tlaquepaque: Ojo de Agua y Paseo del Lago; Guadalajara: Ricardo Flores Magón, Insurgentes, Electricistas y CODE San Rafael”.

La jefa del departamento de Promoción de la Salud, Maricela Macías Pérez dijo que de la participación que se tiene del Observatorio LACONDE del 10 al 21 de diciembre de lunes a viernes un grupo de alrededor de 20 estudiantes visitarán las colonias son Blanco y Cuellar, Oblatos, Echeverría, Constitución, Batan, Víctor Hugo, Jalisco, Jauja, El Vergel II Sección y Romita  donde se van a buscar febriles y se aplicarán 2 mil encuestas, los brigadistas llevan su gafete e identificación de dicho observatorio.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Continúa lucha contra el dengue en Jalisco


La Secretaría de Salud del Estado, en un esfuerzo conjunto con los jaliscienses, sigue en pie de lucha contra el dengue. A la fecha, más de 300 mil hogares han sido visitados por brigadistas para vigilar que no existan riesgos de proliferación del mosquito transmisor del virus. Ahora son 200 mil los patios limpios y las acciones se realizan de manera constante para evitar el incremento en el número de casos.

De acuerdo con la información proporcionada por el director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Bernardo Carrillo Barocio, durante la Semana Epidemiológica número 46, se registraron 22 nuevos casos de dengue, de los cuales 19 corresponden al tipo clásico y 3 más al hemorrágico.

En lo que va del año, el acumulado es de 402 casos de dengue clásico y 49 más hemorrágicos, lo que arroja un total de 451 casos del virus. Al corte en mención, Guadalajara presenta 103 casos, seguido de Puerto Vallarta con 75 casos, Tlaquepaque con 54 casos, Magdalena con 53 casos y Zapopan con 28 casos.

Jalisco continúa ocupando el lugar número 15 a nivel nacional por número de casos y el 19 por tasa de incidencia. La Secretaría de Salud trabajará durante la presente semana en las siguientes colonias:

En el municipio de Zapopan se realizarán labores de prevención en San Juan de Ocotán y Lomas de Camichines; en Tonalá se trabaja en la colonia Jalisco III sección y Las Pintitas; en Tlaquepaque el Fraccionamiento Revolución, Jardines de Santa María y Nueva Santa María son las colonias a trabajar, mientras que en Guadalajara los trabajos preventivos se realizarán en La Guadalupana, Margarita Maza de Juárez y Blanco y Cuellar.

Respecto a la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional, Arturo Rangel Figueroa, jefe del departamento de Epidemiología, informó que a la fecha se ha colocado el 28 por ciento del biológico contemplado para la temporada (900 mil dosis), es decir, alrededor de 250 mil vacunas.

Destacó que no se ha registrado un incremento en el número de casos de influenza, ni tampoco en las enfermedades respiratorias aguas como neumonías y bronconeumonías. Se registraron 4 casos de influenza estacional entre los meses de octubre y noviembre, ninguno de ellos correspondiente al tipo AH1N1, cuyo último caso se registró en el mes de abril de este año.

Las principales recomendaciones para evitar las enfermedades respiratorias son el consumo abundante de líquidos, frutas, verduras, evitar los cambios bruscos de temperatura y utilizar ropa y calzado abrigadores, sobre todo en el caso de menores  y  personas de la tercera edad.

Los principales síntomas de dengue son el incremento repentino de la temperatura corporal (fiebre), dolor detrás de los ojos, dolor de articulaciones y malestar general. Es importante que de presentarlos no se automedique y acuda de inmediato al centro de salud más cercano. 

lunes, 5 de noviembre de 2012

Continúan acciones de prevención contra el dengue


Durante la Semana Epidemiológica 43 se reportaron 39 casos nuevos, 33 de los cuales son clásicos y 6 hemorrágicos

