Mostrando entradas con la etiqueta ZMG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZMG. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2012

Secretaría de Vialidad supervisa a transporte público


A partir de este día la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) de Jalisco implementó operativos especiales de supervisón del servicio de transporte público, tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), como en el interior del Estado.

En rueda de prensa el Secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor, ofreció los detalles de estas medidas, como resultado a la suspensión que otorgó la Quinta Sala del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), donde se ordena que se cobre la tarifa anterior a la emisión del acto, correspondiente a 6 pesos en ZMG, 6.50 en Puerto Vallarta y 5.50 en interior del Estado.

"Una vez concluido este ciclo de notificaciones, fue que se sacó un operativo intencionalmente después de la hora pico, o sea a partir de las diez de la mañana para no afectar a usuarios en sus recorridos, se instruyó a todo el personal operativo tanto de zona metropolitana como en el interior del Estado para que se interceptaran unidades que estuvieran todavía cobrando una tarifa diferente", expuso el titular de la SVT.

Con operativos en la Glorieta de La Normal, El Álamo, Plaza del Sol y cuatro más puntos más distribuidos en Periférico, se levantaron 307 infracciones a operadores de servicio colectivo, a los cuales también se les retuvo su licencia de conducir.

La supervisión también dio cobertura al interior del estado, con 16 sanciones hasta el momento: 14 en Tepatitlán, 1 en Puerto Vallarta y 1 en Ocotlán.

El monto de la infracción asciende a 20 días de salario mínimo, es decir, poco más mil 200 pesos. Junto con la multa se retira la licencia al chofer, pero si éste reincide en la falta, se cancela su plástico definitivamente.

Para presentar una queja de cobro indebido, la SVT pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 3819-2400, extensiones 17023 y 17024. Únicamente tienen que proporcionar número de ruta, placas, número económico, hora y lugar.

Por último, se informa que se enviará un nuevo comunicado hoy a las 19:00 con un corte actualizado de la supervisón a transporte público.

viernes, 17 de agosto de 2012

Recuerda IITEJ las Zonas Susceptibles de Inundación en el Presente Temporal de Lluvias


· La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCyB) realiza oportunamente acciones preventivas para evitar y mitigar los riesgos.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara, las inundaciones se dan en los lugares donde los causes de los arroyos fueron cubiertos o bloqueados en el proceso de urbanización, ya sea por edificaciones o por las mismas calles, por donde ahora corre el agua de manera superficial, y al encontrar algún obstáculo o no tener por donde fluir ocasiona la concentración de la misma.

Entre las zonas de la ciudad con altos riesgos de inundaciones por los motivos anteriores están la zona industrial, Arcos del milenio-Expo Guadalajara, Plaza del Sol, Loma Bonita, Glorieta de Arcos en Av. Niños Héroes, Colonia Providencia particularmente en Av. Américas en su cruce con Montevideo, Mezquitán entre Av. Ávila Camacho y Enrique Díaz de León, San Jacinto en Av. Javier Mina entre Plutarco Elías Calles y Av. Presa de Osorio, y Av. Colón a la altura de Isla Raza en Jardines del Sur.

A las zonas anteriores se le agregan los problemas generados por el estrechamiento e invasión de los cauces de arroyos que permanecen a cielo abierto a manera de canales, como son el caso del Canal del Río Atemajac en la Av. Patria, el Arroyo de Osorio en Tonalá, la Zona de Las Pintas en El Salto por problemas de desbordamiento de presa y arroyo de Las Pintas, Arenales Tapatíos donde confluyen varios cauces provenientes de La Primavera que forman parte de la microcuenca Garabatos, y el Arroyo Seco en La Martinica y Tabachines.

Por su parte, son 560 las localidades de Jalisco que se ubican a menos de cien metros del cauce de un río permanente, en las que habitan 113 mil personas expuestas a los riesgos por inundación durante el temporal de huracanes, sin embargo sólo ocho localidades concentran al 78 por ciento del total de la población en riesgo, entre ellas destacan las cabeceras municipales de Arandas, Cuautla, San Miguel el Alto y Teocuitatlán de Corona, que se pueden catalogar como altamente vulnerables a inundaciones.

Esto de acuerdo al análisis del Instituto de Información Territorial (IITEJ), sectorizado en la Secretaría de Planeación, considerando información demográfica y el Atlas Estatal de Riesgos.

