jueves, 1 de marzo de 2012

La OFJ promete un concierto histórico

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) está de manteles largos para continuar con el Programa 2 de la Primera temporada titulada “De héroes a titanes”, donde hará mancuerna con el director huésped Anatoly Zatin, y Daniela Liebman al piano, una niña tapatía de nueve años.

La cita es este viernes 2 de marzo a las 20:30 horas, y el domingo 4 de marzo a las 12:30 horas, en el Teatro Degollado, donde… “el programa es muy diverso. El concierto que va a presentar Daniela es un gran éxito, por otro lado es el plan de estudios que regularmente tenemos”, comentó Anatoly Zatin.

Por su parte, Roberto Torres, Gerente General de la OFJ, comentó que será “un concierto histórico por el hecho de tener una solista tan pequeña y con un alto nivel artístico; los invitamos a que sean testigos de esto”.

La pequeña empezó a tocar el piano desde los cinco años y tiene el apoyo incondicional de su familia y sus padres, la diseñadora tapatía Ana Martínez de Liebman y el violinista americano Robert Liebman. “Es impresionante verla en las clases. Tiene todo lo que se necesita para ser un pianista”, comentó su madre, quien desde el vientre escuchaba música clásica.

A la velada se sumarán el Coro del Estado de Jalisco, dirigido por Sergio Hernández y el Coro de la Universidad de Colima, bajo la dirección de José Antonio Frausto Zamora. El programa está integrado por “Obertura Egmont”, de Beethoven, Concierto para piano no.8 en do mayor, Coro triunfal de la ópera Aída, Coro de los esclavos de la ópera Nabucco, Coro de los herreros de la ópera “El trovador”, de Verdi, Danza Polovetsianas de la ópera “El príncipe Igor” y “Obertura 1812”, de Tchaikovsky.

El costo de los boletos es de 90 hasta los 170 pesos, a la venta en la taquilla del teatro y a través del Sistema Ticketmaster.

Replica SSJ el Modelo de habilidades para la vida

Con el objetivo de fomentar la lactancia materna, la prevención de la muerte de cuna y la promoción del desarrollo cognitivo del infante entre las madres del Estado, el Secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñóz Serrano, inauguró el taller de facilitadores en su segunda fase, denominado Modelo de Habilidades para la Vida, “Yo quiero, Yo puedo darte pecho, jugar contigo y acostarte boca arriba”.

En una evaluación realizada en el 2009 por el Seguro Médico para una Nueva Generación, se encontró que el 56.8 por ciento de los niños no recibieron lactancia materna exclusiva durante los tres primeros tres días.

Para resolver esta problemática, en 2010 el Seguro Popular implementó una prueba piloto de un modelo de formación basado en la metodología del desarrollo de habilidades para la vida que tiene como propósito lograr cambios de actitudes y conductas que generen empoderamiento en las personas y los convierta en agentes de cambio.

Al hacer uso de la palabra el titular de salud precisó: “Es importante señalar que el objetivo fundamental de la SSJ es generar políticas públicas que protejan a las nuevas generaciones. En este ámbito es necesario saber que en Jalisco nacen anualmente, aproximadamente, 120 mil niños, lo que significa que existe un riesgo potencial de perder a nuestros hijos por no acostarlos adecuadamente, no estimularlos adecuadamente y por una mala alimentación”.

“Esta capacitación es una gran oportunidad porque podemos eficientar los servicios de salud al hacer diagnósticos oportunos y evitar que nuestra gente se enferme menos y con ello gastar mucho menos en la medicina paliativa. El objetivo es la prevención y con este programa se da cumplimiento al objetivo”.

Por su parte el titular de la Unidad de Análisis Económico de la Secretaría de Salud Federal, Francisco Caballero García, señaló que “este programa nació como una aventura porque no sabíamos si iba a funcionar y si lo aceptaría y respondería el personal de salud. Este programa ya está en 23 estados de la República, se han capacitado entre 20 y 25 mil personas de primer nivel y ahora hay que volver sustentable dicho modelo en cada entidad federativa replicando el modelo. Felicitar a Jalisco que ha rebasado las metas fijadas por mucho”.

