Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

Arranca la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal

Con la finalidad de intensificar las principales acciones preventivas y educativas que impacten en la disminución de las enfermedades bucales de mayor prevalancia e incidencia, esta mañana, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), llevó a cabo la inauguración de la segunda Semana Nacional de Salud Bucal a celebrarse de 07 al 11 del presente mes bajo el lema “Salud bucal es mucho más que eso”.

Para esta semana se tiene contemplado cubrir a 257 mil 383 alumnos inscritos en los sistemas educativos, brindando de manera gratuita las atenciones bucales de primer nivel de atención y especialidad bucal. Destacando la instrucción de 262 mil 360 técnicas de cepillado dental y 511 mil del correcto uso de auxiliares en la higiene bucal.

Al hacer uso de la palabra y como representante personal del Secretario de Salud en el Estado, Alfonso Petersen Farah, el jefe del Departamento de Medicina Preventiva, Ramiro Reyes Lomelí Zaragoza, mencionó que el “estar juntos esta mañana, significa una gran oportunidad para constatar que sumando esfuerzos podemos lograr grandes triunfos. En este año, la SSJ, ha destinado la cantidad de 19 millones 459 mil 555 pesos, al programa de prevención de diferentes enfermedades como las odontológicas, fortaleciendo primordialmente las zonas y grupo de mayor riesgo”.

“Las estrategias que se realizan son la prevención y promoción para una mejor salud, escuela libre de caries donde en Jalisco se tienen ya 49 planteles certificados y 136 están en el proceso de hacerlo en este mismo año. Es importante mencionar que es este año, se espera incrementar la cobertura odontológica, con recursos del Seguro Popular a un 96 por ciento de acuerdo a los indicadores nacionales. Con lo que se estima que unos 40 mil alumnos estarán libres de caries este año”.

Asimismo dijo que en la segunda Semana Nacional de Salud Bucal se otorgarán más de dos millones 141 mil 477 actividades odontológicas.

Los municipios en los que se ofrecerá atención prioritaria durante esta Segunda Semana Nacional de Salud Bucal son Autlán, Unión de Tula, Hostotipaquillo, El Limón, Ahualulco, Lagos de Moreno, Teocaltiche, Ciudad Guzmán, Cuquío y Tepatitlán, así como los municipios y comunidades afectadas por el paso del Huracán Jova.

En esta tarea estarán participando todas las instituciones de Salud, Educación Organizaciones y Colegios Odontológicos y como ya es tradición, la sociedad organizada a través de los padres de familia, maestros y medios masivos de comunicación.

jueves, 11 de agosto de 2011

Padres de familia, primeros responsables de la formación de sus hijos

· Los profesores sólo deben ayudar, guiar y orientar a los estudiantes en la utilización de los valores para que actúen como ciudadanos responsables

Los padres o tutores de los alumnos, son los primeros responsables de la formación de los futuros ciudadanos; y el docente, sólo tiene que ser un apoyo para su educación, aseguró la Asesora Técnica Pedagógica (ATP) de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Claudia Elisa Quiroz Barón.

Señaló que los profesores sólo deben ayudar, guiar y orientar a los estudiantes en la utilización de los valores para que actúen, como ciudadanos responsables ya que, el desarrollo de la conciencia social, empieza cerca de los dos años, por simple curiosidad.

“Ya en la etapa de la escuela, para combatir la violencia en el aula, los maestros debemos observar cómo interactúan los alumnos, a quién imitan, los gestos que hacen, si juegan con el celular, qué música escuchan, qué videos guardan en sus computadoras o en sus teléfonos, cuáles son sus gustos en vestimenta, cómo se conducen en el aula; entre otras cosas”, dijo.

Explicó que si los adultos comprenden los códigos que los estudiantes tienen al comunicarse, se les puede entender de mejor manera dado que, su comportamiento dentro de las aulas, depende de lo que los pequeños viven, fuera del plantel escolar.

Por ello, para poder saber si su formación es la adecuada, es necesario según Quiroz Barón: “Saber por ejemplo si trabajan, pelean, sus reacciones cuando se les llama la atención, si escuchan a sus mayores, si siguen instrucciones y si retan a quien le corrige. También es importante observar cómo son sus juegos, si estos son agresivos, si simulan manejar pistolas, si golpean a los compañeros o figuran que los matan”.

La asesora mencionó que los chicos viven a diario contextos de distintas índoles, dentro de los cuales, son actores de experiencias que dan particularidad a su cultura familiar, estado emocional y por ende, a su personalidad.

Como ejemplo citó que en el común de los hogares, coexisten y conviven con un aparato que además de acercar el conocimiento lejano y mundial, envía señales por medio de distintos formatos: la televisión.