El titular del IITEJ, Humberto Gutiérrez Pulido, recordó que además de las acciones de prevención a cargo de los brigadistas comunitarios de la UEPCyB, el Gobierno de Jalisco, ha realizado gestiones para que autoridades municipales incluyan en su reglamentación de construcción y habitabilidad la información del Atlas Estatal de Riesgos con el fin de evitar o mitigar los posibles efectos que pudieran llegar a tener las inundaciones sobre la población y sus bienes.

En el asentamiento de nuevas colonias y en el trazo de las vialidades se debe tomar en cuenta la información territorial para no generar este tipo de problemáticas. Adicionalmente entre las acciones de prevención y mitigación ante las inundaciones están establecer un sistema de alerta temprana, desazolve y recuperación de causes en los sitios donde se señalaron localidades a una distancia menor a 100 metros de los mismos, construcción de vasos reguladores, construcción de diques y canales de desvío, establecer un programa de cursos sobre peligros y riegos en las comunidades más cercanas a los escurrimientos, y reforestación en las partes altas de las cuencas para evitar arrastre y deposición de sedimentos en lechos de arroyos y ríos”.

En el presente año, la UEPCyB ha capacitado a más de 28 mil brigadistas comunitarios en los 125 municipios de Jalisco, esta información así como otros indicadores de acciones destinadas al fortalecimiento de la cultura de la autoprotección en el estado pueden consultarse a través de Internet en el Tablero de Indicadores para el Desarrollo de Jalisco.

El Atlas Estatal de Riesgos puede consultarse en la dirección http://sitel.jalisco.gob.mx/index2.php

Los ciudadanos que no cuenten con acceso a Internet pueden recurrir a Bibliotecas Públicas o Centros Comunitarios en Línea en los cuales pueden hacer uso de computadoras con acceso a Internet sin ningún costo, en los centros también puede recibir capacitación para el uso de equipos de cómputo.

jueves, 16 de agosto de 2012

Lista la segunda edición de la Semana de la Cultura Catalana en Guadalajara

Organizada por la Asociación de Mexicanos Radicados en Cataluña, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Culturas Populares, el próximo lunes 20 de agosto inicia en la zona metropolitana la Segunda Semana de la Cultura Catalana en Guadalajara, a través de la cual los habitantes de esta ciudad podrá conocer y apreciar las diferentes manifestaciones propias de Cataluña.

Programa de Actividades

20 de agosto

Inauguración

Mesa de diálogo: La participación de México en la Guerra Civil española (1936-1939)

Participan: María Inés Contreras, Directora del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas y Albert Torres, vicepresidente de MEXCAT

19:00 horas

Museo del Periodismo y las Artes Gráficas

Inauguración de la exposición “Barcelona bombardeada” del Memorial Democrático de Catalunya

20:00 horas

Museo del Periodismo y las Artes Gráficas

21 de agosto

Taller de escultura / Master Class a cargo de Ferran Soriano

17:00 horas

Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara

Presentación del disco “From the of Time, Lluís Benjam y sus contemporáneos”

Participa: Víctor Manuel Morales (piano) y Pablo Hidalgo Wong (flauta)

20:30 horas

Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen

22 de agosto

Inauguración de la exposición “Encuentros-Diálogos” del pintor Manuel Pujol Baladas

19:00 horas

Sala Siglo XX del Museo Regional de Guadalajara

Inauguración de la exposición “Encontres” del escultor y pintor Ferran Soriano

19:00 horas

Capilla del Museo Regional de Guadalajara

Recital de poesía catalana “Sardanas y boleros, de Catalunya a México”

Participa: Núria Feliu, acompañada a la guitarra por Hugo Graciano. Lectura de textos de Tísner, Calders y Sales. En el marco del Año Sales-Calders-Tísner

20:30 horas

Capia Elías Nandino del Ex Convento del Carmen

23 de agosto

Taller de escultura / Master Class a cargo de Ferran Soriano

17:00 horas

Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara

Música catalana

Concierto del Coro del Ayuntamiento de Guadalajara, dirigido por Roberto González, y Orfeó Catala de Mexic, dirigido por Paúl Alberto Aguilar. Con la participación de Núria Feliu

