jueves, 29 de marzo de 2012

Poder Ejecutivo Avanza en la Instrumentación de la Ley de Información Pública para el Estado de Jalisco y sus Municipios

El equipo de trabajo de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia del Gobierno de Jalisco, impartió el primer taller de capacitación a los titulares de las Unidades de Transparencia de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo para la instrumentación de la nueva Ley de Información Pública.

En cumplimiento a los plazos que marca la Ley de Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios en sus artículos transitorios, los servidores públicos del Gobierno de Jalisco trabajaron en diferentes mesas en las que abordaron los procedimientos con los que el Gobierno de Jalisco da cumplimiento a la nueva Ley.

En el desarrollo de la sesión se identificaron estrategias que servirán como insumo para las siguientes reuniones de trabajo y capacitación a cargo de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia que preside el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez.

Al respecto, el Secretario de Planeación, Mtro. Carlos Eduardo Anguiano Gómez señaló: “Este primer taller nos permitirá trabajar en conjunto y ajustarnos todos a la forma de presentar la información y el trabajo que se realiza en cada una de nuestras dependencias, conforme a la Ley de Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios”.

“La actividades que realizaremos, no solamente consisten en la presentación y explicación de temas puntual, sino en hacer y retroalimentarnos con las opiniones que todos emitan sobre las acciones necesarias para publicar la información que debe estar disponible de acuerdo a la nueva Ley de Información Pública” dijo Anguiano Gómez.

Adicionalmente, se dieron a conocer directrices que aplicarán los administradores de los portales del Gobierno de Jalisco para dar cumplimiento a las normatividades establecidas por las autoridades electorales federales y estatales durante la contienda electoral.

Aprueban por unanimidad 12 proyectos del programa Productividad Jalisco

· El monto de los proyectos supera los 9 millones de pesos

· Se presentaron los resultados de la encuesta realizada entre los beneficiarios del programa de Productividad Jalisco.


En la segunda sesión del año, del Comité Técnico del Programa Productividad a cargo de la Secretaría de Promoción Económica de Jalisco, fueron aprobados por unanimidad 12 proyectos a los que destinarán poco más de 9 millones de pesos, estimando un total de 6 mil 611 beneficiarios potenciales. Además se estuvo de acuerdo a que se lleve a cabo una reunión en la que los beneficiados expondrán tres rubros: Su proyecto, el recurso que reciben e informar los logros obtenidos para su empresa.

El titular de la dependencia, Jaime Martínez Flores presentó en primera instancia los resultados de una encuesta aplicada entre los beneficiado en la que el 45 por ciento de ellos han solicitado recursos al Gobierno de Jalisco a través del programa de Productividad. Entre los resultados resalta la facilidad del acceso que se tiene al programa a través del portal de internet de registro y de acuerdo con la encuesta en un 94 por ciento han recibido respuesta satisfactoria.

En el rubro de Proyectos diversos se aprobaron tres correspondientes a la promoción de mipymes a través del Pabellón Hecho en Jalisco por un monto de 2 millones de pesos. Expo Agrícola Jalisco 2012 que se realizará en Ciudad Guzmán, Feria Internacional de la proveeduría para la Industria de la Hospitalidad y Expo México Pet.

Además se realizará un estudio para la validación mercadológica del concepto de negocio de franquicia para el sector avícola, que además se extenderá al caso de los cuatro sectores cárnicos del estado como son el porcicola, vacuno y lanar; en este caso el monto es por 500 mil pesos.

A solicitud de la Unión de Taqueros de Jalisco se realizará un estudio de mercado sobre el tema, la intención es apoyarles para que éste sector económico del Estado de sus primeros pasos rumbo a una integración y mejorar sus compras, sus ventas y la administración de sus negocios. El monto asignado es de 250 mil pesos.

Por segundo año consecutivo, se otorgará un millón de pesos a la fundación Social de Empresarios Jaliscienses para que continúen con la labor de apoyar a las empresas que registren casos de trabajadores en problemas de adicciones, así como también crear programas de prevención en aquellas que lo soliciten. El año pasado se atendieron 20 empresas y 4 mil fueron los trabajadores y familias beneficiados, se espera superar la meta en 2012.

