
lunes, 22 de octubre de 2012
Inauguran Primera Convención de Seguridad Vial

jueves, 20 de septiembre de 2012
Realizan SSJ el Cuarto Foro de Jóvenes por la Seguridad Vial

Mortalidad por accidentes de tránsito en el
Interior del Estado de Jalisco
|
Enero- Agosto 2011
|
Enero- Agosto 2012
|
Atropellamientos
|
93
|
90
|
Choques
|
151
|
149
|
Volcaduras
|
157
|
141
|
Total
|
401
|
380
|
viernes, 3 de agosto de 2012
La SVT realizó operativo para reforzar el uso de cinturón de seguridad.
El secretario de Vialidad, lic. Diego Monraz Villaseñor, comentó que este tipo de operativos no es de interés recaudatorio, si no que la principal causa es crear una reacción de conciencia. Señaló que en Jalisco se está trabajando para reducir los niveles de accidentalidad y sobre todo de accidentes con victimas fatales.
En dicho operativo también se infraccionó a los vehículos que carecieran de placas o permiso para circular sin las mismas, contaminar visiblemente, así como a todo aquel motociclista que circulaba sin casco de protección.
El perímetro cubierto por los elementos de Vialidad abarcó
En este operativo, que duró de las 11:00 a las 13:00 horas, se levantaron 448 folios de infracción, dentro de los cuales, 198 fueron por falta de cinturón de seguridad, 197 por no portar alguna de las dos placas de circulación, 6 por circular en zona prohibida,
lunes, 30 de julio de 2012
Capacitan a niños en prevención de accidentes

· En la Zona Metropolitana de Guadalajara de enero a junio del presente año, han muerto 555 personas por accidentes
Con el objetivo de informar a la población infantil de los factores de riesgo que provocan accidentes en el hogar, vía pública, escuela, centros y sitios de recreación, así como capacitarlos para saber qué hacer en caso de emergencia, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), realizó el primer curso taller de Verano Infantil.
Un total de 50 niños fueron sometidos a una capacitación práctica acelerada en donde se abordaron temas como reanimación cardiopulmonar, atragantamiento, manejo de emergencias, así como la prevención de situaciones de riesgo.
La Secretaria técnica del CEPAJ, María del Rocío Morquecho Macías, dijo que “durante el verano la exposición a situaciones de riesgo que provocan accidentes es mayor, principalmente en los niños quienes tienen más tiempo libre para estar en el hogar, vía pública y centros y sitios de recreación”.
En dicha capacitación para hijos de trabajadores de los Consejos Estatales, se usan maniquíes e instrumentos, herramientas, utensilios de cocina; los baños, las aulas, los parques y las albercas; inclusive elementos como pelotas, pelucas y juguetes que ayuden a entrenarlos. El objetivo es “corporizado el conocimiento”, precisó la funcionaria.
Se espera que éste sea el primer curso de verano y que cada año se repita esta experiencia infantil, en la cual participan el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), quien regula las emergencias médicas del Estado.
Asimismo se pretende llevar esta capacitación a los planteles educativos para que se desarrolle como parte de los cursos de verano que ahí se imparten.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara de enero a junio del presente año, han muerto 555 personas por accidentes, de las cuales 58 han sido menores de 15 años; 14 fueron por atropellamiento, seis por choque, cuatro por volcadura, nueve por ahogamiento, tres por caída, cinco por quemadura, 16 por broncoaspiraciones y uno por intoxicación.
Mortalidad por accidentes en Jalisco del 2009 al primer semestre del 2012
Causa | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 (Ene- Jun) |
Atropellamiento | 502 | 514 | 523 | 238 |
Choque | 538 | 539 | 461 | 231 |
Volcadura | 393 | 383 | 371 | 164 |
Ahogamiento | 138 | 126 | 108 | 41 |
Caídas | 284 | 253 | 269 | 120 |
Quemaduras | 68 | 73 | 71 | 34 |
Broncoaspiraciones | 147 | 113 | 99 | 51 |
Intoxicaciones | 31 | 56 | 31 | 16 |
Total | 2,101 | 2,057 | 1,933 | 889 |
Cabe hacer mención que dicho taller, se realizó solo por el día de hoy, en el Auditorio de los Consejos Estatales, Lago Tequesquitengo No. 2600, en la colonia Lagos del Country en Zapopan. Para mayor información comunicarse al teléfono 38 23 55 12.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Forman a instituciones en Seguridad Vial