19:00 horas

Salón de Cabildos del Palacio Municipal de Guadalajara

24 de agosto

Mesa de diálogo: La gastronomía catalana y su fusión con México

Participa: Sra. Mey Hofmann, Sra. Sonia Cruz, Chef Frank Delage, Chef Massimo Fongaro, Chef Eduardo Aguilar, Chef Rodrigo Guerrero y el historiador Walter Arias. Moderador: Carlos Salgado, Director del Instituto México. Catalán en Guadalajara

18:00 horas

Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística

Concierto de órgano

Música sacra a cargo del pianista Víctor Manuel Morales

19:00 horas

Catedral Metropolitana

Cena de Gala Catalana

21:00 horas

Cake&Bake, Centro de Capacitación Gastronómica de Jalisco (Av. Vallarta 7239, Ciudad Granja)

25 de agosto

Concierto del Orfeó Catala de Mexic / música catalana

18:00 horas

Patio del Ex Convento del Carmen

Conferencia magistral “El General Prim y la Batalla de Puebla”

Participa: Albert Torras

19:00 horas

Patio del Ex Convento del Carmen

Ceremonia de Clausura

19:30 horas

Patio del Ex Convento del Carmen

lunes, 13 de agosto de 2012

Se levanta paro parcial de transporte público tras reunión con SVT


El levantamiento del paro parcial del servicio de transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara y la gestión para convocar a sesión de Comisión de Tarifas, fueron los dos acuerdos generados tras una reunión entre empresarios transportistas, líderes sindicales y personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte, encabezado por su titular, Diego Monraz Villaseñor.

Esta mañana, poco más de mil unidades de transporte público pertenecientes a 60 rutas, así como el sistema de transporte masivo Macrobús, detuvieron su operación como una protesta promovida por la Alianza de Camioneros, en conjunto con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quienes demandan la autorización de un incremento urgente a la tarifa del servicio, que actualmente y desde 2009, es de 6 pesos.

Con dicho paro, unidades de la empresa paraestatal Sistecozome salieron a Periférico a prestar el servicio que dejó de dar la ruta 380. En vialidades como López Mateos, Lázaro Cárdenas, Calzada Independencia, Alcalde y Ávila Camacho, entre otras, la transportación de personas fue otorgada por patrullas de la Secretaría de Vialidad, policías municipales metropolitanas, Secretaría de Seguridad Pública e incluso Bomberos y Ciencias Forenses.

En simultáneo, decenas de camiones circulaban en caravana por Lázaro Cárdenas y Ávila Camacho en manifestación hacia el Centro de Guadalajara, pero personal de la SVT logró contener el avance de los contingentes y ordenó la circulación de las unidades para evitar mayores congestionamientos. Esto obligó a que la mayoría de los autobuses regresaran a sus terminales, ya que de provocar bloqueos, serían detenidos y llevados al corralón. Por su parte, el titular de la SVT recordaba que de continuar el paro por segundo día consecutivo, se iniciarían los procedimientos de revocación de concesiones a los responsables.

Ante la contingencia, autoridades estatales sostuvieron una reunión privada con los transportistas y representantes sindicales involucrados. Tras dicho encuentro, Monraz Villaseñor ofreció en rueda de prensa los detalles de los acuerdos generados.

El primero fue restablecer la prestación del servicio de Macrobús, puesto que este sistema rige sus mecanismos de operación tarifaria bajo esquemas completamente diferentes a los del transporte convencional y cuyo concepto fue confundido por CTM. Luego de la instrucción, los autobuses articulados comenzaron a circular a las 14:00 horas.

En un segundo acuerdo, el Gobierno estatal se comprometió a gestionar para que en 48 horas se convoque a la Comisión de Tarifas a sesionar. La Secretaría General de Gobierno se encargará de citar a los participantes, como son representantes de autoridades municipales, cámaras empresariales, sindicatos, empresarios transportistas, académicos, y universitarios entre otros.

Por último, Monraz Villaseñor insistió en que, para mejorar las condiciones actuales del transporte público, es necesario que desde el Congreso del Estado hagan las reformas correspondientes para que se migre del modelo obsoleto de Hombre-Camión, a un modelo más dinámico y que se adecue a las necesidades actuales como podría ser el modelo de Ruta-Empresa.

miércoles, 25 de abril de 2012

Se mantiene Precontingencia Ambiental

La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), informa que la pluma de contaminantes generada por el incendio en el Bosque “La Primavera”, debido a las condiciones de viento dominantes, probablemente se estará transportando hacia el Nor-Este de la ZMG.

