Mostrando entradas con la etiqueta rueda de prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rueda de prensa. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2012

Rueda de prensa concedida por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la Presentación del XIX Encuentro Internacional del...

Intervención del Gobernador:

Lo que veo, lo importante de esto es que se haga equipo y que el actor importante siempre la sociedad, todos ellos con apoyo del Gobierno pero con un apoyo que cada vez es más pequeño, en relación a la inversión que se hace, son más los patrocinios privados de acuerdo al éxito del evento, los que motivan a las empresas a invertir en este tipo de eventos.

Hay varios que tiene ya nuestro Estado que son un ícono, por supuesto éste que nos ocupa, el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, pero habría que mencionar las que impulsa el sector público también a través de la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y hay algunos otros de reciente creación que con el seguimiento adecuado podrían llegar a constituirse en íconos, como éste que ahora celebramos.

Por ejemplo el concierto de Rock por la Vida y todo lo que se hace alrededor de esto, que es un esfuerzo también público–privado, o por mencionar alguno, los programas de Jalisco en Vivo, por ejemplo, y muchos más; el Festival Cultural de Mayo, que siendo privados tienen, éste último, un impulso del Gobierno del Estado, insisto, cada vez menor por los problemas presupuestales, pero que son ya eventos que atraen la atención hacia nuestra ciudad y hacia nuestro Estado, generando derrama económica pero generando también una imagen positiva de nosotros, que nos permita atraer inversión, generar empleo, mejorar calidad de vida.

Pregunta: (Inaudible).

Yo creo que todo hay que valorarlo de acuerdo a la realidad que tiene, los problemas en otras áreas los tenemos ahí, problemas en abasto de agua por ejemplo, problemas, solucionándose, en contaminación del agua; problema en la necesidad de implementar un mejor sistema de transporte público; problemas con la existencia de delincuentes en nuestras calles, eso es parte de la realidad, y cada tema tiene su propia respuesta, creo que eventos como el Encuentro Internacional del Mariachi, lo que nos dicen es que en nuestra ciudad y en nuestro Estado, es más la gente de bien que la que quiere hacer daño.

Pregunta: Yo tengo dos preguntitas una para los organizadores del Encuentro y otra para usted señor Gobernador. Menciona que es más gente buena la que hay en Jalisco, teníamos año con año celebrando un Jalisco en Vivo y este año no lo pudimos vivir, ¿qué fue lo que paso, fue la violencia, fueron los recursos, o por qué no se dio este evento?

Respuesta: pues la mía es muy fácil, es falta de dinero, y ésta es una lógica que tendrá que seguir el sector público en los próximos años, cada vez se tiene menos dinero no etiquetado y por lo tanto cada vez se tiene que priorizar sobre lo que se hace y lo que no se hace.

Lo que nosotros estaríamos deseando es que el esfuerzo que hizo el pueblo de Jalisco por impulsar Jalisco en Vivo como una respuesta al problema de Influenza, y que se había disminuido la actividad turística, pues que pueda ser retomado, si no de inmediato, en el mediano plazo por el sector privado, que es quien recibe el beneficio directo e inmediato de este movimiento de turistas.

Este programa surgió para atender esta falta de visitantes a Guadalajara, había que decirles que Guadalajara, que Puerto Vallarta, que Lagos, que todo Jalisco estaba abierto y se hizo a través de Jalisco en Vivo. Para este año no tenemos dinero, pero eso no implica que no pueda ser retomado por el sector privado.

Pregunta: Hace un momento mencionaba que cada vez es menor la aportación del Gobierno del Estado a este festival, preguntarle, ¿en un principio de su Gobierno cuánto se aportaba y si puede precisar lo que se aporta este año?

Y bueno dos, en otro tema es inevitable preguntarle, porque no habíamos tenido oportunidad, que usted mismo nos pudiera dar un diagnóstico de lo que ocurrió el fin de semana pasado, se habla que en el entorno o como parte de estos sucesos hay un ingrediente extra como el rompimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación con el Cártel de Sinaloa, y bueno de acuerdo a la información de inteligencia que usted pudiera tener, esto ¿qué repercusiones pudiera tener a futuro?


Respuesta:
Mira nosotros en el 2007 aportamos dos millones y medio de pesos al Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería; para el 2008 subió a tres millones, la idea era que esto fuese subiendo de acuerdo a la inflación, la verdad es que ya no pudimos aumentarlo y se mantiene en tres millones para el 2011; no tengo el dato del 2012, ¿tú lo sabes, Paco?, tres millones, o sea estamos dando lo mismo que en el 2008 menos la inflación, ¿no?, nominales es tres millones de pesos.

Yo no tengo más información que la que ustedes han publicado sobre lo que ha ocurrido en relación a los eventos de este sábado, quisiera hacer si acaso algunas precisiones.

Hay quien ha señalado que estamos como en Monterrey. No, hay una gran diferencia. ¿Hay delincuentes como en Monterrey?, sí, queman carros, atemorizan a la población, pero en Monterrey, ustedes han reportado, los medios a los que ustedes representan, que tardan horas en llegar la autoridad, y que los delincuentes se quedan ahí retando a la autoridad; aquí no, aquí bajan a la gente de un vehículo y avientan gasolina, prenden un cerillo y corren.

No los estoy cucando, lo que estoy diciendo es: aquí la autoridad, la policía municipal y estatal bien coordinados en una respuesta rápida, se presentaron de inmediato en el lugar de los hechos, así es que no, no estamos igual que Monterrey, allá no llega la policía, aquí llega de inmediato.

En un operativo bien planeado, del cual hemos hecho evaluación estos días, hemos afinado cosas porque los delincuentes están ahí, y los delincuentes, el problema de delincuencia no se resuelve solamente con policías, se resuelve con otras cosas que son más de fondo, con educación, con una visión distinta de la vida, con mejor empleo, con más cultura, con más deporte, que es a lo que le estamos apostando nosotros.

Así es que primero esa precisión. No, no estamos como en Monterrey.

Segundo, en cuanto fui informado de este acontecimiento, inicie el proceso de regreso. Yo estaba en Venecia, el lunes, iba a estar en la inauguración del stand mexicano en donde Jalisco participa con un proyecto para nosotros muy importante, el Andador del Peregrino, había sido yo invitado a ese momento de inauguración, y no fue posible asistir. En cuanto se llevó a cabo este evento, inicié el regreso y me permitió llegar el domingo en la tarde aquí a Guadalajara y poder convocar la primer reunión de evaluación de las que hemos tenido.

Así es que quiero felicitar a los que han participado en la ejecución de este código rojo decretado por el Secretario Nájera, han actuado de acuerdo al protocolo establecido, hemos hecho las evaluaciones y creemos que siempre se puede mejorar, pero creemos que se ha hecho bien.

Por lo demás nos toca seguir trabajando en la prevención de los riesgos sociales, lo que tenemos que hacer para que menos gente, deseé ser delincuente, para que menos gente esté empujada si acaso, por la falta de recursos económicos para convertirse en un ser que daña a los demás.

Y en cuanto ocurran estos eventos, pues responder para proteger a la población y reestablecer la seguridad, la tranquilidad, lo más pronto posible.

Si ustedes tuvieron la posibilidad de darse una vuelta por la zona de Chapultepec, por ejemplo el mismo sábado en la noche, los negocios estaban llenos, la gente entendió que se había actuado entre todos, fuimos todos más prudentes al transmitir la información y por lo tanto se pudo valorar en la medida de lo que fue realmente: un grupo de delincuentes que se dedicó a quemar carros, eso es lo que pasó.

Y bueno reconocer la extraordinaria coordinación de la Policía Estatal, de las policías municipales, de la Secretaría General de Gobierno, no digo que estamos para sentirnos confiados pero sí decir que la autoridad sabe lo que se tiene que hacer, y que lo más importante, insisto, es la prevención. Debemos cada vez invertir más en educación, cada vez tener mejores empleos, pero también trabajar en eso que hemos dejado de hablar, hemos dejado de hablar en las casas, en las escuelas, en la sociedad, de que hay cosas que son buenas y que hay cosas que son malas.