“Según sea el canal, la hora del día y hasta si se tiene acceso a televisión de paga, será la información que el espectador recibirá y aplicará en su vida diaria, sin pensarlo” afirmó.

Y es que la televisión emite grandes dosis de música, imágenes y patrones de conducta que reproduce a través de noticieros, videos musicales, telenovelas, caricaturas, películas, entre otros programas que están cargados de violencia, muerte, prepotencia, ambición, traición y venganza; estereotipos que bien estudiados, podrían considerarse antivalores que se filtran, en las acciones de las personas y consecuentemente, en la convivencia de los distintos participantes del hogar ya sea dentro o fuera de el.

Otra de las maneras en las que los niños aprenden es mediante la imitación; esto es, el niño adquiere nuevas conductas mediante la observación de los adultos y la reproducción de sus acciones, por lo tanto “podemos entender que los chicos en sus juegos quieran participar ejerciendo roles de poder, de prepotencia y manejando instrumentos de destrucción, engaño, trampas, corrupción o aplicando la ley del más fuerte” añadió la experta.

Por ello, entre algunas de las recomendaciones que Quiroz Barón mencionó para que los infantes crezcan en un entorno sano, es importante que el menor desarrolle una actividad encomendada, para no dar cabida a los momentos de ocio que generen conductas negativas o sin propósitos para su vida, actual y futura.

“Si bien es cierto que el horario de clases es de cuatro y media a cinco horas en que el docente convive con los niños, el resto del día lo comparten con sus familiares y en otros casos con amigos (en la calle). Es entonces responsabilidad de los padres o tutores de éstos el educar, el llevar a cabo la construcción de la personalidad y la conducta, que comienza desde los primeros años de vida del ser humano” comentó.

La ATP concluyó señalando que lejos debe buscarse un culpable o responsable de la falta de armonía social, deberían tanto padres de familia como maestros tomar conciencia de lo que a cada uno le corresponde hacer para mejorar el entorno y que así, los niños crezcan en un ambiente sano, que les dé oportunidad de vivir mejor, plenos y con oportunidades para su crecimiento.

miércoles, 27 de julio de 2011

Participan 15 jaliscienses en programas académicos de verano en Shanghai, China


· Los alumnos son los únicos jóvenes de México que participan en estos campamentos, por el acuerdo de cooperación educativa que Jalisco tiene con Shanghai

Del 20 de julio al 7 de agosto, siete alumnos de bachillerato de Jalisco, participan en el Campamento de Verano para Estudiantes de Ciudades Hermanas Shanghai 2011, y del 18 de julio al 26 de agosto ocho educandos de instituciones públicas y privadas de Educación Superior de la entidad, acudieron al Programa de Verano del Idioma Chino Mandarín 2011; las dos actividades se realizan en Shanghai, China.

El Campamento de Verano para Estudiantes de Ciudades Hermanas Shanghai 2011, es organizado por la Comisión de Educación de la Municipalidad de Shanghai y el Programa de Verano del Idioma Chino Mandarín 2011, lo realiza la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai.

La participación de los 15 jóvenes jaliscienses en estas actividades académicas, tiene como marco los acuerdos de cooperación educativa y cultural que mantiene la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) con la Comisión de Educación de la Municipalidad de Shanghai y con la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai.

Estos acuerdos fueron prorrogados por cinco años más durante la reciente gira de trabajo a China del Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales.

Dichos convenios garantizan que nuestros jóvenes puedan participar en este tipo de programas de manera gratuita. Los 15 estudiantes jaliscienses son los únicos jóvenes provenientes de México que participan en estos campamentos, dado que Jalisco es la única entidad que tiene un acuerdo de cooperación en materia educativa con Shanghai.

En el Campamento de Verano para Estudiantes de Ciudades-Hermanas Shanghai 2011, los preparatorianos jaliscienses tendrán oportunidad de conocer, convivir e intercambiar conocimientos con jóvenes de más de 15 ciudades y regiones de diferentes países, comprender la cultura china y al mismo tiempo enriquecer su experiencia personal y convertirse ellos mismos en promotores y embajadores tanto de la cultura mexicana y jalisciense como de la internacionalización educativa.

Entre las actividades que se incluyen en el campamento, además de estudios introductorios de idioma mandarín y la cultura china, se encuentran: visitas culturales a monumentos históricos, museos, proyección de películas y documentales, exhibiciones dancísticas y acrobáticas.

Luego de una convocatoria lanzada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la SEJ a todas las preparatorias del Estado, los planteles seleccionados fueron el Colegio Francisco Febres Cordero-La Salle, la Preparatoria de Universidad de Guadalajara (UdeG) de Lagos de Moreno, American School Foundation de Guadalajara, Colegio Cervantes, Colegio Salesiano Anáhuac Chapalita y el Instituto de Ciencias.

