Mostrando entradas con la etiqueta diplomado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diplomado. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

Secretario de Salud clausuró Diplomado de Epidemiología


  • En la Secretaría de Salud Jalisco existen 85 epidemiólogos

El Secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, clausuró el día de hoy el Diplomado de Epidemiología, cuyo objetivo fue proporcionar los conocimientos y habilidades enfocados a los métodos epidemiológicos y estadísticos a personal que se desarrolla en el ámbito de la Epidemiología de la Secretaría de Salud Jalisco.

Muñoz Serrano dijo: “Jalisco conserva un lugar importante en materia de prevención, ha sabido colocarse poco a poco en los espacios a nivel nacional para ser uno de los estados que busca innovar, y pretenden siempre avanzar en materia de prevención y este es el camino, poder capacitar a la gente que esta en el trabajo de todos los días, tratando de llevar a cabo su labor, pero con herramientas y conocimientos como la adquirieron Ustedes”.

En la SSJ existen 85 epidemiólogos y su trabajo ha valido la pena, hoy mucha gente ha dejado no solamente de enfermarse, sino que no ha perdido la vida y esto se debe a la labor que han realizado.   

Este diplomado lo realizó la Secretaría de Salud Jalisco en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública. Se llevó a cabo de febrero a agosto de 2012, con sesiones semanales de 10 horas (160 horas de clases teórica) y constó de cuatro módulos, donde se habló sobre Epidemiología Básica; Epidemiología Aplicada; Vigilancia Epidemiológica en Hospitales y Epidemiología en situaciones de Desastre y Estudios de Brotes.

Los 38 alumnos que asistieron provenían de los departamentos de Epidemiología de las 13 Regiones Sanitarias, de los Hospitales Regionales de La Barca, Lagos de Moreno, Ameca y Autlán, personal de los Departamentos de Epidemiología, Vectores y Zoonosis y Estadísticas de Oficina Central de la Secretaría de Salud Jalisco y uno del Hospital Privado Real San José.

jueves, 28 de junio de 2012

Jalisco, sede del Diplomado Latinoamericano en Cáncer de la Mujer

· El objetivo, capacitar a médicos y enfermeras del primer nivel de atención de las Secretarías de Salud de la región occidente del País

Con el objetivo de capacitar a 151 médicos y enfermeras del primer nivel de atención de las Secretarías de Salud de la Región Occidente del País (Colima, Michoacán, Nayarit y Jalisco), sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama, cérvix, ovario y endometrio, la SSJ y el Instituto Carlos Slim para la Salud, realizan el Primer Diplomado Latinoamericano de Cáncer de la Mujer.

Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Salud en el Estado, José Antonio Muñóz Serrano, señaló: “Este diplomado de cáncer de la mujer, hoy se presenta como una oportunidad para Jalisco, para buscar generar un diagnóstico oportuno y tener herramientas y elementos para mantener la salud de la mujer en el Estado. El hacer el diagnóstico oportuno no disminuye la gravedad del tema”.

“Hablar del cáncer en la mujer en Jalisco, es hablar de la primer causa de muerte en el mismo, existen 7.6 millones de defunciones en el mundo a causa del cáncer” agregó.

El Instituto Carlos Slim inicia el día de hoy, por primera vez, trasmisiones de su canal educativo vía internet a través del sitio web youtube, siendo estrenado por este primer Foro Latinoamericano de Cáncer de la Mujer, que tiene como objetivo el educar al ciudadano en prevención de cáncer de la mujer.

Con dicha capacitación, se verán beneficiadas más de 862 mil 668 mujeres del grupo de edad de 25 a 64 años y más de Jalisco que están inscritas en el Seguro Popular.

El objeto del convenio entre la SSJ y el Instituto Carlos Slim, es trabajar de en temas particulares que afectan a la salud de la mujer como el cáncer, la diabetes, la hipertensión, previniendo enfermedades del corazón (cardio-protección, cardio- prevención), nefro protección, entre otras. El diagnóstico y la investigación es un tema central en el trabajo de ambas instituciones.

Durante el 2011 en Jalisco, el cáncer de mama afectó a 474 mujeres que fallecieron por esa causa ubicándolo en 4to lugar a nivel nacional. El Estado ha puesto especial énfasis en la capacitación de cáncer de mama, dirigido a personal de salud. Hasta el día de hoy 98 promotores, mil 100 trabajadores de salud entre médicos y enfermeras, así como mil 400 pasantes de medicina han sido capacitados.

El cáncer cervicouterino, durante el mismo periodo afectó a 205 mujer jalisciense mismas que fallecieron por ese mal, ubicando a Jalisco en el lugar 23 a nivel nacional con una tasa de mortalidad de 6.3 por cada 100 mil mujeres; el 55 por ciento de las muertes ocurrieron en mujeres de 35 a 64 años de edad.

Otros tipos de cáncer

El cáncer de ovario en Jalisco tiene una tasa de mortalidad general de 4.09 por cada 100 mil mujeres, en el grupo de edad de 85 años y más, la tasa es de 44.74 por cada 100 mil mujeres.

En el cáncer de endometrio la supervivencia en las etapas clínicas tempranas es del 80 por ciento, mientras que los pacientes con enfermedad avanzada tienen una supervivencia a largo plazo menor al 50 por ciento. Jalisco registra una tasa de 0.75, misma que se incrementa con la edad, llegando a 14.92 de los 85 años en delante.