Hemos relativizado todo y entonces ya no hay bien ni mal por sí mismo, y todo es bien o mal de acuerdo del cristal del color con que se mira, diría Pedro Calderón de la Barca en la Vida es sueño.

Pues no, yo creo que hay cosas malas de por sí, y dañar a los demás es algo malo y hay que decirlo, y tenemos que trabajar en las nuevas generaciones y tenemos que evaluar qué hemos dejado de hacer para que jóvenes confundan y crean que lo que hacen es para el bien de alguien, yo creo que ahí tenemos mucho, mucho que hacer y que es algo que tarda todavía muchos años.

Quiero reconocer el profesionalismo de los medios de comunicación, hay que decirlo, tratar la información en su justa dimensión nos ha ayudado a recuperar muy pronto la tranquilidad, nunca estamos exentos de que alguien desorientado quiera causar daño a la sociedad. Pero por lo pronto puedo decir también que cada vez hay más conciencia de comunidad en que la gente de bien debemos unirnos para no permitir que esos veintitantos carros quemados por ese grupo de delincuentes, nos quite lo que con tanto trabajo construimos, la tranquilidad para nuestras familias.

Pregunta: Señor Gobernador, Martha de la Torre de 1070. Preguntarle, en otras entrevistas ya he escuchado que funcionarios mencionan “no podemos evitar que pase esto”, refiriéndose a narcobloqueos, “pero sí vamos a reaccionar rápido”. La pregunta va encaminada, es ¿realmente no se puede evitar? y ¿Qué faltaría o qué recomendaría, inclusive, a la próxima administración para que se prepare con estos eventos? Ustedes ya aportaron, por ejemplo, con un helicóptero, con cámaras que actualmente sirven mucho, pero qué aportarían ustedes si, sobre todo para evitar que esto ocurra, porque hay señales anteriores, hay mantas en cuestiones, no sé, cuestión de inteligencia, si se ha considerado esa parte.

Y preguntarle también una inquietud que surge a partir de esto, si el cambio de administración estaría afectando también, estarían aprovechándose estos grupos en estos movimientos que se hacen actualmente para poder atacar, porque bueno, inclusive ayer el Secretario de Seguridad Pública hablaba de recomposición de los grupos del cártel, divisiones, si esto pues estaría de alguna manera influyendo.

Respuesta: Mira, tenemos que debatirnos en una disyuntiva muy delicada que para mí no tiene ninguna duda ¿Cómo evitas el que alguien que va en un calle con un bidón de gasolina no prenda un carro? Que la única manera es deteniendo, investigando, presionando a quien trae un bidón de gasolina. Yo no estoy de acuerdo en eso, porque eso nos acerca a un estado policíaco y represor, yo no estoy de acuerdo en una paz aparente con base en la represión policíaca. No podemos detener, no debemos detener a todo el que trae un bidón de gasolina y ponerle a explicar si se le acabó la gasolina o lo quiere para prender una planta de luz que funciona con base a gasolina, o si en verdad quiere quemar un carro.

Lo estoy poniendo dramático, lo que tenemos que construir es la paz con libertad y yo nunca estaría a favor de un fortalecimiento de la acción policíaca. Sí, siempre podemos patrullar mejor, sí; siempre podemos vigilar mejor, sí; debemos mejorar en cuestiones de inteligencia, sin duda, pero no podemos plantearnos el evitar que pase deteniendo a todas las personas que traen qué cosa. Ustedes y yo nos hemos quejado de cuántas personas en otros tiempos eran detenidos por el delito de sospechosismo ¿no?, y se decía “por portación de cara”, “¿por qué me detuviste?”, “pues porque parece raro”. No, o sea la apariencia de alguien no debe ser motivo para que se le moleste, hay una premisa constitucional pero hay también un derecho humano a la identidad, así es que lo que nos toca es construir la paz con libertad y eso es más difícil.

Es muy fácil reprimir para quien tiene eso en la conciencia, pero creo que hemos avanzado mucho en México, como para permitirnos regresar a esa época de terror, de tortura, de represión que se daba en nuestro País y que ustedes que son muy jóvenes seguramente no les tocó vivir. Así es que ese es el reto, esa es la disyuntiva: cómo seguimos mejorando toda la tarea preventiva sin inmiscuirnos, sin alterar las libertades de las que tenemos derecho por ser persona, y cómo construimos un ambiente de paz y de tranquilidad dentro de esta libertad.

Para mí los esquemas de un Pinochet o un Franco o un Stalin, en donde se dice “es que ahí no había delincuentes” pues no, pero tampoco había libertades. No, es un precio muy alto, es algo a lo que no debemos transitar.

Yo sé que hay por ahí voces de, cantos de sirenas que nos dicen “en tal lugar no hay delincuencia ¿por qué? Porque los mutilan o porque hay penas de muerte”, Ah, tampoco creo en eso, yo creo en la persona y creo en que, en el ambiente adecuado somos capaces de convivir en armonía, en paz con nuestros semejantes ¿Es fácil? No, hay que construirlo ¿Desde dónde? Desde la casa, desde la eliminación de la violencia intrafamiliar, desde el trabajo, quitando las agresiones, el hostigamiento, desde todos los ambientes. No insisto, creo que de esto hemos hablado en ocasiones.

¿El cambio afecta? No creo. Los grupos delictivos se rigen con su lógica, no pretendo entenderla, mucho menos explicarla, pero pues no hay una transición en materia de seguridad. Hasta el último de febrero yo soy el responsable, no hay dos ahorita, a partir del primero de marzo el Gobernador electo, Aristóteles Sandoval es el responsable. ¿Hay comunicación ahorita? Sí, pero no hay cambio en la responsabilidad, las decisiones las tomo yo de manera personal o a través de la gente que he puesto ahí para que me ayude en el tema de seguridad.

Así es que no veo cómo pudiera esto influir, y por el contrario, tenemos todo el acercamiento y el diálogo para en este tema como en todos los demás, presentar todo lo que haya que presentar al próximo Gobierno para que tengan un trabajo pues más sencillo dentro de lo que cabe, no lo es, no es fácil pero, y menos el tema de seguridad, pero que por lo menos puedan aprender de nuestros aciertos y de nuestros errores. Gracias.

Pregunta: Gobernador. Yo quisiera preguntarle su punto de vista respecto a la coordinación que se dio en los acontecimientos del sábado entre las autoridades de los diferentes órdenes de Gobierno, y le pregunto eso después de escuchar declaraciones del propio Secretario de Seguridad, Luis Carlos Nájera, que se quejaba de que no se les había dado aviso de un operativo federal aquí en Jalisco. Por otro lado también quisiera preguntarle qué opina de que es la segunda ocasión en que la autoridad federal a través de diferentes corporaciones intenta capturar al mismo delincuente y no ha sido esto posible ¿Cuál es su punto de vista? Si es que tiene algo que opinar al respecto.

Respuesta: Tengo que opinar sobre todo en el primero, mira, la coordinación es muy buena a nivel Estado o sea la coordinación de Víctor Manuel González Romero, de Luis Carlos Nájera decretando el código rojo con las corporaciones municipales, con todo el ámbito estatal, se trabajó como un solo equipo. No puedo decir lo mismo en cuanto a la autoridad federal, pero no es esto una queja, yo lo entiendo, cuando se tiene un proyecto así de importante, así de delicado, pues no es fácil evitar las filtraciones, las filtraciones pudieran ser algo común desde la gente que vio llegar al contingente, o el avión en el que llegaron, o un convoy que se trasladó, no sé, suele haber filtraciones, así es que entiendo la naturaleza de este proyecto, de este tipo de eventos, no me quejo, sí creo que cuando terminan debería haber una mejor comunicación y no la hay.

