- El evento se
realiza por quinto año consecutivo
lunes, 22 de octubre de 2012
Todos a leer con “We Give Books” en el Instituto Cultural Cabañas
viernes, 5 de octubre de 2012
Presentan Panel de casos exitosos en el Encuentro Estatal de Valores y Educación
martes, 2 de octubre de 2012
Los primeros días de octubre, habrá Asalto al cine
El XV Festival de Danza Contemporánea Onésimo González trae más que danza…
martes, 13 de marzo de 2012
Arjos mostrará su talento en la Estación de la Danza
- El grupo se presenta el próximo 16 de marzo
- La cita es en la Estación de la Danza del Tren Ligero
Con el espectáculo titulado “Marea alta”, el grupo de danza contemporánea Arjos, dirigido por Conrado Morales, se presenta este 16 de marzo en la Estación del Tren ligero Plaza Universidad, a partir de las 19:00 horas.
Luego de seis meses de trabajo, el performance cuenta con la participación de cinco bailarines en escena, con música de Dead Can Dance.
Con una duración de 30 minutos, la puesta en escena está inspirada en la esencia de la mujer, el mar, el océano, la luna y el agua y trata acerca de las “Nereidas”, las ninfas del mar.
martes, 25 de octubre de 2011
Estampas Panamericanas llegan al Teatro Degollado

Vienen de todo el continente a entregar el corazón en el escenario, llegaron para participar en la Gala de Danza Estampas Panamericanas, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, la Dirección General de Actividades culturales y la Dirección de Danza se ofrecerá este martes a las 20:30 horas en el Teatro Degollado.
Un elenco de once artistas de talla internacional actuarán en esta función, destacando la presencia de Elisa Carrillo, Primera Bailarina de la Ópera de Berlín. Con el boletaje agotado en su totalidad, el Teatro Degollado está dispuesto para que todos los espectadores puedan apreciar el fruto de un proyecto planeado desde hace diez meses por la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Danza, informó Karina Saldaña Quintero, Directora de Danza de SCJ.
Agregó que desde enero comenzó la gestión con los bailarines y se logró la coincidencia en agendas con los que se presentarán, lo que hoy se traduce en un trabajo exitoso con el boletaje agotado como respuesta del público que sabe qué podrá ver a grandes figuras que lucirán en el marco de los Juegos Panamericanos.
Ante el éxito de esta puesta en escena, que ha resultado atractiva para el público, la SCJ considera una próxima presentación. Saldaña señaló que Elisa Carrillo fue la promotora de esta idea y contempla la reunión de más figuras de primera talla en esta disciplina.
El programa incluye piezas clásicas, neoclásica, contemporánea, tango, danzas tradicionales como el merengue, entre otros, además de la intervención de bailarines invitados de honor.
Al programa también se integrarán Raúl Fernández, Sandra Bárcenas, Irma Morales y Slawka Ladewig, primeros bailarines mexicanos y bailarines de honor, que platicarán sobre su experiencia en la danza, al inicio y en el intermedio de la función.
jueves, 20 de octubre de 2011
La escultura celebra en grande los Juegos Panamericanos

Alfonso Carranza, titular de Proyectos Especiales de la SCJ, explicó que para el logro del Andador Escultórico XVI Juegos Panamericanos “en sí la Secretaría (de Cultura de Jalisco), erogamos 600 mil pesos al proyecto” y afirmó que de mencionó que de estos, 28 mil 300 fueron otorgados a cada uno de los creadores para la elaboración de su obra, además del apoyo de la movilidad de las esculturas y la instalación.
“Los 600 mil pesos, salen del Gobierno del Estado, del Programa Cultural Panamericano, aunque hay recurso federal y estatal, específicamente, este, el recurso sale de la Secretaría de Cultura, del dinero que se enfocó al proyecto Panamericano” confirmó el funcionario.
Se trata de un testimonio artístico, alusivo al momento histórico deportivo que vive Guadalajara, México y el mundo, será inaugurado en el marco de la Semana Cultural del Parque Metropolitano en el que se podrán percibir una gran variedad de estilos abstractos con un sello muy personal.
Los artistas participantes, cuyas obras fueron donadas para este proyecto, son Dolores Ortiz (tema: gimnasia), David Agredano (tema: tiro), Javier Malo (tema: judo), Estanislao Contreras (tema: juegos -bádminton-), Rubén Orozco (tema: tae kwon do), Clara Alcántara (tema: vela), Jorge Vite (tema: natación), Ulises Morfín (tema: football) y Andrés Arámbula (tema: tiro con arco).
Son esculturas urbanas interactivas de metal, en su mayoría de tres metros de altura, hechas por artistas seleccionados para este trabajo, sobre el que Dolores Ortiz indicó “la escultura que hacemos es precisamente, para que tenga un diálogo con la población y con la gente que pueda apreciarlo”.