Este diplomado se realiza en la capital jalisciense, durante toda la jornada del presente día.

lunes, 20 de febrero de 2012

Inauguran diplomado nacional sobre prevención de la violencia en escuelas


· El propósito es que docentes de Coahuila, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y Jalisco, desarrollen competencias en temas como: cultura de la legalidad, promoción y convivencia solidaria

El coordinador de Formación y Actualización Docente (CFyAD), de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Jorge Montoya Orozco, inauguró hoy el “Diplomado en Prevención de la Violencia en Escuelas, Competencias para el Diagnóstico e Intervención”, dirigido a una segunda generación de docentes de las Escuelas Normales del País.

Con la representación del Secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales, el titular de la CFyAD, destacó: “Para Jalisco el tema es una prioridad, construir ambientes para la convivencia, como evitar la violencia en los entornos escolares y darles a los docentes y a los futuros profesores, las herramientas, las capacidades, para que sepan intervenir en su centro de trabajo sobre el tema de la no violencia”.

Asimismo recordó: “El sistema de Educación en Jalisco está enmarcada en la construcción de medidas, programas y acciones que nos ayuden a resolver este problema, por lo que la invitación nos viene como anillo al dedo; el diplomado, va a fortalecer lo que venimos haciendo y será enriquecido con las visiones y puntos de vista de los docentes de los estados que nos acompañan”.

El diplomado que se desarrolla del 19 al 22 de febrero, es organizado por la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, en colaboración con el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Iberoamericana, Campus León (UI-León).

El propósito del curso, es que los participantes desarrollen competencias para intervenir de manera eficaz en temas como la cultura de la legalidad, la promoción de la convivencia solidaria; la construcción de relaciones sociales estables para el entendimiento y el respeto de los derechos humanos.

Participan, cerca de 50 docentes de los estados de Coahuila, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y Jalisco.

viernes, 17 de febrero de 2012

DIF Jalisco capacita personal para combatir la malnutrición


• Finalizó el 6º Diplomado de Alimentación, Nutrición y Salud Comunitaria

Esta mañana finalizó el 6º Diplomado de Alimentación, Nutrición y Salud Comunitaria, organizado por la dirección de Seguridad Alimentaria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

El objetivo es fortalecer la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria (ENOA), la cual establece que cada DIF Municipal cuente con una persona calificada en el área de nutrición para que a su vez capacite a los responsables de impartir la orientación alimentaria en sus comunidades.

“Me queda muy claro la importancia y trascendencia que tiene este diplomado en nuestra población y me complace el hecho de que cada día más personas deseen tomarlo”, señaló el Subdirector de Fortalecimiento Municipal de este organismo, Andrés Vázquez Herrera.

Dijo además que con el Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria (ANSA) el Sistema DIF Jalisco, está muy comprometido a unir objetivos con otras instituciones para que a través de la orientación alimentaria, los sistemas DIF de los municipios también se comprometan a difundirla.

Por su parte, el Coordinador del ANSA de la Secretaría de Salud Jalisco, Javier Valdivia Cárdenas, dijo que esto es una herramienta más para combatir un problema tan serio en la salud pública como lo es el sobrepeso y la obesidad.

La duración del diplomado fue de ocho meses y concluyó con 27 alumnos, de los cuales 14 pertenecen a DIF municipales, dos del área de Trabajo Social del DIF Jalisco, dos personas de la Secretaría de Educación y nueve de la Secretaría de Salud.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Clausuran Diplomado de Formadores de la Sexualidad, IV Generación


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Dirección de Fortalecimiento de la Familia, llevó a cabo la Clausura del IV Diplomado de Formadores de la Sexualidad, el cual tuvo una duración de nueve meses y contó con la asistencia de 45 alumnos.

En el evento de clausura estuvieron presentes, Norma Edith Martínez Guzmán, directora del Instituto de Formación Humana A.C.; Felipe Valdez De Anda, director del DIF Jalisco y Alma Susana Barba Gutiérrez, jefa del departamento de Familias Unidas del DIF Jalisco.

“El cambio a nivel personal resultó a nivel social; todos los aprendizajes que los ponentes nos ofrecieron, son para realizar acciones no sólo a nivel personal, sino también a nivel familiar y social”, comentó en su mensaje de bienvenida Alma Susana Barba Gutiérrez, jefa del Departamento de Familias Unidas del DIF Jalisco.

Por su parte, Felipe Valdez De Anda, director del DIF Jalisco, dio un mensaje a los 45 alumnos que concluyeron satisfactoriamente el Diplomado:

“Quiero felicitarlos por todo el esfuerzo que han venido realizando durante este transcurso de nueve meses. Este proyecto se ha venido encaminando por parte de la dirección de Fortalecimiento a la Familia y es más que nada, para rehacer la vida social de Jalisco fundamentado en la familia”.

El Diplomado de Formadores de la Sexualidad está abierto al público en general. Para mayor información, comunicarse a los teléfonos 30 30 38 40, y 30 30 46 67 (departamento de Familias Unidas de DIF Jalisco).

martes, 12 de julio de 2011

Clausura del Diplomado en Orientación Familiar Generación XXXVIII


Con el objetivo de fortalecer a las familias jaliscienses desde sus cimientos a través de un trabajo ordenado, así como el otorgamiento de las herramientas en apoyo a su función educativa, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Dirección de Fortalecimiento a la Familia, llevó a cabo la clausura del Diplomado en Orientación Familiar en su generación número 38.

Surgiendo desde el año de 1994, la finalidad de impartir estos Diplomados es capacitar directamente a los participantes, para que éstos puedan brindar una mejor asesoría en base a los valores familiares que se han estado perdiendo por la falta de la convivencia familiar.