Sin embargo esto no nos limita, no nos quita el ánimo y la responsabilidad de seguir haciendo frente a este trabajo que tenemos en Jalisco. Y bueno pues insistir, lo que ustedes han publicado, la mayoría de los enfrentamientos que se han tenido en Jalisco con grupos delincuenciales los ha llevado a cabo la Policía Estatal de Jalisco. En la inmensa mayoría deteniendo delincuentes, creo que debemos sentirnos orgullos de nuestra Policía Estatal, y que debemos seguirles dando el voto de confianza para seguir en esta tarea que es complicada.

Pregunta: Bien señor Gobernador, Melisa Jongitud de Radiorama, preguntarle ya anunció el nuevo Gobierno lo que será para el próximo año el placazo, sí ya tuvo usted alguna reunión con Aristóteles Sandoval porque me imagino que será algo que se tendrá que determinar en el presupuesto para el próximo año.

Respuesta: No hemos hablado del tema, no es algo que en principio yo esté incorporando en el presupuesto de ingresos para el próximo año.

Pregunta: (inaudible) lo sucedido el sábado pasado solamente fueron delincuentes quemando carros ¿Qué pasa con los deudos de esas personas que fallecieron?, en este fin de semana falleció una persona y en bloqueos pasados también hubo pérdidas humanas.

Respuesta: Sí, tienes razón ¿y quién es el responsable? Quien disparó, ¿Quién es el culpable? Quien disparó; ¿Quién es el responsable?, todos los que tenemos mandos policíacos en el País, porque no deberían existir esas armas de portación ilegal, porque esa gente no debería estar circulando con las calles, armada. Por supuesto que es de lamentar toda vida humana, incluso las de los delincuentes, también fallecieron seis delincuentes con familia, también son seres humanos. Yo lo entiendo que en esto sucedió la muerte de un inocente que no tenía nada que ver con esto, pues culpable es quien disparó, responsable todos los que tenemos mando policiaco.

Pregunta: Adriana Luna, de Grupo Imagen, señor Gobernador en los municipios hay preocupación por lo del cambio de Gobierno en específico, temen que mientras lleguen las nuevas autoridades haya intimidación por parte de grupos de la delincuencia organizada, hay policías que ya están renunciando, hay patrullas que no tienen blindaje, hay irónicamente entidades como la de Michoacán que ahora se dice blindar en los límites territoriales con Jalisco ¿cuál sería su opinión al respecto?

Respuesta: pues me da un poco de sorpresa, no hay vacío, en la tarde anterior a la toma de posesión, la primera transición que se hace es la de seguridad, o sea todavía no toma posesión el Presidente Municipal cuando por Ley el Director de Seguridad Pública unas horas antes está tomando posesión, así es que no hay diferencia por lo que se refiere al cambio de autoridad municipal. De que hay una situación complicada por supuesto que la hay, y la estamos atendiendo, pero no veo cómo pueda complicarse o facilitarse tampoco con el solo cambio de autoridades municipales, estatal o federal.

Y de lo otro, pues qué te puedo decir, vayan a Michoacán un día, de vacaciones, vayan, ahí les encargo unas obleas con cajeta muy buenas que venden, también las morelianas muy ricas, vayan, vayan un día a ver el fútbol y me platican.

Pregunta: (Inaudible) nada más preguntarle se habla mucho de que no pidió permiso para ir al extranjero para este evento, si nos puede explicar el caso por favor.

Respuesta: Sí, hay una Ley que marca cómo debe llevarse a cabo, te recuerdo que un servidor es el titular del Poder Ejecutivo, y como tal tengo facultades y tengo obligaciones; tengo la facultad de salir al extranjero cuando yo así lo decida, y tengo la obligación de informarle al Congreso si la salida es por más de 10 días; y de pedirle permiso si es por más de 15 días; y de avisar también si va a ser por más de dos meses porque entonces tienen que nombrar un interino.

Esta salida iba a ser de cinco días, fue de cinco minutos allá, así es que entraba dentro de mis facultades. Mi propósito era dar una rueda de prensa el lunes desde el pabellón de México para informar lo que estaba haciendo, ya no fue posible. Pues gracias y los esperamos en el Encuentro Internacional del Mariachi.

lunes, 9 de julio de 2012

Rueda de prensa concedida por el Gobernador del Estado,Emilio González Márquez, después del recorrido de supervisión por el Centro “100 Corazones".

Intervención del Gobernador, Emilio González Márquez: Bueno pues muchas gracias, muy buenos días, gracias por aceptar la invitación para conocer este centro “100 Corazones”, en este Gobierno se han hecho bien muchas cosas y muchas de ellas las ha hecho el DIF, hemos tenido el cuidado de trabajar de manera permanente para mejorar los procesos que se llevan a cabo en el DIF, pero también de aportar cosas en complemento.

Por ejemplo este Gobierno es el que hizo posible el segundo turno del Teletón, este es el Gobierno que más ha apoyado al Teletón y eso es algo que nosotros tenemos en mucha estima.

Este Gobierno hizo posible también la creación del segundo turno del Centro de Rehabilitación Integral del DIF, que es el centro que más atiende en el Occidente del País, a niños y a personas adultas que tienen alguna discapacidad.

Hemos trabajado también en la construcción de unidades básicas de rehabilitación, prácticamente en todo el Estado, y de algunas unidades regionales de rehabilitación.

Sin embargo cuando hacíamos este trabajo, caímos en la cuenta de que había un área o hay un área que no es atendida por nadie, en todo México, no hay un centro especializado para atención a niños con discapacidad intelectual en estado de abandono, y por lo tanto los niños abandonados con discapacidad intelectual, se atienden en albergues que no tienen, ni el diseño, ni las características para su mejor estancia, y vemos albergues en donde se les atiende con mucho amor pero con poca instalación.

Por eso el DIF empujado por Imelda, se dio y bueno ya ven que es muy insistente, se dio a la tarea de diseñar y de conseguir los fondos y de construir este centro “100 corazones”, aquí estarán 100 niños que no pueden ser atendidos mejor en otro lado.

Muchos de ellos abandonados por sus familias, precisamente por la dificultad de atender un niño con discapacidad intelectual que requiere atención las 24 horas del día, así fue diseñado este centro, nos informa que estando concluido y en la fase de equipamiento, estaremos listos para recibir a los primeros niños en el mes de septiembre, este año vamos a cerrar por lo menos con 60 niños atendidos, esperando que en el mes de febrero, cuando concluya este Gobierno, estemos ya en nuestra máxima capacidad de atender a 100 niños con discapacidad intelectual y en estado de abandono.

Pues esta es una de las cosas que se hacen bien en Jalisco y esta es unas de las cosas que sin duda nos hacen sentir orgullosos porque estamos contribuyendo a construir un Jalisco mejor.

Quiero felicitar al DIF, a Ime, a Felipe, a Bernardo, a todo el equipo; a SEDEUR la obra realmente está muy bonita, esta instalación muy digna de los niños que aquí van a vivir y bueno pues a todos los compañeros del DIF, pues señalar que nos faltan todavía, casi ocho meses por delante de trabajo, hay que aprovecharlos para que el siguiente equipo que nos va a sustituir, tenga una meta alta qué superar, esa es la forma de construir un Jalisco mejor.

Felicidades a todos los compañeros del DIF, felicidades a todos los compañeros de SEDEUR, también Sergio, a sus órdenes para este tema o cualquier otro tema.

Pregunta: Buenos días, quería saber ¿de qué manera está participando el sector privado en este centro, si hay participación económica o de qué manera podrán darle seguimiento a las acciones?

Intervención de Felipe Valdez de Anda, Director del DIF: bueno hay una razón que se ha tenido a nivel federal, en varios estados para no atender estos niños, pues es la alta inversión que se tiene que hacer, no solamente en instalaciones, como ya ahorita ustedes lo vieron, sino también en la operación, y además pues este tipo de modelo requiere de la participación ciudadana.

Para empezar el modelo, es un modelo que lo hemos tomado, lo hemos aplicado en su diseño de la orden hospitalaria de San Juan de Dios, que ellos sí tienen este ‘expertise’ no en este País, lo tienen en España, pero nosotros hemos tenido el conocimiento y nos han asesorado para trabajarlo.

