Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

La SSJ emite recomendaciones ante posible arribo del huracán “Bud”

· Mantenerse atento a la información emitida por las autoridades y evitar salir a la calle innecesariamente cuando esté lloviendo

Ante la probable llegada del huracán “Bud” a las costas de Jalisco, el secretario de Salud Jalisco, Dr. José Antonio Muñoz Serrano, preocupado por preservar el bienestar y la salud de la población emitió una serie de recomendaciones para que las personas prevengan y eviten verse afectados por dicho fenómeno natural.

En primer lugar, dijo, es importante mantenerse atento a la información emitida por las autoridades; evitar salir a la calle innecesariamente cuando esté lloviendo, si se está enfermo y es necesario desplazarse que sea a la unidad de salud más cercana, abrigarse adecuadamente, usar sombrilla o impermeable, y evitar que los niños jueguen en los arroyos, ríos o causes de corrientes pluviales.

Antes de un huracán, ciclón o tormenta, es necesario prever el abasto de agua potable y alimentos no perecederos; contar con botiquín básico de primeros auxilios y contar con lámpara de emergencia y radio de baterías. En caso de evacuación de las viviendas se recomienda llevar únicamente las pertenencias necesarias; dejar mascotas y animales de corral en áreas protegidas o seguras; cerrar llaves de agua y gas, desactivar energía eléctrica y seguir rutas de evacuación oportunamente.

Muñoz Serrano recomendó mantener almacenada una reserva de agua potable, alimentos y ropa en lugares bien resguardados; limpiar azoteas, desagües, canales y coladeras y barrer las calles dejando libre las alcantarillas, para evitar la acumulación de agua.

Asimismo, enfatizó que durante el evento climático se debe conservar la calma, estar pendientes de la situación climática; prepararse para trasladarse a un lugar seguro si llegara a ser necesario; evitar cruzar calles con corrientes crecidas, hasta que el nivel del agua baje y no acercarse a los arboles ni postes o cables de electricidad averiados.

El Secretario de Salud recordó que después de una lluvia se debe evitar ingerir agua y alimentos que hayan estado en contacto directo con las aguas de la inundación; hervir el vital liquido que se va a tomar; desalojar el agua estancada para evitar plagas de mosquitos; ventilar el lugar y esperar que esté seco; lavar y desinfectar muebles, ropa, utensilios y otros objetos que estuvieron en contacto con las aguas contaminadas.

El funcionario indicó, que son las infecciones respiratorias agudas como las neumonías, y las gastrointestinales las que se pueden registrar como consecuencia de la exposición a fenómenos de esta naturaleza, así también el dengue es un problema de salud pública de con elevado riesgo a presentarse por la acumulación de agua limpia en patios y azoteas.

Dengue

En este tema, Muñoz Serrano reportó para la semana epidemiológica número 20 (del 13 al 19 de mayo), cinco nuevos casos de dengue de los cuales cuatro corresponden al tipo clásico y uno al hemorrágico, con lo que la cifra total de número de casos asciende a 44, distribuidos en 43 clásicos y uno hemorrágico.

El paciente masculino de 21 años afectado por dengue hemorrágico es procedente del municipio de Puerto Vallarta, mismo que ya había padecido anteriormente por el dengue en su tipo clásico, ante este caso la SSJ llevó a cabo un cerco epidemiológico.

Se recomienda seguir con las medidas de prevención en casa como es el mantener azoteas y patios libres de cacharros y recipientes y así no permitir el encharcamiento de agua limpia, lugar donde se reproduce el mosco transmisor de dengue.

Si una persona presenta síntomas como incremento en la temperatura (fiebre), dolor de cabeza, retraocular (detrás de los ojos), articulaciones y/o muscular, debe acudir al médico y sobre todo no automedicarse

El Departamento de Vectores y Zoonosis de la SSJ fumigará durante esta semana las siguientes colonias: Zapopan: Arroyo Hondo, Auditorio Benito Juárez y Jardines de Nuevo México. Tonalá: Lomas del Camichín, Lomas de la Soledad y Juanacatlán. Tlaquepaque: El Vergel y Fraccionamiento Revolución. Guadalajara: Benito Juárez y Hermosa Provincia.

miércoles, 25 de abril de 2012

Presentan Secretarías recomendaciones ante siniestro en el Bosque La Primavera

Para continuar con su labor de mantener informada a la ciudadanía jalisciense por el incendio que se presenta en el Bosque La Primavera, las Secretarías de Educación, Medio Ambiente y Salud ofrecieron una rueda de prensa donde emitieron recomendaciones a los tapatíos frente al evento.

