Mostrando entradas con la etiqueta plan estatal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plan estatal. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2011

Definirán mejoras a los sistemas de seguimiento al servicio de los jaliscienses: SEPLAN


Con los objetivos de incrementar la eficiencia y calidad de los servicios y productos de la SEPLAN, así como los sistemas de seguimiento del desarrollo de Jalisco, el personal de la Secretaría de Planeación participa en un taller de actualización de su Plan Institucional, así como de las metas a alcanzar por la dependencia en los años 2012 y 2013.

El taller a cargo de la Coordinación General de Planeación de la SEPLAN incluye un análisis de los principales retos que en el ejercicio de sus funciones han enfrentado los servidores públicos de SEPLAN y las estrategias que permitirán alcanzar sus metas y mejorar los productos y servicios que la dependencia realiza.

En entrevista sobre el proceso de actualización del Plan, el Mtro. José Martínez mencionó que este documento es el instrumento de Planeación que encausa las acciones de la SEPLAN y está orientado a fortalecer las tareas de la planeación y evaluación del desarrollo del Estado, también informó que un análisis de las estrategias propuestas y de la Administración de los recursos, así como la sistematización de los resultados concluirá en dos semanas, después de este plazo, el plan actualizado estará disponible en el portal de Internet del Gobierno de Jalisco.

La SEPLAN es la dependencia encargada de coordinar las acciones de planeación en materia estatal y está obligada a mantener actualizado su plan institucional, este plan es el documento rector de las actividades de la SEPLAN

Esta actualización al Plan Institucional de SEPLAN beneficiará a la sociedad, permitiendo que los instrumentos de planeación que se elaboren por las diferentes instancias de gobierno, incluyendo autoridades municipales involucren a la ciudadanía en la solución de los problemas que la misma ciudadanía ha detectado y manifestado en los diferentes mecanismos de participación que estuvieron disponibles para todos en la integración del Plan Estatal, Jalisco 2030.

El Mtro. Martínez finalizó su explicación resaltando que es muy importante la participación de todos los servidores públicos de SEPLAN en este taller, ya que si todos tenemos claros nuestros principios, valores y visión, todos trabajaremos en fortalecer la planeación democrática, el seguimiento, control y evaluación del desarrollo de Jalisco y esto impactará positivamente en la sociedad.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Presentan el segundo Informe Cuatrimestral del Gobierno de Jalisco



  • Participaron liderazgos para analizar los logros obtenidos en educación, procuración de justicia, medio ambiente e infraestructura

La Secretaría de Planeación realizó el Taller de Análisis del Informe Cuatrimestral 2010 – II del Gobierno del Estado en el cual se convocaron a los liderazgos de Jalisco quienes revisarán los 22 programas plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo.

Durante el inicio de actividades el Secretario de Planeación, Víctor Manuel González Romero, en representación del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, destacó el interés del Mandatario Estatal por construir una nueva forma de hacer gobierno a través de políticas públicas basadas en la transparencia activa.

También apoyándose en herramientas tecnológicas como las páginas electrónicas y tableros dinámicos que se actualizan todos los días y que informan sobre los avances del Ejecutivo, y que permiten a cualquier persona, acceder y disponer de información para la toma de decisiones.

El Secretario de Planeación Víctor Manuel González Romero señaló que se entregó un Resumen Ejecutivo a los 700 participantes que sintetiza las más de dos mil páginas que informan del avance del Plan Estatal de Desarrollo (PED Jalisco 2030); el cumplimento de metas de los más de 682 Programas Operativos Anuales aprobados por el Congreso del Estado.

González Romero explicó que el Segundo Informe Cuatrimestral del Gobierno de Jalisco se resumió en cuatro indicadores, un Informe de Resultados que permite ver cómo avanza Jalisco conforme a los objetivos del PED de acuerdo a los indicadores; el Informe de Desempeño del Ejecutivo de acuerdo a lo que aprueba el Congreso del Estado; comprende un Informe Financiero que resume los egresos por programa, concepto, dependencia, etcétera, y el Informe de Obra Pública que contempla las obras que se han realizado en el Estado durante el año.

El Secretario de Planeación comentó que se convocaron a participar al Taller de Análisis del Informe a los líderes empresariales, académicos, de organismos no gubernamentales, legisladores, entre otros.

Los participantes analizarán los 22 programas del quehacer de Jalisco en cinco mesas de trabajo sobre: empleo y crecimiento; desarrollo social; respeto y justicia; buen gobierno y programas especiales.
En la dinámica los asistentes escucharon la exposición de los titulares de las secretarías, se priorizaron los retos, además se valoraron los programas y se contempla un espacio para análisis y comentarios y al final se establecerán los compromisos entre los participantes y las secretarías.

Durante el inicio del Taller de Análisis el Diputado Presidente de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Congreso del Estado, Isaías Cortés Berumen, destacó que los legisladores de Jalisco están conscientes del apoyo que se le debe otorgar al Gobierno del Estado.

