lunes, 17 de diciembre de 2012
La participación de la población importante para disminuir casos de dengue
lunes, 10 de diciembre de 2012
SSJ invitó a la población a continuar con acciones para evitar casos de dengue

El director general de Salud Pública, Bernardo Carrillo Barocio invitó a la población a que siga acudiendo oportunamente a atención médica en caso de presentar algún signo o síntoma como: fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal, además de evitar la automedicación.
Recordó que el dengue de tipo hemorrágico, además de presentar la sintomatología antes mencionada, se presentan signos como sangrado en encías y nariz principalmente, pulso débil y acelerado, disminución de la presión, hipotensión (baja presión) piel fría y húmeda e inquietud generalizada, es importante saber que la enfermedad comienza de manera repentina y de inmediato con un incremento de la temperatura corporal.
El funcionario informó que en la Semana Epidemiológica No. 48 (del 25 de noviembre al 1 de diciembre) se reportaron 38 casos nuevos de dengue, de los cuales 35 son clásicos y 3 hemorrágicos, los que nos da un total de 489 casos.
Los casos de dengue clásico se presentaron nueve en Puerto Vallarta; Guadalajara y Zapopan presentaron cinco casos cada uno; cuatro en la Huerta; tres en Tonalá; 2 casos en los municipios de Tomatlán y Hostotipaquillo, y un con un caso Cihuatlán, Magdalena, Pihuamo y Zapotlanejo respectivamente, los tres casos hemorrágicos se reportaron en Puerto Vallarta.
Guadalajara ocupa el primer lugar con 108 casos, le sigue Puerto Vallarta con 85, Magdalena con 54, Tlaquepaque con 53 y Zapopan con 34 casos, la entidad ocupa el lugar 15 por número de casos y el lugar 19 por tasa de incidencia.
A nivel nacional hay alrededor de 45 mil casos, y los estados con mayor número de casos siguen siendo por la vertiente del pacifico Chiapas, Oaxaca y Guerrero y por la vertiente del Golfo Veracruz, Tabasco y Campeche siguen teniendo casos.
Esta semana se tienen 3 mil 506 casos probables de los cuales se están muestreando, revisando y haciendo las acciones correspondientes.
Informó que se tuvo la ubicación de laboratorio del serotipo 4 en un paciente residente del municipio de Zapotlanejo de aproximadamente 56 años que se encuentra en estudio.
Por su parte, el jefe del Departamento de Epidemiología, Arturo Rangel Figueroa dijo que el significado de la presencia del serotipo 4 es muy similar a lo que se había mencionado semanas atrás, la mayoría de los casos habían sido por un sólo serotipo del virus del dengue, por lo tanto la introducción de más serotipo incrementa las probabilidades que se lleguen a presentar casos de dengue hemorrágicos, probablemente no este año, sino el año que siguiente.
El dengue deja una inmunidad permanente por el serotipo que causo el cuadro inicial, los otros tres pueden volver a causar un cuadro similar en algunos casos y en otros incrementa el riesgo del dengue hemorrágico, el cual es un cuadro más severo y de mayor riesgo que el cásico.
El funcionario agregó que el caso que se presento de manera aislada, la persona rápidamente salió del cuadro, no desarrollo dengue hemorrágico, se dio de alta, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) recientemente informó sobre este caso y se presentó semanas atrás. Tuvo un cuadro leve, fue dado de alta y se encuentra realizando sus actividades.
En su intervención, el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Leandro Hernández Barrios comentó que “las colonias a trabajar esta semana son: Zapopan: Constitución; Tonalá: Jalisco IV, Lomas de la Soledad; El Salto: Pintitas; Tlaquepaque: Ojo de Agua y Paseo del Lago; Guadalajara: Ricardo Flores Magón, Insurgentes, Electricistas y CODE San Rafael”.
La jefa del departamento de Promoción de la Salud, Maricela Macías Pérez dijo que de la participación que se tiene del Observatorio LACONDE del 10 al 21 de diciembre de lunes a viernes un grupo de alrededor de 20 estudiantes visitarán las colonias son Blanco y Cuellar, Oblatos, Echeverría, Constitución, Batan, Víctor Hugo, Jalisco, Jauja, El Vergel II Sección y Romita donde se van a buscar febriles y se aplicarán 2 mil encuestas, los brigadistas llevan su gafete e identificación de dicho observatorio.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Sin riesgos sanitarios en la Costa Sur de Jalisco: Gobernador
El Mandatario explicó que las personas afectadas por el Huracán “Jova” recibieron apoyo para la reposición de muebles porque el menaje de casa que ellos tenían quedó inservible, y como actualmente están en la calle se pidió al Presidente Municipal de Cihuatlán, Roberto Gallardo Ruiz, que inicie una campaña para la descacharrización.
Informó que
Por su parte el Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, informó que hay condiciones sanitarias adecuadas en
Informó que hasta el momento se han realizado 20 muestras para detectar cualquier brote de dengue pero son negativas, descartó también cualquier brote de otra enfermedad.
“Nuestro sistema de vigilancia epidemiológica nos deja ver que el comportamiento de las enfermedades que tenemos registrado para el mes de octubre de 2011 es prácticamente idéntico al que teníamos en octubre de
El funcionario estatal dijo que se incrementaron un poco las atenciones en las unidades de Cihuatlán porque se convirtió en el hospital de referencia derivado de la fractura de la carretera 80, que no permitía el traslado de pacientes hacia el nosocomio de Autlán.
Informó que
“En cada uno de los hogares se entregan una bolsa con productos para desinfectar el agua, sobres de gel para lavarse las manos, abate para depósitos de agua limpia, y tabletas de cloro para potabilización del vital líquido”.
Dijo que las acciones son porque muchas de las redes de agua potable se fracturaron y eso provocó que mucha gente reciba el abastecimiento a través de otro tipo de alternativa, y porque quedó una gran cantidad de agua en diferentes depósitos que podrían fortalecer del desarrollo del mosco transmisor del dengue.
“También hay zonas húmedas, en donde hay personas con riesgo de enfermedades respiratorias infecciosas y gastrointestinales, por eso se llevan a cabo las diversas acciones preventivas en los municipios afectados por el Huracán”, concluyó.
lunes, 30 de mayo de 2011
La SSJ pide continuar acciones de descacharrización y Patio Limpio