La Ceremonia de Inauguración del Campamento de Verano se realizó en el Parque “Oriental Land” de Shanghai, y contó con la presencia de autoridades del gobierno de Shanghai, así como del Cónsul General de México en esa ciudad, Miguel Barrio. Ahí mismo se realizaron las primeras competencias deportivas, en donde la delegación jalisciense participó en la prueba de canotaje en grupo.

En tanto, el Curso de Verano del idioma chino mandarín 2011, forma parte de un programa de becas creado por el Gobierno de Shanghai, en donde la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU, por sus siglas en inglés), es el anfitrión de este curso. Este programa tiene como objetivo apoyar y fomentar en los estudiantes internacionales de nivel universitario, el aprendizaje del chino mandarín, al tiempo que se fomenta y promueve la apreciación de la herencia cultural china.

Además de los cursos de idioma mandarín, los becarios recibirán clases relacionadas con la experiencia educativa china tales como: caligrafía tradicional, corte artístico de papel, Taiji y recorridos y excursiones culturales.

Gracias al acuerdo de cooperación existente entre la SEJ y la SISU, la citada institución educativa china cubre los gastos de colegiatura, hospedaje en residencia universitaria, materiales del curso y las visitas culturales.

La promoción de la convocatoria realizada por la SEJ se efectuó a través de las áreas de vinculación internacional de las universidades públicas y privadas de nuestro Estado, así como en los Institutos de Idiomas y Casas de Cultura Internacional presentes en territorio jalisciense.

Tres de los participantes en el curso, son estudiantes de la UdeG; uno, pertenece al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Guadalajara (ITESM-GDL); dos, a la Casa de la Cultura China; y dos, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Con estas acciones, la SEJ mantiene firme su compromiso para hacer de la cooperación internacional un vehículo que permita fortalecer el desarrollo del sector educativo en nuestra entidad.

martes, 12 de julio de 2011

Reciben cursos de inducción alumnos y padres de familia en escuelas secundarias

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) a través de la dirección general de Educación Secundaria del Estado, dio a conocer que tanto alumnos que ingresarán a primer grado, como padres de familia, reciben un curso de inducción en todas los planteles de este nivel educativo de ambos turnos, con la finalidad de obtener un mejor rendimiento escolar.

El director general de Educación Secundaria de la SEJ, Salvador Rodríguez Lizola, dijo que el propósito fundamental de este curso que los hijos que ingresarán el próximo Ciclo Escolar 2011-2012, conozcan más el comportamiento académico y el funcionamiento de estas instituciones, bajo el marco de una nueva cultura educativa.

Indicó que todas las escuelas llevan acabo durante estos días el curso de inducción, donde se les enseña a los nuevos alumnos y a sus padres el cambio y las actividades que realizarán con ellos, cuantos maestros van a tener, ver la diferencia que existe del sexto de Primaria y primero de Secundaria, como cumplir con las obligaciones y derechos que tendrán los alumnos en el plantel al que van a ingresar.

Añadió que estos cursos son impartidos por integrantes de las Coordinaciones de Asistencia Educativa, donde les dan a conocer otros temas de prevención de problemas sociales que existen en la comunidad como alcoholismo, tabaquismo, drogadicción, violencia entre iguales, siempre y cuando se trabaje en forma coadyuvada entre padres de familia y docentes de cada plantel

Por su parte, el director de la Escuela Secundaria Técnica Nº 40 de Huentitán el Bajo, de esta ciudad, Rubén Castellanos Sánchez, se mostró satisfecho por la respuesta que a este curso de inducción y prueba de ello, es que el lunes 11 y el martes 12 del presente mes, se tuvo una asistencia de 637 alumnos e igual número de padres de familia, a quienes se les explicó lo que la escuela les ofrece, para que en casa, los propios progenitores tengan un reforzamiento con sus hijos del proyecto educativo que se aplica en esta institución.

Indicó que lo que se busca, es un mejor aprovechamiento escolar, más competitivo, “aunque no hemos podido salir de una meta de 8.5, lo cual nos pone en la media nacional, de buen nivel; pero nuestra meta, es superar el nueve de calificación, por lo que se necesita un trabajo más colegiado con nuestra planta docente, alumnos y padres de familia”.

Reconoció la participación de los padres de familia, pero les pidió redoblar esfuerzos para tener más y mejores alumnos de este nivel educativo, ya que educar, es el eje de transformación de la sociedad mexicana, porque solamente así se puede acabar con la violencia, con agresiones y con el consumo de drogas que afecta, sobre todo a nuestro niños y jóvenes.

viernes, 17 de junio de 2011

La SEJ otorga reconocimiento a alumnos del CETI Tonalá


El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, entregó un reconocimiento especial a tres alumnos del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) Tonalá, por haber logrado la máxima presea en la categoría de animación a nivel universitario en “Infomatrix 2011”, realizado en Bucarest, Rumania.