Martínez Flores señaló, “en ésta institución la dirigen el señor Servitge dueño de BIMBO, saben quien es, y el empresario José Luis González Iñigo, tienen un amplio prestigio moral en la comunidad empresarial; me parece que, es un gran esfuerzo, hemos hablado mucho de economía, de empleo, pero también hay que hablar de la parte humana, y creo que hay un grave problema de consumo drogas en las empresas y tenemos que buscar también alternativas porque eso es productividad y competitividad”.

En el renglón de proyectos precursores con un monto superior a los 5 millones 700 mil pesos, se continuará con la contratación de la asesoría del Doctor Rodolfo Nerí Vela a través de COECYTJAL, con el fin de continuar en el avance para seguir promoviendo en Jalisco el sector aeroespacial. En el mismo renglón se apoyará a la industria Metálica de Guadalajara con el fin de fortalecer el centro de matricería, así como también el equipamiento y capacitación para el ensamble final de aviones ligeros y ultraligeros, la creación de productos de ahorro de energía a nivel doméstico y el desarrollo de la fabricación de una desaladora de agua.

El Gobierno de Jalisco combate marginación en la Zona Norte del Estado

Luego de cinco años de trabajo con el cual se ha logrado acercar más servicios a la comunidad, Mezquitic es hoy un municipio bicultural de progreso, así lo destacó hoy el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al inaugurar el Museo de la Cultura Wixárika, nicho que albergará y preservará las tradiciones de la región, además de detonar el turismo cultural en el Estado.



El Secretario de Cultural, Alejandro Cravioto Lebrija, destacó que nunca se había hecho una inversión para conservar, preservar y difundir la riqueza de la cultura Wixárika.
Este museo ayudará también a que venga gente a conocer la cultura, y ayudará a que en este tránsito podamos tener una derrama económica mayor en beneficio de todos ustedes, porque aquí, como en Guadalajara y como en todos lados lo que necesitamos siempre es que el dinero alcance para más, y este museo además de mostrar el orgullo de nuestra cultura Wixárika, también nos debe servir como una pieza importante para generar una derrama económica desde este turismo cultural.


“Yo creo que será mucho más que un museo, ojalá se convierta realmente en un centro de difusión de todos estos valores culturales y más aún pueda convertirse también en un lugar de confluencia en el que la realización o manifestación de todas estas expresiones de esta cultura tradicional y viva pueda tener también cabida en este espacio”, señaló.Indicó que la inversión tripartita (federal, estatal y municipal) fue cercana a los nueve millones de pesos.

Ahí el Mandatario Estatal, quien realiza una gira de trabajo por la Zona Norte del Estado, destacó que en el último Censo del INEGI, Mezquitic pasó de ser un municipio de Muy Alta Marginación a la categoría Alta Marginación, disminuyendo la pobreza en esta región y dando un seguimiento al desarrollo de la misma.

Por tal motivo, el Presupuesto Federal en el Ramo 33, el cual apoya a los municipios más marginados del País, para este año perdió seis millones de pesos bajando de 31 millones a 25 debido a la mejora de vida que presentó la entidad, por lo tanto González Márquez señaló que el municipio debe de seguir creciendo y por parte del Gobierno del Estado instruyó al Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero, a conseguir los seis millones con los cuales ya no se contarán.

“Lo sé, pero sí en Mezquitic están haciendo bien las cosas y lo que está encabezando Ramón está dando resultados, lo menos que podemos hacer es apoyarle, ya será Ramón quien tenga la posibilidad de reflexionar estos seis millones adicionales, que no están presupuestados, a ver qué es de mas utilidad para Mezquitic para todas las comunidades de Mezquitic en este año”, dijo.

En otro tema, el Gobernador recordó que cuando comenzó su administración ofreció a los jóvenes indígenas becas para estudios superiores y ellos luego de preparase, regresarán a la comunidad sus conocimientos. Por tal motivo destacó el compromiso de su Gobierno al incluirlos en el desarrollo de Jalisco y al superar las becas otorgadas de 100 a 255 para estudios universitarios; 162 becas más para quienes estudian la preparatoria, lo que da un total de 417 becas y de 500 que representan la meta alcanzar. Es decir, que aún se cuenta con 83 espacios para estudios de preparatoria.

