Mostrando entradas con la etiqueta Felipe Calderón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felipe Calderón. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

Inaugura el Presidente Calderón y el Gobernador EGM la Biblioteca Pública de Jalisco, Juan José Arreola


·         El Presidente Calderón llamó a constituir el Centro Cultural Universitario como un imán para atraer visitantes de México y el mundo.
·         El Gobernador destacó que durante su Administración se dio énfasis en los procesos educativos

El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, y el Gobernador Emilio González Márquez, inauguraron la Biblioteca Pública de Jalisco “Juan José Arreola”, destacada por su acervo cultural histórico y moderno, y la llamó a ser junto con el Centro Cultural Universitario, un atractivo para los visitantes.

El Mandatario federal reconoció que este espacio se convertirá en un verdadero pulmón cultural para el occidente del País.

“El Centro Cultural Universitario debe convertirse en un espacio para Jalisco, y un poderoso imán de visitantes, como de ciudadanos, como de visitantes de México y el mundo”.

Calderón Hinojosa resaltó que el Presupuesto que el Gobierno Federal destina a la Universidad de Guadalajara se aumento considerablemente, pues de mil 700 millones de pesos, pasó a tres mil 700 millones de pesos, lo que permitió el desarrollo de diversos proyectos como el de la Biblioteca Pública de Jalisco.

El Presidente Calderón resaltó al recinto como uno de los más importantes de México por su diseño y modernidad y recalcó que éste es el modelo de biblioteca del Siglo XXI, “permite la expresión, mejora los contenidos, fomenta el amor por la lectura y el apetito de conocimiento”, añadió.

Destacó que junto con éste proyecto, México tiene ya siete mil bibliotecas y más de 85 millones de ejemplares, lo que permitió a México alcanzar el estándar solicitado por la UNESCO en materia de educación.
Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez destacó que durante su Administración se dio énfasis a la generación procesos educativos integrales que garanticen la apertura de mayores oportunidades de desarrollo para los jóvenes y hacer más competitivo al Estado, pero que también formen ciudadanos comprometidos con su comunidad y estén  más humanizados.

González Márquez resaltó la Biblioteca “Juan José Arreola” como un espacio dedicado a la cultura y un recinto que contiene más de tres millones de unidades de libros, lo que la convierte en uno de los acervos más grandes del País.

Informó al Presidente Calderón, que la mejor inversión que se ha hecho en esta administración, ha sido en materia educativa, pues se ha podido ampliar la red de universidades tecnológicas, politécnicas, además del incremento en los apoyos a la Universidad de Guadalajara, que la hace en la actualidad,  la universidad pública estatal que más recursos financieros recibe en México, pues de 2007 a la fecha, ha recibido 39 mil millones de pesos. Con dichos recursos se han podido edificar proyectos como el de la Biblioteca.

Resaltó el trabajo de las autoridades de la UdeG, al seguir planeando y construyendo proyectos únicos en el País.

Por su parte, Raúl Padilla López, Presidente del Fideicomiso para el Centro Cultural Universitario, destacó el contenido cultural con el que cuenta la Biblioteca, como es la colección “Benjamin Franklin y Joseph Muriá”, además de la hemeroteca contemporánea de 1982 a la época. La base de datos con acceso a 14 millones de libros, salones electrónicos, laboratorio de idiomas, hemeroteca, y el ejemplar de “El Despertador Americano”, entre otros.

Padilla López dijo que “es una biblioteca que sustenta las necesidades de información de la comunidad, el libre acceso y la libertad de expresión de la gente”.

Y finalmente, el Secretario de Educación Federal, José Ángel Córdoba Villalobos reconoció el alto significado que tiene para los jaliscienses, la apertura de esta biblioteca, lo que refrenda su compromiso, su vocación de impulso a la cultura.

Antes de la inauguración, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones, donde el Presidente Calderón y el Gobernador, Emilio González conocieron los ejemplares con los que se cuenta, las diversas áreas de esparcimiento y los avances tecnológicos para fomentar la educación.

La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, cuenta con un millón de libros, ocho millones de imágenes digitalizadas, 500 mil expedientes de archivos. Tiene la salas de lectura, un área para ciegos y débiles visuales, un área internacional, una mediateca y salas de exposiciones y conferencias, entre otras.

El complejo se divide en dos edificios: El contemporáneo, de cinco pisos y el histórico, de seis pisos.

Cuenta entre su fondo histórico la colección de libros de lenguas indígenas de 128 libros, declaradas memoria del mundo por la UNESCO; dos mil 235 libros europeos y los primeros impresos mexicanos, 15 títulos incunables, de 1450 a 1500 y cerca de 152 mil volúmenes de libros editados entre el siglo XVII al XIX, por citar algunos.









Cumplen con la entrega de la primera etapa de la ampliación de la autopista Guadalajara-Colima


  • Esta carretera nutrirá al Centro Logístico, y permitirá a Jalisco y a Colima incrementar su competitividad para atraer más inversiones, generar más empleo y disminuir la marginación: Emilio González Márquez

“Palabra cumplida” expresó el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, al develar el señalamiento vial de la carretera Guadalajara-Colima, del Kilómetro 69+100 al 103+510, acompañado por del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y otros funcionarios federales, estatales y municipales, que se dieron cita en el municipio de Zapotiltic, Jalisco.

En esta primera etapa se invirtieron 610 millones de pesos en la ampliación a cuatro carriles en 34 kilómetros que van del municipio de Sayula a la población de Cuatro Caminos. Con la inauguración de esa autopista, dio inicio la gira de trabajo presidencial por el Estado de Jalisco.