Alcántara, coordinadora de este proyecto mencionó “esta idea surge de la necesidad de dejar una huella de los Juegos Panamericanos. Queremos, los escultores, dejar un registro, a través de nuestro trabajo” y señaló que las piezas fueron inspiradas en las disciplinas de esta junta deportiva.
Estas piezas serán colocadas en un circuito de un kilómetro de distancia que se encuentra entre las torres rojas y las torres amarillas del Parque Metropolitano.
martes, 18 de octubre de 2011
Continúa el Programa Cultural Panamericano
En punto de las 19:30 horas en el Teatro Rosas, de Lagos de Moreno, se realizará la lectura colectiva de poesía , “Letras Panamericanas” . Entrada libre.
Continua la temporada de la obra “Una mujer de tantas” en el Foro de Arte y Cultura, a las 20:00 horas. Los boletos tienen costo de $70.00 general y $50.00 estudiantes, maestros y personas de la tercera edad.
En la Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen se realizará el Ciclo Literario Palabras Mayores con la participación de José de Jesús Sampedro, en punto de las 20:30 horas.
La obra “Negro Carmesí” proveniente de Venezuela, se presentará en el Teatro Alarife a las 20:30 horas. El costo del boleto es de $100 pesos.
Argentina se hará presente en el Teatro Degollado a las 20:30; con el Quinteto Real de dicho país. Los boletos se encuentran a la venta a través del sistema Ticketmaster
Finalmente, en la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen a las 20:30 horas se presentará el Recital Tango Porteño.
Consulta la Guía Cultural Panamericana en www.jalisco.gob.mx/guiacultural
lunes, 10 de octubre de 2011
La buena salud de la poesía estará en el Encuentro de Escritores “Letras Panamericanas”

El centro de reunión fue la Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen, donde el catedrático señaló que Barcelona es una de las provincias en las que el género literario tiene más auge.
Explicó que el ayuntamiento de Barcelona, destina un presupuesto importante para el desarrollo y ejecución de actividades relacionadas con la poesía, ejemplo de lo anterior, es la Semana de la Poesía que surgió hace 18 años o bien, la convocatoria que se realiza para reunir en el Palacio de la Música a mil 800 personas.
Este último, se trata de un espectáculo con escenografía, luces y aromas, en el que los asistentes pagan para escuchar poesía de boca de los autores modernos.
La poesía es un género vigente, impulsado por los poetas que han trabajado por décadas, comentó Virallonga, quienes, entre otras estrategias, han utilizado helicópteros, desde donde lanzan poemas entre los habitantes, para dar a conocer el lenguaje de este género.
A los 18 años de edad, el poeta, ensayista, crítico y traductor, escribió su primer poema y desde entonces, su trabajo es incesante en torno a este tema.
El Encuentro de Escritores tiene por objetivo, promover y difundir las manifestaciones literarias de América y a sus autores, así como acercar estratégicamente las obras literarias a los ciudadanos y turistas que se encuentren en Guadalajara, durante los Juegos Panamericanos. Todos los eventos serán de acceso libre, con la finalidad de propiciar un diálogo con el lector.
Las veladas literarias continuarán con el poeta español Jordi Virallonga, quien participará en una Charla-lectura titulada La poesía española contemporánea el 11 de octubre a las 20:30 horas en el patio del Ex Convento del Carmen y la escritora Patricia Medina, será la presentadora en este evento.
El día 12 el poeta español continuará con la lectura de poemas a las 19:30 horas en el Centro Cultural González Gallo de Chapala y la presentación en esta actividad, estará a cargo de la poeta Leticia Villagarcía.
El 18 de octubre a las 11:00 horas Piedad Bonnet (Colombia), Antonio Cisneros (Perú), Iván Oñate (Ecuador), Juan Manuel Roca (Colombia) y Lila Calderón (Chile), estarán acompañados de los poetas tapatíos Laura Solórzano, Miguel Reynoso, Mauricio Ramírez, Jorge Orendáin y Patricia Velasco, para llevar la poesía a las universidades ITESO y UVM, así como a las preparatoria 7 y 15 de Universidad de Guadalajara, y de esta manera, dar lectura a textos y dialogar con el público.
El ciclo continuará el día 19 a las 19:30 horas en el Teatro Rosas Moreno en Lagos de Moreno, recinto que reunirán a Piedad Bonnet (Colombia), Antonio Cisneros (Perú), Iván Oñate (Ecuador), Juan Manuel Roca (Colombia) y Lila Calderón (Chile) con los poetas jaliscienses Hugo Gutiérrez Vega, Luis Alberto Navarro y Karla Sandomingo, para hacer una lectura colectiva.
