


Destacó que el Tianguis Turístico se consolida ya como una plataforma de negocios, y específicamente el que hoy organiza Puerto Vallarta y Riviera Nayarit ya supera en asistentes al del año pasado en Acapulco, al registrar más países asistentes y más visitantes, lo que demuestra el interés que hay por venir a México y que salga bien.El Mandatario federal felicitó a ambos Gobernadores por su organización en este evento y sobre todo por impulsar el turismo mexicano y así convertirlo en una oportunidad de negocio.
“Ya está dando los resultados esperados y más que los resultados esperados, hoy tenemos la presencia, por ejemplo, de expositores y compradores de más de 30 países, esto representa 30 por ciento más que el año pasado en la parte internacional y lo que es además muy relevantes es la participación de los asistentes, de cuatro mil que asistieron el año pasado (…) ahora tenemos siete mil asistentes que han venido por su propio pie, por el interés que ha despertado el tianguis y esto lo pone precisamente en la ruta de que salga bien”.
Calderón Hinojosa explicó en que el objetivo de hacer itinerante el Tianguis responde a la demanda de los gobernadores, empresarios y académicos, “que sugerían aprovechar este foro para promover la enorme diversidad de los destinos mexicanos”.
“Como bien ha dicho el señor Gobernador de Jalisco, el hecho de que se ponga a valoración lo que ofrecerían cada anfitrión o en este caso grupo de anfitriones como Jalisco y Nayarit, permite que se vaya mejorando la calidad del Tianguis, año con año, yo saludo esta medida que nos permite impulsar el turismo en todo el País”, añadió.
En este sentido, el Gobernador Emilio González felicitó al Presidente Calderón por la decisión de hacer el tianguis itinerante, “no podía ser de otra manera, tenemos tanto en México. Donde no hay competencia, hay incompetencia. La competencia obliga a fortalecer destinos, rutas, eventos, a poner en valor lo que tenemos”.
El Jefe del Ejecutivo estatal destacó el valor de la industria turística como un creador de empleos y fomenta el acercamiento de las personas.
“El turismo cumple su función: acercar a las personas y a los pueblos mientras genera empleos”, comentó.
Calderón Hinojosa adicionalmente informó que se espera una derrama económica de 140 millones de pesos, “que es significativamente mayor que lo del año pasado, eso va a contribuir a que el Tianguis sea lo que siempre hemos querido que sea, el foro por excelencia del turismo de nuestro País”.
El Presidente recalcó que su Gobierno mantiene su postura de convertir al turismo en un sector estratégico para impulsar el empleo, por ello se ha impulsado con mucha fuerza y se han invertido en lo que va de su administración más de 30 mil millones de pesos, en la creación de infraestructura general y turística.
En este tema, informó que se ha invertido en remodelación de carreteras, nuevos proyectos turísticos y en construcción de puertos y muelles, además de crear medidas para facilitar la entrada de turistas extranjeros a México.
Indicó que se mantiene una campaña constante de promoción de México para atraer el turismo internacional, y cito como ejemplo que el cantante Alejandro Fernández está grabando un promocional y se está con platicas con el piloto Sergio Pérez, para que luzca el logo de México en su monoplaza.
“El Gobierno federal avanza con pasos firmes para que México tenga una industria turística fuerte y dinámica, que genere más y mejores empleos para las familias mexicanas”, comentó.
En su intervención, la Secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, resaltó los logros que hasta el momento se registran en este Tianguis Turístico, al concretarse ya 22 mil citas, superior en 40 por ciento a las que se registraron en Acapulco 2011, además de que hay 50 por ciento más de compradores.
Agradeció el apoyo de los Gobernador de Jalisco y de Nayarit por su compromiso de impulsar el turismo y expresarlo con los 26 acuerdos estatales que son replicas del Acuerdo Nacional por el Turismo.