En su mensaje, el Gobernador de la entidad, Emilio González Márquez, indicó que con esta carretera se fortalece el corredor logístico desde Manzanillo a Guadalajara, San Luis Potosí y Tampico, “y viene a dar un impulso, sin duda, fundamental al Centro Logístico que se está construyendo en la región Centro del Estado de Jalisco”.

“Esta es la carretera que va a nutrir al Centro Logístico de trabajo, esta es la carretera que nos va a permitir junto con nuestros hermanos de Colima, incrementar nuestra competitividad para atraer más inversiones, para generar más empleo, para disminuir la marginación, como lo hemos estado haciendo”, manifestó.

Añadió que los más de 15 mil millones de pesos que se han invertido en infraestructura pública y privada en Jalisco, es una tarea que queda pendiente para los siguientes gobiernos.

“Jalisco agradece al Presidente Felipe Calderón ese apoyo que ha tenido para con Jalisco. Sin duda, 15 mil 700 millones de pesos de inversión pública y privada, solamente en carreteras, es una meta muy alta que se quedan para los siguientes gobiernos”.

Reiteró que la infraestructura carretera que se realiza no es sólo por construir “sino trabajar para ayudarle a la gente. Por las carreteras llega la educación, llega la salud, por las carreteras llegan las inversiones, el comercio, por las carreteras llega finalmente la inversión y el empleo”.

En este sentido, el Mandatario jalisciense afirmó que su administración habrá de entregar cerca de 200 kilómetros de la carretera Amatitlán hacia Huejuquilla.

“Con este ejemplo estamos nosotros también construyendo carreteras en esas zonas en donde hay más marginación, y hay una especial de la cual nos sentimos orgullosos, primero porque está destinado para la gente, en donde hay más jaliscienses marginados: la zona Huichol de nuestro Estado. Estamos orgullosos porque es una carretera además sumamente compleja por su orografía, por sus condiciones ambientales, por sus situaciones culturales, y sin embargo estamos trabajando y habremos de entregar cerca de 200 kilómetros de esta carretera Amatitlán hacia Huejuquilla”.

“Este es uno de los legados que queremos hacer a las siguientes generaciones para ayudarle a la gente a vivir mejor, para disminuir la marginación; entre otras cosas, hay que construir y modernizar carreteras”, concluyó González Márquez.

Al tomar la palabra, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se refirió al recién inaugurado tramo carretero, del cual, informó, iba a quedar un tramo pendiente, pero que ya existe un anteproyecto que visualiza un tránsito más corto y seguro para los conductores que van de Guadalajara a Colima. “Pronto estará no sólo en el anteproyecto, sino en la construcción”.

Pare ello, pidió a la Directora de BANOBRAS, Georgina Kessel Martínez, que se tenga a la brevedad posible el proyecto ejecutivo; y a los mandatarios de Jalisco y Colima, solicitó apoyo en donde se tienen problemas de derecho de vía.

“Para que, verdaderamente, pueda a venir a dar el arranque, el banderazo de salida a los trabajos del último tramo de la ampliación de la carretera Guadalajara-Colima”.

El jefe del Ejecutivo federal señaló que su administración ha trabajo por la entidad. “En dinero, le hemos puesto a Jalisco cinco veces más que lo que se le dio en dinero a carreteras en el sexenio anterior”.

Añadió que Jalisco es un Estado amigo y que espera no sea ésta su última visita como Presidente de la República, aunque aprovechó desear suerte a los jaliscienses y agradecer a todo el Estado, ya que, subrayó, su gente siempre le mostró afecto y apoyo.

“Muchísimas gracias por todo, por estos magníficos seis años de trabajo con la gente de Jalisco”, concluyó Calderón Hinojosa.

Georgina Kessel Martínez, Directora General de BANOBRAS señaló que la autopista Guadalajara-Colima es el principal enlace entre el Centro-Occidente del País con el puerto de Manzanillo, por lo que “representa un proyecto especial para nuestra institución, ya que no actuamos solamente como financiadores, sino también somos los concesionarios de esta importante vía”.

La autopista Guadalajara-Colima comprende una longitud de 148 kilómetros (127 en Jalisco y 21 en el vecino Estado. Se estima que diariamente circulan por esa vía más de 10 mil vehículos ligeros y de carga; con los trabajos, se ahorran hasta 40 minutos de tránsito.

Además, su diseño permite mayor seguridad para el conductor, pues está construida con altos estándares de calidad.

Los trabajos no fueron únicamente de ampliación. También se sustituyeron dos puentes y se modernizaron los cuatro principales entronques de la autopista.

En las plazas de cobro existirá sistema de tele-peaje. “Incluimos una caseta adicional pero la inclusión de esta caseta mantiene el costo total de la autopista en exactamente el mismo nivel”.

“Tendremos un nuevo esquema de administración, operación y mantenimiento con base en estándares internaciones de desempeño”, apuntó Georgina Kessel.

“Este nuevo esquema contempla el despliegue de sistemas inteligentes de transporte, que incluyen cámaras de control de tránsito para una oportuna atención en accidentes; pantallas de mensaje dinámica, que mantendrán informado al conductor; postes de auxilio vial y cruces de alta velocidad en las plazas de cobro”.

Con esas características, la autopista Guadalajara-Colima se colocará entre las más modernas del sistema carretero nacional, generando ahorros en tiempo y costos para las familias, empresas e industrias de la región.

Dionisio Pérez-Jácome, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), precisó que por el Estado de Jalisco atraviesan cuatro de los 15 ejes longitudinales y transversales que se tienen en el País. La autopista Guadalajara-Colima se ubica en el Eje Manzanillo-Tampico, conectando con ello al Pacífico con el Atlántico.

En lo que se refiere a lo invertido en Jalisco, el titular de la SCT detalló que la administración que encabeza Felipe Calderón, cerrará el año con una suma superior a los 15 mil 700 millones de pesos, tanto en obras públicas como privadas, así como en la construcción y modernización de 840 kilómetros, cuatro veces más que lo que realizó la gestión federal  anterior.