A las 16:00 horas los niveles máximos son los siguientes:

Estación

IMECA máximo

Contaminante

Atemajac

120

Ozono

Loma Dorada

107

Ozono

Oblatos

119

PM10

Tlaquepaque

79

PM10

Vallarta

112

Ozono

Las Pintas

93

PM10

Miravalle

72

PM10

Se prevé que en las próximas horas los niveles IMECA se incrementen, por lo que existe la posibilidad de activar el Plan de contingencias atmosféricas.

En la siguiente imagen se muestra el resultado de la corrida del día de hoy, utilizando el modelo de trayectoria Hysplit que nos muestra la emisión y depósito de las cenizas.

Por lo anterior, se hace un atento exhorto a toda la población a tomar las siguientes medidas de precaución para evitar una exposición a los altos niveles de contaminación que puedan provocar daños a la salud:

  • Suspender las actividades al aire libre, recreativas y de ejercicio
  • Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles
  • Evitar salir a la calle a menos que sea necesario. De preferencia usar un cubrebocas.
  • Tener especial cuidado con la exposición a los altos niveles de contaminación en niños menores a cinco años, adultos mayores, asmáticos y problemas con problemas respiratorios crónicos.
  • No automedicarse. Si presenta cualquier signo o síntoma como tos, irritación de garganta u ojos, de fosas nasales, o dificultad para respirara, crisis asmática, dolor de pecho, cabeza, u otros relacionados con las vías respiratorias acudir inmediatamente al médico o al centro de salud más cercano.
  • Queda estrictamente prohibido cualquier tipo de quema que aumente los niveles de contaminación.
  • Reducir el uso del automóvil
  • Evite fumar y tome abundantes líquidos. El incremento en el consumo de frutas y verduras ya que ayudan a reforzar las defensas.
  • Mantenerse informado a través de los boletines oficiales emitidos por parte del Gobierno del Estado y la página oficial de calidad del aire http://siga.jalisco.gob.mx/ramag/mapar.htm

Por otro lado, se informa que el día de hoy, personal de la SEMADES instalará en el Municipio de Tala la Unidad móvil de monitoreo atmosférico, como apoyo a las poblaciones de la región Valles.

martes, 24 de abril de 2012

Instalará SEMADES Unidad Móvil de Monitoreo Atmosférico en Tala

Debido a que los vientos dominantes de los últimos tres días, han dirigido las emisiones generadas por el incendio en el Bosque “La Primavera” hacia el oeste de la ZMG, la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) informa que la Unidad Móvil de Monitoreo Atmosférico se instalará el día de mañana en el municipio de Tala con la intención de medir los contaminantes en la zona.

Mónica Reyes Garrido, Directora de Planeación Ambiental de la SEMADES informó estaremos moviendo la unidad móvil de monitoreo desde su ubicación actual en El Salto al municipio de Tala; esta se instalará en la plaza principal y de este modo medirá los niveles de contaminantes como los monóxidos de carbono y partículas.”

La funcionaria señaló “hasta el momento la calidad del aire en la ZMG se ha mantenido de buena a regular, pero ante las condiciones que se están generando por el incendio en el bosque de “La Primavera”, la zona suroeste es la más vulnerable”.

Indicó: “los municipios de Tala, La Venta del Astillero, El Bajío y Tlajomulco, deben tomar medidas preventivas que deberán abocarse a no realizar actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas, respirar a través de un paño de tela húmedo para filtrar partículas, acudir al médico en caso de afectaciones en la vías respiratorias”.

“Se ha enviado ya un comunicado a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Protección Civil, y las Direcciones de Ecología de estos municipios, para que de acuerdo a sus planes de contingencia tomen las acciones preventivas y de este modo dar los avisos a la ciudadanía”.

Reyes Garrido recalcó que hasta este momento en la ZMG no hay elementos para declarar contingencia ambiental, “considerando que los niveles de ozono, partículas, dióxido de nitrógeno no han sido rebasados por la norma que especifica posibles daños a la salud”.

Agrego: “Cabe hacer referencia de lo que sucedió hace unos años en el Bosque La Primavera, en donde de acuerdo a las direcciones de los vientos, la pluma llego directamente a la ZMG, lo que generó decreto de contingencia dado de que si se elevaron los niveles de partículas y de contaminantes, en esta ocasión no es el caso” apuntó.

Puntualizó “Vamos a estar alertas de la dirección de los vientos, para que en caso de que haya un cambio dar una alerta oportuna”.
.