Finalmente, Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) puntualizo la importancia de incrementar las inversiones en el sector y dijo “Porque creemos en México y en el porvenir de la actividad” (…) el gran reto es incrementar nuestra competitividad como País, para colocar al País en una ruta de crecimiento sostenido y para esto se requiere que los empresarios hagamos nuestro trabajo, ofreciendo productos de calidad, pero también una política pública”.
Por su parte Carlos Bojes Ruiz, Director Representante de la Organización Mundial del Turismo OMT, menciono que para Latinoamérica el modelo Mexicano es protagonista del turismo y líder del sector y máximo líder de la ruta maya. Felicitó al sector turístico de México y a todos los que se unieron a las iniciativas en nombre de la ONU por los logros, por el acuerdo nacional del turismo a calderón por ser el mejor guía del país como se ha mostrado en el Royal Tur y los instamos a que perseveren en ello que continúen en el futuro.
El Presidente Calderón y la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo entregaron diversos reconocimientos a medios de comunicación, agencias de viaje, restaurante, municipios y destacas figuras que promovieron a México como destino turístico.
Muchas gracias, muy buenas tardes señor Presidente, Felipe Calderón; señor Secretario, Francisco Mayorga; señor Senador, Alberto Cárdenas Jiménez, amiga y ahora Presidenta Municipal, Cecilia González, amigas, amigos.
Por principio de cuentas agradecer al Gobierno del Presidente Calderón la distinción para Jalisco al concedernos la sede de este Centro Nacional de Recursos Genéticos.
Es algo que nos honra por la confianza que se deposita en los jaliscienses de ser los que habremos de preservar las especies de México para las próximas generaciones.
Dicen los estudiosos que antes de la aparición del hombre ya habían el 95 por ciento de las especies que habían desaparecido lo hicieron antes de que el hombre llegara, sin embargo los cambios a los que estamos sometiendo nuestros ecosistemas en el mundo que tienen como una de sus consecuencias el calentamiento global, pone en riesgo múltiples especies.
México tiene una responsabilidad para con el mundo y para con las próximas generaciones, ésta es al Arca de Noé más moderna que existe en el mundo, hay 17 como estas, pero ésta tiene la tecnología de punta, con eso propósito, preservar las especies viva para las siguientes generaciones.
Eso significa que pasarán décadas, pasarán siglos y los mexicanos de entonces podrán disfrutar de las frutas que ahora nosotros disfrutamos y de las hortalizas y de los cárnicos y de los lácteos y de todo lo que ahora forma parte fundamental de la dieta del mexicano, podrá subsistir a pesar de los cambios en el entorno.
El contener el genoplasma de las especies vivas en México permitirá parte de su preservación, su estudio, la investigación para poderlos contra enfermedades, contra plagas, pero también para poder adaptarlas a las condiciones cambiantes del clima en nuestro país.
Es entonces un evento del futuro, preservar las riquezas de biodiversidad que hay en nuestro país para las próximas generaciones; es aplicar el conocimiento, es desarrollar la ciencia para que las próximas generaciones de mexicanos puedan tener a su disposición lo que ahora nosotros disfrutamos y que no existan ya especies forestales, agrícolas, pecuarias, acuícolas, microbianas que se extingan nunca más en nuestro país.
El concepto de la moderna Arca de Noé es sencillo de explicar y de entender, y lo que busca es garantizar esta biodiversidad a las próximas generaciones.
Muchas gracias al Presidente, Felipe Calderón por confiar en el talento del jalisciense para poder encabezar este proyecto. Habremos de cumplir a esta confianza y habremos de dar cuentas buenas a todos los mexicanos en la preservación de nuestras especies para las futuras generaciones.
Muchas gracias Presidente Calderón, felicidades a todos ustedes.
Muchas gracias, muy buenos días, señor Presidente, Felipe Calderón, amigas, amigos.
Nuevamente dándole la bienvenida a Jalisco al señor Presidente, Calderón y con el entusiasmo que tenemos los jaliscienses por el momento en que ahora estamos viviendo.
