Mostrando entradas con la etiqueta inauguración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inauguración. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2013

Rueda de Prensa concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración de la reubicación y reinterpretación del Puente de Arcediano


Guadalajara, Jal., 08 de enero de 2013
  
Rueda de Prensa concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración de la reubicación y reinterpretación del Puente de Arcediano. Barranca de Huentitán.

Pues buenos días, feliz año a todos, un gusto estar ahorita platicando con los amigos de los medios de comunicación, faltan 52 días para el cambio de Gobierno, eso debe ser un aliciente para muchos.

Jalisco se ha distinguido en estos seis años por ser un Estado que tiene una solidez financiera entre los primeros lugares a nivel nacional. Hemos llevado una Administración ordenada, hemos encabezado una Administración austera que nos ha permitido cumplir con nuestros compromisos en su totalidad en los últimos seis años.

En este momento estamos ante una disyuntiva por uno de los créditos que se han registrado ante la Secretaría de Hacienda y que son del conocimiento de todos. Como es sabido de ustedes, el costo final de los Juegos Panamericanos fue absorbido por el Gobierno del Estado, lo que creó presión en la liquidez en nuestras finanzas, sin embargo, Jalisco sigue siendo uno de los mejores estados a nivel nacional.

Para ver si el Estado está endeudado o no hay que compararlo contra algo, no es lo mismo el tamaño que pueda tener la economía de Jalisco a otras economías más pequeñas, no se puede comparar de manera absoluta sino de manera relativa.

Jalisco está en el lugar 16 de los estados más endeudados, o sea, no somos de los estados más endeudados. Toda la deuda de Jalisco está registrada ante la Secretaría de Hacienda, y casi la totalidad ha sido aprobada por los diputados del Congreso de Jalisco, los diputados del PAN, los diputados del PRI, los diputados del PRD, en su momento han autorizado el monto y el destino de los empréstitos, luego entonces no hay ninguna sorpresa.

Ahora estamos ante un vencimiento que está apurando una solución por parte de Jalisco, ha declarado el señor Secretario de Hacienda, con razón, que Jalisco no será rescatado porque no necesita rescate, que Jalisco no será rescatado porque no pidió ser rescatado. Cómo lo declaró el Secretario de Hacienda, el problema de endeudamiento de Jalisco son los municipios, no el Gobierno del Estado, así lo declaró el Secretario de Hacienda, y sin embargo, tenemos un crédito que tenemos que resolver, hay dos alternativas: La primera ya prácticamente descartada, la que intentamos a través del Presupuesto, que los diputados vieran conveniente, que este crédito se mandara a largo plazo, mejorando la tasa, los señores diputados no lo vieron conveniente.

La otra alternativa que estaremos por resolver esta semana, es que este mismo crédito pueda ser reestructurado con la misma institución financiera. La Ley prevé que el Ejecutivo del Estado pueda hacerlo, el mismo crédito puede ser reestructurado sin necesidad de autorización de alguna otra entidad. Por lo tanto, esta semana estaremos resolviendo si se reestructura este crédito, lo que significa negociar nuevamente el plazo de vencimiento, con lo que tendríamos como Estado otro año para discutir y resolver qué es lo que conviene hacer con este crédito. Es muy probable que esta semana quede resuelto este tema del crédito y que entonces nos podamos enfocar en lo que realmente es apremiante: La deuda de los municipios que están dentro de los más endeudados a nivel nacional.

A sus órdenes señores, señoras.

Pregunta: Preguntarle ¿Postergar un año más la solución de pagar este crédito no le generará más problemas al Estado y en particular, bueno ya usted cierra su Administración, usted ya se va, pero aún así se estarían generando problemas para Jalisco?

Respuesta: Ningún problema, está previsto que dentro el Presupuesto del Estado se destine el dos punto siete al pago del servicio de la deuda, me parece que es un pago razonable, sobre todo porque no está considerando ningún impuesto nuevo, esto quiere decir, que prácticamente con lo mismo que nosotros estuvimos pagando el año pasado, este año se esté pagando el servicio de la deuda, sin afectar la calidad de los servicios, sin afectar la obra pública, sin afectar el bolsillo de los ciudadanos con la definición de ningún impuesto adicional. Entonces prácticamente las condiciones financieras del Estado son buenas, igual que el año anterior, se podrán destinar más de cinco mil millones de pesos para infraestructura, que si logra hacerse las negociaciones adecuadas con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales, eso puede crecer a ocho mil o 10 mil millones, lo que es una cantidad ya muy buena.

Pregunta: ¿El hecho de no haber pagado el 21 de diciembre generó ya algún costo extra para Jalisco? y si ya con eso descarta el enviar al Congreso alguna iniciativa de crédito como lo están esperando los diputados del PRI.

Respuesta: Hasta este momento no hay ningún costo extra, tenemos, digamos un mes de gracia para resolver lo que se tiene qué hacer, no está Jalisco en buró de crédito, me parece que eso es importante decirlo, las finanzas de Jalisco son sanas, la credibilidad de las instituciones financieras hacia Jalisco es buena, nunca hemos dejado de pagar una amortización, y por lo tanto hay confianza en Jalisco.

Hay demasiado ruido, sí es cierto, hay demasiado ruido alrededor, creo que se politizó este tema como todo lo que ocurre en nuestro Estado, no encuentro todavía el argumento por el cual se eliminó del Presupuesto, no tengo argumentos diferentes para volverlo a mandar al Congreso, sería con los mismos argumentos, por lo tanto yo estoy analizando más la posibilidad de la reestructuración de este mismo crédito que de mandarlo a largo plazo, a menos que hubiese alguna solicitud de alguna otra naturaleza.

Pregunta: Gobernador, ¿a cuánto asciende más o menos la deuda de los municipios, y cuáles serían los más afectados, por lo menos?

Respuesta: La deuda del Estado está publicada toda en Internet y es conocida, la deuda de los municipios no es conocida, y no toda está registrada por lo tanto no podría darte esta respuesta, pero hacíamos una comparación: La deuda de mil 200 millones de Guadalajara, equivaldría a una deuda de 16 mil millones del Estado, no pedimos 16 mil millones, pedimos mil 400, los mil 200 de Guadalajara para los pavimentos, es una cantidad extraordinaria, eso es lo que ahora está presionando las finanzas, tanto de Guadalajara como de Zapopan.

Los Presidentes municipales tienen la información precisa, no se registran ante el Estado, y por lo tanto nosotros no tenemos esa cantidad.

Pregunta: Gobernador, buenos días, en otro tema preguntarle, ¿qué opinión le merece la desbandada de panistas, tanto de Jalisco como a nivel nacional?

Respuesta: Yo creo que, no me toca pues, pero este un tema ineludible ¿verdad?, espérenme  52 días para hablar de partidos, ahorita todavía no debo hablar. Puedo decirles que me sorprendió la cantidad tan alta de panistas que se re afiliaron, hay más panistas ahorita que cuando ganó Alberto Cárdenas, me parece que es un signo positivo, quien quiso permanecer en esta opción política, pues decidió hacerlo, y quien no tuvo la información pues igual después puede buscar la afiliación a cualquier partido.

A mí me sorprendió gratamente, yo pensé que íbamos a quedar como el 10 por ciento, se quedó el 50 por ciento de los activos, es una cifra muy alta y el número es mayor que el que tenía el PAN cuando ganamos con Alberto Cárdenas.

Pregunta: Gobernador, nada más para cerrar, el tema del crédito quirografario, preguntarle, había una tercera alternativa de utilizar, menciona usted, recursos, pedir a Hacienda adelantos de recursos para pagar, ¿ésa se descartó precisamente con la declaración de ayer del Secretario o la declaración viene después de que se había hecho solicitud?, ésa era un pregunta, y la segunda ¿qué garantías hay de que sí se pague el crédito este año, si el pasado no se pudo pagar y si no existen los suficientes recursos para pagar este crédito de una sola vez?

Respuesta: Los créditos no se piden para pagarlos en un año, por la naturaleza del quirografario, sí es así, lo que tiene que hacer el Congreso en algún momento es mandar este quirografario a largo plazo, no encuentro el argumento por el cual no hacerlo, Jalisco ganaría liquidez mandándolo a largo plazo, así es que esto va a ocurrir en algún momento, no sé si antes del primero de marzo, o después del primero de marzo, pero tiene que ocurrir porque es lo que le conviene a Jalisco.

La deuda está definida para pagarse con amortizaciones, y está planteado para que el pago de la deuda no afecte a Jalisco, pagar el 2.7 por ciento del Presupuesto en deuda es nada, es nada. En los casos articulados lo he dicho varias veces, pagamos más porcentaje de nuestro ingreso en la tarjeta de crédito que el 2.7 que va a pagar el Gobierno del Estado. Yo les diría, no se preocupen por el crédito, dejen que los que estamos administrando, sigamos eficientando para seguir pagando las mensualidades como lo hemos hecho siempre, sin aumentar impuestos; más bien preocupémonos por la competencia que Jalisco va a tener de estados de avanzada como Guanajuato y Querétaro, en áreas que son importantes para nosotros, como son las tecnologías de información y comunicación.

Preocupémonos por consolidar a nuestro Estado, como ese gran generador de ingresos a través del turismo, porque está creciendo la competencia, seguimos siendo el número uno en el campo, preocupémonos por mantener este crecimiento del Estado, y dejemos que sea el Secretario de Finanzas el que se preocupe cómo pagar.