La Secretaría de Salud Jalisco continúa con las acciones preventivas contra el dengue en el Estado. Durante la Semana Epidemiológica No. 43, se reportaron 39 casos nuevos, de los cuales 33 corresponden al tipo clásico y 6 más al hemorrágico.
Los casos clásicos se presentaron de la siguiente manera: 11 en Guadalajara, 7 en Puerto Vallarta, 3 en Tequila, 2 en Zapopan, 2 en Tomatlán y 2 en Tlaquepaque (que reclasifica 1 caso como foráneo). Seis municipios en Jalisco reportan 1 caso cada uno: Tonalá, Magdalena, Zapotlanejo, Tuxpan, Tuxcueca y Tamazula.
Los casos de dengue hemorrágico se reportaron así: 2  en Zapopan, 2 en Magdalena, 1 en Puerto Vallarta y 1 en Tlaquepaque. El total acumulado en lo que va del 2012 es de 288 casos, de los que 255 son clásicos y 33  hemorrágicos.
De acuerdo con Bernardo Carrillo Barocio, director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco, Guadalajara sigue siendo el municipio más afectado por el dengue, habiéndose presentado hasta la fecha 73 casos, seguido por Puerto Vallarta con 59, Magdalena con 35, Tlaquepaque con 31 y Zapopan con 22 casos.  Jalisco ocupa el lugar número 15 a nivel nacional  por número de casos y el 19 por tasa de incidencia.

martes, 25 de septiembre de 2012

FEU se une a campaña Jalisco Unido Contra el Dengue


·         Alrededor de 150 mil estudiantes de la Universidad de Guadalajara serán informados sobre medidas preventivas que a su vez, promoverán entre compañeros, amigos y familiares.

La Federación de Estudiantes Universitarios se unió a la campaña Jalisco Unido Contra el Dengue y trabajará de la mano con la Secretaría de Salud Jalisco para difundir acciones preventivas entre unos 150 mil estudiantes de la Universidad de Guadalajara que a su vez, promoverán los mecanismos de defensa contra el mosco transmisor entre compañeros y familiares.

Hasta la semana 37, en Jalisco se han presentado 150 casos de dengue, de los cuales, 135 corresponden al tipo clásico y 15 son hemorrágicos. A la fecha no se ha presentado ninguna defunción por esta causa, de ahí que cobre vital importancia continuar con el reforzamiento de las medidas preventivas.

Bajo el lema, “A mi no me picas” la campaña Jalisco Unido Contra el Dengue, continuará de forma intensiva con la distribución por parte de los estudiantes de 500 camisetas, 30 lonas, 5 mil pulseras, 2 mil carteles y 5 mil guías en las que se especifican las medidas preventivas y las estrategias principales de tira, lava, tapa y voltea los recipientes que pudieran contener agua limpia en la que se desarrolle el mosco transmisor del dengue.

Con la participación de los estudiantes de las preparatorias y centros universitarios de la Universidad de Guadalajara, se pretende llevar el mensaje por lo menos a unas 500 mil personas. Los jóvenes tendrán la encomienda no sólo de mantener limpio su hogar, sino de vigilar que sus vecinos también mantengan las medidas de prevención y que a su vez, sus familiares promuevan la estrategia.

El Secretario de Salud en Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano,  destacó en su mensaje que el principal objetivo es evitar que el dengue pueda propagarse como lo ha hecho en otros estados, principalmente en el sur del país. Ejemplo de ello es Veracruz con más de 5 mil casos reportados en lo que va del año y Yucatán con cerca de 3 mil casos.

“La gran diferencia entre esos estados y Jalisco, es la participación de las organizaciones sociales, más de 50 organizaciones en el Estado están participando con nosotros en la lucha contra el dengue” destacó el Secretario.

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) Marco Antonio Núñez Becerra, se dijo comprometido a trabajar de manera conjunta con los jóvenes y la Secretaría de Salud Jalisco. “Eso demuestra que el Gobierno del Estado y la organización estudiantil podemos trabajar en los temas que afectan a la vida y a lo más sensible que es la salud de la población de Jalisco”.

El director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Agustín González Álvarez, se congratuló del trabajo que se ha realizado en el Estado en materia de prevención del dengue. Si bien es cierto, dijo, que en la institución médica que representa se atiende a la mayoría de los enfermos de dengue, debe reconocerse primordialmente el trabajo preventivo y coordinado que ha impedido que el número de casos se dispare.

“Nunca habíamos visto una labor conjunta de esta naturaleza, creo que va a dar resultados verdaderamente positivos para el Estado de Jalisco. La labor que están haciendo es algo que debe ser ejemplo  incluso a nivel nacional”, destacó.