El Patio Mayor de Palacio de Gobierno de Jalisco, será sede el 20 de octubre a las 20:30 horas, de los poetas Piedad Bonnet, Antonio Cisneros, Iván Oñate, Juan Manuel Roca y Lila Calderón, quienes estarán al lado de Hugo Gutiérrez Vega, Patricia Medina, Carmen Villoro, Raúl Bañuelos, Luis Fernando Ortega y Ricardo Castillo.
En la lectura colectiva, frente al mar (malecón de Puerto Vallarta, frente al Hotel Buenaventura), del 21 de octubre a las 12:00 horas estarán Piedad Bonnet, Juan Manuel Roca e Iván Oñate, así como Hugo Gutiérrez Vega y Zelene Bueno. La presentación estará a cargo de Nacho Cadena.
Con la participación de Piedad Bonnet, Juan Manuel Roca, Iván Oñate y Hugo Gutiérrez Vega se realizará la Lectura frente al mar (malecón de Puerto Vallarta) el 22 de octubre a las 12:00 horas.
El Encuentro de Escritores “Letras Panamericanas” concluirá con la intervención del poeta argentino Jorge Boccanera el 31 de octubre a las 20:30 horas en el patio del Ex Convento del Carmen.
Más información en la Guía Cultural Panamericana en www.jalisco.gob.mx/guiacultural.html
martes, 13 de septiembre de 2011
Develan murales del Bicentenario

A partir de hoy, todos los usuarios de transporte público apreciarán las obras de arte, realizadas en cerámica de alta temperatura. “Se idearon con motivo del Bicentenario de nuestra Independencia que el año pasado iniciamos y digo iniciamos, porque tuvieron que pasar 11 años y 11 días para la consumación de la Independencia, entonces estamos todavía en este periodo en el que tenemos que recordar a nuestros héroes, lo que movió a cada uno de ellos para lanzarse a la búsqueda de esta Independencia política, de todos los valores que han quedado plasmados en estos dos inmensos murales”, comentó Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco
Por su parte, Luis Valsoto explicó que uno de los murales está dedicado a la libertad. “A mí se me ocurre hacer una especie de síntesis y por eso los pájaros indican el pueblo oprimido, dirigidos por el pájaro blanco que es Hidalgo cortando las cadenas; están los balsones, los estandartes; uno de ellos doblado que fue la derrota del Puente de Calderón y más delante, está la virgen de Guadalupe, uno de los estandartes del cura”.
El segundo mural es ventana idílica. “Se me dio una oportunidad de ser más libre en mi expresión; puse la catedral y una especie de campo de paseo, de regocijo y del otro lado es la ventana de la gente, como también en este espacio va a haber teatro, es poco más divertido. Espero que les guste, que lo disfruten”, dijo el artista.
A 22 años de servicio, también se anunció la creación de un corredor turístico, por lo que está prevista la Estación de la música, Estación de la literatura y la Estación de Artes Populares. “Queremos ser ese ícono de la cultura popular al servicio de todos”, comentó Jorge Méndez Gallegos, director del Tren eléctrico Urbano.
lunes, 5 de septiembre de 2011
El Ex Convento del Carmen reúne la obra de Nava, Bustos, Scholz, Marín y Perenzalez

Las exposiciones ofrecen a los visitantes del Ex Convento una oferta plástica variada y para todos los gustos, comenzando por el trabajo del alemán Wolgang Scholz, quien presenta la deconstrucción de la realidad, una serie de cuadros donde el contraste del color rojo y el blanco son el elemento principal.
Por su parte Omar Nava, presenta una serie de dibujos bajo el título, Identidad no Global, muestra en la que distintos personajes buscan ser un espejo para los espectadores, según comentó el propio Nava. Además estos personajes aparecen agrupados en distintos escenarios formando mensajes que una vez más buscan la identificación con el público.
La abstracción aparece en las exposiciones 1001 noches: 20 years of painting y Quimeras vanas, de Peter Marín y Perenzalez, artistas que basan su propuesta en el color y las figuras geométricas.
Por último se encuentra el trabajo de Gustavo Bustos, quien presenta Dakinis, una serie donde el dibujo hiperrealista y el cuerpo femenino son la base de esta serie que sorprenderá a más de alguno de los espectadores.
Las exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el 5 de octubre. Entrada libre.
viernes, 15 de julio de 2011
Cartelera de la Sala Guillermo del Toro del ICC
En la cinta, protagonizada por Bradley Cooper y Robert De Niro y dirigida por Neil Burger, se cuenta la historia de Eddie Morra, un joven perdedor y escritor mediocre, que a través de un amigo consigue una nueva droga llamada MDT-48, un fármaco experimental de clasificación secreta que estimula los procesos neuronales facilitando la capacidad para sociabilizar.