Yo como ciudadano sólo tengo una postura firme, que la deuda del Gobierno la pague el Gobierno sin cobrarme más impuestos, si no me van a cobrar más impuestos, pues que el Gobierno la resuelva como pueda, y les digo, la situación de Jalisco se encuentra entre las mejores a nivel nacional hablando como Gobierno del Estado, hablando como municipios sí traemos el caso de Guadalajara y de Zapopan, que están muy endeudados.

Pregunta: Gobernador en cuanto al Puente…

Respuesta: A ver prometo después ya no hablar del crédito que ya los tengo hartos, así es que agoten este tema porque no vuelvo a hablar en 52 días del crédito en beneficio de su audiencia, Martín Mendoza les dirá qué ya se firmó y se acabó.

Pregunta: Una pregunta, ayer se hablaba que Jalisco estaba en moratoria, que no había pagado  y que había bajado su calificación ocho puntos por no haber cumplido en tiempo y forma, ¿Jalisco está en moratoria?

Respuesta: No. Sí bajó la calificación que no se ha significado en un incremento en las tasas, hasta ahorita. La calificadora nos pregunta “oye ¿por qué el Congreso no lo mandó a largo plazo?”, y la respuesta es “no sabemos el argumento”.
Así es que sí hay presión de la calificadora porque se defina qué va a pasar con este crédito, se tiene que definir ya. Y las alternativas que hay yo veo dos: O el Congreso autoriza un largo plazo que no lo veo posible, o reestructuramos nosotros con el mismo banco, que eso el Gobernador tiene las facultades para hacerlo.
Entonces lo más probable es que reestructuremos con el mismo banco y no pasó nada, se acabó, se acabó la discusión, se acabó el problema, no pasó nada. Tendremos que ocuparnos en recuperar la calificación crediticia para que no afecte en lo sucesivo a la tasa.
Si el Congreso lo hubiese aprobado no hubiéramos bajado calificación crediticia, en eso estamos.
Pregunta: El plazo para pagar era del 21 de diciembre, ¿se prolongó?
Respuesta: Estamos platicando con los bancos, no estamos en moratoria, no estamos en buró de crédito, los bancos están sorprendidos porque no se autorizó en el Congreso, y estamos platicando con ellos las alternativas. Esta semana acordaremos con el banco, con las facultades que la Ley me da, y se acabó.
¿Qué están viendo? Mira, periquitos, es que es noble aquí, van a ver cómo va a recuperar esto en cuanto estemos ya conectando Agua prieta. Agua Prieta va a tratar el 75 por ciento de las aguas negras, 75 por ciento ahorita, y se necesita la construcción del canal, el túnel interceptor de San Gaspar para el otro 25 por ciento, pero ya nos cambié de tema sin querer.
Pregunta: En cuanto al puente, el INAH pedía que se respetara el proyecto original respecto a las piedras, los metales, que se pusieran bancas, que se pusieran señalética, ¿cómo se inaugura hoy este puente? Si se respetó con lo original, y en otro tema rapidito, en cuestión de seguridad este último fin de semana fue uno de los más, con mayor número de ejecuciones, el antepasado también, ¿cómo, está Jalisco pendiente en las fronteras, con otros estados que tienen la problemática con la inseguridad?
Respuesta: Si, primero, sí la reconstrucción de este puente fue de mucho tiempo, se llevó mucho tiempo porque habría que cumplir todas las especificaciones de INAH. De las piedras del basamento, no tan sólo son de las que se utilizaron en esta versión la anterior que se desmontó, sino en la versión original del Siglo XIX. Ustedes saben que este puente ha sido destruido y desmontado en varias ocasiones. En la Guerra Cristera siendo éste el paso a la Zona Norte o una parte de Los Altos de Jalisco, pero también a la Zona Norte de Jalisco y a Zacatecas, este puente fue quemado por los combatientes para impedir la persecución, entonces tiene varias reconstrucciones. En esta reconstrucción se utilizó en su mayoría los mismos materiales, pero además se utilizó la misma técnica, ese, la metodología o ese procedimiento de colocar la rajuela de la piedra, el “rajueleado”, es muy tardado, es muy complejo pero es muy bonito, es representativo de una época y es perdurable.
Se respetó también el diseño original, ahora se harían puentes más anchos, con la misma cimentación, con los mismos materiales, ahora los diseños son puentes donde pudiesen caber con tranquilidad uno o dos vehículos, y soportar los vehículos. El puente soporta una gran cantidad de peso, pero pues el ancho es el ancho de una carreta de aquellos entonces, que no se buscaba que pasara mucha gente sino que el arriero con sus mulas y muy probablemente una carreta pudieran cruzar con seguridad, ése es el ancho del puente.
Entonces pues es una muy bonita reconstrucción de este puente cuyo original nos data del Siglo XIX, ya hablaremos más en los discursos pero en esencia eso es.
De lo otro pues estamos ocupados en poder contener a los grupos delictivos, los que viven en Jalisco y los que viven en otros lados pero que vienen y hacen desorden también acá. Sin ir más lejos el día de hoy venimos de una reunión con los nuevos comandantes de la Quinta Región y de la XV Zona Militar en donde hemos ratificado mutuamente el interés de construir y de aportar por parte de Jalisco terrenos y edificio para que exista un batallón en Jalisco, en el límite con Michoacán, y podamos con esto tener una contención mutua que nos ayude a los dos estados a mejorar nuestra seguridad.
Muchas gracias.

           







miércoles, 28 de marzo de 2012

Entrevista del Gobernador Emilio González Márquez al término de la Ceremonia de Inauguración de la Modernización del Boulevard Tonaltecas.

Pregunta: Con el inicio de las campañas ¿Cómo va a funcionar la comunicación en estos tres meses?


Respuesta:
Mira hemos pedido confirmación de criterio a las instituciones electorales, lo que nosotros no queremos es violar la Ley, y hemos pedido que nos puedan precisar que es lo qué se puede y qué es lo no se puede hacer, a mí me queda claro que no puede haber promoción de programas ni de resultados por lo tanto no puede haber una campaña en medios, no puede haber desplegados en prensa, o spots en radio y televisión, eso como que está muy claro. El otro extremo, el que sostienen algunos especialistas es que el Gobierno no tiene que hablar nada, bueno, no estoy seguro yo de cuál sea lo correcto en el cumplimiento de la Ley, me parece que la comunicación entre el gobernante y la gente tiene que ser permanente. Hay antecedentes en dónde el IFE ha instruido incluso al Presidente de la República, que deje de tener comunicación a través de cartas, o sea que ni siquiera eso se podría hacer.

Pues nosotros vamos a seguir trabajando normal y estaremos a la espera de lo que nos indique el Instituto Federal y el Instituto Electoral del Estado, los dos, para ver que sí podemos y que no podemos hacer. De cualquier manera pues seguimos con el trabajo ordinario.

Pregunta: Y ¿Cuándo podrían tener una respuesta para saber cómo va a ser la relación con medios?


Respuesta:
Cuando nos lo indique el Instituto, por lo pronto nosotros estaríamos suspendiendo la invitación a medios a las reuniones de trabajo, hasta que el Instituto nos confirme que podamos invitarlos.

Pregunta: ¿No estaría con esas cosas limitando un poco la comunicación entre gobierno y ciudadanía?


Respuesta:
Yo creo que sí, pero debe haber un criterio claro por parte de la Autoridad Electoral, no podemos hacer nada que parezca que viola la Ley. Vienen procesos muy importantes y tienen que salir muy bien a los mexicanos, muy bien aquí en Jalisco, y bueno, yo no voy a dar pie a que se piense que estamos violando la Ley, así que yo esperaré a que nos digan que si se puede, seguiremos trabajando normal, y si nos autorizan les haremos llegar invitación a los eventos.

viernes, 21 de octubre de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, durante la inauguración de la exposición “La Gran Fuerza de México”.

Amigas, amigos.

Saludo con mucho gusto a todos los estudiantes, los niños aquí presentes que vienen a conocer la exposición que el día de hoy abre sus puertas. Saludo también a los atletas que han dado nombre a nuestro País en el mundo, por su ejemplo, por sus logros.

La gran fuerza de México somos los mexicanos, la gran fuerza de México son estos niños que se preparan cada día para convertirse en gente de bien, en ciudadanos responsables, amantes de su comunidad, deseosos de servir a los demás.

La gran fuerza de México son las madres solteras que se esfuerzan por sacar adelante la responsabilidad de formar y educar a su hijo, y de procurar su sostenimiento.

La gran fuerza de México son los que trabajan todos los días para construir este gran País. La gran fuerza de México son también nuestros soldados que han decidido entregar de manera generosa su vida al servicio de la Patria.

Hay distintas festividades dentro del calendario cívico a lo largo del año en donde recordamos las hazañas de personas que desde las Fuerzas Armadas han entregado su vida en la construcción de un mejor País. En ocasiones nos olvidamos de esos mexicanos, de esos soldados que día a día construyen esta Patria.

En épocas de contingencias ambientales como las que estamos viviendo en estos días, es en donde toma valor el servicio que prestan los soldados de México a la población civil; cuando vemos arriesgar su vida por salvar la de otros, cuando los vemos trabajando con valentía para preservar la vida de las personas. Nunca será suficiente el agradecimiento que nuestra Patria le rinda a sus mejores hijos, los soldados.