Las recomendaciones generales para episodios de contaminación que establece la SEMADES son:

  • Evitar las actividades al aire libre
  • Cerrar puertas y ventanas
  • Evitar el uso del automóvil
  • Acudir al médico en caso de presentar molestias en las vías respiratorias

DATOS

La unidad móvil de Monitoreo Atmosférico mide:

  • Partículas
  • Ozono
  • Monóxidos de carbono
  • Dióxido de nitrógeno
  • Cuenta con un sistema de meteorología adecuado para medir precipitaciones pluviales y dirección de vientos.

jueves, 29 de marzo de 2012

Durante vacaciones, recaudadoras atenderán al contribuyente con guardias, pero en horario normal

Con objeto de continuar ofreciendo a los jaliscienses sus servicios fiscales, la Secretaría de Finanzas de Jalisco (SEFIN) informa que las 136 oficinas recaudadoras laborarán con personal de guardia durante las dos semanas de Vacaciones de Primavera 2012 –del 2 al 13 de abril-, excepto los días jueves 5 y viernes 6 (santos), que como todos los años, permanecerán cerradas.

El horario de atención durante estos días será el mismo en el que normalmente trabajan las recaudadoras:

· Las oficinas ubicadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara: de 8:30 a 15:30 horas.

· Las situadas en los municipios foráneos: de 8:30 a 14:30 horas.

En el caso de los centros de Validación Vehicular, ubicados en la Zona Metropolitana de Guadalajara, estos permanecerán cerrados los cinco días de Semana Santa, el resto de las vacaciones ofrecerán sus servicios de manera habitual.

Cabe recordar que la atención en estos centros que realizan personal debidamente acreditado de la de la Procuraduría General de Justicia del Estado, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Secretaría de Finanzas, a partir de enero de este año, se otorga a través del nuevo esquema del agendador de citas por Internet, en el que el interesado elige la hora y fecha que más le convenga para acudir a efectuar su trámite y con ello evita hacer largas filas, a partir de altas horas de la noche, arriesgando su seguridad.

Además, con excepción del Jueves y Viernes santos, personal capacitado del área de Asistencia al Contribuyente solventará a los ciudadanos, que así lo requieran, dudas y aclaraciones fiscales, tales como trámites vehiculares, de Repecos e Intermedios, a partir de las 8:00 y hasta las 16:00 horas, a través de la línea telefónica 3668-1700 extensiones: 33221, 33222, 33260 y 33267 o, bien, lada sin costo 01-800-715-1582, y personalmente en sus oficinas que se localizan en la calle Pedro Moreno No. 281, segundo piso, Centro Histórico de Guadalajara.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Sábado 31 de marzo, último día para pagar con 30 por ciento de descuento el Refrendo; abrirán recaudadoras

La Secretaría de Finanzas de Jalisco (Sefin) informa que sus oficinas recaudadoras estatales permanecerán abiertas este sábado 31 de marzo, día en que concluye el plazo para pagar con descuento del 30 por ciento el Refrendo vehicular 2012.

Las recaudadoras que se ubican en la Zona Metropolitana de Guadalajara laborarán de 8:30 a 15:30 horas, en tanto que las que se encuentran en los municipios foráneos darán atención en el horario de 8:30 a 14:30 horas.

Lo anterior, con la intención de que automovilistas disfruten sus Vacaciones de Primavera sin la preocupación de dicho adeudo y, a la vez, logren aprovechar el beneficio del descuento. Y es que, Sefin mantiene su postura de ofrecer a los jaliscienses oportunidades para que efectúen el pago de sus obligaciones fiscales en tiempo y forma, y aprovechen los descuentos y apoyos, en beneficio de su economía familiar.

De acuerdo con la Ley de Ingresos del Estado aprobada para este 2012, el plazo para realizar el pago de este Derecho estatal es de enero al último día de julio, sin embargo, entre este lapso se retribuye el pronto pago a los dueños de automotores registrados en el padrón de la entidad al otorgarles descuentos escalonados que se aplican al costo total del Refrendo que para este año es de 416 pesos.

Por lo que, los propietarios de automotores que realicen el pago del Refrendo del 1 de enero al 31 de marzo, obtendrán descuento de 30 por ciento, es decir, sólo pagará 291 pesos; quienes cumplan con esta obligación durante abril y mayo, se les otorgará una reducción de sólo 15 por ciento, es decir, el importe a liquidar será de 354 pesos. Durante junio y julio no se contempla descuento, pero tampoco sanciones, lo que significa que el automovilista únicamente pagará los 416 pesos.