En su intervención, Gloria Morales felicitó a los tres estudiantes y los exhortó a continuar con su preparación superior, así como engrandecer su visión profesional que es ejemplo para otros estudiantes, “porque el éxito de ustedes nos permite a nosotros como autoridad educativa decirles a los demás jóvenes sí se puede, hay que pensar en grande, hay que soñar, y hay que trabajar para que esos sueños los podemos hacer realidad”, recalcó.

Indicó que como estos estudiantes, se han tenido otros jóvenes de instituciones de educación pública que han destacado, incluso han soñado de manera diferente y han dado excelentes resultados.

“El hecho de que ustedes se hayan traído el oro, de haber asistido a un país y continente diferente, donde se tienen otras costumbres y otra cultura, es señal de que sí se puede, esto habla mucho del maestro y del director de ese plantel”.

El responsable de la Educación en Jalisco, puntualizó que siempre se ha interesado por motivar a más jóvenes que vean en la tecnología y en la modernidad, un camino de futuro propio, “porque después de esto yo sé que se les pueden abrir muchas oportunidades de futuro, no sólo de trabajo, sino una proyección profesional destacada”.

Este camino para un Estado como Jalisco, ya no digamos para el País, el camino de formar ingenieros capaces, bilingües, técnicamente capaces con visión de mundo, ese trabajo que se desarrolle profesionalmente le ayuda al Estado enormemente y le permite trascender, aseguró.

Para concluir su intervención, les entregó una tableta electrónica y un reconocimiento biselado.

Por su parte, el director del CETI Tonalá, Juan Antonio González Aréchiga agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) hacia los alumnos reconocidos, así como el esfuerzo conjunto, que permitió dar resultados favorables.

Los alumnos distinguidos son: Erick Delgado Cadena, Adbeel Naftuhim Rosiles Nava y Jorge Alberto Rodríguez Valdivia, mismos que entregaron una copia del video de animación, con el que ganaron su competencia internacional.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Se reprograma la prueba ENLACE para los municipios de la Zona Norte

El coordinador de Educación Básica de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Pedro Díaz Arias, indicó que los procesos para la aplicación de la prueba ENLACE, en la Zona Norte se reprogramarán con actividades de capacitación y distribución del material, el cual será entregado a los alumnos, para la realización de la evaluación en esta misma semana y la entrante.

Esta nueva posibilidad contempla que en secundarias se aplique en el marco de esta semana nacional de evaluación los días jueves y viernes; en Primaria lunes y martes, y en Educación Indígena, el martes y miércoles de la semana próxima.

Díaz Arias, señaló que el lunes pasado lo que aconteció en la Región Norte, fue que los coordinadores de aplicación no se presentaron a las escuelas que fueron destinados, por ausentismo de alumnos en 293 planteles de diez municipios de esta zona.

Enfatizó que una vez con la información consolidada, analizaron y revisaron la situación, por tanto, decidieron reprogramar las actividades de la prueba en esta región que involucra a 13 mil 215 alumnos en fechas que tienen que ver con esta misma semana y la próxima.

Por su parte, la directora General de Evaluación y Planeación de la SEJ, Guadalupe Beltrán Medina, comentó que al reprogramar la aplicación de ENLACE se tiene una tarea adicional en las otras aplicaciones, que consiste en la recuperación de uno de los materiales que tenían los coordinadores.

Beltrán Medina, puntualizó que se va realizar con un esquema válido ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), incluso es utilizado en Jalisco para aplicaciones como la Olimpiada del Conocimiento, y por ello ya se recuperaron los materiales y se capacitaron a los nuevos aplicadores que serán parte de la nueva estructura.

Cabe indicar que esta campaña tiene como objetivo fomentar los buenos hábitos de las niñas y niños de educación Primaria en el contexto escolar, familiar y social.

lunes, 23 de mayo de 2011

Más de un millón de alumnos inician ENLACE en Jalisco






  • Niños de tercero, cuarto, quinto y sexto de Primaria y de los tres niveles de Secundaria realizarán la prueba

    En total serán un millón 014 mil 631 estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto de Primara y de los tres años de Secundaria, quienes iniciaron hoy la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) 2011, informó la directora General de Evaluación y Planeación de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). La evaluación se realizará del 23 al 27 de mayo.

