Mostrando entradas con la etiqueta ijj. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ijj. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2012

SSJ entrega equipo para capacitación en Seguridad Vial

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), entregó cuatro equipos de cómputo; cuatro proyectores y seis alcoholímetros con sus respectivos accesorios para fortalecer los componentes de capacitación, vigilancia y control policial de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI).

La secretaria técnica del CEPAJ, María del Rocío Morquecho Macías, dijo que esta entrega de equipo se da como reconocimiento por los buenos resultados reportados en proyectos de seguridad vial de la Secretaría de Vialidad y Transportes (SVT), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ) y Reyes del Volante A.C.

Morquecho Macías señaló que este equipamiento fue obtenido con el apoyo del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) de la Secretaría de Salud Federal (SSA), a través del Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud Pública en las Entidades (AFASPE).

En el marco de esta entrega se llevó a cabo un taller de evaluación y planeación de las actividades de la estrategia Road Safety 10 (RS10), la cual se implementa en los 10 países con mayor accidentabilidad en el mundo, entre los que se encuentra México, Brasil y España.

A esta reunión, además de los actores ya mencionados también asistieron las asociaciones civiles Joven, Jóvenes Salvaguarda y Víctimas de Violencia Vial, así como la Organización Mundial y Panamericana de Salud (OMS/OMS) y la Alianza Global para la Seguridad Vial (GRSP por sus siglas en inglés).

El reto en común para todas las instituciones es fortalecer la capacitación, el marco legal, las campañas de comunicación, la vigilancia y control policial, así como la evaluación de las acciones de seguridad vial para este 2012.

Por su parte, el asesor internacional de Seguridad Vial de la OMS/OPS, Roy Rojas Vargas, felicitó al Estado de Jalisco por su trabajo en la materia, aseverando que es un ejemplo en la aplicación de las estrategias para salvar vidas.

martes, 5 de abril de 2011

Lanzamiento Nacional de la Convocatoria Espacios Poder Joven en el Estado de Jalisco

• En el 2011, se tienen asignados 15 millones de pesos de presupuesto, planeado para apoyar a 36 Espacios Poder Joven de Nueva Creación. • Jalisco es el Estado que cuenta con mayor número de Espacios Poder Joven. Para Jalisco es un honor haber sido elegido para dar a conocer el lanzamiento de dicha convocatoria, lo que se pretende en Jalisco es facilitar el acceso a los jóvenes a herramientas de tecnologías que implementen su información y educación a efecto de contribuir en la mejora de sus acciones de vida y apoyar en la meta de reducción de la brecha digital para los jóvenes de Jalisco, mencionó el Director del Instituto Jalisciense de la Juventud, Sergio Tabares Orozco. “Un tema prioritario en nuestra apuesta por la juventud es la preparación y capacitación de nuestros jaliscienses. Somos los únicos a nivel nacional que hemos generado un programa para apoyar a jóvenes para estudiar su postgrado, en México y otras partes del mundo, invirtiéndole en su educación a fondo perdido. Hoy, gracias al apoyo de nuestro Gobernador, Emilio, casi mil jóvenes están preparándose en distintos lugares para sacar adelante a nuestro Estado y a nuestro México”, puntualizó Sergio Tabares Por otra parte dijo que para los estudiantes de preparatoria o licenciatura que no tuvieron la oportunidad de salir en listas de la Universidad de Guadalajara, existen becas para que no dejen de estudiar. En el Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ) hay, hasta la fecha 788 jóvenes apoyados, mismos que se encontraban a punto de dejar de prepararse y que hoy siguen en sus aulas generando conocimiento. Otra de las prioridades del Instituto Jalisciense de la Juventud, es la inclusión digital genuina, es decir, la disminución de la brecha tecnológica en Jalisco y por consiguiente en México. Que los jóvenes tengan acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación de forma eficaz. Es necesario generar líneas de acción dirigidas a la implementación de políticas públicas en materia de juventud, a través de programas y servicios que ofrezcan oportunidades de crecimiento, para los jóvenes, señaló Miguel Ángel Carreón, Director del Instituto Mexicano de la Juventud. Agregó que es preciso fomentar el desarrollo de actividades formativas y preventivas, a efecto de fortalecer el desarrollo integral de los jóvenes a nivel nacional, por ello se tiene planeado apoyar a 36 Espacios Poder Joven (EPJ) de Nueva Creación y también, apoyar a 208 que actualmente se encuentran en la Red Nacional de EPJ. Con la suma de lo anterior, el total sería de 244 EPJ operando en beneficio de los jóvenes de México. En lo que va del sexenio, en el Programa Espacios Poder Joven, se han invertido 52 millones 500 mil 326 pesos y en éste 2011, la inversión será de 15 millones de pesos, más que en todos los años anteriores. Dicho presupuesto será destinado en beneficio de los millones de jóvenes, mexicanos y mexicanas, que asisten a los EPJ diariamente, puntualizó el Director del Instituto Mexicano de la Juventud. Finalmente recordó que el Instituto Mexicano y el Instituto Jalisciense de la Juventud, junto con el apoyo de los municipios, han trabajado de la mano, logrando que en Jalisco tengamos 62 Espacios Poder Joven inaugurados, es decir, 62 lugares de interacción donde 2 millones, 248 mil jóvenes pueden capacitarse, recibir orientación, acceder a tecnologías de la información o simplemente pasar un rato de sana diversión.

