Mostrando entradas con la etiqueta Eduación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduación. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2011

Clausuran los trabajos del Encuentro Estatal Académico y Cultural

• Participaron alumnos de los diferentes grados de Educación Secundaria de todo el Estado y hubo ganadores de cada grado en los concursos de Ortografía, Declamación, Oratoria y Académico

Con la representación del secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, el director general de Educación Secundaria de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Salvador Rodríguez Lizola, clausuró el Encuentro Estatal Académico y Cultural 2011 y el XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía, que se llevó a cabo los días 27 y 28 del presente mes.
Durante su mensaje, Rodríguez Lizola, al felicitar a los ganadores de los primeros lugares, señaló que gracias a la participación de docentes, padres de familia y alumnos este evento tuvo relevancia y éxito.
Dijo que los jóvenes de Jalisco son el alma de la educación de Secundaria porque con su participación en este encuentro demuestran el avance de su aprovechamiento y la asimilación de los conocimientos que reciben.
El alumno ganador del XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía, representará a nuestra Entidad en el concurso nacional que se efectuará en la Ciudad de México. El primer lugar fue para el alumno Eduardo Fernández del Valle Hernández, de la Escuela Secundaria General No.10; el segundo lugar, lo obtuvo el alumno Juan Manuel Cuevas Andalón, del Colegio Patria, de la zona escolar 17 estatal y el tercer lugar para la alumna, Vanessa Álvarez O´ Connor, del Colegio Liceo Chapalita.
En el Concurso de Declamación, se hizo acreedor a el primer lugar, Brian Efrén Maravillas Valdez; el segundo lugar, fue para Elías Alejandro Suárez Cobian, del Colegio Militarizado: “Águilas de México” y el tercer lugar, para la alumna Laura Samira Arellano Padilla, de la Escuela Secundaria Técnica No. 25, de la zona 3.
En tanto, en el Concurso de Oratoria, Tutmes Hertzahim Carrillo Romero, del Colegio Niños Héroes; la alumna Vania Yuridia Sierra Herrera, de la Escuela Secundaria General “Benito Juárez” y César Estrada Topete, de la Escuela Secundaria Técnica No.106, se hicieron acreedores al primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
En cuanto al Concurso Académico, se dieron los tres primeros lugares a cada uno de los grados de Educación Secundaria, donde hubo relevante participación de los alumnos con un alto sentido de responsabilidad y ética personal, demostrando a la vez ser propositivos, triunfadores y apasionados.
En este año se realizó el primer foro, “La Escuela Secundaria en el Estado de Jalisco, Retos y Desafíos: Una Propuesta Estudiantil”, cuyo objetivo es diseñar propuestas en función de la mejora de las escuelas de este nivel educativo, dentro de las modalidades Técnica, Telesecundaria y General, con la participación de más de 600 alumnos de los diferentes grados.