Muchos de nosotros nos preparamos porque pensamos que eso será bueno para nosotros, nuestra familia y nuestra comunidad. Un soldado en lo que piensa siempre es en la Patria primero, y la Patria son todos los demás, esa generosidad y esa manera de pensar hace respetable a cada uno de los soldados de México; antes de pensar en su bienestar e incluso en el de su familia al cual tienen derecho, los intereses de la Patria están por encima de ellos.

Aquí en Jalisco hemos sufrido el embate del Huracán “Jova” en estos días, días pasados. Hemos tenido el apoyo de las Fuerzas Armadas, la contingencia está pasando de etapa. Un Capitán ahora ya no activo en las Fuerza Armadas pero formado en nuestras Fuerzas Armadas, fue también un protagonista junto con muchos otros compañeros del Gobierno de Jalisco.

El Capitán Salvatore llevó a cabo el rescate aéreo de 37 personas que tenían un riesgo alto de perder la vida, personas que estaban atrapadas ya en el agua, en circunstancias de riesgo creciente, con el agua al pecho, sin un lugar al cuál poder desplazarse para proteger la vida.

La fuerza de México, la gran fuerza de México es esta gente que ha sido formada por el Ejército y que sabe de valentía y de capacidad. Nuestro reconocimiento permanente a las Fuerzas Armadas por el trabajo que hacen también en la protección de nuestras familias, combatiendo a aquellos que quieren lucrar con la muerte de nuestros niños y de nuestros jóvenes.

Son tiempos en nuestra Patria en donde por distintos lados se está mostrando cuál es esa gran fuerza de nuestro País.

Ahora estamos insertos en un evento deportivo, en un evento que es mucho más que sólo deporte, ahora le estamos diciendo a los mexicanos, primero, y al mundo después, que creemos en nosotros mismos. Ahora le estamos diciendo a todos los mexicanos que somos capaces de hacer grandes cosas, que somos capaces de construir mejores condiciones de vida, que somos capaces de vivir en paz.

Con la organización de los Juegos Panamericanos el mundo ha volteado a Guadalajara, a Jalisco y a México, y se están sorprendiendo de lo que están viendo: gente buena, hospitalaria, amable; capacidad organizativa, talento, fortaleza y disciplina del deportista mexicano, pero sobre todo, el gran deseo que hay en nuestro País de vivir, de vivir en paz.

Todavía tenemos 35 comunidades incomunicadas, cada día disminuye esta cifra, hace una semana eran 120, ayer eran 40; el día de ayer con 71 personas todavía en refugios, antes, hace una semana eran cuatro mil, ya son solamente 71.

Se perdió la vida de ocho personas y eso nos duele, pero se hizo un trabajo de prevención espectacular, en donde con el apoyo de las fuerzas armadas logramos convencer a 12 mil personas que debían dejar su casa, de esas 12 mil, poco más de cuatro mil fueron a refugios; ocho mil fueron a casas de amigos, de familiares.

¿Cuántas vidas se preservaron por ese trabajo que llevó a cabo las fuerzas armadas, que llevó a cabo el Gobierno del Estado? A veces no nos damos cuenta pero la parte preventiva es en donde se obtienen los mejores resultados.

Mi agradecimiento al Ejército Mexicano, a la Fuerza Aérea, por este apoyo que de manera generosa y desinteresada, proporciona a la sociedad en nuestro Estado. Somos testigos de su valentía y por ello estamos agradecidos.

Y compartimos la visión, queremos un México que viva en paz, y para poder construir la paz hay que amar la justicia, amando la justicia se tiene que defender la vida y defendiendo la vida, se puede construir una sociedad que viva en paz. Trabajamos para ello y hacemos equipo con nuestras fuerzas armadas, trabajamos de manera activa por un México que pueda, finalmente, vivir en paz.

Felicidades por su trabajo.

Inaugura Gobernador de Jalisco la exposición “La Gran Fuerza de México”


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez inauguró la exposición “La Gran Fuerza de México”, cuyo objetivo es divulgar el trabajo que realizan el Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos al servicio del País.

La exhibición que se sitúa en la explanada anexa al Museo Trompo Mágico, presenta vehículos, aeronaves, uniformes y equipo militar; equipo y material del Plan DN-III-E y reforestación; exhibiciones caninas con obstáculos y equinos; información para el ingreso a planteles militares; video y fotografías de armamento y actividades militares, así como interpretaciones de grupos y bandas de guerra militares.

La exposición “La Gran Fuerza de México” se presenta a partir de

hoy y hasta el 21 de noviembre, con un horario de 09:00 a 18:00 horas. Las actividades están dirigidas principalmente para niños y jóvenes, la entrada es gratuita.

Estuvieron presentes en la ceremonia el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Genaro Fausto Lozano Espinosa, Comandante de la Quinta Región Militar; el Diputado Salvador Barajas Del Toro, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el Magistrado Celso Rodríguez González, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Gilberto Hernández Andreu, Comandante de la Décimo Quinta Zona Militar, y Presidente Municipal de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez, entre otras personalidades.

martes, 10 de mayo de 2011

Jalisco realiza la inversión en infraestructura hospitalaria más grande de su historia













  • El Gobierno del Estado avanza en lograr que cada municipio tenga un hospital general: EGM


  • Inaugura Gobernador el Hospital Materno Infantil de Ocotlán


  • Hoy en la madrugada nació el primer niño atendido en ese nosocomio

    El Gobernador, Emilio González Márquez enfatizó que su Gobierno avanza firme rumbo al objetivo de dotar a todos los municipios de Jalisco de un hospital general, para que la gente pueda atenderse ahí sin necesidad de salir de su ciudad, esto gracias a la inversión de 650 millones de pesos para la construcción, remodelación, sustitución y equipamiento de instalaciones médicas, la más grande de la historia en la entidad.

    El Mandatario jalisciense comentó que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud ha remodelado 120 centros de salud, y para este año se tiene proyectado sustituir, ampliar e inaugurar otros, así como Hospitales en cabeceras como El Grullo y Tamazula.

    “Hemos remodelado o sustituido 120 centros de salud, es una buena cifra, hay 120 municipios en donde el centro de salud es nuevecito o está remodelado; luego, ¿qué vamos a hacer? Este año tenemos ya el recurso para sustituir 59 centros de salud, entonces en el número de centros de salud va ser el mismo, pero 59 van a estar nuevecitos que sí dan un servicio mucho mejor. Remodelando otros 70 centros de salud y hospitales, ampliando instalaciones de otros 43 hospitales”, detalló.

    En el marco del día de las madres, el Gobernador inauguró el Hospital Materno Infantil de Ocotlán que brindará servicio a 21 mil mujeres en edad fértil de Jamay, Poncitlán, Zapotlán del Rey, Tototlán, y el municipio sede.

    Éste se une al de San Miguel, San Martín de las Flores, en Tlaquepaque, Tala y Zapotlán.

    El Jefe del Ejecutivo estatal se congratuló por el nacimiento, esta madrugada, de Dimitri, el primer bebé atendido en las nuevas instalaciones. El Gobernador felicitó a la madre, María de Jesús Saldaña González, y a quienes intervinieron en el exitoso parto.

    Como Dimitri, dos mil niños nacerán al año en este nuevo hospital, de acuerdo a las proyecciones, de los cuales mil 500 serían partos y 500 cesáreas. Así mismo se brindará atención a 20 mil familias afiliadas al Seguro Popular.
    El Gobernador sostuvo una plática con Sarah Amezcua Solís, beneficiaría del Seguro Popular, durante la cual destacó los beneficios del nuevo Seguro para una Nueva Generación que el Gobierno Federal ofrece a la ciudadanía mexicana, mismo que permite a los bebés, como el que Sarah espera, gozar de una atención médica de calidad, universal y permanente.

    Durante su mensaje, el Gobernador indicó que en Jalisco hay un millón 826 mil mamás, 244 mil más que en el último censo levantado hace cinco años. “244 mil mamás más a las que hay que atender, llevarles un hospital, una clínica, un centro de salud cerca de donde viven”, dijo.

    De las mujeres que son mamás en Jalisco, 44.8 por ciento son económicamente activas, cifra que rebasa a la media nacional de 42.5 por ciento, al Estado de México con 42 por ciento, y a Nuevo León con el 42.8 por ciento.

    Mientras que el desempleo en madres a nivel nacional es de 4.29%; en el Distrito Federal de más del seis por ciento, y en el Estado de México de 5.88 por ciento, en Jalisco es del 3.3%. “Quiere decir que en Jalisco nos hemos organizado mejor con centros de atención infantil, para que la mamá que quiera trabajar pueda trabajar”, afirmó González Márquez.

    Por último el Gobernador instó al Presidente Municipal de Ocotlán, Juan Manuel Alatorre Franco, a que le apoye para lograr que los diputados aprueben el crédito que el Gobierno del Estado solicitó al Congreso local, a fin de que parte de éste se invierta en obras como el Hospital Materno Infantil de Ocotlán o el paso a desnivel que está detenido en esta misma localidad.

    “Vamos a ver si los señores diputados aceptan que incorporemos esta necesidad dentro de la infraestructura que requiere nuestro Estado, y bueno pues si contamos con el apoyo de los señores diputados, proyectos que son sin duda importantes y que el Gobierno de Jalisco puede pagar, es lo importante, fíjense estamos pidiendo nosotros a los diputados nos autoricen a llevar a cabo proyectos en los municipios pero que no lo paguen los municipios, que lo pague el Gobierno del Estado, y lo más padre, sin impuestos adicionales”.

