Mostrando entradas con la etiqueta conaculta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conaculta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2012

Anuncian la creación de la Cineteca Nacional Jalisco

La mañana de este miércoles se realizó la firma del convenio para anunciar la creación de la Cineteca Nacional Jalisco. Reunidos en el Instituto Cultural Cabañas (ICC), Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco; Consuelo Sáizar, Directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Paula Astorga, Directora de la Cineteca Nacional, ofrecieron los detalles que se brindarán al público, resultado de la conjunción de esfuerzos tanto del CONACULTA, la Cineteca Nacional, la Secretaría de Cultura de Jalisco y el ICC.

“Estoy convencida que los mexicanos tenemos que narrar nuestras historias. El cine es un gran espejo donde debemos de encontrarnos y donde debemos de descubrir nuestro espíritu y de ejercer una autocrítica artística”, comentó Sáizar.

La directora del CONACULTA dijo estar contenta al “traer este proyecto a una de las ciudades con mayor vocación cinematográfica y de mayor enfoque en este tema. Estamos reforzando los apoyos para la producción, educación, instrucción y formación cinematográfica, es importante que cerremos el circulo sirviendo a los espectadores”.

Por su parte, Cravioto Lebrija agregó que “Jalisco, y particularmente Guadalajara, son semilleros de extraordinarios creadores, directores de cine, de todos cuantos con su talento han aportado a esta magnifica riqueza que tiene México en materia cinematográfica, que como con el Festival Internacional de Cine, Guadalajara está en los ojos del mundo y que tiene un gran atractivo y un público enorme de cinéfilos que evidentemente están ávidos de tener espacios dignos y programaciones adecuadas”.

La inauguración está programada con el ciclo “Carlos Fuentes en el Cine”, un homenaje fílmico que recapitula las incursiones en la cinematografía de este maestro de la literatura nacional, tanto su faceta como guionista, así como en su papel como fuente de inspiración de diversos filmes basados en sus obras.

La primer función está anunciada en la Sala Guillermo del Toro, del Instituto Cultural Cabañas, hoy miércoles 18 de julio, a las 20:00 horas con la película “El gallo de oro” (1969), dirigida por Roberto Gavaldón. El ciclo presenta una selección de ocho largometrajes, entre los que destaca Pedro Páramo (1966) y “¿No oyes ladrar los perros?” (1975), así como “Los Caifanes” (1966), de Juan Ibáñez.

Con el compromiso de fortalecer y ampliar el circuito de exhibición fílmica, además de brindar al público una oferta pragmática de calidad y desarrollar así la cultura cinematográfica, la sala funcionará con la mejor calidad de proyección tanto de 35 milímetros como en formatos digitales, con 168 butacas disponibles.

También se enriquecerá sus actividades que incluirán presentaciones de libros, la visita de investigadores, la programación de charlas y talleres, entre otras, con la meta de convertir la Cineteca Nacional Jalisco en un centro para el disfrute y la reflexión fílmica.

Será así que Jalisco tendrá la segunda sede descentralizada de la Cineteca Nacional, luego de poner en marcha la Cineteca Tijuana. El proyecto contempla la difusión de lo mejor de la programación de la Cineteca Nacional e incluye la creación de una mediateca especializada. Esta iniciativa, la cual forma parte del proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano que ha emprendido CONACULTA, busca fortalecer la cultura cinematográfica, estimular la creación de nuevos públicos y abrir espacios de formación y reflexión en torno al séptimo arte.

La Cineteca Nacional Jalisco recibirá una selección de lo mejor de la programación de la Cineteca Nacional, así como una donación inicial por parte de esta institución que comprende 120 DVD’s, 60 libros, folletos y catálogos. Todo ello, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y las actividades especializadas en cine que estará a disposición del público para su consulta.

Después del ciclo Carlos Fuentes en el Cine, la Cineteca Jalisco recibirá en agosto el Ciclo de Cine del Mundo, que presentará una serie de largometrajes de cineastas destacados provenientes de diversas coordenadas del planeta y el ciclo infantil y juvenil Miyazaki, mundos fantásticos, dedicado a uno de los realizadores japoneses que ha transformador el cine de animación asiático con filmes como “La Princesa Mononoke y “El increíble castillo vagabundo”.

miércoles, 6 de junio de 2012

Inaugurarán “Ferrocarril Arte y Sociedad”, obra del Taller de la Gráfica Popular

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de las Dirección General de Patrimonio Cultural, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicanos, invitan a la exposición “Ferrocarriles Arte y Sociedad”, Obra del taller de Gráfica Popular, que será inaugurada el próximo sábado 9 de junio a las 18:00 horas en el Centro Cultural Lic. J. Jesús González Gallo, en Chapala, Jalisco.

Esta exposición forma parte de las acciones del programa Vías Verdes Jalisco, que busca el aprecio por el patrimonio cultural ferroviario en la entidad, así como llevar actividades culturales al interior del Estado con la finalidad de acercar diversas expresiones artísticas a la población en general.

La muestra está integrada por 29 grabados de artistas mexicanos pertenecientes al Taller de Gráfica Popular, quienes en sus obras retrataron la vida cotidiana de la época de la Revolución, así como las luchas obreras y campesinas y a los héroes oficiales, entre otros temas en los que el ferrocarril fue un personaje protagónico.

La muestra gráfica incluye obras de Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins, Luis Arenal, Mariana Yampolsky, Mercedes Quevedo, Alberto Beltrán, Fernando Castro, Adolfo Quintero, Alfredo Zalce, Ignacio Aguirre, Adolfo Mexiac, Jesús Álvarez, Ángel Bracho, Francisco Luna, María Luisa Martín, Dagoberto García, Cutberto Galván y Jesús Escobedo.