Graciela Calleja Bello, Directora de Fortalecimiento a la Familia del Sistema DIF Jalisco, dirigió un mensaje a los egresados: “La familia es el mayor tesoro de la humanidad, este diplomado que ustedes han concluido es una invitación a redescubrir el tesoro de la familia con toda la riqueza que tiene guardada para cada una de las personas que la integran y para toda la comunidad que la rodea”.

Calleja Bello, invitó los ex alumnos a reflexionar cómo y de qué manera se debe llevar una vida sana y feliz en compañía de los seres queridos, como es en este caso: La familia.

El Diplomado en Orientación Familiar está avalado por la Universidad de Guadalajara, expresando la acreditación de las últimas modificaciones al plan curricular según se constata en oficio DF/009, fechado el día 28 de febrero del 2008.

“Esta Trigésimo Octava Generación, es la primera que realizamos en conjunto con la Secretaría de Educación Jalisco. En este momento estamos llevando a cabo la Generación número XXXIX”, comentó Calleja Bello.

Al respecto Cecilia Martínez de Gloria, en representación de Antonio Gloria Morales, Secretario General de la Secretaría de Educación Jalisco, expresó: “Es el primer Diplomado que llevamos a cabo entre DIF Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco; confiamos que sea el primero de otros futuros Diplomados.

El hombre no tiene otro camino hacia la humanidad, más que a través de la familia y la familia debe estar colocada como el fundamento mismo de toda solicitud para el bien del hombre, para que nuestro mundo sea cada vez más humano”, dijo.

“Tenemos el deber de apoyar a todo ser humano que requiera de nosotros, debemos de ayudar con respeto y sin interés, pero sobre todo, nuestro compromiso es animarlos a crecer en libertad como personas. La Orientación Familiar no es una profesión más, es una ayuda de terapia profesional prestada con inteligencia y con amor”, finalizó Martínez de Gloria.

Concluyeron este Diplomado 21 personas, mismas que durante su trayecto tuvieron que realizar diversos trabajos de reflexión e investigación, así como formar un grupo de Escuela para Padres con una duración de 30 horas.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, cuenta con una Red de Orientadores Familiares, cuyo objetivo principal es continuar con la formación de los mismos.

La Dirección de Fortalecimiento a la Familia, invita cordialmente a Organizaciones de la Sociedad Civil y Sistemas DIF a formar parte en el próximo Diplomado de Orientación Familiar.

Para mayores informes, comunicarse a los teléfonos 30 30 38 00, extensiones 125, 179, 647, directo 30 30 38 79.

viernes, 20 de mayo de 2011

DIF Jalisco en coordinación con la U de G, inicia Diplomado Interinstitucional en Asistencia Social

Brindar las herramientas necesarias que les ayuden a profesionistas que estén involucrados a dar una mejor atención y mejor respuesta a la población más vulnerable del Estado de Jalisco, es la finalidad que tiene el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, quien en coordinación con el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la U de G, inicia el tercer “Diplomado Interinstitucional en Asistencia Social”.

A partir del 2003, el DIF Jalisco a través de la Dirección de Profesionalización de la Asistencia Social, comienza a brindar este Diplomado contando con el reconocimiento de la Secretaría de Educación del Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), en esa ocasión fueron cuatro las generaciones que se educaron.

Sin embargo, en el 2008 se actualiza el programa académico y se gestiona la vinculación con la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Ligia García Díaz, directora de Profesionalización de la Asistencia Social, se encargó de dar la bienvenida a los alumnos: “Esta oportunidad de crecimiento académico, busca generar un espacio de análisis y de reflexión que nos permita comprender la naturaleza de las problemáticas sociales desde una perspectiva más amplia y multidisciplinaria.

Estamos convencidos de que será únicamente a través de la implementación de este tipo de espacios que lograremos evaluar de forma objetiva el alcance de las propuestas y los métodos de trabajo que al día de hoy aplicamos”.

García Díaz dijo que con estos eventos se logrará generar compromisos para implementar y dar seguimiento a cada una de las estrategias que buscan la mejora y calidad continua, así como una mejor atención a la vulnerabilidad social que aqueja no solamente a Jalisco, sino a una gran parte de Latinoamérica.

“Gracias a procesos como este se han formado a 68 profesionales especializados en Asistencia Social, capacitándolos en el desarrollo e implementación de programas que están destinados a responder ante las problemáticas sociales”, concluyó.

Felipe Valdez de Anda, director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, fue el encargado de inaugurar el Diplomado y dirigió un mensaje a los presentes: “La complejidad de las vulnerabilidades y problemáticas que tenemos que atender en nuestra sociedad, nos demanda coordinar esfuerzos, y a la vez hacerlos de forma eficiente, con calidad y calidez, porque las familias el día de hoy se encuentran en una situación crítica por cuestiones económicas, de salud, étnicas, laborales, etcétera”.

Dijo que las familias que se encuentran en situación vulnerable, no deben esperar más tiempo para que sus necesidades básicas y oportunidades les sean cubiertas: “Para el DIF Jalisco, la familia constituye además del principal sujeto de atención y organización social, una estrategia en el combate a la pobreza y resiliencia social; por lo tanto es necesario buscar los mecanismos apropiados para lograr una victoria ante la vulnerabilidad comunitaria”.

El Diplomado Interinstitucional está dirigido a todos los organismos tanto públicos, como privados; tendrá una duración de 156 horas crédito y estará acompañado por los DIF de Tlajomulco, Guadalajara, Tonalá y Zapopan.

Estará integrado también por Instituciones públicas y privadas como: estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSSTE, Fundación Guadalajara Country Club, Fundación Save the Children, Corazón de la Tierra A.C. y funcionarios del Sistema DIF Jalisco.

lunes, 11 de abril de 2011

Clausura de la 3ª Generación del Diplomado Básico en Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar


Para atender y prevenir de manera coordinada, la problemática de violencia que miles de jaliscienses viven dentro de sus hogares, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), ha venido implementando una serie de diplomados que ayuden a combatir y prevenir esta problemática.