    Posteriormente el Mandatario realizó el corte de listón y un recorrido para conocer las instalaciones del Hospital Materno Infantil.

    Esta unidad medica ofrecerá servicios de consulta externa de ginecología, pediatría y medicina preventiva; consultas de displasias y urgencias. Cuenta con 12 camas hospitalarias, una unidad de cuidados intermedios neonatales, laboratorio, Rayos X y Farmacia. 31 millones de pesos se invirtieron para su equipamiento.

    Acompañaron al Gobernador, el Presidente Municipal de Ocotlán, Juan Manuel Alatorre Franco; el Director del Seguro Popular, José Luis Hernández; las diputadas Patricia Retamoza y Claudia Rodríguez González; el Diputado, Juan Pablo Serrillo Hernández; la Presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León; el Director del Hospital Materno Infantil de Ocotlán, Roberto Martínez, entre otros asistentes.

martes, 3 de mayo de 2011

Entrevista del Gobernador, Emilio González Márquez, al término de la Inauguración de la Escuela Secundaria General “Urbi Quinta Tonalá”.

Pregunta: (inaudible)

Respuesta: es una universidad, es una universidad, técnicamente es una extensión de la Universidad Politécnica, pero es una nueva universidad en donde habrá carreras de ingenierías.

Pregunta: ¿cuánto se va a invertir ahí?

Respuesta: ah bueno, hoy arranca 25 millones, viene más, era esa primera etapa.

Pregunta: ¿qué se hace en la primera etapa?

Respuesta: Hijole, Salvador Uribe les da esa información.

Pregunta: Señor se va a utilizar el predio que había propuesto…

Respuesta: Sí, que no quiso la UdeG, sí. Gracias.

Trabaja el Gobierno de Jalisco para llevar educación a donde viven las familias







  • Hoy se publica la convocatoria de la primera parte de la licitación para la construcción de un Centro Universitario en Tlajomulco



  • Inaugura el Gobernador la Escuela Secundaria General “Urbi Quinta Tonalá”

    Al inaugurar la Escuela Secundaria General “Urbi Quinta Tonalá” en ese municipio, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez afirmó que su administración trabaja para llevar la educación a donde viven las familias, para que los niños y jóvenes puedan seguir estudiando y así tener un mejor futuro.

    “Tenemos una gran necesidad de seguir construyendo escuelas ahí donde las familias se están moviendo (…) La educación es una prioridad porque en el Gobierno nos ponemos en el papel de las familias, mientras más estudien les va ir mejor en todos los aspectos”.

    Afirmó que el modelo implementado en el fraccionamiento Urbi Quinta de Tonalá, en el que se invirtieron en total 20 millones de pesos en la construcción de un jardín de niños, una primaria, y ahora una secundaria, es lo que se busca replicar en otros lugares con el fin de que en un mismo sitio estén ubicadas gran parte de las actividades familiares.

    A esto deberá sumarse una preparatoria que complemente el ciclo junto con el Centro Universitario de la UdeG en Tonalá, el cual actualmente está en proceso. “Ya empezó y eso es una gran esperanza, podrán estudiar aquí en su municipio, cerca de casa”.

    El Mandatario anunció que como parte de este esfuerzo hoy se publica la convocatoria de la primera parte de la licitación para la construcción del Centro Universitario en Tlajomulco, que funcionará como una extensión de la Universidad Politécnica en el Estado.

    Por otra parte González Márquez dijo que seguirá haciendo equipo con el Presidente Municipal de Tonalá, Antonio Mateos Nuño, para impulsar los proyectos que requiere el municipio, para los cuales se requiere el apoyo del Congreso local.

    Entre los planes para el municipio se encuentra el tramo 4 y 5 del Periférico, que propiciarán una mejor comunicación con el resto de la Zona Metropolitana de Guadalajara; el mejoramiento de Pablo Valdez y Gigantes; la remodelación del viejo trazo del Periférico, la construcción de una Expo Artesanías, entre otros.

martes, 12 de abril de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la inauguración de la Primera Etapa, Museo Palacio de Gobierno

Este edificio es del pueblo y lo que queremos es que regrese al pueblo, pero no sólo como retórica, no sólo como una frase hecha sino en realidad. Que la gente, el pueblo de Jalisco, el pueblo de México pueda hacer uso de este edificio que es sin duda uno de los más representativos en el Estado de Jalisco. No ha sido fácil llegar hasta este momento, dentro de nuestra cultura política identificamos a veces los lugares como la fuente de la autoridad y no la ley, no la democracia, no el sufragio. No ha sido fácil el mover archiveros, el mover cajas de papel que se acumulan, se acumulaban más todavía, para abrir paso a esta primera etapa, a estas ocho salas permanentes de lo que es ya la primera etapa de este museo en el Palacio de Gobierno, Museo de Sitio. Es nuestro deseo y ha sido el trabajo de Alejandro Cravioto desde el principio el que este esplendido edificio, testigo de la historia de nuestro Estado se convierta en un museo al acceso de todo mundo. Y es parte del legado cultural que este Gobierno está, está trabajando. Hay un gran esfuerzo por este Gobierno por llevar a cabo un aporte significativo en la difusión cultural, la promoción de la cultura en nuestro Estado. Ya se distingue de otros gobiernos por su gran actividad editorial, ya se distingue por ese trabajo que se lleva a cabo en todo el Estado, ya se distingue por la construcción de museos, de bibliotecas, de casas de cultura, por el equipamiento de grupos musicales, por la organización de talleres, por los maestros que en todo Jalisco están llevando a cabo talleres de iniciación para toda la población. Y sin embargo, no estábamos satisfechos, sabíamos que hacia falta algo, es cierto, 30 museos nuevos en este Gobierno en todo el Estado, pero faltaba en la Zona Metropolitana, en nuestra ciudad capital. Esto es lo que ha motivado a acelerar estos trabajos a desalojar las oficinas y a ponerlas a disposición de la gente. Este museo formará parte de la oferta cultural que junto con autoridades municipales y federales estaremos presentando en nuestra ciudad de Guadalajara. Además de éste museo, déjenme decirles que estamos trabajando con mucha intensidad para concluir la Ciudad Judicial allá en el Periférico y con eso, recuperar para el pueblo el edificio Camarena, un edificio hermosísimo a un costado del Teatro Degollado. Deberá ser también un espacio para la difusión para el disfrute de la cultura para la convivencia de todos los que amamos la cultura en nuestro Estado. Nos costó tiempo también, nos costó dinero al Pueblo de Jalisco, pero gracias a la disposición del Gobierno Federal, de la Secretaría de la Defensa Nacional, hemos recuperado para el pueblo el edificio de la V Región Militar, un edificio también incomparable un edificio por el que muchas capitales de nuestro País soñarían, y que ya es nuevamente del pueblo y está a disposición del pueblo. Estamos también trabajando con la Universidad de Guadalajara con la idea de aprovechar esa zona como un polo de difusión cultural en nuestro Estado, el edificio de la Preparatoria de Jalisco es extraordinario y estoy seguro que podremos hacer cosas en conjunto vinculando estos dos extraordinarios edificios. El museo de Arte Sacro viene a enriquecer también aquí en el centro la oferta cultural. No quedaría esto completo sino acompañamos a toda esta belleza arquitectónica, a toda esta historia plasmada en nuestros edificios, uno nuevo que recoja la expresión actual del arte moderno y contemporáneo. Es cierto no pudimos en un primer intento construir el museo de arte moderno y contemporáneo, quisimos traer un Guggenheim, las condiciones internacionales no lo permitieron, pero esto lejos de desalentarnos nos motivo a redoblar esfuerzos. Se tiene ya el proyecto conceptual, se tiene el terreno y se tiene ya los primeros recursos para empezar a construir este año el Museo de la Barranca en un sitio privilegiado muy identificado con todos los tapatíos, muy identificado con todos los jaliscienses. De esta manera combinamos la arquitectura colonia con la arquitectura moderna, la museografía histórica con la museografía contemporánea, esto es parte del trabajo que lleva a cabo el Gobierno del Estado en ese afán de acercar a todos los jaliscienses el acceso a la cultura. Felicito a Alejandro Cravioto, a CONACULTA, agradezco a CONACULTA, a Alina, a Ofelia Martínez, a todos los que han hecho posible esto, a mis compañeros servidores públicos que trabajaban aquí, les agradezco su sensibilidad y entendimiento de que están sirviendo al pueblo de Jalisco en otras oficinas y a los que todavía se resisten a mover su escritorio, el decirles que les queda poco tiempo para que lo saquen antes de que lo pongamos aquí en la Plaza de Armas de manera temporal porque tampoco los queremos ahí estorbando. Así es que el compromiso que tenemos es de continuar moviendo a los servidores públicos para que cada vez más espacios de este Palacio de Gobierno se incorporen a la oferta cultural a través de este museo. Que sea para el bien de Jalisco, que sea para que los jaliscienses nos encontremos aquí, nos encontremos no sólo físicamente, también nos encontremos en ánimo, nos encontremos en visión, nos reconozcamos en la historia plasmada en estos muros, pero nos reconozcamos sobre todo en la visión, en el deseo de construir en nuestro Estado un mejor lugar para vivir. Felicidades a todos y muchas gracias por asistir a este evento.

lunes, 4 de abril de 2011

Inauguran XVII Asamblea y Congreso AIAP

La XVII Asamblea y Congreso de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP), auspiciado por la UNESCO y que se desarrolla en Instituto Cultural Cabañas, fue inaugurada este día por el Secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, quien aseguró que el Estado tiene la infraestructura e interés suficientes para recibir este tipo de eventos internacionales.