Eddie disfruta de un éxito rotundo en lo económico y en lo social, pero también comienza a experimentar una serie de efectos secundarios tan letales como perdurables, entre ellos una extraña modificación de la percepción de la realidad.
jueves, 14 de julio de 2011
Se presentan los libros “Navegar es un pájaro de humo” y “Sonidos como los cascos de un galopar”

El poeta José Landa presentó los libros “Navegar es un pájaro de humo” y “Sonidos como los cascos de un galopar”, en un evento realizado en la Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen, en el marco del programa Miércoles Literarios, que organiza la Dirección de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
En el evento, el poeta originario de Campeche, estuvo acompañado por Jorge Souza, Director de Literatura y el periodista y escritor Martín Almádez, quien estuvo a cargo de la presentación de ambos poemarios, los cuales, cabe mencionar, fueron traducidos al francés y el portugués.
Martín Almádez señaló que es grato encontrarse con el trabajo de un poeta joven que apuesta por una visión estética en particular sin temor a caer en temas trillados o en tópicos que otros evitan de manera intencional. Señaló que ambos libros tienen como centro de su universo poético tres elementos, el primero que sitúa al poeta como un ente social que se desenvuelve en la esfera pública.
Almádez, explicó que el poeta va de lo público a las reflexiones privadas, para llegar a la reflexión intimista, por lo que señaló, que la poesía de José Landa “va de lo público a la carne para terminar en la conciencia”, lo que el propio Almádez definió como “una poesía antropológica”.
Finalmente Martín Almádez, señaló que la obra de José Landa, es la de un poeta joven que se preocupa por experimentar y presentar a la conciencia humana como su principal preocupación, lo cual refleja a través de metáforas donde intervienen todos los elementos de la naturaleza, en especial el agua.
Por su parte, José Landa agradeció, tanto a Mantis Editores, como a la SCJ, por la oportunidad de presentar estos libros en Guadalajara, de los cuales dijo, tienen en común que en todos los casos el autor ha buscado sacar lo máximo de vida de cualquier objeto vivo o no vivo. Para finalizar, el poeta leyó parte de sus textos contenidos en ambos libros.
lunes, 27 de junio de 2011
Clausuran la primera etapa del Foro “Cultura en Jalisco, Responsabilidad de todos.”

Alejandro Cravioto, Secretario de Cultura en la Entidad destacó durante su participación la necesidad de aplicar reformas en la legislación cultural del Estado, “El Proceso Legislativo tiene sus tiempos y sus métodos, en ese sentido, habrá que ser respetuoso de estos tiempos, pero quedó muy claro que los diputados tienen el deseo, la convicción de sumar, todos a favor de tener una mejor legislación en Jalisco sin importar colores o tiempos electorales” puntualizó.
Los trabajos de este foro, en el que también participan integrantes de la sociedad civil, promotores culturales, sindicato y legisladores continuarán este próximo viernes y posterior a ello se darán a conocer las conclusiones que serán presentadas en el Legislativo por la Presidencia de la Comisión de Cultura.
Inaugura Alejandro Cravioto Lebrija el foro “La Cultura en Jalisco, responsabilidad de todos”
En trabajo conjunto con la comisión de cultura del poder Legislativo, Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco, inauguró los trabajos del foro “La Cultura en Jalisco, responsabilidad de todos”, mismo que reunió a legisladores, promotores de cultura, artistas y ciudadanos.
“Mi reconocimiento en el sentido de la extraordinaria disposición que hemos encontrado con la comisión de cultura del Congreso del Estado, para que juntos, con la sociedad logremos actualizar, poner al día una reforma integral a la ley en materia cultural en el Estado”, puntualizó Cravioto Lebrija.
El objetivo de este encuentro es proponer acciones con la intención de poner al día la legislación en materia cultural en el Estado de Jalisco.
“Nos urge actualizar nuestra legislación en materia de patrimonio, de formación de los valores artísticos y culturales, nos urge revisar también las posibilidades de estímulos fiscales para las industrias culturales, reconocer el derecho en todos los ciudadanos de acceso a la cultura”, asevero el titular de Cultura en la entidad.
viernes, 24 de junio de 2011
Festival de San Juan, en la recta final
El Festival de San Juan está en la recta final de sus actividades. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Secretaría de Cultura de Guadalajara y los locatarios del Mercado de San Juan de Dios, en su tercera edición, tiene a Yahualica, como municipio invitado.
Este año, el evento se desarrolla en la Explanada del Instituto Cultural Cabañas y en el Patio Central del Mercado (que tiene declaratoria de inmueble de valor artístico del INBA).
El Festival de San Juan forma parte de una serie de cuatro festivales (uno por cada estación del año) organizados por el Gobierno Federal, a través de CONACULTA, en todos los estados de la República Mexicana.