La exposición “Ferrocarril Arte y Sociedad” estará abierta al público hasta el 9 de septiembre en el Centro Cultural Lic. J. Jesús González Gallo, ubicado en Avenida Jesús González Gallo No. 1500, Chapala, Jalisco. El horario de visitas es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. Entrada libre.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Presentarán el libro “Geometrías de la imaginación”

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Culturas Populares y el CONACULTA, llevará a cabo la presentación del libro “Geometrías de la imaginación, diseño e iconografía de Jalisco”. La cita es el día de mañana 24 de mayo a las 20:00 horas, en el Museo Regional de Guadalajara, ubicado en la calle Liceo No.60, Centro histórico.

La publicación forma parte de la colección que CONACULTA, a través de la Secretaría General de Culturas Populares, realiza en todo el país, y que en este caso es dedicada a Jalisco. “Es sólo una parte de las iconografías de Jalisco y abarca la parte prehispánica e indígena”, comentó Ignacio Bonilla, Director de Culturas Populares.

A la par se inaugurará una exposición la cual con estas iconografías, las cuales “son tomadas de las creaciones artísticas indígenas pero están vectorizadas para que la figura se defina bien y quede perfectamente clara”, agregó Bonilla.

Moderada por el mismo Bonilla, la presentación contará con la asistencia de Gladys Abascal, Otto Schöndube, Francisco Cornejo y Elena Vázquez.

jueves, 22 de marzo de 2012

Con “Macario” arranca el Teatro Ambulante Metropolitano




· En esta primera etapa se realizarán 100 representaciones
· Las funciones serán hasta el jueves 29 de marzo

“Macario”, de Juan Rulfo, fue la historia con la que este jueves se inauguró formalmente el programa “Teatro Ambulante Metropolitano” en la explanada de la Biblioteca de La Tuzanía; una puesta en escena adaptada y dirigida por Francisco Rodríguez.

Organizada por la Dirección General de Actividades Culturales de la Secretaría de Cultura de Jalisco y el H. Ayuntamiento de Zapopan, con una inversión de 500 mil pesos, procedentes de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), se anunció que esta primera etapa comprenderá 100 representaciones, en las cuales se contará con la participación alterna de ocho grupos de teatro, los cuales se presentarán en los municipios que lo soliciten, por lo que la convocatoria queda abierta.

La idea de llevar el teatro a las colonias, es con el afán de acortar distancias y facilitar un espacio para ver una obra de teatro. “Este proyecto se logró gracias al esfuerzo de muchas personas y también de algunas instituciones, por eso es relevante el agradecimiento al CONACULTA y al Ayuntamiento de Zapopan”, comentó Carlos Sánchez Quintero, Director General de Actividades Culturales de la SCJ.

Dirigido por Francisco Rodríguez, el grupo Nova Teatro presentó la puesta en escena basada en un texto de Juan Rulfo, con la colaboración de Rosa María Zepeda (Madrina); Judith Hernández (Felipa) y Adrián Martín (Macario), lo cual marcó el banderazo inicial de las 100 presentaciones que se realizarán en distintos puntos de la ZMG.

En esta primera etapa, las funciones son de lunes a viernes con dos funciones, a las 11:00 horas y a las 16:00 horas, hasta el 29 de marzo. La explanada de la Biblioteca de La Tuzanía está ubicada en la Calle Cerezos S/N en la Colonia La Tuzanía.


Programa Teatro Ambulante Zapopan
Explanada del Centro Social, Av. Cerezos y Tuzanía, Zapopan.

Jueves 22
16:00 horas. Asústame Panteón

Viernes 23
16:00 horas. Teatro Cómico

Lunes 26
11:00 horas. Títeres
16:00 horas. Teatro Cómico

Martes 27
11:00 horas. Seis a las brasas
16:00 horas. Asústame Panteón

Miércoles 28
11:00 horas. Seis a las brasas
16:00 horas. Teatro Cómico

Jueves 29
11:00 horas. Bruja Galáctica
16:00 horas. Asústame Panteón


ASÚSTAME PANTEÓN
Escrita y dirigida por: Ricardo Arez
Clasificación B
Duración: 60 min.
Una recopilación de leyendas contadas de una manera muy divertida y amena con el fin de mantener vivas las tradiciones dando a conocer algunas de nuestras leyendas como son las lobas de Mexquitic, el vampiro del panteón de Belén y la llorona. Elenco: Ricardo Arez, David Venegas Norzagaray, Alejandro Herrera, Judith Hernández, Ixchel Dniz, Paola Ceja y Alejandra Maravilla,
BRUJA GALÁCTICA
Autor: Héctor Dupuy
Dirigida por Juan Fonseca
Clasificación: A
Duración: 60 min.

En un planeta de la galaxia de Andrómeda, no muy lejana de nuestro mundo vive Lupequina, una niña que desea ver a su papá pero la bruja Mecatea, la tiene como esclava en su castillo galáctico y no se lo permite. Lupequina en su deseo de ver a su padre, correrá grandes aventuras acompañada por los niños del público quienes le ayudaran a lograr su objetivo. La niña no se da cuenta que la persona que busca siempre ha estado a su lado. ¿Cuantas veces buscas algo sin encontrarlo y lo tienes frente a ti?
Elenco: Jenifer Rodríguez, Rocío Santos, Fermín Fernández Producción: Los humoristas.

MACARIO
Dirección y adaptación Francisco Rodríguez
Clasificación B
Duración: 60 min.