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la firma de Convenio entre los Estados de Querétaro y Jalisco

Quisiera agradecer a todos los presentes, el objeto de estar aquí con ustedes es hacerles partícipes, es hacerles parte de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. A partir de este 14 de octubre, el día en que llevará a cabo la ceremonia de inauguración, esteremos observando el desempeño de atletas de 42 países, seis mil atletas presentes en los juegos de México. Lo hemos señalado así, no son los juegos de Guadalajara solamente o los de Jalisco, son los juegos de todo México que se llevan a cabo en el Estado de Jalisco. Nos estamos preparando para recibir a los atletas de todo América, con mucho cariño y de manera muy especial a los atletas de México, sabemos que hay más de 20 atletas queretanos que se han clasificado ya para formar parte del equipo Panamericano, del equipo mexicano en éstas competencias. Nos estamos preparando en 36 disciplinas, construyendo 23 estadios, 23 estadios nuevos, tres estadios que están siendo remodelados y estaremos utilizando también tres estadios de clubes privados que nos los han facilitado. 29 estadios que reúnen los requisitos de las federaciones internacionales que nos garantizan que los Juegos Panamericanos cumplirán la expectativa que existe sobre ellos, cumpliendo con la responsabilidad que tenemos de representar a México. Venimos a invitarles a todos, a sumarse de una manera activa a través de distintas actividades que se estarán llevando a cabo. Queremos promocionar estos juegos de México como la gran oportunidad que tiene nuestro País para mostrarle al mundo la verdadera cara. Hemos firmado hace unos minutos con el señor Secretario General de Gobierno, con el licenciado Roberto, un convenio en el que buscamos que la experiencia que está adquiriendo Jalisco, no sea sólo para Jalisco sino para todo México, queremos compartir esta experiencia a través de seminarios, a través de conferencias, a través de eventos de capacitación en donde estará la gente de todo el mundo, experta en estas áreas; queremos aprender junto con nuestros amigos de Querétaro, queremos también y lo hemos propuesto en el convenio que Querétaro sea paso de la antorcha panamericana, el fuego se encenderá como todo fuego olímpico siendo éste panamericano, pero también deportivo, se encenderá en Teotihuacán y lo que estamos proponiendo es que estos juegos de México pasen también la antorcha panamericana a través de personalidades y de atletas que participen en el recorrido. Los Juegos Panamericanos van a ser vistos por más de 100 países, evidentemente todo América, 42 países, pero hasta este momento son más ya de 100 países en América, en Europa, en África, que tienen interés por transmitir, así es que vamos a producir cerca de 750 horas de televisión, y aquí pues lo que buscamos es sí presentar por supuesto los eventos deportivos, pero también presentar la realidad completa de lo que es México, queremos plantear y que el mundo conozca también la cultura de las distintas regiones de nuestro País. Por ello en este convenio también está la invitación a que en la Villa Panamericana y en los distintos sitios en donde va a estar atenta la prensa internacional, pueda estar presente una parte de esta cultura tan rica que existe aquí en el Estado de Querétaro. Hay mucha identidad, mucha similitud entre lo que ocurre en nuestro Estado, Jalisco, y lo que ocurre aquí en Querétaro, en ambos le apostamos a los jóvenes, le apostamos a las nuevas generaciones, los dos estados sobresalimos por ejemplo en tecnologías de punta, pero le apostamos al deporte de una manera integral, como parte de formación de nuestros jóvenes pero también como parte de una estrategia para superar problemas en otras áreas. Nos identificamos con Querétaro a través del deporte y a través de muchas cosas que hacemos en común. Por ello, quisiera entregarle a los atletas de Querétaro, y en general a todo el pueblo de Querétaro quisiera entregarles una medalla panamericana y que esta medalla sea un recordatorio de lo importante que debe ser para toda sociedad sus jóvenes y la práctica del deporte. Quiero agradecer al señor Gobernador, al señor Secretario General y a todos los presentes por su calidez en este recibimiento, y decirles que estos juegos de México tienen que ser también un orgullo para Querétaro. Estamos convencidos que atletas de Querétaro y de Jalisco enfundados en la camiseta nacional nos darán satisfacciones a todos los mexicanos. Felicidades a todos ustedes por el trabajo de promoción del deporte, y quisiera a nombre de Jalisco y del Comité Organizador, entregarle al licenciado Roberto Loyola esta medalla como símbolo de agradecimiento y también con la esperanza de que a todo México, entre ellos a Querétaro y a Jalisco, con los Panamericanos se promueva la verdadera esencia de nuestra identidad: la gente de bien que trabaja para construir un México mejor. Felicidades.

lunes, 28 de marzo de 2011

Inaugura Gloria Morales Primera Semana de la Salud del SNTE Sección 47


Ante la presencia de autoridades médicas, educativas, directivos y docentes, el titular de la Secretaría de Educación (SEJ), José Antonio Gloria Morales, inauguró hoy la Primera Semana de la Salud de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Esta campaña tiene como objetivo fomentar la prevención de enfermedades, a través de estudios clínicos oportunos, así como el exhorto a los docentes y vecinos del lugar a realizar buenos hábitos alimenticios. El secretario de Educación, felicitó a la sección 47 del SNTE por esta iniciativa y poner al alcance no sólo de los maestros, directores o magisterio en los servicios de salud, sino también de los padres de familia y vecinos de la zona que están en necesidad de recibir servicios médicos de calidad y gratuitos “me parece que esta iniciativa vale la pena, por ello hay que aplaudirla, felicitarla, apoyarla y esperar que continúe y se arraiga cada año”, enfatizó. Recordó que es importante para la SEJ el que este tipo de esfuerzos se hagan de manera conjunta, donde se invite a participar y a colaborar a las entidades que tienen el mismo interés y comparten la misma preocupación y que cuentan con los elementos técnicos y humanos, para ofrecer el servicio. Comentó que todo esto es importante, puesto que se cohesiona las entidades y los liderazgos que están al frente de éstas entidades “porque tienen un objetivo común, además del beneficio de la calidad médica gratuita y esto permea una cultura de prevención en salud”, agregó. Finalmente, señaló que ésta cultura de prevención se debería de tener en muchos aspectos incluido el de seguridad y se trabaja en ello, “el padre de familia pueda transmitirle a los niños esa nueva cultura de salud, donde el ejercicio cotidiano deba de practicarse sin insistencias, sin imposiciones, sino por gusto, una cultura donde la alimentación sea sana” culminó. Por su parte, José Guadalupe Madera Godoy, líder sindical de la Sección 47 del (SNTE), dijo que gracias a esta Primera Semana de la Salud, maestros, directivos, supervisores, jefes de sector y vecinos de la zona, podrán realizarse exámenes clínicos gratuitos para 250 personas diario y así prevenir las principales enfermedades que aquejan a la sociedad. Para finalizar su intervención, agradeció la presencia y el apoyo del titular de la SEJ, así como la aprobación del Congreso del Estado la creación de 100 plazas, para la construcción de algunos gabinetes psicopedagógicos “es el principio y creemos que podemos llegar a más con esa voluntad institucional de nuestras autoridades”, recalcó.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Inaugura Gobernador la Unidad Regional de Servicios del Estado Región Altos Norte


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez inauguró en Lagos de Moreno la Unidad Regional de Servicios del Estado (UNIRSE) Región Altos Norte, unidad administrativa en la cual se concentran diversas dependencias del Ejecutivo así como organismos públicos descentralizados, con el fin de otorgar servicios ágiles, eficientes y de calidad a los ciudadanos y ayuntamientos.

El concepto UNIRSE se base en tres principios fundamentales: Descentralización efectiva: transferir los recursos a las regiones y poner los servicios del Estado en donde se necesitan, cerca de la gente en todas las regiones; Facultación real: delegar la toma de decisiones y capacitar a los representantes del Gobierno estatal en las regiones para que resuelvan los problemas y aprovechen las oportunidades de desarrollo sin depender del centro; Eficiencia operativa: crear la infraestructura arquitectónica, tecnológica y organizacional en las regiones para que las instancias de Gobierno trabajen coordinadamente y proporcionen servicios completos, simplificados, controlados y con el menor costo posible.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Asiste Gobernador a inauguración del “Museo Chivas – COMEX”

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez asistió a la inauguración del “Museo Chivas – COMEX”, que concentra 100 años de historia del equipo Guadalajara.

El mandatario jalisciense felicitó al Presidente del Consejo de Administración del Grupo Chivas - Omnilife, Jorge Vergara Madrigal y a Marcos Achar, director general de COMEX por poner a disposición de la afición chiva un espacio interactivo que permite revivir los logros del equipo más popular de México.






