Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Gonzpalez Márquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Gonzpalez Márquez. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

Inaugura Presidente Calderón el 37 Tianguis Turístico Puerto Vallarta – Riviera Nayarit 2012, el primer itinerante

El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, acompañado de los gobernadores de Jalisco, Emilio González Márquez, y de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, inauguró el 37 Tianguis turístico Puerto Vallarta – Riviera Nayarit 2012, que permitirá impulsar al turismo como palanca de desarrollo para estas entidades y para las que sean las próximas sedes.

Calderón Hinojosa destacó que con el Tianguis Turístico, primero que es itinrante, y con las inversiones que ha hecho su administración en esta materia, “el objetivo que nos hemos propuesto, es que México se consolide en esta década como el quinto destino turístico más importante del mundo”.


Destacó que el Tianguis Turístico se consolida ya como una plataforma de negocios, y específicamente el que hoy organiza Puerto Vallarta y Riviera Nayarit ya supera en asistentes al del año pasado en Acapulco, al registrar más países asistentes y más visitantes, lo que demuestra el interés que hay por venir a México y que salga bien.
El Mandatario federal felicitó a ambos Gobernadores por su organización en este evento y sobre todo por impulsar el turismo mexicano y así convertirlo en una oportunidad de negocio.

“Ya está dando los resultados esperados y más que los resultados esperados, hoy tenemos la presencia, por ejemplo, de expositores y compradores de más de 30 países, esto representa 30 por ciento más que el año pasado en la parte internacional y lo que es además muy relevantes es la participación de los asistentes, de cuatro mil que asistieron el año pasado (…) ahora tenemos siete mil asistentes que han venido por su propio pie, por el interés que ha despertado el tianguis y esto lo pone precisamente en la ruta de que salga bien”.

Calderón Hinojosa explicó en que el objetivo de hacer itinerante el Tianguis responde a la demanda de los gobernadores, empresarios y académicos, “que sugerían aprovechar este foro para promover la enorme diversidad de los destinos mexicanos”.

“Como bien ha dicho el señor Gobernador de Jalisco, el hecho de que se ponga a valoración lo que ofrecerían cada anfitrión o en este caso grupo de anfitriones como Jalisco y Nayarit, permite que se vaya mejorando la calidad del Tianguis, año con año, yo saludo esta medida que nos permite impulsar el turismo en todo el País”, añadió.

En este sentido, el Gobernador Emilio González felicitó al Presidente Calderón por la decisión de hacer el tianguis itinerante, “no podía ser de otra manera, tenemos tanto en México. Donde no hay competencia, hay incompetencia. La competencia obliga a fortalecer destinos, rutas, eventos, a poner en valor lo que tenemos”.

El Jefe del Ejecutivo estatal destacó el valor de la industria turística como un creador de empleos y fomenta el acercamiento de las personas.

“El turismo cumple su función: acercar a las personas y a los pueblos mientras genera empleos”, comentó.

Calderón Hinojosa adicionalmente informó que se espera una derrama económica de 140 millones de pesos, “que es significativamente mayor que lo del año pasado, eso va a contribuir a que el Tianguis sea lo que siempre hemos querido que sea, el foro por excelencia del turismo de nuestro País”.

El Presidente recalcó que su Gobierno mantiene su postura de convertir al turismo en un sector estratégico para impulsar el empleo, por ello se ha impulsado con mucha fuerza y se han invertido en lo que va de su administración más de 30 mil millones de pesos, en la creación de infraestructura general y turística.

En este tema, informó que se ha invertido en remodelación de carreteras, nuevos proyectos turísticos y en construcción de puertos y muelles, además de crear medidas para facilitar la entrada de turistas extranjeros a México.

Indicó que se mantiene una campaña constante de promoción de México para atraer el turismo internacional, y cito como ejemplo que el cantante Alejandro Fernández está grabando un promocional y se está con platicas con el piloto Sergio Pérez, para que luzca el logo de México en su monoplaza.

“El Gobierno federal avanza con pasos firmes para que México tenga una industria turística fuerte y dinámica, que genere más y mejores empleos para las familias mexicanas”, comentó.

En su intervención, la Secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, resaltó los logros que hasta el momento se registran en este Tianguis Turístico, al concretarse ya 22 mil citas, superior en 40 por ciento a las que se registraron en Acapulco 2011, además de que hay 50 por ciento más de compradores.

Agradeció el apoyo de los Gobernador de Jalisco y de Nayarit por su compromiso de impulsar el turismo y expresarlo con los 26 acuerdos estatales que son replicas del Acuerdo Nacional por el Turismo.

Finalmente, Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) puntualizo la importancia de incrementar las inversiones en el sector y dijo “Porque creemos en México y en el porvenir de la actividad” (…) el gran reto es incrementar nuestra competitividad como País, para colocar al País en una ruta de crecimiento sostenido y para esto se requiere que los empresarios hagamos nuestro trabajo, ofreciendo productos de calidad, pero también una política pública”.

Por su parte Carlos Bojes Ruiz, Director Representante de la Organización Mundial del Turismo OMT, menciono que para Latinoamérica el modelo Mexicano es protagonista del turismo y líder del sector y máximo líder de la ruta maya. Felicitó al sector turístico de México y a todos los que se unieron a las iniciativas en nombre de la ONU por los logros, por el acuerdo nacional del turismo a calderón por ser el mejor guía del país como se ha mostrado en el Royal Tur y los instamos a que perseveren en ello que continúen en el futuro.

El Presidente Calderón y la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo entregaron diversos reconocimientos a medios de comunicación, agencias de viaje, restaurante, municipios y destacas figuras que promovieron a México como destino turístico.

jueves, 22 de marzo de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Presentación oficial del XV Festival Cultural de Mayo.

Muchas gracias, muy buenos días. Un gusto estar con todos ustedes. Saludo a las personalidades del presidium.

15 años, 15 años ya del Festival Cultural de Mayo, nos habla de una institución, no es ya un evento, no es solamente un evento, no es algo pasajero, el Festival Cultural de Mayo ha penetrado en el gusto de la gente; los jaliscienses lo hemos hecho nuestro, nos hemos apropiado de este festival, y por lo tanto es sin duda, uno de los grandes éxitos que se dan año con año en nuestro Estado.

15 años de constancia, de dedicación, de trabajo. 15 años mejorando, lo ponen ahora en un lugar único a nivel nacional.