Es una adaptación al teatro del cuento de Juan Rulfo del mismo nombre, Macario nos cuenta sus peripecias, su modo de vida y el que siempre tiene hambre en casa de su madrina y con las atenciones de Felipa es como puede sobrellevar su vida cuidando siempre que las ranas dejen dormir a su madrina.
Elenco: Rosa María Zepeda, Adrián Martín, Judith Hernández

SEIS A LAS BRASAS
Dirección: Miguel Ángel Maldonado
Clasificación A
Duración: 60 min.

Seis jóvenes pierden la vida en un mortal accidente automovilístico, sin embargo solo uno queda agonizando entre la vida y la muerte. Ahí se da cuenta de la existencia miserable que llevo durante toda su vida. Una nueva oportunidad de ser feliz es concedida, pero esta ocasión quiere ser un hombre nuevo y diferente sin alimentar las emociones y demonios que le quitaron la vida. El odio, el miedo y la tristeza
Monólogo: Miguel Ángel Maldonado


TITERES: Cuenteando, Miró, La oruga hambrienta.
Dirección: Jhonatan Ruiz
Producción: El Tlakuache
Clasificación A
Duración: 60 min.

Un atareado presentador se ve interrumpido por ciertos personajes que lo mantendrán ocupado antes de que pueda dar la tercera llamada y cederle el escenario a un par de amigos: el entusiasta conejito dispuesto a sembrar sus propias semillas y el bandido duende que intentará salirse con la suya.

TEATRO COMICO
Dirección Gabriel Gutiérrez
Clasificación: A
Duración: 60 min.

Programa integrado por dos obras de Alejandro Casona.
“El Mancebo que casó con Mujer Brava”
Un joven pobre decide casarse con una joven muy rica, pero con un carácter endemoniado intentan disuadirlo de su descabellado intento, argumentando que sabe como arreglárselas.
¿Logrará su intento?

“El secreto bien guardado”
Un labriego encuentra un tesoro, pero sabe que cuando la gente se entere, empezarán a pedirle prestado, los que le debe algo le cobrarán, tendrá que pagar impuestos y un sin fin de contratiempo que harán que al final de cuentas no le sobrará nada. Su esposa nunca sabe guardar un secreto y por más que intente ocultarlo, ella lo divulgara. ¿Qué hará para que nadie se entere? (Todo provoca hilaridad en el público.

jueves, 8 de marzo de 2012

El Tercer Festival Internacional de Coros Jalisco Canta, convoca a los ensambles vocales

El Tercer Festival Internacional de Coros Jalisco Canta, a realizarse en Zapopan, Chapala, Lagos de Moreno, Tlaquepaque y Puerto Vallarta tendrá como novedad el Primer Certamen Competitivo de Ensambles Vocales que se llevará a cabo del 21 al 28 de abril.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), a través de Acapella Ensamble y la Dirección General de Actividades Culturales impulsan esta tercera emisión que se inaugurará el sábado 21 de abril a las 20:30 horas en el Teatro Degollado y la clausura tendrá lugar el sábado 28 de abril a las 21:00 horas en el Teatro Diana.

“Jalisco Canta” tiene por objetivo “fomentar el gusto por las manifestaciones corales que hemos visto año con año” manifestó Carlos Sánchez Quintero, Director General de Actividades Culturales de la SCJ y añadió, “hemos tenido mejor participación de la comunidad y ahora, con el concurso, también se está permitiendo un espacio para una competencia”.

Este programa surge con el objetivo fundamental de promover la música coral y vocal académica y convertirse en un producto cultural tradicional del Estado y el país. El festival tiene proyectado para un futuro cercano la inclusión de las diversas variantes del canto académico interpretado con un alto grado de calidad, para no sólo ser el festival de coros sino el festival de canto académico de México.

Los países involucrados en este encuentro internacional, son Cuba, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y México, país anfitrión. Cada nación interpretará diferentes géneros musicales para que el público disfrute de toda clase de música.

Los grupos participantes para esta edición serán la agrupación mexicana Voz en Ppunto, quienes apadrinarán del festival; Acapella Ensamble, agrupación que funda y organiza el festival, así como una paleta extraordinaria de agrupaciones como Ars Vocal, de Venezuela; Vocal sin tiempo, de Colombia; Camerata Coral, de Puerto Rico; Sine Nomine, de Cuba; Banda Vocal Bocapelo, de Ecuador; The Albert Singer of Ángeles, de Estados Unidos, y el Coro de la Fundación Tequila Cuervo.

En el Primer Certamen Competitivo de Ensambles Vocales podrán participar agrupaciones de entre tres y 18 integrantes. La convocatoria queda abierta a partir de este momento y el cierre se ha ampliado al 30 de marzo.

En dicho concurso de ensambles habrá dos categorías, una para el Mejor ensamble vocal, en la que el ganador recibirá un monto de mil dólares y su reconocimiento escrito, además de la participación como invitado especial en la 4ta. Edición de Jalisco Canta y la posibilidad de participar en el VII Festival Corearte de Barcelona, España, 2013.

La segunda categoría es para el Mejor arreglo u obra original escrita para coros, en la que el compositor o arreglista recibe el monto de 500 dólares y su propuesta será elegida como la obra común para la clausura del 4to. Festival Jalisco Canta.

En 2012, el programa de actividades de Jalisco Canta, se integrará de conciertos gratuitos abiertos a todo público que se realizarán en la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen, conciertos didácticos en escuelas, talleres, conferencias, entre otras actividades. Solamente el concierto de inauguración y clausura, tendrán costo de admisión.