· En el Estado fallecen más de dos mil personas a causa de la exposición a riesgos que provocan accidentes
Integrantes de instituciones colaboradoras del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), fueron formados en temas de seguridad vial enfocándose a factores de riesgo que provocan muertes y lesiones en las calles y carreteras de la entidad.
Al inaugurar el evento el Secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, señaló: “En el Estado fallecen más de dos mil personas a causa de la exposición a riesgos que provocan accidentes. Alrededor del 60 por ciento de estas defunciones corresponden a percances viales, es decir, atropellamientos, choques y volcaduras”.
Agregó que el motivo de esta capacitación es para incidir en las más de 120 personas que integran el CEPAJ, como son: la Secretaría de Vialidad y Transportes, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Educación, Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Policía Federal, Procuraduría General de Justicia, Sistema DIF Jalisco, Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos y Sistema Estatal de Información, así como de Jóvenes Salvaguarda A.C.
La formación se dio en el marco de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI), por lo que le programa consistió básicamente en la exposición de los seis factores de riesgo que se promueven con este modelo: no uso de cinturón de seguridad, no uso de sillas porta infantes, no uso de casco en motociclistas, combinar la conducción y el alcohol, conducir a exceso de velocidad y la inseguridad peatonal.
Muñoz Serrano indicó que los percances viales constituyen un problema de salud pública a escala mundial. Específicamente en México ocurren 2.6 millones de accidentes viales al año, estos son la primera causa de muerte en jóvenes entre los 15 y 29 años de edad. A su vez son la segunda causa de orfandad y discapacidad adquirida.
Jalisco es el segundo Estado con mayor número de accidentes en el País, después de Nuevo León. En la entidad, en el primer cuatrimestre del presente año, se registraron 385 defunciones por percances viales.
La capacitación se realiza el día de hoy, en el hotel Malibu, ubicado en el municipio de Guadalajara, donde participan representantes de la OMS/OPS, CONAPRA y SSJ
jueves, 29 de marzo de 2012
Recomendaciones en periodo vacacional de Semana Santa y Pascua
La Secretaría de Salud Jalisco a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco, (CEPAJ), da a conocer las recomendaciones en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua del 30 de marzo al 15 de abril, cuya prioridad es cuidar la integridad de la vida de las personas, evitando la exposición a riesgos adoptando la prevención como estilo de vida ya sea que se encuentren en el hogar, en algún sitio de esparcimiento o lugar donde hayan elegido para pasear, o si viajan en carretera.
La Secretaria técnica del CEPAJ, María del Rocío Morquecho Macías, comentó que “en este periodo vamos a estar al tanto con una respuesta institucional en este operativo donde todas las instituciones queremos evitar la exposición a riesgo de atropellamiento, choques, volcaduras, ahogamientos, caídas, bronco aspiraciones e intoxicaciones, todo esto se hace con medidas muy sencillas, ya sea en el hogar o si deciden visitar un sitio vacacional”.
Para evitar exposición a riesgo hay que revisar el plan que se tenga y la intensión, si ésta no es tener un accidente, se debe adoptar la prevención. En el hogar se recomienda muy especialmente para los menores de cinco años que permanezcan vigilados en todo momento, es decir, que cuiden sus juegos, sus juguetes y objetos con los que van a jugar.
Además de que en ningún momento deben dejar solos a los niños, si se encuentran jugando con agua o con algún objeto que consideren peligros, si van a salir revisar las condiciones de la persona que va a conducir y el automóvil, además de utilizar los sistemas de seguridad del carro como son el cinturón de seguridad y la silla porta infante, además de evitar ingerir bebidas con alcohol si van a manejar.
Otras recomendaciones son evitar exceder límites de velocidad, el uso de distractores, conducir de noche, si se ha comido con exceso, si no ha descansado lo suficiente para estar con todos sus sentidos íntegros.
En el hogar se insiste en evitar dejar botes, recipientes con agua o aljibe destapados, evitar que los niños estén solos comiendo o jugando, que no tengan medicamentos o sustancias tóxicas, no dejar al alcance de los infantes objetos punzo cortantes, cerillos o encendedores que puedan ocasionar un accidente,
En los sitios de recreación lo primero que se debe hacer es ubicar los centros o módulos de atención médica, evitar nadar en lugares que no estén vigilados como presas, ríos o el mar, si no se sabe nadar o si ha consumido alguna bebida alcohólica que pueda alterar la conciencia.
Si es peatón se recomiendo no exponerse en un lugar desconocido, evitar caminar por sitios inseguros si es vía pública, poner atención a los semáforos.
En periodos vacaciones aumenta la exposición al riesgo de un 10 a 15 por ciento de sufrir algún accidente, sin embargo, si se adoptan medidas de prevención como la que se mencionaron no hay el riesgo igual, nueve de cada 10 accidentes se pueden prevenir.
El consumo de alcohol por mínimo que sea aumenta 17 veces la exposición a tener un choque, no tener el control adecuado, atropellar a una persona.
En 2011 se registraron 110 fallecimientos, 23 fueron por atropellamiento; 35 por choques; 22 por volcaduras; nueve por ahogamiento, 16 por caídas, tres por bronco aspiración y dos por intoxicaciones.
Los niños menores de cinco años y los adultos mayores son los más afectados en cuanto a caídas, bronco aspiraciones e intoxicaciones, en cuanto a ahogamientos, atropellamientos, choques y volcaduras los vulnerables son los adolescentes, jóvenes y adultos mayores.
lunes, 13 de febrero de 2012
SSJ trabaja en municipios por la seguridad vial