martes, 7 de junio de 2011

Presentan línea telefónica para denunciar abusos


· Gloria Morales hizo un llamado a la comunidad educativa para que hagan uso de esta herramienta y notifiquen cualquier tipo de violencia en planteles educativos
Con el fin de disminuir los casos de abusos que se registren en las escuelas públicas del Estado, el Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales presentó hoy la línea 01800 3 M CUIDA, que se pone a disposición de toda la comunidad educativa.
Gloria Morales aseguró que dentro del compromiso que tiene la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), de cuidar a los niños dentro de los planteles educativos: “Debemos de establecer líneas de acceso de comunicación directas y para eso hemos establecido esta línea”.
El titular de la SEJ hizo un llamado a estudiantes, padres de familia, maestros y directivos para que utilicen la línea 01800 3 M CUIDA, donde encontrarán atención inmediata y podrán denunciar cualquier abuso en el entorno escolar.
Aseguró que la línea se suma a otros esfuerzos que la dependencia realiza a través de programas como: Escuela para Padres, Escuela Segura y Abriendo Escuelas para la Equidad.
Fue enfático al asegurar que la SEJ seguirá combatiendo los abusos sin solapar a nadie, al fomentar la cultura de la prevención y denuncia entre los niños y jóvenes para generar confianza en las instituciones.
La SEJ durante años ha creado canales de servicio a la sociedad: “Tenemos una línea de Atención a la Comunidad Educativa, que continuará en funcionamiento y que recibe desde peticiones de cambio de horario, escuela, falta de maestros hasta abusos y agresiones” dijo. Esta línea mantiene su servicio en el 38 19 27 17.
La línea 01800 3 M CUIDA, atenderá desde hoy exclusivamente las denuncias de acoso o abuso como son: psicológico o emocional, físico, negligencia por omisión o comisión, económico, por exclusión social y entre iguales.
Esta línea estará a disposición de la comunidad educativa en un horario de 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes; las quejas serán atendidas de forma personalizada y confidencial por operadores.
El equipo que atenderá las denuncias está conformado por psicólogos y trabajadores sociales capacitados para prestar atención inmediata y canalizar los casos a las áreas de la SEJ que deban resolverlos.
Las áreas de la dependencia que se encargarán de aclarar, atender y sancionar los casos reportados son: Psicopedagogía, Contraloría y Jurídico; así garantizarán la inmediata y adecuada canalización de las denuncias y su seguimiento para que el interesado y su familia estén informados del avance del caso.

lunes, 2 de mayo de 2011

Visita Gloria Morales la Urbana 37 que destaca en robótica





  • Un alumno de esta Primaria asistirá el próximo 4 de mayo al programa: “Todo Mundo Cree que Sabe”

    El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales acompañado del líder de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Guadalupe Madera Godoy, asistió a la Escuela Urbana No. 37, “Francisco Javier Mina”, en donde alumnos destacan en la materia de robótica.

    El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), les dijo a los niños que su escuela no es una escuela regular, donde se cubre el modelo integral, porque tienen materias que no imparten en todas los planteles, como robótica, música, danza y más tiempo para hacer ejercicio y les sirven desayunos calientes: “Su escuela es muy diferente, ustedes son muy afortunados”, recalcó.

    Gloria Morales les pidió que cuiden mucho su escuela y a sus maestros, pero sobretodo, que continúen con sus estudios: “Les quiero pedir, en esta ocasión a los de sexto, que sigan con la secundaria, que no se acaba todo con la primaria, todavía hay una camino largo, y ese camino siempre será para beneficio de ustedes”.

    Los niños que realizaron robots hicieron una demostración para el secretario de Educación y sus acompañantes; en total participan en la materia de Robótica 20 niños de todos los grados de la primaria, y son diez los robots que han creado entre ellos: un tocadiscos, animales como una mariposa y una abeja, monos, carros, entre otros.

    El titular de la SEJ comentó a los alumnos que por todas las características que tiene esta escuela, es que ya tenía mucho interés por conocerla.

    Por su parte, Madera Godoy agradeció la presencia del secretario de Educación, y del coordinador general de la SEJ, Víctor Manuel Rodríguez Álvarez y felicitó a los niños por realizar varias actividades extras en su escuela.

    Además recordó que el día 4 de mayo el alumno Daniel Yazaret Morales Sánchez acompañado de la directora del plantel “Francisco Javier Mina”, María Patricia Guadalupe González Paz, irá a la Ciudad de México para asistir al programa de televisión: “Todo Mundo Cree que Sabe”.

    CES

viernes, 21 de enero de 2011

Gloria Morales visita escuelas en los municipios de Zacoalco y Teocuitatlán


  • El titular de Educación habló con alumnos de dos secundarias e inauguró una cancha de futbol en una primaria

Al asegurar que en el nivel de secundaria los alumnos aprende a tomar decisiones que los marcarán de por vida, el Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, realizó una gira de trabajo en los municipio de Zacoalco de Torres y Teocuitatlán de Corona, donde visitó escuelas secundarias e inauguró una cancha de futbol en una primaria.