Para finalizar, Mario Anguiano Moreno, Gobernador de Colima, añadió que esta obra consolida la hermandad entre Jalisco y ese Estado vecino, más allá de las diferencias que pudieran existir.







Inaugura el Presidente Calderón y el Gobernador EGM la Presa de Almacenamiento “Vista Hermosa”


·         El embalse costó 381 millones de pesos y beneficia a 910 familias de la región
·         El agua captada será utilizada para uso de riego 
El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguraron la Presa de Almacenamiento  “Vista Hermosa”, que se ubica en Tamazula de Gordiano, y cuyos beneficios impactarán positivamente la región en aspectos como reactivación económica, tecnificación del campo y recuperación del medio ambiente.

Durante el acto inaugural, el Presidente Felipe Calderón aseguró que este embalse no sólo dotará de agua para riego a la zona, ya que desde su concepción el proyecto fue pensado para tener un alcance mayor.

“Con esta presa se está abriendo, aparte de lo que dice el Gobernador, una vocación turística que hay que aprovechar (…) la presa va a abrir también nuevas oportunidades de desarrollo como hemos dicho en piscicultura también, pesca recreativa. Los beneficios al medio ambiente. También como bien dijo el Gobernador, estábamos pegándole muy duro al medio ambiente, se está acabando el agua entre otras cosas y el dejar de bombear agua del subsuelo va a ser muy importante para que se recuperen los mantos acuíferos y para que la gente de las comunidades, entre otras, la gente de Zapotiltic, de Tamazula misma, pudieran verdaderamente poder jerarquizar el agua para consumo humano”, dijo.
El Mandatario Federal señaló que al dejar de generar energía eléctrica por medio de bombeo de pozos también se tendrá un ahorro económico importante. Añadió que Jalisco es un Estado importante en el que se decidió apoyar con todo tipo de obras que fomenten su desarrollo como las plantas de tratamiento de Agua Prieta y El Ahogado, planificadas para cumplir con la normatividad establecida para el tratamiento de las aguas residuales.

Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, agradeció al Presidente Calderón el apoyo que ha brindado a Jalisco durante su administración, ya que tan sólo en el área del campo, el Estado ha podido crecer de manera histórica el número de hectáreas de riego en más de 90 por ciento.

“Yo no sé si el Presidente en su agenda tenga la oportunidad de visitar nuevamente Jalisco, pero hay que empezar a decir las cosas como son y empezar a agradecer. En este Gobierno que nos tocó trabajar juntos hemos emprendido la construcción de 18 presas en Jalisco con la Comisión Nacional del Agua; con la Comisión Estatal del Agua; con la Secretaría de Desarrollo Rural; con la Secretaría de Agricultura y Ganadería, de las cuales 10 ya están terminadas”, puntualizó.
        
“Para ponerle número, en seis años del Gobierno del Presidente Calderón, se logró incorporar a casi 50 mil hectáreas de riego tecnificado a lo que ya existía. 49 mil 959, casi 50 mil hectáreas. Esto es el 90 por ciento, poco más del 90 por ciento de lo que había hecho Jalisco en toda su historia”, enfatizó. 

González Márquez destacó que este tipo de proyectos impulsados por el Gobierno Federal y del Estado cobran mayor importancia cuando se analizan sus alcances de manera global , tal es el caso de la mitigación de problemas como los generados por el cambio climático, tema en el cual subrayó el liderazgo del  Presidente Calderón Hinojosa.

Al evento asistió el Director General de Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo; el Secretario de Desarrollo Rural del Estado, Álvaro García Chávez; el Presidente Municipal de Tamazula de Gordiano, Francisco Javier Álvarez Chávez, así como representantes del Poder Judicial y Legislativo.

Presa de Almacenamiento “Vista Hermosa”:

Costo: 381.26 millones de pesos

Capacidad de almacenamiento: 37 millones de metros cúbicos

Inversión Federal: 281.33 millones de pesos

Inversión Estatal y usuarios de riego: 99.93 millones de pesos

Municipios beneficiados: Tamazula de Gordiano y Zapotiltic

Población beneficiada: 910 familias






lunes, 26 de marzo de 2012

Inaugura Presidente Calderón el 37 Tianguis Turístico Puerto Vallarta – Riviera Nayarit 2012, el primer itinerante

El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, acompañado de los gobernadores de Jalisco, Emilio González Márquez, y de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, inauguró el 37 Tianguis turístico Puerto Vallarta – Riviera Nayarit 2012, que permitirá impulsar al turismo como palanca de desarrollo para estas entidades y para las que sean las próximas sedes.

Calderón Hinojosa destacó que con el Tianguis Turístico, primero que es itinrante, y con las inversiones que ha hecho su administración en esta materia, “el objetivo que nos hemos propuesto, es que México se consolide en esta década como el quinto destino turístico más importante del mundo”.


Destacó que el Tianguis Turístico se consolida ya como una plataforma de negocios, y específicamente el que hoy organiza Puerto Vallarta y Riviera Nayarit ya supera en asistentes al del año pasado en Acapulco, al registrar más países asistentes y más visitantes, lo que demuestra el interés que hay por venir a México y que salga bien.
El Mandatario federal felicitó a ambos Gobernadores por su organización en este evento y sobre todo por impulsar el turismo mexicano y así convertirlo en una oportunidad de negocio.

“Ya está dando los resultados esperados y más que los resultados esperados, hoy tenemos la presencia, por ejemplo, de expositores y compradores de más de 30 países, esto representa 30 por ciento más que el año pasado en la parte internacional y lo que es además muy relevantes es la participación de los asistentes, de cuatro mil que asistieron el año pasado (…) ahora tenemos siete mil asistentes que han venido por su propio pie, por el interés que ha despertado el tianguis y esto lo pone precisamente en la ruta de que salga bien”.