“Es importante insistir en las nuevas generaciones, sobre lo definitivo que resulta el estudiar o el no estudiar, y que debemos levantar los objetivos, ponernos metas altas para que las nuevas generaciones sepan que sí, que pueden estudiar, que sí, que nuestros pueblos indígenas sin dejar de serlo, pueden contar con todo el aporte de la formación de estos hermanos indígenas en la educación superior en nuestro País”, explicó.

González Márquez dijo que Mezquitic se incluye en el desarrollo de Jalisco y este museo de seis salas de exposición, representa una cultura autentica de las tradiciones de Jalisco.

Mencionó que la representación Wixárika traspasa ya fronteras al destacar que el Vochol, adornado con más de dos millones de chaquiras, llegará este año a San Diego, Washington, Houston y Paris, por lo que es importante darle espacio al desarrollo del municipio.

“En el mundo están viendo a través de esta pieza de arte Wixárika, la maravilla que es esta cultura, este museo responde también un poco a esta necesidad de que se despierta el interés en el mundo por conocer más una cultura y pues debemos tener el espacio para que los propios integrantes de esta cultura, los puedan presentar”, destacó.

El Presidente Municipal de Mezquitic, Ramón Bañuelos Bonilla, agradeció el apoyo del Gobernador y destacó que durante está administración el municipio que gobierna ha crecido y “se está desarrollando a un ritmo sin precedentes”.

“La conclusión del museo Wixárika en gran parte se debe a la buena voluntad y a la confianza que ha depositado el Gobierno que usted encabeza en este tipo de proyectos, no cabe duda que esta obra cambiará a nuestro municipio y en gran parte se debe al apoyo que gracias a usted señor Gobernador siempre lo hemos tenido en nuestro municipio”.

Indicó que la construcción de este sitio garantiza que la cultura será representada y expuesta al público de una manera digna por personas expertas en la materia y originarias de sus comunidades.

“La construcción de un lugar donde el pueblo Wixárika pudiera mostrar sus actividades, su vida diaria, sus usos y costumbres, la forma tan atinada y propia de defender sus lugares sagrados. Sus gobiernos tradicionales y toda su cultura era indispensable para nuestro municipio”.

En el evento el Gobernador fue acompañado por el Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero; Tania Carrasco, directora de Turismo Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA); el Secretario de Desarrollo Humano, Miguel Ángel García Santana; el Secretario de Salud, Antonio Muñoz Serrano; el Diputado Local por el Distrito 1, Gustavo Macías Zambrano; gobernadores tradicionales de las comunidades indígenas; representantes de las delegaciones de la región, funcionarios estatales y municipales.

Entrevista concedida por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez al término de su gira por el Municipio de Mezquitic.

Muchas gracias por acompañarnos hasta acá a Mezquitic, la verdad es que hay mucho trabajo por parte de los presidentes municipales y de las comunidades en todo nuestro Estado, y bueno no siempre se tiene la oportunidad de estar acompañando todo el trabajo que se lleva a cabo en los distintos municipios. De manera más que simbólica quisimos concluir esta etapa en donde podemos tener declaración ante los medios de comunicación en estos municipios de la Zona Norte, en donde hay mucho trabajo, en donde hay mucha obra y en donde pues hoy solamente pudimos constatar dos de estas nuevas.

Mi felicitación y reconocimiento al Presidente Municipal por toda la labor. Y bueno, ahorita de aquí vamos a Colotlán a hacer entrega de apoyos, a productores afectados por la sequía. Este es un programa que hemos venido llevando a cabo en las dos regiones afectadas, la Zona Norte y la Zona Altos Norte. Como ustedes saben son 30 los municipios que tienen algún grado de afectación y 10 municipios con afectación severa. Seguimos en estas dos regiones construyendo infraestructura para poder captar el agua, para poder utilizar mejor el agua. Como ustedes saben aquí en Mezquitic pues estamos en el límite con el Estado de Durango también, aquí se asoman unos cerros, ahí están unas planicies y unos cerros que ya es Durango, y como nos enteramos en los medios de comunicación en Durango hay una gran sequía, bueno no estamos muy lejos de ello, esa es la preocupación de este Gobierno por lo pronto apoyar con recursos, con dinero a los productores, se entregarán cheques el día de hoy, y pues seguir con la instalación de estos tanques para poder acercar el agua para consumo humano sobre todo pero también para mantener las actividades económicas.