Con una duración de siete meses, cerca de 35 alumnos recibieron su Diploma que los acredita como personal capacitado y que a su vez, les ayudará a mejorar la calidad en el servicio y atención a la población vulnerable que acuda a solicitar asesoría.

Felipe Valdez De Anda, director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, fue el encargado de hacer la entrega de los reconocimientos, y luego de felicitarlos, les dirigió un breve mensaje: “En la familia es donde el ser humano debería de estar mejor protegido, sin embargo en muchas ocasiones la misma familia es su peor amenaza y atenta contra las personas más débiles de la familia, en muchos de los casos son los niños”.

Valdez De Anda, comentó que las nuevas generaciones “aprenden de lo que ven en su casa, y por lo tanto, para ellos es normal vivir con violencia”.

La violencia es un acto que afecta de manera física, psicológica, económica y en muchas ocasiones hasta sexual.

La violencia intrafamiliar, es una conducta que sin duda alguna daña la integridad de la persona, está en nosotros como servidores públicos capacitarnos y estar a la vanguardia para poder erradicar de manera oportuna este fenómeno llamado “violencia intrafamiliar”.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Jalisco a la vanguardia en materia de capacitación a sus supervisores


Con la representación del secretario de Educación en Jalisco, José Antonio Gloria Morales, el Coordinador de Formación y Actualización Docente de la SEJ, Jorge Montoya Orozco, encabezó hoy la entrega de diplomas, a quienes cursaron los diplomados: “Gestión Educativa Estratégica de la Supervisión Escolar”, e “Identidad de la Función Supervisora”, que llevó a cabo el Consejo Estatal Técnico de Educación.

En el acto, celebrado en el Patio Central de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), fueron entregados de manera simbólica diez diplomas de un total de 318, que asistieron al programa y que formaron parte del calendario A y B 2010, entre Supervisores y Jefes de Sector.

Durante el evento, el Coordinador de Formación y Actualización Docente, Jorge Montoya Orozco, agradeció a las universidades por abrir sus puertas para poder llevar a cabo este proceso de formación.

Asimismo, se pronunció por la continuidad del programa, para que este pueda ser aplicado a todos los supervisores y jefes de sector, ya que dijo, será tema de la negociación salarial entre las autoridades educativas y el sindicato magisterial, lo que podría garantizar el respaldo presupuestal.

Dijo que, tanto este programa de diplomados, como el de Formación de Directivos por Competencias, son piezas nodales en el proceso de mejora continua de profesores, directores, supervisores y jefes de sector.

“Pero para hacer eso, para que podamos caminar rápido hacia la mejora, es imprescindible vivir estos proyectos de mejora; para que a todos los directores de escuela, supervisores y jefes de sector los tengamos con las herramientas y hagan que las escuelas caminen más rápido en este proceso de mejora”, expresó. Por su parte, el secretario Técnico del Consejo Estatal Técnico de Educación, Teodomiro Pelayo Gómez, señaló que a la fecha han cursado el primer diplomado 433 supervisores que constituyen más del 50 por ciento del total, de los cuales 223, han completado ambos diplomados y participan en un curso complementario equivalente en créditos a una especialidad que ahora, se gestiona en el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDEM).

“Con este importante proyecto de la secretaría, Jalisco se coloca así, a la vanguardia en todo el País, en lo que se refiere, a dedicar recursos, capacitar y actualizar y desarrollar a su cuerpo de supervisores”, comentó.

Al evento asistieron además, el secretario General de la Sección 47 del SNTE, José Guadalupe Madera Godoy, así como rectores de las universidades participantes en el programa, con son del ITESO, el Tec de Monterrey Campus Guadalajara, la Universidad Panamericana (UP) y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

martes, 22 de marzo de 2011

Inscripciones abiertas para el Diplomado en Patrimonio Cultural Edificado

La Secretaría de Cultura de Jalisco y la Escuela Superior de Arquitectura invitan a participar en el Diplomado en Patrimonio Cultural Edificado cuyo objetivo es cimentar las bases teóricas, los conceptos básicos y proporcionar las herramientas necesarias que permitan a los participantes identificar, valorar e intervenir responsablemente el patrimonio cultural edificado, logrando así fomentar en los participantes el compromiso ético, cultural y social para salvaguardarlo.

El diplomado inicia el próximo viernes 25 de marzo, en la Escuela Superior de Arquitectura y se realizará semanalmente viernes de las 16:00 a las 21:00 horas y sábado de 9:00 a 16:00 horas. El taller estará compuesto por nueve sesiones y tiene un costo de 18 mil pesos. Las inscripciones continúan abiertas, para más información sobre los descuentos y formas de pago comunicarse al teléfono 3616-7605 y 3616-7606 o consultar la www.esa.edu.mx.

Los temas que se tratarán en este diplomado son: Historia de la arquitectura y urbanismo como herramienta de identificación cronológica, Introducción al patrimonio cultural edificado, Lexicología, acciones y criterios generales de conservación; Marco legal, Análisis de edificios históricos y artísticos, inventario y catálogo patrimonial; Intervención de inmuebles con valor patrimonial, Planeación Estratégica de centros históricos, Imagen urbana. Turismo cultural y participación ciudadana y un Taller de intervención en el contexto patrimonial. Cada tema será expuesto por especialistas en la materia de reconocida trayectoria a nivel nacional.

jueves, 24 de febrero de 2011

Concluye el diplomado Literatura Independencia y Revolución, 1810, 1910, 2010

El diplomado Literatura Independencia y Revolución, 1810, 1910, 2010, organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), finalizará este viernes, tras siete meses de intensa actividad y que contará con la participación del poeta Hugo Gutiérrez Vega.

