Mostrando entradas con la etiqueta premiación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premiación. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2011

La Ruta del Peregrino gana el premio de la “Obra del Año” en la categoría edificaciones culturales y museos.



• Cuatro obras de Jalisco fueron galardonadas por la Revista “Obras” de CNN Expansión, siendo la primera vez que se trajo éste reconocimiento al Estado.




El pasado 27 de septiembre se llevó a cabo la premiación del reconocimiento “Obra del Año 2011”; organizado por la Revista “Obras” del Grupo Expansión; la ceremonia tuvo lugar en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, D.F.
La 'Obra del Año' es un reconocimiento a la construcción de mayor contribución y trascendencia para el país, en términos de su innovación en diseño, tecnología, sustentabilidad e impacto social en el último año.
Entre los finalistas para obtener el premio de la Obra del Año 2011, estuvieron nominados 11 proyectos de los cuales cuatro fueron del estado de Jalisco, siendo el Estadio Omnilife, la Gran Casa Sayula, el Puente Matute Remus y la Ruta del Peregrino, ganadores en sus respectivas categorías:
Obra Ganador en la categoría:
Andador del Peregrino Edificaciones Culturales y Museos.
Estadio Omnilife Edificación Comercial, Convenciones y Entretenimiento.
Gran Casa Sayula Hoteles, Resort y Desarrollos Turísticos.
Puente Matute Remus Infraestructura

Al final se designó entre los once, al Estadio Omnilife como ganador de la "Obra del Año 2011", por lo que por primera vez desde el 2004 que se otorga éste reconocimiento lo logra un proyecto del estado de Jalisco.
http://www.obrasweb.mx/construccion/2011/09/28/el-estadio-omnilife-gana-la-obra-del-ano-2011

La Ruta del Peregrino se ha proyectado de manera importante en el tema arquitectónico, cultural y religioso, obteniendo varios reconocimientos a nivel nacional e internacional, como lo han sido: Ser Finalista en el Festival Mundial de Arquitectura (WAF, por sus siglas en inglés), celebrado en Barcelona en el 2009, obtuvo el 1er. Lugar en Urbanismo y 3ero en Edificación Sustentable en Premio Obras Cemex (Oct. 2010), México; además de diversas publicaciones en prestigiadas revistas de diseño y arquitectura entre las que se encuentran “Arquine”, “ICON Magazine”, “Abitare”, “a + u”.

Esto ha permitido ir posicionando a la ruta religiosa en otras temáticas como el cultural y arquitectónico, que fue uno de los principales objetivos de éste proyecto.

Otro de los proyectos ganadores fue la Gran Casa Sayula perteneciente al grupo selecto “Hoteles Boutique de México”, y que recientemente abrió sus puertas presentando una excelente oferta y calidad tanto en sus instalaciones como en el servicio personalizado que su personal ofrece. Siendo una visita obligada conocer ésta casona del Siglo XVIII transformada en el Hotel Gran Casa Sayula. El respeto a la configuración original de la finca no limitó la creatividad de los arquitectos que incorporaron nuevos acabados a los muros de la vieja casona.

En lo que corresponde al puente Matute Remus, no sólo ayudó a solucionar el fuerte conflicto vial que se generaba en los ejes principales de la ciudad de Guadalajara, sino que también se ha convertido en un ícono de la ciudad. El diseño arquitectónico de la obra consideró, además, contar con un parque lineal debajo de la estructura.

La Revista "Obras" de Octubre 2011, dedicó una publicación de 11 proyectos finalistas y se mencionan los nombres de los 140 proyectos aproximadamente que participaron en ésta convocatoria.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Premian a ganadores del concurso: “Paredes que Caminan 2011”


Con la representación del titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), José Antonio Gloria Morales, el director de Educación Física y Deporte del Estado, Carlos Javier Prado Mendoza, encabezó la ceremonia de premiación estatal de los tres primeros lugares del concurso: “Paredes que Caminan 2011” organizado por el programa de Educación Inicial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

Este concurso se realizó con la participación de los padres de familia que pertenecen a los grupos de este programa y tiene la finalidad de promocionar un mensaje de valor para las familias; en el cual se hace mención de los beneficios que la educación brinda a los niños menores de cuatro años de edad.

En su mensaje, el representante del titular de la SEJ, felicitó a los participantes por su entrega en la realización de estos trabajos y difusión del programa de Educación Inicial del CONAFE, “porque a través de este, se manifiestan sus propósitos y sus logros en todas sus comunidades”, recalcó.

Dijo que no hay un ganador en este concurso, ya que todos lo son, debido a que estos trabajos que se presentaron son de alta calidad, gracias al esfuerzo y a la tenacidad de los maestros, padres de familia y comunidad en general, factores que se convierten en una buena promoción muy importante, para la educación en Jalisco.

Por su parte, la directora de Educación Inicial de la SEJ, Rosa María Plascencia Vásquez, puntualizó que el motivo de este concurso que año con año se realiza, es muy significativo para la historia del CONAFE “lo que plasma la mayoría de los promotores, ha sido la huella que Educación Inicial, plasmó en los cambios de los individuos y de su forma de vivir”, mencionó.