Jalisco aporta a la fecha el 0.7 del número total de casos de dengue a nivel nacional. Se mantiene en el lugar 16 por número de casos y en el 20 por incidencia. “Esto significa que hemos hecho las cosas bien, pero no somos ajenos a que se incrementen los casos, por  eso es importante no bajar la guardia y mantener las acciones preventivas” agregó finalmente el Secretario de Salud, José Antonio Muñoz Serrano.

viernes, 31 de agosto de 2012

Clausuran la 2da. Semana Nacional de Intensificación de Lucha contra Dengue


· Las acciones que se realizaron en dicha semana fueron el promover la participación familiar, el fomento a la participación ciudadana, así como la certificación de unidades de salud como libres de criaderos del mosco transmisor del dengue

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), clausuró el día de hoy los trabajos de la 2da. Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, misma que se realizó del 27 al 31 de agosto del presente año, con el objetivo de impulsar una gran movilización social en el combate contra la enfermedad.

En el programa participaron la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) a través de las escuelas primarias y secundarias, además de asociaciones como la de Padres de Familia y los ayuntamientos donde hay presencia del vector (mosco) e iglesias.

Las acciones que se realizaron en dicha semana fueron el promover la participación familiar a través de niños y adolescentes con “Tarea Escolar”; plantel escolar libre de criaderos de mosquitos, “Escuela sin mosquitos, niños sin dengue”; así como el fomento a la participación ciudadana por medio de los ayuntamientos para eliminar los criaderos en colonias y en lotes baldíos aledaños, con el apoyo de los Presidentes de Colonos; al igual, se realizaron ferias de la salud; asimismo se certificaron unidades de salud.

Al hacer uso de la palabra y en representación del Secretario de Salud, José Antonio Muñoz Serrano, el director de la Región Sanitaria X de Zapopan, Salvador García Uvence, precisó: “Estamos terminando una semana más de lucha contra el dengue, que no significa el final o la culminación de un trabajo que realizamos de manera permanente, estamos haciendo acciones específicas de participación de la comunidad”.

“Hemos realizado acciones de Patio Limpio, eliminación de criaderos, certificación de unidades de salud como libres de criaderos, se trabajó a través de brigadistas en colonias para que tengamos más guardianes de la salud, entre otras acciones más”, dijo García Uvence

Por su parte, la regidora de la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Zapopan, Aida Araceli Rivera Miramontes, señaló que el esfuerzo es conjunto entre el municipio y a SSJ, al combatir el dengue. Entre otros programas, se llevan a cabo los procesos de descacharrización en beneficio de la sociedad. Dijo que en cuanto a la cuestión de salud de la ciudadanía, es muy importante las campañas de prevención porque es mejor y menos costoso.

Los municipios que participan son: Chapala, Pihuamo, Tamazula de Gordiano, Tecalitlán, Atoyac, Tonila, Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cihuatlán, La Huerta, Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Tomatlán, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Tonala, Tlaquepaque y Guadalajara.

Las acciones de prevención:

La SSJ ha realizado vigilancia entomológica con 14 mil 352 ovitrampas, detectando las áreas con mayor ovipostura; se han atendido 898 casos probables con fumigación intradomiciliaria en 4 mil 490 casas; se han realizado 154 mil 092 fumigaciones en torno a las ovitrampas positivas, con un promedio de 321 ovitrampas positivas por día.

A través de “Patio Limpio”, estrategia para promover la participación de la comunidad, actualmente se trabaja en 52 municipios, entre éstos, los de la Zona Metropolitana de Guadalajara, además de Puerto Vallarta, Cihuatlán y Tomatlán.

Se han visitado más de 233 mil viviendas y se registra un 69 por ciento de casas con Patio Limpio, es decir libres de potenciales criaderos de mosquitos. Acciones básicas que se promueven para que las realicen en casa: Lava, Tapa, Voltea y Tira.

viernes, 17 de agosto de 2012

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 20 al 24 de Agosto de 2012

Guadalajara:

Jardines de Santa Isabel, Benito Juárez y Francisco Villa.

Zapopan:

Benito Juárez, Mesa Colorada Oriente y Agua Fría.