Además la Iniciativa Privada, teniendo mucho interés en este proyecto con una visión humanista, también hay una Fundación “Jalisco incluye” que ha tenido a bien, tomar también este primer proyecto como su prioridad y ellos están con disposición de participar en la operación.

No solamente en la parte directiva, sino también en la procuración de fondos, la gala que se hizo con el Maestro Raúl di Blasio, fue justamente promovida por la Fundación “Jalisco incluye” que este año inició precisamente con este proyecto, que ya a conjuntar recursos para la operación de este centro “100 Corazones” que sería en la parte pública, ya hizo inversión en el edificio, en el inmueble, en el equipamiento y buscaremos que la operación pueda ser mixta.

Intervención del Gobernador, Emilio González Márquez: Abonando un poquito más yo creo que este tema es el fundamental, lo más importante no es la construcción del inmueble sino la operación del mismo, hay niños que necesitan una persona de tiempo completo exclusiva para cada niño, esto implica que por algunos de estos niños necesitaremos tres colaboradores para estar atendiendo las 24 horas, esto el Gobierno, los gobiernos es muy difícil que lo puedan financiar, por eso estamos apelando a la generosidad de la sociedad, y ya son muchos o varios lo que están aportando de 100, 500 pesos al mes, mil pesos al mes, a través de tarjeta de un pago, en tarjeta de crédito que se está destinando a esta Fundación “Jalisco incluye”, para que se pueda financiar lo más posible de este proyecto.

Respuesta: Hay muchos más de 100 niños que tienen este tipo de discapacidad y en estado de abandono, ¿con qué criterio se va a seleccionar a los primeros y cuál será el tiempo de estancia de cada uno de ellos?

Intervención de Felipe Valdez de Anda, Director del DIF: La prioridad en este momento es atender a los niños que están ya en albergues identificados y con ese esquema de abandono, de maltrato que recibieron y que requieren pues una especialización en su intervención, hoy en los albergues a lo mejor están protegidos y con cierto cariño, pero la calidad implica también tener conocimientos para saber de qué manera rehabilitarlos. Entonces la prioridad, estos 60 ya lo hicimos, en el diagnóstico que habíamos realizado, donde pues la prioridad está en los albergues que ya tienen estos niños y también pues solicitudes de algunas otras instituciones, incluso fuera del Estado.

La inversión aquí pues tuvimos que tocar muchas puertas, ya hay recursos federales, ya hay recursos estatales y la iniciativa privada que están conjuntándose para sacar adelante este proyecto.

Pregunta: ¿El tiempo de estancia es…?

Respuesta: Bueno, nosotros consideramos que algunos niños, como el modelo nos lo mencionaron en España, en alguna ocasión pueden incorporarse a un entorno familiar. En otros lugares, en otras instancias hay la confianza de adoptar niños con este esquema y también ellos han encontrado que cuando saben del avance que tiene la rehabilitación los padres se aparecen, entonces hoy el abandono es por temor, por incapacidad, por pánico con estos niños, pero cuando ven que hay una fórmula para hacerlos crecer y que ellos puedan incluso ser productivos, bueno pues este los papás aparecen.

Pregunta: ¿Qué va a pasar con aquellos que tienen, este, de los niños que no fueron reincorporados con su familia, que no fueron adoptados y que ya cumplen 18 años? ¿Se van a ir a otro instituto, van a poder permanecer aquí, qué se va a hacer con ellos?

Respuesta: Sí. Hay una conexión que justamente nos llevará a tener en un momento dado, niños que rebasen los 18 años, que mentalmente van a seguir siendo niños y que requerirán tener esta protección, este cuidado, que van a definir aquí. Hay un terreno que todavía tenemos en la reserva para una segunda etapa y en el proyecto está considerado que podríamos tener una segunda etapa para tener todos aquellos que ya rebasan la edad de los 18 años, pero que pues siguen requiriendo del cuidado y la protección que aquí van a recibir.

Pregunta: Señor, dos preguntas. La primera ¿Si va a apoyar en la seguridad del Alcalde de Guadalajara, Francisco Ayón, después de lo ocurrido anoche en (inaudible)? Y la segunda ¿Qué va a pasar en este interregno, usted mencionaba que hay temas importantes que se deben pues sacar adelante antes de que usted termine su administración? ¿Qué temas son estos?

Intervención del Gobernador, Emilio González Márquez: Sí, nuestra obligación es apoyar a todos los ciudadanos, a todos los ciudadanos y trabajamos para ello. El suceso de la madrugada del día de hoy nos pone de manifiesto lo que hemos señalado en distintas ocasiones. La delincuencia organizada existe y se tiene que combatir, se tiene que prevenir eso es cierto, pero a quien arrojó la granda, probablemente a él lo que se tenga que hacer es detenerlo, meterlo a la cárcel para que no siga causando daño a la gente, e insistir en los programas de largo plazo de prevención.

Estamos rompiendo todos los récords de generación de empleo pero esto no es suficiente, o sea, no es en la variable empleo la que está determinando la mayor o menor seguridad, hay otros factores que no nos han permitido construir una sociedad más humana, tal vez porque ni siquiera nos lo habíamos propuesto, tal vez estemos ocupados de las variables económicas de mayor empleo. Pues hay más empleo, hay más inversión, la gente gana, dice el INEGI, más dinero, pero eso no es lo que va a disminuir solamente la inseguridad.

Tenemos que insistir en una visión integral y en una respuesta integral ante este problema, por lo demás he tenido oportunidad de comunicarme con el Presidente Municipal de Guadalajara en la madrugada, vía chat, bueno para expresarle mi solidaridad para él, para los compañeros de la Policía municipal de Zapopan, de Guadalajara, para repudiar este hecho y para ratificarnos en la necesidad de seguir trabajando de manera coordinada. Estos actos son muy difíciles de prever, no puedes tu prever que a las 12 de la noche alguien con una motocicleta traiga en sus bolsillos un artefacto explosivo, y no estamos a favor de un estado policíaco, en donde a todo aquel que circule después de determinada hora se le tenga que detener, eso es fascismo y yo estoy en contra de eso.

Lo que tenemos que seguir insistiendo es en la coordinación de las fuerzas municipales, estatales y federales para lograr mejores resultados, evidentemente del grado de seguridad al que ahora hemos accedido no es el que buscamos los jaliscienses, y poco importa que sea mejor que el de otros estados, no es en el que queremos vivir. Así es que la responsabilidad de los municipios de mejorar el patrullaje en las calles de nuestras ciudades, la responsabilidad del Estado de fortalecer los límites con otros estados, pues permanece, esto es algo que continúa. Mi solidaridad para el Presidente Municipal de Guadalajara y el compromiso de seguir trabajando, buscando mejorar la seguridad de todos en Jalisco.

Pregunta: la segunda pregunta Gobernador.

Respuesta: No hay un interregno… este, yo estoy hasta el 28 de febrero y tomo las decisiones y tengo la responsabilidad. Lo que yo he manifestado es que hay una gran oportunidad ahora que, espero, los actores políticos tomen decisiones no en beneficio del partido sino de la sociedad, podamos hacer más cosas. La primera de ellas es el Presupuesto, es en el que hemos coincidido; esta semana habré de reunirme con el Gobernador electo, Aristóteles Sandoval, él estaba a la espera de recibir la constancia de mayoría, ya la recibió ayer, ya estamos, hemos estado hoy en comunicación y habremos de definir una reunión de trabajo en esta semana, en donde estaremos presentando interlocutores o representantes para trabajar desde ya el tema del Presupuesto. Ese es el primero que hemos planteado y a partir de ahí vamos a ver cómo podemos aprovechar mejor estos casi ocho meses que nos faltan.

Pregunta: Gobernador, preguntarle dos cosas. Una referente al ataque al escolta del Alcalde de Guadalajara, de acuerdo a la información que le ha hecho llegar su gabinete de seguridad ¿hay alguna relación de este ataque con el ataque que sufrió uno de sus escoltas de Casa Jalisco hace unos días o son hechos aislados? Y bueno, ahorita le hago la segunda.