“Las acciones de descacharrización y Patio Limpio, consisten básicamente en tirar todos los objetos, muebles, llantas o todo aquello que no utilizamos de nuestras casas, así como lavar, tapar y voltear los recipientes para que no acumulen agua limpia”, dijo el director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua.
Durante la semana epidemiológica No. 20 (del 15 al 21 de mayo) se registraron tres nuevos casos de dengue tipo clásico, dos de ellos en el municipio de Puerto Vallarta y el tercero en Guadalajara.
“Puerto Vallarta no había tenido casos desde tres semanas anteriores, aunque sigue siendo el municipio más afectado con el virus con 14 casos, le sigue Tonalá con siete y por último Guadalajara y Tlaquepaque con cinco”, señaló el funcionario.
El acumulado es de 51 casos para Jalisco de los cuales 46 corresponden al tipo clásico y cinco hemorrágicos, por lo que Jalisco se mantiene el lugar número 11 nacional por número de casos y el número 16 por tasa de incidencia.
Las colonias que se estarán trabajando para esta semana son en Zapopan, Tepeyac, y Zona Centro; en Tonalá y El Salto, Jalisco Secciones I y II, Educadores Jaliscienses, Basilio Badillo y El Salto Centro; en Tlaquepaque, Balcones del Cuatro y La Quintero y por último en Guadalajara, Primero de Mayo Secciones I y II, Valentín Gómez Farías, Francisco Villa y Polanquito.
lunes, 16 de mayo de 2011
La SSJ recomienda tirar, lavar, tapar y voltear recipientes para evitar el dengue

Al mismo tiempo de continuar con acciones de descacharrización ya que es una gran oportunidad para prevenir brotes de dengue antes del periodo de lluvia, mencionó en rueda de prensa el director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua.
La SSJ reportó para la semana epidemiológica número 18 (del 01 al 07de mayo) cinco casos nuevos de dengue en Jalisco, todos de tipo clásico, con lo que la cifra llega a 40 del tipo clásico y cuatro del hemorrágico, para dar un total de 44 personas afectadas por la enfermedad (22 masculinos y 22 femeninos).
La distribución de casos por municipio para dicha semana es la siguiente: Tonalá, Tlaquepaque, Zapopan, Jocotepec y Techaluta de Montenegro con un caso cada uno. Cabe señalar que los dos últimos municipios se agregan a la lista de 17 entidades afectadas por el virus del dengue
Los municipios más afectados por el virus son: Puerto Vallarta (11), Tonalá (seis); Tlaquepaque (cuatro), Cabo Corrientes, Guadalajara, Zapopan y Tomatlán, tres cada uno, Tlajomulco de Zúñiga (dos) y por último Ameca, Autlán de Navarro, Guachinango, Jocotepec, Tala, Tecalitlán, Techaluta de Montenegro, Tuxpan y Zapotitlán de Badillo con uno cada uno.
Jalisco ocupa el décimo primer lugar nacional por número de casos y el décimo sexto por tasa de incidencia que es de 0.53, mientras que Colima encabeza la lista con 7.72 por cada 100 mil habitantes. A la misma semana pero de 2010, Jalisco reportaba 507 casos, mientras que en 2011 el acumulado es de 44.
Las colonias que se estarán trabajando próximamente son: Briseño y Constitución en Zapopan; Tonalá Centro y Lomas de Camichín en Tonalá; Juanacatlán primera sección en El Salto; Centro de Tlaquepaque en dicho municipio y por último, en Guadalajara en las colonias Independencia Oriente, Patria, Patria Nueva, Lázaro Cárdenas y Echeverría.
Influenza
Por su parte, el jefe del Departamento de Epidemiología de la SSJ, Arturo Rangel Figueroa, aseveró que los casos de Influenza en el Estado en todas sus variantes se mantienen igual que la semana pasada, con un total de 29, de los cuales 21 son de tipo A, cuatro tipo B y cuatro tipo A H1N1 (uno originado en Michoacán). No se encontraron contagios entre los contactos del paciente reportado hace unos días.
lunes, 28 de marzo de 2011
Recomienda SSJ seguir con acciones preventivas de dengue e influenza