Con la finalidad de continuar con la disminución en la mortalidad por accidentes de tránsito en el Estado, esta mañana el Secretario de Salud Jalisco, Antonio Muñóz Serrano, anunció el apoyo por parte del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) y la Secretaría de Tránsito y Vialidad (STyV), a cinco municipios del interior para la promoción de campañas de seguridad vial.
Los municipios que recibirán apoyo técnico, así como material para llevar a cabo la estrategia de comunicación ya aprobada en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) denominada ¡POR AMOR, Usa el Cinturón!, son: Puerto Vallarta, Ameca y San Juan de los Lagos. Por su parte “Usa la cabeza, luego los Pies” será promovida en Tepatitlán de Morelos y Lagos de Moreno.
Al hacer uso de la palabra el titular de salud precisó que “hoy iniciamos con campañas de concientización, la primera de ellas se busca que se use la cabeza y esto es ponerse al servicio de otros, buscar utilizar las esquinas para hacer los cruces y utilizar puentes peatonales, entre otros, mismos que se desarrollarán a su vez en municipios del interior en donde se registra el mayor índice de percances”.
“En 2010 se registraron mil 436 accidentes, mismos que terminaron en decesos, para 2011 las cifra se redujo a mil 355, lo que nos preocupa puesto que de cada tres accidentes que suceden uno es mujer y tres varones los que fallecen en Jalisco además que representa la primer causa de muerte entre los jóvenes”, concluyó el Secretario de Salud Jalisco.
Por su parte el Secretario de Tránsito y Vialidad, Diego Monrráz Villaseñor, señaló “hoy de nueva cuenta tenemos la iniciativa incansable del CEPAJ que nos dice que hay un nuevo paso que dar a pesar de que ya se ha invertido durante todo el 2010 no solamente recursos, si no miles de horas hombre en la implementación de tecnología en la capacitación y socialización de estos conceptos en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades.
Por otro lado, la Secretaria Técnica del (CEPAJ), María del Rocío Morquecho Macías precisó que en total se entregarán 320 mil volantes para que el personal de los Ayuntamientos, Regiones Sanitarias, escuelas, asociaciones civiles y de la misma SvyT, distribuyan la información en los municipios.
La mecánica que aplicarán los municipios con la campaña ¡POR AMOR! Usa el cinturón será la siguiente: dos policías viales simulados y seis promotores entregarán tres tipos de volantes en cruceros viales: verde para el vehículo en donde todos sus ocupantes traigan puesto el cinturón de seguridad; amarillo donde algunos lo usen y rojo donde nadie lo porte.
Además en otros puntos se realizará una pega de calcomanías con la imagen de la campaña. Además de buscar espacios para la transmisión de los dos spots de radio y dos de televisión.
En el caso de la estrategia de comunicación del peatón, la actividad se concentrará en la repartición de cuatro volantes en forma de suela de zapato con recomendaciones básicas. Todo esto se realizará en cruceros viales frecuentados por los transeúntes y en las plazas principales.
Aunado a estas estrategias de comunicación, se intensificará la capacitación en los temas durante la vigencia de la campaña y posteriormente a ella la vigilancia y el control policial.
Es de mencionar que dichas campañas estarán vigentes del 13 de febrero y hasta el 09 de marzo del presente año.
martes, 17 de enero de 2012
SSJ entrega equipo para capacitación en Seguridad Vial