Para este fin de semana las actividades continuando:
· Explanada del Instituto Cultural Cabañas
Viernes 24 de junio
Música de bandas populares
Sábado de junio
15:30 horas Eros
16:30 horas Circo Kandela
17:30 horas V3NUZ
18:30 horas Grupo Luna Sureste
19:30 horas Maravento
21:00 horas Radaid
Concurso de Grafiti
Domingo 26 de junio
11:00 horas Quebranto
12:00 horas Laboratorio D
13:00 horas Rafael Carlín
14:00 horas Rosa Urbana
15:00 horas TSO Palabras del cuerpo
16:00 horas Iram Abif Corpo Danza
17:00 horas Creatomobilis
18:00 horas Ballet Bicentenario Yahualica
19:00 horas Tambora Tradicional de José Luis Roque
20:30 horas Venado Azul
jueves, 9 de junio de 2011
La educación en los medios públicos, derecho de participación

Educación y comunicación, y especialmente los medios públicos es un derecho en el que todos debemos participar, es la conclusión que se dio durante el Simposio Educación desde los Medios Públicos para la Diversidad Cultural y la Participación de las Audiencias.
En su intervención Roberto Aparici, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España, puntualizó que los medios públicos son de la ciudadanía, que trabajan con y para la ciudadanía, y que sean públicos o privados, educan: “Independientemente del formato y no es necesario que sea un programa educativo, el programa más popular de la televisión mexicana también educa, lo que hay que preguntarse desde que lugar está educando o desde que lugar está deseducando”.
“Yo creo que deberíamos plantearnos como un nuevo modelo de comunicación donde todos aprendemos con todos de manera individual y colaborativa y con diferentes tipos de medios y tecnologías”.
El catedrático destacó la importancia de fomentar la participación de todos los grupos étnicos y sociales: “Los medios públicos realmente van a estar disponibles y al servicio de la ciudadanía si toma al público como coautor de sus mensajes y los integra en sus propias programaciones”.
En base a su experiencia Divina Frau-Meigs, de la Sorbonne de París, manifestó que es un nuevo derecho humano el acceso a los medios.
La dimensión de las redes son positivas desde la perspectiva que traspasan fronteras: “La gente de Estados Unidos que viene de vuestro pueblo quiere tener noticias de Jalisco y la obtiene”.
Lo importante es encontrar el equilibrio para que los jóvenes tengan acceso al intercambio y puedan usar estos instrumentos sin que el costo sea alto.
“Utilizar la investigación para educación a medios y la diversidad cultural, utilizar las redes imponer competencias de comunicación multicultural”, enfatizó.
En la participación de Regina de Asis, de MULTIRIO de Brasil, empresa municipal de multimedia cuyo propósito es concebir y producir medios para niños, adolescentes, estudiantes de las escuelas municipales, sus maestros y sus familias, reconoció que la educación es un oficio humano de transformación ya que lleva a los individuos a tener la curiosidad: “Nosotros nos llamamos educadores, los que estudiamos para ser educadores, de ninguna manera somos cristalizadores de verdades, nosotros somos los que traemos la duda”, dijo al reconocer que son quienes llevan encaminan a buscar respuestas a los alumnos.
Los medios son lenguajes audiovisuales digitales, impresos que complementan o crean condiciones de constitución de conocimientos y valores, por lo tanto también se debe de hablar de ellos en las escuelas como nuevo derecho.
La dimensión transfronteras de las redes es interesante desde la perspectiva local, la gente de EU que viene de nuestro pueblo quiere tener noticias de Jalisco y la obtiene entonces hay dimensiones transfronteras interesantes para compartir la cultura no es tan peligrosa da más inclusión.
La audiencia le interesa decir que ya no está la era de las industrias culturales, el futuro son redes de ciudades y regiones creativas que nos e dejen retomar por la parte comercial, encontrar un equilibrio para que los jóvenes puedan hacer intercambio y puedan usare las cosas sin tener que pagar mucho
Nos toca proponer cosas para políticas culturales, empujar desde la perspectiva de la bese utilizar la investigación para educación a medios y la diversidad cultural, utilizar a las redes imponer competencias de comunicación multicultural derecho a medios ir a una dimensión multimedia que no solo es leer y escribir sin también computar y a una dimensión “multidominio” que no sólo es hacer crear pero también buscar comprobar y modificar la información.
miércoles, 1 de junio de 2011
Gobierno de Jalisco rompe todos los récords en apoyo a la cultura
· Se entregaron hoy 144 instrumentos musicales a 16 municipios
El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez encabezó en el Museo de Arte de Zapopan, la entrega de instrumentos musicales a municipios del Estado, que tiene por objetivo fortalecer la cultura musical de los habitantes de las regiones y propiciar el desarrollo de los niños y jóvenes con talento para esta expresión artística.
"Queremos vivir más tranquilos, el arte, la cultura tiene que ver con ello, los museos, casas de la cultura, los festivales, las orquestas, tienen que ver con construir una sociedad armónica en donde en lugar de agresión cuando tendamos una mano sea para ayudar al otro, no para golpear".