    Beltrán Medina informó que las materias en las que aplican la evaluación son: Español y Matemáticas, pero hay una asignatura adicional que cambia cada año desde el 2008, y en esta ocasión será Geografía. Las materias evaluadas en años anteriores fueron Ciencias, Formación Cívica y Ética; Historia y Geografía, en ese orden.

    Explicó que el lunes 23 y martes 24 aplicarán el examen todas las escuelas Primarias públicas, “que es el mayor número de escuelas que tenemos en toda la Entidad” y el miércoles 25 y jueves 26, todas las escuelas Primarias Particulares y las Secundarias Generales, Técnicas, Telesecundarias y Particulares del Estado de Jalisco.

    En el caso de la ENLACE para el nivel de Educación Media Superior, Beltrán Medina, informó que se realizó los días del 5 de 7 de abril y participaron 70 mil 145 alumnos de 736 escuelas.

    Los resultados de esta evaluación, se darán a conocer tanto como para Educación Básica (Primarias y Secundarias) y Educación Media Superior el 31 de agosto de 2011.

    En la Escuela Anexa a la Normal de Jalisco, Beltrán medina recomendó a los alumnos leer con cuidado, revisar bien lo que contestan, ya que el gran secreto de esta evaluación, es hace una lectura con conciencia. En todo el país informó 14 millones de niños realizarán

    Por su parte, el director de Primarias de la SEJ, Roberto Hernández Medina, les deseo éxito a los niños en la evaluación y agradeció a los maestros su participación ya que por el trabajo que desempeñan con los alumnos, “estamos mirando un futuro más prometedor”.

    Aseguró que la calidad en la educación de Jalisco se verá reflejada en los resultados de este examen, porque a todos les va a ir bien, dados los resultados que han tenido ya en pruebas anteriores.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Alumnos de escuela Urbana 185 y la Abel Ayala continuarán con sus clases de manera normal







Mil 126 alumnos de cuatro escuelas primarias que alberga el edificio ubicado en las calles Río Tinto y Artículo 123 en Guadalajara, serán reubicados el lunes a una escuela cercana y a aulas prefabricadas, por lo que los niños no se verán afectados y podrán concluir sin problema el ciclo escolar, informó el director de Primarias de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Roberto Hernández Medina.

En tanto, el director del Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (Capece), Salvador Uribe Avin, aseguró que ya se realizan estudios estructurales y de suelo en el edificio que recibe alumnos de las escuelas Urbana 185 y Abel Ayala de ambos turnos, que presentó desprendimiento de enjarre en los techos la semana pasada

Especificó que además de que el edificio tiene una antigüedad de cien años, se requiere la realización de estos estudios, resultados que estarán en tres semanas y con los que se determinará si la estructura se rehabilita o se derrumba.

Informó que en este caso el Capece hizo la revisión y la supervisión en el inmueble y cuando se tengan los resultados de los estudios se determinará que acción se debe tomar, “sabremos si el edificio ya no reúne, aunque esté de pie, las características de la reglamentación actual, estructural, o bien, si puede ser sujeto a una rehabilitación”.

Los más de mil alumnos se reubicarán el próximo lunes en las instalaciones de la Escuela Primaria 478, cercana a la zona y en aulas prefabricadas para dar atención a todos los estudiantes.

Agregó que el inmueble en estudio, por su antigüedad, no fue construido con la normatividad que se aplica para las escuelas, por lo que hasta cierto punto están sujetas a sufrir este tipo de percances.

“Lo importante es que sí se tiene en donde reubicar a los alumnos, que lo hagan de inmediato, porque aún no sabemos cuál es el daño interno que pueda tener el edificio, mientras no se tenga el resultado de los estudios”, aseguró Uribe Avin.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Se gradúa personal de la SVT del bachillerato semiescolarizado


Este medio día en la Secretaría de Vialidad y Trasporte, Alejandro Salinas Osornio, Director General de Profesionalización y Planeación y el Comandante Francisco Caro Magallanes, Director Operativo Vial Metropolitano, presidieron la ceremonia de Clausura de Graduados de los Estudios de Bachillerato Semiescolarizado Generación Treceava, reconociendo a 46 egresados.

El curso fue impartido por instructores de la Universidad de Guadalajara en las instalaciones de la SVT durante 20 meses. Cabe mencionar que este programa de estudios dio inicio en el 2002 y hasta la fecha se han graduado 437 estudiantes.

Dicho programa dio inicio debido al interés de de la SVT para que el personal de la dependencia cuente con la preparación necesaria para atender a los ciudadanos con la calidad que se merecen, lo cual se logra a través de formación académica.