El poeta tapatío, autor del poema “Diario de tu cuerpo” dictará una conferencia en punto de las 16:00 horas y posteriormente, se clausurará el Diplomado por parte de Carlos Sánchez Quintero, director general de Actividades Culturales de la SCJ, Jorge Souza, coordinador del postgrado y Gutiérrez Vega, en el Museo de la Ciudad.

Este espacio literario, encabezado por la SCJ, fue un esfuerzo para ampliar el conocimiento sobre autores y obras relevantes de la literatura de Independencia y Revolución Mexicana, enriqueciendo así la comprensión de la literatura Nacional entre los estudiosos e investigadores de la Región Centro Occidente del País.

También fue el escenario para difundir, dentro del marco del Bicentenario, las obras claves de nuestra literatura y conocer mejor a grandes escritores nacionales que construyeron conceptualmente los dos movimientos históricos.

Este postgrado permitió gestar a la Secretaría de Cultura la maestría Letras de Jalisco.

El Diplomado permitió a un público muy diverso, acercarse a temas poco conocidos que se abordaron a lo largo de estas etapas de la historia Nacional.

Son 120 los graduados de este proyecto gestado por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Centro Occidente y desarrollado por la SCJ, consistió en trece módulos integrados por 120 horas de trabajo.

Al posgrado asistieron dos becarios de cada una de las nueve entidades que conforman la Región Centro Occidente, a quienes se les financió traslado y hospedaje. Los estados que contribuyeron para la realización del diplomado son Querétaro, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Zacatecas, además de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En espacios como el Museo de la Ciudad y la Casa Taller Literario Juan José Arreola, en Ciudad Guzmán, se presentaron literatos como Emmanuel Carballo, Jaime Olveda, Raúl Bañuelos, Celia del Castillo, Aurelio González, Dante Medina, Gabriel Yáñez Ramírez, José Brú, Luz Elena Gutiérrez Velasco y Jorge Souza Jauffred, quienes dictaron las ponencias de agosto de 2010 a febrero de 2011.

lunes, 24 de enero de 2011

Termina Diplomado Interinstitucional en Asistencia Social II Generación




Brindar las herramientas necesarias que les ayuden a mejorar las condiciones de vida del sector más vulnerable, es la finalidad que tiene el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, quien en vinculación con la Universidad de Guadalajara (UdeG), ha logrado finalizar con gran éxito el II Diplomado Interinstitucional.

Contando con la autorización de la Secretaría de Educación a través del Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), este Diplomado empieza a impartirse a partir del año 2003.

Ligia García Díaz, directora de Profesionalización de la Asistencia Social dio un mensaje a los egresados, “las Instituciones de Asistencia Social, compartimos la ambición de atener y proteger subsidiariamente a las personas y familias, que por diversas circunstancias enfrentan condiciones sociales y humanas adversas”.

Comentó además, “que el trabajo diario, nos ha enseñado a ver que no es suficiente poner todo el corazón en nuestra tarea” que además tenemos que ser responsables para comprender y responder de forma inmediata y certera las necesidades de la población en situación de vulnerabilidad.



En el 2008 se actualizó el programa académico y se gestiona vinculación con la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales Humanidades para su respaldo académico y coordinación.

En este Diplomado se impartieron los módulos de: Antecedentes y Evolución de la Asistencia Social, Bases Legales y Administrativas de la Asistencia Social y Vulnerabilidad Social y Grupos Vulnerables.

Así como, Modelos de Intervención en Asistencia Social, Proyectos Sociales en la Asistencia Social y Talleres Operativos.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, busca a diario retroalimentar y capacitar al personal que labora en instituciones gubernamentales y no gubernamentales que estén involucradas en la Asistencia Social.

“La profesionalización de los servicios de Asistencia Social en Jalisco, es un desafío que sabemos, requiere la capacitación y formación permanente para los que trabajamos en ella”, finalizó García Díaz.

Las alianzas, son el mejor camino para avanzar en todo lo que nos propongamos, todos por un bien común: Ayudar a quien más lo necesita.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Más de 16 mil maestros y directivos recibirán capacitación



  • Será un diplomado para docentes de 2° y 5° año de Primaria

Como parte de las actividades de capacitación para el personal docente, hoy se dieron a conocer aspectos generales del diplomado de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), que recibirán 16 mil maestros de 2° y 5° año de Primaria.

El objetivo de la capacitación es proporcionarle a los docentes de 2° y 5° año de Primaria, los elementos académicos, pedagógicos y prácticos, que le permitan a los niños y jóvenes, la formación escolar por competencias.

La directora de Desarrollo Académico de la Dirección General de Formación Continua para Profesionales de la Educación de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Mirna Elizabeth Félix Pérez, indicó que la capacitación se realiza a un universo de 16 mil docentes de Primaria General, Primaria Indígena, Educación Especial y de Educación Física.

“Estarán recibiendo esta capacitación alrededor de 16 mil maestros, la cual es secuencia de un proceso iniciado con maestros de 1° y 6° año de Primaria”, recalcó.

Félix Pérez, señaló que la reforma integral de la Educación Primaria 2009, es parte de la Política Educativa Nacional, con la que se culmina el proyecto de articulación curricular, mismo que inició con la Reforma de Preescolar en 2004 y continuó con la de Secundaria en 2006 y pretende elevar la calidad de la educación y que los alumnos mejoren su nivel de logro educativo.