Frente a estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica “Ramón García Ruiz”, Gloria Morales, aseguró que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), tiene que hacer un esfuerzo mayor para atender las necesidades de estos planteles: “Porque necesitan aprender lo que afuera se hace, lo que la región requiere”, dijo.

En esta etapa, aseguró, es donde aprendemos a decidir, decidir si estudian o no estudian, si aceptan ir a determinada reunión, si aceptan un regalo que luego les puede traer consecuencias.

Agregó que en la secundaria donde los alumnos aprenden a ser ordenado, disciplinados, “y la clave fundamental del éxito es el trabajo día a día”.

A nivel nacional, comentó que el promedio de estudios en nuestro país es de ocho años, es decir, muchos ni siquiera terminan la secundaria, “el reto es que cada vez menos alumnos abandonen o reprueben la secundaria; necesitamos muchos jóvenes que vayan a la preparatoria y a las universidades”.

Informó que en la actualidad sólo 30 de cada 100 alumnos se inscriben en la universidad, por lo que los conminó a que pongan todo su empeño para lograrlo.

En el caso de la Secundaria Técnica 152 Federal, el titular de Educación los felicitó por ser una escuela triunfadora porque son el promedio más alto en la Evaluación Nacional del Logro Educativo en Centros Escolares (ENLACE) en la materia de Matemáticas. “Esta secundaria técnica supera con mucho a muchas secundarias de todo el país”.

Resaltó además que esta secundaria es de las que tienen el índice más bajo de deserción y de reprobación.

Posteriormente, Gloria Morales, se trasladó al municipio de Teocuitatlán de Corona a la Escuela Primaria “Ramón Corona”, en donde inauguró la cancha de futbol del plantel y jugaron un partido de futbol entre personal de la SEJ y funcionarios del municipio.

Al evento acudieron también el coordinador General de la SEJ, Víctor Manuel Rodríguez Álvarez; el Secretario Particular del Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Montero Villa; el coordinador de Educación Básica, Pedro Díaz Arias y el coordinador de Delegaciones Regionales, Jorge Alan Rivera Durán.

jueves, 20 de enero de 2011

Dicta conferencia el titular de la SEJ a estudiantes del ITESO

El Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, dictó una conferencia a los maestros y estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, (ITESO), con el tema: “Panorama Educativo del Estado de Jalisco. Retos y Dificultades.”

Al dar a conocer un amplio panorama educativo, dijo que en Jalisco se cuenta con 18 mil 942 escuelas hasta el inicio del presente año escolar, donde existen 2 millones 400 mil alumnos y de estas 18 mil, cerca de 15 mil planteles son públicas, entre las que se encuentran de los diferentes niveles educativos, desde Preescolar hasta Educación Superior.

Recordó que desde el sexenio estatal de Alberto Cárdenas Jiménez, se tomó la decisión de que en Educación Media Superior y Educación Superior pública, se tuviera buena calidad, para descubrir y empujar a nuevos talentos y vocaciones hacia las carreras científicas y tecnológicas,
Con relación a la cobertura en Jalisco que se proporciona en educación esencial, indicó Gloria Morales que: “Estamos como a medias tablas de los índices nacionales, donde todos los niños en edad Primaria, el 99.8 por ciento de ellos, están en una Primaria; sin embargo; en Secundaria, baja de 99 a 92 por ciento, es decir, siete chicos de 12 a 15 años no están estudiando en el nivel.”