Para dar un dato al respecto mencionaba en la presentación del programa de trabajo en Québec, la Ministra de Cultura, de que vienen más artistas de Québec, al Festival Cultural de Mayo, que al Festival Cervantino; si queremos un parámetro de cómo está creciendo el Festival Cultural de Mayo, y de cómo lo aprecian los invitados de honor, aquí hay una cifra que nos dice el tamaño y la importancia de este Festival Cultural de Mayo.

Por qué ocurren estas cosas, menciono alguno, primero por la calidad de los invitados de honor, el prestigio artístico-cultural de Québec es mundial, y esto es sin duda un gran atractivo para toda la gente. Segundo, la persona de Sergio Alejandro Matos, alguien que ha podido darle seguimiento, que ha podido implementar cada año mejoras, un hilo conductor en el trabajo de estos 15 años a quien sin duda en Jalisco le debemos mucho por este trabajo a Sergio Alejandro Matos. Tercero, porque grupos sociales lo han hecho propio el proyecto, grupos empresariales, comunidades, la comunidad cultural lo ha hecho propio. Y entonces ya no es sólo de los fundadores, no es sólo de Sergio Alejandro, es de todos, y creo que en eso estriba el gran éxito.

Yo quiero agradecer el gran esfuerzo que se está llevando a cabo para este Festival Cultural de Mayo y agradecer muy en especial la aportación de Québec. Hemos firmado con ellos hace un par de años un acuerdo de colaboración que está funcionando, hay muchas similitudes entre Québec y Jalisco, y bueno pues ahora con esta gran oportunidad de conocernos más, acercándonos a través de la cultura.

Celebro que la gran mayoría de los eventos sean sin costo y sean en los espacios públicos, esto va a permitir que todo quien quiera pueda disfrutar de ellos. Y por último, agradecer la hospitalidad y el liderazgo de la Fundación Álvarez del Castillo que se distingue en el tema de la cultura en sus aportaciones hacia nuestra ciudad y hacia nuestro Estado. Por favor, María José el agradecimiento también a don Carlos que bueno, es uno de los grandes impulsores de nuestra cultura.

Pues estamos listos para este Festival Cultural de Mayo, nos veremos por allá, y bueno estoy seguro que lo vamos a disfrutar. Gracias por la atención.

martes, 14 de febrero de 2012

Discurso del Gobernador, Emilio González: Entrega de reconocimiento a Medallistas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos “GDL 2011”.

Muchas gracias, muy buenos días, saludo a toda la comunidad deportiva de Jalisco representada en estos atletas y en estos entrenadores; Carlos, un saludo, Ime. Amigas, amigos, muy breve.

Realmente es emocionante estar con ustedes y constatar que cuando los de Jalisco nos proponemos hacer bien las cosas, lo logramos.

Ayer en la noche asistí a un evento de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, en donde se presentaba un libro sobre la historia de Guadalajara. Nuestra ciudad capital cumple hoy 470 años de su cuarta fundación, la definitiva aquí en el Valle de Atemajac. En este libro de Historia de Guadalajara me dio mucho gusto ver que hay un capítulo especial y no pequeño sobre los Juegos Panamericanos y sobre los Juegos Parapanamericanos.

Así de importante ha sido para quienes editaron este libro incrustar este episodio de nuestra vida dentro de la historia de nuestra ciudad.

Esa es la importancia, junto con grandes hazañas de tapatíos en los últimos 470 años se encuentran los Juegos Parapanamericanos y los Juegos Panamericanos. Y sin embargo, es un libro de historia, ya se escribió y ahí está. Lo importante es qué sigue, dos cosas: el presente, un ejemplo, mil 800 jóvenes nadando ya en estas instalaciones, de los tres mil que nos hemos propuesto como meta en este mismo año.

Y así como esta instalación, en todas las que se construyeron para los Juegos, utilizándose ya en beneficio de nuestra gente, eso sí, promover el deporte con el ejemplo de nuestros atletas, promover el deporte con la experiencia de nuestros entrenadores; promover el deporte con la capacidad de organización que tiene el CODE para que cada vez seamos más los que practicamos algún deporte, con los beneficios a la persona, a la comunidad y a la sociedad que tiene la práctica del deporte. Eso sigue y es presente. Los juegos, maravillosos, pero ya los vi en un libro de historia, ahora se trata de seguir construyendo una realidad cada vez mejor.

Este próximo jueves, ¿el jueves, Carlos? Hay una reunión importante porque estamos compitiendo, lo nuestro es competir, para obtener la nominación de México, buscando la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Estamos ya en la final con Monterrey y habrá de decidirse esta semana si obtenemos nuevamente para Guadalajara la sede, ahora de unos Juegos Olímpicos, empezando por los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Tenemos todo el entusiasmo que nos contagian nuestros atletas, entrenadores y sus familias, para seguir impulsando a los jóvenes, para seguir impulsando al deporte en nuestro Estado, en nuestro País.

Los Juegos Panamericanos los vi ya en un libro de historia, pero esto no impide que recordándolos sigamos enorgulleciéndonos de lo que somos capaces de hacer, buscando nuevas metas.

Vamos ahora entonces por un Jalisco más sano, a través de la práctica del deporte, más solidario a través de la comunión que se logra en la práctica del deporte y vamos a seguir buscando sedes de competencias internacionales que nos ayuden a seguir construyendo un Jalisco cada vez mejor. Felicidades a todos, aquí está la palabra del Gobierno del Estado, la palabra del CODE que habíamos empeñado, está cumplida. Seguimos trabajando.

jueves, 12 de enero de 2012

Entrega Gobernador 32 vehículos adaptados para el traslado de personas con movilidad disminuida

El DIF Jalisco entre los más avanzados del País en tecnología



El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, entregó en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral (CRI), 32 vehículos adaptados para el traslado de personas con movilidad disminuida que permiten aumentar la cobertura de atención a la ciudadanía con problemas de discapacidad en los municipios de Jalisco.

Al respecto, el Titular del Ejecutivo reconoció el trabajo que se hace en las Unidades de Rehabilitación y con estos 32 vehículos incluyentes permitirá poder mover a un mayor número de personas que necesitan hacer su rehabilitación.

Felipe Valdez de Anda, Director General del DIF Jalisco, informó que la adquisición de las 32 unidades se realizó mediante una partida que se destino de la Secretaría de Hacienda, a todos los estados de la República para la compra de vehículos de estas características, en este caso a Jalisco le correspondieron poco más de 22 millones de pesos.