El 14 de febrero pasado Guadalajara cumplió 470 años de fundada, su cuarta fundación, la definitiva ya en el Valle de Atemajac y desde esos primeros asentamientos todas las aguas domésticas, aguas residuales eran conducidas por acequias en ese entonces al Río San Juan de Dios, ahora entubado, la Calzada Independencia y a partir de ahí, por gravedad terminaban en el Río Santiago.
Hace 470 años que los tapatíos fundadores de nuestra entidad asentaron sus reales en el Valles de Atemajac y desde entonces no se había limpiado el agua que se utiliza.
Yo sostengo que más o menos los jaliscienses de ahora intentamos hacer lo que se ha querido siempre, antes se hacían caminos, ahora buscamos carreteras, ya desde antes se hacían obras para traer agua potable a los centros de población, desde siempre hemos construido escuelas, desde siempre hemos construido hospitales, desde siempre hemos construido infraestructura que propicie la generación de empleos.
Lo que nunca se había hecho en la historia de Guadalajara es limpiar el agua, por eso no nos equivocamos al decir que este es un momento histórico y que el trabajo de ésta generación encabezado por el Presidente Calderón tiene algo que aportar a la historia de Guadalajara, nunca antes de este momento se había limpiado el agua de nuestra ciudad.
Esta planta ha sido diseñada para atender la Cuenca Sur de la Gran Zona Metropolitana de Guadalajara con los conocida como la Cuenca de el Ahogado, una capacidad de 2 mil 200 litros por segundo está tratando la mil 600 litros por segundo y ha tenido días de mil 800 litros por segundo.
Es difícil hacer el cálculo para entender cuanta agua sucia estábamos enviando al Rio Santiago, eso, esa realidad ya ha cambiado.
La planta cumple desde ya con la norma oficial mexicana y por buen desempeño de la misma llegará a tener el agua en su proceso de salida en los 10 puntos de demanda bioquímica de oxígeno, esto es un agua con altísima calidad.
Esto nos permite enfrentar el futuro, ya que si algo es incierto para el futuro es la existencia de agua, esto nos permite reutilizar el agua en procesos industriales, en procesos agrícolas, estamos ya en charlas con los industriales de El Salto, porque ésta agua será utilizada en procesos industriales de enfriamiento.
Jalisco con esto da la cara al futuro y gracias al trabajo de todos ustedes, gracias al apoyo del Presidente Calderón, estamos haciendo historia. Ese viejo anhelo de limpiar las aguas empieza a ser una realidad.
Tuvieron que pasar 470 años, pero estamos ya en este día histórico empezando a pagar una deuda con nuestro entorno en beneficio de nuestros conciudadanos.
Sabemos que somos administradores de los recursos naturales y que estos tienen que ser preservados en buen estado para las siguientes generaciones.
Empezamos ahora con ésta Cuenca de El Ahogado en proceso de construcción la presa de Agua Prieta, al concluir ésta podremos decir misión cumplida. Guadalajara pasará del cero por ciento de tratamiento de sus aguas residuales al 100 por ciento en sólo seis años.
Gracias Presidente, por este apoyo a nombre de la gente de Jalisco, muy en particular de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sabemos lo que esto significa y por ello a ti y a todos les damos las gracias.
El Presidente de
Durante la ceremonia de recibimiento oficial, los Mandatarios destacaron la importancia de asociación estratégica y la necesidad de fortalecer lazos y emprender nuevos proyectos comerciales de acuerdo a los valores compartidos entre ambas naciones para enfrentar los cambios por la globalización.
Entre los invitados de honor estuvo presente el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez.
Muchas gracias, muy buenas tardes, señor Presidente de la República, el Licenciado Felipe Calderón, señora Margarita Zavala. Distinguidos atletas, señores, entrenadores, señores directivos del deporte en nuestro país.