En la ceremonia se contó con la presencia de los familiares de los egresados, así como de los maestros Luvia Reyes Hurtado y José Becerra Castañeda padrinos de la generación, además de diversos directores de la dependencia.

viernes, 4 de marzo de 2011

Educación Jalisco no solapará ningún tipo de agresión a alumnos

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), no protege ni solapa a profesores que de alguna forma abusan de sus alumnos, aseguró el titular de la dependencia, José Antonio Gloria Morales, luego de la detención del maestro de cuarto de Primaria, Gildardo Gutiérrez Jiménez de la Escuela Primaria Urbana 174, que presuntamente abusó de un alumno.

Fue muy claro al afirmar, que la Secretaría está del lado de los padres de familia “damos apoyo y asesoría jurídica a los papás en sus denuncias penales y apoyo psicológico a la familia afectada”, enfatizó.

En tanto, el director general de Asuntos Jurídicos de la SEJ, Enrique Bernardo Rubio León, informó que se buscará un acercamiento con los padres del menor afectado, para que ésta dependencia presente una denuncia penal y se instale el inicio de un procedimiento administrativo, para que en caso de que se compruebe la responsabilidad, el docente sea cesado definitivamente.

Por su parte, el coordinador de Educación Básica de la SEJ, Pedro Díaz Arias, coincidió con que la dependencia Estatal emprenderá un procedimiento administrativo en contra del presunto agresor, lo que implica que en tanto se determine su situación legal, podrían cesarlo si así lo determina la autoridad competente.

Díaz Arias, aseguró que desde hace dos años los maestros que buscan una plaza en el sistema educativo presentan un examen de conocimientos y otro psicométrico con perfil psicológico para detectar características que reflejen este tipo de comportamiento.

Este examen psicométrico busca aspectos relacionados con la personalidad de los aspirantes a una plaza docente en ésta dependencia Estatal, características que tienen que ver con la sociabilidad, estabilidad emocional y relaciones personales, entre otros.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Sin ausentismo escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Este día, la coordinación de Educación Básica de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) realizó un monitoreo en las escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y no detectó ausentismo de alumnos y maestros, incluso en los planteles cercanos a las zonas donde ayer se registraron hechos violentos, informó el titular de esta dependencia, Pedro Díaz Arias.



Díaz Arias, aseguró que alumnos y maestros de los turnos matutino y vespertino, se presentaron normalmente a sus actividades diarias.


En total en la ZMG en los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria existen tres mil 940 planteles escolares, 836 mil 039 estudiantes y 34 mil 357 maestros.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Setujal entrega boletos para Recorridos Gratuitos al Interior del Estado


La coordinación de Turismo Social, inició hoy a partir de las 9:00 horas, la segunda entrega de boletos para 8 recorridos gratuitos turísticos que saldrán en los próximos días 28, 29 y 30 de diciembre a aproximadamente, 96 familias que resultaron beneficiadas y que viajarán con un integrante de la familia que se identificó como alumno destacado.

Los destinos que se visitarán este martes, miércoles y jueves son dos viajes a San Juan de Los Lagos / Santa Ana de Guadalupe, uno a Ameca / Texcalame, y otro a Amacueca / Sayula, de ida y vuelta con una noche de pernocta; se harán dos viajes a Costalegre, uno a Zapotiltic, Ciudad Guzmán, y uno más a Jocotepec / Chapala.

El próximo jueves 30 de diciembre será la tercera y última entrega de boletos que se sortearán a las personas que estén presentes y que se identifiquen con los documentos requeridos; los destinos a los que se entregarán boletos son a Costalegre, Puerto Vallarta, Tapalpa, Ameca, San Juan de los Lagos, Amacueca y Atotonilco para viajar los días 2, 3 y 4 de enero, sumando los últimos 7 recorridos de este periodo vacacional.

Se les recuerda que el Programa de Recorridos Turísticos Gratuitos al Interior del Estado, en esta ocasión está dirigido a estudiantes de educación pública básica; primaria y secundaria, con promedio mínimo de 9 con la intención de promover la Cultura Turística hacia el ámbito familiar, por lo que además podrán ser acompañados por tres familiares.

Para reservar boletos es necesario que el padre, madre o tutor del alumno asista a la Secretaría de Turismo (Paseo Degollado 105 “A”) el próximo 30 de diciembre, en donde se entregarán por sorteo los boletos a los destinos mencionados; a las 09:00 horas presentando una identificación oficial, así como la original y copia de la boleta del menor. Solo se tendrá derecho a un viaje por familia por programa.

viernes, 23 de abril de 2010

Egresa 12a generación del Instituto Tecnológico Superior de Zapopan

· Son 74 alumnos los graduados y 17 los que recibieron su titulo profesional

Un total de 74 alumnos que conforman la décimo segunda generación del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Zapopan, se graduaron esta mañana, como ingenieros en Electrónica, Electromecánica, Industrial y en Sistemas Computacionales. Además, 17 nuevos profesionistas recibieron su titulo profesional, en una ceremonia celebrada en sus propias instalaciones.