Por su parte, el Mandatario jalisciense destacó también la avanzada tecnología con la que cuenta el DIF Jalisco que le permite estar a la vanguardia y citó como ejemplo los software modernos para las personas con discapacidad visual, los cuales les permiten tener comunicación y contacto con el mundo a través del Internet; o los implantes cocleares que posibilita la platica entre niños y mamás y el que escuchen música o cualquier otra actividad que antes se les imposibilitaba.

Comentó el caso de proyecto de animación que se está llevando a cabo, que consiste en un crear un personaje animado que ocupe el lugar del médico o al especialista, con la finalidad de brinde más confianza al paciente y le permita abrirse y expresarse mejor.

“A veces un niño o una persona que tiene una discapacidad, no puede o no quiere abrirse a expresar lo que está sintiendo, lo que está pensando, a un médico que llega con su bata, estetoscopio y demás artefactos intimidantes, pero sí se lo puede platicar a un personaje animado.

“Ahorita vimos cómo Charlie operaba un personaje animado ¿Bonara se llama, Bonare? En donde Charlie platica a un micrófono, ese micrófono le distorsiona un poco la voz para hacerlo como de caricaturas y en un pantalla del otro lado del cuarto, el niño, el pacientito lo que está viendo es un personaje animado que le inspira confianza, porque ese personaje animado puede ir con muletas o con un brazo enyesado o en una silla de ruedas, y ese personaje animado no intimida y permite que el terapeuta, que el médico, pueda profundizar en el conocimiento para el diagnóstico y pueda llevar a cabo la terapia con mayor profundidad”, resaltó.

González Márquez enfatizó en la edición de una guía práctica que hizo la Secretaría General de Gobierno, mediante el Trompo Mágico, que se titula “de los que no ven para los que ven” el cual busca sensibilizar a la ciudadanía por medio de texturas de colores, aromas, sensaciones todo lo que pasa una persona que no puede ver o que tiene disminuida la capacidad visual.

“Como el día a día se convierte en toda una aventura los baches en las banquetas, las bolsas de basura en las banqueta, un cancel abierto, un coche estacionado en la banqueta, una obra pública sin señalización, un transporte público no adaptado, muchos, muchos obstáculos que tienen, pero que no disminuyen el deseo de vivir el deseo de ser de crear de participar de ser felices”

Finalmente el Gobernador agradeció el trabajo de los Sistemas DIF municipales en los 125 municipios de nuestro Estado, el DIF estatal y el DIF nacional.

“A las personas que padecen, que viven con alguna discapacidad, nuestro compromiso de seguir haciendo cosas con ustedes, y a todos los demás el que sepamos tomar el ejemplo de las personas con discapacidad que nos muestran esas ganas de vivir, esas ganas de vivir con alegría”, añadió.

Posteriormente se entregó de manera simbólica cinco unidades a las autoridades de los municipios San Ignacio Cerro Gordo, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Sayula y a Tepatitlán. Y después del evento se hizo la entrega oficial de las 32 camionetas al mismo número de municipios.
Estuvieron presentes con el Gobernador, la diputada federal, Joann Novoa; la diputada local, Elisa Ayón; la Presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León; el Director General del DIF Jalisco, Felipe Valdez de Anda y Héctor Figueroa Solano, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad (COEDIS)

jueves, 29 de septiembre de 2011

Conferencia “Gobernar es Servir a la Gente”, impartida por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez

Quisiera reflexionar con ustedes algunos criterios que han servido para darle forma al Gobierno actual en el Estado de Jalisco. Convicciones profundas que nos llevan a definir objetivos, estrategias, políticas públicas, estructura del Gobierno del Estado.

La primer definición es la que un servidor tiene por lo que es gobernar. Y empezaría diciendo algunas otras visiones que no comparto, son reduccionistas. Por ejemplo, hay quien sostiene que gobernar es controlar, y gobierna mejor quien mejor controla; y crean entonces organismos, estrategias, dependencias para controlar a los demás. Hay quien piensa que gobernar es solamente ver por el crecimiento económico de una sociedad, y crea una estructura para solamente atraer inversión y solamente que crezca el volumen de la economía sin importarle si ese crecimiento está beneficiando a las personas en general o sólo a algún grupo de la sociedad.

Para mí gobernar en su concepción más sencilla es ayudar a la gente, porque el Gobierno tiene razón de ser dependiendo de las personas que viven, que vivimos en comunidad, que creamos una sociedad. No coincido con esa falsa lucha entre Gobierno y sociedad. Lo que existe, lo que importa es la gente organizada, los grupos de la sociedad; lo que importa son las personas y sus manifestaciones, y el Gobierno es un auxiliar de la sociedad, es un instrumento de la sociedad.

Con esta visión hemos llevado a cabo y estamos llevando a cabo cosas diferentes porque tenemos estas ideas diferentes. Por principio de cuentas el Gobierno se enfoca en las personas, un Gobierno enfocado en la persona y no en sí mismo. Deja de ser el punto importante la fortaleza del Gobierno, y pasa a ser la fortaleza de la sociedad el objetivo a perseguir.

Pero no hablar de sociedad como un ente abstracto y lejano, este Gobierno se enfoca en las personas, pero no para fomentar el individualismo, sino a las personas que interactúan en comunidad, que viven en una familia y que conforman la sociedad.

Esto es una visión radicalmente diferente que insisto, nos lleva a hacer cosas diferentes. Se desprende que trabajar para la gente es lo más importante y no trabajar para el Gobierno. Y luego entonces las prioridades en el quehacer público es todo aquello que ayude a la gente a vivir mejor como una expresión de cambio en la sociedad.

No, no somos un Gobierno eficientista que sólo busca medir en indicadores de desempeño el trabajo realizado. Buscamos medirnos de acuerdo a los cambios en la vida de la gente. Así es que nuestro foco de atención son las personas, las personas que viven en familia, que desempeñan su trabajo en una comunidad.

De esta manera ¿qué es lo importante para la persona que vive en familia y que actúa en comunidad? Pues eso es muy sencillo responderlo, porque a partir de ahí lo que le importa al Gobierno es lo que te importa a ti en tu casa, son las mismas cosas. Y entonces el Gobierno en verdad es un instrumento al servicio de las personas. Por ejemplo, a ti en tu familia te preocupa sin duda tus hijos.