Dicha presentación se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad con el propósito de abrir un espacio abierto de diálogo entre el funcionario y los estudiantes y docentes de esta licenciatura, para que los futuros profesionistas, amplíen sus conocimientos sobre el panorama educativo real y darle mayor sentido en su ejercicio profesional.

lunes, 10 de enero de 2011

Presentan lineamientos para venta de alimentos y bebidas en las escuelas


Con base en lo publicado Diario Oficial de la Federación publicado el 23 de agosto, el 1 de enero entraron en vigor los Lineamientos generales para la venta de alimentos y bebidas en todas las escuelas públicas y privadas para el presente Ciclo Escolar 2010-2011, y que se pueden consultar en la página de internet de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


“No hay una lista de lo que se prohíbe, hay una lista de lo que está autorizado a venderse en las escuelas públicas y privadas de todo el país. En esta página se estipulan los alimentos y las bebidas para los niveles de preescolar, primaria y secundaria”, informó en rueda de prensa conjunta con autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el director de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Gilberto Tinajero Díaz.


Señaló que la responsabilidad directa en cuanto al cumplimiento de los lineamientos es de los Consejos Escolares de Participación Social, a través de los Comités de Vigilancia o comités de los Centros de Atención y Servicio (CAS).


Inclusive, comentó, “se establece que puede cancelarse el contrato al prestador de servicio, si no observa las recomendaciones y los lineamientos. ¿Quién la va a hacer? ¿Quién va a estar observando? Padres de familia, maestros y director, no es una facultad exclusiva de la institución educativa”.


Aclaró que la lista será modificada cada ciclo escolar en los próximos tres años educativos, con el fin de hacer cada vez más estricta la lista de alimentos. Y esto obedece a una estrategia gradual en la implementación de la política de regulación de los alimentos en las escuelas.


De esta manera, se prevé que 90% de los productos que actualmente se encuentran en la lista de este año escolar, no podrán persistir para el siguiente Ciclo Escolar 2011-2012.


Tinajero Díaz, explicó que la lista de alimentos se elaboró a partir de una serie de criterios científicos y nutricionales, por parte de expertos del Sector Salud del Gobierno Federal, y se basa en la cantidad de kilocalorías que requieren los menores de edad de acuerdo a su edad.


Además, es importante dejar claro que aquellos productos que venden en los establecimientos de consumo escolar, deben considerarse como un refrigerio escolar, que en ningún caso sustituyen el desayuno o comida que deben recibir los escolares en sus respectivos hogares.


Explicó que para dar a conocer estos lineamientos se emitió una circular (No. 04/2010) firmada por el titular de la SEJ, José Antonio Gloria Morales, para dar a conocer a la estructura educativa los lineamientos y de manera particular para informar la armonización de la normatividad de los Consejos Escolares de Participación Social y su comité de Consumo Escolar con el Comité del Centro de Atención y Servicio (CAS).


Asimismo, en diciembre pasado, se realizaron sesiones informativas con supervisores de los niveles educativos de Preescolar, Primaria y Secundaria para dar a conocer los lineamientos y la lista de alimentos autorizados para su venta.


Por otra parte, también como iniciativa local, se elaboró un Recetario de Menús Saludables para el Refrigerio Escolar, de los que se producirán 500 mil ejemplares para distribuirlos entre padres de familia con el fin de que cuenten con mejor información a la hora de preparar el refrigerio escolar.


Finalmente, agregó que a partir de este lunes 10 de enero realizaron visitas de manera aleatoria a escuelas de Educación Básica del Estado, para observar, apoyar y orientar a las comunidades escolares sobre el cumplimiento de los lineamientos. La comisión de visita está integrada por representantes de la SSJ, la SEJ y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).


Página para consultar la lista de alimentos (http://www.insp.mx/alimentosescolares/alimentos_permitidos.php).

lunes, 22 de noviembre de 2010

Gloria Morales dicta conferencia en el 12º Encuentro de Valores


Al asegurar que las virtudes se logran cuando los pequeños actos buenos se convierten en buen hábito y ese buen hábito perfeccionado, llega a convertirse en virtud, el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, dictó una conferencia en el marco del 12º Encuentro de Valores y Educación: “La Estructura Ética de la Persona”, que se realiza en las instalaciones del Hotel Hilton.

Aseguró que las virtudes hacen al hombre y a la mujer un ser más completo, que puede hacer más y mejor las cosas, incrementa su capacidad de actuar y hacer lo correcto, al ejercer adecuadamente la libertad.