Pues es el motivo de esta gira, después nos iremos a Lagos, ya sin prensa a recibir al Gobernador de Durango que viene a un programa muy interesante tierra adentro. Bueno, pues tan-tan.

Pregunta: Dos preguntas, primero que nada el día de ayer ya se aprobó en el Senado el Artículo 24 que habla sobre la libertad religiosa, conocer su opinión al respecto; y en segundo lugar pues ya con el arranque de campañas el día de mañana en el primer minuto si nos pudiera decir qué espera usted acerca de estas campañas , y en qué clima en Jalisco están arrancando estas campañas, el propio Presidente de la República pues hablaba que hay lugares o estados donde la propia violencia, la guerra desatada por el narcotráfico pues también tuvo influencia en las elecciones.

Respuesta: Primero en cuanto al Artículo 24, todo lo que consista en garantizar la libertad que por derecho natural tenemos las personas, me parece que es algo que tenemos que reconocer, aplaudir y celebrar. Sin darnos cuenta México pasó con la aprobación de esta reforma constitucional del Siglo XIX de la simulación, al Siglo XXI de las libertades; esto es importante que se reconozca en la Ley lo que ya era una realidad en la comunidad, y lo que era una realidad en la práctica. Qué es, que cada persona puede creer o no en lo que quiera, y que nadie le puede obligar a creer o a no creer, esa es la verdadera libertad religiosa; y que quien profese una fe pueda tener manifestaciones públicas de su fe siempre y cuando no vayan en contra de la Ley, esto es que no atenten en contra de las personas y de la comunidad; y siendo actividades no prohibidas por la Ley pues que se garantice esta libertad. Me parece que es importante que termine la etapa de simulaciones que durante muchos siglos vivió nuestro País, y que no se explicaban ya en un México de libertades, ahora vivimos en un México de derechos y de libertades, de responsabilidades también y de obligaciones.

Y bueno en esto había mucho de simulación, en donde se reconocía en lo privado la existencia de la religiosidad de la gente. Yo celebro que se puedan tratar estos temas con apertura, con transparencia, sobre todo porque fortalecen una de las características propias de la persona humana: La libertad, la libertad con responsabilidad, entonces yo lo celebro.

Arranca la campaña a las cero horas un minuto del día de mañana y estamos preparados en el Estado, cómo nos preparamos, bueno pues trabajando todos los días para garantizar un ambiente de paz, que en este ambiente de paz se puedan llevar a cabo las campañas en donde partidos y candidatos hagan llegar su mensaje a los electores para que éstos tomen su decisión el día primero de julio. Tenemos algo muy importante en México, y es que hemos alcanzado una democracia electoral satisfactoria, es el ciudadano quien verdaderamente nombra a sus gobernantes, esto no ocurre en todas partes del mundo, aquí podemos hacer los procesos de transición en paz, y mi principal ocupación es que pueda ocurrir así.

Estamos atentos en aquellos municipios y zonas en donde pudiera existir la presencia de grupos delictivos para poder actuar en beneficio de esta tranquilidad que requerimos para evaluar a los candidatos, sus equipos y sus propuestas en orden de tomar la decisión que corresponda. Estamos listos en Jalisco, sabemos que será como todas una contienda apasionante, eso es parte de la democracia; que será como todas una contienda que en el transcurso de la misma atraiga voluntades de los electores hacia los distintos candidatos, bueno, eso que no nos preocupe, es parte de la Democracia, es parte del sistema de libertades que estamos fortaleciendo, a final de cuentas habremos todos de reconocer la voluntad ciudadana como el mandato de quién deba gobernar los próximos años en nuestros municipios, el Congreso del Estado, en el Gobierno del Estado y en los espacios federales también.

Pregunta: Gobernador, en sentido ¿Van a destinar o van a desplegar policías estatales en las diferentes campañas de los candidatos ya sea los nacionales cuándo vengan o incluso los que van a la gubernatura? Y dos ¿Cómo interpreta usted el hecho de que Peña Nieto abra su campaña precisamente en Jalisco?