Hemos vivido los mejores Juegos Panamericanos de la Historia, con esa frase se clausuró por parte del Presidente de la Organización Deportiva Panamericana, Don Mario Vázquez Raña la ceremonia que ponía fin a éstos juegos.
Hemos vivido unos Juegos Panamericanos históricos, se ha dicho aquí y la verdad todo esto ocurre porque hay algo que lo motiva, no es obra de la casualidad lo que se vivió en Jalisco, no es algo fortuito lo que se vivió en Guadalajara.
Los estadios que se construyeron, la organización de los mismo juegos, los resultados deportivos, la participación de la sociedad haciendo suyos los Juegos Panamericanos, ocurren porque hay algo que está detrás de esto.
Lo que está detrás es el deseo del mexicano de mostrarle al mismo México y a todo mundo lo que verdaderamente somos. Estamos cansados de que a veces entre nosotros mismos se nos tache de indolentes o de incapaces; de que se señalen sólo las cosas negativas.
Detrás de estos resultados está el deseo de México de ser reconocido en lo que vale por propios y por extraños, decíamos los vamos a sorprender con la ceremonia de inauguración y así fue, pero también fuimos nosotros los sorprendidos por el entusiasmo con el que todo México recibió a los Juegos Panamericanos.
Hemos mostrado al mundo capacidad de trabajo, hemos mostrados al mundo capacidad de organización, hemos mostrado alegría de vivir, hemos mostrado la tradición que tiene nuestro país, pero también el futuro que representa su juventud, la tecnología, la belleza , la plasticidad nos hablan de ese México que estamos construyendo, lo que nos dedicamos a éstas actividades.
Sorprendimos al mundo entre todos, con las ceremonias de inauguración, con la capacidad organizativa, con los estadios, con sus resultados deportivos, pero sobre todo, por el respeto por el entusiasmo con el que la gente de México recibía a todos los atletas y hacía suyos la Fiesta de América.
Algo que vale la pena destacar es ese trabajo de la gente de México que se plasma en los voluntarios, todo el mundo que venía de fuera nos decía que en ninguna ocasión habían tenido tal apoyo con personas entregadas, trabajadoras, limpias, el verdadero México, el México que existe y que a veces no queremos ver.
Hemos vivido los mejores Juegos Panamericanos de la historia, quiere decir, en voz del Presidente de la ODEPA que fueron mejor los juegos de Guadalajara que los de Río de Janeiro y los que tuvimos oportunidad de ir a verlo podemos constatar.
La organización, la entrega de la gente, los estadios, la logística, mejor Guadalajara que Río de Janeiro y si en Río de Janeiro se lanzaron a pedir una sede olímpica, la pegunta es ¿nosotros por qué no? Si ya demostramos que podemos hacer unos mejores juegos que los brasileños; si ya demostramos con nuestros atletas que somos capaces de luchar y obtener esas medallas.
Así es que si ustedes están puestos, los atletas, los entrenadores como sé que lo está el presidente Calderón en Jalisco decimos presente, vamos por las olimpiadas.
Hace algunos años decían, es un sueño, es una locura que México, que Guadalajara organicen unos Juegos Panamericanos, pues ya los organizamos y bien.
Ahora, algunos pocos los de siempre, los que se oponen, los que quieran ver lo negativo dirán no se puede, bueno para ellos que se vean en el espejo de los Panamericanos en dónde nosotros les hemos demostrado que sí podemos organizar también unas olimpiadas.
No ha terminado la fiesta, vamos ahora con los Parapanamericanos que habrán de iniciar el próximo 12 de noviembre.
La fiesta continúa, pero este es un buen momento para agradecerles a todos ustedes u hicieron posible este éxito, a los deportistas, a los entrenadores a las federaciones, a las organizaciones deportivas, Bernardo y muy en especial al Presidente Calderón, el gran patrono de los Juegos que hizo posible que esto fuera un éxito y que México se muestre al mundo como es, una tierra de gente buena y trabajadora que quiere seguir desarrollándose.
Felicidades por su trabajo.