“Este esfuerzo que hacen, de llevar lo que es la tradición (…) el poder compartir estos trofeos, estos tesoros, estas ilusiones con todo el mundo. No estaban al acceso de toda la gente, ahora lo van a estar y eso es importante. Un diseño, una camiseta, un trofeo, una copa de un campeonato representan mucho para mucha gente, por eso no deben ser un bien particular, debe ser un bien público, y yo celebro que Jorge haya decidido y Marco haya apoyado para que esto sea una realidad”.



González Márquez posteriormente cortó el listón acompañado de Jorge Vergara y de Marcos Achar, además del Diputado Presidente del Congreso del Estado, Enrique Aubry y de los presidentes municipales Héctor Vielma, de Zapopan y Enrique Alfaro, de Tlajomulco.

El Gobernador recorrió los pasillos del museo y conoció con las dinámicas interactivas que se ofrecerán a los visitantes.

miércoles, 26 de enero de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la inauguración del Parque Lineal Matute Remus.

Buenas noches, saludo a todos los asistentes de este evento con agradecimiento al Presidente Municipal de Guadalajara, quien es el anfitrión, estamos en el municipio de Guadalajara, el Presidente, Aristóteles Sandoval; Diputado, Alfredo Argüelles que es diputado por este distrito, en la Ciudad de Guadalajara; al Diputado, José Antonio de la Torre; a los secretarios, Sergio Carmona, Aurelio López Rocha y un agradecimiento muy en especial a los Residentes de Chapalita.

Residentes de Chapalita es una Asociación Civil que sin duda hace diferencia en la Zona Metropolitana de Guadalajara. De toda la vida ha sido una comunidad integrada, una comunidad participativa, una comunidad que detecta la problemática que hay, pero que se compromete también en las soluciones. Ahora hablamos de movilidad, pero lo mismo podríamos hablar de agua y de algunos otros temas en donde Chapalita tiene mucho que decirnos a todos en el Estado de Jalisco.

El día de hoy estamos poniendo en operación este Parque Lineal Jorge Matute Remus, incluso antes de que entre en funcionamiento el puente con el mismo nombre. Porque la soluciones viales, las soluciones de movilidad no tienen por que ser una afrenta para la comunidad, la construcción de ésta infraestructura no tiene por que ir en deterioro a la convivencia, por el contrario, tenemos que aprovechar este trabajo que necesita nuestra Ciudad y nuestro Estado para rescatar estos espacios en beneficio de todos.

Lo que ahora vemos no hubiera sido posible sin el trabajo de quienes lo diseñaron, quienes lo construyeron, los trabajadores, Residentes de Chapalita, pero también si no hubiésemos tenido ese apoyo de los presidentes de la Zona Metropolitana para la construcción de toda esta solución vial.

El problema de fondo, podríamos tardarnos mucho para discutir sobre el crecimiento de nuestra Ciudad desmedido, apresurado, la concentración del uso extensivo del automóvil que nos tienen como consecuencia la necesidad de crear infraestructura.

La solución de fondo de los problemas de nuestra ciudad en cuanto a movilidad y espacios públicos pasa por el diseño de un nuevo sistema de movilidad y en ello estamos empeñados los presidentes municipales y un servidor en encontrar, dentro de las alternativas, lo que sea factible para nuestra Ciudad, lo que esté al alcance de nuestras manos, para lo que tengamos recursos para llevarlo a cabo.Estas obras vienen a (inaudible) por una ayuda, van a resolver un problema en un punto de la Ciudad, pero sabemos que para que esto sea sostenible tenemos que involucrarnos en este nuevo modelo de transporte público.

Por lo pronto, el día de hoy entregamos este Parque Lineal Matute Remus a la comunidad, el reto es mantenerlo y mejorarlo, el reto es que no se nos convierta en un espacio de malvivencia, el reto es que no se nos convierta en un lugar de basura, en donde el graffiti y la basura en el piso sean los que imperen, para ello el compromiso del Estado y del Municipio de trabajar conjuntos para preservarlo está ahí.

Pero queremos también, aprovechando y conociendo lo que son los Residentes de Chapalita, que ellos sigan siendo parte de esta solución y que todos los usuarios de este parque lineal podamos participar para mantenerlo con la limpieza que hay ahora, pero también para darle vida a través de actividades comunitarias.

Se nos ha pedido el que en esta zona existan distintos talleres culturales para que quien desee hacer uso de este espacio público tenga también alternativas de entretenimiento y de recreación. Vaya pues este Parque Lineal Matute Remus como un ejemplo de lo que debe ser la nueva Guadalajara, con espacios públicos para todos, recuperando la Ciudad para los tapatíos y resolviendo, al mismo tiempo, las necesidades de espacios públicos para la convivencia.


Mis congratulaciones para todos los que han participado en ésta obra, muy en especial para el gran equipo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, el señor Secretario, Don Sergio Carmona y todos los que han hecho posible que el día de hoy Guadalajara esté embelleciéndose en este rincón de nuestra ciudad.

Felicidades a todos los que participaron en esta obra.

jueves, 13 de enero de 2011

Inauguran el Nodo Vial Belisario Domínguez




El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguró el Nodo Vial Belisario Domínguez en el cruce con Periférico Norte, obra en la que se invirtieron 130 millones de pesos y que permitirá un cruce más seguro y rápido en el lugar.

El Mandatario señaló que el Periférico es la vialidad metropolitana por excelencia y se continuará trabajando para ampliarla y tener una mejor movilidad.

“En este sitio en donde ahora estamos, aquí había estacionamientos, aquí había patios de maniobras de empresas, y ahora lo que tenemos son banquetas para los ciudadanos, ciclovías para quien opta por movilidad no motorizada, ahora lo que tenemos es espacio para el transporte público, ahora lo que tenemos también es espacio para vehículos particulares”, indicó.

González Márquez reconoció el trabajo en equipo con los presidentes de los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá en materia de seguridad e infraestructura.

“Estamos trabajando juntos sin importar el origen partidista y que sabemos, los señores presidentes municipales y un servidor, que lo que importa es la gente y no los procesos electorales y que lo que tenemos qué hacer es cumplir con nuestra responsabilidad para la que fuimos electos”, subrayó.

Comentó que las obras de infraestructura que se construyen en Jalisco permiten al Estado ser más competitivo, atraer inversiones y generar empleo.

El Nodo Vial esta compuesto por dos retornos deprimidos, en Periférico Norte, uno al oriente y otro al poniente en su cruce con Belisario Domínguez. La obra también incluyó el rescate del derecho de vía, por lo que se pudo ampliar a seis carriles este tramo de Periférico, tres carriles por cada sentido más el acotamiento, desde Tonalá hasta Chapala.

También se realizaron trabajos en el acuaférico y líneas hidráulicas, con desviaciones para librar los retornos deprimidos; además del drenaje pluvial del retorno, que consistió en la construcción de bocas de tormenta y cárcamos; explicó Sergio Carmona Ruvalcaba, Secretario de Desarrollo Urbano.
A la puesta en marcha del Nodo Vial de Belisario Domínguez asistieron Fernando Guzmán Pérez Peláez, Secretario General de Gobierno; Sergio Carmona Ruvalcaba, Secretario de Desarrollo Urbano; Gustavo Arballo Luján, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción; así como los integrantes del Consejo Metropolitano, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Presidente Municipal de Guadalajara; Miguel Castro Reynoso, Presidente Municipal de Tlaquepaque; Juan Antonio Mateos Nuño, Presidente Municipal de Tonalá; Carlos Méndez Gutiérrez, Presidente Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos; José Luis Ocampo de la Torre, Diputado local y Clara Gómez Caro, Diputada Federal.








miércoles, 8 de diciembre de 2010

Inauguran puente de Río Ameca que une a Jalisco y Nayarit



El secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, en representación del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, acompañó al secretario federal de Comunicaciones y Transporte, Juan Francisco Molinar Horcasitas en la inauguración del Puente del Río Ameca, el cual luego de 98 días desde su colapso unirá nuevamente a Jalisco y Nayarit.

“Cuando se vio lo que podía durar la reparación en tiempos normales, se estimaba hasta seis meses. Yo quiero agradecer el respaldo del presidente Felipe Calderón, a través del secretario Juan Molinar para que esto fuera una realidad en 98 días”, resaltó el secretario General de Gobierno de Jalisco.

Recordó que gracias al gobierno federal y los diputados se alcanzó para Jalisco un presupuesto de 337 millones de pesos para carreteras, el cual “permitirá ampliar la infraestructura carretera de forma muy importante y fundamental en el desarrollo regional para consolidar e impulsar la oportunidad de generar nuevas inversiones y empleo para todos”, acotó el funcionario estatal.

El Mandatario estatal anunció que solicitó a los coordinadores parlamentarios del Congreso estatal la autorización de un crédito de hasta 100 millones de pesos para las obras de reparación.

El día que se colapso el puente, el Gobernador Emilio González Márquez, junto con el secretario general, Fernando Guzmán y otros miembros del gabinete estatal se trasladaron para supervisar los daños que sufrió. El Mandatario estatal, se comprometió a resolver de la manera más pronta, reestablecer la comunicación y reparar los daños causados.

“Desde el primer día estuvimos en comunicación y coordinación el gobernador de Jalisco para que se hiciera lo necesario para reparar el daño”, señaló en su discurso Juan Francisco Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal.

“Lo que si pedí es que de inmediato, que no se esperara a que se diera el banderazo de apertura, que se diera el paso a los automovilistas, en cuanto estuviera lista la obra, eso es más importante que una foto en medio del puente inaugurándolo en los dos lados, Jalisco y Nayarit, con los dos representantes de los dos gobierno”, señaló el funcionario federal.