En Jalisco, durante el 2011 se implementaron talleres en Habilidades para la Vida, “yo quiero, yo puedo, darte pecho, jugar contigo, y acostarte boca arriba” a partir del mes de septiembre logrando la participación de las 13 Regiones Sanitarias con una asistencia de mil 806 personas del área de salud entre médicos, enfermeras y promotores, y una réplica a 18 mil 975 mujeres.

icha capacitación tiene una duración de 16 horas durante los días 01 y 02 de marzo del presente año en las instalaciones del Hotel Carlton.

Solicita Procuraduría de Jalisco a la PGR aclaración de la información por secuestros

• Niega la Procuraduría del Estado que Jalisco se encuentre entre las entidades federativas con mayor incidencia en ese delito


La Procuraduría de Justicia de Jalisco solicitó a la Procuraduría General de la República una aclaración respecto a la información difundida por la Dependencia Federal en la XXXII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que se señaló que nuestra Entidad Federativa se encuentra entre los siete Estados con alta incidencia en materia de secuestros.

En un oficio dirigido a la Procuradora Marisela Morales Ibáñez, firmado por el Procurador del Estado, Tomás Coronado Olmos, se solicita se haga la aclaración pública en relación con el número de secuestros registrados en Jalisco durante el año 2011.

Conforme a las averiguaciones previas sobre dicho delito que han sido registradas e investigadas por la Procuraduría de Justicia del Estado, el año pasado en Jalisco ocurrieron en total 46 casos de secuestros.

La cifra anterior tiene incluidos plagios en los que las víctimas no denunciaron, pero que como parte de las indagatorias realizadas por los agentes de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de Jalisco se detectaron y se registraron.

La información dada a conocer ayer, 29 de febrero, por la titular de la Procuraduría General de la República en el sentido de que Jalisco se encuentra en el rango de 91 a 180 casos de secuestros ocurridos durante 2011, es errónea, aún incluyendo los plagios investigados por autoridades federales.

De acuerdo con las cifras registradas en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, serían 21 los casos registrados por las instancias del Gobierno Federal, que sumados a los 46 que conoció la Procuraduría de Jalisco, dan un total de 67.

Con base en lo anterior, Jalisco está entre los Estados de incidencia media en materia de secuestros, en el lugar 15, por debajo del Estado de México, que tiene 333 casos; Tamaulipas con 265; Veracruz, con 179; Michoacán, con 177; Guerrero, con 152; Distrito Federal con 137; Nuevo León, con 133; Chihuahua con 131; Morelos, con 87; Tabasco, con 84; Durango, con 75; Puebla, con 74; San Luis Potosí, con 71, y Baja California, con 70.

Por todo lo anterior se ha solicitado a la Procuraduría General de la República se haga la aclaración correspondiente y que proporcione de ser posible, al Ministerio Público de Jalisco, los números de averiguaciones previas de cada uno de los 21 casos registrados por las dependencias federales durante el 2011 en nuestra Entidad.

El “Vengador Anónimo” llega al ICC

La Secretaría de Cultura de Jalisco y el Instituto Cultural Cabañas invitan a la Sala Guillermo del Toro, en donde se proyectará la película “Vengador Anónimo” del 2 al 8 de marzo.

“Justice”, por su nombre en inglés, es dirigida por Roger Donaldson y protagonizada por Nicolas Cage, January Jones, Jennifer Carpenter, Harold Perrineau Jr. y Guy Pearce.

La película trata sombre Will Gerard quien lleva una vida cotidiana y tranquila con pocas sorpresas o sobresaltos. Pero todo eso cambia cuando un día, y de improviso, su esposa es abusada y golpeada. Un completo extraño le ofrece castigar al responsable con la condición de que Will le pague un favor en el futuro. Entonces, Will se une a un grupo de justicieros que buscan hacer pagar a los criminales que actúan injustamente. Lo que Will no sabe es que acaba de aceptar un trato que le costará más caro de lo que jamás imaginó.