Tonalá:

Jalisco y Las Pintitas.

Tlaquepaque:

Fresnos I, II y III.

El Salto:

Las Pintitas.

lunes, 6 de agosto de 2012

La SSJ realiza operativo contra el dengue en la Luz del Mundo

Con motivo de la presencia de visitantes de todo el mundo a nuestro estado que acuden a la fiesta de la Iglesia de la Luz del Mundo en este mes de agosto, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realiza acciones desde hace más de un mes para con ello evitar que se presenten más casos de dengue en la entidad.

Dichas acciones consisten en el control larvario, eliminación de criaderos, fumigación intradomiciliaria y nebulización. Ante casos probables de dengue las acciones agregadas son: nebulización espacial en el domicilio, en las casas aledañas y en nueve manzanas alrededor de dicha vivienda.

Al respecto, el jefe del departamento de Vectores y Zoonosis, Leandro Hernández Barrios mencionó “con estas actividades se trata de bajar la cantidad de índice del vector, cortar la cadena de transmisión matando los moscos que en ese momento estén infectados”.

“Se trabajó en todo lo que se consideran albergues como son: 30 escuelas aproximadamente y algunas casas que también las utilizan como áreas de hospedaje, además áreas de concentración cercanas entre ellas el Parque de la Solidaridad en donde se mantienen los operativos con la finalidad de bajar la presencia del mosco”.

Para la semana epidemiológica no. 30 (del 22 al 28 de junio) la SSJ reporta seis nuevos casos de dengue tipo clásico de los cuales tres corresponden al municipio de Puerto Vallarta; uno a Tlaquepaque; uno a Guadalajara y uno más a Zapopan. La cifra de casos de dengue del tipo clásico asciende a 84 y 6 del tipo hemorrágico, con lo que la suma total es de 90 casos.

Cabe hacer mención, que uno de los casos registrados en el municipio de Zapopan perteneciente a la semana epidemiológica no. 29, se descarta de los registros de nuestro estado puesto que queda como foráneo del estado de Guerrero.

Los municipios más afectados son: Guadalajara (32); Puerto Vallarta (24); Tlaquepaque (11); Zapopan (8) y La Huerta (5).

Jalisco se ubica en el lugar número 16 por número de casos, Yucatán sigue encabezando la lista con mil 754 casos; Veracruz con mil 448; Chiapas con mil 204; Campeche con 842 y Guerrero con 800.

Por tasa, la entidad se ubica en el lugar número 20. Campeche ocupa el primer lugar seguido de Yucatán, Tabasco, Morelos y Quintana Roo.

En el 2011 a las mismas fechas ya se tenían 101 casos de dengue, es decir, 11 casos más que en lo que va del año. En cuanto al número de casos probables del año pasado se registraron mil 586 y en 2012 mil 387.

Las colonias a trabajar para esta semana son: Zapopan: Mesa Colorada, Auditorio Benito Juárez y la Constitución; Tonalá: Santa Cruz de Las Huertas; El Salto: Santa Rosa del Valle; Tlaquepaque; Los Fresnos I, II y III sección; Guadalajara: Guadalupana y El Carmen.

Finalmente, la Dirección General de Regulación Sanitaria de la SSJ con el propósito de contribuir a la disminución de riesgos derivados de la reproducción y la presencia de vectores del dengue, exhortó por escrito a establecimientos comerciales y de servicios tales como: chatarreras, depósitos de materiales reciclables, llanteras, depósitos de autos, entre otros, para mantenerse libres de criaderos donde pueda reproducirse el mosco transmisor de la enfermedad.

lunes, 30 de julio de 2012

SSJ realiza acciones como control larvario, eliminación de criaderos y fumigaciones ante la presencia de casos probables de dengue

Las acciones que realiza la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ante la presencia de casos probables de dengue son control larvario, eliminación de criaderos, fumigación dentro de las casas, nebulización espacial en el domicilio, en las casas aledañas y en nueve manzanas alrededor de dicha vivienda, con estas actividades se trata de bajar la cantidad de índice del vector, cortar la cadena de transmisión matando los moscos que en ese momento estén infectados.