“Estoy cierto que en las oficinas centrales confían en el programa como tal, porque aquí en el Estado, continúa a pesar de las restricciones en las reglas de operación del programa que no ha decaído; por el contrario, año tras año, rebasa la meta;” finalizó.


En tanto, el Coordinador del órgano Ejecutor de Acciones para Abatir el Rezago Educativo en Educación Básica e Inicial, Gustavo López Mondragón, al clausurar el evento, propuso ante la concurrencia, que las mantas que han obtenido los primeros tres lugares en los eventos anteriores, se presenten en una exposición en los municipios que han participado.

El concurso “Paredes que Caminan” se originó como una alternativa de difusión y la invitación se genera desde las oficinas centrales del CONAFE en México, previa convocatoria dirigida a cada uno de los estados de la República Mexicana con un lema específico cada año.

Cabe señalar que el primer lugar, lo ganó la manta número 7, de Ana Berenice Zúñiga Vargas, de la comunidad Mirandillas, en Ayotlán de la Zona número 1; el segundo fue para la manta número 18, por Daniela Yadira Manzano Ortega, de Juchitlán Jalisco y el tercer lugar, lo obtuvo las promotoras del Módulo 1 del municipio de Mezquitic, Jalisco.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Últimos días para entrega de trabajos para el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino

El próximo 25 de marzo, será el último día para entregar los trabajos para participar en la convocatoria del Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, que otorga la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección de Literatura en coordinación con el Programa Cultural Tierra Adentro y el H. Ayuntamiento Constitucional de Cocula.

En la convocatoria podrán participar los escritores mexicanos por nacimiento, residentes en el País y de hasta 30 años de edad al cierre de la convocatoria. Cada participante deberá enviar un libro de poemas en español, inédito, de 50 a 80 cuartillas, con tema y forma libres.

Los trabajos deben presentarse por triplicado, escritos en computadora —Arial, 11 puntos, espacio y medio—, impresos en papel tamaño carta por una sola cara y engargolados. Cada juego debe firmarse con seudónimo. Consulte las bases en la página www.cultura.jalisco.gob.mx

En sobre anexo, identificado con el seudónimo, debe incluirse: Nombre, domicilio, número telefónico, número de fax, correo electrónico, fotocopia del acta de nacimiento y breve ficha curricular. Las plicas de identificación serán depositadas en una notaría pública de Guadalajara, Jalisco.

Los trabajos deben enviarse a: Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2011, Ex-convento del Carmen, Av. Juárez núm. 638, Zona Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco.

jueves, 29 de abril de 2010

Premian a ganadores del Concurso Nacional de Dibujo

Autoridades educativas, maestros y padres de familia, reconocen la imaginación de los menores en el Centro Escolar “Guadalajara”

Con el propósito de sensibilizar a los menores y reconocer su capacidad de imaginación, hoy se realizó la ceremonia de premiación del “Cuarto Concurso Nacional de Dibujo Infantil Relacionado a la Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos”, ante la presencia de autoridades educativas, maestros y padres de familia, en las instalaciones del Centro Escolar Guadalajara.

Gilberto Tinajero Díaz, director de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), con la representación del titular de la SEJ, José Antonio Gloria Morales, felicitó a los niños ganadores de este concurso, por su participación, entusiasmo y dedicación en el mismo.

Tinajero Díaz mencionó que para la SEJ, es un evento muy importante, porque tiene trasfondo educativo, “porque lo que se celebra no es sólo buscar los primero lugares, sino recibir un aprendizaje por la vida que empieza por los padres de familia con la educación y valores que se trasmiten desde el hogar”, agregó.

Comentó que esta actividad tiene un trasfondo educativo porque en los planes y programas de estudio en los diferentes contenidos educativos, se aborda el tema de la salud en el ser humano, el tema de los valores, de la formación cívica y ética.

Finalmente, invitó a los maestros a transmitir estos valores constantemente en sus alumnos, dado que ellos son el futuro de las próximas generaciones y quienes darán fruto y a la vez compartirán esa formación.

Por su parte, Luis Adolfo Morán González, secretario Técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT), mencionó la importancia de crear poco a poco conciencia en los niños y las niñas desde su formación básica, puesto que hoy en día se han salvado vidas, gracias a la donación consciente y oportuna de los órganos en las personas.

Asimismo, agradeció la participación de los niños con sus dibujos y los invitó a contagiar a sus compañeros de esa energía positiva y favorable con sus dibujos.

Este concurso en su cuarta edición a nivel estatal, obedeció a una convocatoria de la cual se escogieron 21 dibujos entre un universo de 125, mismos que fueron enviados por las diferentes zonas escolares y de los cuales tres de estos dibujos, se llevaron mención honorífica.

Cabe señalar que los niños ganadores que fueron reconocidos a nivel estatal y recibieron mención honorífica por su dibujo en la etapa nacional son: Candy Margareth Rosales López, Laura Carolina Sánchez Sánchez y Jorge Cedillo Guzmán. Los dibujos estarán expuestos próximamente en el Museo de Arte de Toluca, Estado de México.