Ahorita vengo un poco tarde, perdón por ello, de entregar el Premio Jalisco y el Premio Jalisco a la Juventud, son 18 personas las que se les entregó un reconocimiento, y a todos los jóvenes, siete jóvenes que se les entregó un reconocimiento se les grabó un video, y bueno, no me llama la atención porque yo, es una verdad evidente y recurrente, cuando le preguntan al joven “oye ¿y a qué debes este éxito?”, lo primero que dicen es “a mi familia y agradezco a mi familia”. Y no estamos hablando siempre de familias tradicionales, pero la familia se constituye, lejos de ese discurso de célula básica de la sociedad, en la política pública central de este Gobierno, porque así lo piden las personas, porque así se reconoce en todos lados. “¿Qué es lo que más te importa?”, le preguntan a alguien, “mi familia”; “¿cuál es para ti el valor más grande?”, “mi familia”; “¿qué es para ti lo primero que piensas cuando estás en problemas?”, “en mi familia”; “¿en quién te refugias?”, “en la familia”; “¿qué es lo que quieres para el futuro?”, que a los integrantes de tu familia tengan condiciones de desarrollo.

Esta es la visión central: si lo que hacemos en el Gobierno no le sirve a la gente que vive en una familia, pues entonces hay que revisar esa actividad porque se están desperdiciando recursos.

Al preguntarle a la gente “¿y qué te importa a ti en tu familia?”, lo primero es “pues tener trabajo”, porque aunque hay cosas que pudieran estar en una escala de valores por encima de los bienes materiales, el corto plazo, lo urgente nos dice que hay que comer hoy, y que hay que pagar la renta hoy, y que hay que tener vestido hoy, y que hay que proveer las necesidades materiales de la familia hoy. No los pongo en el primer lugar en la escala de valores pero sí en el ámbito de la temporalidad es lo primero que a todos nos preocupa. Luego entonces el quehacer gubernamental, apoyando a la gente, debe incidir en que haya más oportunidades, en que haya más empleo, en que las jefas de familia que lo necesitan y quieran hacerlo puedan generar un ingreso familiar; en que los jóvenes se puedan preparar para tener posibilidades de desarrollo pleno pero también mejores oportunidades en el ámbito laboral; el que la gente grande que ya no puede trabajar tenga el apoyo del Gobierno para salir adelante en esas necesidades de lo cotidiano, en esas necesidades que muchas veces son lacerantes.

Así es que un Gobierno humanista como es el de Jalisco entiende que en lo cotidiano, en lo urgente, la necesidad de trabajar y de llevar un ingreso suficiente a casa se convierte en algo prioritario, y el Gobierno debe estar ahí apoyando, proveyendo.

Como contraparte de esto, con la visión de que gobernar es ayudar a la gente en lo que es importante, pues hay mucha gente que no puede trabajar, por edad, por enfermedad, por circunstancias, que ya lo hizo durante mucho tiempo y que en justicia la sociedad debe compensar en algo todo lo que ha trabajado.

Un Gobierno humanista crea programas de apoyo a las personas para que puedan salir adelante sin importar su capacidad de creación de riqueza. Y ahí es donde vemos programas complementarios de apoyo a distintos segmentos que necesitan ese apoyo en nuestra comunidad.

Nos interesa también en nuestras familias y en nuestra comunidad vivir con más tranquilidad, sin sobresaltos, y sobre todo, tener esperanza, de estar construyendo un mejor futuro cada día, y nos preocupa el que los integrantes de nuestra familia puedan sufrir a causa de las adicciones o puedan caer víctima de una acción violenta y por lo tanto, le corresponde al Gobierno con la sociedad, plantear ese tema con seriedad. El tema de seguridad como algo que sí nos preocupa a todos y que entendemos que no tiene una respuesta exclusivamente policiaca.

El tema central de la violencia en nuestro País, habiendo varios enfoques, es que hemos construido una sociedad individualista, egoísta, en donde cada quien ve por sus intereses, en donde desde niño les decimos a nuestros hijos: “tienes que estudiar tal cosa para que ganes mucho dinero tú” y dejamos de entender que el hombre es hombre en la virtud en que lo es para los otros, que no está solo y que no puede actuar de manera individual.

Hemos creado una sociedad violenta por individualista, porque el individualista busca satisfacer sus necesidades sin poner límites en los derechos de los demás. No se explica de otra manera la existencia de violencia al interior de la familia, la violencia intrafamiliar, no se explica de otra manera la existencia de padres agresores, violadores; se le educó en que lo que importaba era él, su dinero, su placer, su disfrute, lo está expresando.

Y si vemos delincuencia organizada, es una expresión sofisticada de una realidad mucho más profunda. Contra este individualismo que tiende a generar injusticias, la propuesta de Jalisco es la solidaridad a través del fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, a través de la implementación de políticas públicas que lleven a disminuir la inequidad que crea el individualismo.

Hemos sido reconocidos en diciembre del año pasado, en estos últimos cinco años en que se hace un estudio por parte del INEGI, hay un indicador científico que mide la inequidad y que se llama Coeficiente de Gini, ahí en ese Coeficiente de Gini se dice que en Jalisco ha disminuido la inequidad al estar fortaleciéndose políticas públicas que buscan construir una sociedad basada en la solidaridad.

Por eso la importancia de organizaciones como las de ustedes, por eso la importancia de eventos como este. Mi visión es subordinar el Gobierno a la sociedad, entendiendo a la sociedad como las personas organizadas en grupos sociales que trabajan por el beneficio de todos; no entiendo como sociedad solamente a individuos aislados que tienen capacidad de generar opinión. No entiendo como sociedad a quien tiene poder económico y es capaz de hacer cosas. No entiendo como sociedad a quien tiene poder político y por lo tanto, puede hacerse escuchar.

Entiendo como sociedad a las personas que son concientes de que deben trabajar para fortalecer el tejido social y desde ahí buscar el desarrollo pleno de todas las personas a través de estos organismos, de estos grupos que trabajan por los demás.

Es, una frase que podría identificar esto: Antes se decía “viva el supremo Gobierno” ahora yo digo: “Muera el concepto de supremo Gobierno”, porque lo que es supremo no es el Gobierno, son las personas, las personas agrupadas que trabajan solidariamente por el bien de los demás. Así es que, que vivan las organizaciones de la sociedad civil y que muera el concepto de supremo Gobierno y que viva el concepto de Gobierno que sabe ayudar a los demás y que trabaja para ayudar a los demás. ¿Cómo vamos en tiempo, Martín? Sigo.