Para conocer más detalles sobre el Primer Certamen Competitivo de Ensambles Vocales y Tercer Festival Coral Internacional “Jalisco Canta”, visite la dirección electrónica www.jaliscocanta.com, si tiene alguna duda puede escribir al correo electrónico jaliscocanta@hotmail.com

jueves, 1 de marzo de 2012

A punto de iniciar el IV Festival San Juan


· La celebración se realizará del 8 al 11 marzo

· Se ofrecerán eventos artísticos y talleres didácticos

La cuarta edición del Festival San Juan está a la vuelta de la esquina. Entre las novedades a destacar es que a partir de la presente edición cambia de fecha de realización en razón de que el día 8 de marzo es el Día de San Juan de Dios y el 24 de junio es el de San Juan Bautista.

Con el apoyo de CONACULTA, con quien también se iniciaron las gestiones para la rehabilitación del templo San Juan de Dios, el objetivo del festival es consolidarlo e institucionalizarlo con diversos espectáculos artísticos y culturales en el mercado de San Juan de Dios (que tiene la declaratoria de inmueble de valor artístico por el INBA).

Este año se programan 10 eventos artísticos y cuatro talleres didácticos, con los cuales se busca atender a los diversos públicos de la zona metropolitana de Guadalajara, desde niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, hombres y mujeres.

Con una inversión 259 mil pesos, provenientes del Fondo de Festivales Culturales y Artísticos del CONACULTA, se espera una afluencia de más de 10 mil personas a los conciertos y talleres que se realizarán.

El Festival San Juan se realizó la primer ocasión en junio de 2009 en la ciudad de Guadalajara con el objeto de apoyar a los artistas locales que habían sido afectados por la grave situación de sanidad a causa del virus H1N1, por ello, el Gobierno del Estado de Jalisco aportó dos millones de pesos para la realización del festival siendo todo un éxito, participando más de 500 artistas durante nueve días de festival.

Para la edición 2010, y en base al éxito obtenido se decidió su continuidad pero ya con un presupuesto más reducido, donde se estableció la estrategia de involucrar a diversas instituciones como a los locatarios del Mercado San Juan de Dios y al H. Ayuntamiento de Guadalajara, a través de su Secretaría de Cultura.

Programa Artístico IV Festival San Juan

· 8 marzo

10:00 horas

Misa oficiada por el Cardenal Francisco Robles e Ignacio Romo González.

11:00 horas

Semblanza de San Juan de Dios, por hermanos Juaninos.

11:15 horas

Ceremonia de apertura del Festival San Juan de Dios 2012.

11:30 horas

Develación de la estatua de San Juan de Dios.

11:45 horas

Participación de la cantante ranchera Kimberly Ramos.

14:00 horas

Talleres infantiles de manualidades.

18:00 horas

Orquesta Filarmónica y el Coro del Estado

· 9 de marzo

11:00 horas

Grupo Creatomobilis

14:00 horas

Talleres infantiles de manualidades.

17:00 horas

Erika Cravioto

17:30 horas

Kimberly Ramos

18:00 horas

Dina Buendía

· 10 de marzo

11:00 horas

Banda Municipal de Guadalajara

12:00 horas

Grupo Folclórico “Pizintli”

14:00 horas

Talleres infantiles de manualidades.

17:00 horas

Grupo Occelot

18:00 horas

Valente Pastor

· 11 de marzo

11:00 horas

Ballet Folclórico Quetzalli

12:00 horas

Ana Ma. Benítez “la Pileca”

13:00 horas

Luis Manuel “el de la paloma”

16:00 horas

Estudiantina del H. Ayuntamiento.

jueves, 16 de febrero de 2012

Abren la convocatoria para “Captura tu Cultura”


Dirigida a todos los universitarios de Jalisco, el CONACULTA, la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Actividades Culturales y con la alianza del Tec Milenio Guadalajara, se dieron a conocer los detalles del Concurso de Producción Creativa Captura tu Cultura audio, media, foto y video.

A través de la convocatoria, la intensión pretende ser incluyente, por lo que todas las universidades de la Zona Metropolitana de Guadalajara están invitadas a participar. La fecha límite de entrega es el próximo día 20 de abril; por lo que los interesados tienen un espacio de dos meses para echar a volar su creatividad.

“La convocatoria surge a partir de la conciencia de que los medios masivos de comunicación son excelentes portadores de expresiones de cultura contemporánea y de esta manera, se promueve la generación de trabajos en los campos de animación, contenidos digitales, fotografía y música digital”, dijo Carlos Sánchez Quintero, Director General de Actividades Culturales.

La intención es acercar a los jóvenes a sus raíces: “Todo lo que se ve de manera cotidiana, que desafortunadamente lo dejamos de ver como tal, lo tenemos que recapturar”, comentó David Santiago Torres, Director General de la Universidad Tec Milenio Campus Guadalajara.

“Entendemos que el ser humano está compuesto por muchas vertientes, en una de esas aristas está la parte cultural, conocer nuestras raíces de lo que fuimos, lo que estamos siendo y hacia dónde vamos, si no entendemos esa parte difícilmente vamos a poder provocar un progreso en nuestro estado, ciudad colonia o en nuestra casa”, agregó Santiago Torres.

La premiación se realizará el próximo 5 de mayo en el Campus de la Universidad Tec Milenio Guadalajara y se adelantó que ya se tiene aprobado el presupuesto de este año para la segunda edición de esta convocatoria, por lo que se invita a las universidades que deseen sumarse al proyecto.

Las categorías de este concurso se dividen en MEDIA (contenidos Digitales), que consiste en el desarrollo de una campaña publicitaria, que puede incluir página web, animación (2D, 3D, stop motion etc.), presentación, carteles, anuncios, calcomanías, spot de audio y video, trípticos, etc.

Otras de las categorías son Video, con la elaboración de un cortometraje con duración máxima de 2 minutos. Se podrán realizar con cámara de video de celular, cámara digital, video HD, etc.