“Actualmente, se desarrolla la RIEB en el nivel de Educación Primaria con un proceso de formación continua sin precedentes, es decir, es la primera vez que para dar a conocer una reforma, se organiza un diplomado, donde cada nivel ha tenido procesos diferentes”, agregó.

Para finalizar su intervención, Félix Pérez, comentó que la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicios de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con base en una propuesta formativa diseñada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desplegado esfuerzos y colaboración con otras dependencias, para lograr la formación sistemática de todos los docentes de Educación Primaria.

“Este diplomado está diseñado por la UNAM y se oferta a todos los maestros de la República Mexicana, es formación de carácter nacional, un proceso para todos los docentes del país, el cual presenta las bases teóricas sobre el enfoque de competencias, sus características y la importancia en el desarrollo del aprendizaje del alumno”, culminó.

Cabe mencionar que el curso consta de 120 horas de estudio, estructurado en cuatro módulos de 30 horas cada uno, y pretende consolidar los contenidos de la reforma y su propuesta pedagógica.

Por su parte, Julia Olivo Anaya, directora de Proyectos Educativos de Educación Primaria de la SEJ, puntualizó que el día de hoy se da inicio a la parte de operación del diplomado en los 53 sectores educativos, en las 400 zonas escolares de la entidad.

“Los días 20, 21 y 22 del presente mes, se llevará a cabo el diplomado con los maestros de 5° grado y directivos, este proceso de realizará en cuatro momentos este es el arranque, los meses de noviembre y diciembre la segunda, febrero y marzo la tercera y mayo y junio la cuarta. Esto es para garantizar que al término del ciclo escolar los maestros habrán concluido su proceso y paulatinamente lo lleven a la práctica”.

Asimismo, comentó que este proceso se realiza en primarias generales y primarias multigrado, éstas últimas son mil 227 y se ubican en zonas rurales.


Finalmente, los grupos de los maestros que tomarán este curso, tendrán clases con regularidad, puesto que personal del propio plantel educativo, se hará cargo de dichos grupos.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Capacitan a 670 docentes de Primaria



  • Facilitadores de todos los sectores educativos de Primaria, Primaria Indígena, Educación Especial y Educación Física acudieron a curso

Como parte de las actividades de capacitación para docentes de todos los sectores educativos de Primaria, Primaria Indígena, Educación Especial y Educación Física la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través del área de diplomados, capacitó a 670 Facilitadores con el “Diplomado para maestros de Primaria: 2° y 5° Grados”.

El objetivo de la capacitación es proporcionarle a los docentes de 2° y 5° año de Primaria, los elementos académicos, pedagógicos y prácticos, que le permitan a los niños y jóvenes, la formación escolar por competencias.

El diplomado impartido fue diseñado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mismo que ya es parte de las propuestas de Formación de la Dirección General de Formación Continua para Maestros en Servicio.

El curso consta de 120 horas de estudio, y a la vez está estructurado en cuatro módulos de 30 horas cada uno. Módulo 1 con el tema: “Fundamentos de la Reforma”, el cual propone que los participantes, sean capaces de desarrollar competencias y les permita experimentar una nueva forma de trabajo en los contenidos, y ya vinculados a problemas reales.

Este módulo tiene la finalidad de vivir el sentido de la Reforma Integral de la Educación Básica, para que sean capaces de desarrollar ideas y estrategias didácticas, mismas que permitan un cambio en sus prácticas pedagógicas cotidianas. Esto posibilitará formar a los alumnos en concordancia con las exigencias de un mundo complejo, dinámico y de integración múltiple.

Asimismo, es indispensable reconocer que a cada maestro le corresponde la tarea de traducir los principios concretos en el salón de clase. Esto significa conocer a los alumnos, y su contexto, como un factor inicial para la movilización de saberes.

De igual manera, el poder comprender la filosofía y los enfoques que fundamentan la Reforma de Educación Primaria 2009.

Finalmente, realizar una planeación de sus actividades didácticas, en concordancia con los enfoques de cada asignatura y con la pertinencia de los mismos en el contexto de los alumnos, reconocer la manera de cómo pueden desarrollarse los aprendizajes en su grupo escolar, así como establecer las actividades de aprendizaje y las formas de evaluación que articulen este nuevo enfoque en la tarea docente.

Cabe destacar, que los elementos generados y apoyados en los materiales educativos, se podrán desarrollar ambientes de aprendizaje incluyentes, democráticos y lúdicos en donde se pongan de manifiesto el respeto, la colaboración y la participación de los alumnos.

martes, 5 de octubre de 2010

Inauguran el XXXVIII Diplomado en Orientación Familiar


31 profesionales de la educación participarán en este curso durante nueve meses

Con el propósito de otorgar herramientas a 31 profesionales de la educación para orientar a las familias que viven alguna situación vulnerable, se inauguró el XXXVIII Diplomado de Orientación Familiar, que tendrá una duración de nueve meses con una sesión a la semana y que se desprende del Programa Escuela para Padres, de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

El coordinador de Educación Básica de la SEJ, Pedro Díaz Arias, aseguró que este diplomado en mucho ayudará a la dependencia y a la preocupación que el secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales, tiene por reforzar el trabajo que realizan con los padres de familia.

“Fortalecer los conocimientos, los temas que tratamos con ellos y que estamos seguros que en mucho favorecerán a que los alumnos, no nada más ingresen a la escuela de Educación Básica, y permanezcan en ella, que ya sería un buen motivo, sino que además, logren mejores aprendizajes”, aseguró.

En su intervención la señora Cecilia Martínez de Gloria, presidenta del Voluntariado de la SEJ, invitó a los participantes a aprovechar esta oportunidad para trabajar con los padres de familia.