Los valores culturales, dijo, son las realidades consideradas buenas en un grupo, una familia, por una sociedad y de ahí, se hace que las personas traten de ponerlos en práctica.

La inauguración de este encuentro estuvo a cargo del coordinador General de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Víctor Manuel Rodríguez Álvarez, quien dio la bienvenida a todos los participantes y aseguró que los valores y la educación, son temas clave para los alumnos, padres de familia y docentes.

Indicó que para el sistema educativo de Jalisco, el alcanzar una educación de calidad es cuando ésta tiene valores.

El 12º Encuentro Estatal de Valores y Educación, tiene como objetivo provocar en las personas involucradas, la necesidad de conocer, difundir y vivir los valores éticos y sociales, como principal medio, para mejorar la sociedad en que vivimos. El evento se realiza en el Hotel Hilton los días 22, 23 y 24 de noviembre.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Inauguran Semana Nacional por una Cultura de la Productividad Laboral


  • Las actividades que se realizan tienen como objetivo exponer los beneficios de la relación entre educación y empresas
Hoy se realizó el evento de la inauguración de la Semana Nacional por una Cultura de la Productividad Laboral, el coordinador de Educación Media Superior, Superior y Tecnológica, Gildardo Gómez Verónica, en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Jalisco (UPJAL), ante la presencia de autoridades delegacionales, educativas y jóvenes estudiantes.

La Semana Nacional por una Cultura de la Productividad Laboral, tiene la finalidad de informar a los jóvenes estudiantes, de los beneficios de la relación entre educación y empresas, para impulsar la productividad y competitividad de la entidad y del país.

Con la representación del titular de la Secretaria de Educación Jalisco (SEJ), José Antonio Gloria Morales, Gómez Verónica en su intervención, indicó que algunos factores que hacen que México no se encuentre en los primeros lugares del mundo, al tener tantos recursos naturales, es debido a la falta de actitud, voluntad y amor para hacer las cosas y elevar la competitividad.

Asimismo, puntualizó que no se busca una tecnología tan tecnificada y tan impersonal que acabe con los valores de la persona, sino que se pretende mejorar en todos los aspectos, dado que al ser mejores, todo esto se proyectará en todas las etapas de la sociedad.

El delegado estatal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Jaime Zúñiga Hernández, al inaugurar la Semana Nacional por una Cultura de la Productividad Laboral, mencionó que los trabajos de esta semana, permitirán intercambiar experiencias y expectativas entre los jóvenes y panelistas, y con ello, lograr que México avance y se ubique lo antes posible en los primeros lugares a nivel internacional.

Por su parte, el rector de la UPJAL, Jorge Cobos Gómez, resaltó que este evento pretende marcar el inicio de un cambio nacional, tanto en los aspectos generales, como en los resultados en el trabajo y en la productividad misma, así como cambiar la actitud de los que elaboran en las empresas, y generar a la vez una actitud de emprendedores en los alumnos de las instituciones educativas.

Es para nosotros un orgullo, dijo, que el Estado de Jalisco sea anfitrión de este evento que es muy importante, el cual se espera que genere resultados excelentes para nuestro país, y que México pronto encabece las listas de los primeros niveles de productividad a nivel mundial.

El presidente del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco (CESJAL), y representante del sector empresarial, Jaime Enrique Michel Velasco, felicitó a los organizadores de este evento, por abordar uno de los temas clave, para el desarrollo y la competitividad del país.
Michel Velasco, recalcó que la productividad es definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos, es decir, cuanto menor sea el tiempo deseado, más productivo es el sistema.

Cabe señalar que en el primer día de actividades, se presenta el Panel: “La Productividad Laboral, tu Camino hacia el Éxito”, así como la presentación de los objetivos y características del taller: “La productividad laboral en mi vida profesional”, como estrategia que será impulsada en el marco de la Red Nacional de Gestores de Vinculación.