Respuesta: Nosotros estaremos con los operativos ordinarios de seguridad, por supuesto que tendremos una estrategia una mayor presencia en las zonas en dónde sabemos que hay también presencia o actuación de grupos delictivos, y estamos como lo manda la Ley en comunicación con las autoridades electorales para aportar contingentes adicionales en dónde ellos nos lo indiquen.

Estamos también en comunicación con los partidos y sus candidatos para poder acompañarles en el proceso en el grado que ellos mismos nos marquen. Esta parte está caminando bien de esta manera. En dónde lo soliciten sí, en dónde no lo soliciten seguiremos con los operativos diseñados por nosotros mismos.

Y bueno, el que uno de los candidatos a la Presidencia de la República haya decidido iniciar su campaña en Jalisco pues es algo que a los jaliscienses nos debe llenar de orgullo, el saber que los candidatos reconocen la importancia que tiene nuestro Estado en el contexto nacional. Jalisco es importante no sólo por ser el cuarto Estado con el mayor número de ciudadanos inscritos en el padrón, sino porque representa sin duda el Estado insignia de la mexicanidad.

Entonces, serán bienvenidos todos los candidatos, estamos listos para recibirles con deferencia que ellos se merecen.

Pregunta: Sobre el recurso extra que solicitó el IEPC ¿Qué ha pasado con esto? ¿Ya se tiene la cantidad? ¿Cuánto se le va a dar? ¿Cuándo?

Respuesta: La información que tengo es que hoy se define esa cantidad y nosotros nos avocaremos de inmediato a localizarla, encontrarla para que puedan tener el recurso suficiente, hoy lo definen y nos lo dan a conocer. Nuestra disposición es por supuesto todo lo que se necesite se tendrá que entregar, entendiendo que los recursos son limitados y que habremos de ver lo que sea estrictamente necesario, pero no habremos de escatimar al Instituto Electoral lo que necesite para llevar bien el proceso.

Pregunta: Bien, son varios temas porque son pocas las ocasiones en las que lo podemos ver por esta Región Norte de Jalisco, primero, habla de la infraestructura de la captación de agua pero en caso de que no llueva ¿Qué va a pasar, de dónde se va a suministrar el liquido vital a las personas?, otra es ¿Por qué abandonó tanto a la Región Norte? Digo hoy es la segunda ocasión que se le va a ver por Colotlán, otra es acerca del tema de seguridad, existe el temor por parte de la ciudadanía sobre todo de la Región Norte cuando acude hacia Zacatecas o hacia Guadalajara, pues encontrarse los grupos delictivos, los del crimen organizado que hacen algunos retenes en las carreteras y luego roban los vehículos ¿Ha tenido algún tipo de acercamiento con el Gobernador del Estado de Jalisco (sic)? Él dice que nunca lo ha tenido ¿Es por la diferencia de partidos? O ¿Qué ha estado pasando aquí?

Respuesta: Mira, nosotros no podemos hacer que llueva, lo que sí podemos hacer es que cuando llueva aprovechemos mejor el agua, por eso hay distintas obras de infraestructura en la Región, construcción de presas para retener esa agua, si este años volvemos a tener un mal temporal lo que podemos hacer es traer agua de otros lados, evidentemente hay un rezago en la construcción de infraestructura, afortunadamente en este Gobierno hemos metido el acelerador a fondo y estamos construyendo 18 presas en todo el Estado, nunca se había hecho en la historia de Jalisco y bueno, tampoco hay otro Estado que en este momento esté construyendo más infraestructura para captar el agua.

Somos el Estado que también está invirtiendo más en este momento en el tratamiento de agua, porque una vez que la persona utiliza el agua y la ensucia, esa agua después de un proceso de limpieza puede volver a ser utilizada en procesos agrícolas y en procesos industriales, entonces vamos a seguir nosotros en el tratamiento de agua.

Somos el Estado que también está creciendo en la tecnificación de los distritos de riego, esto es que con menos agua podemos abarcar más hectáreas de riego. Y por último somos el Estado que más está creciendo en agroparques en dónde en sistemas de invernadero, en riego por goteo se aprovecha de la mejor manera el agua. El cambio climático ya está aquí y una de las características es que altera los ciclos de lluvia y de estiaje, así es que lo qué nos corresponde a los gobiernos es seguir construyendo esta infraestructura, afortunadamente en Jalisco empezamos hace mucho tiempo y ahora podemos decir que estamos en mejores condiciones en otros estados que no hicieron la tarea a tiempo.