Destacó la idea de que cada vez es más difícil ser padre de familia y les pidió que se sientan comprometidos y con la confianza de pedir ayuda: “Hay temas que no dominamos y que bueno, yo creo que eso nos hace ser más personas y más humildes, pero tenemos el compromiso de buscar a verdaderos profesionales comprometidos con la verdad”.

La inauguración estuvo a cargo del presidente del DIF Jalisco, Felipe Valdez de Anda, quien destacó la importancia que tiene dar orientación a los padres de familia; ya que 80 por ciento de la problemática social que se atiende en el Estado, derivan de una problemática de desintegración familiar.

Aseguró que la familia ha cambiado de acuerdo a cada época que tiene diferentes retos y circunstancias especiales: “Hoy el hecho de que en las familias completas padre y madre tienen que salir a trabajar y dejar a los niños solos, esto genera circunstancias muy especiales”.
Es por lo anterior, añadió, que se necesitan soluciones especiales como este diplomado, hoy por hoy, hay ciencias dedicadas al estudio de la familia para dar herramientas que le permitan a los padres ser mejores.

Por su parte, Elia de Guadalupe Toral Velarde, coordinadora del Programa Escuela para Padres de la SEJ, informó que los profesionistas de la educación que reciben este diplomado son: maestros frente al aula, doctores, trabajadores sociales y dentistas, que forman parte de los equipos de apoyo a la familia y por ende tienen que saber orientarlos.

Estas personas trabajan en las escuelas dando una orientación específica de acuerdo a su profesión.

En el Ciclo Escolar 2009-2010, el Programa Escuela para Padres atendió a 30 mil padres de familia, “por lo que los alumnos beneficiados con esta asesoría pueden rebasar los 60 mil alumnos”, informó Toral Velarde.

martes, 4 de mayo de 2010

Promueven herramientas para mejorar la atención a los adultos mayores


• DIF Jalisco reitera la invitación a participar en el XIII Diplomado en Gericultura Básica, que iniciará el 21 de mayo

El cuidado de los adultos mayores requiere de técnicas y estrategias que forman parte del campo de acción de la Gericultura, y para difundir estas herramientas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco promueve un curso que arrancará el próximo viernes 21 de mayo.

Se trata de la XIII edición del Diplomado en Gericultura Básica, con reconocimiento del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco, para el cual todavía hay lugares disponibles. Por esta razón, el organismo asistencial reitera la invitación a todos los interesados en atender mejor las necesidades de los adultos mayores.

El curso tiene una duración de 150 horas, distribuidas en 30 sesiones, y se impartirá todos los viernes, de 9:00 a 14:00 horas, en las instalaciones del Centro para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor (CDIAM), ubicadas en Avenida Bugambilias No. 2500, fraccionamiento Bugambilias, en el Municipio de Zapopan.

Para inscribirse, los interesados requieren presentar copia de su acta de nacimiento, de comprobante de domicilio y de su credencial de elector, así como certificado de estudios (mínimo secundaria), carta de motivos y dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro. El Diplomado tiene un costo de 500 pesos.

Se contará con servicio de transporte para facilitar el acceso a la sede del curso. Partirá todos los viernes, a las 7:45 horas, del edificio de DIF Jalisco, en Avenida Alcalde No. 1220, colonia Miraflores, frente a la Glorieta de La Normal. La hora de regreso a este mismo punto se contempla a las 14:30 horas.

Mayores informes en los teléfonos 3030-4760 y con terminaciones 61 y 62, de la Dirección para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor de DIF Jalisco.

Este Diplomado inició en 1998 como un Curso de Atención Gerontológica, dirigido sólo a personal de casas hogar para personas de la tercera edad. Actualmente busca mejorar la calidad del trabajo que realiza el personal de los DIF municipales, instituciones y personas que atienden a ese sector de la población.

lunes, 3 de mayo de 2010

· La capacitación será fundamental para coadyuvar en el combate al sobre peso y la obesidad que afectan al 70 por ciento de la población en el País

Dado que el sobrepeso y la obesidad se han convertido en los retos más importantes de salud pública en el mundo y que según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) México ocupa el segundo lugar mundial, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal y el ITESO, inauguraron el 5º Diplomado en Alimentación, Nutrición y Salud Comunitaria.

El objetivo es que los participantes se capaciten, habiliten y lleven a cabo el efecto multiplicador de conocimientos básicos en alimentación, nutrición, conservación de alimentos, higiene y desarrollo de la comunidad en beneficio de las familias jaliscienses.

En el acto inaugural, el director General del DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, comentó que “la capacitación en alimentación, y nutrición es fundamental para coadyuvar en el combate a una gran gama de enfermedades, crónico degenerativas como la diabetes, arterioesclerosis, el cáncer y la hipertensión, que afectan a población cada vez más joven”.

Por su parte, el represente de la Secretaría de Salud Jalisco y coordinador estatal intersectorial del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria de la misma dependencia, Jorge Quintero Bello, lamentó que en la actualidad el 39.5 por ciento de hombres y mujeres tengan sobre peso y el 31 por ciento obesidad, lo que representa el 70 por ciento de la población adulta.

Por ello, conforme al Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria (ANSA) en el cual participan el Sistema DIF Jalisco, la Secretaría de Educación estatal, la Secretaría de Desarrollo Urbano, el CODE y la Asociación Estatal de Padres de Familia, se pretende para el año 2012 “revertir y detener el sobre peso y la obesidad, primordialmente en los infantes y los adolescentes, vamos a promover la actividad física en todos los entornos, promover el consumo de agua natural, disminuir el consumo de grasas, azúcares y sal e incrementar el consumo de verduras, leguminosas y cereales”, enfatizó el Dr. Jorge Quintero Bello.