El acto académico estuvo presidido por el Director de los Institutos Tecnológicos del Estado de Jalisco, José Alfredo Lizárraga Díaz, quién asistió con la representación personal del Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, y quien estuvo acompañado por el padrino de la generación, Oscar García Valenzuela, entre otras personalidades.

Durante su mensaje a los graduados, el representante de la SEJ dijo que la misión que se ha planteado el instituto es formar profesionistas para que se incorporen al sector productivo y en esto, van a contar siempre con el apoyo de la institución, ya que es parte de su misión, ahora falta que cada uno de los graduados, cumpla con la suya.

“Ya es hora que se incorporen a la sociedad productiva, aunque la incorporación al sector productivo, cada vez está más competida, esto es producto de la alta competitividad que en este momento enfrentan las empresas en el mercado global,” indicó Lizárraga Díaz.

Explicó que el Gobierno del Estado ha hecho lo que es su responsabilidad, invertir en esta institución y desde hace casi once años, el ITS de Zapopan ofrece las posibilidad de que los jóvenes estudien una carrera de nivel superior y con el aval de que de sus cuatro carreras, tres están acreditadas, lo que significa la buena calidad de la educación que aquí se imparte.

Finalmente, señaló que “ser ingeniero es aplicar el ingenio y ese ingenio, lo tienen ustedes que utilizar para emprender, porque en este acto de enmprendurismo, hay que innovar; eso es lo que la sociedad espera de ustedes, donde se van a dar cuenta que esta competitividad que enfrenta sector productivo a nivel internacional, los orilla a que se sigan preparando profesionalmente.”

Por su parte, el director general de Laboratorios Leroy México, Oscar García Valenzuela y padrino de generación, afirmó que “para mis ahijados no van a ser las cosas sencillas en el desempeño de su profesión, ya que tienen que buscar y esforzarse, saber hacer equipo, saber dirigirse, saber guiar, sobretodo ser muy autocríticos, para que no pierdan el piso ante una responsabilidad como profesionistas.

En tanto el director general del ITS Zapopan, Celso Gabriel Espinosa Corona, en su intervención destacó que sus responsabilidades desde hoy, como ingenieros deberán ser trascendentes en la vida productiva, el vertiginoso avance tecnológico, deberá motivarlos para activar sus conocimientos a través del estudio y la investigación.

La alumna María Magdalena Álvarez Montes, quién obtuvo el mejor promedio de la carrera de Ingeniería Electromecánica, habló a nombre de esta generación, quién señaló: “el secreto del éxito, es la excelencia y ser excelentes, es trazar una meta y lograr los objetivos en el mundo laboral, porque México necesita una mano que lo construya”.

miércoles, 21 de abril de 2010

Sin incidentes mayores aplican prueba ENLACE

· Con resultados 2009 de esta evaluación Educación trabaja en más de mil 500 escuelas

Con motivo de la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Educativo en Centros Escolares (ENLACE), que se realiza del 19 al 23 de abril, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), hace un balance y reporta que ha transcurrido sin incidentes mayores.

Lo importante es lo que se haga con la información que se obtiene, ya que con ésta, la SEJ instrumenta acciones para mejorar los resultados, tanto de la prueba, como de otras que se realizan a los alumnos, aseguró el coordinador de Evaluación y Planeación de la dependencia, José Ramírez Camacho.

Informó que durante la aplicación de ENLACE, que se realiza durante esta semana en las primarias y secundarias de Jalisco, se lleva a cabo un esfuerzo importante, “hemos reclutado a cerca de cuatro mil 500 aplicadores y la movilización previa a este evento, de más de un millón de documentos entre cuadernillos y hojas de respuesta”.

Ramírez Camacho dijo que debido a lo complicado de la aplicación de la prueba, es común que se presenten una serie de incidencias, sobre las que habló la directora de Evaluación de la SEJ, Guadalupe Beltrán Medina quien informó que la más reincidente es la falta de cuadernillos y las hojas de respuesta en las escuelas, además de que en ocasiones el coordinador de aplicación no llegue a tiempo o no está enterado del domicilio.

Además, afirmó que la dinámica de la SEJ no es estática, porque hay alumnos que cambian de grupo o de escuela, lo que muchas veces se refleja en que no se tenga listo el material en el momento de la aplicación del examen.

Beltrán Medina aseguró que la SEJ cuenta con una vasta experiencia de las delegaciones regionales, responsables de evaluación, centros escolares y de toda la gente involucrada, “que nos ha estado reportando de manera inmediata todas las incidencias”.