Molinar Horcasitas informó que a raíz del desplome del puente viejo en el ingreso norte a Puerto Vallarta, el 31 de agosto pasado, se iniciaron inmediatamente los estudios y trabajos correspondientes por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, los cuales se dieron por concluidos la noche de ayer 7 de diciembre de 2010.



El secretario de Gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán, agregó que se construyó una nueva superestructura de armadura metálica que refuerza el puente donde espera que el flujo vehicular sea de más de 7 mil vehículos por día.

En el evento de inauguración estuvieron presentes, además de Molinar Horcasitas y Guzmán Pérez Peláez; Aurelio López Rocha, secretario de Turismo del Estado de Jalisco; Salvador González Reséndiz, Presidente Municipal de Puerto Vallarta; Ignacio Téllez González, diputado federal y Carlos Romero Bertrand, director General del Centro de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes en Jalisco entre otros.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Rueda de prensa del Gobernador EGM, Ceremonia de Inauguración del VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Biotecnología Agropecuaria.

La semana pasada estuvo usted en Hermosillo, Sonora, donde hizo declaraciones que tuvieron resonancia a nivel político, en los partidos políticos, donde fue un (inaudible) a favor de las coaliciones PRD-PAN. ¿Esto también se traslada a Jalisco, es una posibilidad a Jalisco que usted la apruebe?

Respuesta: Desde luego hablo de estos temas fuera de Jalisco porque en esos lugares no soy Gobernador y sí, pues participo en un partido político. Aquí en el Estado nunca lo he hecho, lo voy hacer ahorita, por respeto a todos los jaliscienses, porque no todos son del mismo partido y mi intensión es mantener ese respeto a la forma de pensar de todos los jaliscienses, digo, si ni en equipos de fútbol coincidimos, pues menos en cuestiones políticas.

Mira, yo creo que la etapa política que está viviendo nuestro País tiene que abrirse a un segundo paso, que la etapa que ahora está ya consolidada es la alternancia política a través de sistemas democráticos confiables en la mayor parte del País. Estamos en todos lados en donde puede ganar cualquier partido a nivel estatal, no se diga a nivel municipal donde hay toda una gama de opciones políticas.

Mí idea es que, mí visión es que debemos dar un siguiente paso, y el siguiente paso no es ganar las elecciones desde un partido político, el siguiente paso es que la sociedad se manifieste y sea la sociedad la que ponga los gobernantes a través de los partidos políticos. Es un poquito empoderar a los ciudadanos y que los partidos cumplan con su responsabilidad constitucional, pero de representar a ciudadanos, pero que no se convierta en la partidocracia.

Es decir, yo creo que la etapa en la que estamos de la transición democrática en nuestro País, los partidos se tienen que abrir para incorporan nuevos liderazgos, los partidos se tienen que abrir para buscar coincidencias entre ellos mismos y que desde la sociedad se tiene que debatir ahorita lo que queremos para México, lo que queremos para Jalisco. De modo que puedan formarse alianzas, coaliciones y que esas coaliciones puedan gobernar con una plataforma más amplia.

Yo estoy a favor de las coaliciones y me parece que a nivel nacional el PAN tiene que ir con el PRD y con los que puedan sumarse.

En el ámbito local no puedo hablar porque yo trabajo para todos los jaliscienses, pero la visión es que todos los partidos se tienen que abrir y que lo que importa es la sociedad y no los partidos.

Pregunta: Sus declaraciones fueron tomadas como un destape, aunque ya se ha manejado información anterior a esto, es así, ¿cada visita que haga a un Estado va a ser una forma de promoción?

Repuesta: De los Panamericanos sí, si yo pensara que el PAN tiene que ir con un candidato único, podría, con candidatos sólo del PAN, podría pensarse en eso, en que es un destape, pero no, yo creo que debe de haber una gran coalición con una agenda política acordada de antemano.

Pregunta: Gobernador, la semana pasada, alcaldes de Zona Metropolitana desecharon ya el proyecto Macrobús, ellos están pidiendo impulsar el Tren Ligero, sin embargo el alcalde Miguel Castro Reynoso afirma que el proyecto de línea tres de Tlajomulco nunca se les ha presentado y que por eso ellos no pueden respaldar un proyecto que no está dado a conocer, ésa era una pregunta, y quisiera preguntarle también el proyecto de los alcaldes (inaudible) del tren ligero y si ¿pudiera ser incluido dentro del presupuesto que se está trabajando ya o que el día de hoy se presenta?

Respuesta: Aguántame tantito. Bien, en el Gobierno del Estado trabajamos para resolver el problema de la movilidad y hemos planteado un Sistema Integral que incluye tanto Tren Ligero, como transporte tradicional y BRT, nosotros no estamos casados con una estrategia única. Hay ciertas cosas que se tienen que hacer para que funcione el sistema:

Primero, tiene que ser integral, ¿qué significa o qué entiendo por integral?, que una persona pueda subirse al transporte público y que con este pago pueda estar circundando en toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, que si es necesario hacer un transbordo, lo pueda hacer en al misma estación en la que baja, que por el segundo acceso tenga una tarifa reducida y que en el tercero ya vaya libre.

Entonces, ése es el primer punto, buscamos resolver de una manera integral, por eso es que no puede haber un solo tipo de transporte, porque la ciudad es diferente, porque las colonias son diferentes, hay algunas más densas en población, hay otras con menos gentes, entonces no hay una receta única, entonces, esto es lo que estamos buscando.

¿Qué se necesita?, se necesita también un carril exclusivo, si no hay un carril exclusivo, independientemente de lo que vaya a contener, no funciona, el Tren Ligero, carril exclusivo, o un tranvía o el metro o el Trolebús o el Macrobús, etcétera.

Segundo, se deben construir estaciones. Una de las ventajas de este debate que se está avanzando es que ya hay claridad en la ruta dos, ya nadie discute que no tenga que empezar en Tesistán y llegar a Zapopan, Ávila Camacho, Alcalde, Revolución, y de ahí a Tonalá y Tlaquepaque, o sea, el origen y destino ya está claro y lo que sigue es la definición de las estaciones.

Tres, independientemente del sistema, se necesita construir las terminales para el mantenimiento y para el confinamiento de los vehículos.

Cuatro, superficie de rodamiento. Nuestras calles no están hechas para ponerle arriba un tren, un metro, un tranvía, un tren volador o el BRT, entonces se tiene que modificar la superficie de rodamiento.

Siguiente, tiene que existir el ordenamiento integral del transporte público, esto es, las demás rutas tienen que ser alimentadoras de estos nueve corredores viales que están ya diseñados en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El problema de la movilidad no se resuelve políticamente sino con trabajo técnico, y lo político, pues es sólo para los acuerdos. Estamos ahorita en esa etapa, creo que algo que ha logrado mi Gobierno es poner el tema de movilidad como uno de los temas a discutir, y eso es importante, ya somos conscientes de que tenemos este problema, y con esta conciencia nosotros nos sumamos a todas las alternativas viables que se presenten. Todas las alternativas viables que se presenten nosotros estaremos por apoyar.

Pregunta: También incluso, Gobernador, los alcaldes venían trabajando ya desde principios de año en este proyecto ¿no debieron haber sido más claros con el Gobierno del Estado?, ¿no se tuvo un doble mensaje o una doble posición de parte de los alcaldes hacia el Gobierno del Estado?

Respuesta: Eso no lo sé, se lo tendrían que decir ellos, lo que a mí me queda muy claro es que tenemos un gran problema de movilidad en la Zona Metropolitana, de que el Gobierno del Estado trabaja para resolverlo y de que seguiremos presentando opciones viables y apoyando todas las opciones viables que se pudieran presentar.

Pregunta: ¿El diálogo con FONADIN ya terminó, respecto a la línea dos?

Respuesta: Sí, ese dinero ya se perdió, 952 millones de pesos ya se perdieron.

Pregunta: Si la segunda alternativa que estan presentando los alcaldes, Gobernador, de buscar que el BRT se ubique en Periférico y carretera a Chapala, ¿cómo la ve?

Respuesta: En cuanto presenten ellos un estudio, nosotros lo analizamos, y si sí es viable, por supuesto que apoyamos. Aquí, yo creo que lo importante es que nadie tenga posiciones dogmáticas de partido ¿no?, sino que veamos qué es lo mejor para los ciudadanos dentro de lo que podemos pagar. Por supuesto que quisiéramos meter metro en todos lados, pero, pues no hay dinero para ello.

Entonces, dentro de lo que se puede pagar y, lo más importante, dentro de lo que puede pagar el usuario en el la tarifa, tenemos que decidir. Porque, mira, sí podemos construir un metro, sí se puede construir un metro, y sí podemos pedirle al Gobierno federal que aporte la mitad, y podemos nosotros con un crédito aportar la otra mitad, sin embargo, la tarifa de operación del metro en el mundo es de 20 pesos, ¿quién puede pagar 20 pesos?, no podemos pagar 20 pesos. Entonces, no sólo es la construcción de algo, sino la tarifa que tendría que pagar el usuario.

En Estados Unidos el metro es de dos dólares, son 26 pesos; en Europa el metro es de 1.10 Euros, son 20 pesos, digamos que ésta es la operación. Si nosotros pagamos seis pesos de Tren Ligero, de Macrobús y de camión, ¿quién paga los otros 14?, ¿de dónde sale este dinero? Ese es el problema.