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), entregó cuatro equipos de cómputo; cuatro proyectores y seis alcoholímetros con sus respectivos accesorios para fortalecer los componentes de capacitación, vigilancia y control policial de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI).
La secretaria técnica del CEPAJ, María del Rocío Morquecho Macías, dijo que esta entrega de equipo se da como reconocimiento por los buenos resultados reportados en proyectos de seguridad vial de la Secretaría de Vialidad y Transportes (SVT), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ) y Reyes del Volante A.C.
Morquecho Macías señaló que este equipamiento fue obtenido con el apoyo del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) de la Secretaría de Salud Federal (SSA), a través del Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud Pública en las Entidades (AFASPE).
En el marco de esta entrega se llevó a cabo un taller de evaluación y planeación de las actividades de la estrategia Road Safety 10 (RS10), la cual se implementa en los 10 países con mayor accidentabilidad en el mundo, entre los que se encuentra México, Brasil y España.
A esta reunión, además de los actores ya mencionados también asistieron las asociaciones civiles Joven, Jóvenes Salvaguarda y Víctimas de Violencia Vial, así como la Organización Mundial y Panamericana de Salud (OMS/OMS) y la Alianza Global para la Seguridad Vial (GRSP por sus siglas en inglés).
El reto en común para todas las instituciones es fortalecer la capacitación, el marco legal, las campañas de comunicación, la vigilancia y control policial, así como la evaluación de las acciones de seguridad vial para este 2012.
Por su parte, el asesor internacional de Seguridad Vial de la OMS/OPS, Roy Rojas Vargas, felicitó al Estado de Jalisco por su trabajo en la materia, aseverando que es un ejemplo en la aplicación de las estrategias para salvar vidas.
martes, 13 de diciembre de 2011
Disminuyen 23 por ciento las muertes por accidentes en hogares de Jalisco

Durante el periodo vacacional de invierno 2010, la mortalidad por accidentes en general disminuyó en un cinco por ciento en comparación con el año pasado en el Estado de Jalisco, es decir, de 143, hubo 136 decesos. Así lo señaló la Secretaria Técnica del Consejo Estatal para
La titular de la dependencia en mención perteneciente a
En lo que respecta a
Morquecho Macías, dijo que lo relevante es que el grupo de edad con mayor exposición al riesgo, los jóvenes de
En el hogar, la disminución de muertes por accidentes fue notoria en Jalisco. Las defunciones por ahogamientos, caídas, quemaduras, intoxicaciones, obstrucciones por cuerpos extraños y broncoaspiraciones descendieron de
Cabe destacar que el periodo vacacional de invierno 2010 (del 18 de diciembre de
Morquecho Macías recordó que para seguir disminuyendo la estadística, el Consejo Estatal para
Se distribuirán 30 mil trípticos con recomendaciones a la población en general, como usar el cinturón de seguridad y los Sistemas de Retención Infantil (SRI) en todo tipo de vehículo y en cualquier asiento y si va a utilizar la vía pública como conductor o peatón, evite consumir alcohol.
Recordó la secretaria técnica que los mejores aliados de la seguridad son estar alerta, mantener una distancia prudente para detenerse y circular a una velocidad adecuada que permita controlar el vehículo en cualquier momento.
En caso de que no se salga de la ciudad, recomendó que los niños y adultos mayores estén siempre acompañados de un adulto para evitar quemaduras, intoxicaciones, bronco aspiraciones, ahogamientos y caídas.
Morquecho Macías finalizó diciendo que la mortalidad por accidente de tránsito en la
ZMG, de enero a noviembre, ha disminuido de