En fotografía, el participante, a través de su lente y manipulación digital, deberá entregar un portafolio (de cinco a ocho imágenes) donde muestre su punto de vista en tomo a un tema cultural de Jalisco. En audio, se pide la elaboración de un remix teniendo como base música tradicional mexicana (de dominio público).

La temática de los trabajos deberán contener de los iconos culturales representativos de Jalisco (gastronomía, mariachi, charrería, patrimonio edificado, cultura y tradiciones populares, artes y artistas jaliscienses).

Podrán participar todos los estudiantes de nivel universitario del Estado de Jalisco; el tema de las obras participantes deberá ser Iconos Culturales de Jalisco; las técnicas son libres en cada una de las categorías; las características técnicas son libres en cuanto a formatos, dimensión y estilos; los trabajos deberán ser originales, inéditos y no se aceptarán obras que hayan participado en otros eventos ni material con derechos de autor no autorizados por el mismo; el trabajo se entregará en sobre cerrado con el CD o USB con los datos rotulados en su carátula; los archivos deberán ser grabados en formatos reproducibles según la categoría y las obras participantes deberán ser entregadas junto con los siguientes datos en una hoja impresa:

Nombre completo del autor, nombre de la obra, fecha de realización, técnica usada, domicilio del autor, teléfono y correo electrónico y plantel creativo.

La convocatoria queda abierta desde el día de su publicación, la recepción de trabajos termina el día 20 de abril de 2012, después de esa fecha no se aceptará ningún trabajo.

La entrega será en la oficinas de la universidad Tec Milenio Campus Guadalajara con domicilio en Av. Milenio 8640, Colonia Santa María Tequepexpan. Teléfono 33 44 43 00 ext 4150.

La premiación se llevará a cabo el día 5 de mayo en el Campus de la Universidad Tec Milenio Guadalajara. El jurado calificador podrá hacer menciones honoríficas. El fallo del jurado calificador será por mayoría de votos y tendrá carácter de inapelable.

martes, 31 de enero de 2012

Que todos los niños “metan su cuchara”

La Secretaría de Salud, a través de su voluntariado nacional y CONACULTA Niños-Alas y Raíces anuncian la convocatoria titulada “Que los niños metan su cuchara”, donde se invita a los pequeños a enviar sus mejores recetas de platos ricos y equilibrados, con el cual se elaborará un recetario dirigido a más niñas y niños. La fecha de caducidad es el lunes 26 de marzo de 2012 a la medianoche.

INGREDIENTES

2 personas como mínimo: Un adulto y una niña o niño de hasta 12 años

6 categorías para concursar: Sopas o entradas, ensaladas, plato principal, postres, botana o colación (lunch), bebidas

Algunas hojas para escribir

1 cámara fotográfica

1 computadora o lo necesario para enviar una carta por correo nacional

PASOS

Ponerle nombre al equipo de cocineros.

Decir cuáles y cuántas recetas enviarán. Pueden concursar en una o más categorías.

Pensar si enviarán una receta si ya conocen o si inventarán una.

Recordar que la receta debe ser rica y equilibrada; tener ingredientes mexicanos y pociones adecuadas que lleven alimentos de los tres grupos (frutas y verduras de temporada, lácteos, alimentos de origen animal) cocinados con poca grasa, sal y azúcar. Si dudas visita www.a.gob.mx

Tomar algunas fotos del proceso

Que la niña o el niño del equipo escriba sobre por qué le gusta el platillo y lo recomiende a otros niños.

PRESENTACIÓN

Una vez que tengas la receta, las fotos y la explicación, escoge cómo enviarlas:

Por internet, al correo alasyraices@conaculta.gob.mx o a www.a.gob.mx

Por carta a Paseo a Paseo de la Reforma 175, piso 5, Cuauhtémoc, 06500, Distrito Federal. Con el nombre “Que los niños metan su cuchara”.

DEGUSTACIÓN

Tu receta será probada por una niña y un niño, un chef, un nutriólogo infantil y un especialista en cultura infantil.

Este equipo calificará tres cosas de cada receta:

1) Que esté rica y equilibrada

2) Que pueda gustarle a más niñas y niños

3) Que exista participación de todo el equipo

Respetaremos la selección de recetas y de ganadores que haga el jurado.

RECONOCIMIENTO

A los tres mejores equipos los premiaremos con: una computadora, un paquete de libros de la biblioteca Alas y raíces y una invitación a la ceremonia de premiación que haremos en la Fiesta Interminable el 29 y 30 de abril de 2012, en el Distrito Federal, donde se divertirán de tiempo completo. Si vives en algún estado de la República Mexicana, pagaremos los gastos de una niña o un niño y un adulto.

Escogeremos recetas para incluirlas en un recetario impreso.

Los resultados los daremos a conocer el jueves 19 de abril de 2012 en la página de Alas y Raíces, www.a.gob.mx, y en la página del Voluntariado Nacional de Salud www.voluntariado.salud.gob.mx,

Si participas, debes estar de acuerdo con todos los puntos de la convocatoria.

No podemos enviar de vuelta las recetas que lleguen en carta.

Para mayores informes: 4155-0200, ext. 9104.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Recibe Instituto Cultural Cabañas arte alemán contemporáneo


En las salas 11, 12 y 13 norte del Instituto Cultural Cabañas, será inaugurada la exposición Linie, Line, Línea, que llega a Guadalajara en un esfuerzo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), en coordinación de la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Goethe- Institute México y con la colaboración con la Feria Internacional del Libro (FIL), con Alemania como país invitado este año.