La Secretaría de Medio Ambiente, en voz de su titular Héctor Eduardo Gómez Hernández realizó las siguientes recomendaciones:

  • Suspender las actividades al aire libre, recreativas y de ejercicio.
  • Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles.
  • Evitar salir a la calle, a menos que sea necesario y de preferencia usar cubre bocas
  • Tener especial cuidado con la exposición a altos niveles de contaminantes en niños menores de cinco años, adultos mayores, asmáticos y con problemas respiratorios.
  • No automedicarse y acudir al médico inmediatamente ante síntomas en vías respiratorias.
  • Queda prohibida cualquier tipo de quema que aumente los niveles de contaminación.
  • Evitar fumar.
  • Se recomienda tomar abundantes líquidos, e incrementar el consumo de frutas para reforzar las defensas.

Por su parte, Antonio Muñoz Serrano, Secretario de Salud comentó que es importante proteger principalmente a grupos vulnerables como son: niños, adultos mayores y personas con alguna afección respiratoria crónica, por el alto riesgo de padecer o incrementar complicaciones en sus vías respiratorias.

Se recomienda a la población en general extremar medidas de autocuidado para prevenir alguna afección a su salud. Cuando la concentración del humo es alta, las personas saludables podrían presentar molestias, por lo que se invita a cumplir las siguientes recomendaciones:

En hogar, trabajo y escuelas:

  • Mantenga puertas y ventanas cerradas; no realice actividades o trabajos que lo expongan a contaminantes potenciales: solventes, desmanchadores, hidrocarburos etc. Manténgase informado sobre la situación que prevalece a través de los medios de comunicación.

Medidas ambientales:

  • Evite el uso del automóvil; se exhorta a no hacer uso de carbón o leña para preparar alimentos; no queme basura ni prenda fogatas.

Muñoz Serrano indicó que desde el día 21 del presente mes, personal de Salud se ubica en las zonas aledañas a La Primavera para brindar información y dotar de cubre bocas, Vida suero Oral y gel antibacterial a colonias cercanas al siniestro como Lomas de la Primavera, Venta del Astillero, La Primavera, El Colli, la Floresta del Colli, Miramar, El Briseño, Santa Ana y Arenales Tapatíos.

Destacó que hasta este momento no se ha presentado incremento de atención por enfermedades respiratorias, pese a que desde hace más de 15 días se realiza el monitoreo de la zona. En la semana No. 16 (del 15 al 21 de abril) se reportaron 645 atenciones por enfermedades respiratorias en los 39 Centros de Salud del municipio.

El Secretario recordó que en la región de Ameca, específicamente en Tala, se ubican 13 Centros de Salud en donde el personal se ha encargado de repartir desde el sábado 21 de abril recomendaciones casa por casa a través de material impreso, además de sobres de Vida Suero Oral y cubrebocas.

Recalcó que alrededor de 130 brigadistas de las Regiones Sanitarias X,XI,XII y XIII, se encuentran en las zonas aledañas, incluyendo la región de Ameca.

El funcionario estatal informó que en 2011 la Secretaría de Salud Jalisco registró más de un millón 500 mil infecciones respiratorias en el Estado.

Finalmente, el Secretario de Educación, Antonio Gloria Morales indicó que la SEJ dio la instrucción de no realizar actividades al aire libre en planteles escolares, y fue afirmó que no se ha dado una instrucción generalizada de suspender clases.

“Lo hemos continuado dejando a criterio de los señores directores para que dependiendo de la situación ambiental del entorno puedan tomar la decisión libremente de suspender actividades”.

El titular de Educación en el Estado, reiteró que la recomendación es no sobre- reaccionar y tomar las cosas con calma para evitar suspensión de clases en planteles, como ocurrió el martes pasado, cuando 104 escuelas suspendieron labores.

“Por alguna sobre-reacción de la autoridad municipal recomendaron suspender clases y lo hicieron”, dijo.

Gloria Morales explicó que este miércoles por la mañana, el reporte de planteles que suspendieron labores, fue de 11, de estas, siete son Escuelas Secundarias (dos de Zapopan y cinco del Municipio de Tala), y cuatro son Escuelas Primarias de Tala.

“En general en la zona, en el reporte que tenemos de las 187 escuelas que hay, se reporta una asistencia de 70 por ciento. En algunas escuelas de Tala donde hay un ausentismo mayor lo más probable es que la escuela siga abierta para que si los padres de familia consideran que en la escuela sus hijos pueden estar más seguros pues los lleven”, aseguró.

Señaló que en la etapa de pre contingencia ambiental, la recomendación es para quienes acuden a clases: tener recreo dentro del aula, no realizar actividades deportivas o de cualquier otro tipo en patios, canchas y en general en el exterior de los centros educativos.