Tenemos presión en las zonas limítrofes de nuestro Estado sobre todo con Zacatecas y con Michoacán, en donde tenemos una mayor presencia de la Policía Estatal para apoyar a la población. Ustedes saben los dos incidentes que se llevaron a cabo aquí en Mezquitic, y ustedes saben también la respuesta de la Policía Estatal de Jalisco en apoyo de las autoridades municipales en protección de la población. El resultado hasta este momento es que estos grupos se han alejado.

Hay un problema real que es la irregularidad de los límites entre Jalisco y Zacatecas en dónde cada Estado tiene una responsabilidad dentro de su territorio y nosotros la estamos cumpliendo. No soy quién para decirles pero déjenme presumirles que en más de una ocasión al pasar las patrullas de la Policía Estatal por territorio de Zacatecas en estos municipios que son colindantes, la gente de Zacatecas ha aplaudido a la Policía Estatal de Jalisco porque saben que de manera valiente están arriesgando su integridad para proteger a sus familias.

Jalisco se distingue por eso, somos el Estado que desde el principio le dijo sí a las familias y está trabajando para protegerlas, no desconocemos la realidad que hay en nuestros límites con Zacatecas y con Michoacán sobre todo, pero nadie desconoce también que la Policía Estatal está ahí trabajando para proteger a nuestras familias. Esto seguirá así hasta el último momento de mi Gobierno.

Pregunta: Lo del abandono de la Región.

Respuesta: No eso está en la mente de quién quiera creerlo, nunca se había hecho tanta obra en la Región como ahora, no tiene que estar el Secretario de Desarrollo Rural presente sino sus programas, no tiene que estar el Secretario de Desarrollo Urbano sino los programas, nosotros venimos en ocasiones a constatar que el trabajo que se está haciendo está bien, y bueno decir con satisfacción que en este Gobierno, lo dice el INEGI, ha disminuido la marginación en Jalisco y ha aumentado el ingreso de las familias, ahí es dónde está el gran aporte de este Gobierno a todas las poblaciones de nuestro Estado, y decir que después de mucho tiempo esta Región de los Altos Norte está creciendo en población, tenía muchos, muchos años, muchas décadas en que año con año disminuía la población, la gente se iba porque no había escuelas, la gente se iba porque no había hospitales, la gente se iba porque no había un mínimo de inversión que permitiera atraer empleo, bueno pues ahora esta región está creciendo en población lo que significa que hemos empezado a revertir el abandono en la que estaba esta Región de Altos Norte, y quiero reconocer en eso el trabajo de los jaliscienses, de los presidentes municipales y de creer que el Gobierno del Estado algo habrá aportado también.

La Maestra Alondra de la Parra nueva Directora Artística de la OFJ

La Secretaría de Cultura de Jalisco hace de su conocimiento que con fecha 29 de marzo de 2012, la Orquesta Filarmónica de Jalisco incluye como nueva Directora Artística de la misma a la Mtra. Alondra de la Parra, luego de un consenso en el que participaron todos los integrantes de la Orquesta, el patronato y el comité técnico.

La Mtra. Alondra de la Parra debutó como directora huésped con la OFJ en el año 2005; para el 2010, regresó al Teatro Degollado para presentar su disco “Mi alma Mexicana” en el marco de la gira conmemorativa del Bicentenario acompañada de la Orquesta Filarmónica de las Américas fundada por ella misma en el 2003 en la ciudad de Nueva York.

Frecuentemente invitada como directora huésped, ha dirigido algunas de las más importantes orquestas de los Estados Unidos. Europa, Medio Oriente, Asia, América Latina y México. Su gran talento en la dirección orquestal le ha permitido alternar con algunas de las figuras más influyentes en diferentes salas de concierto a nivel internacional: Joshua Bell, James Galway, Sarah Chang, Nils Mönkemeyer, Jean-Yves Thibaudet o Marrie-Pièrre Langlamet y Plácido Domingo quién se refirió a ella como: “Una directora extraordinaria”. También ha realizado colaboraciones con figuras mundialmente aclamadas como los ganadores del Óscar Robert Redford y Geoffrey Rush, el actor Chris Noth (“Mr. Big”, de la serie Sex & the City), el cineasta Michel Gondry o el coreógrafo Christopher Wheeldon, entre otros.