¿Cómo se hace esto? Porque desde que yo nací, escuché que los gobiernos, nací en el ’60, ahí es donde la mitad de ustedes dicen “uuuhh”, porque veo otros que son de antes. Cuando yo nací, lo que escuchaban todos los círculos es que el Gobierno era corrupción, y que Gobierno era el mal de la gente y que había qué alejarse de todo esto. Cuando crecí, no crean que tanto, dije: “Bueno, si Gobierno es corrupción y los que están ahí son corrupción ¿Por qué no hacemos algo? ¿Por qué no buscamos transformar eso? ¿O será cierto que los mexicanos traemos el gen de la corrupción? Yo digo que no, y que podemos demostrarlo haciendo cosas diferentes, al menos no, yo no creo en que mexicano signifique corrupción.

Y buscamos entonces llegar a los cargos públicos para transformar esto, y cuando tengo la oportunidad de encabezar un proyecto de Gobierno, primero como Presidente Municipal de Guadalajara, dije: “A ver: ¿Por qué la gente no cree en el Gobierno?” Pues porque cada tres años y cada seis años de repente te encuentras con noticias de personas que se enriquecen con el empobrecimiento del pueblo, con el dinero del pueblo. ¿Cómo se revierte? Bueno, primero, llevando gente honrada a los cargos públicos, pero segundo, instalando sistemas de transparencia para que quien es honrado lo siga siendo y que el que no lo es, lo descubramos y podamos actuar.

Si queremos la participación de la gente, si queremos fortalecer el tejido social, si queremos evitar la existencia de un Gobierno supremo, todopoderoso que aplasta a las personas, debemos empezar por la transparencia para generar credibilidad. Dime Gobierno que no te estás robando mi dinero, dime Gobierno qué estás haciendo con la autoridad que yo te he dado. Transparentar para crear credibilidad, transparencia y rendición de cuentas como principio para la participación ciudadana. Si no hay esto, el ciudadano se siente utilizado, instrumentalizado en servicio al Gobierno, por eso en México, durante mucho tiempo la participación ciudadana era escasa, ahora está creciendo y ustedes son una muestra de ello.

Así es que un Gobierno que ayuda a la gente es un Gobierno transparente, que rinde cuentas, honrado, que trabaja por generar esos resultados. Un Gobierno con esta visión, en donde Gobernar es ayudar, forma, ayuda a la formación de liderazgos, pero ayuda y respeta a los liderazgos. Un Gobierno humanista no busca crear liderazgos para absorberlos, para instrumentalizarlos, para utilizarlos en beneficio de causa alguna.

Un Gobierno humanista sí se compromete en la formación de liderazgos pero, sobre todo, se compromete en el respeto de esos liderazgos, que puedan hacer en la sociedad lo que su organismo decida que hagan y no que se conviertan en instrumentos no pagados al servicio del supremo Gobierno.

Un Gobierno que se precia de ser humanista, busca crear sinergia con organismos de la sociedad civil, entiende su lugar que es de subordinado de la sociedad, entiende su naturaleza instrumento al servicio de los demás y no al revés y por lo tanto busca encontrar cómo potenciar lo que hacen ya los organismos de la sociedad civil.

Y aquí entran estos programas que Martín encabeza para vincular organizaciones de la sociedad civil y que compartan sus experiencias, para formar liderazgos, pero también para regresarles parte del dinero del pueblo al pueblo, convencidos de que hay más beneficios para las personas cuando ese dinero se emplea con la generosidad con que lo hacen las organizaciones de la sociedad civil.

En donde el dinero normalmente es para infraestructura, equipamiento, para los beneficios que se entregan a los demás y no para el sostenimiento de una carga burocrática que pudiera resultar pesado.

No debemos verlos a los grupos de la sociedad civil como grupos que hacen las funciones que debería hacer el Gobierno, yo insisto, no creo en la visión del supremo Gobierno, ese que lo mismo tenía tortillerías que empresas de aviones.

Al Gobierno le corresponden algunas funciones que le son por naturaleza y que tienen que ver con el ordenamiento, con la justicia, con la promoción, con el orden, pero no le toca hacer al Gobierno todo lo que antes se creía. Lo que le toca es fomentar que los grupos de la sociedad lo hagan y porque normalmente lo hacen mejor que el Gobierno.

No creo en un Gobierno paternalista que cree incapaz a la sociedad de valerse por sí misma, creo en un Gobierno subsidiario, en donde el Gobierno hace solamente aquello que no le es posible hacer por su naturaleza a la sociedad organizada. Esto propicia el fortalecimiento del tejido social.

Ahora con tanto problema de violencia que hay en algunos lugares de nuestro país, en el discurso se dice “es que hay que fortalecer el tejido social” ¿qué es eso? Esto, trabajo que hacen ustedes, eso es fortalecer el tejido social.

Los principios que rigen a mi Gobierno, por un lado les decía subsidiariedad, que no haga una instancia superior lo que pueda hacer otra instancia y esta subsidiariedad implica que el apoyo que se da también debe ser temporal, en beneficio de las organizaciones de la sociedad civil, no puede haber una dependencia de su quehacer hacia el Estado.

Al Estado le corresponde apoyar y este apoyo debe ser temporal en la medida en que se fortalece este grupo y puede salir adelante por sí mismo y al Estado le corresponde entonces tomar otro grupo y brindarle el apoyo que se hacía al anterior.

Este Gobierno cree en la solidaridad, la solidaridad es a fuerza de unión entre las personas, es el dolerse del dolor ajeno, es el deseo de ayudar a los demás por el simple gusto de hacerlo.

Manifestaciones de solidaridad en nuestro país todos los días, mucho más evidentes cuando hay calamidades, tragedias, desastres en donde surge la solidaridad del pueblo de México tendiéndole la mano al hermano que sufre.

La subsidiariedad es sólo lo necesario, mientras sea necesario hasta el nivel que sea necesario, de no ser así estaríamos yendo en contra de la sociedad, fortaleciendo al Estado, debilitando a la sociedad.

Por ello insisto, los apoyos del Gobierno deben ser siempre temporales, fortalecer a los organismos de la sociedad civil no debe verse como estrategia política, sino al contrario, para romper una dinámica de control político las organizaciones de la sociedad civil, deben ser más fuertes que el Gobierno.

Otra visión de Gobierno, aquellos que creen que gobernar es controlar y que el Gobierno es en su beneficio, descubrían un líder que emerge en la sociedad y había dos alternativas; lo cortaban ofreciéndole incorporarse al Estado y si no podían lo neutralizaban con amenazas o como fuera. Y durante mucho tiempo nuestro México estuvo ausente de liderazgos y de grupos sociales fuera del Gobierno.