Calderón Hinojosa explicó en que el objetivo de hacer itinerante el Tianguis responde a la demanda de los gobernadores, empresarios y académicos, “que sugerían aprovechar este foro para promover la enorme diversidad de los destinos mexicanos”.

“Como bien ha dicho el señor Gobernador de Jalisco, el hecho de que se ponga a valoración lo que ofrecerían cada anfitrión o en este caso grupo de anfitriones como Jalisco y Nayarit, permite que se vaya mejorando la calidad del Tianguis, año con año, yo saludo esta medida que nos permite impulsar el turismo en todo el País”, añadió.

En este sentido, el Gobernador Emilio González felicitó al Presidente Calderón por la decisión de hacer el tianguis itinerante, “no podía ser de otra manera, tenemos tanto en México. Donde no hay competencia, hay incompetencia. La competencia obliga a fortalecer destinos, rutas, eventos, a poner en valor lo que tenemos”.

El Jefe del Ejecutivo estatal destacó el valor de la industria turística como un creador de empleos y fomenta el acercamiento de las personas.

“El turismo cumple su función: acercar a las personas y a los pueblos mientras genera empleos”, comentó.

Calderón Hinojosa adicionalmente informó que se espera una derrama económica de 140 millones de pesos, “que es significativamente mayor que lo del año pasado, eso va a contribuir a que el Tianguis sea lo que siempre hemos querido que sea, el foro por excelencia del turismo de nuestro País”.

El Presidente recalcó que su Gobierno mantiene su postura de convertir al turismo en un sector estratégico para impulsar el empleo, por ello se ha impulsado con mucha fuerza y se han invertido en lo que va de su administración más de 30 mil millones de pesos, en la creación de infraestructura general y turística.

En este tema, informó que se ha invertido en remodelación de carreteras, nuevos proyectos turísticos y en construcción de puertos y muelles, además de crear medidas para facilitar la entrada de turistas extranjeros a México.

Indicó que se mantiene una campaña constante de promoción de México para atraer el turismo internacional, y cito como ejemplo que el cantante Alejandro Fernández está grabando un promocional y se está con platicas con el piloto Sergio Pérez, para que luzca el logo de México en su monoplaza.

“El Gobierno federal avanza con pasos firmes para que México tenga una industria turística fuerte y dinámica, que genere más y mejores empleos para las familias mexicanas”, comentó.

En su intervención, la Secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, resaltó los logros que hasta el momento se registran en este Tianguis Turístico, al concretarse ya 22 mil citas, superior en 40 por ciento a las que se registraron en Acapulco 2011, además de que hay 50 por ciento más de compradores.

Agradeció el apoyo de los Gobernador de Jalisco y de Nayarit por su compromiso de impulsar el turismo y expresarlo con los 26 acuerdos estatales que son replicas del Acuerdo Nacional por el Turismo.

Finalmente, Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) puntualizo la importancia de incrementar las inversiones en el sector y dijo “Porque creemos en México y en el porvenir de la actividad” (…) el gran reto es incrementar nuestra competitividad como País, para colocar al País en una ruta de crecimiento sostenido y para esto se requiere que los empresarios hagamos nuestro trabajo, ofreciendo productos de calidad, pero también una política pública”.

Por su parte Carlos Bojes Ruiz, Director Representante de la Organización Mundial del Turismo OMT, menciono que para Latinoamérica el modelo Mexicano es protagonista del turismo y líder del sector y máximo líder de la ruta maya. Felicitó al sector turístico de México y a todos los que se unieron a las iniciativas en nombre de la ONU por los logros, por el acuerdo nacional del turismo a calderón por ser el mejor guía del país como se ha mostrado en el Royal Tur y los instamos a que perseveren en ello que continúen en el futuro.

El Presidente Calderón y la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo entregaron diversos reconocimientos a medios de comunicación, agencias de viaje, restaurante, municipios y destacas figuras que promovieron a México como destino turístico.

sábado, 17 de marzo de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez durante la Inauguración del Centro Nacional de Recursos Genéticos.

Muchas gracias, muy buenas tardes señor Presidente, Felipe Calderón; señor Secretario, Francisco Mayorga; señor Senador, Alberto Cárdenas Jiménez, amiga y ahora Presidenta Municipal, Cecilia González, amigas, amigos.

Por principio de cuentas agradecer al Gobierno del Presidente Calderón la distinción para Jalisco al concedernos la sede de este Centro Nacional de Recursos Genéticos.

Es algo que nos honra por la confianza que se deposita en los jaliscienses de ser los que habremos de preservar las especies de México para las próximas generaciones.

Dicen los estudiosos que antes de la aparición del hombre ya habían el 95 por ciento de las especies que habían desaparecido lo hicieron antes de que el hombre llegara, sin embargo los cambios a los que estamos sometiendo nuestros ecosistemas en el mundo que tienen como una de sus consecuencias el calentamiento global, pone en riesgo múltiples especies.

México tiene una responsabilidad para con el mundo y para con las próximas generaciones, ésta es al Arca de Noé más moderna que existe en el mundo, hay 17 como estas, pero ésta tiene la tecnología de punta, con eso propósito, preservar las especies viva para las siguientes generaciones.

Eso significa que pasarán décadas, pasarán siglos y los mexicanos de entonces podrán disfrutar de las frutas que ahora nosotros disfrutamos y de las hortalizas y de los cárnicos y de los lácteos y de todo lo que ahora forma parte fundamental de la dieta del mexicano, podrá subsistir a pesar de los cambios en el entorno.