Cabe destacar que por su sobresaliente carrera y presencia internacional ha sido nombrada como embajadora cultural del turismo de México.

Alondra de la Parra inició sus estudios de piano a los siete años y de chelo a los trece. Estudió composición en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) de México. Su esfuerzo y dedicación, le permitieron ingresar como becaria a la Manhattan School of Music de Nueva York, para obtener la Licenciatura en Piano, bajo la tutela de Jeffrey Cohen y posteriormente, la Maestría en Dirección Orquestal, esta vez bajo la tutela de Kenneth Kiesler, obteniendo ambos grados con honores.

Se busca talento jalisciense

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de actividades Culturales, dio a conocer las bases de las convocatorias “Nuevos Sones de Mariachi”, con fecha de entrega el próximo 20 de julio y “La Compañía Estatal de Teatro” en su edición 2012, con fecha límite de entrega el viernes 27 de abril.

Asimismo, se abrió la convocatoria para el tradicional “Salón de Octubre”, en el marco del XXII Festival Cultural de las Fiestas de Octubre, que en co-participación con la Dirección de Artes Visuales, la meta de darle continuidad a la modalidad de salón de concurso, donde a partir de esta convocatoria se hará una selección que constituirá el cuerpo de la muestra, la cual se inaugurará el jueves 11 de octubre a las 21:00 horas en el Ex Convento del Carmen y estará vigente hasta el domingo 2 de diciembre.

Para el ganador del Salón de Octubre 2012, el Patronato de las Fiestas de Octubre otorgará un premio único e indivisible consistente en 55 mil pesos. Las bases de las convocatorias están disponibles en la dirección electrónica: www.cultura.jalisco.gob.mx

Otra de las actividades a realizarse durante el periodo vacacional es la primera temporada de “Sonidos y Movimientos”, enfocada a la música mexicana, con motivo de la declaratoria “Mariachi, Patrimonio de la Humanidad” que otorgó la UNESCO en Bali, Indonesia, en noviembre de 2011.

El Teatro Degollado será el marco de este montaje que consiste en una mezcla de ballet clásico con el folclor y música tradicional mexicana. Las funciones serán los días 9, 10, 12, 13 y 14 de abril a las 20:00 horas.

El espectáculo, integrado por 60 elementos, entre bailarines y músicos ha traspasado fronteras, llegando hasta Shanghai y Chicago con un programa que incluye las piezas musicales y danzas más representativas de América. Los boletos tienen un costo de 60 a 130 pesos y pueden adquirirse a través del Sistema Ticketmaster y en la taquilla del Teatro Degollado.

¡El CIG da la bienvenida en vacaciones!

  • Los talleres del Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand son los “Reflejos del alma de un pueblo”
  • Las actividades lúdicas recibirán a sus visitantes

Las actividades que organiza la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand” (CIG) iniciarán en el periodo vacacional con actividades para toda la familia.

El CIG recibirá a todos sus visitantes con talleres y actividades que se realizan dentro del programa Reflejos del alma de un pueblo a través del cual se abordan el tema de la ritualidad de los países mesoamericanos.

“Un recorrido por lo sagrado”, es el título de una de las actividades para niños, jóvenes y adultos, trata de un sendero que recorrerán de forma divertida, en el que echarán a volar su imaginación y harán uso de sus habilidades para construir la historia cultural de la antigua Teuchitlán.

El boleto de acceso al Sitio, tiene un costo de 30 pesos e incluye el taller pre-programado “Los rituales: reflejos del alma de un pueblo”; talleres básicos “Juego de pelota de mesa”, “Maqueta: juego de pelota”, “Formemos una cadena real”, “Realicemos un ritual, danza, comida y música”, “Ornamentos culturales. Arreglándose para la gran fiesta”.

Al programa se suma el taller especial dirigido a toda la familia: Escenificación del cuento “El día que aprendieron a volar”.

Estas actividades se realizan de martes a domingo de 9:00 a las 17:00 horas. El acceso general tiene un costo de 30 pesos y 15 pesos para maestros y estudiantes con credencial. Los niños menores de 12 años, adultos mayores y personas con capacidades diferentes, no pagan boleto de entrada.