La existencia de ustedes nos habla de un México diferente, en donde la sociedad se organiza y por sí crea estos grupos que la fortalecen. No podemos permitir que las organizaciones de la sociedad civil busquen ser controladas por el Gobierno, hace rato decía yo hay que crear sinergia, pero sinergia es ir juntos hacia un objetivo común , no es subordinar estos grupos a la voluntad o al capricho de gobernantes y mucho menos a las aspiraciones legítimas o no de partidos o de candidatos.

La verdadera fortaleza de la sociedad civil se da en la medida en que esta sea en la práctica más fuerte del Gobierno, porque está sobre el Gobierno.

Las organizaciones de la sociedad civil deben ser el signo de una sociedad fuerte, que verdaderamente propicien la participación de la gente. A veces la gente de bien quiere ayudar, quiere hacer, quiere entregarse y no encuentra caminos, y no confía en el Gobierno y no debe ser a través del Gobierno.

Esa es la razón de ser de estos grupos, canalizar la participación, el deseo de la gente de ayudar, de servir, de construir mejores condiciones de vida.

Esta participación, fortalece a la sociedad, pero también desarrolla a la persona, Platón decía que el hombre se desarrolla plenamente en la medida en la que participa de las cosas publicas, surgiendo aquí con Platón, todo el concepto de la republica, la res pública, la cosa pública, entendiendo que la persona lo es en la medida en que interactúa con las demás, que siente con los demás, que sufre con los demás, que se preocupa, que también disfruta de los éxitos de los demás.

Una sociedad no debe temer en empoderar a sus organismos ciudadanos, por el contrario, organismos ciudadanos fuertes, Gobierno disminuido al tamaño necesario. Como respuesta a ésta definición, los gobiernos por otro lado, no deben temer la participación ciudadana, por el contrario la deben fomentar como este signo de desarrollo, como este camino de desarrollo.

Sólo los gobiernos totalitarios temen a la sociedad, sólo los gobiernos impositivos temen el surgimiento del liderazgo, sólo los gobiernos dictatoriales temen que la sociedad se organice.

Un Gobierno humanista como el que me precio de encabezar que quiere ayudar a la gente, que se lo ha propuesto como objetivo, ayudar a la gente promueve la participación activa de los ciudadanos. Busca disminuir el tamaño y las funciones del Gobierno para que se fortalezca la sociedad.

Quiero ratificar esta visión y si pudiera resumirla en una frase diría de la manera en que empecé. Yo trabajo para que muera el concepto de supremo Gobierno, para que viva el Gobierno al servicio de las personas y para que viva una sociedad cada vez más fuerte, organizado desde sus propios grupos con los liderazgos naturales que nuestra sociedad tiene.

Quiero terminar, agradeciendo, no sólo por estar aquí sino porque ustedes hacen posible un Jalisco mejor y en donde quiera que trabajen ustedes lo hacen por ayudar, por solidaridad, por amor, como quieran decirlo.

Quiero agradecer porque ustedes hacen eso que se necesita, trabajan con la gente que está en situaciones vulnerables, con personas que tienen discapacidad, con mujeres golpeadas, con madres solteras, con personas que viven en pobreza alimentaria, con personas que sufren con las adicciones.

Les quiero agradecer porque ustedes forman liderazgos, porque ustedes nos dan ejemplo, el lugar en el que estamos es representativo. Hace 200 años una persona se propuso ayudar a los grupos vulnerables, niños y ancianos y personas enfermas y crea la Casa de la Misericordia como se llamaba en ese entonces y luego se llamó Hospicio Cabañas, hace 200 años.

También otro ejemplo a la humanidad doliente, de apoyo a la humanidad doliente en la creación del Hospital Civil y de muchas obras en beneficio de los demás. Estas obras perduran en el tiempo, no por lo ladrillos o piedras con las que fueron construidas, sino por el amor y entrega que sus fundadores pusieron en la obra; perduran no por los apoyos de los gobiernos o de los, las instituciones públicas, perduran porque la nobleza de sus fundadores, a siglos de su fundación, sigue atrayendo a las personas de bien para que de manera voluntaria aporten lo más preciado que tenemos todos y que es nuestro tiempo.

Mi deseo es serte útil a ti, a ti que trabajas por los demás y no quiero caer en la frase trillada, en la construcción de un no sé qué, mejor no.

A ti que trabajas con la persona concreta, a ti que te preocupa porque no tiene cómo ayudarle más, yo me ratificó a tus órdenes porque tú estás trabajando por Jalisco y porque yo encabezando el Ejecutivo de Jalisco, entiendo que mi función es ayudar a la gente y si tú ya lo estás haciendo, lo menos que puedo hacer es ayudarte para que hagas mejor tu trabajo.

Gracias por lo que hace, gracias a nombre de todas las personas que estás apoyando, no te canses hacerlo porque no estás sólo, contigo estamos muchos.

Felicidades.

Sesión de preguntas y respuestas

Pregunta: ¿Si usted considera que los programas en los cuales se ha incrementado el apoyo a diversos sectores, se van continuar independientemente del Gobierno que continúe?

Respuesta: A está tiene jiribilla electoral.

Pregunta: ¿(Inaudible)?

Respuesta: Vienen…

Pregunta: ¿Cómo integra a aquellos grupos, personas, organizaciones que no comparten la visión del Gobierno en turno, legítimamente constituido, los que están en Francia, en franca oposición con esa visión? Y la siguiente dice ¿cuánto tiempo habrá que esperar para que proceda el amparo para una organización de la sociedad civil?

Respuesta: Eso no sé pero bueno. Bien, mira, no, lo que se hace no es lineal, la sociedad no es lineal, así como vemos manifestaciones de que ocurren cosas similares a los sesentas ahorita, no sólo la moda, también estamos viviendo un cambio de época en el mundo.

Vemos situaciones de indignación, de inconformidad, avances, retrocesos, no, lo logros que se tienen no son lineales, vemos países que dejaron la dictadura entrando a procesos de democracia y después están regresando a procesos dictatoriales disfrazados, el caso de Venezuela me parece que es contundente.

Lo que se hace no quedó ya para siempre sino queda en la cultura, por lo tanto, creo que lo más importante que podemos hacer es cambiar la cultura en la que nos movemos, de esa cultura individualista una cultura de la solidaridad.

Cuando aceptamos algo y está en nuestra cultura, no importa si está o no en la Ley, lo vamos hacer porque es parte de lo nuestro, la cultura es todo aquello que creemos, que somos, que hacemos, en lo que nos movemos, nuestros puntos de referencia.