“Somos de los Estados que más presencia tenemos en el proceso de planeación, programación y presupuesto a nivel nacional. Hace 10 años la forma en cómo se planeaba y se gastaba el dinero era simplemente en base a qué queríamos gastar y qué compromisos teníamos, hoy el Estado de Jalisco tiene un modelo de planeación de vanguardia utilizado en otros países del mundo”, destacó.

Durante la inauguración del Taller de Análisis del Informe Cuatrimestral 2010 – II asistieron Enrique Michel Velasco, Presidente del Consejo Económico y Social (Cesjal); el Magistrado Celso Rodríguez González, Presidente del Poder Judicial de Jalisco, y el Diputado José Antonio de la Torre Bravo, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

lunes, 22 de marzo de 2010

Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis


La tuberculosis es curable y su tratamiento es totalmente gratuito

En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, a celebrarse el próximo 24 de marzo, con el lema “Innovar Acciones para Acelerar el Control de la Tuberculosis”, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) da a conocer las acciones que realiza de manera permanente en relación a la prevención y control de la enfermedad.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, contagiosa y crónica, causada por el Micobacterium tuberculosis, se trasmite de sujeto enfermo a sujeto sano por vía respiratoria, a través de la ingesta de leche o derivados de vacas enfermas. El tipo más frecuente, infectante y de mayor importancia epidemiológica es la de localización pulmonar, pero existen otras formas como meníngea y miliar que se previenen con la vacuna BCG en niños; existen también las formas ganglionar, renal, genital, ósea e intestinal.

En rueda de prensa, el director de Prevención y Control de Enfermedades, Celedonio Cárdenas Romero, mencionó que “la tuberculosis existe, la tenemos presente, es contagiosa; pero es curable. Es muy importante dar a conocer a la población, a través de los medios masivos de comunicación, las acciones permanentes que realiza la Secretaría de Salud Jalisco, con relación a la misma”.

“Debemos recordar que la enfermedad reúne las tres condiciones que la caracterizan como problema de salud pública mundial, hay muchos enfermos, es de alta trascendencia, mata a la gente; pero también es vulnerable, y si nosotros actuamos buscándola, detectándola oportunamente, y en consecuencia establecemos el tratamiento de manera temprana y gratuita, venceremos la tuberculosis”, precisó Ramiro Reyes Lomelí Zaragoza, jefe del Departamento de Medicina Preventiva.

Por su parte, el coordinador Estatal del Programa de Micobacteriosis, Manuel Sandoval Díaz, hizo mención que la tuberculosis afecta a cualquier grupo de edad, con mayor frecuencia a la población económicamente activa (de 24 a 49 años), de igual forma a hombres y mujeres. Se considera que un enfermo sin tratamiento puede infectar de 10 a 15 personas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tercera parte de la población mundial se encuentra infectada (no enferma) por el Mycobacterium tuberculosis, refiere que al año se enferman ocho millones de personas y fallecen 1.5 millones.

A nivel nacional, al finalizar 2008 se registraron 18 mil 085 personas enfermas, esto quiere decir que por cada 100 mil habitantes se han estado enfermando 16.8 personas. En ese mismo lapso murieron dos mil 164, aproximadamente 1.7 por cada 100 mil habitantes.

En Jalisco, las Instituciones del Sector Salud como la SSJ, IMSS, ISSSTE y hospitales privados, en 2009 registraron mil 48 casos nuevos de tuberculosis de todas la formas, lo que indica que, en el Estado, se enfermaron 14.1 personas por cada 100 mil habitantes, de ellos, 767 sufrieron de tuberculosis pulmonar, es decir, el 73.18 por ciento. Todos se ingresaron a tratamiento acortado estrictamente Supervisado (TAES).

A nivel sectorial, se practicaron 100 mil 240 baciloscopías (exámenes de flema) a 36 mil 413 personas mayores de 15 años con tos con flema; acciones que han logrado evitar que por lo menos 11 mil 440 personas se infecten, además de 260 defunciones por Tuberculosis.

Cabe hacer mención que en Jalisco, en el 2008, por esta causa se registraron 134 defunciones.

Hasta el 19 de marzo del presente año, se tienen registrados 149 casos nuevos de los cuales 96 son de tuberculosis pulmonar (64.9 por ciento).

“Los sectores de la población a los que van dirigidas estas acciones son los mayores de 15 y, de manera muy especial, a los que cursan con tos y flema, al mismo tiempo que a las personas de la tercera edad, en donde se enfatiza la importancia que se le está dando a la atención a estas personas y en concreto a quienes sufren algún padecimiento, como sería el sufrir de asma, diabetes o algún cuadro respiratorio, asimismo a quienes padecen alcoholismo o alguna fármacodependencia, y con VIH/ SIDA.”, informó Sandoval Díaz.