En su mensaje el Mandatario estatal destacó que el apoyo a la cultura que ha otorgado su administración está rompiendo todos los récords.
La conformación de 57 bandas municipales, 61 grupos de mariachis y dos bandas en reclusorios; el impulso a la edición de libros y colecciones; la construcción de casas de cultura; el rescate de sitios arqueológicos, y la puesta en operación de 17 nuevos museos de 27 proyectados, son muestra de ello.
"Somos el Gobierno que más ha crecido la oferta museográfica (…) recibimos la administración con 89 museos y entregaremos 116, muchos de ellos rehabilitados", comentó.
"Lo que importa son las personas y dentro de nosotros tenemos el potencial para desarrollarnos en comunidad y construir cosas positivas", finalizó González Márquez.
Con las guitarras, violines, vihuelas, clarinetes, fagot, saxofones, tubas, trombones, teclados entre otros instrumentos donados hoy por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, se busca incrementar el número de grupos musicales en el Estado, formados por los habitantes de los municipios.
En total se entregaron hoy 144 instrumentos a 16 municipios, con una inversión superior al millón de pesos. Se han entregado más de dos mil instrumentos musicales en 74 municipios en lo que va del sexenio.
lunes, 2 de mayo de 2011
Discurso del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Entrega de predio para el proyecto Museo de Arte Moderno y Contemporáneo
En aquel entonces, 2002, nos adentramos en este mundo fascinante de los museos; conocimos a promotores de museos; a curadores de museos; a personalidades, artistas; y nos compenetramos de lo que es su vivencia, y entendimos que Guadalajara, que Jalisco, que México necesita un museo de esta naturaleza.
Comprendimos la importancia de lo que había sido el Guggenheim en Bilbao, y decíamos “no, no tenemos el dinero para construir tal vez un edificio de esa magnitud, pero no tienen ellos la ciudad que nosotros tenemos, no tienen nuestra gente y no tienen ellos nuestra Barranca”, podemos hacer algo a la altura del Guggenheim en Bilbao; podemos hacer un museo que se convierta en un ícono de nuestro País, porque podemos conjugar ese talento, esa calidad artística del jalisciense, del tapatío; incrementarle la belleza de nuestra ciudad; nuestros recursos naturales, ve estamos en mayo, es el mes más árido y ya lo quisieran para un día de fiesta en muchas partes del mundo lo que ahora estamos contemplando. Y nos enamoramos de ese proyecto; y decidimos ser parte; y decidimos estar dentro de los que dicen sí a las cosas que convienen a Guadalajara, a Jalisco y a México, y nos sumamos como uno más.
Como Presidente Municipal de Guadalajara me tocó en su momento participar empujando este estudio de factibilidad, hablábamos del Guggenheim pero hablábamos sobre todo de un museo de arte moderno y contemporáneo. Pasó el tiempo con la problemática que ha señalado Lorenza, pero esto lejos de verse como un fracaso, se vio como un acicate, como un reto mayor. Porque detrás de este proyecto está la gente de Guadalajara, no era una promesa de campaña de nadie, aunque muchos dijimos que lo íbamos a apoyar; no estaba necesariamente identificado con algún partido, aunque de todos los partidos nos comprometimos a impulsar un proyecto de esta naturaleza. Y salió la casta, la casta del jalisciense, cuando muchos pensaban que esto ya no tenía para adelante fue mucho más la gente que dijo “sí, sí se puede vamos, vamos por él, tenemos lo esencial, de acuerdo Guggenheim no le entra, pero podemos hacerlo nosotros y podemos hacerlo con un diseño nuestro”, entonces entra la participación encabezada por Guadalajara Capital Cultural, de encargar a una firma de arquitectos prestigiadísima a nivel mundial, Herzog & de Meuron. Se concluye el proyecto, bueno, se necesita concluir también el proceso en el Ayuntamiento para que se ceda el terreno, sino hay terreno no hay nada, puede haber proyecto, puede haber ganas, pero si no hay terreno no hay nada. Y me gusta que este proyecto ha transitado a través de distintas administraciones, empezó con Fernando Garza, continuó con un servidor, siguió con Alfonso Petersen y continúa con Aristóteles Sandoval.
Y aquí, perdón por el comentario, pero los políticos estamos demostrando que independientemente de los partidos sabemos trabajar juntos, y sabemos ponernos del lado de la gente, y sabemos empujar los proyectos que son importantes para la comunidad. Y de qué partido hayamos surgido en este momento es algo irrelevante, lo que queremos en el Ayuntamiento y en el Gobierno del Estado es lo mismo que en Guadalajara Capital Cultura y que nuestra población, queremos un espacio para disfrutarlo nosotros y queremos un espacio para que de todo el mundo vengan a ver lo que tenemos aquí: Nuestra Ciudad, nuestro arte, nuestra gente, nuestra Barranca y pronto nuestro museo.