A partir del 1 de agosto, los contribuyentes que no hayan cumplido con el pago, deberán cubrir el costo de 416 pesos del Refrendo, más lo correspondiente a recargos y actualizaciones. Además, el adeudo podría incrementar si el automovilista recibe en su domicilio el requerimiento de pago, ya que se verá sancionado con una multa cuyo costo es de 10 días de salario mínimo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, más un día de salario mínimo por gastos de cobranza.

Periodo de pago

Descuento

Total a pagar

Sanciones

Enero a marzo

30%

$ 291

No

Abril y mayo

15%

$ 354

No

Junio y julio

0%

$ 416

No

A partir del 1 de agosto

0%

$ 416

· Recargos y actualizaciones (se genera automáticamente por cada mes de atraso).

De recibir requerimiento, también:

· $ 606 por multa

· $ 61 por gastos de cobranza

La Secretaría recuerda a los dueños de vehículos que cuentan con diversas opciones para realizar el pago del Refrendo a tiempo:

136 recaudadoras estatales. El pago es en efectivo o con tarjeta de crédito o débito, Visa o Master Card, excepto American Express, (no aplica a meses sin intereses) o con cheque certificado por la cantidad exacta y dirigido a “Secretaría de Finanzas”.

Página electrónica de Sefin http://www.jalisco.gob.mx/sefin. Sólo se digitan los números de placas y serie de la unidad y se siguen los pasos que ahí se indican.

Sucursales de instituciones bancarias: Banorte, Bancomer, HSBC, Banco del Bajío, Scotiabank, Santander y Banamex, tiendas de autoservicio: Comercial Mexicana, Oxxo, 7 Eleven y Soriana, y centros Telecomm Telégrafos. Se presenta el formato de pago impreso que obtiene en la página electrónica de Sefin http://www.jalisco.gob.mx/sefin.

En caso de decidir pagar en bancos, se puede solicitar la línea de captura enviando desde un teléfono móvil (Telcel o Iusacell) un mensaje al 52501 (JAL01) seguida de la palabra ADEUDO, espacio, NÚMERO DE PLACA del automotor y el BANCO de su preferencia.

Finanzas reitera a los automovilistas que adeudan el pago de Tenencia 2011 y de años anteriores, que la derogación de este Impuesto federal para este 2012 no los absuelve de la obligatoriedad de liquidar los adeudos pendientes, tampoco exime a esta Secretaría de requerir el pago de los mismos.

Por último, la Sefin hace un llamado a la buena voluntad de los contribuyentes para que al momento de realizar el pago de su Refrendo decidan donar de manera voluntaria los 40 pesos que serán destinados a la Cruz Roja y a la atención de los pequeños del Instituto Cabañas. Estas instituciones requieren la ayuda de todos los jaliscienses para continuar con su trabajo humanitario hacia los más necesitados.

Para mayor información, la Secretaría de Finanzas pone a su disposición la Coordinación de Asistencia al Contribuyente que se ubica en la calle Pedro Moreno No. 281, segundo piso, Centro Histórico de Guadalajara, con la línea telefónica 3668-1700 extensiones: 33219, 33221, 33259 y 33260 o, bien, lada sin costo 01-800-715-1582.

sábado, 17 de marzo de 2012

Inauguran Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Ahogado

Hace 470 años que se fundó de manera definitiva la ciudad de Guadalajara, no se contaban con mecanismos que sanearan el agua utilizada, y es a partir de este día que en la Zona Metropolitana opera formalmente la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Ahogado, un hecho calificado por el Gobernador de Jalisco como “histórico”.



A la inauguración asistió el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, a quien el Mandatario Estatal agradeció el apoyo que brindó
la Federación, a nombre del pueblo de Jalisco, porque el Primer Mandatario ha tenido la voluntad de hacer realidad el saneamiento de aguas en Guadalajara.“Empezamos entonces ahora con esta Cuenca de El Ahogado, en proceso de construcción la presa de Agua Prieta; al concluir ésta podremos decir: misión cumplida. Guadalajara pasará del cero por ciento de tratamiento de sus aguas residuales al 100 por ciento en sólo seis años”, aseguró el Mandatario estatal.