En la medida en que lo que queremos lo asimilamos ya en la cultura que importa lo que quiera el Gobierno, pero mientras no sea parte de nuestra cultura, yo les digo, tengan mucho cuidado y vean a quién le dan su voto, es conozcan a los candidatos, yo les diría “no voten solamente por el color de un partido”, lo que importa es a quién le van a dar ustedes su confianza, qué persona, cuál es su trayectoria, quiénes están a su alrededor, lo que se ha logrado en Jalisco y que es mucho gracias a ustedes ¿no? nada garantiza que así siga.

Hemos mejorado dos niveles en materia de pobreza comparados con los otros estados, hemos mejorado un nivel en materia de marginación, hemos avanzado muchísimo en la dignificación de vivienda, muchas cosas, el apoyo a personas de la tercera edad, el fortalecimiento del tejido social, no nada nos garantiza que esto vaya a continuar, así es que mi única recomendación es, mientras no sea parte de nuestra cultura fíjense por quién votan y eso sí, voten, porque no nos podemos luego de algo sino participamos.

¿Qué tienen que hacer los grupos que tienen una visión diferente? Mira, habría que acotarlo, si es una visión electoral no hay ningún problema, si es una visión política no hay ningún problema, si es una visión de definición, bueno, pues este no sé, no veo ningún caso en donde pueda haber alguna discordancia con los grupos de la sociedad, yo veo aquí grupos que apoyan a personas enfermas de SIDA en fase terminal. ¿Quién puede oponerse al apoyo que hacen estos grupos?

Yo veo personas aquí que trabajan con familias que están en pobreza alimentaria, o sea ¿quién puede oponerse a ello? Yo veo aquí a personas que trabajan con madres solteras adolescentes, pues hay que apoyarles, tienen necesidad de todos nosotros, no entiendo cómo pudiera haber una visión diferente, mi visión es ayudar a la gente

¿Qué es lo opuesto de ayudar a la gente? Pues perjudicar a la gente ¿Quiénes perjudican a la gente? Pues un mal empresario que pudiendo pagar un buen sueldo no lo hace para llevarse el dinero a su casa, no pues yo también estoy en contra; un mal líder sindical que instrumentaliza a los trabajadores para su beneficio personal o de partido, pues estoy en contra; un papá golpeador, que abusa de sus hijos o que los explota comercialmente, pues yo estoy en contra.

Si algo ayuda a la persona yo estoy ahí, si algo no ayuda pues estoy en contra y dentro de está visión mi visión es muy sencilla, si alguien quiere ayudar cuenta conmigo, no me importa que partido vote, no me importa que equipo de futbol simpatice, no me importa su preferencia o definición religiosa o de género, o sea, eso no me importa a mí, a mí lo que me importa es ayudarle a la persona individual y si tu grupo quiere ayudarle a esa persona en lo individual yo estoy ahí, sin preguntar nada, porque cuando empiezas a preguntar empiezas a discriminar, y entonces lo que importa ya no es la persona sino el yo, el beneficio, el grupo, el partido y eso no está bien, eso ha hecho México mucho tiempo, le da poquito a los pobres en tiempo electoral para que voten por el partido que les da, eso no está bien.

Eso es lo que estamos cambiando, por eso mi Gobierno pretende ser diferente, no instrumentalizar organismos, no subordinar liderazgos, al contrario potenciarlos, crear sinergía, no crecer el Gobierno, disminuir el Gobierno y ponerlo al servicio de la gente, ese es el cómo.

Pero la visión es muy sencilla, yo estoy aquí para ayudar a la gente, los narcos no ayudan a la gente, pues no, no estoy con ellos. Él que violenta, el que daña, el que mata, el que oprime, el que esclaviza no ayuda a la gente, pues no estoy con ellos, afortunadamente esos son muy poquitos, la mayoría somos gente de bien.

El tema del amparo se los quedo a deber, no sé, pero voy a investigar, voy a investigar en eso.

Muchas gracias por su tiempo, muchas gracias por su ejemplo y bueno, vamos a seguir trabajando junto con ustedes, enhorabuena.

jueves, 25 de agosto de 2011

Jalisco trabaja con la visión de hacer equipo con expertos, inversionistas y representantes de trabajadores, para atraer inversiones: Gobernador




  • La visión en conjunto le permitió a la entidad generar oportunidades de empleo durante la crisis económica mundial, mientras en la mayoría de los estados disminuían las fue
    ntes de trabajo

Ante socios del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, empresarios jaliscienses, analistas políticos y expertos en tecnologías aplicadas que se dieron cita en el XXII Foro Nacional Empresarial IMEF 2011 “México… ¿en la ruta correcta del crecimiento?”, el Gobernador Emilio González Márquez afirmó que en un entorno económico global difícil, lo mejor es que, a partir de una visión, todos los actores involucrados generen una agenda única de trabajo para afrontar una crisis.

El Mandatario estatal recordó que cuando se vivió la problemática económica global hace dos años, el Gobierno estatal convocó a economistas y expertos de Jalisco en finanzas, liderazgos empresariale

s y sindicales, con quienes se crearon programas de forma

ción y capacitación para que la población accediera a oportunidades de empleo.

“La consecuencia de esto es que en el 2009, mientras la mayoría de las entidades federativas perdían empleo, Jalisco siguió generando empleo; esto es una muestra de que a pesar de situaciones adversas, si vamos juntos, si tenemos el acompañamiento de los expertos para tomar buenas decisiones, las crisis se pueden sortear de mejor manera”, afirmó Emilio González.

“Y nos convertimos en el

Estado que más apoya la generación de empleo desde las micro, pequeñas y medianas empresas. Decidimos no estar privilegiando el empleo de bajo sueldo, sino invertir en ciencia y desarrollo tecnológico aplicable a nuestros procesos para increm

entar nuestro PIB a través de productos de valor agregado”, subrayó.

González Márquez señaló que el entorno global es difícil, y los problemas financieros de Estados Unidos y Europa vienen a formar la “tormenta perfecta”, por lo que a México, q

ue tiene lazos comerciales fuertes con la Unión Americana y relaciones que crecen con el continente europeo, no está al margen de una situación financier

a amenazante.

“Ya será la segunda ocasión que entramos a una situación difícil por decisiones que no se han tomado en nuestro País”.

“Nuestro País tiene la posibilidad de seguir trabajando de manera correcta para minimizar el impacto de estas crisis, de forma que pueda ocurrir como hace un par de años, mientras Europa no genera empleo, mientras Estados Unidos pierde empleo, México que siga generando empleo como lo está haciendo hasta ahora”, mencionó el jefe del Ejecutivo estatal.