En esta muestra en la que participan 20 artistas que viven y trabajan en su país natal, el dibujo es uno de los protagonistas, una de las formas más básicas a través de las que el creador de arte se expresa y plasma su concepto de escenas de diario acontecer.

Volker Adolphs, experto en modernismo clásico y arte contemporáneo, manifestó que en esta exposición, lo más importante son las características en común en las expresiones de los participantes.

En Linie, Line, Línea, los artistas analizan el valor que el dibujo tiene en la actualidad y en qué medida formula y modifica la percepción del mundo y de nosotros mismos, siendo la línea y los trazos, su punto de partida.

La línea es una forma de reflexión para estos manifestantes de las artes plásticas, con las que registran movimientos, acciones que responden a necesidades internas o, manejando signos gráficos que generan espacios físicos y psicológicos.

En esta exhibición participan Irina Baschlakow, Marc Brandenburg, Monika Brandmeier, Fernando Bryce, Marcel von Eeden, Gerhard Faulhaber, Katharina Hinsberg, Pauline Kaneis, Pia Linz, Christiane Lohr, Theresa Lükenwerk, Nane Meyer, Thomas Müller, Christian Pilz, Alexander Roob, Malte Spohr, German Stegmaier, Markus Vater, Joride Voigt y Ralf Ziervogel.

La inauguración será el jueves 24 de noviembre a las 20:30 horas y permanecerá en este recinto hasta el 26 de febrero de 2012.

martes, 22 de noviembre de 2011

¡A crear y divertirse en las Salas de Lectura!

Durante la Feria Internacional del Libro (FIL), a través de La Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) instalará como parte del Programa Nacional de Salas de Lectura una Sala de Lectura en el área infantil de esta gran Feria, en la que se desarrollarán talleres dirigidos a niños de 8 a 12 años y narraciones para niños de 6 a 12 años.

Programa

Sábado 26 de noviembre

Taller de ilustración con Eleonora Arroyo / De 15:00 a 16:00 horas

Narración oral. Ilustrograma, historias contadas a través del universo visual / De 16:00 a 17:00 horas

Domingo 27 de noviembre

Taller de fomento de la lectura. Mostrotaller / De 10:00 a 11:30 horas

Taller de fomento de la lectura. Tu jardín secreto / De 11:30 a 13:00 horas

Taller: edición y lectura. Alejandro García (España) / 15:00 a 17:00 horas

Taller: Lectura y conversación. Felipa y el día de los muertos". Birte Müller (Alemania) / De 17:00 a 18:30 horas

Lunes 28 de noviembre

Taller de ilustración: Jirafa de Vilnius en tamaño real. Kestutis Kasparavicius (Lituania) / 17:00 a 18:30 horas

Martes 29 de noviembre

Taller de ilustración: Jirafa de Vilnius en tamaño real. Kestutis Kasparavicius (Lituania) / 17:00 a 18:30 horas

Jueves 1 de diciembre

Narración oral. Alejandro García (España) / 15:00 a 16:00 horas

Narración oral. Alejandro García (España) / 16:00 a 17:00 horas

Narración oral basada en El jinete del dragón de Cornelia Funke / 17:00 a 18:30 horas

Viernes 2 de diciembre

Taller de ilustración. Julia Friese (Alemania) / 16:00 a 17:30 horas

Narración oral, basada en Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar / 17:00 a 18:30 horas

Sábado 3 de diciembre

Taller de fomento de la lectura: Mostrotaller / 10:00 a 11:30 horas

Taller de fomento de la lectura: Tu jardín secreto / 11:30 a 13:00 horas

Taller de ilustración. Eleonora Arroyo / 15:00 a 16:00 horas

Narración oral. Ilustrograma, historias contadas a través del universo visual / 16:00 a 17:30 horas

Narración oral. Basada en Charlie y la fábrica de chocolate / 17:00 a 18:30 horas

Domingo 4 de diciembre

Taller de fomento de la lectura: Mostrotaller / 10:00 a 11:30 horas

Taller de fomento de la lectura: Tu jardín secreto / 11:30 a 13:00 horas

Taller de ilustración. Eleonora Arroyo / 15:00 a 16:00 horas

Narración oral. Ilustrograma, historias contadas a través del universo visual / 16:00 a 17:30 horas

Los días 9, 10 y 11 de diciembre del año en curso, se llevarán a cabo los Módulos 3 y 4 de las Salas de Lectura, dirigidos a quienes ya tomaron los Módulos 1 y 2, el cual forma parte de la capacitación para mediadores de Salas de Lectura y da continuidad al Diplomado para la profesionalización en esta misma materia.

Los horarios de trabajo serán viernes 9 de diciembre, de 10:00 a 20:00 horas; sábado 10, de 09:00 a 20:00 horas y domingo 11, de 09:00 a 20:00 horas. El Módulo III se realizará en el Hotel Morales 243, Col. Centro.

En el Seminario I Conocer, leer compartir se llevará a cabo el Módulo 3: Culturas, Grupos, Comunidades con una duración de 27 horas y se integra de los temas:

La cultura como sistema de rasgos visibles de la vida de un grupo; Diversidad, valoración de la diversidad; Intercultura; Inclusión y hospitalidad; Diálogo democrático; Herramientas del diálogo: pregunta, explicación, testimonio, punto de vista, argumento; Mediación hospitalaria; Lectura personal en silencio; Lectura en grupos íntimos; Lectura en voz alta; Revisión en grupo de lecturas dadas; Círculos de lectura; Grupos: conflicto, reglas, mínimos comunes compartibles, proyectos compartibles y Comunidades.