Respuesta: Es muy pronto para saber cuál fue la causa, se tienen elementos sobre la media afiliación del agresor, esperamos que la Procuraduría pueda detenerlo y entonces poder platicar con él, que nos explique cuáles son las causas. Lo que es evidente es que hay personas o grupos en nuestro Estado que agreden a la autoridad, yo no sé si esta agresión sea porque la autoridad está haciendo su trabajo o por alguna otra circunstancia, eso lo podremos aclarar en cuanto esta persona sea detenida.

Pregunta: Y bueno la segunda pregunta. Todavía sigue la resaca de las elecciones en el Partido Acción Nacional, un coordinador en red nacional mencionó que gobernadores panistas no ayudaron para que su candidata a la Presidencia de la República pudiera tener una mejor votación, lo señalaron específicamente a usted por no haber detenido que su partido se fuera al tercer lugar, y bueno, el candidato a la gubernatura de Jalisco del mismo partido, Fernando Guzmán, insiste en que hubo fugas en su partido, que estuvo traicionando y que fue clave para este resultado.

Respuesta: No, ya hablé de la semana pasada de las elecciones, ya no voy a hablar de los procesos electorales, eso le corresponde a la autoridad electoral, eso le corresponde a los partidos. Nosotros estamos trabajando, tenemos tiempo por delante y queremos aprovechar, lo que digan los partidos pues que lo resuelvan ellos, no le toca al Gobernador de ningún estado participar en ningún proceso interno.

Pregunta: ¿Pero el hecho de que lo estén señalando constantemente a usted?

Respuesta: No es mi tema, yo estoy trabajando.

Pregunta: Buenos días Gobernador. Le quiero preguntar, este ¿qué va a pasar siempre con el programa de la credencial única, que había mencionado que ya iban a informar terminando el proceso electoral? ¿Va a continuar, ya este…no va a funcionar, qué va pasar?

Respuesta: ¿Recuérdame cuál?

Pregunta: La credencial única, para los estudiantes, para los transvales, que iban a tener credencialización que se paró y terminando (inaudible).

Pregunta: Eso, no tengo ahorita información para abundar en ello, preferiría documentarme para poder contestarte con mayor fundamento.

Pregunta: Sin embargo, (inaudible) todas las personas que ya fueron a hacer el trámite (inaudible) ¿qué opinión le merece esto? Sobre todo por las quejas constantes que hubo de las personas de la tercera edad (inaudible)

Respuesta: mira, hay el compromiso del Gobernador Aristóteles de proporcionar transporte gratuito a los dos millones de estudiantes. Yo creo que no hay trabajo que se desperdicie, todo va en la conformación de un padrón de beneficiarios, ese es un compromiso del Gobernador Aristóteles; si lo que hemos hecho les sirve pues se lo estaremos entregando a partir del primero de marzo y habremos de platicar estos temas, yo entiendo que poder hacer una credencial de dos millones de estudiantes puede resultar algo complejo, pero eso habré de platicarlo con él. Hoy tiene este compromiso de campaña, yo estoy seguro que lo va a cumplir, y bueno pues estaremos atentos a ver cómo le ayudamos en estos ocho meses a sacar su compromiso.

Pregunta: (inaudible) también en campaña que él no va a vivir en Casa Jalisco, actos como este (inaudible) pero es una sugerencia para que vivan en Casa Jalisco por mayor seguridad? Y la otra, para el primero de marzo ¿ya decidió a dónde se va a vivir?

Respuesta: aquí, aquí a vivir ¿qué voy a hacer? Quiero trabajar en un proyecto educativo, en un proyecto de formación vinculado a cuestiones tecnológicas, entonces pues ya cuando termine de aquí veré las alternativas que existen; quiero también regresar a desarrollar sistemas, ahora programar aplicaciones para el iPad, no sé…

Pregunta: (inaudible) la industria…

Respuesta: de software, desarrollo de software, sí pero aplicado más en cuestiones móviles pero que sean (inaudible) a usuarios empresariales, ahora el gran mercado está en los dispositivos móviles, son aplicaciones personales como la iPad, ¿no?

Pregunta: ¿va a ser empresario?

Respuesta: no, profesionista.

Pregunta: (inaudible)

Respuesta: pues yo he dicho que esa es la promesa que yo no vería mal si no la cumple el Gobernador Aristóteles, Casa Jalisco fue construida en un Gobierno priista, o sea que tampoco se puede decir que es una mansión de Gobiernos panistas, no, fue construida en un Gobierno priista y cumple para la función por la cual fue hecha. No es una prestación al Gobernador, al menos yo la he tomado más como una carga que como una prestación, pero es una responsabilidad del gobernante al representarnos a todos, que se haga en un entorno adecuado. Es un lugar adecuado para tener reuniones de trabajo, para recibir liderazgos, para recibir personalidades, para mostrar un poquito de alma de Jalisco en una construcción de un gran arquitecto jalisciense, Gómez Vázquez Aldana la construyó, y bueno pues es una de las grandes firmas de arquitectura de Jalisco al mundo, GVA, ustedes los conocen y han hecho muchas cosas, entonces creo que esta es la única promesa que yo le perdonaría que no cumpliera, es más, yo le pido que lo revise.

Pregunta: (inaudible)

Respuesta: no te sabría decir, no es el tema. Es funcional. La seguridad no, pues no creo.

Pregunta: Gobernador, dos preguntas, no sé si ya tendría información de si se contestó por parte de Desarrollo Humano y se atendió la reclamación de Derechos Humanos por el caso de Claudia Corona (inaudible) que también se podía Contraloría y la Procuraduría (inaudible) investigaran contra ella y (inaudible) el caso 8 de julio que quedó pendiente de cómo va (inaudible) que todavía no avanza.

Respuesta: sí, se atendió, se está investigando, se ha aceptado por lo pronto la licencia de la directora y estamos a la espera de la investigación para ver a dónde nos puede llevar (inaudible) y déjame contestar (inaudible) políticas, hacen falta tres tramos de construir, una, un conflicto, un litigio que se llama ‘Los Ranchos’ que está ejido Los Ranchitos, que está haciendo Luis Bernardo allá por el Ayuntamiento de Tlaquepaque…

una (inaudible) pequeña de alrededor de 50 metros, y otra etapa de 16 kilómetros de la obra más o menos, tenemos construidos 14 y medio, lo que pasa es que hasta que no esté la totalidad pues no se puede abrir por que estos tres son intermedios ¿no?

Intervención de Sergio Carmona Ruvalcaba, Secretario de Desarrollo Urbano: son tres predios, una (inaudible) que ya se puede liberar (inaudible) ya se está trabajando en ella, el ejido Los Ranchitos, ya tuvimos el acuerdo con ellos, ya junto con Tlaquepaque, Tlajomulco, un acuerdo entre los dos municipios, se liberó, ya estamos trabajando también, y efectivamente una parcela que es muy cercana a la zona donde (inaudible) debajo de la obra, está invadido por algunas personas pero está en un proceso legal y yo espero que estemos liberándolo en cuestión de un par de semanas. Y una vez que estén liberados los tres predios ya de manera formal, será cuestión de (inaudible), el trabajo es mínimo (inaudible)

Pregunta: (inaudible)

Respuesta: queda uno, dos son liberadas.

Pregunta: buenos días Gobernador, peguntarle si el Gobierno estatal ya tiene pensado apoyar al Congreso del Estado con deuda, y también cómo trabajará los últimos meses el Gobierno del Estado con el Congreso, ya debido a que serán mayoría ya con diputados del PRI:

Intervención del Gobernador, Emilio González Márquez: siempre ha sido ¿no?, siempre tenemos un Gobierno opositor, un Congreso opositor; con diálogo, con apertura, con ganas de aprovechare el tiempo, con ganas de ser útil al próximo Gobierno, porque eso nos toca ahora. No tenemos los 58 millones de pesos que nos pide el Congreso, y ya se los contestamos por escrito, no tenemos esa cantidad, no está presupuestada, y no hay una excedente de ingresos como para pensar que se puede utilizar un recurso adicional para asignarle un mayor presupuesto al Congreso. Estamos atrapados ahí por un juicio que probablemente no debió haber perdido el Congreso, en donde se condena al Congreso a pagar una cantidad que no resulta todavía claro el propósito por el que se pagó, por lo menos para mi.