El jefe del departamento de Vectores y Zoonosis de la SSJ, Leandro Hernández Barrios, señaló que “en cuanto a (estrategia) Patio Limpio de 100 casos que normalmente trabajamos, en el 10 por ciento continua renuente, entre el 11 y 15 por ciento son casas cerradas que son las que pudiéramos recuperar, y el porcentaje de abandonadas oscila entre el 8 y 10 por ciento, lo que nos deja en un promedio de un 30 por ciento de viviendas que no podemos trabajar en el momento y que prácticamente tiene criaderos”.

En cuanto a criaderos se tipifican por eliminables que son botes, corcholatas, plásticos, latas, entre otros. En Tonalá se revisaron 30 mil casas, en un tiempo corto se revisaron los mismos hogares y se recuperó el 50 por ciento de los criaderos en un lapso de dos meses mismos que ya se habían eliminado, esta cantidad es importante, normalmente se espera que desaparezca, hace falta concientización por parte de la población para que no dejen que el agua se acumule en los recipientes, por lo que se recomienda taparlos, voltearlos y lavarlos.

En este periodo vacacional el riesgo que se tiene es la movilidad de la población, se espera que en una o dos semanas regresen de vacaciones, por lo que se va a estar en alerta de quienes vengan del Sur como Cancún, Puerto Escondido (Guerrero) y zonas turísticas cercanas a Chiapas por la presencia de los cuatro serotipos en ese estado, por lo que se va a monitorear a las personas que provengan de estos lugares.

Hernández Barrios explicó que “la semana pasada se detectó en Jalisco a una persona con serotipo tipo 2, proveniente del estado de Guerrero, se le dio tratamiento de forma inmediata para que no se “contaminen” los moscos de la región, para que no trasmitan la enfermedad, y así seguir manteniendo la protección, sin embargo, debido a la movilidad de la población; se corre el riesgo de la introducción de algún nuevo serotipo.

Al recibir un reporte de un caso probable a Dengue, la SSJ investigará la procedencia de la persona, es decir, si en los últimos 15 días a visitado el Sur del país; en entidades como Chiapas, Cancún, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Campeche e Hidalgo, ya que el comportamiento se está dando de forma ascendente (hacia el norte).

Las colonias a trabajar esta semana son en: Guadalajara: CODE Alcalde y Niños Héroes; Zapopan: Mesa Colorada poniente y Auditorio Benito Juárez; Tonalá: Jalisco I Sección; El Salto: Santa Rosa del Valle y Tlaquepaque: Los Fresnos I, II y III.

Ante cualquier síntoma que presente como incremento en la temperatura (fiebre), dolor de detrás de los ojos, dolor en articulaciones y/o muscular debe acudir a la unidad de salud más cercana para realizar un adecuado diagnóstico, y sobre todo no automedicarse.

Estadística:

Para la Semana Epidemiológica 29 que corresponde del 15 al 21 de julio del año en curso, se dan a conocer cinco casos nuevos dengue del tipo clásico, con éstos se llega a 79, los hemorrágicos se mantienen en seis, lo que nos da un total de 85 casos.

A esta lista se suman dos municipios nuevos uno es Tecalitlán y el otro Tamazula, con esto Guadalajara tiene 31 casos; Puerto Vallarta 21, le sigue Tlaquepaque con 10; Zapopan ocho; La Huerta cinco, y con un caso respectivamente Tonila, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Cabo Corrientes, Tonalá, Chapala, Pihuamo y Tomatlán.

Los casos nuevos se presentaron en la Col. Monumental de Guadalajara, en Las Juntas en Tlaquepaque y en la Col. Santa Margarita de Zapopan. Jalisco se ubica en el lugar 16 por número de casos a nivel nacional, los primeros lugares la tiene la región Sursureste donde esta Yucatán con mil 698 casos; Veracruz con mil 475; Chiapas con mil 099; Campeche con 799; por incidencia el estado ocupa el lugar 18.

El año pasado a estas fechas se tenían 96 casos confirmados contra 85 de este 2012, los casos probables en 2011 fueron mil 492 y este año se llevan mil 316.

Acciones contra el dengue:

Dentro de las acciones de prevención que se han estado realizando son: vigilancia entomológica con 14 mil 352 ovitrampas, detectando las áreas con mayor ovipostura. Se han atendido mil 178 casos probables con fumigación en 54 mil 695 casas.

