
- En la Secretaría de Salud Jalisco existen 85
epidemiólogos
· El objetivo, capacitar a médicos y enfermeras del primer nivel de atención de las Secretarías de Salud de la región occidente del País
Con el objetivo de capacitar a 151 médicos y enfermeras del primer nivel de atención de las Secretarías de Salud de la Región Occidente del País (Colima, Michoacán, Nayarit y Jalisco), sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama, cérvix, ovario y endometrio, la SSJ y el Instituto Carlos Slim para la Salud, realizan el Primer Diplomado Latinoamericano de Cáncer de la Mujer.
Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Salud en el Estado, José Antonio Muñóz Serrano, señaló: “Este diplomado de cáncer de la mujer, hoy se presenta como una oportunidad para Jalisco, para buscar generar un diagnóstico oportuno y tener herramientas y elementos para mantener la salud de la mujer en el Estado. El hacer el diagnóstico oportuno no disminuye la gravedad del tema”.
“Hablar del cáncer en la mujer en Jalisco, es hablar de la primer causa de muerte en el mismo, existen 7.6 millones de defunciones en el mundo a causa del cáncer” agregó.
El Instituto Carlos Slim inicia el día de hoy, por primera vez, trasmisiones de su canal educativo vía internet a través del sitio web youtube, siendo estrenado por este primer Foro Latinoamericano de Cáncer de la Mujer, que tiene como objetivo el educar al ciudadano en prevención de cáncer de la mujer.
Con dicha capacitación, se verán beneficiadas más de 862 mil 668 mujeres del grupo de edad de
El objeto del convenio entre la SSJ y el Instituto Carlos Slim, es trabajar de en temas particulares que afectan a la salud de la mujer como el cáncer, la diabetes, la hipertensión, previniendo enfermedades del corazón (cardio-protección, cardio- prevención), nefro protección, entre otras. El diagnóstico y la investigación es un tema central en el trabajo de ambas instituciones.
Durante el 2011 en Jalisco, el cáncer de mama afectó a 474 mujeres que fallecieron por esa causa ubicándolo en 4to lugar a nivel nacional. El Estado ha puesto especial énfasis en la capacitación de cáncer de mama, dirigido a personal de salud. Hasta el día de hoy 98 promotores, mil 100 trabajadores de salud entre médicos y enfermeras, así como mil 400 pasantes de medicina han sido capacitados.
El cáncer cervicouterino, durante el mismo periodo afectó a 205 mujer jalisciense mismas que fallecieron por ese mal, ubicando a Jalisco en el lugar
Otros tipos de cáncer
El cáncer de ovario en Jalisco tiene una tasa de mortalidad general de 4.09 por cada 100 mil mujeres, en el grupo de edad de 85 años y más, la tasa es de 44.74 por cada 100 mil mujeres.
En el cáncer de endometrio la supervivencia en las etapas clínicas tempranas es del 80 por ciento, mientras que los pacientes con enfermedad avanzada tienen una supervivencia a largo plazo menor al 50 por ciento. Jalisco registra una tasa de 0.75, misma que se incrementa con la edad, llegando a 14.92 de los 85 años en delante.
Este diplomado se realiza en la capital jalisciense, durante toda la jornada del presente día.
· El propósito es que docentes de Coahuila, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y Jalisco, desarrollen competencias en temas como: cultura de la legalidad, promoción y convivencia solidaria
El coordinador de Formación y Actualización Docente (CFyAD), de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Jorge Montoya Orozco, inauguró hoy el “Diplomado en Prevención de la Violencia en Escuelas, Competencias para el Diagnóstico e Intervención”, dirigido a una segunda generación de docentes de las Escuelas Normales del País.
Con la representación del Secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales, el titular de la CFyAD, destacó: “Para Jalisco el tema es una prioridad, construir ambientes para la convivencia, como evitar la violencia en los entornos escolares y darles a los docentes y a los futuros profesores, las herramientas, las capacidades, para que sepan intervenir en su centro de trabajo sobre el tema de la no violencia”.
Asimismo recordó: “El sistema de Educación en Jalisco está enmarcada en la construcción de medidas, programas y acciones que nos ayuden a resolver este problema, por lo que la invitación nos viene como anillo al dedo; el diplomado, va a fortalecer lo que venimos haciendo y será enriquecido con las visiones y puntos de vista de los docentes de los estados que nos acompañan”.
El diplomado que se desarrolla del 19 al 22 de febrero, es organizado por la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, en colaboración con el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Iberoamericana, Campus León (UI-León).