El pueblo de Jalisco se le está pidiendo 58 millones de pesos a cambio no sabemos de qué. Se dice que se cobró algún ingreso pero no se da cuenta de ese ingreso, no se sabe si ese ingreso está en la cuentas públicas, con aquello pues de que el Congreso es jefe y a la hora de la hora no hay quien le, salvo la Auditoría Superior del Estado le pueda llamar a cuentas, pues lo que ocurre ahí es un poco extraño. Entonces la respuesta es no tenemos dinero, estamos ante la disminución de ingresos no etiquetados, pues buscando estirar el recurso para pagar pasivos, en fin, cumpliendo con el presupuesto aprobado por los diputados y esto no está en el presupuesto. Así es que a reserva de alguna charla que podamos tener con los diputados para ver alternativas pues no encuentro la manera de cómo el Congreso pueda tener ese dinero.

Pregunta: (inaudible)

Respuesta: ¿al Congreso? No, a nosotros no, al Congreso le ayuda a pagar lo que significaría que el Congreso con su mismo recurso tendría que ahorrar, tendría que revisar qué gastos no son prioritarios, ahorrar de ahí y empezar a abonar, el que abona pagar quiere, dice el dicho. Si un juez nos hubiese ordenado a nosotros pues lo haríamos, de alguna manera dejaríamos sin recurso a algún programa, pero habría que obedecer al juez, pero no, el juez no nos señala a nosotros.

Pregunta: sobre la gripe, señor, supimos que estuvo en una reunión el viernes (inaudible)

Respuesta: está en una etapa todavía de contención, del riesgo señalado por Sagarpa y por los expertos, no se puede apreciar todavía la magnitud de la pérdida económica y de mercado que va a representar este problema para la industria avícola. Se aprecia, y así lo indican los expertos, una disminución en el crecimiento de la propagación del virus. Son varias las preocupaciones sobre las que se está trabajando, la primera de ellas tiene que ver con el empleo de los trabajadores de las granjas; la segunda tiene que ver con el abasto de este producto; la tercera tiene que ver con la recuperación del mercado extranjero, cuando se resuelva este problema. Ahora se está a la espera de la reproducción de la vacuna, se tiene aislado ya el virus, se tiene la semilla, la cepa, para poder reproducirlo, esto es trabajo que está haciendo la autoridad federal, y nosotros lo que estamos haciendo es el acompañamiento de la autoridad federal. Llegará el momento cuando la crisis concluya, que se pueda tener un panorama del daño, y con esto plantear las alternativas, llegará el momento en que pues los productores con la autoridad federal estemos haciendo equipo para repoblar las granjas, para promover el consumo de estos productos y para buscar la recuperación de mercado, sobre todo Estados Unidos.

Pregunta: (inaudible)

Respuesta: esperemos que así sea.

lunes, 13 de febrero de 2012

El Tianguis Turístico 2012 dejará una gran promoción para Jalisco: Gobernador


El Tianguis Turístico, que este año se realizará en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, dejará una gran promoción para Jalisco, pues representa una oportunidad única para mostrar los atractivos del Estado, consideró el Gobernador Emilio González Márquez durante la Rueda de Prensa que autoridades ofrecieron sobre el evento.

“Queremos que conozcan los atractivos de nuestro Estado no solamente a través de los documentos que se van a presentar ahí, no solamente a través de mostrarlo en, de una manera audiovisual, sino que puedan vivir la experiencia que nosotros queremos que se transmita. Ese es el gran objetivo que nosotros estamos buscando además de coadyuvar para que concluya de manera exitosa este tianguis”, dijo González Márquez.

El Mandatario refirió que la visita de mil 500 compradores y más de 200 periodistas especializados invitados por los estados de Nayarit y Jalisco, se debe capitalizar en una fortaleza en la búsqueda de promoción.

Añadió que el evento –que se realizará por primera vez fuera de Acapulco- será aprovechado para relanzar Puerto Vallarta con el rescate de su centro, la modernización del Malecón y la inauguración de hoteles. Simultáneamente se trabajará en solucionar problemas de antaño como la movilidad entre los municipios de esos estados vecinos, pues el ambiente de colaboración que se da alrededor del Tianguis lo favorece.

“Es una gran oportunidad para Jalisco entonces y bueno, pues sabemos que jugamos un rol también como anfitriones, estamos preparándonos para dar para México la mejor de las caras que tenemos”, señaló.

Por último González Márquez agradeció el apoyo y la confianza de la Secretaría de Turismo y la estrecha colaboración con el Gobierno de Nayarit. “Agradezco el que podamos dar una muestra de que estados pueden ir juntos en una experiencia como esta haciéndola que sea exitosa”, finalizó.

Participaron en la rueda de prensa la Secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara Manzo; el Gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; el Presidente Municipal de Puerto Vallarta, Salvador González Resendiz, y el Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla.

El Tianguis Turístico 2012 Puerto Vallarta-Riviera Nayarit se llevará a cabo del 25 al 28 de marzo.

martes, 31 de enero de 2012

Rueda de Prensa concedida por el Gobernador, Emilio González Márquez, “Entrega de Fondos 2011 del Consejo ZMG Guadalajara para el Ayto. de Guadalajara

Muchas gracias, muy buenos días, bienvenidos todos los amigos de los medios de comunicación, damos la bienvenida también al señor Presidente Municipal de Guadalajara, al Licenciado Francisco Ayón López, así como a los secretarios, Martín Mendoza y Sergio Carmona.

Hemos estado trabajando en las últimas semanas con distintos ayuntamientos para regularizar las situaciones pendientes en el Fondo Metropolitano, que es administrado por el Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Como es de su conocimiento en el 2010, trabajando con los señores presidentes municipales, decidimos el destino de los recursos que habría de manejar este fondo para los años 2010, 2011 y 2012.

En lo que respecta al año 2011 hay pendientes que se han estado discutiendo, platicando con la autoridad municipal. Hemos llegado ya a acuerdos de transferencia de recursos para regularizar esta situación. En concreto hablando del Ayuntamiento de Guadalajara, adeuda el Ayuntamiento al Fondo, la cantidad aproximada de 130 millones de pesos, una vez que sea cubierto este faltante, el Fondo deberá entregar al Ayuntamiento 160 millones de pesos para que lleve a cabo la obra acordada con anterioridad y que tiene qué ver con la inversión en la zona Oriente de la Ciudad de Guadalajara, en recuperación de vialidades, pavimentación, balizamiento, imagen urbana en el Oriente de nuestra ciudad.

Para nosotros es muy satisfactorio el poder contar con una interlocución adecuada con el señor Presidente Municipal, y bueno pues muy fácil hemos podido ponernos de acuerdo.

Con esto queda regularizado el 2011 y estamos en posibilidad de iniciar ya el ejercicio del 2012, toda vez que viene recortado el mandato para los actuales ayuntamientos y bueno se tienen tres meses menos de lo que se dispuso en años anteriores y pues tenemos prisa para que se haga la inversión y se haga bien.

De inicio es lo que quisiera comentarles, no sin antes pedirle al Presidente Municipal, nos haga llegar su mensaje, con posterioridad pues estaremos haciendo este intercambio de cheques, con los que queda regularizado el Fondo Metropolitano Guadalajara 2011.

Presidente.

Intervención de Francisco Ayón López, Presidente municipal interino de Guadalajara: Muy buenos días, como es de su conocimiento, una parte fundamental de mi trabajo en el Gobierno de Guadalajara, es sacar los fondos, y el poder construir una relación armónica con todos y cada uno de los poderes del Estado, para poder sacar adelante una inversión tan necesaria como la que tenemos en la zona Oriente de la ciudad.