El contener el genoplasma de las especies vivas en México permitirá parte de su preservación, su estudio, la investigación para poderlos contra enfermedades, contra plagas, pero también para poder adaptarlas a las condiciones cambiantes del clima en nuestro país.

Es entonces un evento del futuro, preservar las riquezas de biodiversidad que hay en nuestro país para las próximas generaciones; es aplicar el conocimiento, es desarrollar la ciencia para que las próximas generaciones de mexicanos puedan tener a su disposición lo que ahora nosotros disfrutamos y que no existan ya especies forestales, agrícolas, pecuarias, acuícolas, microbianas que se extingan nunca más en nuestro país.

El concepto de la moderna Arca de Noé es sencillo de explicar y de entender, y lo que busca es garantizar esta biodiversidad a las próximas generaciones.

Muchas gracias al Presidente, Felipe Calderón por confiar en el talento del jalisciense para poder encabezar este proyecto. Habremos de cumplir a esta confianza y habremos de dar cuentas buenas a todos los mexicanos en la preservación de nuestras especies para las futuras generaciones.

Muchas gracias Presidente Calderón, felicidades a todos ustedes.

Discurso del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez durante la Inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “El Ahogado"

Muchas gracias, muy buenos días, señor Presidente, Felipe Calderón, amigas, amigos.

Nuevamente dándole la bienvenida a Jalisco al señor Presidente, Calderón y con el entusiasmo que tenemos los jaliscienses por el momento en que ahora estamos viviendo.

El 14 de febrero pasado Guadalajara cumplió 470 años de fundada, su cuarta fundación, la definitiva ya en el Valle de Atemajac y desde esos primeros asentamientos todas las aguas domésticas, aguas residuales eran conducidas por acequias en ese entonces al Río San Juan de Dios, ahora entubado, la Calzada Independencia y a partir de ahí, por gravedad terminaban en el Río Santiago.

Hace 470 años que los tapatíos fundadores de nuestra entidad asentaron sus reales en el Valles de Atemajac y desde entonces no se había limpiado el agua que se utiliza.

Yo sostengo que más o menos los jaliscienses de ahora intentamos hacer lo que se ha querido siempre, antes se hacían caminos, ahora buscamos carreteras, ya desde antes se hacían obras para traer agua potable a los centros de población, desde siempre hemos construido escuelas, desde siempre hemos construido hospitales, desde siempre hemos construido infraestructura que propicie la generación de empleos.

Lo que nunca se había hecho en la historia de Guadalajara es limpiar el agua, por eso no nos equivocamos al decir que este es un momento histórico y que el trabajo de ésta generación encabezado por el Presidente Calderón tiene algo que aportar a la historia de Guadalajara, nunca antes de este momento se había limpiado el agua de nuestra ciudad.

Esta planta ha sido diseñada para atender la Cuenca Sur de la Gran Zona Metropolitana de Guadalajara con los conocida como la Cuenca de el Ahogado, una capacidad de 2 mil 200 litros por segundo está tratando la mil 600 litros por segundo y ha tenido días de mil 800 litros por segundo.

Es difícil hacer el cálculo para entender cuanta agua sucia estábamos enviando al Rio Santiago, eso, esa realidad ya ha cambiado.

La planta cumple desde ya con la norma oficial mexicana y por buen desempeño de la misma llegará a tener el agua en su proceso de salida en los 10 puntos de demanda bioquímica de oxígeno, esto es un agua con altísima calidad.

Esto nos permite enfrentar el futuro, ya que si algo es incierto para el futuro es la existencia de agua, esto nos permite reutilizar el agua en procesos industriales, en procesos agrícolas, estamos ya en charlas con los industriales de El Salto, porque ésta agua será utilizada en procesos industriales de enfriamiento.

Jalisco con esto da la cara al futuro y gracias al trabajo de todos ustedes, gracias al apoyo del Presidente Calderón, estamos haciendo historia. Ese viejo anhelo de limpiar las aguas empieza a ser una realidad.

Tuvieron que pasar 470 años, pero estamos ya en este día histórico empezando a pagar una deuda con nuestro entorno en beneficio de nuestros conciudadanos.

Sabemos que somos administradores de los recursos naturales y que estos tienen que ser preservados en buen estado para las siguientes generaciones.

Empezamos ahora con ésta Cuenca de El Ahogado en proceso de construcción la presa de Agua Prieta, al concluir ésta podremos decir misión cumplida. Guadalajara pasará del cero por ciento de tratamiento de sus aguas residuales al 100 por ciento en sólo seis años.

Gracias Presidente, por este apoyo a nombre de la gente de Jalisco, muy en particular de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sabemos lo que esto significa y por ello a ti y a todos les damos las gracias.

miércoles, 29 de febrero de 2012

lunes, 30 de enero de 2012

Entrega el Presidente Calderón a Jalisco, póliza de Cobertura Universal en Salud

• Todos los jaliscienses tendrán garantizados los servicios de salud, sin importar su situación laboral o condición social
• Inaugura el Presidente el Hospital General Regional No. 180 del IMSS
En el marco de la Inauguración del Hospital General Regional No.180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, entregó a Jalisco la póliza de Cobertura Universal en Salud Pública, que representa el acceso total a los servicios de salud pública para todos los jaliscienses.

Acompañado por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, el Mandatario Federal añadió que gracias a los esfuerzos emprendidos en esta Administración, los jaliscienses podrán contar con atención médica gratuita, sin importar su situación laboral o condición social.

“Con la póliza que acabamos de entregar pues llegamos a dos millones 750 y tantos mil beneficiarios de seguro popular, pero del Seguro Social aquí en Jalisco hay más de cuatro millones de beneficiarios. Cuatro millones 400 mil, que si uno suma a los beneficiarios del Seguro Social con los beneficiarios ahora del Seguro Popular, más los beneficiarios de otras instituciones más pequeñas en su cobertura (…) llegamos a toda la población de Jalisco, con lo cual podemos decir que hoy Jalisco alcanza cobertura universal de salud, es decir, médicos, medicinas, hospital y tratamiento para cualquier jalisciense que lo necesite”.