El propósito del curso, es que los participantes desarrollen competencias para intervenir de manera eficaz en temas como la cultura de la legalidad, la promoción de la convivencia solidaria; la construcción de relaciones sociales estables para el entendimiento y el respeto de los derechos humanos.
Participan, cerca de 50 docentes de los estados de Coahuila, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y Jalisco.
Esta mañana finalizó el 6º Diplomado de Alimentación, Nutrición y Salud Comunitaria, organizado por la dirección de Seguridad Alimentaria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
El objetivo es fortalecer la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria (ENOA), la cual establece que cada DIF Municipal cuente con una persona calificada en el área de nutrición para que a su vez capacite a los responsables de impartir la orientación alimentaria en sus comunidades.
“Me queda muy claro la importancia y trascendencia que tiene este diplomado en nuestra población y me complace el hecho de que cada día más personas deseen tomarlo”, señaló el Subdirector de Fortalecimiento Municipal de este organismo, Andrés Vázquez Herrera.
Dijo además que con el Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria (ANSA) el Sistema DIF Jalisco, está muy comprometido a unir objetivos con otras instituciones para que a través de la orientación alimentaria, los sistemas DIF de los municipios también se comprometan a difundirla.
Por su parte, el Coordinador del ANSA de la Secretaría de Salud Jalisco, Javier Valdivia Cárdenas, dijo que esto es una herramienta más para combatir un problema tan serio en la salud pública como lo es el sobrepeso y la obesidad.
Con el objetivo de fortalecer a las familias jaliscienses desde sus cimientos a través de un trabajo ordenado, así como el otorgamiento de las herramientas en apoyo a su función educativa, el Sistema para el Desarrollo Integral de
Surgiendo desde el año de 1994, la finalidad de impartir estos Diplomados es capacitar directamente a los participantes, para que éstos puedan brindar una mejor asesoría en base a los valores familiares que se han estado perdiendo por la falta de la convivencia familiar.
Graciela Calleja Bello, Directora de Fortalecimiento a la Familia del Sistema DIF Jalisco, dirigió un mensaje a los egresados: “La familia es el mayor tesoro de la humanidad, este diplomado que ustedes han concluido es una invitación a redescubrir el tesoro de la familia con toda la riqueza que tiene guardada para cada una de las personas que la integran y para toda la comunidad que la rodea”.
Calleja Bello, invitó los ex alumnos a reflexionar cómo y de qué manera se debe llevar una vida sana y feliz en compañía de los seres queridos, como es en este caso: La familia.
El Diplomado en Orientación Familiar está avalado por la Universidad de Guadalajara, expresando la acreditación de las últimas modificaciones al plan curricular según se constata en oficio DF/009, fechado el día 28 de febrero del 2008.
“Esta Trigésimo Octava Generación, es la primera que realizamos en conjunto con la Secretaría de Educación Jalisco. En este momento estamos llevando a cabo la Generación número XXXIX”, comentó Calleja Bello.
Al respecto Cecilia Martínez de Gloria, en representación de Antonio Gloria Morales, Secretario General de la Secretaría de Educación Jalisco, expresó: “Es el primer Diplomado que llevamos a cabo entre DIF Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco; confiamos que sea el primero de otros futuros Diplomados.
El hombre no tiene otro camino hacia la humanidad, más que a través de la familia y la familia debe estar colocada como el fundamento mismo de toda solicitud para el bien del hombre, para que nuestro mundo sea cada vez más humano”, dijo.
“Tenemos el deber de apoyar a todo ser humano que requiera de nosotros, debemos de ayudar con respeto y sin interés, pero sobre todo, nuestro compromiso es animarlos a crecer en libertad como personas. La Orientación Familiar no es una profesión más, es una ayuda de terapia profesional prestada con inteligencia y con amor”, finalizó Martínez de Gloria.
Concluyeron este Diplomado 21 personas, mismas que durante su trayecto tuvieron que realizar diversos trabajos de reflexión e investigación, así como formar un grupo de Escuela para Padres con una duración de 30 horas.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, cuenta con una Red de Orientadores Familiares, cuyo objetivo principal es continuar con la formación de los mismos.
La Dirección de Fortalecimiento a la Familia, invita cordialmente a Organizaciones de la Sociedad Civil y Sistemas DIF a formar parte en el próximo Diplomado de Orientación Familiar.
Para mayores informes, comunicarse a los teléfonos 30 30 38 00, extensiones 125, 179, 647, directo 30 30 38 79.
Como parte de las actividades de capacitación para docentes de todos los sectores educativos de Primaria, Primaria Indígena, Educación Especial y Educación Física la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través del área de diplomados, capacitó a 670 Facilitadores con el “Diplomado para maestros de Primaria: 2° y 5° Grados”.