“Vengador Anónimo” se proyecta del 2 al 8 de marzo de miércoles a domingo a las 16:00 y a las 18:00 horas. El costo de ingreso general es de $30.00 y maestros, estudiantes y adultos mayores $25.00.

Llevan a cabo Feria de Empleo en CRIT Occidente


Con gran afluencia de personas que buscan oportunidades laborales, se lleva a cabo la Feria de Empleo CRIT Occidente que organiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través del Servicio Nacional del Empleo Jalisco.

Durante su intervención el Secretario del Trabajo en el Estado, Ernesto Espinosa Guarro, indicó que la feria de empleo del día de hoy, está enfocada a familiares que llevan a terapia de rehabilitación a sus niños.

“Estamos aquí para facilitarle a los familiares de quienes toman terapia encontrar un trabajo que les permita seguir apoyando principalmente a los niños en sus procesos que muchas veces son largos y mientras tanto acercamos esta oportunidad para que las familias continúen con su desarrollo integral”.

Por su parte el Director de Operaciones del CRIT Occidente, Julio Borrego González, agradeció al Servicio Nacional de Empleo la oportunidad que brinda a quienes más lo necesitan.

En esta ocasión el evento se lleva a cabo en la explanada del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, donde 25 empresas de diferentes giros ofertan más de mil 237 vacantes.

Las ofertas de trabajo están dirigidas a personal operativo, administrativo, técnicos y profesionistas con sueldos que van desde los 4 mil 500 a 9 mil pesos y más.

Este evento, tiene como objetivo generar la vinculación entre las personas que ofertan y buscan empleo, brindar un mecanismo rápido y efectivo a los empresarios para la cobertura de sus vacantes, fortalecer la vinculación laboral entre los empresarios, buscadores de empleo y el SNEJ, agilizar y disminuir costos y procesos de reclutamiento y selección.

El próximo viernes 09 de marzo, se realizará una feria de empleo dirigida a las mujeres en las instalaciones del Parque San Jacinto en Guadalajara.

A punto de iniciar el IV Festival San Juan


· La celebración se realizará del 8 al 11 marzo

· Se ofrecerán eventos artísticos y talleres didácticos

La cuarta edición del Festival San Juan está a la vuelta de la esquina. Entre las novedades a destacar es que a partir de la presente edición cambia de fecha de realización en razón de que el día 8 de marzo es el Día de San Juan de Dios y el 24 de junio es el de San Juan Bautista.

Con el apoyo de CONACULTA, con quien también se iniciaron las gestiones para la rehabilitación del templo San Juan de Dios, el objetivo del festival es consolidarlo e institucionalizarlo con diversos espectáculos artísticos y culturales en el mercado de San Juan de Dios (que tiene la declaratoria de inmueble de valor artístico por el INBA).

Este año se programan 10 eventos artísticos y cuatro talleres didácticos, con los cuales se busca atender a los diversos públicos de la zona metropolitana de Guadalajara, desde niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, hombres y mujeres.

Con una inversión 259 mil pesos, provenientes del Fondo de Festivales Culturales y Artísticos del CONACULTA, se espera una afluencia de más de 10 mil personas a los conciertos y talleres que se realizarán.

El Festival San Juan se realizó la primer ocasión en junio de 2009 en la ciudad de Guadalajara con el objeto de apoyar a los artistas locales que habían sido afectados por la grave situación de sanidad a causa del virus H1N1, por ello, el Gobierno del Estado de Jalisco aportó dos millones de pesos para la realización del festival siendo todo un éxito, participando más de 500 artistas durante nueve días de festival.

Para la edición 2010, y en base al éxito obtenido se decidió su continuidad pero ya con un presupuesto más reducido, donde se estableció la estrategia de involucrar a diversas instituciones como a los locatarios del Mercado San Juan de Dios y al H. Ayuntamiento de Guadalajara, a través de su Secretaría de Cultura.