El titular de Educación Jalisco, hizo un llamado a directivos, maestros y padres de familia a tomar como descanso sólo los días festivos que vienen establecidos en el Calendario Escolar para el mes de mayo.

“En estas dos siguientes semanas que hay algunos días festivos, días inhábiles como el lunes 30 de abril, el martes 1 de mayo, el lunes 14 de mayo, que solamente esos días que estaban contemplados en el calendario escolar desde el principio del ciclo escolar, que solamente esos días suspendan actividades, el resto de los días el plantel tiene que estar abierto y en actividades escolares.”

jueves, 29 de marzo de 2012

Recomendaciones en periodo vacacional de Semana Santa y Pascua

La Secretaría de Salud Jalisco a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco, (CEPAJ), da a conocer las recomendaciones en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua del 30 de marzo al 15 de abril, cuya prioridad es cuidar la integridad de la vida de las personas, evitando la exposición a riesgos adoptando la prevención como estilo de vida ya sea que se encuentren en el hogar, en algún sitio de esparcimiento o lugar donde hayan elegido para pasear, o si viajan en carretera.

La Secretaria técnica del CEPAJ, María del Rocío Morquecho Macías, comentó que “en este periodo vamos a estar al tanto con una respuesta institucional en este operativo donde todas las instituciones queremos evitar la exposición a riesgo de atropellamiento, choques, volcaduras, ahogamientos, caídas, bronco aspiraciones e intoxicaciones, todo esto se hace con medidas muy sencillas, ya sea en el hogar o si deciden visitar un sitio vacacional”.

Para evitar exposición a riesgo hay que revisar el plan que se tenga y la intensión, si ésta no es tener un accidente, se debe adoptar la prevención. En el hogar se recomienda muy especialmente para los menores de cinco años que permanezcan vigilados en todo momento, es decir, que cuiden sus juegos, sus juguetes y objetos con los que van a jugar.

Además de que en ningún momento deben dejar solos a los niños, si se encuentran jugando con agua o con algún objeto que consideren peligros, si van a salir revisar las condiciones de la persona que va a conducir y el automóvil, además de utilizar los sistemas de seguridad del carro como son el cinturón de seguridad y la silla porta infante, además de evitar ingerir bebidas con alcohol si van a manejar.

Otras recomendaciones son evitar exceder límites de velocidad, el uso de distractores, conducir de noche, si se ha comido con exceso, si no ha descansado lo suficiente para estar con todos sus sentidos íntegros.

En el hogar se insiste en evitar dejar botes, recipientes con agua o aljibe destapados, evitar que los niños estén solos comiendo o jugando, que no tengan medicamentos o sustancias tóxicas, no dejar al alcance de los infantes objetos punzo cortantes, cerillos o encendedores que puedan ocasionar un accidente,

En los sitios de recreación lo primero que se debe hacer es ubicar los centros o módulos de atención médica, evitar nadar en lugares que no estén vigilados como presas, ríos o el mar, si no se sabe nadar o si ha consumido alguna bebida alcohólica que pueda alterar la conciencia.

Si es peatón se recomiendo no exponerse en un lugar desconocido, evitar caminar por sitios inseguros si es vía pública, poner atención a los semáforos.

En periodos vacaciones aumenta la exposición al riesgo de un 10 a 15 por ciento de sufrir algún accidente, sin embargo, si se adoptan medidas de prevención como la que se mencionaron no hay el riesgo igual, nueve de cada 10 accidentes se pueden prevenir.

El consumo de alcohol por mínimo que sea aumenta 17 veces la exposición a tener un choque, no tener el control adecuado, atropellar a una persona.

En 2011 se registraron 110 fallecimientos, 23 fueron por atropellamiento; 35 por choques; 22 por volcaduras; nueve por ahogamiento, 16 por caídas, tres por bronco aspiración y dos por intoxicaciones.

Los niños menores de cinco años y los adultos mayores son los más afectados en cuanto a caídas, bronco aspiraciones e intoxicaciones, en cuanto a ahogamientos, atropellamientos, choques y volcaduras los vulnerables son los adolescentes, jóvenes y adultos mayores.

lunes, 18 de julio de 2011

Recomendaciones a la población al salir de vacaciones

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la dirección General de Salud Pública, recomendó a la población que se va a desplazar, con motivo de la temporada vacacional, a otras entidades federativas donde se cuenta con la presencia de casos de dengue, a utilizar ropa con manga larga, repelentes, pabellón y mosquiteros, con el objeto de evitar el contagio de la enfermedad.