En este 5º Diplomado en Alimentación, Nutrición y Salud Comunitaria participan 30 alumnos miembros de 17 DIF municipales y de dependencias como la Secretaría de Salud y Secretaría de Educación. Tendrá una duración de siete meses bajo el siguiente plan de estudios: Nutrición y Alimentación Básica, Nutrición en el Ciclo de Vida, Desnutrición Proteínica – Energética, Obesidad y Enfermedades Crónico Degenerativas, Nutrición en la Comunidad, Tecnología de Alimentos y Autosuficiencia Alimentaria.

Valdez De Anda felicitó a los asistentes porque “necesitamos conocimientos, necesitamos la tecnología y la ciencia del bien nutrir, yo quiero ver dentro de siete meses, la cara de satisfacción de quienes van a salir con las herramientas para modificar culturalmente la alimentación de nuestras familias en Jalisco”.

El Diplomado en Alimentación, Nutrición y Salud Comunitaria fortalecerá la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria (ENOA) en la cual se requiere que exista una persona habilitada en cada DIF municipal, para que ésta a su vez capacite a los responsables de impartir la orientación alimentaria a las familias que reciben los programas alimentarios en las comunidades.

jueves, 22 de abril de 2010

Entregan diplomas a emprendedores en el Programa Incubarte

Con el propósito de impulsar a jóvenes emprendedores y entusiastas, se realizó la clausura de la “Primera generación de Incubados”, en la cual asistió con la representación del titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), José Antonio Gloria Morales, la directora General de Vinculación y Emprendurismo de la SEJ, María del Cielo López Díaz Barriga.

López Díaz Barriga señaló que a finales del 2008 se reunieron con artistas y emprendedores, para estudiar y analizar la viabilidad de los proyectos, así como su aprobación el año pasado. “Ante esta perspectiva, con gran pasión se conformó un esquema de articulación empresarial, gubernamental y la sociedad civil, la cual se representaba por artistas y empresarios culturales”.

Indicó que todo el trabajo reunido y el esfuerzo de los que hoy son diplomados, se redujo en dos palabras: talento y determinación, puesto que los empresarios del consejo directivo, los empresarios incubados, los tutores honorarios, directivos, equipo operativo, a la red de asesores técnicos y consultores, así como a los servidores públicos en las secretarías estatales de Educación y Promoción Económica, creyeron en sus proyectos y los apoyaron de manera notable.

Cabe señalar que Incubarte es la primera Incubadora en Jalisco dedicada específicamente a asesorar a personas y grupos dedicados al arte y la cultura en el diseño, gestión e implementación de planes de empresa con rentabilidad económica y social, que contribuyan al desarrollo del sector cultural y del entretenimiento en la Entidad.

Finalmente, recibieron en esta ocasión su diploma, 35 participantes en diversos proyectos productivos.

Los proyectos que fueron apoyados y reconocidos se centran principalmente en el campo del marketing cultural, joyería artística, escultura, pintura, animación en medios digitales, teatro, diseño, restauración y conservación, circo, baile tahitiano, entre otros.

lunes, 22 de marzo de 2010

Concluyen diplomado supervisores y jefes de sector

· Fueron 110 los funcionarios que terminaron curso de gestión educativa

El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, encabezó el Acto Académico para la entrega de diplomas a 110 supervisores y jefes de sector que concluyeron el diplomado: “Gestión Educativa Estratégica de la Supervisión Escolar”, Calendario 1 B 2009.

Además de felicitarlos, Gloria Morales les pidió que pongan todos los conocimientos que adquirieron en práctica y que a la vez le ayuden a promoverlo entre sus compañeros supervisores ya que el próximo mes de septiembre se pretende realizar otro.

Les dijo que considera que ellos están en una posición estratégica, porque han estado frente a grupo, algunos han sido directores de plantel y son el vínculo entre la autoridad y las escuelas, “la experiencia que tienen puede ayudarnos a resolver problemas, incluso antes de que se presenten”.

Explicó que los supervisores están entre las autoridades educativas y las escuelas, y juntos podrán resolver problemas, ya que tiene que ser un trabajo en equipo, porque se dan algunos casos de abuso de autoridad o incluso de fuerza, “son muy pocos casos, sin embargo uno que sea, es importante, esos son los que quiero que nos ayuden a detener”.

El secretario Ejecutivo del Consejo Estatal Técnico de Educación (CETE), Teodomiro Pelayo Gómez, aseguró que este diplomado es parte del trayecto formativo que la SEJ ha dispuesto para actualizar y desarrollar esta figura tan importante para la estructura educativa.

Aseguró que los supervisores y jefes de sector constituyen la columna vertebral del sector educativo, porque son el enlace entre la autoridad y la escuela, “y en ellos se tienen cifradas grandes esperanzas de cambio y de mejora para consolidar un servicio a la altura de las demandas de la sociedad”.

Estos 110 supervisores y jefes de sector forman parte de un total de 356 maestros que han acudido de nuevo a las aulas a estudiar el diplomado: “Gestión Educativa Estratégica de la Supervisión Escolar”.

Las universidades que en coordinación con la SEJ reciben en sus aulas a los maestros son la Universidad Panamericana, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores y de Occidente (ITESO) y el TEC de Monterrey.

También asistieron al evento, el líder de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Fleury Eduardo Carrasquedo Monjarás y en representación del líder de la Sección 47 del SNTE, José Guadalupe Madera Godoy, asistió Eduardo Arturo Hernández Castillón.