Es de relevancia recalcar que existe un porcentaje aproximado del 14.4 por ciento de las personas con tuberculosis que tienen diabetes; 10.2 por ciento, con SIDA/Tuberculosis, y 3.8 por ciento, Alcoholismo/Tuberculosis.

Agregó, “este programa tiene de manera muy específica cortar la cadena de transmisión para evitar la presencia de nuevos casos, complicaciones y por lo tanto evitar defunciones relacionadas con la tuberculosis, misma que es curable, su tratamiento es gratuito, y que en la Secretaría de Salud tenemos todo las condiciones para poder atender a esta enfermedad”, señaló el funcionario estatal.

Agregó que “nuestra misión es brindar y promover una actitud de calidad entre médicos, enfermeras responsables de la atención de los enfermos con tuberculosis y a todo el personal de salud en general, por lo que se ha conformado la Red Estatal de Apoyo en la lucha contra la Tuberculosis, (Red TAES), además que se ha integrado el ‘Comité Estatal Alto a la Tuberculosis Jalisco’”.

“El reto para controlar la Tuberculosis en Jalisco, durante los próximos cuatro años, se ve promisorio y alentador, ya que con los avances obtenidos se vislumbra con optimismo que, se lograrán cuatro acciones fundamentalmente: El continuar el incremento la detección, la mejora constante de la calidad de la atención, la supervisión estricta del tratamiento y el seguimiento adecuado de los estudios de flema cada mes para conocer la evolución de la enfermedad”, finalizó.

martes, 9 de marzo de 2010

Perciben ciudadanos que el Gobierno estatal atiende bien los temas relacionados con infraestructura


En Jalisco las decisiones se toman con base en información actual y que constantemente aportan los ciudadanos

Los ciudadanos perciben que el Gobierno estatal atiende bien los temas relacionados con infraestructura, de igual forma, que las acciones para eliminar la corrupción no han arrojado los resultados que desearían. Lo anterior se desprende del estudio, dirigido por la Secretaría de Planeación (SEPLAN), que tuvo lugar en las 12 regiones del Estado, en el que fueron entrevistados dos mil 400 jaliscienses con el fin de conocer, entre otras cosas, cuál es la evaluación ciudadana sobre la situación que guarda la problemática de Jalisco en relación a los cuatro ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo, Jalisco 2030 (PED 2030).

El resumen ejecutivo del Estudio de seguimiento y actualización de problemáticas identificadas por los ciudadanos incluidas en el PED 2030 puede ser consultado en el portal de la SEPLAN, dentro de la sección Evaluación, bajo el apartado de Estudios y Encuestas Ciudadanas.

Este estudio forma parte de las diferentes herramientas de evaluación que el Gobierno de Jalisco aplica periódicamente para lograr mejores resultados en todas sus áreas, con especial énfasis en aquellas que impactan más a todos los jaliscienses y en las que los ciudadanos consideran que los resultados logrados no son los deseables.

Los resultados de este estudio también son parte de los insumos con los cuales se realiza la actualización del PED 2030, siendo ésta la primera ocasión en que una Administración estatal realiza la actualización de su Plan de Desarrollo, por lo que en Jalisco podemos estar seguros que las decisiones se toman con base en información actual y que constantemente aportan los ciudadanos.

Llama la atención que cerca del 91 por ciento de los entrevistados consideraron que el desempleo es una problemática en la que el Gobierno estatal no ha logrado mejoras durante la presente Administración, aún cuando alrededor del 50 por ciento opinaron, también, que se atiende bien el tema de infraestructura en varios de sus tipos, ya que la creación y mantenimiento de tal infraestructura implica la creación de empleos directos en el ramo de la construcción e indirectos para el sector de servicio.

Las áreas en las que los ciudadanos perciben mejores resultados son:

1. Infraestructura de telecomunicaciones.
2. Infraestructura y promoción de la actividad turística.
3. Infraestructura carretera y red de caminos rurales.
4. Infraestructura para el manejo integral de residuos sólidos.
5. Abasto y tratamiento del agua.
6. Infraestructura y promoción de la actividad turística.
7. Servicios, cobertura e infraestructura de salud.
8. Seguridad en carreteras y caminos rurales.
9. Mejora del medio ambiente.
10. Infraestructura rural y urbana.

Por otro lado, las necesidades en las que los ciudadanos perciben resultados insuficientes fueron:
1. Falta de ética y honestidad de los servidores públicos.
2. Corrupción en los cuerpos de seguridad.
3. Desempleo.
4. Empleos mal pagados.
5. No hay cuidado adecuado de los recursos públicos.

De acuerdo a los ejes estratégicos del Plan Estatal, los mejores resultados se encuentran en el Eje de Respeto y Justicia, seguidos por el Eje de Desarrollo Social, en el tercer sitio está el Eje de Empleo y Crecimiento y en último sitio el Eje de Buen Gobierno.