lunes, 24 de mayo de 2010
Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue el martes 25 de mayo de 2010
Jardines de la Paz, La Nueva Santa María, Zona Centro Tlaquepaque y Col. Las Flores.
El Salto
Santa Rosa del Valle
Juanacatlán
Segunda Sección del Municipio de Juanacatlán.
lunes, 8 de marzo de 2010
Fundamental la colaboración ciudadana en la prevención del dengue

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, instó a la población a continuar con las acciones de descacharrización, Patio Limpio, lavado y volteado de recipientes con agua, así como participar de las actividades de orientación, abatización y fumigación que realiza personal de la dependencia estatal.
Se recordó que la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad puede evitarse aún en los meses de marzo a abril, por lo que es preciso que sociedad y autoridades municipales, estatales y federales trabajen mano a mano para preservar la salud de las familias.
El día de hoy se confirmaron 69 casos de dengue correspondientes a la semana epidemiológica No. 8 (del 21 al 27 de febrero), de los cuales 61 son clásicos y ocho hemorrágicos, por lo que el acumulado hasta el momento es de 311, de éstos 266 son clásicos y 45 hemorrágicos.
Los municipios con mayor número de pacientes son Puerto Vallarta y Cihuatlán, con un acumulado de 111 y 59 casos de dengue clásico, así como 13 y 11 de la variante hemorrágica, respectivamente.
En estos momentos las localidades con más incidencia se ubican en la zona costera, donde se llevan cabo acciones de prevención y tratamiento de forma intensiva desde hace varias semanas, aún tratándose de la temporada invernal.
La cantidad de hombres y mujeres afectados por el dengue en lo que va del año es muy semejante: 139 varones y 126 féminas presentaron el tipo clásico y 22 hombres y 24 mujeres el hemorrágico.
Nuevos ayuntamientos con presencia de la variante clásica fueron La Barca, Zapotlanejo y San Sebastián del Oeste, en tanto que la hemorrágica no se presentó en otros municipios.
lunes, 22 de febrero de 2010
Necesaria participación ciudadana para evitar dengue
.jpg)
El director General de Salud Pública (SSJ), Mario Márquez Amezcua, hizo un llamado a la población del municipio de Guadalajara, pues es donde se presenta un mayor índice de renuencia y un alto número de casas cerradas, por lo que el personal sanitario no puede llevar a cabo actividades preventivas en colonias completas contra esta enfermedad.
Las colonias más renuentes en Guadalajara son la Monumental e Insurgentes, y en Zapopan, Meza Colorada.
La SSJ trabaja en coordinación con las autoridades municipales quienes contribuyen, a través de diversas áreas, con equipo de perifoneo, apoyo en descacharrización, vehículos (camiones) y enlaces ciudadanos para lograr un mayor alcance de la información.
El funcionario dijo que muchas familias permanecen fuera de sus casas la mitad del día, por lo que las estrategias de descacharrización, abatización y fumigación serán modificadas a partir de esta semana. Las brigadas trabajarán también en horarios de 10:00 a 16:00 hrs., y de 14:00 a 22 hrs., a fin de encontrar a las personas en sus domicilios.
La dependencia confirma 51 casos nuevos de dengue, 46 de tipo clásico y cinco hemorrágicos, lo que da un acumulado de 206 casos en la Entidad, 169 clásicos y 37 hemorrágicos.
No se reportan municipios nuevos, por lo que la lista de localidades con presencia de la enfermedad se mantiene en 20. Fue en Puerto Vallarta y Cihuatlán donde se presentaron más casos, ayuntamientos donde la SSJ lleva a cabo acciones intensivas y continuas.
Márquez Amezcua detalló que Puerto Vallarta tiene 63 registros de dengue clásico acumulados y ocho hemorrágicos, en tanto, Cihuatlán cuenta con 49 y 10, respectivamente. En Casimiro Castillo se reportan siete casos de tipo clásico y hemorrágicos nueve.
Hasta el momento se han visitado 358 mil 472 casas en el Estado, de la cuales 228 mil 662 fueron tratadas, es decir, el 63 por ciento, mientras que el 21 por ciento se encontró cerrado, el nueve por ciento deshabitado y el seis por ciento renuente.
En Guadalajara se ingresó a una de cada cuatro casas, por lo que la cobertura es, hasta el momento, del 44 por ciento aproximadamente.