Mostrando entradas con la etiqueta orientación familiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orientación familiar. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2011

Padres de familia, primeros responsables de la formación de sus hijos

· Los profesores sólo deben ayudar, guiar y orientar a los estudiantes en la utilización de los valores para que actúen como ciudadanos responsables

Los padres o tutores de los alumnos, son los primeros responsables de la formación de los futuros ciudadanos; y el docente, sólo tiene que ser un apoyo para su educación, aseguró la Asesora Técnica Pedagógica (ATP) de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Claudia Elisa Quiroz Barón.

Señaló que los profesores sólo deben ayudar, guiar y orientar a los estudiantes en la utilización de los valores para que actúen, como ciudadanos responsables ya que, el desarrollo de la conciencia social, empieza cerca de los dos años, por simple curiosidad.

“Ya en la etapa de la escuela, para combatir la violencia en el aula, los maestros debemos observar cómo interactúan los alumnos, a quién imitan, los gestos que hacen, si juegan con el celular, qué música escuchan, qué videos guardan en sus computadoras o en sus teléfonos, cuáles son sus gustos en vestimenta, cómo se conducen en el aula; entre otras cosas”, dijo.

Explicó que si los adultos comprenden los códigos que los estudiantes tienen al comunicarse, se les puede entender de mejor manera dado que, su comportamiento dentro de las aulas, depende de lo que los pequeños viven, fuera del plantel escolar.

Por ello, para poder saber si su formación es la adecuada, es necesario según Quiroz Barón: “Saber por ejemplo si trabajan, pelean, sus reacciones cuando se les llama la atención, si escuchan a sus mayores, si siguen instrucciones y si retan a quien le corrige. También es importante observar cómo son sus juegos, si estos son agresivos, si simulan manejar pistolas, si golpean a los compañeros o figuran que los matan”.

La asesora mencionó que los chicos viven a diario contextos de distintas índoles, dentro de los cuales, son actores de experiencias que dan particularidad a su cultura familiar, estado emocional y por ende, a su personalidad.

Como ejemplo citó que en el común de los hogares, coexisten y conviven con un aparato que además de acercar el conocimiento lejano y mundial, envía señales por medio de distintos formatos: la televisión.

“Según sea el canal, la hora del día y hasta si se tiene acceso a televisión de paga, será la información que el espectador recibirá y aplicará en su vida diaria, sin pensarlo” afirmó.

Y es que la televisión emite grandes dosis de música, imágenes y patrones de conducta que reproduce a través de noticieros, videos musicales, telenovelas, caricaturas, películas, entre otros programas que están cargados de violencia, muerte, prepotencia, ambición, traición y venganza; estereotipos que bien estudiados, podrían considerarse antivalores que se filtran, en las acciones de las personas y consecuentemente, en la convivencia de los distintos participantes del hogar ya sea dentro o fuera de el.

Otra de las maneras en las que los niños aprenden es mediante la imitación; esto es, el niño adquiere nuevas conductas mediante la observación de los adultos y la reproducción de sus acciones, por lo tanto “podemos entender que los chicos en sus juegos quieran participar ejerciendo roles de poder, de prepotencia y manejando instrumentos de destrucción, engaño, trampas, corrupción o aplicando la ley del más fuerte” añadió la experta.

Por ello, entre algunas de las recomendaciones que Quiroz Barón mencionó para que los infantes crezcan en un entorno sano, es importante que el menor desarrolle una actividad encomendada, para no dar cabida a los momentos de ocio que generen conductas negativas o sin propósitos para su vida, actual y futura.

“Si bien es cierto que el horario de clases es de cuatro y media a cinco horas en que el docente convive con los niños, el resto del día lo comparten con sus familiares y en otros casos con amigos (en la calle). Es entonces responsabilidad de los padres o tutores de éstos el educar, el llevar a cabo la construcción de la personalidad y la conducta, que comienza desde los primeros años de vida del ser humano” comentó.

La ATP concluyó señalando que lejos debe buscarse un culpable o responsable de la falta de armonía social, deberían tanto padres de familia como maestros tomar conciencia de lo que a cada uno le corresponde hacer para mejorar el entorno y que así, los niños crezcan en un ambiente sano, que les dé oportunidad de vivir mejor, plenos y con oportunidades para su crecimiento.

martes, 12 de julio de 2011

Clausura del Diplomado en Orientación Familiar Generación XXXVIII


Con el objetivo de fortalecer a las familias jaliscienses desde sus cimientos a través de un trabajo ordenado, así como el otorgamiento de las herramientas en apoyo a su función educativa, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Dirección de Fortalecimiento a la Familia, llevó a cabo la clausura del Diplomado en Orientación Familiar en su generación número 38.

Surgiendo desde el año de 1994, la finalidad de impartir estos Diplomados es capacitar directamente a los participantes, para que éstos puedan brindar una mejor asesoría en base a los valores familiares que se han estado perdiendo por la falta de la convivencia familiar.

Graciela Calleja Bello, Directora de Fortalecimiento a la Familia del Sistema DIF Jalisco, dirigió un mensaje a los egresados: “La familia es el mayor tesoro de la humanidad, este diplomado que ustedes han concluido es una invitación a redescubrir el tesoro de la familia con toda la riqueza que tiene guardada para cada una de las personas que la integran y para toda la comunidad que la rodea”.