Calderón Hinojosa dijo que el éxito de este programa va acompañado con las inversiones en infraestructura médica realizadas en Jalisco y en todo el País, como ejemplifica el Hospital General Regional No.180, inaugurado este día, considerado como uno de los más grandes a nivel nacional.

“Un hospital que nos costó a los mexicanos, a través del Seguro Social, más de mil millones de pesos, de los cuales 330 son específicamente para equipo de la más alta calidad. Como ya dije tiene 453 camas, ofrece 29 especialidad médicas, entre ellas, inmunología, cardiología, cirugía general, dermatología, endocrinología, gastroenterología, neurología, neumología, oftalmología, oncología (…) y otras”.

Calderón Hinojosa dijo que este hospital es parte de las tres mil obras médicas de todo el País, de las cuales, mil de ellas son nuevos hospitales y clínicas.

Por su parte, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, dijo que este día es histórico para la Entidad no sólo por la entrega de la póliza de servicios médicos en toda la entidad o el izamiento de la bandera blanca del IMSS, sino por lo que representa el poder garantizar el derecho a la salud a cada jalisciense que lo necesite.

“El Derecho a la Salud es un Derecho Humano, es un derecho que se deriva de ese Derecho Fundamental a la Vida (…)El día de hoy es un día histórico para Jalisco, es un hecho histórico el que a partir del día de hoy todos los jaliscienses tenemos garantizado el acceso real a la atención médica”.

“No se trata ya solamente de un derecho consagrado en nuestras leyes y reconocido de acuerdo a la dignidad de la persona humana, se trata de esa posibilidad de que existe un Centro de Salud, una clínica, un hospital a dónde la gente pueda acudir, no es un derecho teórico, es la posibilidad real de atenderse”, sostuvo González Márquez.

El Secretario de Salud Federal, Salomón Chertorivski Woldenberg, mencionó que durante los últimos cinco años el Gobierno del Presidente Calderón ha impulsado más de 114 obras de infraestructura hospitalaria tan sólo en Jalisco, mismas que superan los 3 mi millones de pesos de inversión.

“Van 114 obras en lo que va de la administración del Presidente Calderón aquí en Jalisco, con una inversión de más de tres mil 200 millones de pesos, ya sean del IMSS, del ISSSTE, o bien de los servicios estatales de salud, incluyendo por ejemplo al Hospital Civil de Guadalajara”.

Con relación al recurso del Seguro Popular, el funcionario dijo que tan sólo en 2012 se tienen presupuestados más de seis mil millones de pesos.

En tanto, el Director General del IMSS, Daniel Karam Toumeh, habló de las inversiones generales, tanto en la construcción de nueva infraestructura, como en la remodelación de la ya existente.

Aseguró que en lo que va de administración del Presidente Felipe Calderón se han invertido 16 mil millones de pesos para la construcción de 66 unidades médicas nuevas, así como la remodelación de 150 unidades más a nivel nacional. Adicional a estos recursos, se destinaron 13 mil millones de pesos más para su equipamiento.

Como parte del evento, el Presidente Felipe Calderón, el Gobernador Emilio González y autoridades federales y estatales de salud, develaron la placa de conmemorativa de Cobertura Universal en Salud para el Estado de Jalisco e izaron la bandera blanca del IMSS como reconocimiento del logro.

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración de la Clínica Regional 180 del IMSS.

Amigas, amigos, trabajadores todos del Sector Salud.

El Derecho a la Salud es un Derecho Humano, es un derecho que se deriva de ese Derecho Fundamental a la Vida, y una vida plena se puede tener en un ambiente en dónde se procura la salud.

El día de hoy es un día histórico para Jalisco, es un hecho histórico el que a partir del día de hoy todos los jaliscienses tenemos garantizado el acceso real a la atención médica. No se trata ya solamente de un derecho consagrado en nuestras leyes y reconocido de acuerdo a la dignidad de la persona humana, se trata de esa posibilidad de que existe un Centro de Salud, una clínica, un hospital a dónde la gente pueda acudir, no es un derecho teórico, es la posibilidad real de atenderse. Y eso lo estamos viviendo el día de hoy en este doble evento: La cobertura universal de Seguro Popular, en dónde más de 2 millones 700 mil jaliscienses tenemos garantizado este derecho, pero también el reconocer que para que eso sea posible en la práctica ha sido necesario y es necesario todavía construir hospitales como el que ahora inaugura el señor Presidente Calderón, más hospitales, más mexicanos trabajando por la salud de los mexicanos, mejor equipo, más medicamentos. Esto en la práctica nos hace acceder al servicio de salud y a este derecho a la salud.

Esto sólo va a ocurrir una vez en nuestro Estado, y de hecho acaba de ocurrir en el momento que el Presidente entrega la póliza. A partir de ahora todos los jaliscienses tenemos garantizado ese derecho. Es un momento histórico porque está ocurriendo aquí, y no podría ser en otro lugar que en nuestro muy querido Instituto Mexicano del Seguro Social, para todos ustedes; para los trabajadores del Seguro Social; para todos los compañeros del Seguro Popular; para todos los que trabajan en la Secretaría de Salud, pero muy en especial para el Presidente Calderón, por esta realidad el derecho a la salud para todos los jaliscienses, muchas gracias.