Y bueno, hay pendientes, ahorita veíamos una colita del Río Santiago, y no podemos mover la contaminación que hay ahí; y no podemos dejar de reconocer que antes de este punto en la Barranca hay alrededor de 10 cascadas en donde durante 460 años hemos estado arrojando agua sucia, y no es de hoy no es de ayer, cuando me preguntan si vamos tarde en la construcción de las plantas de tratamiento les digo “460 años” pero afortunadamente ya están en proceso, ya se están haciendo.
Las obras grandes, los proyectos grandes siempre tienen cosas que resolver, la problemática propia y la construida, y sin ir muy lejos está lo de la Villa Panamericana en un absurdo que estamos viviendo en estos días, un Magistrado que momentos antes de que termine el proceso judicial, porque ellos tienen vacaciones en determinada fecha, no importa en que caiga, poco antes de salir de vacaciones, violando la Ley, pasando por encima de la Ley, un Magistrado se opone a que Guadalajara, a que Jalisco lleve a cabo los Juegos Panamericanos, cuando hemos construido 23 estadios; cuando hemos hecho la labor de promoción; cuando hemos hecho la tarea de ganar la sede, empezó hace 16 años; pues bueno nunca falta quién obstaculice y ahí está ese Magistrado, que creo que se llama Armando, no lo ubico bien, pero un Magistrado que dice “Guadalajara no va a organizar los Panamericanos porque no quiero”, pues antes eso la respuesta es, es cierto quién se opone a todo, a quién quiere el fracaso de todo, pero somos más y aquí estamos muchos los que queremos construir, los que queremos decir que sí.
Y miren, platicando con Oscar Benavides, de COPARMEX, sobre los proyectos que son en verdad estratégicos para Guadalajara déjenme les platico dos que están dentro de la autorización que estamos solicitando al Congreso. El primero de ellos es interceptar el agua negra que va hacia la Barranca en un túnel interceptor para llevar toda esa agua negra hacia la planta de tratamiento que estamos empezando a construir ya en el Municipio de Zapopan. No podemos esperar más tiempo a quitar este atentado en contra de la naturaleza, y podemos porque somos el estado que tiene mejor sus finanzas públicas, de los cinco estados más poblados, el que debe menos, en total debemos 13 mil millones de pesos, contra otros estados que deben el doble y el triple. Somos el Estado que debe menos en comparación con su Producto Interno Bruto. El Estado de éstos que debe menos, en comparación a sus ingresos fiscales en Estado que año con año está disminuyendo su porcentaje de deuda, en relación al pago que hace al servicio de la misma.
Creemos y estamos de acuerdo con Óscar y con quien hemos platicado que dentro de los proyectos que se están pidiendo al Congreso que se autoricen hay algunos que pueden esperar y estamos de acuerdo, pero hay algunos otros que creemos que son urgentes, uno de ellos es ese, interceptar esta aguas negras, que están viendo ustedes ahí, y que es un atentado al ambiente y que es una pérdida de competitividad y de inversión porque ahora los inversionistas también ven.
Y un segundo proyecto, la construcción de este Museo de la Barranca, como ustedes vieron lo que se pretende es que el Gobierno del Estado financie el 100 por ciento de la construcción de este Museo de la Barranca. Los beneficios se nos han señalado, más de 300 mil visitantes, 47 por ciento, extranjeros que van a llegar a nuestros hoteles, míos no pues, pero a los hoteles de aquí y van a generar una derrama y van a beneficiar a la generación de empleos y van a ayudarnos a promover Guadalajara en el mundo.
Si estamos hablando 300 mil, 47 por ciento son casi, permítanmelo, la mitad 150 mil personas que van a estar en éste museo, hablando en el mundo de las maravillas de nuestra ciudad y nuestro Estado. Creemos que eso vale el que el Gobierno del Estado invierta la totalidad de la construcción de este museo.
No tenemos el dinero junto y no podemos separar a juntar pesitos cada mes, pero sí podemos, pedir un crédito al banco y con el ahorro que estamos generando, pagar esa deuda y concluir pronto como se ha señalado en estos plazos la construcción de éste museo, y dentro de este debate saludable que hemos sostenido con distintos grupos de nuestra sociedad, el que podamos priorizar cosas que sí se tienen que hacer ya y cosas que sí tienen que empezar ya.
Celebro la presencia de distintos liderazgos de nuestra comunidad que significa que simpatizan con estos proyectos y estoy seguro que nos ayudarán a convencer a los señores diputados de que éste museo vale la pena, porque este museo va a ayudar a la proyección de nuestro Estado, al disfrute de nuestra gente y a la generación de empleo.