“Lo que nunca se había hecho en la historia de Guadalajara es limpiar el agua, por eso no nos equivocamos al decir que este es un momento histórico y que el trabajo de ésta generación encabezado por el Presidente Calderón tiene algo que aportar a la historia de Guadalajara, nunca antes de este momento se había limpiado el agua de nuestra ciudad”, señaló el jefe del Ejecutivo Estatal.

Explicó que la obra cumple desde ya con la norma oficial mexicana y por buen desempeño de la misma llegará a tener agua en su proceso de salida en los 10 puntos de demanda bioquímica de oxígeno.

“Esto nos permite enfrentar el futuro, ya que si algo es incierto para el futuro es la existencia de agua, esto nos permite reutilizar el agua en procesos industriales, en procesos agrícolas, estamos ya en charlas con los industriales de El Salto, porque ésta agua será utilizada en procesos industriales de enfriamiento”, dijo.

El

Gobernador jalisciense subrayó lo difícil que es calcular cuánta agua sucia se vertía al Río Santiago, aunque “esa realidad ya ha cambiado”.

Y es que esta infraestructura garantiza cero descargas contaminantes al Río Santiago, cumpliendo con ello el saneamiento integral de las cuencas de Atemajac y de El Ahogado, además del rescate de la Barranca de Huentitán, que eran demandas que hacían los pobladores de la región desde hace tiempo.

El Programa Integral consta de la construcción de dos grandes plantas: El Ahogado y Agua Prieta, además de 615 kilómetros de alcantarillados, 267 kilómetros de colectores, y dos túneles, que permitirán el saneamiento de aguas de 113 colonias de la Zona Metropolitana, y mejorará las condiciones de salud de los habitantes.

“Jalisco con esto da la cara al futuro y gracias al trabajo de todos ustedes, gracias al apoyo del Presidente Calderón, estamos haciendo historia. Ese viejo anhelo de limpiar las aguas empieza a ser una realidad”, precisó Emilio González.

Por su parte, Felipe Calderón Hinojosa, informó que en todo el sistema de tratamiento de aguas residuales de Guadalajara (entre plantas, cárcamos y colectores), se invierten más de cinco mil millones de pesos.

El Presidente expresó su satisfacción de inaugurar una de las mejores y más grandes plantas de tratamiento de aguas residuales que se hayan construido en los últimos años, y señaló que hoy inicia una nueva etapa en materia ambiental para Guadalajara y sus habitantes.

“Hoy estamos aquí, amigas y amigos, para inaugurar esta planta de tratamiento de El Ahogado que revela el serio, firme, inquebrantable compromiso que mi Gobierno tiene con el medio ambiente. Somos un Gobierno que cree firmemente en el desarrollo humano sustentable”, reveló el Ejecutivo Federal.

“Por eso, amigas y amigos, este gran esfuerzo de tratamiento de agua residual que hemos emprendido en mi Gobierno, busca, precisamente, el lograr este equilibrio, en pocas palabras, queremos que esos ríos que convertimos en drenajes, esos ahora drenajes, vuelvan a ser ríos; que estén limpios, que estén sanos, y recuperemos así, poco a poco, el medio ambiente del Estado de Jalisco y de todo el País. Y con estas obras por supuesto que vamos rehabilitar el Río Santiago, toda su cuenca y todos sus afluentes”, afirmó.

Se dijo asombrado al escuchar que desde hace 470 años que la capital jalisciense está contaminada, pero, añadió que hoy comienza en serio a tratarse el agua, en una cantidad respetable.

Recalcó que la planta está totalmente terminada y en operación, aunque aclaró que toda infraestructura de este tipo, conlleva un proceso complejo de varias etapas.

“Falta, desde luego, completar este proyecto integral que abarca toda la Zona Metropolitana y para ello, completando la Planta de Agua Prieta que será como cuatro veces más grandes de capacidad que ésta, vamos a tratar ya el 100 por ciento de aguas residuales, esto es algo muy importante”.

El Plan Nacional de Desarrollo de la administración de Calderón Hinojosa incluye el tratamiento y saneamiento integral de las aguas residuales, con la finalidad de recuperar ríos, cuencas y cuerpos de agua.

Al arranque de la gestión Federal del Presidente Calderón, el total de tratamiento en este sector, era del 36.1 por ciento; hoy se ha avanzado a 46.5 por ciento y la meta que se había establecido es de 60 por ciento.