Los horarios de trabajo serán, viernes 9 de diciembre, de 10:00 a 20:00 horas, sábado 10, de 09:00 a 20:00 horas y domingo 11, de 09:00 a 20:00 horas

Como en ocasiones anteriores los gastos de hospedaje y alimentación serán cubiertos para las personas que viven fuera de la Zona Metropolitana por tres noches (del viernes 9 al domingo 11 de diciembre, saliendo el lunes 12 de diciembre) y a las personas que viven dentro de la Zona Metropolitana se les ofrecerá la comida por los tres días.

Dentro del Seminario II: Géneros, Espacios, Tiempos y Colecciones se encuentra el Módulo 4: Espacio, Tiempo, Límites, Recursos el cual tiene 27 horas de duración y se desarrollará en el Hotel Santiago de Compostela (Colón 272-A, Centro).

Los temas que lo comprenden son: El espacio como lugar, como recurso, como posibilidad. Los límites son indispensables para que surja un espacio y son indispensables para la libertad. Los límites como fronteras permeables; Recursos como límite y como posibilidad, las colecciones como recurso; El préstamo a domicilio como expansión del espacio; Tiempo como flujo, como posibilitador, como interlocutor, el tiempo del relato: el tiempo: el tiempo humano; Tiempo y grupos, tiempo y comunidades; Administración del tiempo; Reglas, reglamentos y señalamientos; Rutinas, ritos y celebraciones; La literatura como contenedora de tiempo y de espacios diversos que se hablan entre sí y se vinculan.

Las inscripciones se realizarán en la Dirección General de Vinculación Cultural de la SCJ. El cupo por taller es de 20 a 25 niños y a las niñas y niños inscritos se les entregarán pases gratuitos para que asistan a los talleres.

Anuncian resultados del PACMYC-JALISCO 49 Proyectos resultaron beneficiados

La Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, dieron a conocer los resultados del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias del Estado de Jalisco Emisión 2011 - 2012

De los 166 proyectos recibidos se otorgará apoyo económico a 49 proyectos por un monto total de 1 millón 960 mil pesos.

En total se recibieron proyectos de 18 mujeres y 31 hombres, de los cuales se plantea atender a los grupos sociales indígenas (16), huichol (9), náhuatl (6) mestiza (28), mixta (4) y otros (1).

La ubicación geográfica donde se realizan las acciones son rural (17), urbana (20), mixta (12), pueblo, ranchería, ejido, delegación municipal o ayudantía (3), municipio (30), ciudad (4) y región (12).

En cuanto a tema cultural se refieren a centros de documentación e información (1), centros comunitarios (1), museo comunitario (2), foros culturales (1), lingüística (1), artesanías (5), fotografía (3), video (2) danza (4), literatura (2), expresiones musicales (6), pintura, grabado, escultura y otras expresiones plásticas (4), teatro (5), ceremonias y ritos (3).

También se incluye vestimenta (1), mitos y concepciones del universo y la naturaleza (2), gastronomía y cocinas tradicionales (1), conocimiento, manejo y apropiación del medio natural (1), conocimientos tradicionales agrícolas, forestales, pesqueros y pecuarios (1), herbolaria (1), artesanías (producción y venta) (1) y procesos de elaboración (1).

Las personas beneficiadas deberán de comunicarse a PACMYC-JALISCO

Secretaría de Cultura de Jalisco, en la Dirección General de Vinculación Cultural, ubicada en el Ágora del Ex Convento del Carmen, con dirección en avenida Juárez 612, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco. Teléfonos: 01 (33) 3030 1380, 3030 1364.

martes, 8 de noviembre de 2011

Iniciación a la dirección escénica y escenografía: Talleres gratuitos en el Teatro Alarife Martín Casillas

La Secretaría de Cultura de Jalisco, con el apoyo de CONACULTA, a través del Programa de Creadores en los Estados, invita a los talleres gratuitos que se impartirán en Guadalajara durante el mes de noviembre del presente año.

Del 14 al 18 de noviembre Jesús Coronado (San Luis Potosí) impartirá el Taller de Iniciación a la Dirección Escénica de 15:00 a 20:00 horas en el Teatro Alarife Martín Casillas.

Este Taller está dirigido a jóvenes directores en formación, a coreógrafos, actores o gente que desea incursionar en el área de la dirección escénica; asimismo a creadores con experiencia mínima o egresados de la carrera de Artes Escénicas.

El objetivo es ofrecer a los participantes los elementos indispensables para la interpretación de un texto, generar una ruta crítica de producción, dirección de actores y concepto de puesta en escena.

El cupo es limitado a 15 personas.

Del 21 al 26 de noviembre será impartido el Taller de Escenografía de 15:00 a 20:00 horas en el Teatro Alarife Marín Casillas. Éste correrá a cargo de Gabriel Pascal (México, D.F.).

El cupo máximo de inscritos será de 15 personas y el perfil de los participantes es que sean creadores con algo de experiencia. Los participantes deberán leer la obra el Tío Vania de A. Chéjov y deberán llevar el primer día del curso una maqueta de la escenografía de dicha obra.

El taller consiste en una reflexión sobre la escenografía en la que se intercambiarán la experiencia entre los alumnos y el maestro. Durante el taller se irá analizando la obra del Tío Vania para terminar con una maqueta y evaluar si el taller ayudó a cambiar la visión de la obra, por eso la importancia de la maqueta el primer día del taller.

Los interesados que cumplan con el perfil requerido para cada taller deberán solicitar su hoja de inscripción a través de correo electrónico: marisol.mendez@jalisco.gob.mx

miércoles, 26 de octubre de 2011

Las raíces y la esencia de la comida mexicana en Puerto Vallarta

La comida tradicional mexicana está considerada una de las más ricas y elaboradas del mundo, razón suficiente para que la UNESCO la declarara Patrimonio Cultura de la Humanidad.