Programa Artístico IV Festival San Juan

· 8 marzo

10:00 horas

Misa oficiada por el Cardenal Francisco Robles e Ignacio Romo González.

11:00 horas

Semblanza de San Juan de Dios, por hermanos Juaninos.

11:15 horas

Ceremonia de apertura del Festival San Juan de Dios 2012.

11:30 horas

Develación de la estatua de San Juan de Dios.

11:45 horas

Participación de la cantante ranchera Kimberly Ramos.

14:00 horas

Talleres infantiles de manualidades.

18:00 horas

Orquesta Filarmónica y el Coro del Estado

· 9 de marzo

11:00 horas

Grupo Creatomobilis

14:00 horas

Talleres infantiles de manualidades.

17:00 horas

Erika Cravioto

17:30 horas

Kimberly Ramos

18:00 horas

Dina Buendía

· 10 de marzo

11:00 horas

Banda Municipal de Guadalajara

12:00 horas

Grupo Folclórico “Pizintli”

14:00 horas

Talleres infantiles de manualidades.

17:00 horas

Grupo Occelot

18:00 horas

Valente Pastor

· 11 de marzo

11:00 horas

Ballet Folclórico Quetzalli

12:00 horas

Ana Ma. Benítez “la Pileca”

13:00 horas

Luis Manuel “el de la paloma”

16:00 horas

Estudiantina del H. Ayuntamiento.

Concluyen evaluación de los programas académicos en la Escuela Normal de Jalisco

· En 2009 inició el proceso de evaluación y posterior acreditación de los programas académicos en las escuelas normales de Jalisco

La Directora General de Educación Normal, de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Alejandra Javier Jacuinde, -acompañada por el Director de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, Felipe Plasencia Vázquez-, encabezó el “Informe de Salida, Evaluación CIEES”, que llevaron a cabo académicos de los Comités Interinstitucionales para la Educación de la Evaluación Superior, A.C, en la Escuela Normal de Jalisco.

Durante el acto, la titular de Educación Normal, -quien tuvo la representación del Coordinador de Formación y Actualización Docente, Jorge Montoya Orozco-recordó que desde 2009, inició el proceso de evaluación y posterior acreditación de los programas académicos en las escuelas Normales de Jalisco, tanto públicas como privadas.

Y en el caso de la Escuela Normal de Jalisco (ByCENJ), dijo que “si nos apuramos, podremos decir que la mayoría de las observaciones que nos hicieron, las podremos cumplir en cinco meses; porque hay muchas cosas que son de reorganización”.

La funcionaria señaló: “Si no reconocemos nuestras fortalezas y debilidades no apuntamos hacia la calidad, y nosotros si queremos ser una escuela de calidad, si podemos ser una escuela, no solamente que se auto reconozca su calidad, sino que sea reconocida por instancias externas como es el caso de CIEES”.

Por su parte, el director de la ByCENJ, Felipe Plasencia Vázquez, dijo que lo importante de la evaluación es que nos da ruta, camino y guía de qué nos falta por hacer. “Sería muy fácil complacerlos y decir, todo lo que hemos logrado, que hemos logrado mucho, y quedarnos instalados en eso, y simplemente sería no evolucionar y no avanzar, pero no se trata de eso en educación. La educación es una tarea permanentemente renovada, pero nunca terminada”.

Los académicos del CIEES, que evaluaron las funciones y programas académicos de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, emitirán en los próximos días los resultados de la evaluación, así como el nivel que tiene en ese sentido, esa institución educativa.

Los CIEES, Comités Interinstitucionales para la Educación de la Evaluación Superior, A, C. (CIEES), son cuerpos colegiados, integrados por académicos de alto nivel de las instituciones de educación superior de todo el país; y su objetivo es evaluar las funciones y los programas académicos que se imparten en las instituciones educativas que lo solicitan, a fin de coadyuvar al mejoramiento de la calidad de la educación en México.