“En lo que va de mi Gobierno, hemos construido casi 370 plantas nuevas, algunas ‘grandototas’ como ésta, otras muy chiquitas, pero son 370; hemos rehabilitado o ampliado como otras 70 más, es decir, estamos hablando de más de 420 plantas que entran en operación en mi Gobierno”, aseguró el Presidente.

“Cuando se terminen esas plantas se estará captando casi el 70 por ciento del agua residual en México, con lo cual, amigas y amigos, nos acercamos a la meta deseable de cualquier país desarrollado, no sólo en desarrollo: tratar el 100 por ciento del agua residual”, explicó.

“Si se sigue al ritmo que hemos impreso en esta administración, en esta misma década, en la cual ya estamos inmersos, la segunda década del siglo XXI, será la década del agua limpia para México, para lo cual los proyectos, las políticas públicas de tratamiento total de agua residual tiene qué seguir adelante y ojalá sean apoyadas por todos: por los partidos políticos, por la sociedad, por los medios de comunicación y, por supuesto, por los gobiernos y por la Iniciativa Privada”, enfatizó Felipe Calderón.

Para finalizar, el Presidente de la República dijo al General, Genaro Fausto Lozano Espinoza, Comandante de la V Región Militar que transmitiera a todas las tropas a su mando y demás oficiales, una gratitud del pueblo de Jalisco y de México, por la labor realizada para proteger a la población.

En su turno, Raúl Antonio Iglesias Benítez, Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, explicó que directamente serán más de 820 mil habitantes de El Salto, Tonalá, una parte de Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Guadalajara, los que se verán beneficiados con la operación de esta planta de tratamiento, aunque todos los habitantes la Zona Metropolitana se favorecerán con esta obra.

“Lo que estamos haciendo en este proyecto es aprovechar el biogas que se genera en la planta; con este biogas vamos a generar el 60 por ciento de la energía eléctrica que va a consumir la propia planta, teniendo ahorros de hasta 25 millones de pesos anuales, aproximadamente”, indicó,

El funcionario detalló otros beneficios que aportará la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Ahogado:

  • Control de olores, a través de tanques herméticos
  • Automatización y monitoreo en línea
  • Proceso de remoción de nutrientes, de nitrógeno y fósforo
  • Desinfección con rayos ultravioleta, entre otros.

“Esta es la planta con la cual Jalisco, y específicamente la ciudad de Guadalajara, vamos a llegar al 40 por ciento del proceso de tratamiento de aguas residuales y únicamente nos quedaría el proyecto de Agua Prieta que está en proceso, con el otro 80 por ciento,”.

Por su parte, José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional de Agua, comentó que la planta en sí tuvo una inversión total de 858 millones de pesos, 410 millones aportado por el Gobierno federal, y fue construida en un tiempo récord, ya que el proyecto arrancó formalmente en 2009.

“Aquí es importante mencionar lo que los técnicos conocen muy bien: estas plantas tienen un tiempo de estabilización y de arranque, de manera que en este momento la planta está operando con mil 600 litros por segundo e irá incrementando su operación hasta adquirir su capacidad instalada de dos mil 250 litros por segundo, pero es importante mencionar que la planta está terminada, con muy buena calidad y en perfecto estado de entrega”.

“Tenemos 80 plantas en proceso de construcción y de entrega, entre las que se encuentran las tres más importantes: Una, Atotonilco, la planta en construcción más grande en el mundo, y dos, las plantas para el saneamiento integral de la Zona Metropolitana de Guadalajara: Agua Prieta y la que hoy se entrega, El Ahogado”, detalló.

Dijo que el Plan Integral de Saneamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara es uno de los proyectos más importantes de la administración federal que cambiará las circunstancias de saneamiento de aguas, que serán reusadas.

“El reúso de esta agua tratada, para que tenga una utilidad en el riego agrícola, en la industria y también en actividades municipales como riego de parques, jardines, centros deportivos, etcétera”.

Manifestó además que este proyecto ambicioso fue apoyado por los tres niveles de Gobierno y por la Iniciativa Privada.

“Esta planta, además de garantizar el tratamiento, el saneamiento de las aguas residuales, va a tener cero emisiones de metano a la atmósfera; todo el metano es captado en estos tres bio-digestores para producir en dos generadores mil 700 kilo watts, con lo que se garantiza el abastecimiento del 65 por ciento de la energía”.