Por ello digo que el Gobierno del Estado está abierto a apoyar todas las iniciativas que sean factibles en su construcción y en su operación, y que resuelvan el problema.

Pregunta: Gobernador, ahora que se asegura que perdió ese recurso, muchos habitantes de la Zona Metropolitana se preguntan ¿qué sigue?, ¿cómo se va a resolver esta problemática de transporte? y sobre todo si alcanza el tiempo, porque llegamos hasta este plazo y se pierde el recurso, sabemos que se necesitarían al menos año y medio más para volver a tener un proyecto de este tipo y con recurso. ¿Qué seguiría?, ¿qué le puede decir a los habitantes de la Zona Metropolitana? y si ¿alcanza lo que resta de su Gobierno para ello?

Respuesta: Lo que sigue es que yo voy a analizar con mucho interés y con mucho respeto las propuestas de los presidentes municipales que no quieren Macrobús. Si no quieran el Macrobús, sin duda tienen una mejor opción. Entonces, cuando ellos tengan los estudios y presenten la alternativa, pues nosotros estaremos en la mejor disposición de analizarlo y, si es viable, de apoyar a que se realice, porque hasta ahorita sólo dijeron “no, no” y no han presentado un proyecto, un estudio de lo que sí se puede hacer.

¿Qué va seguir haciendo el Gobierno del Estado? Bueno, estamos al 70 por ciento de los estudios, y fíjate traemos tres años de estudios para la línea tres del Tren Ligero a Tlajomulco. Se acuerdan, la anuncié hace un año, en noviembre, diciembre, en la UNIVA, hace un año anuncié que el estudio de prefactibilidad había dado positivo en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, todo este año hemos seguido invirtiendo en el desarrollo de los proyectos, de los estudios y estamos ahorita al 70 por ciento, y nosotros estaríamos en posibilidad, del próximo año, al final del primer semestre, tener concluidos los estudios y entonces presentar a FONADIN la construcción de la línea tres del Tren Ligero que iría de un entronque de la línea uno, posiblemente de Isla Raza, hacia Tlajomulco. Es lo que sigue para el Gobierno del Estado.

Pregunta: Gobernador, en otro tema, preguntarle respecto al Presupuesto. ¿Cuánta cantidad se ha plasmado en el documento que ustedes enviaron ya, van a enviar al Congreso local, y si tiene la esperanza de que esto se pueda aprobar sin jaloneos como ha ocurrido otras ocasiones?

Respuesta: Mira, el Presupuesto tiene una característica y es la austeridad. Tenemos paras el próximo año una disminución en los recursos presupuestales, no en todo, hemos cuidado que la parte de educación, salud y seguridad se incremente por lo menos en la inflación, esto es, de tres a 3.7 por ciento, todo lo demás disminuye, disminuye en 45 por ciento la inversión en infraestructura, hay menos recursos; disminuye la inversión que se hace en promoción social; disminuye prácticamente toda la burocracia, tiene una disminución interesante en cuanto a número de trabajadores, pero sobretodo en cuanto a gasto corriente.

Entonces, todo disminuye el próximo año, los sueldos siguen congelados por quinto año consecutivo para los niveles altos, se favorece a quienes menos ganan para que tengan por lo menos la recuperación de la inflación, pero todo lo demás, pues hay un congelamiento de sueldos, empezando por el de un servidor que es el mismo del 2006.

Así se presenta, viene un escenario de poco recursos y que hay que aprovecharlo bien, y ese aprovecharlo bien para mí es educación, es salud, es seguridad y todo lo que resta el poder alinearlo para cuestiones que impacten en la generación de empleo: Infraestructura de todo tipo deportiva, cultural, educativa, productiva, en fin.

Entonces todo disminuye el próximo año, los sueldos siguen congelados por quinto año consecutivo para los niveles altos, se favorece a quienes menos ganan para que tengan por lo menos la recuperación de la inflación, pero todos los demás hay un congelamiento de sueldos, empezando por el de un servidor que es el mismo del 2006.

Así se presenta, viene un escenario de pocos recursos y que hay que aprovecharlo bien y ese aprovecharlo bien para mi es educación, es salud, es seguridad y todo lo que resta el poder alinearlo para cuestiones que impacten en la generación de empleo, infraestructura, de todo tipo deportiva, cultural, educativa, productiva, en fin.

En resumen es un presupuesto que viene con menos recurso que este año, el porcentaje no lo traigo ahorita en mente, pasa aproximadamente de 66 mil a 61 mil millones, pero lo más importante es que el Ejecutivo disminuye de una manera importante, no hemos querido disminuirle el presupuesto ni al Legislativo, ni al Judicial, y traen creo que un tres por ciento de incremento contra lo de este año que es pues una cantidad importante, considerando que el Ejecutivo va a estar disminuyendo en numero altos pues por lo menos que el Legislativo y el Judicial por lo menos que no disminuyan.

Para el año 2012 si estaremos ante la tesitura de disminución de presupuesto para el Congreso y para el Poder Judicial en el año en donde se termina la tenencia y en donde se termina el impuesto especial a la gasolina, dos impuestos federales que todavía en el 2011 estaremos recibiendo.

Entonces en el 2011 disminuye el presupuesto del Ejecutivo, en el 2012 disminuirá el del Legislativo y el Judicial.

Pregunta: ¿Piensa solicitar un crédito Gobernador?

Respuesta: No viene solicitud de crédito.

Pregunta: En estos temas presupuestales también el pasado viernes se realizó la reunión de seguridad, ahí se había hablado de reforzar este tema, ya hablo de un de un 3.7 por ciento de incremento, en ese incremento que se solicita en materia de seguridad, no se si de alguna manera todo lo que se había hablado en esa reunión, mayor equipo, mayor cobertura, incluso la compra, me parece, corríjame si me equivoco, de un helicóptero, todo esto está ahí involucrado o cómo se tendrá que manejar ese presupuesto en materia de seguridad.

Respuesta: Mira, los acontecimientos lamentables de esta semana quedaron de manifiesto varias cosas, primero: Jalisco sigue siendo el Estado que combate la delincuencia organizada, ningún Estado como nosotros ha arriesgado la integridad de los policías que de una manera literal, dan su vida para que nosotros vivamos con tranquilidad.

Creo que esto es algo que ha quedado nuevamente de manifiesto, Jalisco sí busca proteger a su ciudadanos, encontramos en estos acontecimientos dos temas que debemos fortalecer, el primero de ellos la movilidad de personal capacitado a los eventos, a los puntos en donde se esté suscitando un enfrentamiento. Ahora sólo tenemos pequeños helicópteros en donde podemos trasladar cuatro ó cinco personas, cuando el enfrentamiento es con cincuenta la verdad cuatro ó cinco si bien se agradece el apoyo pero no es definitivo.

Hace tiempo traíamos el proyecto de comprar un medio de transporte aéreo exclusivo para las áreas de seguridad, para poder apoyar en casos de incidentes de esta naturaleza, ese equipo no está dentro del presupuesto, si logramos plantear algo atractivo, algo que resuelve, con los presidentes municipales y con los cuerpos de seguridad, estaríamos planteando al Congreso este tema para ver el punto de vista y al decisión del Congreso.

Otro punto son las cámaras dentro de las ciudades grandes, necesitamos fortalecer el patrullaje de los policías municipales a través de esquemas tecnológicos, y estos son cámaras, son centro de observación, de análisis y de monitoreo, para esto no hay presupuesto, no hay ni siquiera el conocimiento de cuanto cuesta.

Se han creado como ustedes saben estas mesas y de estas mesas pues daremos seguimiento para en consenso con los organismos de seguridad y con presidentes municipales, poder plantearlo al Congreso.

Pregunta: Ahí en ese tema en particular se abriría la posibilidad, de hacer una, perdone el término, “una polla” entre municipios, Congreso y Ejecutivo o en su defecto, pedir un crédito para cubrir exactamente estas necesidades.

Respuesta: No hay una definición al respecto, podríamos dejar de hacer algunas cosas que hacemos en el Ejecutivo, podríamos cancelar algunos programas y estos programas este recurso orientarlo a Seguridad, eso lo tendríamos que ver con el Congreso.

Pregunta: … ¿saben más o menos a cuánto ascienden?

Respuesta: No todavía no.

Pregunta: Gobernador, la semana pasada también se promovió una solicitud de Juicio Político en su contra por lo sucedido en Tenacatita, no nada más el enfrentamiento sino el bloqueo de una carretera, el acceso a una playa pública desde el 4 de agosto, su postura al respecto y si cree que va avanzar esta solicitud.

Respuesta: Mi obligación es evitar el enfrentamiento entre particulares, mi obligación es evitar que existan esas tensiones sociales y esa violencia. Al Gobierno del Estado no le corresponde decidir sobre lo que pase en Tenacatita, nos corresponde evitar que los diputados que llevan gente resulten agredido o que las personas a los que el juez le dio la posesión de la tierra, resulten agredidos, esa es nuestra responsabilidad y lo vamos a seguir haciendo, nosotros buscamos que la gente viva en paz, a pesar de que algunos políticos quieran que ocurra de otra forma.

Lo demás es pose política, pues la verdad no me ha quitado tiempo.

Gracias