El día de hoy venimos a refrendar ese compromiso, por los jaliscienses, por los tapatíos, venimos a trabajar por los ciudadanos de Guadalajara, y de Jalisco y no me queda más que congratularme en el sentido de poder sacar adelante de una manera rápida esta situación que tenemos ya tiempo, con algunos mal entendidos, siempre lo dije desde que tomé posición, aquí hay que buscar los puntos de concordancia, el cómo sí lograr las cosas, y hoy lo estamos sacando adelante.

Seguiremos trabajando en este sentido, ya traemos el apoyo, el conjunto que logramos ayer sacando Ciudad Creativa Digital, el día de hoy sacamos lo del Fondo Metropolitano, y seguiremos trabajando de la mano, tanto con el Gobierno del Estado, como con otros municipios para el beneficio de los tapatíos y de la Zona Metropolitana.

Muchas gracias.

Intervención del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez: Bien y pues dando y dando, como se dice, entonces recibimos el cheque con el que Guadalajara cumple ya 2011, y entregamos lo que corresponde a Guadalajara por este 2011. Ahí están ya, estamos a mano, regularizado el 2011.

Queremos comentar que estamos en pláticas también con los otros municipios, hoy estaremos resolviendo también el municipio de Tonalá, y a la espera de poder platicar con la Presidenta Municipal de Zapopan, para poder llegar también a feliz término el ejercicio del Fondo Metropolitano, por lo que corresponde al 2011.

Estamos a sus órdenes.

Pregunta: Preguntar, tengo entendido que también en el caso de Zapopan estaban en la misma situación, también tenía un adeudo ¿qué pasa con ellos para que se regularice todo esto?

Respuesta: Es lo mismo, Zapopan no ha pagado 2011, en el momento en que Zapopan pague 2011, nosotros estaremos en la posibilidad de entregarle un recurso mayor al que ellos deben.

Ya platiqué un poco ayer con la Presidenta Municipal y le digo: “hombre, es que el simple intercambio de cheques, es conveniente para el municipio”. Aquí nosotros estamos recibiendo en el caso de Guadalajara 130 millones, y estamos entregando 160. En el caso de Zapopan, no ha aportado nada del 2011 y por lo tanto no ha recibido nada. Guadalajara ya había aportado alrededor de 30 millones, 27 millones, y recibió una cantidad importante para la construcción del Puente de Ávila Camacho – Circunvalación, ese es dinero que salió del Fondo de la Zona Metropolitana.

Como Zapopan no aportó nada, pues ellos recibirían una cantidad mayor, ahorita aquí me están diciendo, ellos recibirían 210 millones y tendrían que aportar 112 millones, esto es el sólo intercambio de cheques a Zapopan le beneficiaría en 98 millones de pesos, ¿por qué no se ha hecho antes?, pues es lo que le he preguntado a la Presidenta Municipal, si Zapopan va a ganar 98 millones de pesos con un intercambio de cheques, ¿por qué no se ha hecho?

A mí me parece que al Presidente Héctor Vielma le mal informaron y ahora que se ha dado este cambio de autoridad en Zapopan, pues la Presidenta Municipal, Karla Torres, con información fidedigna, pues está ya en la posibilidad de hacer esto mismo que estamos haciendo con Guadalajara.

Habremos de concluir con ella las charlas a la brevedad para que Zapopan tenga ese beneficio.

Pregunta: ¿Qué va a pasar con los otros municipios que no habían recibido precisamente su aportación por la deuda de estos dos, y si no sería un poco injusto que sea Guadalajara el primero que recibe ya la totalidad, cuando también están esperando todavía Tlaquepaque, Tonalá y bueno algunos otros?

Respuesta: No, con los otros municipios vamos al corriente 2011, hay una situación especial con Tonalá, ellos están imposibilitados y nos lo ha dicho así el Presidente Municipal, a aportar lo que les hace falta. Estamos viendo con la Secretaría de Desarrollo Urbano, con el Consejo de la Zona Metropolitana, sobre todo con la Secretaría de Finanzas, cómo podemos ayudar a Tonalá, que pasa por momentos muy complicados.

Los demás municipios han recibido el recurso con oportunidad, El Salto, Ixtlahuacán, Juanacatlán, Tlajomulco y el mismo Tlaquepaque, no tienen ningún adeudo y no se les adeuda nada 2011.

Las situaciones irregulares estaban en Guadalajara y en Zapopan, sobre todo en Zapopan, pero con esta nueva actitud pues no habrá ningún problema para resolverlo.

Pregunta: ¿En Tonalá cuánto sería lo que tendrían que entregar al Gobierno, en deuda?, y el alcalde de Tlaquepaque hablaba de que sí se le debía algún monto, no sé si ya se regularizó en estos días o cómo quedó.

Respuesta: No, a Tlaquepaque no se le debe nada. Tonalá debe 32 millones pero estamos viendo alguna manera para ayudarles porque entendemos, perdón, Tonalá debe 32 millones, entendemos que es un recurso que no tiene Tonalá y que no hay manera de que lo consiga, entonces pues estamos viendo distintas alternativas.

Tlaquepaque está regularizado, nunca hubo problema en Tlaquepaque, bueno, la semana pasada se concluyó eso en Tlaquepaque, sí.

Pregunta: Buenos días. Preguntarles, en Tonalá ¿cuáles son las alternativas que se analizan? Y ¿Qué pasa con los fondos 2012? ¿Cómo prevén que lleguen los fondos 2012? y el hecho de que las administraciones municipales sean más cortas ¿cómo se va a manejar en cuestión de tiempos?

Respuesta: Tonalá está viendo la posibilidad de solicitar un crédito, es lo que ha estado manejando, y 2012 no debe tener ningún problema porque son obras que se acordaron desde el 2010 y que aún así estamos poniendo a consideración de los señores presidentes municipales para revisar la pertinencia de continuar esas obras, por lo tanto, y cito de memoria, qué estaríamos haciendo este año y sólo citaré algunos casos.

En el Municipio de Tonalá la conclusión del tramo cuatro del Periférico y la construcción del tramo cinco del Periférico. En el Municipio de Tlaquepaque la conclusión de la Prolongación 8 de julio y de Avenida Colón; en Tlaquepaque también la solución vial en el Periférico y la zona del ITESO. En Zapopan estaríamos viendo el Nodo vial en Vallarta y Avenida Central, en Ciudad Granja, y en Vallarta, me parece que se llama Independencia la que va a Santa María del Pueblito, eso en Zapopan.

Tlajomulco participa del mismo de Colón y 8 de Julio, y me queda Guadalajara, a bueno, en Guadalajara es una etapa más de Circunvalación y Juan Pablo Segundo, y bueno, con esto tenemos ya prácticamente obras en estos cinco municipios centrales de la Zona Metropolitana. Los otros municipios tienen un tratamiento especial con proyectos más focalizados en sus municipios.

Pregunta: Señor Gobernador ¿el retraso en la regularización de la entrega de estos recursos se debió, no sé, a motivos políticos, un estira y afloja, diferencias de qué tipo?

Respuesta: Yo creo que les informaron mal a los presidentes municipales, porque es evidente que tanto Guadalajara como Zapopan, en su momento no hicieron la aportación que les corresponde, eso es evidente, digo, la de Guadalajara está siendo ahorita. Zapopan el año pasado dijo “no voy a aportar nada”, por alguna mala información hacia los presidentes municipales, y siendo éste un fondo en donde aportan municipios y aporta el Estado, pues el recurso que se distribuye es de lo mismo que se aporta.

El Gobierno del Estado aportó lo que le corresponde con puntualidad al Fondo, pero no se podía distribuir a los municipios que no cumplían con su parte. Yo creo que alguien no hizo bien su tarea en estos municipios, mal informaron a los presidentes municipales y esto ocasionó el retraso en la aportación y en la entrega de los recursos. Afortunadamente eso ya se subsanó y lo que hay ver es de aquí para adelante, cómo aprovechar estos ocho meses que quedan de la presente administración municipal, para que todos los proyectos que están ahí puedan ser ejercidos con oportunidad.