martes, 16 de marzo de 2010

Mensaje del Gobernador, Emilio González, durante la Firma del convenio de colaboración entre el IJJ y la Organización Américas Para la Juventud

Muchas gracias, muy buenos días.

Saludo a todos los amigos representantes de Quebec, a todas las personas que nos acompañan en este evento, con un agradecimiento muy especial al señor Marcel Gaudreau, él es el delegado General de Quebec en México y, pues es uno de los artífices para que la relaciones de cooperación entre Jalisco y Quebec continúen por buen camino. Muchas gracias Marcel y, por tu conducto, un agradecimiento también al Primer Ministro de Quebec, al señor Jean Charest, por su recibimiento en octubre pasado.

Agradecer también a Alfred Pilon, por su acompañamiento en la presencia de la delegación de Jalisco en Quebec, y el interés que ha mostrado en estos tres años en que nosotros tenemos la responsabilidad de servir a nuestro Estado, buscando unificar a los jóvenes de Jalisco y de Quebec. Saludo al licenciado Sergio Tavares, director del Instituto Jalisciense de la Juventud.

Sin duda, entre Jalisco y Quebec hay grandes similitudes, por principio de cuentas yo te quería decir que hay una visión compartida de los temas que son importantes en donde podemos apoyarnos mutuamente, en donde existe interés de establecer una relación, ganar, ganar.

Por principio de cuentas, lo que ha hecho Quebec en el área educativa es algo digno de estudio y, sin duda, tienen mucho que compartir y nosotros mucho que aprender sobre los avances en el área educativa de Quebec. Me interesa sobremanera lo que han desarrollado para disminuir la deserción escolar; que un joven que ingresa a secundaria a prepa o a estudiar una carrera pueda concluir atendiendo las dificultades que se puedan presentar en el contexto socioeconómico, pero también lo que tiene que ver con lo educativo.

Es aquí en donde existe para Jalisco un reto importante, somos un Estado, que pese a los esfuerzos, sigue manteniendo un nivel alto de deserción escolar, aunque éste vaya disminuyendo, todavía es algo preocupante. En Quebec tienen muchos años de experiencia en esta área y no tengo ninguna duda que encontraremos en esto una relación de provecho para los jóvenes de Jalisco.

En este, en este compartir visiones, pues también celebrar el que existen ya estos ambientes en donde los jóvenes de Quebec y de Jalisco puedan intercambiar también experiencias en el ámbito económico, y nos entusiasma el ver que existen ya jóvenes emprendedores de Jalisco que están exportando sus productos a los mercados de Quebec. Lo que nos dice que nuestros jóvenes tienen la capacidad para producir satisfactores de calidad para mercados tan demandantes, tan exigentes, de tal alto nivel de vigilancia en la calidad como es Quebec.

Otra área de interés común que se vincula con tecnologías de la información y comunicación en todas las áreas, pero quisiera referirme ahorita en especial a lo que tiene que ver con animación, multimedia, producción cinematográfica, postproducción, una industria que sigue creciendo en el mundo, vinculada ya mucho con tecnología; no es, bueno, es ya, desde hace tiempo, la industria del entretenimiento que incluye animaciones y multimedia, tiene ingresos en el mundo más altos de los que tiene la cinematografía tradicional, y creemos, pues que en esta área, en animación, en multimedia, podemos seguir haciendo equipo.

En un rato más vamos nosotros a estar inaugurando una instalación referida a este tema, en Chapala, en donde buscamos consolidar lo que Jalisco hace en estas áreas y en donde estamos seguros que en esto podemos también ayudar a que en Quebec puedan desarrollar más de lo que están haciendo.

Y, bueno, por último, pues hablar de Quebec y Jalisco, sin duda, es hablar de las regiones que son en esencia los representativos de la cultura de nuestros propios países, por este motivo, Quebec ha sido ya invitado a la Feria Internacional del Libro, aquí en Guadalajara, y pues dejando un grato sabor de boca, no sólo la expresión literaria, que aquí ese ha presentado, sino todos los aspectos culturales que hemos podido apreciar de toda la Provincia, de toda la región de Quebec.