El jefe del departamento de Vectores y Zoonosis de la SSJ, Leandro Hernández Barrios, dijo que “aunque se realizan acciones de forma coordinada con las autoridades de cada estado, se recomienda a las personas que viajan a casas de campo lavar las pilas, y una vez que regresan a la Zona Metropolitana deben tapar todo para que no se formen criaderos y con esto proteger a quienes viven en esos lugares”.

Mencionó que en la Semana Epidemiológica 27 se reportó un caso de dengue clásico en el municipio de Tamazula, en lo que va del año se han registrado 66 del tipo clásico y ocho del hemorrágico dando un total de 74, que en comparación con 2010 a la misma semana se registraban 664.

Asimismo, Hernández Barrios, indicó que Jalisco ocupa el lugar número 11 en el país. En cuanto a número de tasa el estado esta en el lugar 16, continúa en primer lugar Colima (15.12); Campeche (8.32); Quintana Roo (7.44); Morelos (7.29) y Jalisco con (1.03).

Informó que los municipios con presencia de casos de dengue son: Puerto Vallarta con 19; Tlaquepaque con nueve; Guadalajara con ocho; Tomatlán y Tonalá con siete respectivamente; Zapopan con seis; Tlajomulco de Zúñiga con cuatro y Tamazula con uno.

Las colonias a trabajar esta semana son en Guadalajara: Santa Cecilia, Belisario Domínguez, San Miguel de Huentitán, La Federacha, La Esperanza y Margarita Maza de Juárez; Zapopan: Agua Fría, Lomas de Tabachines y Tepeyac; Tlaquepaque: Las Huertas; Tonalá: Loma Bonita, Jalisco I y II Sección y La cabecera municipal de El Salto.

El funcionario señaló que las actividades que se realizan en las colonias son: Concientización de la gente y la aplicación de larvicida, con la finalidad de eliminar los criaderos, por lo que se le pide a la gente que tape, lave y voltee los utensilios que no se utilizan (recipientes de agua limpia), en cuanto a la fumigación se hace principalmente en las zonas con enfoque de riesgo (con presencia de casos probables y presencia de moscos).

Jalisco ocupa el primer lugar a nivel nacional por cirugía de Vasectomía sin Bisturí

El responsable del Módulo de Vasectomía sin Bisturí en el Centro de Salud “Lázaro Cárdenas”, Sergio Burgueño Bañuelos, informó que el programa de “Vasectomía sin Bisturí”, es una estrategia de planificación familiar dirigido al hombre, “vamos a cumplir 16 años en el mes de enero y desde hace tres años Jalisco ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto a eventos quirúrgicos que se realizan”.

Refirió que en 2010 se realizaron mil 250 eventos quirúrgicos y en lo que va del año van 911, desde que se empezó con este programa en 1995 hasta 2011 se llevan 11 mil 845 intervenciones.

Burgueño Bañuelos, comentó que esta cirugía se la pueden realizar hombres entre 18 a 70 años, es una operación irreversible (sólo en uno de cada mil se puede recanalizar), tiene una efectividad de 99.9 por ciento.

Agregó que es una cirugía ambulatoria que dura 15 minutos, en la cual no se requiere hospitalización ni estudios preoperatorios, previamente se da una asesoría a la pareja, se usa anestesia local y a las 24 horas el individuo puede reintegrarse a las labores cotidianas sin esfuerzo físico. En cuanto a los cuidados que debe tener el paciente son: después de la operación permanecer acostado durante cuatro horas, además de aplicarse hielo en dicha área.

Actualmente en Jalisco se cuenta con un servicio de Vasectomía sin Bisturí en las 13 Regiones Sanitarias, en el centro de salud de Lázaro Cárdenas ( Laurel de la India no. 4408 Esq. Av. Ahuehuetes, Col. Arboledas del Sur) que es donde se inició este programa y en la recién inaugurada Clínica del Varón, ubicada en la calle 56 (Juan de Dios Robledo No.) y Gómez de Mendiola.

lunes, 30 de mayo de 2011

Setujal afina detalles para la tercera edición del concierto Jalisco en Vivo 2011

La Secretaría de Turismo realiza los últimos preparativos para llevar a cabo el magno concierto “Jalisco en Vivo” en su tercera edición 2011, que como en otras ocasiones tendrá como escenario la Glorieta de La Minerva el próximo sábado 4 de junio.