Intervención de Francisco Ayón López, Presidente municipal interino de Guadalajara: Sí, en ese sentido comentar, en el Gobierno Municipal de Guadalajara lo que hacemos es mirar hacia adelante, nuestra labor es construir a favor de los tapatíos y en este sentido trabajaremos al lado, este, del Gobierno del Estado, para poder sacar adelante los proyectos del Fondo Metropolitano y seguiremos haciéndolo en 2012 porque lo que nos interesa es la Ciudad, entonces en este sentido vamos a continuar haciéndolo, hoy liberamos 2011 y estaremos prontos a poder sesionar para el Consejo Metropolitano en el año 2012 y poder sacar los proyectos que tendrán nuestras ciudades en este año.

Intervención del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez: Incluso el Gobierno del Estado fue más allá del compromiso, el compromiso era aportar 396 millones de pesos y terminamos aportando 530 millones de pesos para poder fortalecer proyectos en los municipios, así es que con esa disposición a estar siempre viendo cómo conseguir recursos para que se genere más obra en los municipios, seguiremos trabajando también en este 2012.

Pregunta: Preguntarles el grado de retraso de las obras 2011, y ¿Qué tan factible es una propuesta que daba a conocer, la semana pasada, el Secretario General de Gobierno, de que a partir de este año las aportaciones de los municipios sean retenidas automáticamente de las participaciones federales de los municipios?

Respuesta: Pues es una, es una alternativa que se podría analizar, yo en lo personal creo que los municipios son entes responsables y como tal tiene que seguirse el mismo procedimiento. Y en cuanto al retraso, pues no hay, digo, se recuperará el tiempo porque son obras que siempre hacen falta y que pueden corren en paralelo con lo que se ha programado para este año. Presidente no sé si…

Intervención de Francisco Ayón López, Presidente municipal interino de Guadalajara: Sí, en ese sentido comentar, este, vamos a estar trabajando a marchas forzadas, vamos a sacar en estos días próximos las licitaciones públicas correspondientes a estos fondos y el tiempo lo recuperaremos, vamos a estar trabajando tanto en este sentido en el Fondo 2011, como lo que logremos ponernos de acuerdo para trabajar el Fondo 2012.

Pregunta: Preguntarles ¿Qué tan factible es que hubiera alguna modificación en la asignación de 2012 para atender esta propuesta de grupos ciudadanos, de que por lo menos un 30 por ciento se dirigiera a movilidad no motorizada o a espacios peatonales? ¿Qué tan factible es que se dé ese cambio? Y también la consideración del proyecto del Centro Histórico de hacerlo este distrito de accesibilidad preferencial también con este fondo.

Respuesta: Mira en este sentido, comentarte que es un compromiso del Gobierno de Guadalajara ese destino de esa parte del presupuesto, que es la parte de los proyectos focalizados, que esa parte de proyectos focalizados estaremos trabajando con el Consejo de Movilidad no Motorizada, para poder programar y proponer ante el consejo ese 30 por ciento que fue nuestro compromiso con los grupos de esta, de esta movilidad no motorizada.

Intervención del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez: Y complementar la información diciéndote que hay 300 millones de pesos de este fondo que habrán de asignarse de acuerdo a proyectos de esta naturaleza para ser ejercidos por los municipios. Esto adicional a lo que ya va en cada uno de los proyectos, que muchos de ellos contemplan la creación de infraestructura para movilidad no motorizada.

Pregunta: Gobernador, mañana primero de febrero, mañana se presenta el Informe, su penúltimo Informe de Gobierno ¿Lo hará como lo ha venido haciendo, será entregado por escrito, lo enviará a través de la Secretaría General de Gobierno? Y pues no sé si se adelante con un mensaje en este año constitucional como le dicen, para la entrega de este informe.

Respuesta: Nosotros hemos pretendido modificar esta relación de simulación que existe en la cultura política mexicana. Los informes anuales es una simulación de rendición de cuentas en la que no creo y no comparto. Que un gobernante una vez al año durante una hora emita un discurso no es informar, yo no creo en eso, es simulación, es culto al gobernante y como ciudadano me he opuesto siempre, ahora como ciudadano con responsabilidad gubernamental también me opongo a ello. Lo que yo he propuesto con la práctica y a través de iniciativas es que la rendición de cuentas sea permanente y hemos construido un sistema de rendición de cuentas para quien quiera enterarse y tenga acceso a Internet.

Somos el Estado que tiene los indicadores permanentemente actualizados en Internet y que tres veces al año hace una compilación, hace un corte y los pone a disposición de los ciudadanos. Habremos de cumplir la obligación de Ley mientras sea esta obligación así, de entregar un informe por escrito, pero no, no iré yo, se mandará a través de la Secretaría General, porque no me parece que con la presentación de un informe y un discurso y un mensaje, se esté cumpliendo la obligación de informar.

A través de otros mecanismos se hace de mejor manera. Así es que los diputados entienden cuál es mi posición dentro de la Ley, al respecto. No, no hay un mensaje preparado para tal, lo que buscamos es que la glosa que habrá de llevarse a cabo pues sea con fundamento en el informe de los indicadores de cómo está Jalisco, porque además la Ley es muy clara: no se informa cómo está el Gobierno, se informa cómo está Jalisco, y eso está ahí en los indicadores.

Y sí queremos que la participación con los diputados enriquezca el quehacer de todos, y para ello no quiero dar pie a través de un mensaje de que sea la base de la discusión, sino el informe que se entregue, que pueda ser leído y sobre ese discutido. Y lo que más anhelamos es que del informe que se entregue puedan surgir modificaciones, fortalecer lo que está bien, corregir lo que está mal, ese es el sentido de informar. Así es que mañana se entregará de acuerdo a la Ley el informe escrito con la esperanza de que avancemos en este tema, que dejemos atrás esas ceremonias, esas ceremonias costosas para el pueblo y que no sirven de nada, sólo aventar confeti y quemar incienso al gobernante; y que establezcamos verdaderamente mecanismos de información y de rendición de cuentas. Y que no sea unilateral, no sea solamente el acto de informar de una manera constante, sino que se pueda tener la retroalimentación para la corrección y el fortalecimiento de lo que está bien hecho.

Así le hemos hecho cinco años, yo sí quisiera que esto estuviera más consolidado en Ley para que independientemente quien gane este primero de julio, no regresemos a esas prácticas imperiales y faraónicas, y construyamos un Gobierno cada vez más austero con criterios ciudadanos, no de megalomanías que pues debieran estar ya en el pasado.

Pregunta: Gobernador, preguntarle, esta semana se dio a conocer una encuesta de la empresa Proyecta, independientemente de qué aspirante esté a la cabeza de las preferencias arroja esta encuesta que seis de cada 10 jaliscienses están en desacuerdo del actual Gobierno y que quieren un cambio, ¿qué lectura le da a estos resultados? Que el 60 por ciento de la población busque un cambio de Gobierno.

Respuesta: hay de encuestas a encuestas, y así como hay esas hay otras que te puedo citar, las que publicó Mural, te puedo citar algunas otras que han publicado medios en donde la calificación del Gobierno es aprobatoria. Los asuntos de orden partidista no son del interés del Gobierno, o sea, al Gobierno del Estado para la elección del próximo primero de julio, lo que le interesa es que se hagan en paz, que participe la gente, que los partidos estén atentos a ver a quién postulan, sobre todo en municipios limítrofes con Michoacán, hay que decirlo, esos son los temas que sí nos preocupan y nos ocupan. Quién gane las elecciones, ése es asunto de la gente. Quién va a ganar las elecciones, eso lo sabremos el primero de julio, porque una característica de una verdadera democracia es la incertidumbre, y hemos visto muchas encuestas que dicen que va a pasar una cosa y termina pasando otra, así es que yo diría, dejemos que la gente vote como debe ser, por quien quiera, y que ese quien quiera la gente tome en paz la responsabilidad del Estado. En eso estamos trabajando y creo que hay la llevamos en la consolidación democrática. Gracias.