Ante estos contratiempos en algunas escuelas han hecho copias de cuadernillos y hojas de respuesta, “pero si se ve que esto afecta de manera importante los tiempos de la escuela, se ha prolongado la aplicación de la prueba un día más”.

Por su parte, el coordinador de Educación Básica de la SEJ, Pedro Díaz Arias, afirmó que muchas cosas se han dicho en torno a la prueba ENLACE, pero una importante es que se aplica a todos sin considerar el contexto, ubicación, marginación y vulnerabilidad.

Explicó que precisamente ese es el propósito, que se identifique en dónde la SEJ tiene que hacer énfasis para lograr que esos alumnos logren los mismos resultados que otros alumnos logran en condiciones diferentes.

Aseguró que una vez conocidos los resultados de ENLACE de 2009, se hizo un análisis de las escuelas que presentaron mayores problemas con las que habría de trabajarse con especial atención, fueron en total mil 200 primarias, 268 escuelas secundarias y las escuelas de Educación Indígena que son 101 planteles.

De estas mil 200 primarias que tienen bajos resultados, 796 son planteles que tienen de uno a cinco maestros multigrado, es decir un docente puede atender hasta los seis grados.

A estas escuelas, dijo, se les brindó apoyo y seguimiento cercano y la primera acción fue trabajar con ellas para que las escuelas se autoevaluaran tomando en cuenta los resultados de ENLACE, para que identificaran aquellos ejes temáticos en los que tienen los más bajos resultados y elaborar un Plan de Mejora Escolar.

Basándose en esto, la SEJ construyó opciones de formación que fueron aplicadas en la mayoría de las escuelas, ya que los maestros de Español y de Matemáticas, recibieron una atención directa con capacitación específica, aseguró.

Este hecho implica un acompañamiento a estas escuelas que va más allá de la visita ordinaria y observación directa que tienen los directores de las escuelas con los supervisores escolares, porque se trabaja con un grupo de apoyo técnico desde la SEJ dando seguimiento a los temas y apoyos necesarios.

martes, 20 de abril de 2010

La SEJ realizará simulacro de evacuación los días miércoles y jueves

En el marco del Día Estatal de la Prevención de Desastres, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) comunica lo siguiente:

De común acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), este miércoles 21 de abril se realizará un simulacro de evacuación, en los edificios públicos de esta dependencia a las 10:30 horas; mientras que en las escuelas se llevará a cabo esta misma medida, el jueves 22 de abril, a la misma hora.

Cabe hacer mención que en los planteles de educación secundaria no se realizará el simulacro, porque los alumnos de este nivel efectuarán la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), por lo que el ejercicio se efectuará la próxima semana, con fecha aún por determinar.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Inicia simplificación administrativa en Maestría de Educación

· Con esta acción se brinda información en cualquier momento y desde cualquier lugar

Con el fin de fortalecer los procesos de acceso electrónico, se puso en marcha el Sistema de Administración Distribuida para la Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa (SIAD-MEIPE), programa diseñado para ofrecer servicios e información en cualquier momento y desde cualquier lugar.

El sistema SIAD-MEIPE ofrece los servicios de: registro de aportaciones, personal, Asistencia, Altas y Bajas, Traslados, Cancelación de Movimientos, Control escolar, Finanzas, entre otros, a través de los cuales el sistema apoya a alumnos, académicos, personal administrativo e interesados, de las 18 sedes de la MEIPE, con el fin de lograr la eficiencia en sus diversas áreas de operación y el fortalecimiento de las actividades académicas.

Cabe mencionar que con estos elementos, se busca la simplificación administrativa y a la vez se facilita el ordenamiento de datos, para un manejo eficiente de la información y de los servicios, con transparencia y mejorando los tiempos de respuesta.

A través de este módulo, los Coordinadores Administrativos de las sedes podrán realizar consultas en los campos antes señalados, así como cualquier persona que ingrese a la dirección electrónica:
http://meipe.net.

En cada uno de los campos de acceso electrónico, se podrá consultar por ejemplo: el registro de los pagos efectuados por los alumnos correspondientes a su sede, inscripciones, lectorías, donaciones, pagos de examen de titulación, cursos propedéuticos, examen CENEVAL y taller de titulación.

Asimismo, al capturar el registro de cualquier pago, el sistema proporcionará los documentos necesarios, tanto para la sede como para la dirección de la MEIPE; generando así un control inmediato de las aportaciones realizadas.

Los otros módulos permiten a los coordinadores administrativos de las sedes, realizar los movimientos correspondientes de su personal docente y de apoyo; de esta manera, el SIAD-MEIPE busca lograr una administración transparente y competente, que coadyuve al pleno desarrollo de las actividades docentes, y facilite las labores administrativas, así como los servicios que se brindan en las sedes de la propia MEIPE.