Esta declaración supone la responsabilidad de que todos custodien el legado cultural y el compromiso de que conserven y difundan la cocina mexicana como un referente de la identidad nacional. Por lo anterior, la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Centro Occidente invitan al Primer Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular “El Sabor de Nuestra Tierra”, a realizarse del 2 al 4 de noviembre en Puerto Vallarta, Jalisco.

Uno de los objetivos de este Encuentro, que tendrá como sede el Centro Social Real de Oro en El Pitillal, es la de dar a conocer las raíces y la esencia de la tradición, adentrándose en la historia prehispánica y en el proceso de evolución originado por la cultura española y el mestizaje.

Durante los tres días, las actividades darán inicio a las 10:00 horas. Entre ellas se encuentra la interacción de cocineros profesionales con alumnos de gastronomía que abordarán tres temas: “Rescate” un platillo en proceso de extinción, “Vigente” un platillo tradicional de su zona geográfica y “Propuesta” un platillo que logre innovar y ampliar la cocina popular mexicana.

El programa se complementa con conferencias sobre cocina popular mexicana, catas que impartirá personal del Consejo Regulador del Tequila, maridaje, exhibición y degustación de los platillos elaborados en este ciclo. En este Encuentro habrá presentación y venta de libros con temas gastronómicos, dulces y pan típico, Altar de Muertos y la proyección de programas de Nacho Cadena.

Cada día, cocineros provenientes de nueve entidades de México, prepararán 30 platillos típicos, tradicionales y populares, acompañados de música, tequila y folclor.

La pretensión de este proyecto es la valoración de la cultura culinaria mexicana, además subrayar la importancia de la preservación, así como su herencia de generación en generación de la misma.

Esta fiesta de sabores será una forma fácil de comprobar por qué la comida tradicional mexicana llegó a ser Patrimonio de la Humanidad, lo que también nos hace a los mexicanos responsables de custodiar dicho legado cultural y al mismo tiempo, nos compromete a conservarla y difundirla como un referente de nuestra identidad nacional.

lunes, 15 de agosto de 2011

Finalizó la primera parte del Seminario de Certificación a Promotores de Cultura Infantil


La primer parte del Seminario de Certificación a Promotores de Cultura Infantil, que imparte Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del programa Alas y Raíces a los Niños, finalizó con buenos resultados en el Estado de Jalisco, en donde participaron 37 promotores del Estado y uno más de Nayarit.

Esta capacitación que estuvo a cargo de Mónica Zárate y Edaena Mata, representantes de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces”, fue la primera parte para obtener la acreditación de la Coordinación Nacional para los prestadores de servicios profesionales que desarrollan trabajos con niños y niñas en todas las entidades del país.

En la capacitación, en la que Mónica Zárate destacó el entusiasmo y la participación de quienes se acercaron al seminario, se analizaron y estudiaron las propuestas de los participantes, sus problemas y experiencias, las cuales sirvieron para formar un proceso de retroalimentación entre los convocados al seminario.

Entre los objetivos cumplidos estuvo la reflexión sobre las nociones que rigen el trabajo con y para niños; las herramientas y referentes desde la creatividad y el juego para el desarrollo de proyectos culturales y el perfil del promotor de cultura infantil a partir del desarrollo de habilidades específicas.

Otra de las cosas a destacar, comentó Mónica Zárate, es que con este seminario los promotores de cultura infantil de Jalisco, por fin tuvieron un punto de encuentro, ya que muchos de ellos coincidieron en que, aún trabajando en la misma ciudad, es difícil conocer lo que se está haciendo fuera de sus proyectos y ahora se reunió una base de datos que próximamente será una red de transferencia de ideas y conceptos entre los promotores de la región.

Finalmente, Edaena Mata, señaló que Jalisco, destaca en cuanto a promoción de cultura infantil se refiere y ve en el teatro y la literatura a las principales herramientas utilizadas por la mayoría de los promotores de la ciudad, caso muy práctico que ahora tratarán de implementar en los estados que visiten en próximas capacitaciones.

La capacitación para la certificación concluirá con un curso a distancia de 20 horas, orientadas al conocimiento, análisis y reflexión sobre el desarrollo cultural infantil y juvenil.

viernes, 24 de junio de 2011

Festival de San Juan, en la recta final

El Festival de San Juan está en la recta final de sus actividades. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Secretaría de Cultura de Guadalajara y los locatarios del Mercado de San Juan de Dios, en su tercera edición, tiene a Yahualica, como municipio invitado.

Este año, el evento se desarrolla en la Explanada del Instituto Cultural Cabañas y en el Patio Central del Mercado (que tiene declaratoria de inmueble de valor artístico del INBA).

El Festival de San Juan forma parte de una serie de cuatro festivales (uno por cada estación del año) organizados por el Gobierno Federal, a través de CONACULTA, en todos los estados de la República Mexicana.

Para este fin de semana las actividades continuando:

· Explanada del Instituto Cultural Cabañas

Viernes 24 de junio

Música de bandas populares

Sábado de junio

15:30 horas Eros

16:30 horas Circo Kandela

17:30 horas V3NUZ

18:30 horas Grupo Luna Sureste

19:30 horas Maravento

21:00 horas Radaid

Concurso de Grafiti

Domingo 26 de junio

11:00 horas Quebranto

12:00 horas Laboratorio D

13:00 horas Rafael Carlín

14:00 horas Rosa Urbana

15:00 horas TSO Palabras del cuerpo

16:00 horas Iram Abif Corpo Danza

17:00 horas Creatomobilis

18:00 horas Ballet Bicentenario Yahualica

19:00 horas Tambora Tradicional de José Luis Roque

20:30 horas Venado Azul