Guadalajara albergará la Ciudad Creativa Digital de México

• De gira por Guadalajara, el Presidente Felipe Calderón anunció este proyecto, que creará empleos especializados y albergará empresas de producción y postproducción de cine; de creación digital, diseño, videojuegos y software
• “La Hollywood de las artes digitales será aquí en nuestra ciudad”: Emilio González

El Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, anunció hoy formalmente que Guadalajara obtuvo la sede para albergar la primera Ciudad Creativa Digital en el País, lo que convertirá a la capital jalisciense en el clúster de medios digitales más importante de América Latina, al proveer servicios a la industria de entretenimiento.

Este gran proyecto fomentará el desarrollo de empleos especializados y un mayor crecimiento económico. La sede fue asignada con el aval del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que evaluó a la par diversas ciudades del País.

El anuncio lo dio ante autoridades de los tres órdenes de Gobierno, académicos y empresarios de la industria creativa digital del Estado, en el marco de la gira de trabajo por Guadalajara.

Calderón Hinojosa expresó que habrá recursos económicos de diversos programas de su Gobierno para apoyar las iniciativas que la Ciudad Creativa Digital genere, y a través de BANOBRAS se impulsará el desarrollo urbano sustentable en la zona del Parque Morelos, donde estará ubicado este proyecto.

“Ciudad Creativa Digital tiene el objetivo de convertirse en un nodo global de producción audiovisual, digital, interactiva, que va a ser el centro de producción de contenidos para el mercado hispano parlante más importante, probablemente a nivel de la Región Latinoamérica, pero probablemente lo será a nivel mundial”.

De esta manera, la capital de Jalisco albergará empresas de producción y postproducción de cine; de creación digital, diseño, videojuegos y software.

En este sentido, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, afirmó que con este proyecto Guadalajara se convertirá en el Hollywood de las artes digitales.


“De lo que se trata es de crear el Hollywood de las artes digitales, apoyando a los desarrolladores, financiando productos, capacitando de las universidades, desarrollando capital humano, construyendo infraestructura tecnológica, creando un ambiente urbano que propicie la creatividad, vinculando a los desarrolladores en grandes proyectos, atrayendo empresas ancla para que los desarrolladores locales puedan trascender”, dijo el jefe del Ejecutivo estatal.

Recordó que esta industria no comienza de cero en Jalisco, ya que existe un clúster tecnológico de casi 700 empresas que se han transformado de manufactura a investigación y creación.

“Habremos de dejar definidas las directrices para esta Ciudad Creativa Digital, que propicie la integración social de los usuarios actuales y potenciales del espacio urbano, que asegure la inserción económica de la población, que propicie la sustentabilidad ambiental para asegurar la calidad del entorno, que fortalezca la confianza ciudadana”, señaló Emilio González.

El Mandatario jalisciense expresó que con este proyecto se transformará Guadalajara, ya que los terrenos que no pudieron albergar la Villa Panamericana hoy adquieren un nuevo propósito.

“En aquel momento se pensaba que era una tragedia para Guadalajara y ahora se ha convertido en la gran oportunidad. Lo que era un golpe para la Ciudad, ahora, el contar también con estos terrenos, se construye esa palanca poderosísima para atraer este proyecto federal hacia nuestra ciudad”

González Márquez manifestó que sumando esfuerzos los tres niveles de Gobierno, hoy se cuenta con la capacidad de seguir demostrando que en México existe capacidad para impulsar proyectos de esta naturaleza.

Por su parte, el Ejecutivo Federal añadió que la Ciudad Creativa Digital detonará la competitividad del País, al desarrollar tecnologías de información y creatividad artística digital. “Se va a consolidar como una verdadera fortaleza para los creativos”.

Aunado a ello, comentó, habrá más oportunidades de empleo especializados en tecnologías de la información, lo que significa que serán mejor remunerados.

“México es el mercado más importante para la industria cinematográfica de América Latina. Los contenidos audiovisuales mexicanos son vistos por más de mil millones de personas en 100 países. México ofrece los costos más bajos para el desarrollo de software, juegos de video, productos multimedia”.

Se apoya también la reconstrucción de tejido social

Por otro lado, Calderón Hinojosa manifestó que con proyectos de generación de empleo se busca también apoyar la vertiente social e incluso la de seguridad, ya que a través de la reconstrucción de tejido social se inhibe el reclutamiento de jóvenes que hacen las organizaciones criminales.

En este sentido, agregó que su Gobierno no se quedará cruzado de brazos viendo cómo se atenta a la juventud, y se realizan secuestros y extorsiones.

“Quienes pretenden que el Gobierno se quede cruzado de brazos, no defienda a la gente y que los criminales hagan lo que se les dé la gana con la gente, están muy equivocados. A lo mejor viene otro Presidente (…) se va aquedar sentadito, calladito, volteando para otro lado, pero pensar que eso va a acabar con la violencia o con la criminalidad es una ingenuidad”, concluyó.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Los retos globales demandan la unión de esfuerzos en América Latina: Presidente FCH.



En gira de trabajo por Jalisco, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa reconoció el trabajo y la organización de los Juegos Panamericanos y los Juegos Parapanamericanos, durante el almuerzo que sostuvo con el Primer Mandatario de Uruguay, José Mujica Cordano, quien realiza una visita oficial en la que participa el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez.

Al almuerzo realizado en el Instituto Cultural Cabañas asistieron líderes empresariales, funcionarios federales y estatales, así como atletas que participan en los Juegos Parapanamericanos.

El Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa y el Presidente de Uruguay, José Mujica Cordano, coincidieron que el diálogo y la unión de esfuerzos en América Latina son indispensables frente a los retos globales para impulsar el desarrollo en beneficio de los pueblos.

Dichos compromisos quedaron establecidos en el Acuerdo de Asociación Estratégica entre México y Uruguay que signaron Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores de México y Luis Almagroelenes, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay; los Mandatarios de ambos países fungieron como testigos de honor.