La cultura, decíamos, en Jalisco es el ícono, la cultura jalisciense es el ícono a nivel nacional, pero no sólo pensando en el pasado, sino lo que se está viviendo ahora: La Feria Internacional del Libro, de la Universidad de Guadalajara; el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, también auspiciado por la Universidad de Guadalajara; el Centro Cultural Universitario, son realidades que nos permiten entender que la cultura de Jalisco no sólo es cuestión de pasado sino que es una fortaleza y es algo para proyectar también. El Gobierno del Estado se suma a este esfuerzo de la Universidad de Guadalajara haciendo equipo, participando en la FIL, en el Festival Internacional de Cine, pero también este año buscando acelerar los trabajos que se hacen en la construcción de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco ahí en el Centro Cultural Universitario; construyendo, iniciando la construcción este año del museo en la barranca, un museo de arte contemporáneo; apoyando a la iniciativa privada en la construcción del palacio de las comunicaciones y las artes que va por muy buen camino; recuperando para el pueblo de Jalisco un edificio ancestral en el centro de la ciudad, utilizado como comandancia de la V Región Militar que muy pronto estará, en un par de meses, tal vez un poco más, pero este mismo año estará nuevamente abierto a todos los jaliscienses, vocacionado a la cultura; este año estaremos inaugurando el museo de sitio en Guachimontones que es sin duda el vestigio prehispánico más importante del Centro-Occidente de nuestro País.

En fin, la cultura es algo que también nos caracteriza en Jalisco, reconocemos en Quebec toda la riqueza cultural que tienen, que es el ícono de Canadá. Estamos seguros que por este lado también podemos generar turismo cultural, podemos seguir acercando a nuestros jóvenes y con nuestros jóvenes, con el acercamiento de nuestros jóvenes poder seguir acercando a nuestras comunidades buscando esa relación ganar-ganar,

Quiero agradecer al señor Alfred Pilon por todo este esfuerzo, felicitar también a Sergio Tabares porque lo que hoy firmamos es la continuidad de esa relación de beneficio mutuo entre Quebec y entre Jalisco, y hacemos votos para que todo esto continúe generando los frutos que estamos buscando.

Agradecer al señor Marcel Godreau por todo su trabajo y por su conducto saludar y agradecer al primer ministro Jean, por todas sus atenciones.

Muchas gracias.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Inaugura SGG encuentro con jóvenes de Jalisco


La juventud de Jalisco tienen en sus manos el desarrollo del Estado, afirmó el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, en videoconferencia al inaugurar el Segundo Encuentro de Institutos Municipales de Atención a la Juventud del Estado de Jalisco.

“Ustedes son los representantes de la esperanza de los municipios de Jalisco, lo que ustedes hagan o dejen de hacer será determinante en nuestra historia contemporánea, pues tienen en sus manos la gran oportunidad y responsabilidad de servir a su comunidad para crear una sociedad mejor”, dijo Fernando Guzmán.

Para el evento por primera vez se realizó una videoconferencia del secretario general de Gobierno a través de Internet con el objetivo de aprovechar las nuevas tecnologías y así llegar a sectores más amplios de la sociedad, particularmente la juventud, quienes utilizan en mayor medida estas vías de comunicación.

“Me da gusto que pueda estar con ustedes los jóvenes por medio de la tecnología, es una forma que nos permite estar cerca de pesar de la distancia y así poder estar en contacto para este evento”, expresó el secretario general de Gobierno.

Este segundo encuentro de institutos municipales, que se realiza en Chapala, tiene como finalidad dar a conocer los programas y servicios de los tres niveles de gobierno a favor de la juventud de Jalisco, al que acudieron cerca de cien coordinadores municipales de atención a la juventud.

Jalisco es el Estado de la República que posee más Instancias Municipales de Atención a la Juventud con 80 Instancias. Además es el Estado que más gestiona recursos federales para atención a Jóvenes y el que tiene un mayor número de Espacios Poder Joven en la República, 23 con recurso federal y 23 Espacios con recurso estatal, en 44 Municipios y por abrir 14 más a finales de este año.

En Materia de Desarrollo Social, el Gobierno del Estado invirtió en el 2009 126 millones de pesos en becas de trasporte, bajo el programa Beca Llega, beneficiando a 35 mil jóvenes en el estado. Además entregó 12 mil 521 bicicletas a estudiantes de secundaria y preparatoria y entregó 608 becas a estudiantes Indígenas.

“Nuestra Nación y nuestro Estado necesitan personas como ustedes que cuentan con un potencial emprendedor, que tienen valores como la honestidad y la responsabilidad social. Ustedes son los jóvenes líderes del mañana, la esperanza de seguir creando un mundo mejor”, añadió Fernando Guzmán.