Este Gobierno se está caracterizando por su gran impulso a las actividades culturales, desde la Orquesta Filarmónica que está viviendo tiempos extraordinarios, desde la construcción de museos, de bibliotecas de casas de cultura, desde el rompimiento de récords que estamos teniendo en la edición de libros, como nunca el Gobierno de ha convertido en alguien que rescata el arte, la cultura de nuestro Estado y la proyecta a México y el mundo.
Y un renglón muy especial, son los museos, estamos por inaugurar muchos de ellos, ya estuvimos hace un par de semanas en el Palacio de Gobierno, en la primera parte del Museo de Sitio, extraordinario, ya invertimos pagando alrededor de 130 millones de pesos para obtener el edificio que ocupaba la V Región Militar, un edificio extraordinario que se va a conjugar con la preparatoria de Jalisco y con la plazoleta que los une para crear otro atractivo cultural y turístico para nuestra gente. Dentro de muy pronto inaugurando el Museo de Sitio en Guachimontones, también un museo extraordinario.
Nos hemos dedicado a rescatar el patrimonio construido, el patrimonio arqueológico a proyectar a nuestros artistas, pero no estaría completo el trabajo de esta generación de jaliscienses si no decimos, como comenta Lorenza, “presente, en el mundo, aquí estamos, aquí está Guadalajara”. Y aunque no pueda todavía distinguir como sin duda puede hacerlo Patrick o Aurelio, la diferencia entre arte moderno y contemporáneo, sí entiendo lo que están haciendo estos museos en el mundo.
El viernes pasado fuimos, algunos, el presidente de Guadalajara, un servidor y algunos más a la inauguración de la Feria del Libro en Español en Los Ángeles impulsada por la Universidad de Guadalajara y tuve la oportunidad de conocer un museo, el Museo Getty, es muy impresionante lo que tienen ahí.
¿Cómo será de importante? que un museo que tienen en su acervo a Van Gogh, a Degas, a Monet, a Manet, a Renau, a Murillo, había obras de El Greco, obras de Zurbarán, un museo con este acervo y la entrada es gratuita, la entrada es gratuita porque ellos entienden que la gente cuando termina la convención, cuando termina el congreso, cuando termina el motivo del viaje busca alternativas y la cultura es una de ellas muy importante, ratificando pues, los que hemos tenido la oportunidad de conocer museos de ésta naturaleza lo que pasa en el Prado, en el Louvre, en el D’Orsay, lo que pasa en el Metropolitano de Nueva York, lo que pasa en el Museo del Vaticano, toda la afluencia de gente, toda la derrama económica, toda la posibilidad de desarrollo, nos dicen que estamos haciendo lo correcto.
Yo soy optimista aterrizado, si optimista porque me comprometo a que las cosas salgan y este museo se va a terminar y se va a terminar bien y soy optimista porque somos un gran equipo. Y están ustedes y está Aristóteles y está Lorenza y estamos todos, en este proyecto.
Soy aterrizado porque sé que tendremos dificultades. Hombre, si hay quien se propone que no llevemos a cabo los Panamericanos, habrá quien objete, pero yo estoy seguro que la unidad de la mayoría, que la fortaleza de ésta mayoría será lo suficientemente grande para concluir ésta obra y ponerla al servicio de la gente y los principales beneficiarios serán los vecinos, no pierden un espacio, se dignifica un espacio que es de ellos. Y los que vienen aquí a practicar deporte seguirán viniendo a practicar deporte porque el desplante en superficie es mínimo, las salas, como han visto en el proyecto serán todas elevadas precisamente, precisamente para que la gente siga disfrutando de éste espacio público.
Serán ellos los principales beneficiarios, los vecinos, pero seremos todos los que podremos disfrutar de este extraordinario lugar con ésta extraordinaria construcción que habremos de iniciar muy pronto, con este empuje de toda ésta gente, yo estoy comprometido y sé que ustedes también.
Quiero pedirles que me ayuden a platicar con los diputados, a platicar con los líderes de opinión, a decirles, -mira yo no sé los otros proyectos que te haya presentado Emilio, pero al Museo de la Barranca, hay que entrarle, y la intercepción de aguas negras para evitar esto que está ahí contaminando muchas poblaciones aguas abajo hay que entrarle-. Son proyectos estratégicos que habrán de transformar a nuestra ciudad. Yo me congratulo y ya termino de estar con ustedes compartiendo este momento.
Sí es un momento histórico, sí es un momento en el que nos unimos la sociedad con las autoridades, sí es un momento en que gobernantes de distintos partidos sabemos unirnos para construir una Guadalajara mejor, un Jalisco mejor, un México mejor.
Vamos con mucho ánimo, con mucho entusiasmo para que este proyecto no lo veamos ya solamente en las pantallas, en los videos, que lo veamos a quién construido en la barranca y que disfrutemos todos de sus beneficios.
Felicidades por todo este trabajo.
miércoles, 13 de abril de 2011
De Guadalajara a Chapala sobre rieles. Hace 90 años