En el mensaje el Primer Mandatario de México, Felipe Calderón Hinojosa, recordó que Uruguay es socio estratégico de México en el Mercosur y el intercambio comercial ha pasado de 136 millones de dólares hace siete años a 441 millones de dólares en la actualidad.

Reconoció la importancia de un frente común entre México y Uruguay para enfrentar a los grupos delictivos que actúan con violencia y que no conocen fronteras.

Por su parte el Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica Cordano, agradeció la apertura política del Gobierno de México que vaticina mejores relaciones comerciales y que anticipa la multiplicación de las relaciones entre ambas naciones más allá del comercio por las coincidencias del lenguaje, las costumbres, la cultura y los ideales de libertad.

Dijo que la globalización tiene como uno de los ejes centrales la propiedad del conocimiento y por ello es necesario unir la academia y la inteligencia entre México y Uruguay.

Recibe el Presidente de México al Mandatario de Uruguay en el Instituto Cultural Cabañas


El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa recibió la visita oficial del Presidente de la República de Uruguay, José Mujica Cordano, en el Patio Mayor del Instituto Cultural Cabañas.

Durante la ceremonia de recibimiento oficial, los Mandatarios destacaron la importancia de asociación estratégica y la necesidad de fortalecer lazos y emprender nuevos proyectos comerciales de acuerdo a los valores compartidos entre ambas naciones para enfrentar los cambios por la globalización.

Entre los invitados de honor estuvo presente el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Reunión con medallistas panamericanos Guadalajara 2011.

Muchas gracias, muy buenas tardes, señor Presidente de la República, el Licenciado Felipe Calderón, señora Margarita Zavala. Distinguidos atletas, señores, entrenadores, señores directivos del deporte en nuestro país.

Hemos vivido los mejores Juegos Panamericanos de la Historia, con esa frase se clausuró por parte del Presidente de la Organización Deportiva Panamericana, Don Mario Vázquez Raña la ceremonia que ponía fin a éstos juegos.

Hemos vivido unos Juegos Panamericanos históricos, se ha dicho aquí y la verdad todo esto ocurre porque hay algo que lo motiva, no es obra de la casualidad lo que se vivió en Jalisco, no es algo fortuito lo que se vivió en Guadalajara.

Los estadios que se construyeron, la organización de los mismo juegos, los resultados deportivos, la participación de la sociedad haciendo suyos los Juegos Panamericanos, ocurren porque hay algo que está detrás de esto.

Lo que está detrás es el deseo del mexicano de mostrarle al mismo México y a todo mundo lo que verdaderamente somos. Estamos cansados de que a veces entre nosotros mismos se nos tache de indolentes o de incapaces; de que se señalen sólo las cosas negativas.

Detrás de estos resultados está el deseo de México de ser reconocido en lo que vale por propios y por extraños, decíamos los vamos a sorprender con la ceremonia de inauguración y así fue, pero también fuimos nosotros los sorprendidos por el entusiasmo con el que todo México recibió a los Juegos Panamericanos.

Hemos mostrado al mundo capacidad de trabajo, hemos mostrados al mundo capacidad de organización, hemos mostrado alegría de vivir, hemos mostrado la tradición que tiene nuestro país, pero también el futuro que representa su juventud, la tecnología, la belleza , la plasticidad nos hablan de ese México que estamos construyendo, lo que nos dedicamos a éstas actividades.

Sorprendimos al mundo entre todos, con las ceremonias de inauguración, con la capacidad organizativa, con los estadios, con sus resultados deportivos, pero sobre todo, por el respeto por el entusiasmo con el que la gente de México recibía a todos los atletas y hacía suyos la Fiesta de América.

Algo que vale la pena destacar es ese trabajo de la gente de México que se plasma en los voluntarios, todo el mundo que venía de fuera nos decía que en ninguna ocasión habían tenido tal apoyo con personas entregadas, trabajadoras, limpias, el verdadero México, el México que existe y que a veces no queremos ver.

Hemos vivido los mejores Juegos Panamericanos de la historia, quiere decir, en voz del Presidente de la ODEPA que fueron mejor los juegos de Guadalajara que los de Río de Janeiro y los que tuvimos oportunidad de ir a verlo podemos constatar.

La organización, la entrega de la gente, los estadios, la logística, mejor Guadalajara que Río de Janeiro y si en Río de Janeiro se lanzaron a pedir una sede olímpica, la pegunta es ¿nosotros por qué no? Si ya demostramos que podemos hacer unos mejores juegos que los brasileños; si ya demostramos con nuestros atletas que somos capaces de luchar y obtener esas medallas.

Así es que si ustedes están puestos, los atletas, los entrenadores como sé que lo está el presidente Calderón en Jalisco decimos presente, vamos por las olimpiadas.

Hace algunos años decían, es un sueño, es una locura que México, que Guadalajara organicen unos Juegos Panamericanos, pues ya los organizamos y bien.

Ahora, algunos pocos los de siempre, los que se oponen, los que quieran ver lo negativo dirán no se puede, bueno para ellos que se vean en el espejo de los Panamericanos en dónde nosotros les hemos demostrado que sí podemos organizar también unas olimpiadas.

No ha terminado la fiesta, vamos ahora con los Parapanamericanos que habrán de iniciar el próximo 12 de noviembre.

La fiesta continúa, pero este es un buen momento para agradecerles a todos ustedes u hicieron posible este éxito, a los deportistas, a los entrenadores a las federaciones, a las organizaciones deportivas, Bernardo y muy en especial al Presidente Calderón, el gran patrono de los Juegos que hizo posible que esto fuera un éxito y que México se muestre al mundo como es, una tierra de gente buena y trabajadora que quiere seguir desarrollándose.

Felicidades por su trabajo.