Calleja Bello, invitó los ex alumnos a reflexionar cómo y de qué manera se debe llevar una vida sana y feliz en compañía de los seres queridos, como es en este caso: La familia.

El Diplomado en Orientación Familiar está avalado por la Universidad de Guadalajara, expresando la acreditación de las últimas modificaciones al plan curricular según se constata en oficio DF/009, fechado el día 28 de febrero del 2008.

“Esta Trigésimo Octava Generación, es la primera que realizamos en conjunto con la Secretaría de Educación Jalisco. En este momento estamos llevando a cabo la Generación número XXXIX”, comentó Calleja Bello.

Al respecto Cecilia Martínez de Gloria, en representación de Antonio Gloria Morales, Secretario General de la Secretaría de Educación Jalisco, expresó: “Es el primer Diplomado que llevamos a cabo entre DIF Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco; confiamos que sea el primero de otros futuros Diplomados.

El hombre no tiene otro camino hacia la humanidad, más que a través de la familia y la familia debe estar colocada como el fundamento mismo de toda solicitud para el bien del hombre, para que nuestro mundo sea cada vez más humano”, dijo.

“Tenemos el deber de apoyar a todo ser humano que requiera de nosotros, debemos de ayudar con respeto y sin interés, pero sobre todo, nuestro compromiso es animarlos a crecer en libertad como personas. La Orientación Familiar no es una profesión más, es una ayuda de terapia profesional prestada con inteligencia y con amor”, finalizó Martínez de Gloria.

Concluyeron este Diplomado 21 personas, mismas que durante su trayecto tuvieron que realizar diversos trabajos de reflexión e investigación, así como formar un grupo de Escuela para Padres con una duración de 30 horas.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, cuenta con una Red de Orientadores Familiares, cuyo objetivo principal es continuar con la formación de los mismos.

La Dirección de Fortalecimiento a la Familia, invita cordialmente a Organizaciones de la Sociedad Civil y Sistemas DIF a formar parte en el próximo Diplomado de Orientación Familiar.

Para mayores informes, comunicarse a los teléfonos 30 30 38 00, extensiones 125, 179, 647, directo 30 30 38 79.

martes, 5 de octubre de 2010

Inauguran el XXXVIII Diplomado en Orientación Familiar


31 profesionales de la educación participarán en este curso durante nueve meses

Con el propósito de otorgar herramientas a 31 profesionales de la educación para orientar a las familias que viven alguna situación vulnerable, se inauguró el XXXVIII Diplomado de Orientación Familiar, que tendrá una duración de nueve meses con una sesión a la semana y que se desprende del Programa Escuela para Padres, de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

El coordinador de Educación Básica de la SEJ, Pedro Díaz Arias, aseguró que este diplomado en mucho ayudará a la dependencia y a la preocupación que el secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales, tiene por reforzar el trabajo que realizan con los padres de familia.

“Fortalecer los conocimientos, los temas que tratamos con ellos y que estamos seguros que en mucho favorecerán a que los alumnos, no nada más ingresen a la escuela de Educación Básica, y permanezcan en ella, que ya sería un buen motivo, sino que además, logren mejores aprendizajes”, aseguró.

En su intervención la señora Cecilia Martínez de Gloria, presidenta del Voluntariado de la SEJ, invitó a los participantes a aprovechar esta oportunidad para trabajar con los padres de familia.

Destacó la idea de que cada vez es más difícil ser padre de familia y les pidió que se sientan comprometidos y con la confianza de pedir ayuda: “Hay temas que no dominamos y que bueno, yo creo que eso nos hace ser más personas y más humildes, pero tenemos el compromiso de buscar a verdaderos profesionales comprometidos con la verdad”.

La inauguración estuvo a cargo del presidente del DIF Jalisco, Felipe Valdez de Anda, quien destacó la importancia que tiene dar orientación a los padres de familia; ya que 80 por ciento de la problemática social que se atiende en el Estado, derivan de una problemática de desintegración familiar.

Aseguró que la familia ha cambiado de acuerdo a cada época que tiene diferentes retos y circunstancias especiales: “Hoy el hecho de que en las familias completas padre y madre tienen que salir a trabajar y dejar a los niños solos, esto genera circunstancias muy especiales”.
Es por lo anterior, añadió, que se necesitan soluciones especiales como este diplomado, hoy por hoy, hay ciencias dedicadas al estudio de la familia para dar herramientas que le permitan a los padres ser mejores.

Por su parte, Elia de Guadalupe Toral Velarde, coordinadora del Programa Escuela para Padres de la SEJ, informó que los profesionistas de la educación que reciben este diplomado son: maestros frente al aula, doctores, trabajadores sociales y dentistas, que forman parte de los equipos de apoyo a la familia y por ende tienen que saber orientarlos.

Estas personas trabajan en las escuelas dando una orientación específica de acuerdo a su profesión.

En el Ciclo Escolar 2009-2010, el Programa Escuela para Padres atendió a 30 mil padres de familia, “por lo que los alumnos beneficiados con esta asesoría pueden rebasar los 60 mil alumnos”, informó Toral Velarde.