Expresó que la disciplina fiscal, el fomento al empleo y la creación de esquemas de financiamiento novedosos son necesarios para propiciar buenas finanzas, y dijo que este Foro Nacional Empresarial es una oportunidad para incrementar el acercamiento de los expertos hacia quienes tienen la responsabilidad en la toma de decisiones.

“Es momento de seguir trabajando en la atracción de inversiones que son las permiten generar el empleo. Con esta visión estamos trabajando en Jalisco, haciendo equipo con los expertos y haciendo equipo con quien invierte y haciendo equipo con quien tiene la responsabilidad de representar a los trabaja

dores de nuestro Estado”.

Detalló a los presentes que Consulta Mitofsky afirmó que Jalisco tiene el nivel socioeconómico más alto “y si le creemos otras cosas, no entiendo por qué no creer también cuando hay un dato positivo de nuestro Estado”.

Para finalizar, dijo que el centro de atención en las finanzas y en todo debe ser la persona, no las macrovariables ni los gobiernos, al tiempo que enunció que no debe haber riqueza sin trabajo; no se debe gastar más de lo que se tiene, y que no hay empleo sin inversión, ni inversión sin ahorro.

En su turno, Enrique Flores Rodríguez, Presidente del Consejo Directivo Nacional del IMEF comentó que el Foro abordará temas como reformas estructurales; globalización; fortalezas de México en un ambiente de negocios competitivo, entre otros.

Al evento acudió el Presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF) Grupo Guadalajara, Joaquín Gándara Ruiz Esparza, y el Secretario de Finanzas, Martín Mendoza, entre otras personalidades.

jueves, 28 de julio de 2011

Anuncia Gobernador Emilio González Márquez a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit como sede del Tianguis Turístico 2012

  • González Márquez indicó que Jalisco obtuvo la sede porque cuenta con una infraestructura, como el Centro de Convenciones, para albergar eventos de esta magnitud
  • Los organizadores esperan superar la derrama económica que obtuvo Acapulco este año, de más de 70 millones de pesos

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, anunció que el Comité Seleccionador para la sede del Tianguis Turístico de México emitió el fallo en el que la zona costera de Puerto Vallarta, Jalisco, y Riviera Nayarit, en ese estado vecino, resultaron ganadores de la sede para el 2012, lo que reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de apostarle a los grandes eventos para generar empleos y derrama económica para los jaliscienses.

En Jalisco le apostamos al turismo como un generador de ingreso, como un generador de ingresos, como un generador de divisas, y bueno pues tenemos esta extraordinaria noticia que haciendo equipo con Nayarit hemos conseguido la sede para el próximo año”, dijo González Márquez. Indicó que todavía no existe una fecha exacta, pero el evento podría desarrollarse del 12 al 18 de marzo.

En rueda de prensa en Casa Jalisco, el Mandatario jalisciense destacó al Centro de Convenciones de Puerto Vallarta como factor para que el Comité designara a Puerto Vallarta como sede.

Uno de los factores claves de éxito ha sido la existencia del Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta. El contar con esta infraestructura nos está permitiendo acceder a este tipo de eventos. Se esperan beneficios importantes para el turismo en nuestra región y algo, si quieren algo subjetivo pero muy valioso, es que hemos logrado unirnos dos destinos, o un solo destino separado en dos entidades por el Río Ameca, y hemos hecho equipo con la gente de Nayarit para obtener este resultado”, detalló.

González Márquez informó que la expectativa es superar la derrama económica de 76 millones de pesos obtenida por Acapulco este año. También mencionó que se espera la participación de más de dos mil 400 vendedores - expositores; así como de 459 empresas provenientes de más de 20 países.

El Titular del Ejecutivo destacó la labor de la Secretaría de Turismo que encabeza Aurelio López Rocha por las gestiones realizadas, lo que se reflejó en la obtención de este logro.

“Quiero felicitar también a toda la Secretaría de Turismo del Gobierno de Jalisco porque fue mucho tiempo de trabajo, muchas horas de esfuerzo, para poder llegar a este momento de anunciar que Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta será como destino la sede del Tianguis Turístico 2012”.

Por su parte, el Secretario de Turismo de Jalisco también manifestó su beneplácito ante el fallo.

“Hemos recibido con mucho entusiasmo la noticia, de que el comité ha resuelto sobre Puerto Vallarta y Riviera Nayarit como sede del Tianguis Turístico del 2012, nos parece una decisión que nos compromete a trabajar con mucho entusiasmo, con mucha pasión y a demostrar no solo con el destino combinado de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit existen las cualidades y elementos para tener un tianguis exitoso”, señaló.

Aurelio López Rocha coincidió con el Gobernador Emilio González, en que el Centro de Convenciones fue fundamental para obtener la sede.

“La oferta turística y experiencias turísticas que se tiene entre los dos destinos es muy atractiva y es lo que hace potente y completa a esta región y debemos decir que las infraestructuras más importantes para un evento como este están en Jalisco afortunadamente, con el aeropuerto y con el Centro de Convenciones y debo decir que esto refuerza la decisión atinada que se tomó de construir el Centro de Convenciones porque sin esto la capacidad o posibilidad de tener un tianguis hubiera sido nula”, agregó.

Puerto Vallarta, mediante el programa estatal de Grandes Eventos ha demostrado su capacidad turística siendo sede de diversos encuentros de talla nacional e internacional entre los que se cuentan la reunión de la Organización Mundial de Turismo, el concierto Jalisco en Vivo 2009, Meeting Place, en diferentes ediciones, entre otros eventos que año con año se realizan y que reúnen a personalidades internacionales.

El Director de Promoción de la Secretaria de Turismo, Miguel González González, detalló que para el evento se destinarán 15 mil metros cuadrados del Centro Internacional de Convenciones para la exhibición, exposición, citas de negocios y medios de comunicación.

Indicó que Puerto Vallarta tiene infraestructura tanto hotelera como vías de comunicación que le permitirán darle viabilidad al evento. En lo que respecta a la oferta hotelera, Puerto Vallarta cuenta con 16 mil habitaciones de hoteles categorías cuatro y cinco estrellas; el Aeropuerto tiene conexión directa con 17 ciudades de Estados Unidos y Canadá, y se registran más de cinco mil salidas mensuales en conexiones terrestres, lo que demuestra que se cuenta con las instalaciones necesarias para que sea un gran evento.