La conducción de este espectáculo musical correrá a cargo del equipo de Miembros al Aire y Galilea Montijo, el elenco que se presentará ya está confirmado y se podrá disfrutar de diversos géneros a través de los siguientes artistas:


• Vicente Fernández,
• Carlos Vives,
• Diego Torres,
• Julieta Venegas,
• Saúl Hernández,
• Ana Torroja,
• Luis Fonsi,
• Amaury Gutiérrez,
• Tito el Bambino
• Marco di Mauro
• Rostros Ocultos



La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) de Jalisco, informa que a partir de ayer domingo a las 10:00 horas, dos de los carriles centrales que rodean la Glorieta Minerva fueron cerrados a la circulación, debido a la instalación del escenario y equipo para la celebración del concierto masivo Jalisco en Vivo, el sábado 4 de junio de 2011. Hasta el próximo miércoles 1 de junio, dichos carriles cerrados serán la única modificación en la zona. Cualquier nuevo cambio, será informado por esta dependencia.

Recomendaciones Generales para los asistentes:
• Llevar ropa y zapatos cómodos
• Llevar impermeable
• Llevar gorra y protector solar
• Por su seguridad no niños menores de 5 años

Es importante tomar en cuenta que no se podrán ingresar los siguientes artículos:

Botellas de ningún tipo (no vidrio, no plásticas), latas, sillas, paraguas, mochilas, bolsos grandes, comida o bebidas, mascotas, cámaras de vídeo profesionales, hebillas de cinturón muy grandes, carteras con cadenas, banners o letreros, banderas, cobijas o cobertores, tiendas de campaña, cadenas, armas de cualquier tipo, proyectiles, fuegos artificiales, aparatos de grabación, cámaras réflex 35mm o profesionales, ningún tipo de aerosol, maletas, muñecos de peluche, drogas y parafernalia.

Artículos que si podrán ingresar:
Cámaras digitales (no profesionales), cámaras desechables, sombreros, cangureras, gorras, impermeables, encendedores, cigarros, toallas pequeñas, lentes de sol y bloqueador solar.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Cuidados a la salud durante contingencias ambientales: SSJ


Durante una contingencia ambiental, como la que hay en este momento, la Secretaría de Salud Jalisco emite algunas recomendaciones para cuidar sobre todo las vías respiratorias de las personas, con mayor énfasis en menores de edad y mayores de 60 años, ya que suelen ser las más afectadas por la presencia de los contaminantes. Extreme precauciones, debido a que, históricamente, durante la Noche Buena y el amanecer de Navidad, los niveles de IMECAS aumentan considerablemente.

Debido a que las condiciones atmosféricas, como son las inversiones térmicas de la época invernal, favorecen la mala calidad del aire según los datos proporcionados por la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable y de los especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara. Por ello la SSJ exhorta a la población a mantener de manera permanente algunas medidas preventivas, sobre todo al activarse alguna fase de contingencia.

Asimismo, las quemas y las fogatas contribuyen de manera importante a la generación de partículas suspendidas (PM10) que entran a nuestro organismo cuando estamos expuestos a ellas, ocasionando problemas respiratorios. Por ello, el exhorto a cuidar la salud así como a contribuir a la disminución de contaminantes evitando el uso excesivo del automóvil, aerosoles, cualquier tipo de químicos, evitar el consumo de tabaco y la generación de fuego de alguna manera.

Quienes cursan los extremos de la vida -niños y adultos mayores- tienen mayor vulnerabilidad, así como las personas con alguna afectación respiratoria crónica, por lo que los miembros del núcleo familiar deben estar atentos a tales afecciones, al igual que a pacientes asmáticos, fumadores, trabajadores de ladrilleras u otra industria en la que estén en contacto con humo de leña.

Las recomendaciones que se deben tomar de manera permanente en esta temporada, sobre todo a tempranas horas del día y por las noches, en que descienden las temperaturas y se desarrolla la inversión térmica que atrapa las partículas de fracción respirable, son: tomar líquido abundante, ingerir frutas y verduras constantemente para reforzar el sistema inmunológico; evitar el ejercicio al aire libre y si no se tiene necesidad de salir permanecer en casa; no fumar, evitar el uso de carbón o leña y la quema de basura, llantas o realización de fogatas y mantenerse informado a través de los medios de comunicación sobre los días con mayor riesgo.

En caso de contingencia, se recomienda colocar trapos húmedos en la parte baja de las puertas y en las ventanas para evitar que entre el aire contaminado.

Asimismo, otra recomendación muy importante es, disminuir el uso del automóvil y utilizar otros medios de transporte para evitar el cúmulo de unidades circulando en las calles. De igual manera, atender la solicitud de la SEMADES de mantener el vehículo afinado y verificado para garantizar la reducción de generación de contaminantes.

Pero sobre todo, la Secretaría de Salud recomienda acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar alguna molestia de las antes mencionadas.