Además se han realizado 259 mil 840 fumigaciones en torno a las ovitrampas positivas, con un promedio de 464 ovitrampas positivas por día.

A través de Patio Limpio, estrategia para promover la participación de la comunidad, actualmente se trabaja en 52 municipios, entre éstos los de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Cihuatlán y Tomatlán.

También se han visitado más de 233 mil viviendas y se registra un 69 por ciento de casas con Patio Limpio, es decir, libres de potenciales criaderos de mosquitos. Las acciones básicas que se promueven para que las realicen en casa son: Lavar, Tapar, Voltear y Tirar todo aquello que acumule agua como tinacos, aljibes y tambos.

viernes, 27 de julio de 2012

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 30 de Julio al 03 de Agosto de 2012

Guadalajara:

CODE Alcalde y Niños Héroes.

Zapopan:

Mesa Colorada Poniente y Auditorio Benito Juárez.

Tonalá:

Jalisco I Sección y Santa Rosa del Valle.

Tlaquepaque:

Los Fresnos I, II y III.

El Salto:

Santa Rosa del Valle.

lunes, 9 de julio de 2012

Intensifica SSJ lucha contra dengue

El Secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, informó que desde hace 26 semanas se han estado realizando trabajos intensivos para evitar que se siga proliferando el mosco Aedes Aegipty, transmisor del dengue con acciones como lavar y tapar tinacos, pilas, piletas, aljibes y tambos; voltear todo aquello que acumule agua, tirar los recipientes que no se requieran, y evitar encharcamientos de agua.

Dentro de las acciones de prevención que se han estado realizando son: vigilancia entomológica con 14 mil 352 ovitrampas, detectando las áreas con mayor ovipostura. Se han atendido 898 casos probables con fumigación en 4 mil 490 casas.

Además se han realizado 154 mil 092 fumigaciones en torno a las ovitrampas positivas, con un promedio de 321 ovitrampas positivas por día.

A través de Patio Limpio, estrategia para promover la participación de la comunidad, actualmente se trabaja en 52 municipios, entre éstos los de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Cihuatlán y Tomatlán.

También se han visitado más de 233 mil viviendas y se registra un 69 por ciento de casas con Patio Limpio, es decir, libres de potenciales criaderos de mosquitos. Las acciones básicas que se promueven para que las realicen en casa son: Lavar, Tapar, Voltear y Tirar todo aquello que acumule agua como tinacos, aljibes y tambos.

Muñoz Serrano Invitó a la población acudir a la unidad de salud ante cualquier síntoma que presente como incremento en la temperatura (fiebre), dolor de cabeza, intraocular (detrás de los ojos), articulaciones y/o muscular para realizar un adecuado diagnóstico, y sobre todo no auto medicarse.

Para la semana Epidemiológica No. 26 (del 24 al 30 de junio), la SSJ reportó tres nuevos casos de dengue clásico, en los municipios de Puerto Vallarta, Tlaquepaque y Guadalajara, lo que nos da un total de 67 casos, de los cuales 64 son del tipo clásico y tres hemorrágicos.

Guadalajara es el municipio más afectado con 23 casos, le sigue Puerto Vallarta con 18; Tlaquepaque con ocho; La Huerta y Zapopan con cinco cada uno y Tonila; Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Cabo Corrientes, Tonalá, Chapala, Pihuamo y Tomatlán con uno respectivamente.

Esta semana se trabajará en las colonias de Guadalajara: Hermosa Provincia; Zapopan: La Experiencia, Jardines de los Belenes y La Indígena; Tonalá: Tonalá Centro, 20 de Noviembre y San Gaspar; Juanacatlán: Juanacatlán Centro, y Tlaquepaque: Centro Tlaquepaque.

viernes, 22 de junio de 2012

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 25 al 29 de Junio

Guadalajara:

Blanco y Cuellar, San Miguel de Huentitán, Cuauhtémoc

Zapopan:

La Experiencia, Santa Margarita, Ciudad Granja, Tuzanía, Benito Juárez

Tonalá:

20 de Noviembre, Loma Dorada

Tlaquepaque:

El Vergel, Fraccionamiento Revolución

El Salto:

El Salto Centro